“descendientes de inmigrantes en la repÚblica dominicana”

145

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”
Page 2: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

ESTUDIO COMPLEMENTARIO“DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”©SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE INMIGRANTES, Santo Domingo, República Dominicana, Segunda edición, noviembre 2019

Investigadora responsableROSARIO ESPINALSocióloga

Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA:Representante nacional: Sonia VásquezOficial de Población y Desarrollo: Diógenes LamarcheCoordinadora de proyecto: Elba FrancoEncargada de Comunicaciones: Dania BatistaAsistente financiera administrativa: Miguelina Estévez

Apoyo editorialCorrección de estilo: Rosario FloresDiseño y diagramación: Karen Cortés H.

ISBN:978-9945-015-29-4

Una publicación del Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPAAv. Anacaona, Mirador SurSanto Domingo, República DominicanaTeléfono: (809) 537-0909www.unfpa.org

Page 3: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Page 4: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”
Page 5: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

Contenido

PRESENTACIÓN 13

RESUMEN EJECUTIVO 15

INTRODUCCIÓN 23

CAPÍTULO I MARCO METODOLÓGICO Y CONCEPTUAL 251.1 Objetivos del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261.2 La ENI-2017: objetivos y características de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . 261.3 Metodología del estudio de descendientes de inmigrantes . . . . . . . . . . . . . 291.4 La migración y los descendientes: argumentos teóricos . . . . . . . . . . . . . . 311.5 La migración haitiana y sus descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

CAPÍTULO II MARCO LEGAL DOMINICANO Y SU IMPACTO EN LOS DESCENDIENTES 372.1 La nacionalidad dominicana: breve recuento de 1929 al 2010 . . . . . . . . . . 382.2 La Constitución de 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392.3 Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402.4 Ley 169-14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412.5 Problemas pendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

CAPÍTULO III RESULTADOS DE LA ENI-2017 SOBRE DESCENDIENTES 453.1 Ascendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463.2 Perfil sociodemográfico de los descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

3.2.1 Características de las viviendas y servicios en el hogar . . . . . . . . . . . 543.2.2 Relación de parentesco, estado conyugal, convivencia e hijos . . . . . . . . 633.2.3 Zonas de residencia, regiones y dominios geográficos . . . . . . . . . . . 673.2.4 Composición por sexo y edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703.2.5 Escolaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

3.3 Documentación y nacionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 753.3.1 Ley 169-14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

3.3.1.1 Grupo A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763.3.1.2 Grupo B y el Libro de Extranjería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3.3.2 Posesión de documentos de identidad de los descendientes . . . . . . . . 903.3.3 Posesión de documentos de identidad de los descendientes

de descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

Page 6: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

3.4 Idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1043.5 Mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1083.6 Acceso a los servicios sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120

3.6.1 Servicios educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1203.6.2 Servicios de salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122

3.7 Salud sexual y reproductiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

CAPÍTULO IV INTEGRACIÓN SEGMENTADA DE LA POBLACIÓN DESCENDIENTE EN LA REPÚBLICA DOMINICANA 132

CAPÍTULO V RECOMENDACIONES 139

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 142

Page 7: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

ÍNDICE DE CUADROS Y GRAFICOS

Cuadro 1 Distribución de los totales de las muestras efectivas o con información completa de las UPM, viviendas, otros tipos de habitáculos, hogares, personas , inmigrantes, descendientes de inmigrantes, personas de origen extranjero (inmigrantes + descendientes), según dominio de estimación 28

Cuadro 2 De acuerdo con que los hijos de inmigrantes haitianos nacidos en la República Dominicana sean ciudadanos dominicanos 36

Gráfico 1 Intenciones de vivir o trabajar en otro país, 2016/17 46

Cuadro 3 Composición de la población dominicana por ascendencia de los padres 47

Cuadro 4 Población de inmigrantes y descendientes de Haití y otros países (consolidada) 47

Cuadro 5 Población de inmigrantes y descendientes de Haití y otros países (desagregada) 47

Cuadro 6 Población de descendientes según origen 48

Cuadro 7 Población nativa, inmigrante y descendientes: comparación de la ENI-2012 y la ENI-2017 49

Cuadro 8 Población nacida en el extranjero por año de la ENI, según principales países de nacimiento 50

