descolonizacionytercermundo

Upload: jesusitohp

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    1/286

    LA GUERRA FRA

    marzo de 2013 1Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    2/286

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    3/286

    Luego de la Segunda GuerraMundial, el mundo ingresaraa una nueva etapa conocidacomo la Guerra Fra, periodoen la cual dos potencias:Estados Unidos y la URSS,que representaban a los

    La Guerra Fra

    s s emas po cos yeconmicos ms importantes,se disputaron la hegemonamundial en el mbito poltico,ideolgico, econmico, blico ycientfico.

    marzo de 2013 3Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    4/286

    Producto de la rivalidadentre las dos grandes

    potencias el mundo sedividi en dos grandesbloques:

    Bloque oriental

    La divisin del mundo en bloques

    marzo de 2013 4Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    5/286

    Etapas de la Guerra Fra

    Crisis y distensin

    de la Guerra Fra(1972-1991)

    En esta etapa las potencias

    Coexistencia pacfica

    (1945-1972)En esta etapa se consolidael bloque socialista

    comenzaron a ecaer as aque en 1972 acordaronlimitar sus armas.En 1985 Mijal Gorbachovinici una serie de reformasque determinaran el fin delcomunismo europeo.

    Cortina de Hierro.EE.UU. desarroll elpredominio tecnolgico yeconmico, para lo quecre el Plan Marshall

    (1948) y la Alianza para elProgreso (1961).

    marzo de 2013 5Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    6/286

    1945 1953 1956 1975 1991

    Formacin deun mundo

    Confrontacin ydistencin

    Coexistencia Pacfica

    Segunda Guerra Fra

    1972

    Crisis y Distencin de la G.Fra

    DESCOLONIZACIN NEOCOLONIALISMO

    EXPANSIN DEL

    CAPITALISMO Y DEL SOCIALISMO

    NEOLIBERALISMO

    CRISIS DEL PETRLEO

    marzo de 2013 6Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    7/286

    Reordenamiento de los bloques polticos

    El reparto de Europa entre las potencias vencedoras de la Segunda GuerraMundial.

    marzo de 2013 7Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    8/286

    El reparto de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial

    El reparto de Europa y deAlemania beneficienormemente a la UninSovitica, consideradacomo la principal

    responsable de la derrotadel nazismo. Divisin deAlemania tras lasConferencia de Yalta.

    marzo de 2013 8Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    9/286

    Qu nos dice la siguiente imagen?

    marzo de 2013 9Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    10/286

    marzo de 2013 10Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    11/286

    LA GUERRA FRA

    La Guerra Fra fue el enfrentamiento por la hegemona mundial entre EstadosUnidos y Unin Sovitica, ocurrido entre 1945 y 1991.

    Reparto del mundo en zonas de influencia:

    Conjunto de Estados que adscribieron explcitamente ofueron incorporados forzosamente a algunos de los bloquespoltico-militares hegemnicos durante la Guerra Fra.

    La bomba atmica setransform en un

    arma de presin y deamenaza, que impidiel enfrentamientodirecto entre ambassuperpotencias.

    BIPOLARIDAD.

    marzo de 2013 11Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    12/286

    El concepto de la Guerra Fra

    La Guerra Fra define el sistema de relaciones internacionales existente entre 1945 y 1991

    Despus de la guerra el mundo qued dividido en dos bloques antagnicos

    Sistema bipolar

    Bloque occidental

    Los orgenes de la Guerra Fra

    Bloque comunista

    defenda defenda

    Un sistema poltico democrticoUna economa capitalistaUna ideologa liberal

    Un sistema poltico totalitarioUna economa planificadaUna ideologa marxista

    Liderado por Liderado por

    Estados Unidos Unin SoviticaEnfrentados a travs de

    Una carrera de armamentosUna propaganda ideolgicaLa subversin y el espionaje (servicios secretos)Unas guerras localizadas en territorios perifricos

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    13/286

    El final de la cooperacin entre los aliados

    Los orgenes de la Guerra Fra

    La Segunda Guerra Mundial consolid a los Estados Unidos y a la Unin Sovitica comolderes mundiales

    Al final de la guerra se pas de la:

    DOC.2

    La Segunda Guerra Mundial aceler el declive de Europa, sus estados quedaronexhaustos sin medios militares ni econmicos

    - Conferencia de Yalta- Creacin de la ONU- Tratados de paz- Juicio de Nuremberg

    - Conferencia de Potsdam- Final de trato econmicode privilegio de EEUU con laURSS

    -- Haba desaparecido el nico elemento que les cohesionaba: laexistencia de un enemigo comn

    -- Se trataba de estados muy diferentes, politicas, economas yestrategias distintas

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    14/286

    CARACTERSTICAS DE LA GUERRA FRA.

    1. Enfrentamiento ideolgicoentre las dos superpotencias:

    EE.UU. Defensor del mundo libre

    U.R.S.S Patria de los Trabajadores

    2. La constante amenazaatmica

    Carrera armamentista que deriva enconstruccin de bases misilsticas.

    3. La divisin del mundo en

    EE.UU. : OTAN, en Europa y TIAR enAmrica

    dos polos diferenciados dedesarrollo econmico ypoltico

    U.R.S.S : Rgimen de partido nicoestableciendo una instancia econmicainternacional (COMECON),

    4. EL espionaje EE.UU., CA; MI5 (ingls)U.R.S.S, KGB

    marzo de 2013 14Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    15/286

    El triunfo de la desconfianza mutua

    Los orgenes de la Guerra Fra

    En Europa oriental (paises ocupados por ejrcito rojo de la Unin Sovitica en 2 GM)Seimponen

    Los regmenes comunistas subordinados a la Unin Sovitica (que nocumpli la promesa de retirar sus tropas y convocar elecciones)

    En Europa occidental (bajo dominio americano, con graves dificultades econmicas)

    Ante el peligro que la crisis Los norteamericanos ofrecen ayuda econmica

    Los dos bloques de Europa en1948

    comunismo Se creaba la Doctrina Truman Doctrina decontencin(si frenan elcomunismo tendrnayuda econmica)

    Provoc la reaccinsovitica con la

    Doctrina Jdnov Y la creacin delKominform(1947) Oficina deinformacin delos partidoscomunistas paracoordinarlos

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    16/286

    Los dos bloques en Europa en 1948

    DOC.3

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    17/286

    La guerra civil griega

    La doctrina Truman se aplica por primera vez en Grecia 1947

    Tras la expulsin alemana

    Los orgenes de la Guerra Fra

    Se desata la guerra civil en Grecia

    Entre dos tendencias

    Monrquicos Guerrilla ComunistasCon la ayudaeconmica ymilitar de

    Estados Unidos

    Con la ayudade

    Yugoslavia y la Unin Sovitica

    La victoria de los monrquicos

    Signific el final del entendimiento y confianza entre las dos superpotencias

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    18/286

    marzo de 2013 18Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    19/286

    El mundo bipolar

    marzo de 2013 19Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    20/286

    MUNDO BIPOLAR

    La bipolaridad fue laexpresin y resultado deel verdadero de empategeopoltico mundial.

    La divisin de Alemaniase trasforma en el

    configuracin de laszonas de influencia.

    OTAN1949

    PACTO DE VARSOVIA1955

    marzo de 2013 20Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    21/286

    La Organizacin del Tratado del Atlntico Nortese creo en abril de 1949. Estuvo integrada por

    EE.UU., Gran Bretaa, Francia, Bl ica, Pases

    OTAN

    Bajos, Luxemburgo, Italia, Noruega, Dinamarca,Islan dia y Portugal.

    Su objetivo bsico fue establecer una defensa

    colectiva entre sus miembros e impedir laexpansin del comunismo.

    marzo de 2013 21Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    22/286

    Los pases del bloque oriental firmaronen mayo de 1955 un Tratado deAmistad, Cooperacin y Asistencia,

    conocido como el Pacto de Varsovia

    Pacto de Varsovia

    que fue un acuerdo de cooperacinmilitar.

    Este tratado fue suscrito por: Albania,Bulgaria, Rumania, Hungra,

    Checoslovaquia, Polonia, AlemaniaDemocrtica y la URSS.

    marzo de 2013 22Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    23/286

    1945 1950 1960 1970 1974 1980 1989

    COEXISTENCIA PACFICA YDESARROLLO DE BLOQUES

    POLTICOS MUNDIALES

    DISTENSIN MUNDIAL YCRISIS DE LOS BLOQUES

    1991

    DESCOLONIZACIN NEOCOLONIALISMO

    EXPANSIN DEL

    CAPITALISMO Y DEL SOCIALISMO

    NEOLIBERALISMO

    CRISIS DEL PETRLEO

    marzo de 2013 23Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    24/286

    Etapas de la Guerra Fra

    1. COEXISTENCIA PACFICA:

    Enfrentamiento tecnolgico

    2. CONFRONTACIN Y DISTENSIN

    Esfuerzos de ambassuperpotencias por la

    1945 1953 1956 1975 1991

    Coexistencia Pacfica

    1972

    Crisis y Distencin de la G.Fra

    Programa sovitico.Programa de EE.UU.

    La carrera espacial.distensin militar en uncontexto de crisis econmicas.

    Surgen nuevas potenciascapitalistas: Japn, Oceana y la

    consolidacin Europea.

    Surgimiento delNeoliberalismo.

    marzo de 2013 24Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    25/286

    Desarrollo del Bloque Socialista (1947- 1968)

    1. El establecimiento del Pacto

    de Varsovia (1955).

    2. El dominio comunista en Europadel Este y la Cortina de Hierro (1953-1968). La consolidacin deleurocomunismo y la Primavera dePraga.

    marzo de 2013 25Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    26/286

    Desarrollo del sistema capitalista

    ALIANZA PARA EL PROGRESO(1961):

    EL PLAN MARSHALL(1947)

    marzo de 2013 26Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    27/286

    Fue una propuesta formulada, enFue una propuesta formulada, enjunio dejunio de 19471947, por del secretario, por del secretario

    de estado norteamericano Georgede estado norteamericano GeorgeMarshall, con el objetivo deMarshall, con el objetivo decolaborar en la recuperacin decolaborar en la recuperacin delos pases europeos y a la vezlos pases europeos y a la vez

    Plan Marshall

    renar e avance sov co.renar e avance sov co.

