desconcertado al bautista. Él esperaba un mesías qu ... · star en vela y a reanimar nuestra es:...

2
Lectura del libro de Isaías 35, 1-6a. El desierto y el yermo se regocijarán, florecerá como flor de narciso, se alegra del Líbano, la belleza del Carmelo y del S la belleza de nuestro Dios. Fortaleced rodillas vacilantes; decid a los cobardes Mirad a vuestro Dios, que trae el desqu salvará. Se despegarán los ojos del c saltará como un ciervo el cojo, la leng rescatados del Señor., vendrán a Sió perpetua; siguiéndolos, gozo y alegría. Palabra del Señor. Salmo responsorial. - Sal 145 R. VEN, SEÑOR, A SALVARNOS. El Señor mantiene su fidelidad perpetuam da pan a los hambrientos. El Señor libert El Señor abre los ojos al ciego, el Señor Señor ama a los justos, el Señor guarda Sustenta al huérfano y a la viuda y trasto Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, d Lectura de la carta del apóstol San Tened paciencia, hermanos, hasta la ve paciente el fruto valioso de la tierra, mien Tened paciencia también vosotros, man Señor está cerca. No os quejéis, her condenados. Mirad que el juez está ya ejemplo de sufrimiento y de paciencia a del Señor. Palabra de Dios. . 10 se alegrarán el páramo y la estepa, ará con gozo y alegría. Tiene la gloria Sarión. Ellos verán la gloria del Señor, d las manos débiles, robusteced las de corazón: «Sed fuertes, no temáis.» uite; viene en persona, resarcirá y os ciego, los oídos del sordo se abrirán, gua del mudo cantará. Volverán los ón con cánticos: en cabeza, alegría Pena y aflicción se alejarán. mente, hace justicia a los oprimidos, ta a los cautivos. R. endereza a los que ya se doblan, el a los peregrinos. R. orna el camino de los malvados. El de edad en edad. R. ntiago 5, 7-10 enida del Señor. El labrador aguarda ntras recibe la lluvia temprana y tardía. anteneos firmes, porque la venida del rmanos, unos de otros, para no ser a la puerta. Tomad, hermanos, como los profetas, que hablaron en nombre + L En a p que vien limp Eva pus una lujo ¿a env que peq Pal S d e e a la m Q s h d a E q d e e Lectura del santo evangelio según san Mateo 1 aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las ob preguntar por medio de sus discípulos: « ¿Eres tú el q e esperar a otro?» Jesús les respondió: «Id a anun ndo y oyendo: los ciegos ven, y los inválidos and pios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los angelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí so a hablar a la gente sobre Juan: « ¿Qué salisteis a a caña sacudida por el viento? ¿0 qué fuisteis a ve o? Los que visten con lujo habitan en los palacios. En ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; él es vío mi mensajero delante de ti, para que prepare el ca e no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, e queño en el reino de los cielos es más grande que él.» labra del Señor. Seguimos avanzando en el camino del Ad domingos nos llamaban a estar en vela y esperanza, en este tercer domingo, llamado “Ga es: “Estad alegres”. Es, por tanto, un día alegría. El nacimiento del Hijo de Dios está ya m a Navidad ya casi las tocamos con la yema de l motivo para respirar felicidad y alegría. Quien es capaz de alegrarnos el corazó sabor a nuestras vidas es Aquel a quien e hoy, revelarnos los signos de su presencia. Él, a de la Comunidad y del Pan compartido, se aquellos que tengan dispuesto el corazón y lo qu El relato evangélico gira en torno a dos identid quién es Juan. El Bautista está encarcelado e de Jesús; de ahí que envía a dos de sus discípu es el Mesías esperado: « ¿Eres tú el que ha de esperar a otro» 11, 2-11 bras del Mesías, le mandó que ha de venir o tenemos nciar a Juan lo que estáis dan; los leprosos quedan s pobres se les anuncia el í!» Al irse ellos, Jesús se contemplar en el desierto, er, un hombre vestido con ntonces, ¿a qué salisteis?, s de