Cuadro 9 País de nacimiento de la madre de los descendientes 51

Cuadro 10 País de nacimiento del padre de los descendientes 51

Cuadro 11 País de nacimiento de la madre de los descendientes según origen 52

Cuadro 12 País de nacimiento del padre de los descendientes según origen 53

Cuadro 13 Tipo de vivienda o estructura donde viven inmigrantes según origen y descendientes 54

Cuadro 14 Características de las viviendas según paredes, techo y piso 55

Cuadro 15 Condición de tenencia de la vivienda de inmigrantes según origen y descendientes 56

Cuadro 16 Servicios de energía del hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes 56

Cuadro 17 Servicios de agua en el hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes 57

Cuadro 18 Servicios de agua en el hogar o lugar donde viven los descendientes según origen 58

Cuadro 19 Servicios de agua para beber del hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes 59

Cuadro 20 Servicio sanitario del hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes 60

Cuadro 21 Servicio sanitario del hogar o lugar donde viven los descendientes según origen 61

Cuadro 22 Artículos del hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes 62

Cuadro 23 Relación de parentesco con el jefe o la jefa de hogar de los descendientes 63

Page 8: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

Cuadro 24 Relación de parentesco con el jefe o la jefa del hogar de los descendientes según origen 64

Cuadro 25 Jefatura de hogar de descendientes por sexo, según zona de residencia, región y dominios geográficos 65

Cuadro 26 Estado conyugal de la población descendiente de 12 años y más 66

Cuadro 27 Convivencia con pareja de los descendientes de 12 años y más según origen 66

Cuadro 28 Descendientes, de 12 años y más según origen, que tienen hijos 67

Cuadro 29 Descendientes que tienen hijos según edad promedio y sexo 67

Cuadro 30 Zona de residencia, regiones y dominios geográficos de inmigrantes según origen y descendientes 68

Cuadro 31 Zona de residencia, regiones y dominios geográficos de descendientes según origen 69

Cuadro 32 Sexo de inmigrantes según origen y de descendientes 70

Cuadro 33 Sexo de los descendientes según origen 70

Cuadro 34 Edad de inmigrantes según origen y descendientes 71

Cuadro 35 Edad de los descendientes según origen 71

Cuadro 36 Lectoescritura en los inmigrantes según origen y en los descendientes (población de cinco años y más) 72

Cuadro 37 Lectoescritura en los descendientes de cinco y más años según origen 72

Cuadro 38 Nivel de escolaridad de los inmigrantes según país de origen y los descendientes (población de cinco años y más) 73

Cuadro 39 Inmigrantes según origen y descendientes que no están en edad escolar (menores de cinco años) 73

Cuadro 40 Inmigrantes según origen y descendientes con nivel universitario o superior 74

Cuadro 41 Nivel de escolaridad de descendientes de cinco años y más según origen 74

Cuadro 42 Nivel universitario o superior en población descendiente según origen de 16 años o más 75

Cuadro 43 Descendientes Grupo A: anulación de documentos de identidad dominicana a descendientes 76

Cuadro 44 Descendientes Grupo A: anulación de documentos de identidad dominicana según características geográficas y sociodemográficas 77

Cuadro 45 Descendientes Grupo A: intento y obtención de documentos de identidad 79

Cuadro 46 Descendientes Grupo A: intento de obtener documentos de identidad según las características geográficas y sociodemográficas 80

Cuadro 47 Descendientes Grupo A: razones de la no entrega del documento de identidad dominicana solicitado 81

Cuadro 48 Descendientes Grupo A: nivel de dificultad para obtener los documentos de identidad 82

Page 9: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

Cuadro 49 Descendientes Grupo A: principal dificultad para obtener los documentos de identidad 82

Cuadro 50 Descendientes Grupo A: utilidad de la documentación de identidad dominicana para los descendientes de inmigrantes 83

Cuadro 51 Descendientes Grupo A: razón principal de no buscar los documentos de identidad 84

Cuadro 52 Inscripción en el Libro de Extranjería 85

Cuadro 53 Se inscribieron en el Libro de Extranjería según características geográficas, demográficas y socioeconómicas 86

Cuadro 54 Razón principal por la que no se inscribió en el Libro de Extranjería 87

Cuadro 55 Documentos entregados a quienes se inscribieron en el Libro de Extranjería 88