    19471947--19521952: Europa recibi de los: Europa recibi de losEstados Unidos la sumaEstados Unidos la sumaaproximada deaproximada de 13 00013 000 MILLONESMILLONESDE DOLARES.DE DOLARES.

    marzo de 2013 27Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    28/286

    La divisin econmica de Europa

    La mxima tensin (1948-1953)

    Cada potencia estableci un sistema de colaboracin econmica en su zona de influencia

    El Plan Marshall (1948)

    Una ayuda econmica parareactivar las economasoccidentales

    - Alejar el peligro revolucionario- mejorar el nivel de vida de Europa- mantener demanda para sobreproduccin USA-

    DOC. 6

    13.000 mill. $ Se trataba de

    Provoc larespuesta de lossoviticos

    El COMECON (1949)

    Consejo de Ayuda Mutua Econmicade la Unin Sovitica

    Se trataba de

    - Para renunciar al P. Marshall a los gobiernoscomunistas- Coordinar polticas econmicas y crear ayudasentre pases comunistas- Alemania E., Polonia, Bulgaria, Rumana,Checoslovaquia, Albania, Hungra

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    29/286

    Bienvenido

    marzo de 2013 29Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    30/286

    PLAN MARSHALL

    marzo de 2013 30Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    31/286

    COMECON

    marzo de 2013 31Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    32/286

    OTAN Y PACTO DE VARSOVIA

    marzo de 2013 32Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    C t ti d l Ci l d E i

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    33/286

    Caractersticas del Ciclo de ExpansinCapitalista

    Predominio tecnolgico

    Mercado internacionalMultipolar

    Industrializacin internacional

    Nuevos polos de industrializacin:Japn

    Revolucin tecnolgica

    Desarrollo internacional de la industrializacin.

    marzo de 2013 33Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    34/286

    marzo de 2013 34Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    35/286

    Principales conflictos durante la Guerra Fra

    marzo de 2013 35Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    36/286

    Divisin de Alemania

    marzo de 2013 36Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    37/286

    Guerra de Corea

    marzo de 2013 37Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    38/286

    La ampliacin de los bloques

    La guerra de Corea (1950-1953)

    La mxima tensin (1948-1953)

    Corea haba sido invadida por Japon antes de la 2 GM.

    Tras la derrota de Japn en la guerral, Corea se divide endos

    Corea del Norte(vinculada a la URSS)

    Corea del Sur(dependiente de EU)

    La victoria comunistade China propicia queinvada Corea del Sury conquistar casi todoel territorio

    provoca

    La intervencin delConsejo de Seguridad de

    la ONU

    permite

    La intervencin militar y contraofensivade EEUU con el general MacArthur

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    39/286

    La ampliacin de los bloques

    La guerra de Corea (1950-1953)

    La mxima tensin (1948-1953)

    La contraofensiva de EU con el general MacArthurque, lleg a proponer la bomba atmica, y fuecesado

    Interviene China con Mao (URSS se abstiene)

    Retroceso estadounidense hasta que el frente seestabiliza en el paralelo 38

    Ninguno de los dos bandos podan conseguir la victoria sinUtilizar armas nucleares y en 1953, se firma del armisticio

    Un milln de personas haban muerto para nada, Corea continu dividida

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    40/286

    Descolonizacin y Tercer Mundo

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    41/286

    Para comenzar

    Seguir

    CONCEPTO Y CARACTERSTICAS

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    42/286

    CONCEPTO Y CARACTERSTICASDE DESCOLONIZACIN

    Proceso histrico iniciado a mediados del s. XX , mediante el cual las coloniasde los imperios europeos logran su independencia

    Alude a la independencia de territorios y pueblos en Asia y frica, hasta

    entonces sometidos a la dominacin poltica de las potencias europeascoloniales

    Fue un fenmeno poltico, porque casi todas las colonias mantuvieron la

    Fue un proceso rpido, apenas dur 30 aos (entre 1950 y 1980)

    Signific la aparicin de nuevos estados (En 1945 haba en la ONU 45estados miembros y en 1980 haba 154

    Los procesos de descolonizacin tuvieron formas diferentes: desde losacuerdos hasta el enfrentamiento violento

    En la actualidad, todos estos paises descolonzados forman el Tercer Mundo opaises subdesarrollados

    marzo de 2013 42Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    1.- CONCEPTO Y CAUSAS DE LA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    43/286

    La creacin, durante la guerra, de guerrillas y la inclusinde tropas coloniales

    CAUSAS1. El fin de la hegemona econmica y militar en Europa despus de la II Guerra Mundial

    La guerra mostr la debilidad de las potencias europeas

    Se rompi el mito de la invencibilidad de los europeos (primero perdieron Francia y GB;

    despus Alemania e Italia

    DESCOLONIZACIN

    PosibilitTropas coloniales del Senegal francs

    Experiencia militar y cuadros de mando que

    despus lideraron el proceso de independencia

    Las potencias europeas tuvieron problemaseconmicos y militares para mantener sus imperios

    Las ideas de libertad y democracia frente alnazismo y fascismo se relacionan con los deseosde independencia de las colonias

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    44/286

    2. Aparicin de movimientos nacionalistas

    los movimientos anticolonialistas surgen tras la 2 GM y tienen sus orgenes en:

    La Internacionalcomunistaimpuls

    Movimientos y partidos

    comunistas por todo el mundoque encabezaron la lucha por laindependencia

    El indigenismo si nificRecuperacin y dignificacin deas cu uras au c onas

    Panarabismo de Nasser enEgipto y la negritud en Africa

    La defensa de la identidad religiosaEn el mundo islmico

    Formacin occidental de sus lderes locales

    Gandhi, Ho ChiMinhque reivindicaransu cultura, base delnacionalismo

    Pertenecientes a la minoradominante de la burguesacomercial y administrativa

    Stira africana contra elcolonialismo

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    45/286

    3. Los cambios en la opinin pblica

    Se va creando una conciencia antiimperialista en los pases occidentales

    En 1918, el presidente Wilson (USA) plante el derecho

    de autodeterminacin, dentro de sus 14 puntos

    Movimientos cristianos, catlicos y protestantesantiim erialistas

    A travs de

    La influencia del socialismo y de la URSS favorablea la independencia de las colonias

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    46/286

    4. El papel de la ONU

    La ONU actu como conciencia crtica del colonialismo

    En 1945, en su Carta fundacional recoge el espritu anticolonial y favorable al

    derecho de autodeterminacin

    En 1947, se firma la Declaracin Universal de losDerechos Humanos, con el derecho de todos los

    En 1960, se condena el colonialismoEn la resolucin 1514

    Muchos pases de la ONU

    son antiguas colonias (masde la mitad de losfundadores)

    DOC. 2

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    47/286

    5. La rentabilidad de los imperios

    El mantenimiento de los imperios generaba grandes costes economicos y polticos

    Las metropolis, empobrecidas despues de la 2 GM

    Los beneficios econmicos provinientes de las colonias eran cada vez menores

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    48/286

    6. La influencia de la Guerra Fra

    Estados Unidos A causa deValores democrticos y su origen colonial

    Captar nuevos mercados

    Alinear nuevos pases en el bloque occidental

    se oponan alcolonialismo

    URSS A causa deMotivos ideolgicos

    Alinear nuevos pases en el bloque comunista

    Aunque ambas potencias intervinieron en la independencia de las colonias segn sus intereses

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    49/286

    Pases subdesarrollados o pases en vas dedesarrollo.Muchos surgidos de la descolonizacin, que, en elcontexto de la Guerra Fr a, mostraron su voluntadde conservar su posicin neutral frente a losbloques capitalista y comunista

    marzo de 2013 49Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    50/286

    La formacin del Tercer Mundo

    Concepto desarrollado a mediadosdel siglo XX porAlfred Sauvy

    Tercer Mundo

    Pases subdesarrollados o pases en vas de desarrolloMuchos surgidos de la descolonizacin

    Primer Mundo(capitalista)

    6.- La herencia colonial

    Encontraposicin a

    Segundo Mundo(socialistas)

    Recientemente surge la-

    Sur

    Pases ricos Pases pobres

    Mapa del ndice de Desarrollo Humano (IDH)

    - Vida larga y saludable- Educacin- Nivel de vida digno

    Consecuencias de la descolonizacin

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    51/286

    . Decadencia de los imperioscoloniales europeos

    Neocolonialismo:Las ex colonias pasaron

    a depender de las dos superpotencias:

    ,

    de Estado en pos de sus intereses.

    Surge el concepto de Tercer Mundoparadefinir a aquellos pases de reciente descolonizacin,

    que posean altos niveles de pobreza y unaestructura productiva desequilibrada.

    marzo de 2013 51Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    52/286

    TERCER MUNDO

    CARACTER STICAS:

    Pases no alineados(Conferencia de Bandung).

    Problemas de:

    Estructuras socialesdesiguales.

    Atraso Tcnico e Industrial.

    Explosin demogrfica.

    Bajo nivel de escolaridad.

    Escasa productividad.

    Inestabilidad poltica.

    subdesarrollo neocolonialismo

    Pases no alineadostambin se incluye a pasesrabes.

    marzo de 2013 52Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    53/286

    CAUSAS7. La Conferencia de Bandung 1955

    Una accin conjunta de los pases descolonizados

    Contra

    La poltica de bloques

    A favor de

    Un Movimiento de Pases No Alineados

    Creado en

    La Conferencia de Bandung, 1955

    Con suslderes

    Nasser (Egipto

    Sukarno (Indonesia)Nehru (India)Tito (Yugoslavia)

    Secomprometen a

    - Negarse a aceptar bases militares de otros pases

    - Ayudar a los movimientos independentistas- No entrar en ninguno de los dos bloques- Condenar el imperialismo, pero aceptar lacooperacin econmica con pases desarrollados

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    54/286

    ALGUNAS RESOLUCIONES DE LA

    CONFERENCIA (AFROASIATICA)DE BANDUNG-1955

    1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los

    fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

    2. Respeto por la soberana y la integracin territorial de todas las

    naciones.

    3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las

    naciones grandes y pequeas.

    4. Abstencin de interventores o interferencia en asuntos internos de

    otros pases.

    5. Respeto al derecho de toda nacin a defenderse por s sola o e

    colaboracin con otros estados, en conformidad con la Carta delas Naciones Unidas.

    marzo de 2013 54Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    55/286

    marzo de 2013 55Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    56/286

    Descolonizacin no violenta:

    Independencia de coloniasbajo dominio ingls, tales comoIndia, Siria, Lbano,Transjordania, Irak.

