descomposiciÓn tÉrmica de sales y determinaciÓn estequiomÉtrica

5

Click here to load reader

Upload: de2791vi

Post on 14-Jun-2015

2.573 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y DETERMINACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA

Guayaquil, diciembre 16 del 2009

DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y DETERMINACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA

Estudiantes: Katherine Salazar T. – Denisse Villamar H.Paralelo: 83Profesor: Raúl Paz Chavez

2. Objetivo de la práctica

o Establecer la estequiometría de una sal clorada de potasio e identificar la fórmula de la sal.

3. Teoría

CATALIZADORES

Un catalizador es una sustancia (compuesto o elemento) capaz de acelerar (catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor) una reacción química, permaneciendo éste mismo inalterado (no se consume durante la reacción). A este proceso se le llama catálisis.

Los catalizadores no alteran el balance energético final de la reacción química, sino que sólo permiten que se alcance el equilibrio con mayor o menor velocidad. En el mundo natural, hay catalizadores biológicos o biocatalizadores, los más importantes son las enzimas, de naturaleza proteica aunque también existen ácidos ribonucleicos con capacidad catalítica, denominados ribozimas.

Los catalizadores pueden ser de dos tipos:

o Homogéneos: cuando los catalizadores están en la misma fase que los reactivos.

o Heterogéneos o de contacto: cuando los catalizadores están en distinta fase que los reactivos.

COMBURENTES

Se denomina comburente a la sustancia que participa en la combustión oxidando al combustible (y por lo tanto siendo reducido por este último). El comburente más habitual es el oxígeno, que se encuentra normalmente en el aire con una concentración porcentual en volumen aproximada del 21%. Para que se produzca la combustión es necesaria la presencia de una proporción mínima de oxígeno, que por regla general va de un 15% hasta en casos extremos de un 5%. En situaciones donde no existe oxígeno o en donde se desea una combustión fuerte y muy

Page 2: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y DETERMINACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA

energética, se puede usar oxígeno gaseoso o líquido, como es en el caso de los cohetes usados en los transbordadores espaciales.

4 Procedimiento

o Colocar una pequeña cantidad de dióxido de manganeso (catalizador) en un tubo de ensayo limpio y seco, lego pesarlo. Anotar el peso como m1

o Añadir una porción pequeña de sal clorada (muestra) y volver a pesar. Anotar el peso como m2 = m1 + msal clorada.

o Mezclar el contenido del tubo agitándolo hasta que se homogenice completamente.

o Sujetar el tubo de ensayo en una posición inclinada a un soporte con una agarradera y calentar con la llama de un mechero.

o Mientras se encuentra calentando embrazaremos un pequeña pajita y la colocaremos en la boquilla del tubo, si esta se enciende significa que todavía se está desprendiendo oxígeno así que deberemos seguir calentando. Repetiremos el proceso hasta que la pajilla no ce encienda.

o Enfriar al ambiente el tubo con su contenido y pesar. Anotar como m3 = m1 + mKCl

o Elaborar la tabla de datos, efectuar los cálculos correspondientes y llenar la tabla de resultados.

5. Gráficos

Page 3: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y DETERMINACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA

6. Tabla de datos

NOMBRE FÓRMULA MASA (g)m1 Masa del tubo de ensayo + catalizador 11.85m2 m1 + masa de la sal 13.18 m3 m1 + masa del clorato 12.67mclorato m3 – m1 0.82oxígeno m2 – m3 0.51PMoxígeno Peso molecular del oxígeno 16PMKCl Peso molecular del clorato 73.55

7. Cálculos

noxígeno =

moxígeno

PM oxígeno = 0.031875 mol

nclorato =

mKCl

PM KCl = 0.011148878 mol

n oxígeno

nKCl=Xmol oxígeno

1 mol KCl

X mol de oxígeno = (noxígeno * 1 mol KCl)/ nKCl

X mol de oxígeno = (0.031875 * 1)/0.011148879

X mol de oxígeno = 2.86 3 mol

8. Resultados

TABLA DE RESULTADOSMasa del oxígeno desprendido 0.51Moles de átomos de oxígeno desprendidos 0.031875Masa KCl 0.82Moles KCl 0.011148878Nombre y fórmula simple de la muestra KClO3

Clorato de Potasio

9. Observaciones y recomendaciones

Page 4: DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA DE SALES Y DETERMINACIÓN ESTEQUIOMÉTRICA

o Tener cuidado al calentar y manipular el tubo para no quemarse.o Evitar los cambios bruscos de temperatura de los objetos expuestos al

calentamiento para evitar fisuras en los mismos.o Si el resultado no es el esperado, calentar nuevamente hasta evaporar

todas las moles de oxígeno.o Nocolocar excesiva cantidad del catalizador

10. Análisis de Resultado

Se realizó la descomposición de una sal clorada sometiéndola al calor. La presencia del catalizador ayudó a que la reacción se produzca con una mayor rapidez. Se produjo un desprendimiento de oxígeno diatómico y además se obtuvo otra sal clorada. Se comprobó el desprendimiento de oxígeno empleando el ensayo a la brasa. Se establece que la descomposición térmica de sales sirve para la obtención de oxígeno y que éste siempre está presente en la combustión.

11. Conclusiones

o Logramos establecer la estequiometría de la sal clorada de potasio.o Obtuvimos la fórmula de la sal.o Logramos balancear la ecuación de la reacción química.

12. Bibliografía

o http://es.wikipedia.org/wiki/Catalizador_(química)o http://html.rincondelvago.com/catalizadores.htmlo http://mecanicavirtual.iespana.es/catalizadores.htmo http://es.wikipedia.org/wiki/Comburenteo BURNS, RALPH. “Fundamento de Química”. Editorial Prince Hall Novena Edición.

México. DF. 2007o RAYMOND CHANG. “Química, Novena Edición”. Editorial McGraw Hill Novena

Edición. México. DF. 2008