Cuadro 56 Intención de naturalizarse como dominicano 89

Cuadro 57 Principal razón por la que no piensa naturalizarse como dominicano 89

Cuadro 58 Personas naturalizadas dominicanas por país de origen, 2005-2015 90

Cuadro 59 Posesión de documentos de la población dominicana 91

Cuadro 60 Posesión de documentos de los descendientes, 2012-2017 92

Cuadro 61 Posesión de documentos de los descendientes según origen 92

Cuadro 62 Posesión de cédula de identidad según origen de los descendientes de 16 años y más 93

Cuadro 63 Posesión de documentos de los descendientes según sexo 93

Cuadro 64 Posesión de documentos de los descendientes según zona de residencia 94

Cuadro 65 Posesión de acta de nacimiento dominicana de los descendientes por regiones (10 regiones de planificación) 94

Cuadro 66 Posesión de documentos de los descendientes por grupos de edad 95

Cuadro 67 Posesión de documentos de los descendientes según escolaridad 95

Cuadro 68 Posesión de acta de nacimiento dominicana de la población descendiente nacida a partir de enero de 2010 por regiones de planificación 96

Cuadro 69 Posesión de acta de nacimiento dominicana y de otros países en la población descendiente nacida a partir del año 2010, según regiones de planificación 97

Cuadro 70 Se inscribió en el Libro de Extranjería: población descendiente según origen nacida a partir del año 2010 98

Cuadro 71 Posesión de acta de nacimiento dominicana en la población descendiente de inmigrantes en la República Dominicana por origen de los padres y fecha de nacimiento, ENI 2017 99

Cuadro 72 Posesión de acta de nacimiento de otro país de la población descendiente de inmigrantes en la República Dominicana, por origen de los padres y fecha de nacimiento, ENI 2017 100

Page 10: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

Cuadro 73 Posesión de acta de nacimiento dominicana de la población de descendientes de haitianos en la República Dominicana, ENI 2017 101

Gráfico 2 País de nacimiento de la madre y del padre de los descendientes 102

Cuadro 74 Declaración y documentación de los hijos de descendientes según origen 103

Cuadro 75 Idioma materno, principal idioma hablado y dominio del español de inmigrantes según país de origen y de descendientes en la población de cinco años y más 106

Cuadro 76 Idioma materno, idioma principal hablado y dominio del español de los descendientes de cinco años y más según origen 107

Cuadro 77 Inmigrantes según origen y descendientes en la fuerza laboral (población de 10 años y más) 109

Cuadro 78 Inmigrantes según origen y descendientes por categoría ocupacional (población de 10 años y más) 109

Cuadro 79 Formalización del empleo de inmigrantes según origen y de descendientes (población de 10 años y más) 110

Cuadro 80 Formalización del empleo de descendientes según origen (población de 10 años y más) 111

Cuadro 81 Beneficios laborales monetarios de inmigrantes según origen y descendientes (población de 10 años y más) 111

Cuadro 82 Beneficios laborales monetarios de los descendientes según origen (población de 10 años y más) 112

Cuadro 83 Seguros en el trabajo de los inmigrantes según origen y descendientes (población de 10 años y más) 113

Cuadro 84 Seguros en el trabajo de los descendientes según origen (población de 10 años y más) 113

Cuadro 85 Tasa de ocupación de inmigrantes por país de origen y de descendientes, según sexo (población de 10 años y más) 114

Cuadro 86 Tasa de ocupación de descendientes por sexo (población de 10 años y más) 114

Cuadro 87 Tasa de participación global en la actividad económica de inmigrantes según país de origen y de descendientes, por sexo (población de 10 años y más) 114

Cuadro 88 Tasa de participación global en la actividad económica de descendientes por sexo (población de 10 años y más) 115

Cuadro 89 Ingresos mensuales promedios y porcentaje del valor de los ingresos (en RD$) de inmigrantes según origen y descendientes empleados de 10 y más años, por zona de residencia y sexo 115

Cuadro 90 Ingresos mensuales promedios y porcentaje del valor de los ingresos (en RD$) de inmigrantes según país de origen y de descendientes empleados de 10 años y más, por sectores de actividad económica 116

Cuadro 91 Ingresos mensuales promedios y porcentaje del valor de los ingresos (en RD$) de descendientes según origen, por zona de residencia y sexo (población de 10 años y más) 118

Page 11: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

Cuadro 92 Medidas de ingreso mensual de inmigrantes y descendientes por sexo (promedio, mediana y moda) 118