    Descolonizacin violenta:

    Independencia de colonias francesas,tales como Corea, Vietnam, Laos yCamboya. En todos estos casos, elmovimiento independentista fue

    Dos procesos de independencia:

    intervino Estados Unidos.

    marzo de 2013 56Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Descolonizacin no violenta: Mayormente PACIFICAIndependencia de colonias bajo dominio ingls, tales como

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    57/286

    p j g ,India, Siria, Lbano, Transjordania, Irak.

    Imperio britnico

    Particion de la India eindependencia delresto de posesiones

    Imperio Holands

    Conflictivaindependencia deIndonesia

    Imperio Francs

    Guerra y particin deIndochina

    Surgimiento del

    Tercer Mundo y laInstabilidad Politica

    marzo de 2013 57Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Etapas del proceso descolonizador

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    58/286

    p p

    Primera etapa

    1945 -1955

    Continente asitico ypases de Oriente

    Medio

    Segunda etapa1955 -1970

    frica y ltimosterritorios de Asia

    Tercera etapaEntre 1970 y la actualidad

    ltimas colonias africanas yresiduos coloniales comoHong Kong

    Actualmentequedan restos decolonialismo:Gibraltar, que laONU considerateritorios no

    autnomos

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    59/286

    Asia fue el primer continente en descolonizarse despus de la 2 GM

    En el Imperio britnico: India, Ceiln, Birmania, Malasia

    3. La descolonizacin de Asia

    En las colonias francesas y de Paises Bajos:

    Sigui 2modelos

    diferentes Con dilogo y acuerdos

    n oc na, n ones a

    Con enfrentamientos y guerras coloniales

    3 D l i i d A i

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    60/286

    La independencia del imperio britnico en Asia

    El modelo de descolonizacin britnico fue poco conflictivo

    Con negociacin entre la metrpoli y las coloniasA causa de

    3.- Descolonizacin de Asia

    Una administracin colonialindirecta con amplia autonoma

    Se estableci la Commonwealth*

    Comunidad de cooperacin entre lametrpoli y las colonias

    Multitud celebrando la independencia de Pakistn en1947

    Multitud celebrando la independencia de Pakistn en1947

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    61/286

    Pases surgidos de los antiguos imperios coloniales asiticos

    DOC.9

    3 Descoloni acin de Asia

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    62/286

    La independencia del imperio britnico en Asia

    3.- Descolonizacin de Asia

    India

    Tras la 2 GM

    y a causa de

    Problemas para mantener la colonia

    Poltica de resistencia pasiva de Gandhi

    Se concede la independencia a la India, 1947

    A travs del

    Plan MountbattenSe divide laIndia en dosEstados

    Pakistn

    Unin India Poblacin hind

    Poblacinmusulmana

    3 Descolonizacin de Asia

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    63/286

    La independencia del imperio britnico en Asia

    3.- Descolonizacin de Asia

    El Pakistn queddividido en dos (lasecesin de uno deellos dar lugar aBangladesh)

    Pakistn y la India viven entensin desde entonces

    Disputndose zonas

    como la regin deCachemira

    DOC. 8

    Mapa de la independencia y particin de la pennsula del Indostn

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    64/286

    marzo de 2013 64Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    3 - Descolonizacin de Asia

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    65/286

    La independencia del imperio britnico en Asia

    La independencia del resto de posesionesbritnicas en Asia

    Pacficamente: en 1948, Ceiln (Sri Lanka)y Birmania (Myanmar)

    3.- Descolonizacin de Asia

    Complicado: en 1957, Indonesia(Malasia)

    A causade

    Mltiples razas y religiones

    Grandes recursos de materias primas

    Posicin estratgica en el comercio naval

    3 - Descolonizacin de Asia

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    66/286

    La colonias francesas y holandesasIndochina

    Francia no acept la proclamacin de independencia delVietminh (nacionalistas y comunistas de HoChi Minh)

    provoca

    La guerra de descolonizacin, en 1946

    Derrota francesa

    3. Descolonizacin de Asia

    Antecedentes9 mn

    Dien Bien Phu, 1954

    Se firma la paz en

    La Conferencia de GinebraSe divide elVietnam en dosEstados

    Vietnam del Norte

    Vietnam del Sur

    Comunista(Ho Chi Minh)

    Occidental, apoyofranceses y

    estadounidenses

    En 1975, tras la guerra con participacin y fracaso de EEUU,

    unificacin en una Repblica Socialista del VietnamIndonesia

    En 1947, guerra de descolonizacin contra Holanda Independenciaen 1949

    Sukarno, lderindependentista

    4.- Oriente Prximo y la creacin de Israel

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    67/286

    Oriente Medio, una descolonizacin problemtica

    4. Oriente Prximo y la creacin de Israel

    La conflictividad se debe a tres razones

    Las reservas de petrleo msimportantes del planeta

    La desmembracin del ImperioTurco en la Primera Guerra Mundial

    Reparto entre Reino Unido (Irak,

    Palestina y Arabia) y Francia(Siria y Lbano)

    El trazado de las fronteras y los gobiernos de oligarquascorruptas Problemas fronterizos y gran inestabilidad en

    los nuevos pases

    La creacin del Estado de Israel en,hasta entonces, teritorios rabes

    4.- Oriente Prximo y la creacin de Israel

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    68/286

    La creacin del Estado de Israel

    Los orgenes del conflicto

    4. Oriente Prximo y la creacin de Israel

    A finales del siglo XIX apareci el movimiento sionista

    defendaLa creacin de un hogar nacional para los

    judos en Palestina

    Durante y despus de la Segunda Guerra Mundial hubo unxodo de judos a Palestina (bajo mandato britnico)

    La ONU decidi la particin de Palestina (GB lo haba

    intentado sin xito) entre rabes y judos.Jerusalem, espacio internacional, no perteneca a ninguno

    ORIGEN DE TODOS LOS CONFLICTOS POSTERIORES:ISRAEL ACEPTA LA PARTICIN PERO NO LOSRABES (PALESTINOS)

    ,judos americanos a cambio de ayuda econmica para la

    guerra ( desde 1922 Palestina era un mandato de GB)

    4.- Oriente Prximo y la creacin de Israel

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    69/286

    Las guerras entre rabes e israeles

    En 1948 se proclam el Estado de Israely los britnicos se retiraron de la zona

    provoca

    Las guerras entrerabes y israeles

    La creacin del Estado de Israel

    y

    Primera guerra rabe-israel (1948-1949)

    - Victoria israel y expansin territorial- xpu s n e pa es nos, que seconvierten en refugiados en Cisjordania yLbano- llegada de nuevos judos a la zona

    Segunda guerra rabe-israel (1956) a causa del conflictodel canal de Suez

    - Franceses, ingleses e israelies atacaron Egipto perotuvieron que retirarse por presiones EEUU y URSS

    4.- Oriente Prximo y la creacin de Israel

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    70/286

    Las guerras entre rabes e israeles

    La creacin del Estado de Israel

    y

    Tercera guerra rabe-israel,1967. La guerra de

    los seis das.Egipto bloquea el golfo de Akaba y cierra Eilat.

    Nueva expansin de Israel (Gaza,, ,

    Cuarta guerra rabe-israel, 1973. Guerra de Yom Kippur.Egipto y Siria atacan para recuperar territorios

    - Los conflictos continuaron: Guerra del Lbano (1975-1990) y la invasin del sur del Lbano,en el 2006, por parte de Israel para combatir los grupos terroristas de Hezbol.- Acuerdos de Camp David 1978 entre Israel y Egipto

    Nueva triunfo de Israel con ayuda EEUU. Elmundo rabe presionar con el petrleo para

    que le devuelvan territorios

    4.- Oriente Prximo y la creacin de Israel

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    71/286

    Tras las diversas guerras entre rabes y israeles (s.t. Seis Das)

    Israel ocup tierras de los palestinas Gaza y Cisjordania

    Iniciando una

    El problema palestino

    Repoblacin juda a travs de colonias

    Provocando la resistencia palestina

    La creacin de la OLP 1964 (Organizacin para

    Liberacin Palestina) Utilizando el terrorismo con Yasser ArafatEn 1987 utiliz una nueva forma de lucha La Intifada

    A partir de 1991 se inici la aproximacin

    En 1991, la Conferencia de Madrid

    En 1993, los Acuerdos de OsloCon la creacin de

    La Autoridad Nacional Palestina

    Pero desde 2000, una nueva Intifada, el terrorismo y la fuerza creciente de Hams alejanla solucin al problema palestino.

    Conferencia de Madrid 1991

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    72/286

    Acuerdos de Oslo 1993

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    73/286

    Acuerdos de Oslo 1993

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    74/286

    desde el 2000

    En el 2000 segunda intifada Hamas Radicales islamistas

    En 2006 ganan las elecciones(ahora moderados)Enfrentados a los

    moderados deAl Fatah

    Acuerdo entre Hams y Al Fatah2011

    4.- Oriente Prximo y la creacin de Israel

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    75/286

    Los nuevos Estados rabes

    Tras la Segunda Guerra Mundial los protectorados y colonias desaparecieron

    Los nuevos regmenes promovieron el movimiento panarabista

    Poco favorables a Occidente (considerado proisrael) ninguno con democracia

    Egipto

    Revolucin de 1952

    Siria

    Partido Baas (1963)Irak

    Partido Baas (1963)

    Jomeini

    Regimen nacionalista ypanarabista

    Nasser(1952-1970)

    y panarabista

    Alineado con la URSS

    Dictadura de SadamHussein (1979)

    Irn

    Monarqua (Sha ) 1925

    En 1979,revolucinfundamentalistachita

    Monarquas teocrticas

    Regmenes autoritarios regidospor la ley islmica

    Enormes reservas petrolferasAliados de Occidente

    La influencia de ideasANTECEDENTES

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    76/286

    Ocupacin japonesa durantela Guerra.

    Resistencia de las metrpolisa conceder la independencia.

    La influencia de ideas

    Comunistas (Guerra Fra).

    Divisin de India (1947) Birmania (1947) Ceiln (1948)

    Ejemplos

    ANTECEDENTES

    Hindes Musulmanes

    Pakistn BangladeshIndia

    1945 1954

    Guerras contra Francia

    INDOCHINA1954- 1975IntervencinNorteamericana

    Independencia de Laos y Camboya

    Particin de Vietnam:

    Norte: comunista.Sur: Capitalista.