quien está escrito: "Yo amino ante ti." Os aseguro el Bautista; aunque el más » dviento. Si los otros y a reanimar nuestra audete”, la invitación a que nos invita a la más cerca. La fiesta de los dedos. Todo ello es ón y dar sentido y esperamos. Él quiere, a través de su Palabra, e hace presente para uieran recibir. dades; quién es Jesús y interrogándose acerca ulos a preguntarle si él e venir o tenemos que Esta es la llegada de del puebl dejan des a mostrar Jesús resp por sí sol atribuye n verdadera que estái desconcer del mund Mesías de Jesús sab con un M eso añade ». Que «obras»; Hijo ha si todos has Para cono observar b Ninguna concreto. Toda la liberar, comunica sufren, de sana, dign Luego, le esperanza empobrec Mesías an Si alguien han de es mensaje n para sabe una com Primero, poco más solos y d escuchado gente. Segundo, pobres: atender s desampar sentir la B Una comu ni un esp fuente de necesita h Nuestra Mesías s hacer «la estamos h oyendo» vidas? ¿Q a cuestión fundamental. El Bautista vive anh el juicio terrible de Dios que extirpará de raíz lo. Por eso, las noticias que le llegan acerca d sconcertado: ¿cuándo va a pasar a la acción?, ¿ r su fuerza justiciera? ponde con el lenguaje simbólico de los signos q los y dan respuesta a los interrogantes de Ju ningún título mesiánico. El camino para rec a identidad es más vivo y concreto. Decidle a áis viendo y oyendo». La actuación de Je rtado al Bautista. Él esperaba un Mesías que do el pecado imponiendo el juicio riguroso de D edicado a curar heridas y aliviar sufrimientos. be que su respuesta puede decepcionar a quien Mesías poderoso, juez y condenador de los hum e: «Dichoso el que no se sienta defraud e nadie espere otro Mesías que realice otr que nadie invente otro Cristo más a su gust ido enviado para hacer la vida más digna y dic sta alcanzar su plenitud en la fiesta final del Pad ocer cómo quiere Dios que sea su Enviado, bien cómo actúa Jesús y estar muy atentos a su confesión abstracta puede sustituir a este con actuación de Jesús está orientada a no a juzgar ni condenar. Primero, le ar a Juan lo que ven: Jesús vive volcado hac edicado a liberarlos de lo que les impide vivir d na y dichosa. Este Mesías anuncia la salvación c e han de decir lo que oyen a Jesús: un m a dirigido precisamente a aquellos ca cidos, víctimas de toda clase de abusos e injust nuncia la Buena Noticia de Dios a los pobres. n nos pregunta si somos seguidores del Mesía sperar a otros, ¿qué obras les podemos most nos pueden escuchar? No tenemos que pens er cuáles son los dos rasgos que no han de munidad de Jesús. ir caminando hacia una comunidad cura s cercana a los que sufren, más atenta a los enfe desasistidos, más acogedora de los que nec os y consolados, más presente en las desgra no construir la comunidad de espald al contrario, conocer más de cerca sus p sus necesidades, defender sus derechos, no rados. Son ellos los primeros que han de e Buena Noticia de Dios. unidad de Jesús no es sólo un lugar de iniciac pacio de celebración. Ha de ser, de muchas e vida más sana, lugar de acogida y casa p hogar. alegría está llamada a ser testimonio seguimos hoy los cristianos? ¿Nos dedi as obras» que hacía Jesús? Y si no las hace haciendo en medio del mundo? ¿Qué está « la gente en la Iglesia de Jesús? ¿Qué ve en Qué oye en nuestras palabras? helando la el pecado de Jesús lo ¿cuándo va que hablan uan. No se conocer su a Juan «lo esús dejó extirparía Dios, no un nes sueñan manos. Por dado por ro tipo de to, pues el chosa para dre. hemos de u mensaje. nocimiento curar y e han de cia los que de manera curando. mensaje de ampesinos ticias. Este as Jesús o trar? ¿qué sar mucho faltar en adora: un ermos más cesitan ser acias de la das a los problemas, o dejarlos escuchar y ción a la fe maneras, para quien o. ¿A qué icamos a emos, ¿qué «viendo y n nuestras