Cuadro 93 Remesas enviadas por los inmigrantes y descendientes 119

Cuadro 94 Acceso a los servicios educativos de inmigrantes y descendientes de cinco años y más 121

Cuadro 95 Acceso a los servicios educativos de descendientes según origen 121

Cuadro 96 Acceso a los servicios de salud de los inmigrantes y descendientes 123

Cuadro 97 Acceso a los servicios de salud de los descendientes según origen 124

Cuadro 98 Seguro de salud o médico de los inmigrantes según origen y de los descendientes 125

Cuadro 99 Seguro de salud o médico de los descendientes según origen 125

Cuadro 100 Atención médica durante el embarazo de mujeres inmigrantes por país de origen y descendientes de 15 a 49 años 127

Cuadro 101 Atención médica durante el embarazo de las mujeres descendientes según origen de 15 a 49 años 128

Cuadro 102 Mujeres descendientes de 15 a 49 años que han dado a luz alguna vez según zona de residencia, regiones y grupos de edad 129

Cuadro 103 Tipo de unión y planificación familiar de las mujeres de 15 a 49 años descendientes según origen 130

Cuadro 104 Uso de métodos anticonceptivos de las mujeres descendientes de 15 a 49 años según origen 131

Cuadro 105 Resumen comparativo de variables de los inmigrantes según origen y los descendientes 134

Cuadro 106 Resumen comparativo de variables de la población descendiente según origen 136

Page 12: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”
Page 13: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en el 2017 realizó exitosamente la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, ENI-2017. Al igual que la primera encuesta (la ENI-2012), esta nue-va edición fue también posible gracias al apoyo técnico-económico de la Unión Europea y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). La fructífera colaboración entre dichas entidades dio por resultado un segundo levantamiento, sistemático y riguroso, que es una rica fuente de información confiable sobre la inmigración en la República Dominicana.

Sin lugar a duda, las dos ENI, permiten análisis dinámicos y comparativos sobre temas de mi-gración y descendientes que agregan valor a los datos recogidos. La ENI-2017, la más grande encuesta en su género realizada en la República Dominicana, identificó 73,132 lugares habita-dos y entrevistó a 223,528 personas, de las cuales 26,419 son de origen extranjero

La construcción de la base de datos de la ENI-2017 permite profundizar en temas o cuestio-nes que no son posibles de tratar en un informe general, pero cuyo examen detenido resulta una prioridad debido al impacto que tienen tanto en la construcción del capital social de las diversas colectividades, como en el desarrollo de la individualidad de las personas que se inte-rrelacionan en espacios geográficos y políticos compartidos.

Por esta razón, los estudios producto de la explotación de la base de datos de la ENI se han constituido en un quehacer obligado, al responder a demandas que no podemos eludir, como en esta ocasión lo hace el volumen Descendientes de inmigrantes en la República Dominicana, que examina, como se desprende del título, la situación de las personas nacidas en la Repú-blica Dominicana, que han residido siempre en el país y que tienen un progenitor o ambos extranjeros.

El análisis de los datos de la ENI-2017 sobre los descendientes y las recomendaciones produ-cidas por este trabajo, así como otras propuestas que se deriven del mismo, están dirigidos a alimentar políticas, planes y programas que den respuesta a las necesidades de esta población, sujeto de derechos, y a promover acciones desde los diferentes actores implicados, atendien-do a las funciones que les corresponden.

Los descendientes componen una categoría poblacional estimada por la ENI-2017 en 277,046 personas, que representan el 2.7% de la población total dominicana. Tratándose de una pobla-ción fundamentalmente joven, las probabilidades de aumento poblacional son relativamente altas y su capacidad de identificación e integración o no al suelo que los vio nacer constituye un factor clave de estabilidad y progreso personal.

13

PRESENTACIÓN

Page 14: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

14

Como se señala más adelante, en la República Dominicana de la totalidad de descendientes, el 61.9% tiene ambos progenitores nacidos en Haití, lo cual repercute, de modos diversos, en sus condiciones de vida y en su acceso a bienes y servicios. Una educación y servicios de salud de calidad, documentación, una vivienda digna con adecuados servicios de agua potable, energía y desechos de aguas residuales, así como también un trabajo decente con beneficios laborales y protección social, derechos civiles y políticos, además de la disminución de las desigualdades y de la discriminación, son todas condiciones necesarias para que nuestro país avance en la conse-cución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde “NADIE SE QUEDE ATRÁS”.