    Reunificacin de Vietnam en 1975

    marzo de 2013 76Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    INDIA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    77/286

    marzo de 2013 77Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Descolonizacin violenta:

    Independencia de colonias francesas, tales

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    78/286

    p ,como Corea, Vietnam, Laos y Camboya. Entodos estos casos, el movimientoindependentista fue comunista y tras la

    independencia intervino Estados Unidos.

    marzo de 2013 78Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    En 1946 estall la guerra de

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    79/286

    Indochina (1946-1954), entreFrancia y Vietnam del Norte

    Tras el desastre francs en DiemBien Fu (mayo 1954) se llev a

    cabo la Conferencia de Ginebra.

    Segn los acuerdos de laConferencia de Ginebra, Francia yVietnam del Norte firmaron una

    tregua; se acord la divisintemporal del pas tomando elparalelo 17 como lnea deseparacin: Vietnam del Nortequed bajo el rgimen comunista y

    Vietnam del Suren manos delGobierno de Saign.

    marzo de 2013 79Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    80/286

    marzo de 2013 80Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    81/286

    Tras la derrota francesa en 1940 anteAlemania, Ho Chi Minh decidiaprovechar la situacin de debilidadde la metrpoli. Retornclandestinamente a Vietnam y funden 1941 la Liga por laIndependencia de Vietnam oVietMinh.

    Indochina fue ocupada por Japn ycuando este fue derrotado, Ho ChiMinh declar la independencia el 19de agosto de 1945 en Hanoi. EnSeptiembre se cre la Repblica

    Democrtica de Vietnam (Vietnamdel Norte).

    marzo de 2013 81Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    LA TEORA DEL DOMIN

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    82/286

    En 1953, el Ministro de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, John Foster Dulles,declar que exista el peligro de que China roja, como lo hizo en Corea, enviara aIndochina su ejrcito y que esto acarreara consecuencias que no se limitaran solamentea esa regin. A comienzos de 1954, el presidente Eisenhowerexplic sus temores enuna conferencia de prensa, exponiendo la llamada teora del domin objeto de vivasdiscusiones. Eisenhower dijo:

    Si ponen de pie una serie de fichas de domin en fila y empujan la primera, muy

    pronto acaba cayendo la ltima. Dicho de otra manera: si se permite que los

    comunistas conquisten Vietnam, se corre el riesgo de que se produzca una

    reaccin en cadena y todos los estados de Asia sudoriental se vuelvan comunistas

    uno tras otro.

    marzo de 2013 82Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Desde 1950 Estados Unidos

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    83/286

    estaba apoyando conarmamento a los franceses y losvietnamitas anti-comunistas.

    El presidente Harry Trumanenvi un grupo de asesoresmilitares para entrenar a lossurvietnamitas en el manejo delarmamen o es a oun ense.

    marzo de 2013 83Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Una vez que Francia se hubo

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    84/286

    retirado de Vietnam, EstadosUnidos sigui ayudandomilitarmente al rgimen deSaign y llev a caboactividades encubiertas contra

    el gobierno de Hanoi (Vietnamdel Norte).

    En el sur se roclamara laRepblica de Vietnam con

    Ng Dinh Dim comopresidente.

    marzo de 2013 84Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Los simpatizantes comunistas

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    85/286

    que haban emigrado al Nortetras la divisin del pas comenzarona regresar al Sur. Estos activistasconstituyeron el VIETCONG(abreviacin de Vietnam Congsan,en vietnamita, 'Vietnam rojo') yempezaron a realizar sabotajescontra instalaciones militares.

    Los ataques se intensificaron en1960, ao en que Vietnam delNorte proclam su intencin de"liberar Vietnam del Sur del yugo

    opresor de los imperialistas

    estadounidenses y de sus

    secuaces", lo que reforz lacreencia de que el Vietcong estabasiendo dirigido desde Hanoi.

    marzo de 2013 85Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    86/286

    marzo de 2013 86Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Descolonizacin MUY VIOLENTAIndependencia de colonias bajo dominio ingls, tales comoIndia, Siria, Lbano, Transjordania, Irak.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    87/286

    Imperio britnico

    Proceso Pacificocon problemas enfrica Meridional

    Imperio Belga

    independenciadel Congo

    Imperio Francs

    Guerra de Argelia

    Imperio

    PortugusDescolonizacin

    Independencia de diferentes pases .

    En algunos casos se presentaronposteriormente guerras civiles.Surgimiento del Tercer mundo einestabilidad Poltica

    marzo de 2013 87Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Descolonizacin en el frica

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    88/286

    marzo de 2013 88Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Descolonizacin africana

    Cuatro etapas:

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    89/286

    Independencia

    de las coloniasde Portugal.

    Cerco internacional encontra de Sudfrica,para que termine elapartheid. Slo en1990, la mayora

    1945

    Independencia de

    Ghana (1951),desarrollo del VCongreso

    Panafricano y

    1963

    Desmantelamiento de

    los imperios colonialesde Francia e Inglaterra.Inglaterra transform laCommonwealth en un

    1974 19901951

    derechos.nacimiento delapartheid enSudfrica.

    multirracial. Violenta

    independencia deArgelia.

    marzo de 2013 89Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    90/286

    marzo de 2013 90Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    La descolonizacin en la regin del Magreb

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    91/286

    ARGELIA- Colonia de poblamiento francesa (+ 1 mill. de colonos) ymuchos intereses econmicos-Ante las demandas de independencia (despus de 2 GM) se

    les concede autonoma pero- descontento argelino en 1954 se cre el FLN que defenda laguerra para conseguir la independencia

    Argel celebra la independencia

    1- presiones de la poblacin francesa con intereses arraigados en la zona2.- el desprestigio poltico por la prdida colonial (los militares lo considerabanun fracaso nacional)

    3.- Los intereses econmicos de las empresas francesas en Argelia4.- Se cre un grupo terrorista: la OAS para frenar la descolonizacin

    La guerra: largo conflicto (1954-1962) por los enormes

    esfuerzos del gobierno francs para mantener la colonia por:

    1962 se concede la independencia con Ben Bellay se convertir en dictadura

    provoca

    La descolonizacin en la regin del Magreb

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    92/286

    Marruecos ESPAA

    Marruecos FRANCIA

    Con los primeros movimientos de grupos

    armados, en 1956 Francia concede laindependencia con Mohamed V como rey

    Protectorado francs con poca presenciafrancesa y pocas inversiones econmicas

    DOC. 20

    En 1956 Espaa concede la independencia del RifEn 1969 concede la independencia de Ifni

    Protectorado espaol en Sidi Ifni y el Rif

    Guinea (Fernando Poo) obtuvo la independencia en 1968

    marzo de 2013 92Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Magrebes toman t bajo una pintadaque reclama la independencia

    La descolonizacin en la regin del Magreb

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    93/286

    El Sahara Occidental

    En 1973 se cre el Frente Polisario(guerrilla contra las tropas espaolas)

    Primero fue una colonia y despus se convirtien una provincia ms de Espaa (en contra de laONU que estaba a favor de la autodeterminacin)

    Sahara rap

    independencia para el 1975 pero no lleg a

    celebrarse

    La presin marroqu aprovech la debilidad del gobiernoespaol cuando Franco estamuy enfermo(la Marcha Verde)

    Oblig a Espaa a ceder el territorio aMarruecos y a Mauritania, 1975

    DOC. 21

    Nios en Tinduf

    marzo de 2013 93Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    La independencia del frica Subsahariana

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    94/286

    Entre 1955 y 1975, todas las colonias africanas lograron la independenciaAfrica fue el continente que ms tard en completar su descolonizacin

    El panafricanismo fue un factor importante en la toma de conciencia de la poblacin delcontinente y en el desencadenamiento de la lucha por su independencia

    Se plasm en la creacin de la Organizacinde la Unidad Africana (OUA)

    Las principales reas geopolticas fueron:

    Africa portuguesa: guerras en Angola yMozambique

    Africa negra francesa: administracin directa con asimilacin*

    Africa negra britnica: se extiende por todo el continente con administracin indirecta

    Africa belga: Congo

    primitivas y por la debilidad de sus instituciones polticas y econmicas

    La independencia del frica Subsahariana

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    95/286

    frica negra britnica

    En Kenia: guerra de independencia

    (Mau-Mau).

    Independencia pacfica ypactada con la metrpoli

    La fronteras artificiales de estos

    diferentes (Biafra en Nigeria)

    frica negra francesa

    Destacaron personalidades comoSekou Tour (Guinea francesa) oLeopold S. Senghor (Senegal)Francia haba propiciado laasimilacin

    marzo de 2013 95Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    El frica portuguesa

    Las independencias ms tardas

    La independencia del frica Subsahariana

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    96/286

    El Congo belga

    Se crearon grupos sociales

    acomodados y nacionalistas

    Territorio con enormes riquezasmineras

    En 1960, nace la Repblica delCongo (Zaire)

    La dictadura portuguesa

    p

    El derrocamiento de la dictadura(Revolucin de los Claveles,1974) facilit el proceso(Cabo Verde, Mozambique y Angola)

    A causa de

    Los problemas de los nuevos pases

    La herencia colonial

    Desde su inicio:- Nivel de renta bajos

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    97/286

    Los principales fueron:Los problemas de los nuevos pases

    Empobrecimiento econmico

    Desde su inicio:- Nivel de renta bajos- Predominio sector primario- Pocas infraestructuras decomunicaciones- Dependencia comercial y tecnolgica

    Insuficiencia de las estructuras sanitarias y educativasImpedan el futuro desarrollo

    sistema occidental y el

    comunista

    Pero provocandoDictaduras militares oregmenes

    revolucionariosTambinprovocadapor

    Conflictos internos

    A causa de - La gran heterogeneidad tnica, religiosa,cultural = guerras civiles de gran crueldad

    Conflictos internacionalesA causa de

    - El trazado de las fronteras en las independencias mas porintereses de la metrpoli que de los nuevos paises

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    98/286

    marzo de 2013 98Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    99/286

    marzo de 2013 99Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    COEXISTENCIA PACFICA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    100/286

    COEXISTENCIA PACFICA(1945-1972)

    En esta etapa: e consolida el blo ue socialista

    surgiendo la llamada Cortina de Hierro.EE.UU. desarroll el predominio

    tecnolgico y econmico, para lo que creel Plan Marshall (1948) y la Alianza parael Progreso (1961).

    marzo de 2013 100Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Cambio de lderes y comienzo de la distensin

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    101/286

    En 1953 empez el deshielo de lasrelaciones entre ambas potencias

    Nuevos lderes ms dispuestos a la negociacin

    Nikita KruschevURSS

    EisenhowerUSA

    Iniciaron el deshielo de las relaciones

    . La URSS era una potencia nuclear (fin del monopolio EU) ymayor riesgo. Los pases del Tercer Mundo se mantienen neutrales ante losbloques