Upload: dokiet

Post on 19-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lectura del libro de Isaías 35, 1-6a. 10 El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrarán el páramo y la estepa, florecerá como flor de narciso, se alegrará con gozo y alegría. Tiene la gloria del Líbano, la belleza del Carmelo y del Sala belleza de nuestro Dios. Fortaleced las manos débiles, robusteced las rodillas vacilantes; decid a los cobardes de corazón: «Sed fuertes, no temáis.» Mirad a vuestro Dios, que trae el desquite; viene en persona, rsalvará. Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará. Volverán los rescatados del Señor., vendrán a Sión con cánticos: en cabeza, alegría perpetua; siguiéndolos, gozo y alegría. Palabra del Señor. Salmo responsorial. - Sal 145 R. VEN, SEÑOR, A SALVARNOS. El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente, hace justicia a los oprimidos, da pan a los hambrientos. El Señor liberta a El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los peregrinos Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad Lectura de la carta del apóstol Santiago 5, 7 Tened paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía. Tened paciencia también vosotros, manteneos firmes, porque la venida del Señor está cerca. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para no ser condenados. Mirad que el juez está ya a la puerta. Tomad, hermanos, como ejemplo de sufrimiento y de paciencia a los prodel Señor. Palabra de Dios.

6a. 10

El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrarán el páramo y la estepa, florecerá como flor de narciso, se alegrará con gozo y alegría. Tiene la gloria del Líbano, la belleza del Carmelo y del Sarión. Ellos verán la gloria del Señor, la belleza de nuestro Dios. Fortaleced las manos débiles, robusteced las rodillas vacilantes; decid a los cobardes de corazón: «Sed fuertes, no temáis.» Mirad a vuestro Dios, que trae el desquite; viene en persona, resarcirá y os salvará. Se despegarán los ojos del ciego, los oídos del sordo se abrirán, saltará como un ciervo el cojo, la lengua del mudo cantará. Volverán los rescatados del Señor., vendrán a Sión con cánticos: en cabeza, alegría

Pena y aflicción se alejarán.

El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente, hace justicia a los oprimidos, da pan a los hambrientos. El Señor liberta a los cautivos. R.

El Señor abre los ojos al ciego, el Señor endereza a los que ya se doblan, el Señor ama a los justos, el Señor guarda a los peregrinos. R.

Sustenta al huérfano y a la viuda y trastorna el camino de los malvados. El e, tu Dios, Sión, de edad en edad. R.

apóstol Santiago 5, 7-10

Tened paciencia, hermanos, hasta la venida del Señor. El labrador aguarda paciente el fruto valioso de la tierra, mientras recibe la lluvia temprana y tardía.

aciencia también vosotros, manteneos firmes, porque la venida del Señor está cerca. No os quejéis, hermanos, unos de otros, para no ser condenados. Mirad que el juez está ya a la puerta. Tomad, hermanos, como ejemplo de sufrimiento y de paciencia a los profetas, que hablaron en nombre

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 11, 2 En aquel tiempo, a preguntar por medio de sus discípuloque esperar a otro?» Jesús les respondió: «Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a loEvangelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!» Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: « ¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? ¿0 qué fuisteis a ver, un hombre lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; él es de quien está escrito: "Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti." Osque no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.» Palabra del Señor.

Seguimos avanzando domingos nos llamaban a eesperanza, en este tercer domingo, llamado “Gaudete”, esalegría. El nacimiento del Hijo de Dios está ya más cerca. La fiesta de la Navidad ya casi motivo para respirar felicidad y alegría.Quien es capaz de alegrarnos el corazón y dar sentido y sabor a nuestras vidas es Aquel a quien esperamoshoy, revelarnos los signos de su presencia. Éde la Comunidad y del Pan compartido, se hace presente para aquellos que tengan dispuesto el corazón y lo quieran recibir. Elquién es Juan. El de Jesús; de ahí que envía a dos de sus discípulos a preguntarle si él es el Mesías esperadoesperar a otro»

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 11, 2

En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: « ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?» Jesús les respondió: «Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!» Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: « ¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? ¿0 qué fuisteis a ver, un hombre lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; él es de quien está escrito: "Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti." Osque no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.» alabra del Señor.