Los resultados del presente análisis constituyen una excelente fuente para hacer un perfil de la población nacida en la República Dominica descendiente de inmigrantes y un óptimo material para construir estrategias basadas en evidencias.

Mi gratitud a la Unión Europea, en la persona de su embajador Gianluca Grippa; a la Oficina Nacional de Estadística, en la persona de su directora nacional Alexandra Izquierdo y de su director de Censos y Encuestas Frank Cáceres; al investigador principal de la ENI-2017, Wil-fredo Lozano y su equipo; a Lalito Vargas y José Aníbal Batista Galván. Todos ellos, aunque sin participar de manera directa, crearon las bases sólidas para que esta publicación haya sido posible; sin la idoneidad y responsabilidad de su accionar, no hubiéramos podido avanzar en la dirección que hoy lo hacemos con el lanzamiento del estudio Descendientes de inmigrantes en la República Dominicana.

Mi especial reconocimiento va a su autora, la Dra. Rosario Espinal, quien con su amplia expe-riencia como investigadora, además del rigor científico que la caracteriza, fue acuciosa y pro-funda en la descripción y análisis del tema, y en las propuestas de mejoras viables para la po-blación de descendientes desde una perspectiva de derechos; a Gabriel Godoy, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que ha brindado un especial apoyo y ha sido parte del consejo consultivo de esta publicación junto con otras personalidades, a quienes también agradecemos sus aportes desinteresados: Flor Rojas, direc-tora del Instituto de Inmigración; Ramón Tejada Holguín, director de la DIAPE; Manuel Mejía en representación del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD); Mayelin Abreu, abogada representante de ASCALA, y Rafael Durán y Matías Bosch, investigadores. Por último, pero no menos importante, a Elba Franco, coordinadora de este estudio. A todos ustedes, les reitero mi gratitud.

Aprovechemos este trabajo; avancemos en la ampliación de los derechos convencidos de que estamos frente a una oportunidad “para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos”, repito, “sin dejar a nadie atrás”.

Sonia VásquezRepresentante Nacional

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Page 15: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

Esta investigación se enmarca en los estu-dios temáticos complementarios que se rea-lizan a partir de la presentación del Informe general de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, ENI-2017.

La encuesta muestra que en la República Dominicana hay una población estimada de 570,933 inmigrantes y 277,046 descendien-tes de inmigrantes nacidos en territorio domi-nicano. El mayor porcentaje de inmigrantes es de Haití (87%) y, por tanto, el mayor número de descendientes (91%) traza sus orígenes a ese país.

El foco de análisis de este estudio son los des-cendientes de inmigrantes encuestados en la ENI-2017, con el propósito de conocer mejor su ascendencia, sus características sociode-mográficas, la documentación de identidad que poseen, los idiomas que utilizan, su inser-ción en el mercado laboral, su acceso a servi-cios sociales y su salud sexual y reproductiva.

La estrategia metodológica consiste en ha-cer comparaciones sobre los temas indicados entre inmigrantes según origen (Haití y otros países) y los descendientes como conglome-rado, así como también entre cuatro grupos de descendientes según origen: 1) descen-dientes de padre y madre nacidos en Haití, 2) descendientes de padre o madre nacidos en Haití, 3) descendientes de padre y madre na-cidos en otros países, y 4) descendientes de padre o madre nacidos en otros países.

En términos conceptuales se parte del presu-puesto de que el modo de integración de los descendientes de inmigrantes varía en fun-ción de sus orígenes —tales como el capital

humano de la familia inmigrante— y de la dis-posición y capacidad que tenga la sociedad de destino para integrar a los inmigrantes y sus descendientes. Investigaciones realizadas en distintos países resaltan que hay sociedades que ofrecen mayor hospitalidad a los inmi-grantes y sus descendientes, o que hay gru-pos de inmigrantes y descendientes que son mejor acogidos que otros en un mismo país. Cuán acogedor u hostil es el país de destino migratorio tiene un impacto decisivo en la in-tegración de los descendientes.

Todos los países que se han constituido en imanes migratorios poseen actualmente un segmento poblacional de descendientes que, según documentan diversas investigaciones, tienen una experiencia de vida diferente a la de sus padres inmigrantes y también a la de los niños y jóvenes de padres no migrantes en el país de destino. De aquí la importancia de estudiar este segmento poblacional que en la República Dominicana registra el mayor creci-miento entre la ENI-2012 y la ENI-2017, con un aumento del 11.8%.