    . Conflictos internos en lospropios bloques que ponen enriesgo su cohesin

    En esta poca, conocida como coexistencia pacfica,se sucedan los conflictos conperiodos de conversaciones y acercamientos

    Cambio de lderes y comienzo de la distensin

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    102/286

    La primera prueba: crisis del canal de Suez

    La nacionalizacin del canal de Suez (antes

    controlado por una compaa anglofrancesa)por el presidente egipcio Nasser (1956)

    provoca

    La intervencin militar de Francia, GranBretaa e Israel (porque peligraba elsuministro de petrleo)

    La actitud conjunta de los Estados Unidos y laUnin Sovitica, contrarios al colonialismo,les obliga a retirarse

    El presidente egipcio Nasser iza la bandera de su pas en PortSaid tras la nacionalizacin del canal

    El movimiento de los pases no alineados

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    103/286

    Los pases del Tercer Mundo (descolonizados) ante la presinde las superpontencias para ampliar sus zonas de control

    Adoptaron una posicin de neutralidadante la formacin de bloques

    Convocaron la

    Conferencia de Bandung (1955)

    25 pases con el liderazgo de la India,

    Indonesia, China y Egipto

    Seproclam

    Rechazo a la colonizacin

    Apoyo a los movimientos nacionales de liberacin

    Accin conjunta en las Naciones UnidasCompromiso de no alinearse a ninguno de losdos bloques

    Caricatura publicada en el peridico New York Timesen 1960

    Los nuevos pases quieren ayuda pero temen elpredominio europeo. En el dibujo Kruschev y Mao

    se ofrecen a llevar la maleta

    Surge el Movimiento de los No Alineados

    Se realizaron varias reuniones ms, aunque su eficacia fue limitada

    Los conflictos internos de los dos bloques:

    por los intereses contrapuestos entre los aliados por desacuerdos con la poltica impuesta por la potencia dominante

    La coexistencia pacfica (1954-1975)

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    104/286

    por desacuerdos con la poltica impuesta por la potencia dominante

    En el bloque comunista (en contra del dominio que ejerca la URSS)

    En 1956, revuelta polaca y hngara

    En 1968, La Primavera de Praga

    Reprimidas por la Unin Sovitica y fueroninvadidas por ejrcito del Pacto de Varsovia

    Provocando el alejamiento de

    Yugoslavia, Albania y China (querompi las relaciones con la URSS)

    En el bloque occidentalPoltica equidistante de Francia en polticaexterior y con arsenal nuclear propio

    Inestabilidad en latinoamrica

    Provocando el Intervencionismo

    norteamericano:promoviendo golpesde estado, guerrillas,ejrcitos de invasin

    La rebelin hngara

    Los conflictos entre los dos bloques

    La coexistencia pacfica (1954-1975)

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    105/286

    Las relaciones entre las 2 fueron de rivalidad y tensin:

    despliegue de misiles intercontinentales de URSS

    lanzamiento de su 1 nave espacial en 1957

    Se consider como una amenaza sovitica

    EEUU anuncia

    La doctrina de la represalia masiva de Eisenhower

    Consiste en

    Respuesta nuclear total aun ataque de la URSScontra cualquiera de susaliados

    Esta situacin no lleg a darse pero se lleg al borde del abismo con las siguientescrisis:

    La segunda crisis de Berln La crisis de Cuba La guerra del Vietnam

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    106/286

    marzo de 2013 106Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Los conflictos entre los dos bloques

    La segunda crisis de Berln

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    107/286

    La segunda crisis de Berln

    En 1961

    Berlin era un punto de fcil contacto entre los dos bloquesMuchos se escapaban por las mejores condiciones de vida de los occidentales

    Kruschev intent cambiar esta situacin pero sin conseguirlo

    Con el objetivo de

    Frenar el xodo de la zona oriental y la sangra econmica(se escapaban los ms jvenes y los ms preparados)

    construccin de una barrera bloqueando yaislando toda la zona occidental de la ciudad

    La construccin del muro

    El muro fue conocido como el muro de la vergenza

    La reaccin occidental fue de condenas verbales ymostrar su fuerza con maniobras militares

    La crisis de Berln

    2.- La mxima tensin (1948-1953)

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    108/286

    Tras la guerra Alemania y Berln haban quedado divididasen cuatro zonas (Berln, dentro del sector sovitico)

    En 1948, Francia, Gran Bretaa y los Estados Unidos

    decidenLa unificacin de sus zonas en la llamada

    RFA (Repblica Federal de Alemania)Berln tambien se unific

    La Unin SoviticaResponde con

    El bloqueo terrestre de Berln (1948-1949)

    Era laprimeracrisis de laGuerra Fra

    -Un ao de bloqueo y la creacin, por parte

    de los americanos, de un puente areo.-La creacin, por parte de los soviticos,de la RDA (Repblica Democrtica de Alemania)

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    109/286

    marzo de 2013 109Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    - puente areo aliado- 322 das- 146 mill. Km (tierra al sol)- abastecer a 25 mill- 56.000 personas en la organizacin

    - URSS deja hacer = victoria moral aliada

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    110/286

    - PUENTE AREO ALIADO- 322 das- 146 mill. Km (tierra al sol)

    - abastecer a 25 mill- 56.000 personas en la organizacin- URSS deja hacer = victoria moral aliada- 1949 Rep. Federal Alemana (Bonn) y Rep.Democrtica (Berlin E, y W) 42 aos

    marzo de 2013 110Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    La creacin de los bloques militares

    El aumento de la tensin provoc La creacin de alianzas militares

    2.- La mxima tensin (1948-1953)

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    111/286

    OTAN (1949)

    Organizacin del Atlntico NortePacto de Varsovia (1955)

    Tratado de Amistad,Cooperacin y

    Asistencia Mutua(desarrollar armasnucleares: 1949)

    La ampliacin de los bloques

    El t i f d l i Chi

    2.- La mxima tensin (1948-1953)

    La tensin internacional se extendi por Asia. Las dos

    potencias presionaban para ampliar sus zonas de dominio

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    112/286

    El triunfo del comunismo en China

    Desde finales 2 GM China estaba en guerra civil en la que se enfrentaron:- el Partido comunista chino

    - a los nacionalistas del Quomintang afines al bloque occidental

    Comunista gana la guerra en1949

    proclama

    La Repblica Popular de China

    Firma del tratado de ayudamutua con la Unin Sovitica

    3.- La coexistencia pacfica (1954-1975)

    La crisis de Cuba-Colonia espaola hasta 1898

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    113/286

    En 1959 Revolucin cubana

    -Gobiernos aliados de EEUU

    - Hasta 1959 dictadura de Batista

    Se impone un rgimen

    comunista con Fidel Castro(EEUU lo ve como unaamenaza)

    Con ayuda sovitica

    Lderes polticos involucrados en la

    Crisis de los Misiles

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    114/286

    Nikita Kruschev, URSS

    Fidel Castro, Cuba

    J.F. Kennedy, EEUU

    marzo de 2013 114Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Instalacin de misiles norteamericanos

    en Turqua y Soviticos en Cuba

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    115/286

    Desde octubre de 1962 Desde 1957

    marzo de 2013 115Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    3.- La coexistencia pacfica (1954-1975)

    En 1961 EEUU intent la invasin

    Con ayuda de la CIA y

    Ampliacin

    Antecedentes

    (9 mn)

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    116/286

    exiliados cubanos

    Fracaso de la Baha de Cochinos

    Castro pide ayuda a la URSS

    Enviando Rampas para misiles nucleares

    provoc la Crisis de los msiles

    Kennedy: bloqueo naval y amenaza ala URSS con invadir Cuba

    Fue el conflicto mas peligroso de la guerra fra por la inminencia de una guerra nuclear

    DOC. 16

    En 1962 Aviones americanos detectan las rampas

    13 dias9 minut

    Misiles

    Convencido de que los comunistas estn

    Telfono rojo:

    Lnea de contacto directo entre EEUU y la URSS

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    117/286

    q

    contaminando a la nacin americana, un general

    ordena, en un acceso de locura, un ataque areo

    nuclear por sorpresa sobre la Unin Sovitica. Su

    ayudante, el capitn Mandrake, trata de averiguar

    el cdigo para detener el bombardeo. Para

    solucionar el roblema el residente de EE. UU.

    se comunica con Mosc para convencer al

    dirigente sovitico de que el ataque es un

    estpido error. Mientras tanto, el asesor del

    presiente, un antiguo cientfico nazi, el Dr.

    Strangelove, confirma la existencia de la

    Mquina del Juicio Final, un dispositivo de

    represalia sovitico capaz de acabar con la

    humanidad para siempre. Telfono Rojo? Volamos hacia MoscEsta pelcula ironizaba sobre el peligronuclear un ao despus de la crisis deCuba

    Nuevos factores de distensin

    1. Las conversaciones entre las superpotencias

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    118/286

    Los enormes gastos armamentsticos y la presinde los movimientos pacifistas contra las amasnucleares

    Propociaron las conversaciones

    - Protocolo de los Tratados SALT I- Los acuerdos SALT I (1972) y SALT II (1979)

    objetivo - Reducir los arsenales atmicos- Limitar las armas estratgicas

    Significaba la

    Reduccin nuclear

    Equilibrio del terror que aseguraba la mutuadestruccion en caso de guerra

    DOC. 20

    Aunquecontinuaba el

    Mantenan posiciones propias y rompan la unanimidad de los bloques

    Nuevos factores de distensin

    2. Nuevos centros de poder mundial

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    119/286

    Mantenan posiciones propias y rompan la unanimidad de los bloques

    - La Comunidad Econmica Europea- La creciente influencia de China (potencia nuclear)

    en el Tercer Mundo despus de romper con URSS

    3. Estabilizacin de la situacin internacional

    En los 70 se entra en una fase de relajamiento de la tensiny disminucin de la ingerencia en Extremo Oriente con:

    - El final guerra del Vietnam (1973)- La guerra rabe-israel -Yom Kippur- (1973

    Cartel chino celebrando la consecucin de la energanuclear propia

    4. Acercamiento entre Europa occidental y oriental

    -La Ostpoltik de Willy Brandt, canciller de la RFA (poltica de paz y distensin)

    -El espritu de Helsinki en 1975(Conferencia de Seguridad y Cooperacin entre 35 estados con la OTAN y el Pacto deVarsovia)

    DOC. 22

    Cronologa del desarme

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    120/286

    marzo de 2013 120Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    La ofensiva sovitica

    El rebrote y el final de la Guerra Fra (1976-1985)

    Ante la debilidad de los Estados Unidos (Jimmy Carter)

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    121/286

    ( y )a partir de 1975 las relaciones se vuelven a enfriar

    A causa de - La derrota del Vietnam- La crisis del petrleo de 1973-El aumento de la deuda externa-Nueva crisis petrleo 1979

    La URSS haba salido reforzada por instaurar regmenes comunistas,

    (Laos, Camboya y Vietnam) y le habia afectado menos la crisis delpetrleo y aprovecha el momento para:

    -Desplegar misiles nucleares intermedios en Europa

    - Incrementar ayudas a movimientos revolucionarios del TercerMundo (Angola, Nicaragua) y a las guerrillas del Salvador,Guatemala

    DOC. 23

    Conflictos de la etapa de Coexistencia Pacfica.