Seguimos avanzando en el camino del Advientodomingos nos llamaban a estar en vela y a reanimar nuestra esperanza, en este tercer domingo, llamado “Gaudete”, es: “Estad alegres”. Es, por tanto, un día que nos invita a la alegría. El nacimiento del Hijo de Dios está ya más cerca. La fiesta de la Navidad ya casi las tocamos con la yema de los dedos. Todo ello es motivo para respirar felicidad y alegría. Quien es capaz de alegrarnos el corazón y dar sentido y sabor a nuestras vidas es Aquel a quien esperamoshoy, revelarnos los signos de su presencia. Él, a través de su Palabra, de la Comunidad y del Pan compartido, se hace presente para aquellos que tengan dispuesto el corazón y lo quieran recibir. El relato evangélico gira en torno a dos identidades; quién es Jesús y quién es Juan. El Bautista está encarcelado e interrogándose acerca de Jesús; de ahí que envía a dos de sus discípulos a preguntarle si él es el Mesías esperado: « ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro»

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 11, 2-11

Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó s: « ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos

que esperar a otro?» Jesús les respondió: «Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan

s pobres se les anuncia el Evangelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!» Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: « ¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? ¿0 qué fuisteis a ver, un hombre vestido con lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; él es de quien está escrito: "Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti." Os aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.»

en el camino del Adviento. Si los otros star en vela y a reanimar nuestra

esperanza, en este tercer domingo, llamado “Gaudete”, la invitación Es, por tanto, un día que nos invita a la

alegría. El nacimiento del Hijo de Dios está ya más cerca. La fiesta de las tocamos con la yema de los dedos. Todo ello es

Quien es capaz de alegrarnos el corazón y dar sentido y sabor a nuestras vidas es Aquel a quien esperamos. Él quiere,

l, a través de su Palabra, de la Comunidad y del Pan compartido, se hace presente para aquellos que tengan dispuesto el corazón y lo quieran recibir.

gira en torno a dos identidades; quién es Jesús y ncarcelado e interrogándose acerca

de Jesús; de ahí que envía a dos de sus discípulos a preguntarle si él Eres tú el que ha de venir o tenemos que

Esta es la cuestión fundamental. llegada del juicio terrible de Dios que extirpará de raíz el pecado del pueblo. Por eso, dejan desconcertado: ¿cuándo va a pasar a la acción?, ¿cuándo va a mostrar su fuerza justiciera?Jesús responde con el lenguaje simbólico de los signos que hablan por sí solos y dan respuesta a los interroganteatribuye ningún título mesiánico. El camino para reconocer su verdadera identidad es más vivo y concreto. Decidle a Juan que estáis viendo y oyendo».desconcertado al Bautista. Él esperaba un Mesías que extirdel mundo el pecado imponiendo el juicio riguroso de Dios, no un Mesías dedicado a curar heridas y aliviar sufrimientos. Jesús sabe que su respuesta puede decepcionar a quienes sueñan con un Mesías poderoso, juez y condenador de los humanos. Por eso añade: «mí». Que nadie espere otro Mesías que realice otro tipo de «obras»; que nadie invente otro Cristo más a su gusto, pues el Hijo ha sido enviado para hacer la vida más digna y dichosa para todos hasta alcan Para conocer cómo quiere Dios que sea su Enviado, hemos de observar bien cómo actúa Jesús y estar muy atentos a su mensaje. Ninguna confesión abstracta puede sustituir a este conocimiento concreto. Toda la acliberar, no a juzgar ni condenarcomunicar a Juan lo que ven: Jesús vive volcado hacia los que sufren, dedicado a liberarlos de lo que les impide vivir de manera sana, digna y dichosa. Este MesíLuego, le han de decir lo que oyen a Jesús: un mensaje de esperanza dirigido precisamente a aquellos campesinos empobrecidos, víctimas de toda clase de abusos e injusticias. Este Mesías anuncia la Buena Noticia de Dios a lo Si alguien nos pregunta si somos seguidores del Mesías Jesús o han de esperar a otros, ¿qué obras les podemos mostrar? ¿qué mensaje nos pueden escuchar? No tenemos que pensar mucho para saber cuáles son los una comunidad de Jesús.Primero, poco más cercana a los que sufren, más atenta a los enfermos más solos y desasistidos, más acogedora de los que necesitan ser escuchados y consolados, más presente en las desgraciagente. Segundo, pobres: al contrario, conocer más de cerca sus problemas, atender sus necesidades, defender sus derechos, no dejarlos desamparados. Son ellos los primeros que han de escuchar y sentir la BUna comunidad de Jesús no es sólo un lugar de iniciación a la fe ni un espacio de celebración. Ha de ser, de muchas maneras, fuente de vida más sana, lugar de acogida y casa para quien necesita hogar. Nuestra alegría está llamada a sMesías seguimos hoy los cristianos? ¿Nos dedicamos a hacer «las obras» que hacía Jesús?estamos haciendo en medio del mundo? ¿Qué está «oyendo» la gente en la Iglesia de Jesús? ¿Qué ve en nuestras vidas? ¿Qué oye en nuestras palabras?