Los objetivos específicos de este estudio son los siguientes:

— Profundizar en las principales caracte-rísticas demográficas y socioeconómi-cas de la población descendiente, inclu-yendo lo relativo a las características del mercado laboral donde se insertan.

— Realizar un análisis comparativo sobre las principales características demográ-ficas y socioeconómicas de la población descendiente según país de origen (Haití y otros países).

15

RESUMEN EJECUTIVO

Page 16: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

16

países y el 7.4% de padre o madre nacidos en otros países. Estos datos muestran que hay una gran diferencia en el peso porcentual de estos cuatro grupos de descendientes.

Del 29.5% de los descendientes (81,636 per-sonas) que tienen padre o madre haitianos, en un 73% de los casos las madres son de origen dominicano y en un 88.6% los padres son de origen dominicano. Esto indica que se ha pro-ducido un proceso de procreación entre na-cionales haitianos y dominicanos.

Al comparar los datos poblacionales de la ENI-2012 con los de la ENI-2017 se encuentra que hubo un aumento en términos absolutos y relativos en todas las categorías poblacio-nales, con excepción de los descendientes de padres no haitianos (-35.9%). La categoría que registra el mayor crecimiento es la de descen-dientes de haitianos (10.7%), seguida por la de inmigrantes de otros países (9.6%) e inmigran-tes de Haití (9.2%). Este dato no debe pasar desapercibido en los estudios de población y migración en la República Dominicana, ni tampoco en el diseño de políticas públicas.

Perfil socioeconómico

Las condiciones de vida son una expresión de la posición social en que se encuentra un determinado grupo poblacional y también un indicador de sus posibilidades de ascenso e inclusión social. La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 de la República Dominica-na postula la construcción de una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, donde toda la población tenga garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad. Los datos que se presen-tan en este estudio sirven de referente para evaluar las formas y niveles de integración de la población descendiente de inmigran-tes nacidos en la República Dominicana, a la luz de esos objetivos de inclusión social.

— Identificar algunas diferencias entre los resultados de la ENI-2012 y la ENI-2017.

— Analizar la situación de documentación de los descendientes de inmigrantes y sus implicaciones.

Para el análisis se utilizan cuatro dimensio-nes de integración —integración civil e iden-tificativa, integración cultural, integración económica e integración social— que encajan con las preguntas que hizo la ENI-2017 y con los siete ejes temáticos que se presentan a continuación.

Ascendencia

El flujo migratorio de un país a otro está de-terminado por diversos factores: unos que empujan a salir del país de origen y otros que atraen hacia el país de destino. Por varias ra-zones, el mayor flujo migratorio a la República Dominicana proviene de Haití.

La ENI-2017 estimó una población de 570,933 inmigrantes y 277,046 descendientes, para un total de 847,979 personas. Los inmigrantes representan el 5.6% de la población y los des-cendientes el 2.7%, para un total combinado del 8.3% de la población dominicana.

De los 847,979 inmigrantes y descendientes, el 88.5% tiene raíces en Haití y el 11.5% en otros países, lo que evidencia que la población de in-migrantes y descendientes en la República Do-minicana es predominantemente de origen hai-tiano. De la población descendiente, el 91.1% tiene por lo menos un padre nacido en Haití.

De manera más específica, esta es la composi-ción de los cuatro grupos de descendientes: el 61.9% son de padre y madre nacidos en Haití, el 29.5% de padre o madre nacidos en Hai-tí, el 1.3% de padre y madre nacidos en otros

Page 17: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

17

La mayoría de los descendientes viven en casas (66.9%), seguidos por los que habi-tan en pieza en cuartería (17%), y el 27% vive en casa propia totalmente pagada. El servicio de agua del acueducto dentro de la vivienda predomina para los descendientes de inmigrantes no haitianos, mientras los descendientes de haitianos utilizan fuen-tes diversas, siendo la principal el agua del acueducto en el patio de la vivienda. Res-pecto al servicio sanitario, el uso de letrina marca la mayor diferencia entre los descen-dientes: alrededor de un tercio de los des-cendientes de haitianos usa letrina, mien-tras que el porcentaje es bajísimo entre los descendientes de inmigrantes de otros países. El uso exclusivo del servicio sanita-rio en la vivienda es mucho menor entre los descendientes de haitianos.