    Guerra de Corea (1950-1953): Entre EstadosUnidos, Corea del Norte yChina.

    Crisis de losMisiles (octubre,1962).

    Guerra de Vietnam(1954-1975): Entre

    Estados Unidos y Vietnamdel Sur en contra deVietnam del Norte

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    122/286

    Vietnam del Norte.

    marzo de 2013 122Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Otros mbitos de competencia

    DEPORTIVO:Olimpadas, mundiales de ajedrez.

    ESPIONAJE:la KGB y la CIA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    123/286

    PROPAGANDA.

    CINE

    marzo de 2013 123Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    La descolonizacin y el surgimiento de nuevosaliados de la URSS:

    Vietnam (1947). Cuba (1959).

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    124/286

    Revolucin China (1949),aliado hasta 1955. Corea del Norte (1950).

    marzo de 2013 124Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Dcada de 1960: Inicio de la era Brezhnev (1963-1980) i l i i t f i t

    Dcada de 1950: Reformas polticas (eraKruschev). Pese a ello, represin al movimiento deHungra (1956).

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    125/286

    1980), represin a los movimientos reformistas ydesarrollo del conservadurismo sovitico.

    marzo de 2013 125Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    126/286

    marzo de 2013 126Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    127/286

    marzo de 2013 127Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    128/286

    marzo de 2013 128Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    129/286

    marzo de 2013 129Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    130/286

    marzo de 2013 130Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    131/286

    En abril de 1961 Estados Unidos firm un tratado de amistad y decooperacin con Vietnam del Sury en diciembre el presidente John F.

    Kennedy se comprometi con Vietnam del Sur para ayudarle a mantener suindependencia, lo que se plasm en la llegada a Saign de las primerastropas estadounidenses, aunque se manifest que no eran unidades decombate.

    marzo de 2013 131Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    132/286

    Thich Quang Duc, monje Bonzo (Monje budista vietnamita) que se inmol en una callede Saigon el 11 de junio de 1963, protestando por la opresin del gobierno de NgoDinh Diemmarzo de 2013 132Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    133/286

    El 1 de noviembre de 1963 un golpe de estado destituye a Ngo Dinh Diem,reemplazandolo por un gobierno militar encabezado por Nguyen Van Thieu (en la foto

    junto a Lyndon Johnson).marzo de 2013 133Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    En 1964 ocurre en el

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    134/286

    En 1964 ocurre en elgolfo de Tonkn un

    incidente naval en elcual dos destructoresestadounidensesinformaron haber sidoatacados dos veces

    por lanchasvietnamitas, en lasegunda ocasinllegaron a decir que lesfueron lanzados

    decenas de torpedos.

    marzo de 2013 134Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    La Resolucin del Golfo deTonkin es una ley emitida por elCongreso de los Estados Unidos

    de Amrica el 7 de agosto de 1964,en la cual se autorizaba alPresidente Lyndon B. Johnson paraactuar de manera integral contra la

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    135/286

    actuar de manera integral contra laRepblica Democrtica de

    Vietnam, a la cual acusaba deagresiones en contra de navesnorteamericanas en el Golfo deTonkn.

    Esta resolucin es de importanciahistrica porque dio por primeravez autorizacin al presidente deEE.UU., sin una declaracin formalde guerra por el Congreso, para

    usar fuerza militar.

    marzo de 2013 135Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    El 8 de marzo de 1965 los marines desembarcaron en la base Nng.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    136/286

    marzo de 2013 136Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    137/286

    marzo de 2013 137Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    138/286

    marzo de 2013 138Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    139/286

    marzo de 2013 139Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    140/286

    Bombardeos sobre territorio de Vietnam del Norte, Laos yCamboya

    marzo de 2013 140Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    141/286

    Un pas asitico relativamente subdesarrollado con un excedente de hombrespuede soportar muchsimos bombardeos sin decir ni po.

    Paul Warnke, Subsecretario de Defensa de Estados Unidos, febrero de 1968.

    marzo de 2013 141Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    142/286

    http://www.boston.com/bigpicture/2010/05/vietnam_35_years_later.html

    marzo de 2013 142Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    143/286

    marzo de 2013 143Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    144/286

    marzo de 2013 144Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    145/286

    marzo de 2013 145Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    146/286

    Tras la ofensiva vietnamita del Tt en 1968, el presidente Johnson decidi elprogresivo desvinculamiento del conflicto y la bsqueda de una solucinnegociada.marzo de 2013 146Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    147/286

    Si un bando sufre un desgaste que puede soportar indefinidamente e impone al

    contrario un coste que ste no puede aceptar indefinidamente, no importa lo que

    suceda en las batallas.

    Sir Robert Thompson, jefe de la misin asesora britnica en Vietnam,marzo de 2013 147Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    148/286

    marzo de 2013 148Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    149/286

    marzo de 2013 149Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    150/286

    Un prisionero del Vietcong espera un interrogatorio en el Destacamento deFuerzas Especiales A-109 en Thuong Ducmarzo de 2013 150Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    151/286

    marzo de 2013 151Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    152/286

    marzo de 2013 152Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    153/286

    marzo de 2013 153Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    154/286

    En 1969 Richard Nixon anunci la retirada de 25.000 soldados deVietnam para el mes de agosto de 1969; a finales de ese ao se

    orden la evacuacin de otros 65.000 hombres.marzo de 2013 154Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    155/286

    27 de enero de 1973, firma de los acuerdos depaz de Pars

    marzo de 2013 155Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    156/286

    El 30 de abril de 1975 la ciudad de Saign es ocupada por el Vietcong. Diplomticos,personal de apoyo estadounidense, ciudadanos extranjeros y vietnamitas se refugianen la embajada de Estados Unidos, desde donde son evacuados antes que cayera laciudad.marzo de 2013 156Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    157/286

    Gerald Ford y Henry Kissinger visitan a Mao Tse Tung en China(diciembre, 1975)

    marzo de 2013 157Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    LA REVOLUCINLA REVOLUCIN

    CUBANACUBANA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    158/286

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    159/286

    I N F L U E N C I A S L A T I N O A M E R I C A N A S

    G U A T E M A L A

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    160/286

    JORGE UBICO JUAN JOS ARVALO JACOBO ARBENZ

    1944: REFORMA UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA DERROCA AL DICTADOR UBICO.

    JUAN JOS ARVALO (RGIMEN DEMOCRTICO EN GUATEMALA) Y SU SOCIALISMOESPIRITUAL.

    1952: JACOBO ARBENZ Y EL CONFLICTO UNITED FRUIT (PDTE. EISENHOWER). GOLPE DEESTADO EN GUATEMALA. CORONEL CARLOS CASTILLO DE ARENAS.

    A R G E N T I N A

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    161/286

    JUAN DOMINGO PERN

    ARGENTINA: JUAN DOMINGO PERN. PARTIDO NICO DE LA REVOLUCIN Y LASINDICALIZACIN (CONFEDERACIN GRAL. DEL TRABAJO).

    APLICACIN DE LA I.S.I. Y SIEMBRA DE TRIGO.

    1948: NACIONALIZACIN DE TRENES Y PLANES QUINQUENALES (ACERO Y

    E L A B A N D O N OD E L A D E M O C R A C I A

    CADA DE JACOBO ARBENZ,JUAN DOMINGO PERN YEL ALCALDE DE BOGOT,

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    162/286

    JORGE ELEICER GAITN.

    DESARROLLO DELNACIONALISMOLATINOAMERICANO,ABANDONO DE LA VADEMOCRTICA, LUCHA CONTRA

    EL IMPERIALISMONORTEAMERICANO Y ALTOFINANCIAMIENTO DE LA URSS.

    E L M U N D O E N 1 9 5 0

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    163/286

    CUBA

    A N T E C E D E N T E S E N C U B A

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    164/286

    PARTIDO COMUNISTA DE CUBA (1925). CARLOS BALIO Y JUAN ANTONIO MELLA.ESTE LTIMO FUE ASESINADO EN 1929 POR EL GOBIERNO DE GERARDO MACHADO Y

    MORALES.

    REVOLUCIN POPULAR, DERROCAMIENTO DE GERARDO MACHADO Y MORALES.

    SUCESIN EN EL PODER. RAL ROA GARCA, PENTARQUA Y TRIUNVIRATO DELGOBIERNO DE LOS CIEN DAS.

    TRIUNVIRATO: ANTONIO GUITERAS HOLMER (ANTIIMPERIALISTA, RAMN GRAUSAN MARTN (INCONSECUENCIA) Y FULGENCIO BATISTA (BURGUESA CUBANA).

    A N T E C E D E N T E SE N C U B A

    BATISTA, COMUNICACIN CONSTANTECON LA EMBAJADA DE USA (JEFERSONCAFFERY). LOGRA EL ASESINATO DEGUITERAS EN MATANZAS, QUE ESTABACONTRA EL MOVIMIENTO DE STALIN Y ELREVOLUCIONARIO SINDICAL.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    165/286

    GUITERAS INTENTABA AUTOEXILIARSEA PROMOVER LA REVOLUCININTERNACIONAL.

    APOYO LA POLTICA DE BUENVECINO DEL PDTE. FRANKLIN DLANOROOSELT.

    EN EL GOLPE DE ESTADO DE 1952,BATISTA DERROCA AL PDTE. CARLOS PRO

    SOCARRS.

    SUPRESIN DE LAS GARANTASCONSTITUCIONALES (DICTADURAMILITAR).

    1954: ELECCIONES PRESIDENCIALES,EN DONDE TRIUNFA BATISTACORRUPTAMENTE.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    166/286

    AUMENTA LA CORRUPCIN Y ELFORTALECIMIENTO DE UNA

    ,AFECTA A LA CLASE MEDIA CUBANAEN TEMAS LABORALES Y POLTICOS.