Esta es la cuestión fundamental. El Bautista vive anhelando la llegada del juicio terrible de Dios que extirpará de raíz el pecado del pueblo. Por eso, las noticias que le llegan acerca de Jesús lo dejan desconcertado: ¿cuándo va a pasar a la acción?, ¿cuándo va a mostrar su fuerza justiciera? Jesús responde con el lenguaje simbólico de los signos que hablan por sí solos y dan respuesta a los interrogantes de Juan. atribuye ningún título mesiánico. El camino para reconocer su verdadera identidad es más vivo y concreto. Decidle a Juan que estáis viendo y oyendo». La actuación de Jesús dejó desconcertado al Bautista. Él esperaba un Mesías que extirdel mundo el pecado imponiendo el juicio riguroso de Dios, no un Mesías dedicado a curar heridas y aliviar sufrimientos. Jesús sabe que su respuesta puede decepcionar a quienes sueñan con un Mesías poderoso, juez y condenador de los humanos. Por

añade: «Dichoso el que no se sienta defraudado por . Que nadie espere otro Mesías que realice otro tipo de

«obras»; que nadie invente otro Cristo más a su gusto, pues el Hijo ha sido enviado para hacer la vida más digna y dichosa para todos hasta alcanzar su plenitud en la fiesta final del Padre.

Para conocer cómo quiere Dios que sea su Enviado, hemos de observar bien cómo actúa Jesús y estar muy atentos a su mensaje. Ninguna confesión abstracta puede sustituir a este conocimiento

Toda la actuación de Jesús está orientada a curar y liberar, no a juzgar ni condenar. Primero, le han de comunicar a Juan lo que ven: Jesús vive volcado hacia los que sufren, dedicado a liberarlos de lo que les impide vivir de manera sana, digna y dichosa. Este Mesías anuncia la salvación curando.Luego, le han de decir lo que oyen a Jesús: un mensaje de esperanza dirigido precisamente a aquellos campesinos empobrecidos, víctimas de toda clase de abusos e injusticias. Este Mesías anuncia la Buena Noticia de Dios a los pobres.

Si alguien nos pregunta si somos seguidores del Mesías Jesús o han de esperar a otros, ¿qué obras les podemos mostrar? ¿qué mensaje nos pueden escuchar? No tenemos que pensar mucho para saber cuáles son los dos rasgos que no han de faltar en

comunidad de Jesús. ir caminando hacia una comunidad curadora

poco más cercana a los que sufren, más atenta a los enfermos más solos y desasistidos, más acogedora de los que necesitan ser escuchados y consolados, más presente en las desgracia

Segundo, no construir la comunidad de espaldas a los : al contrario, conocer más de cerca sus problemas,

atender sus necesidades, defender sus derechos, no dejarlos desamparados. Son ellos los primeros que han de escuchar y sentir la Buena Noticia de Dios. Una comunidad de Jesús no es sólo un lugar de iniciación a la fe ni un espacio de celebración. Ha de ser, de muchas maneras, fuente de vida más sana, lugar de acogida y casa para quien necesita hogar.

Nuestra alegría está llamada a ser testimonio. Mesías seguimos hoy los cristianos? ¿Nos dedicamos a hacer «las obras» que hacía Jesús? Y si no las hacemos, ¿qué estamos haciendo en medio del mundo? ¿Qué está «

» la gente en la Iglesia de Jesús? ¿Qué ve en nuestras das? ¿Qué oye en nuestras palabras?

l Bautista vive anhelando la llegada del juicio terrible de Dios que extirpará de raíz el pecado

las noticias que le llegan acerca de Jesús lo dejan desconcertado: ¿cuándo va a pasar a la acción?, ¿cuándo va

Jesús responde con el lenguaje simbólico de los signos que hablan s de Juan. No se

atribuye ningún título mesiánico. El camino para reconocer su verdadera identidad es más vivo y concreto. Decidle a Juan «lo

La actuación de Jesús dejó desconcertado al Bautista. Él esperaba un Mesías que extirparía del mundo el pecado imponiendo el juicio riguroso de Dios, no un

Jesús sabe que su respuesta puede decepcionar a quienes sueñan con un Mesías poderoso, juez y condenador de los humanos. Por

Dichoso el que no se sienta defraudado por . Que nadie espere otro Mesías que realice otro tipo de

«obras»; que nadie invente otro Cristo más a su gusto, pues el Hijo ha sido enviado para hacer la vida más digna y dichosa para

zar su plenitud en la fiesta final del Padre.