Los datos sobre la relación de los descen-dientes con el jefe de hogar muestran que la mayoría de los descendientes (65.1%) son hijos que viven con la persona que funge como tal. Esto significa que muchos descen-dientes viven con sus padres y conforman un colectivo aún dependiente de la familia de origen. En cambio, el segundo mayor grupo (14.5%) está constituido por descen-dientes que actúan como jefes de hogar.

La mayoría de la población descendiente es soltera (51.2%), seguida por los que viven en unión libre (24.8%); mientras que solo el 6.5% está casada. El peso porcentual de los solteros está vinculado a que la población descendiente es muy joven.

El 68.6% de la población descendiente vive en la zona urbana, pero en el caso de los descendientes de origen no haitiano hay ma-yor concentración urbana. Por regiones, el 32.3% de los descendientes vive en la zona metropolitana de Santo Domingo, pero el porcentaje es mayor para los descendientes de origen no haitiano. Una proporción ma-yor de descendientes de haitianos (26.9%)

que de inmigrantes de Haití (16.9%) vive en las provincias que cultivan caña, lo que re-fleja cambios en la inserción de la mano de obra haitiana a la economía dominicana: an-tes se concentraba en el sector azucarero y actualmente se concentra en otros cultivos y en la construcción.

Del total de descendientes, el 64.8% tiene 14 años o menos y el 21.3% tiene entre 15 y 29 años. Esto significa que el 86.1% de los descendientes tiene menos de 30 años. La edad promedio de los descendientes es 14.4 años, pero baja a 12.2 en el caso de los descendientes de padre y madre haitianos.

La mayoría de la población descendiente se ubica en el nivel básico y medio de escola-ridad. Solo el 4.3% tiene nivel universitario o superior, pero el porcentaje es mayor para los descendientes de inmigrantes no hai-tianos, alcanzando el 37.4% en los descen-dientes de padre y madre de otros países.

Documentación y nacionalidad

La Ley 169-14 estableció dos grupos para los descendientes nacidos en la República Do-minicana de padres en condiciones de irregu-laridad migratoria: el Grupo A correspondía a descendientes que estaban en el Registro Ci-vil dominicano y poseían acta de nacimiento dominicana previa a la Sentencia TC 168/13, y el Grupo B concernía a descendientes sin registro previo que podían acogerse al Plan de Regularización, inscribirse en el Libro de Extranjería, recibir residencia y, posterior-mente, optar por la nacionalidad dominicana. En la encuesta se hicieron diversas preguntas que permiten conocer en parte el impacto de esas disposiciones.

Un total de 6,594 personas, o el 2.4% de los descendientes nacidos en la República Domi-nicana, indicaron que su acta de nacimiento

Page 18: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

18

o documento de identidad había sido objeto de anulación por parte de la Junta Central Electoral (JCE). Los grupos más afectados fueron los que viven en la zona metropoli-tana de Santo Domingo, los de 15 a 44 años y los que alcanzaron 12 o más años de esco-laridad. Esto quiere decir que quienes tenían documentos e indicaron que se los anularon, corresponden a un segmento “élite” de des-cendientes, precisamente aquellos con ma-yor nivel de integración a la sociedad domi-nicana por haber poseído documentos y por haber alcanzado mayor nivel de escolaridad.

De esos 6,594 descendientes, el 88.6% dijo haber tratado de obtener sus documentos de identidad acogiéndose a la ley que reco-nocía los documentos que tenían anterior-mente (es decir, la Ley 169-14), mientras el 11.4% no lo hizo. En el grupo que no lo in-tentó todos son descendientes de haitianos, mientras la totalidad de los descendientes de padres de otros países señalaron haber tratado de obtener sus documentos. De 5,933 descendientes que trataron de obte-ner sus documentos, 2,875 (48.5%) los ob-tuvieron. En el caso de los descendientes de haitianos, el porcentaje que no recibió los documentos fue mayor que el porcentaje que lo recibió, mientras todos los descen-dientes de inmigrantes de otros países re-cibieron sus documentos. Este dato merece atención y seguimiento.