    CONFORMACIN DE LA UNAOPOSICIN GENERAL CON ELOBJETIVO DE DERROCAR A BATISTA.

    O P O S I C I NC U B A N A

    DIVISIN DE PARTIDOS POLTICOS,SINDICATOS, MOVIMIENTOS

    ESTUDIANTES Y EL EMPRESARIADO.

    1952-1954: USA CENSURA LAVIOLENCIA DICTATORIAL (LIMITAENVO DE ARMAS).

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    167/286

    MOVIMIENTO DE JVENES SEDESLIGAN DEL PARTIDO DE PUEBLOCUBANO.

    SE AUTODETERMINANGUARNICIN DEL CENTENARIO(1853-1953). ABEL SANTAMARA,JOS MART, RAL CASTRO.

    ORGANIZACIN LIMITAR LIDERADA

    POR FIDEL CASTRO (135GUERRILLEROS).

    A S A L T O A L C U A R T E L M O N C A D A

    26 DE JULIO DE 1953ASALTO E INTENTO DE TOMAR EL CUARTEL MONCADA (SANTIAGO DE CUBA)

    Y EL CUARTEL CARLOS MANUEL DE CSPEDES (BAYAMO).

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    168/286

    FRACASO DEL ASALTO: REPRESIN MILITAR Y DETENCIN Y ENJUICIAMIENTOPBLICO DE FIDEL CASTRO Y OTROS ATACANTES.DETENCIN DE FIDEL CASTRO: 22 MESES PRESO EN ISLA DE PINOS. PRESININTERNACIONAL Y POPULAR, INTENTOS DE INSURRECCIN. AMNISTA A CASTRO EN1955. FIDEL CASTRO

    M O V I M I E N T O 2 6 D EJ U L I O

    AMNISTA: FUNDACIN CLANDESTINA DEL MOVIMIENTO 26 DE JULIO (M-26-7). LOS

    OBJETIVOS ERAN DERROCAR A BATISTA, IMPONER IDEOLOGAS ANTI-IMPERIALISTAS (MART) YPROGRESISTA.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    169/286

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    170/286

    MACARTISMOSe acusa de comunismo con tono de desprestigio y de reprimirmovimiento democrticos y sociales. Juan Jos Arvalo lo evidenciar

    en su libro Antikomunismo en Amrica Latina (1959).

    EXILIO Y PREPARACINDEL CONFLICTO ARMADO

    7 DE JULIO DE 1955:FIDEL CASTRO VIAJA A MXICO PARAPREPARAR UN EJRCITO DE GUERRILLEROS Y

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    171/286

    VOLVER A CUBA.

    DIRECTORIO REVOLUCIONARIO JOSANTONIO ECHEVERRA (U. DE LA

    HABANA); EX PDTE. CARLOS PRO SACARRS; ACCIN NACIONAL REVOLUCIONARIA

    FRANK PAIS;

    CIA (A TRAVS DE CARLOS PRO) FINANCIAMIENTO MILITAR.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    172/286

    25 DE NOVIEMBRE DE 1956: ZARP EL GRANMA DESDE EL ESTADO DEVERACRUZ. 82 GUERRILLEROS DEL MOVIMIENTO 26 DE JULIO. EN LAEMBARCACIN, ENTRE OTROS, SE ENCONTRABAN:

    FIDEL CASTRO JUAN MANUEL MRQUEZ RAL CASTRO JUAN ALMEIDA BOSQUE

    CAMILO CIENFUEGOS ERNESTO CHE GUEVARA

    EL CHE HABA HUIDO A MXICO TRAS EL GOLPE MILITAR A JACOBOARMENZ EN GUATEMALA.

    1 9 5 7

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    173/286

    16/01: TOMA DEL DESTACAMENTO MILITAR DE LA PLATA.17/02: THE NEW YORK TIMES PUBLICA ENTREVISTA A FIDEL CASTRO. ELSUCESO ECHA POR TIERRA EL RUMOR DE LA MUERTE DE FIDEL CASTRO.13/03: EL DIRECTORIO REVOLUCIONARIO ATACA EL PALACIO PRESIDENCIALY TOMA TEMPORALMENTE LA RADIO RELOJ.

    1 9 5 8

    EL PARTIDOSOCIALISTAPOPULAR

    RESPONDERA AL

    LLAMADO DE EL

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    174/286

    LLAMADO DE ELPEDRERO

    2 DE DICIEMBRE.

    L A C A I D AD E B A T I S T A

    28/12/58: CHE GUEVARA FORMA LACIUDAD DE SANTA CLARA.

    31/12/58: REVOLUCIONARIOS TOMANEL TREN BLINDADO ENVIADO POR ELGOBIERNO PARA FORTIFICAR LA CIUDAD.

    BATISTA Y ANDRS RIVERO AGERO

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    175/286

    BATISTA Y ANDRS RIVERO AGERO(PRESIDENTE ELECTO) HUYEN A SANTO

    .MANOS DEL GENERAL EULOGIOCANTILLO.

    FIDEL CASTRO SE REUNE CON CANTILLO,INTENT UNA JUNTA MILITAR ENCOLOMBIA Y RECHAZO A CASTRO YLLAMADO A HUELGA GENERAL.

    REVOLUCIN SI, GOLPE DE ESTADONO!.

    CHE GUEVARA Y CAMILO CIENFUEGOSAVANZAN A LA HABANA.

    1 9 5 9

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    176/286

    01 DE ENERO: SEGUNDO FRENTE NACIONAL DE ESCAMBRAY ENTRA A LA HABANA.

    02 DE ENERO: MOVIMIENTO 26 DE JULIO (CON EL CHE GUEVARA) SE TOMAN EL CAMPOCOLUMBIA, LA FORTALEZA SAN CARLOS DE LA CABAA. EL DIRECTORIO NACIONAL OCUPA ELPALACIO PRESIDENCIAL Y HAY UNA CRISIS EN LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS.

    L A R E V O L U C I N E S U N A R E A L I D A D

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    177/286

    SIMULTNEAMENTE, EL 1 DE ENERO FIDEL CASTRO ENTRA A SANTIAGO DE CUBA Y ESNOMBRADA CAPITAL PROVISIONAL DE CUBA. MANUEL URRUTIA LLE ES PROCLAMADO

    PRESIDENTE DE LA NACIN SIENDO RECONOCIDO POR USA. DESDE AQUEL DA EL PODERQUED EN MANOS DE LA REVOLUCIN.

    L A R E V O L U C I N E N E L P O D E R

    ES PRESIDENTE MANUEL URRUTIA LLE Y PRIMERMINISTRO, JOS MIR CARDONA. FIDEL CASTRO ESCOMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS.

    ES UN GOBIERNO DE DIVERSAS TENDENCIAS, EN ELQUE PARTICIPAN DIVERSAS ALAS DE LOSMOVIMIENTOS Y FRENTES REVOLUCIONARIOS.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    178/286

    O B R A S E N E L G O B I E R N O D E M A N U E L U R R U T I A

    JUICIOS REVOLUCIONARIOS (COMISIN REVOLUCIONARIA).

    PROCESOS CONTRA PERSONAS CONSIDERAS CRIMINALES DEGUERRA Y ASOCIADOS A BATISTA A CARGO DE ERNESTO CHE

    GUEVARA COMO JEFE DE LA CABAA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    179/286

    GUEVARA COMO JEFE DE LA CABAA.

    ENTRE ENERO Y ABRIL DE 1959 HUBO MS DE 1500FUSILADOS.

    E L C H E Y L A C A B A A

    PROCESOS Y

    FUSILAMIENTOS A CARGODE ERNESTO CHEGUEVARA COMO JEFE DE

    LA CABAA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    180/286

    LA CABAA.

    CHE GUEVARA HABL DE

    LOS FUSILAMIENTOS ENSU INTERVENCIN EN LASNACIONES UNIDAS EL 11DE DICIEMBRE DE 1964.

    F I D E L E N T R AA L J U E G O

    A MEDIADOS DE 1959, FIDEL CASTRO ESNOMBRADO PRIMER MINISTRO.

    EL PRESIDENTE URRUTIA, EN SU CALIDAD DE

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    181/286

    EL PRESIDENTE URRUTIA, EN SU CALIDAD DEMODERADO, SE RESISTE A LA APLICACIN DE

    ,REFORMA AGRARIA.

    POR ESO, FIDEL CASTRO RENUNCIA A SUCARGO. HAY UNA REVUELTA CIUDADANA QUEEXIGE SU RETORNO Y URRUTIA ES OBLIGADO AABDICAR.

    OSVALDO DORTICS ES NOMBRADOPRESIDENTE Y FIDEL CASTRO VUELVE A SERPRIMER MINISTRO.

    E X P R O P I A C I O N E S Y N A C I O N A L I Z A C I O N E S

    17/05/59: FIDEL CASTRO FIRMA LA LEY DE REFORMA AGRARIA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    182/286

    17/05/59: FIDEL CASTRO FIRMA LA LEY DE REFORMA AGRARIAEN SIERRA MAESTRA. SE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE LAREFORMA AGRARIA, IRNA.

    JOHN ANDERSON, PERIODISTA ESTADOUNIDENSE, DICE:

    FIDEL ERA EL PRESIDENTE DEL INRA Y NUEZ JIMENEZ, ELDIRECTOR EJECUTIVO, Y DESDE SUS OFICINAS SE PREPARABA LAVERDADERA REVOLUCIN CUBANA.

    COMIENZA EL PROCESO DE EXPROPIACIN EN LA CLASE ALTA YEN LAS EMPRESAS ESTADOUNIDENSES. LAS INDEMNIZACIONES NOFUERON ACEPTADAS POR USA.

    LA CLASE ALTA CUBANA EMIGRA A ESTADOS UNIDOS Y LOSPERSONAJES NOMBRADOS DEL GOBIERNO FUERONREEMPLAZADOS.

    POLMICA SOBRE LA CELEBRACIN DE ELECCIONES

    ANTES DE LA VICTORIA DE LA REVOLUCIN, FIDEL CASTRO, RAL CHIBS Y FELIPE PAZORFIRMARON EL MANIFIESTO DE LA SIERRA MAESTRA.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    183/286

    30 DE JUNIO DE 1974: PRIMERAS ELECCIONES EN CUBA (ELECCIONESDE ESTILO COMUNISTA). EL PRESIDENTE NO SE ELIGE POR VOTACINDIRECTA, SINO A TRAVS DEL PARLAMENTO DEL PARTIDO NICO. ESTE

    TIPO DE ELECCIONES SE CELEBRAN HASTA HOY.