Para conocer cómo quiere Dios que sea su Enviado, hemos de observar bien cómo actúa Jesús y estar muy atentos a su mensaje. Ninguna confesión abstracta puede sustituir a este conocimiento

tuación de Jesús está orientada a curar y . Primero, le han de

comunicar a Juan lo que ven: Jesús vive volcado hacia los que sufren, dedicado a liberarlos de lo que les impide vivir de manera

as anuncia la salvación curando. Luego, le han de decir lo que oyen a Jesús: un mensaje de esperanza dirigido precisamente a aquellos campesinos empobrecidos, víctimas de toda clase de abusos e injusticias. Este

Si alguien nos pregunta si somos seguidores del Mesías Jesús o han de esperar a otros, ¿qué obras les podemos mostrar? ¿qué mensaje nos pueden escuchar? No tenemos que pensar mucho

dos rasgos que no han de faltar en

ir caminando hacia una comunidad curadora: un poco más cercana a los que sufren, más atenta a los enfermos más solos y desasistidos, más acogedora de los que necesitan ser escuchados y consolados, más presente en las desgracias de la

no construir la comunidad de espaldas a los : al contrario, conocer más de cerca sus problemas,

atender sus necesidades, defender sus derechos, no dejarlos desamparados. Son ellos los primeros que han de escuchar y

Una comunidad de Jesús no es sólo un lugar de iniciación a la fe ni un espacio de celebración. Ha de ser, de muchas maneras, fuente de vida más sana, lugar de acogida y casa para quien

er testimonio. ¿A qué Mesías seguimos hoy los cristianos? ¿Nos dedicamos a

Y si no las hacemos, ¿qué estamos haciendo en medio del mundo? ¿Qué está «viendo y

» la gente en la Iglesia de Jesús? ¿Qué ve en nuestras

Un día, hace ya mucho, mucho tiempo, tanto años como llevan los hombres y mujeres sobre la tierra, Adán y Eva dijeron que se separaban de Dios y le dieron la espalda; empezando a caminar por otros caminos, no por los caminos que él quería y había elegido para ellos y para toda la Humanidad. Pero Dios, en su paciencia infinita, aunque se entristeció y se quedó apenado, prometió visitarles y seguir siendo su amigo. Así es el corazón de Dios: compasión y de misericordia. A lo largo del tiempo Dios iba renovando su promesa, su alianza, cada vez que los hombres le daban la espalda y eran infieles a su amistad. Para ello enviaba, al pueblo de Israel, hombres llamados profetas, recordándoles la promesa y alianza de Dios: Prepárense y conviértanse”. Este mensaje tuvieron que repetirlo muchas veces, ya que su pueblo seguía por caminos paralelos a los de Dios. Pero, un día, llprofeta, que fue el último antes de la visita del Gran Profeta. Él empezó a gritar: “Ya está cerca, ya viene. Dense prisa, arrepiéntase y caminen a la luz del Señor”. Y así fue. Una noche, que no sabemos muy bien ni el año ni la hora, Dios nos visitnacido en Belén de una doncella llamada María, y José su esposo, le acompañaba. Los pastores, las gentes sencillas, buenas y pobres, le reconocieron y se hicieron muy amigos de Él, y comenzaron a seguirle y a vivir como Él decía. El gozo y la alegría nacieron en el mundo y para el mundo. Una nueva era comenzaba, el Salvado, el Rey del Universo había plantado su tienda entre nosotros y había asumido nuestra propia carne, haciéndose uno de los nuestros. El gozo y la alegría inlos corazones y la tierra entera. Desde ese momento, cada vez que se acerca la Navidad, muchos hombres y mujeres, de todos los rincones de la tierra, razas y culturas, vuelven a ponerse en camino hacia Dios y abren el corazón a su venida, a su encarnación. Porque el Dios que se encarnó en el tiempo, se sigue encarnando, hoy, y ahora, en tu propio corazón, en la historia que nos toca vivir. Nosotros, cristianos, en este tiempo de Adviento queremos escuchar la Palabra de Dios, cantar, alabar, suplitambién queremos disponernos a seguir el camino de Jesús, a ser sus amigos. Y sobre todo queremos que Jesús nazca en nuestro corazón. Adviento, tiempo de espera y esperanza; tiempo de gracia, tiempo de vivir en vela y oración, para poder escuchar a Aquel que viene y llama a mi puerta, a la puerta de mi corazón. Realmente, cuando llame, ¿la encontrará completamente abierta? ¿Podrhogar donde se sienta a gusto, como en su propia morada?