    LA OPOSICIN DENTRO DE LOS REVOLUCIONARIOS

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    184/286

    EN JULIO DE 1959, MATOS DENUNCIA QUE LA REVOLUCIN VA TOMANDO AIRES COMUNISTAS.PRONUNCIA DISCURSOS ANTICOMUNISTA EN CAMAGEY. FIDEL CASTRO ESTUVO A PUNTO DE

    FUSILARLO TRAS ARRESTARLO EN CAMAGEY.

    HUBER MATOS ERA GENERAL DEL EJERCITO EN LA PROVINCIA DE CAMAGEY Y SUINSURRECCIN LLEV A CONFORMAR UN GOBIERNO CERRADO SLO A LOS MAS LEALES A LA

    REVOLUCIN.

    A G R E S I O N E S P O R E S T A D O S U N I D O S

    DESDE EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIN HUBOINTENTOS FRUSTRADOS POR LA SEGURIDAD DELESTADO CUBANO.

    15/04/61: AVIONES PILOTEADOS POR EXILIADOSCUBANOS BOMBARDEAN CAMPOS DE AVIACIN DECUBA, COMO PRELUDIO DEL DESEMBARCO ENPLAYA GIRN EN LA BAHA DE COCHINOS.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    185/286

    INVASIN DERROTADA EN 65 HORAS POR ELEJRCITO REBELDE.

    JOHN F. KENNEDY NO AUTORIZA LA INVASINDIRECTA A CUBA.

    EN FEBRERO DE 1962 SE FIRMA EL DECRETO DEL

    BLOQUEO ECONMICO Y COMERCIAL EN CUBA,REFORZADO EN 1992 Y 1996.

    DESDE 1988 LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONUHA VOTADO EN CONTRA DE ESTA MEDIDA.

    L A C R I S I S D E L O S M I S I L E S

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    186/286

    OCURRE EN OCTUBRE DE 1962 E INVOLUCRA A ESTADOS UNIDOS, LA URSS Y CUBA.

    ESTADOS UNIDOS DESCUBRE BASES DE MISILES NUCLEARES SOVITICOS EN TERRITORIOCUBANO.

    LA CRISIS ESTUVO A PUNTO DE ENFRENTAR A LAS POTENCIAS EN UNA GUERRA NUCLEAR.

    SE ENTIENDE DESDE EL DESCUBRIMIENTO DE LOS MISILES 15 DE OCTUBRE HASTA ELANUNCIO DE DESMANTELAMIENTO Y TRASLADO DE VUELTA A LA URSS 28 DE OCTUBRE.

    LA REVOLUCIN

    CUBANA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    187/286

    REALIZACIN: BENJAMN MEJAS VALENCIA

    marzo de 2013 187Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    188/286

    marzo de 2013 188Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    189/286

    marzo de 2013 189Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    INSTITUCIN DE COOPERACININTERNACIONAL.

    A. La ONU:

    ObjetivosFomentar el respeto porlos derechos humanos.

    Mantener la paz yseguridad internacionales.

    Fomentar relaciones de

    amistad entre naciones. Crear condiciones bajolas cuales puedan

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    190/286

    las cuales puedan

    Realizar la cooperacin internacional en la solucin de problemas econmicos,sociales, culturales y humanitarios.

    y el derechointernacional.

    Promover el progresosocial.

    Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar talespropsitos comunes.

    marzo de 2013 190Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    rganos de la ONU.

    Asamblea General

    Consejo de Seguridad.

    Tribunal Internacional de Justicia.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    191/286

    Secretara General.

    Consejo Econmico y Social (dentro del cual estn las

    comisiones regionales como la CEPAL).

    Consejo de Administracin Fiduciaria.

    marzo de 2013 191Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Organizacin para laAgricultura y la Alimentacin .

    O

    R

    GA

    N

    Organizacin Internacionaldel Trabajo.

    Organizacin para la Educacin, laCiencia y la Cultura.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    192/286

    SM

    O

    SOrganizacin Mundial de la

    Salud (OMS).

    Banco Mundial. Fondo MonetarioInternacional (FMI).

    marzo de 2013 192Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    193/286

    PREPARA PARA TU PRXIMA CLASE LOSSIGUIENTES CONTENIDOS

    LA GUERRA FRA: Capitalismo y Socialismo.Las relaciones entre Estados Unidos y Unin Sovitica.La formacin del bloque socialista.Las caractersticas del mundo bipolar.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    194/286

    marzo de 2013 194Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    El mundo durante la Guerra Fra

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    195/286

    Azul, primer mundo (capitalistas)Rojo, segundo mundo (comunistas)Verde, tercer mundo (pases no alineados)

    Conflictos del Tercer Mundoraberabe--Israel.Israel.

    EnEn 19481948 se proclama else proclama el

    Estado de IsraelEstado de Israel, en un, en unterritorio en el queterritorio en el que

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    196/286

    qqhabitabanhabitabanmayoritariamentemayoritariamenterabes.rabes.

    marzo de 2013 196Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Conflicto rabe Israel

    Este territorio perteneci

    previamente al ImperioOtomano, pero la Sociedad de

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    197/286

    , pac ones encomen su

    administracin a Inglaterra tras

    la Primera Guerra Mundial, conel estatus de territorio bajomandato.

    El Mandato entr en vigor en1922 y expir en mayo de 1948.

    marzo de 2013 197Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    198/286

    marzo de 2013 198Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    199/286

    marzo de 2013 199Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    19641964 nace la OLP connace la OLP conYaser Arafat como lder.Yaser Arafat como lder.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    200/286

    EnEn 19671967 estalla laestalla la guerra de losguerra de losSeis DasSeis Das, tras la que Israel se, tras la que Israel seapropi de facto de los territoriosapropi de facto de los territorios

    destinados por la ONU para eldestinados por la ONU para elestablecimiento del Estado rabeestablecimiento del Estado rabePalestino (Franja de Gaza,Palestino (Franja de Gaza,Cisjordania y Jerusaln Este).Cisjordania y Jerusaln Este).marzo de 2013 200Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    EnEn 19871987 comienza lacomienza la

    lntifadalntifada (liberacin),(liberacin),

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    201/286

    levantamientolevantamiento

    popular del pueblopopular del pueblopalestino enpalestino enrespuesta a larespuesta a la

    ocupacin israel enocupacin israel ensu territorio.su territorio.

    marzo de 2013 201Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    En 1988 nace elEstado NacionalPalestino.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    202/286

    Tras algunos momentos deacercamiento, la situacindel conflicto se recrudece yen el ao 2000 se reaviva la

    segunda lntifada.

    marzo de 2013 202Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    203/286

    En noviembre de

    2004 muere YaserArafat, smbolo de laliberacin del pueblo

    palestino.

    marzo de 2013 203Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    El 9 de enero de 2005se celebraron

    elecciones quedieron como

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    204/286

    resultado la victoria

    deAbu Mazen,

    marzo de 2013 204Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Los principales obstculos para la paz:

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    205/286

    rabe;

    la radicalizacin de sectores israeles y palestinos; el control del agua en la regin;

    el regreso de los refugiados y los presos polticos.

    marzo de 2013 205Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Conflictos del Tercer Mundo

    frica. Golpes de Estado.

    Conflictos entre etnias.

    Hambre y miseria.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    206/286

    marzo de 2013 206Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Fundamentalismo IslmicoFundamentalismo Islmico

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    207/286

    Surge enSurge en Irn,Irn, 19791979.. Ayatollah JomeiniAyatollah Jomeini impone un gobierno teocrtico.impone un gobierno teocrtico. Estricta interpretacin delEstricta interpretacin del Corn.Corn. Modelo para la poblacin musulmana.Modelo para la poblacin musulmana.marzo de 2013 207Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    208/286

    marzo de 2013 208Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Polos de crecimiento del tercer mundoPolos de crecimiento del tercer mundo

    Sudeste asitico, medio oriente, Sudfrica, zonas deAmrica Latina, China e India.

    Posean Materias primas deseadas..

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    209/286

    marzo de 2013 209Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    210/286

    marzo de 2013 210Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    211/286

    marzo de 2013 211Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    212/286

    marzo de 2013 212Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    CREACIN DE LA OPEPCREACIN DE LA OPEP

    1960: Argelia, Gabn,Indonesia, Irn, Irak,Kuwait, Libia,Nigeria, Qatar,

    Ara ia Sau ita,

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    213/286

    ,Emiratos rabes

    Unidos y Venezuela.

    marzo de 2013 213Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Objetivos de la OPEPObjetivos de la OPEP Organizacin de

    pases exportadoresde petrleo.

    Coordinar polticas

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    214/286

    Coordinar polticas

    relativas al Petrleo

    marzo de 2013 214Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    1973 1974 crisis econmicaAlza de los precios

    del crudo en casi400%.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    215/286

    marzo de 2013 215Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    EEUUEEUU

    Problemas internosProblemas internos::

    DiscriminacinDiscriminacin

    social de lassocial de las..

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    216/286

    Protesta de unProtesta de unamplio sector de laamplio sector de lapoblacin contra lapoblacin contra laguerra de Vietnam.guerra de Vietnam.

    marzo de 2013 216Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Recuperacin EuropeaRecuperacin EuropeaEuropa: Intervencin de los Estados en la economaEuropa: Intervencin de los Estados en la economa

    == ESTADO DE BIENESTAR:ESTADO DE BIENESTAR:

    Incremento del gasto social.Incremento del gasto social.eno emp eo.eno emp eo.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    217/286

    Mayor justicia y proteccin social.Mayor justicia y proteccin social.

    marzo de 2013 217Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Masificacin y Democratizacin

    Soc. de posguerra = EEUU, Europa:

    Crecimiento econmico sostenido.

    Aumento del bienestar y nivel de vida.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    218/286

    marzo de 2013 218Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Desarrollo de medios de comunicacinmasiva

    Televisin.

    Difusingeneralizada yconstante de ideas y

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    219/286

    ymodelos de

    conducta.

    dolos masivos(msica, Beatles)

    marzo de 2013 219Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    220/286

    marzo de 2013 220Lic. Jess Nelson HUAMAN PURIZACA

    Sociedad de ConsumoSociedad de Consumo

    Segmento medio de la poblacin = acceso masivo abienes de consumo, automviles, televisores, etc.

  • 7/29/2019 descolonizacionytercermundo

    221/286

    ma