¡Ven, Señor Jesús!

Carmen Herrero. Fraternidad

forma parte de cada uno de nuestros corazones y

Un día, hace ya mucho, mucho tiempo, tanto años como llevan los hombres y mujeres sobre la tierra, Adán y Eva dijeron que se

on la espalda; empezando a caminar por otros caminos, no por los caminos que él quería y había elegido para ellos y para toda la Humanidad. Pero Dios, en su paciencia infinita, aunque se entristeció y se quedó apenado, prometió visitarles y

u amigo. Así es el corazón de Dios: todo amor, lleno de

A lo largo del tiempo Dios iba renovando su promesa, su alianza, cada vez que los hombres le daban la espalda y eran infieles a su amistad.

e Israel, hombres llamados profetas, recordándoles la promesa y alianza de Dios: “Dios va a venir.

Este mensaje tuvieron que repetirlo muchas veces, ya que su pueblo seguía por caminos paralelos a los de Dios. Pero, un día, llegó un profeta, que fue el último antes de la visita del Gran Profeta. Él

“Ya está cerca, ya viene. Dense prisa, arrepiéntase y Y así fue. Una noche, que no sabemos muy

bien ni el año ni la hora, Dios nos visitó por medio de su Hijo, Jesús, nacido en Belén de una doncella llamada María, y José su esposo, le

Los pastores, las gentes sencillas, buenas y pobres, le reconocieron y se hicieron muy amigos de Él, y comenzaron a seguirle y a vivir como

decía. El gozo y la alegría nacieron en el mundo y para el mundo. Una nueva era comenzaba, el Salvado, el Rey del Universo había plantado su tienda entre nosotros y había asumido nuestra propia carne, haciéndose uno de los nuestros. El gozo y la alegría inundaban

Desde ese momento, cada vez que se acerca la Navidad, muchos hombres y mujeres, de todos los rincones de la tierra, razas y culturas, vuelven a ponerse en camino hacia Dios y abren el corazón

arnación. Porque el Dios que se encarnó en el tiempo, se sigue encarnando, hoy, y ahora, en tu propio corazón, en la

Nosotros, cristianos, en este tiempo de Adviento queremos escuchar la Palabra de Dios, cantar, alabar, suplicarle y darle gracias; porque también queremos disponernos a seguir el camino de Jesús, a ser sus amigos. Y sobre todo queremos que Jesús nazca en nuestro corazón.

Adviento, tiempo de espera y esperanza; tiempo de gracia, tiempo de n, para poder escuchar a Aquel que viene y

llama a mi puerta, a la puerta de mi corazón. Realmente, cuando llame, ¿la encontrará completamente abierta? ¿Podré ofrecerle un hogar donde se sienta a gusto, como en su propia morada?

Fraternidad Monástica de Jerusalén (En Eclesalia 28/11/2016)

NAVIDAD PARA TODOS NAVIDAD PARA TODOS NAVIDAD PARA TODOS NAVIDAD PARA TODOS Martes, 13: 18:00h. Equipo de CÁRITAS Miércoles, 14: 19:30h. Oración R. Carismática Jueves, 15: 17:00 y 18:00h. Catequesis.

20:00h. Oración de la comunidad Viernes, 16: 17:30h FESTIVAL DE VILLANCICOS Todos los grupos de catequesis Sábado, 17: 19:30h FESTIVAL DE VILLANCICOS Todos los Coros de la Parroquia

20:30 Cena solidaria de Navid

MERCADILLO SOLIDARIO EN EL COLEGIO Organiza AMPA del Colegio.

Recaudación para SAUCE (Camboya) y alimentos

Domingo, 18: IV de Adviento Eucaristía

A las 12:30 cantará el Coro “Los Peñascales”la misa, dará un Concierto navideño.

Lotería de Navidad con fines solidarios:

Lunes, 12 – Ntra. Sra. de Guadalupe , Martin de S. Nicolás, Conrado

Bartolomé de S. Gimignano. Núm 24, 2-7.15-17a – Sal 24 – Mateo 21, 23

Martes, 13 – Lucía , Otilia, Orestes, Eugenio, Eustracio.

Sof 3, 1-2.9-13 –Sal 33 - Mateo 21, 28

Miércoles, 14– Juan de la Cruz , Venancio Fortunato, Buenaventura de Pistola. Is 45, 6b-8.18.21b-25 – Sal 84 – Lucas 7, 19

Jueves, 15 – Maria Crucificada di Rosa, Urbez, J acob. Is 54, 1-10 – Sal 29 – Lucas 7, 24-30

Viernes, 16 – Adón de Vienne, Adelaida, Albina.

Is 56, 1-3a.6-8 – Sal 66 – Juan 5, 33-36 Sábado, 17 – Juan Manyanet, Juan de Sac ramenia, Lázaro, Yolanda

Gén 49, 1-2.8-10 – Sal 71 – Mateo 1, 1- «La compasión es la respuesta del corazón al dolor. Participamos de la belleza de la vida y del océano de lágrimas. La desdicha de la vida forma parte de cada uno de nuestros corazones ylos demás. Lleva en ella la ternura, la misericordia bienaventuranza que abarcan todas las cosas y puede alcanzar a cada ser» Jack Kornfield

NAVIDAD PARA TODOS NAVIDAD PARA TODOS NAVIDAD PARA TODOS NAVIDAD PARA TODOS

Oración de la comunidad FESTIVAL DE VILLANCICOS Todos los grupos de catequesis

FESTIVAL DE VILLANCICOS los Coros de la Parroquia

Navid ad 2016

“San José”

Caritas parroquial

Eucaristía 11:00 y 12:30

Peñascales” que, acabada navideño.

solidarios: Nº 52.565 Las Mata

Llévame al desieen el silencio, Condúceme por la ciudad y grítame, entre el tráfico y el barullo, tu Palabra.Dirígeme por tus camitu Palabra.Llévame por valles y montañas y repíteme, con eco y fuerza,Guíame a la periferia de siempre y enséñame, con paciencia,Álzame por encima de mis problemas y desvélame, con gracia y ternura, tu Lánzame al aguatu Palabra.Transpórtame a cualquier oasisy refléjame, claramente,Déjame en el corazón de las personasy espera, Señor, que crezca en mítu Palabra.

, Martin de S. Nicolás, Conrado de Offida,

21, 23-27

, Otilia, Orestes, Eugenio, Eustracio. 21, 28-32

, Venancio Fortunato, Buenaventura de Pistola. Lucas 7, 19-23

36

ramenia, Lázaro, Yolanda . -17

«La compasión es la respuesta del corazón al dolor. Participamos de la belleza de la vida y del océano de lágrimas. La desdicha de la vida forma parte de cada uno de nuestros corazones y de lo que nos ata a los demás. Lleva en ella la ternura, la misericordia y una ienaventuranza que abarcan todas las cosas y puede alcanzar a

EL CRISTO MUTILADO de

http://www.sanjoselasmatas.es

Las Mata s. Madrid - Año XIII - nº 856 – 11 dicie mbre 201

DOMINGO III de ADVIENTO – Ciclo A

Llévame al desierto y susúrrame, en el silencio, tu Palabra. Condúceme por la ciudad y grítame, entre el tráfico y el barullo, tu Palabra. Dirígeme por tus caminos y dime, quedamente,tu Palabra. Llévame por valles y montañas y repíteme, con eco y fuerza, tu Palabra. Guíame a la periferia de siempre y enséñame, con paciencia, tu Palabra. Álzame por encima de mis problemas y desvélame, con gracia y ternura, tu Palabra. Lánzame al agua y hazme beber, serenamente,tu Palabra. Transpórtame a cualquier oasis y refléjame, claramente, tu Palabra. Déjame en el corazón de las personas y espera, Señor, que crezca en mí tu Palabra.

F. Ulibarri

EL CRISTO MUTILADO de Battambang

http://www.sanjoselasmatas.es

2016

nos y dime, quedamente,

Guíame a la periferia de siempre y enséñame,

y hazme beber, serenamente,

F. Ulibarri