Son varias las razones que dieron los descen-dientes de haitianos de por qué no les entre-garon sus documentos de identidad. La más citada entre los descendientes de padre y madre nacidos en Haití es que sus padres son extranjeros (45.1%), mientras entre los des-cendientes de un padre o una madre de Haití es que su caso todavía estaba en investiga-ción (37.3%). Sobre la facilidad o dificultad para obtener los documentos de identidad, la mayoría (77%) indicó la mucha dificultad, respuesta dada solo por descendientes de haitianos. Los descendientes de padres de

otros países señalaron poca o ninguna difi-cultad. Esta respuesta, unida al hecho de que todos los descendientes de padres de otros países recibieron los documentos de identi-dad solicitados, sugiere que las dificultades para obtener los documentos de identidad en la República Dominicana han sido mayo-res para los descendientes de haitianos que para los otros descendientes.

La ENI no hizo ninguna pregunta que per-mita evaluar de manera directa la situación de los descendientes del Grupo B, aunque sí interrogó sobre la inscripción en el Libro de Extranjería estipulada para los descendien-tes del Grupo B que acudían al Plan Nacio-nal de Regularización de Extranjeros (PNRE). Pero en el Libro de Extranjería se encuentran inscritos también otros descendientes que no eran parte del Grupo B, sino que comen-zaron a registrarse en ese libro a partir de 2007, cuando la JCE dejó de emitir actas de nacimiento dominicanas a descendientes de inmigrantes en condiciones de irregularidad migratoria. De hecho, la Ley 169-14 no con-sideró los descendientes inscritos en el Libro de Extranjería previamente, al asumirlos ex-tranjeros y documentados como tales.

De los 42,693 descendientes inscritos en el Libro de Extranjería, el 75.6% se encuentra en la categoría de 0-14 años. Esto indica que muchos de los descendientes inscritos en el Libro de Extranjería son niños. Por otro lado, puede decirse que las leyes más restrictivas de acceso a la nacionalidad dominicana pa-recen estar surtiendo un cierto efecto. Los padres en condiciones de irregularidad mi-gratoria están recurriendo al Libro de Extran-jería para que sus hijos tengan un documen-to emitido por el Estado dominicano, aunque sea para ser acreditados como extranjeros en el país en que nacieron.

Del total de la población descendiente, el 62.7% tiene acta de nacimiento dominicana, un porcentaje menor que el de la población

Page 19: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

19

general dominicana que alcanza el 94.9%. En-tre la población descendiente de 16 años o más, el 59.7% tiene cédula de identidad, un porcentaje menor que el de la población ge-neral dominicana que alcanza el 90.5%.

Los descendientes de inmigrantes haitianos poseen menos documentación dominicana. En el caso de los descendientes de padre y madre de Haití, el 57.2% tiene acta de naci-miento dominicana, mientras entre los des-cendientes de padre y madre de otros países el 96.4% la tiene. Este es un indicador claro de las diferencias por grupo de descendien-tes en la República Dominicana respecto a su integración civil, ya que los descendientes con acta de nacimiento tienen mayor acce-so a diversos servicios y facilidades para una mejor inserción laboral, social y política.

A medida que aumenta la edad, el porcentaje de descendientes que tiene acta de nacimien-to es mayor. Así, el grupo de 65 años y más muestra una posesión más alta de diversos documentos dominicanos. El factor educativo es también importante: el porcentaje que tie-ne acta de nacimiento dominicana es mucho mayor entre los descendientes con educación superior (95.3%). El mismo patrón se observa en el caso de posesión de la cédula de identi-dad dominicana. Esto es favorable a los des-cendientes de padres no haitianos que tienen mayor nivel de educación.

Cuando se comparan los datos de la ENI-2012 y la ENI-2017 se observa un aumento del 7.4% en la posesión de acta de nacimien-to. Este es un dato importante, ya que el acta de nacimiento es el documento clave para ob-tener la cédula de identidad y otros documen-tos. De todas maneras, dado el despliegue de programas (incluidos los estipulados en la Ley 169-14 para restituir documentos anulados al Grupo A o facilitar la adquisición de actas de nacimiento al Grupo B), el porcentaje de des-cendientes de haitianos con acta de nacimien-to resulta aún bajo. Agravada la situación por

el hecho de que ya no hay un plan para do-cumentar a los descendientes que quedaron sin acta de nacimiento, excepto con el acta de nacimiento de extranjero si se inscriben en el Libro de Extranjería.

Hay que resaltar que al comparar los datos de las dos encuestas ENI no ha aumentado la po-sesión de documentos que otorgan otros paí-ses. Lo que significa que no se ha materializado el argumento de los promotores de restriccio-nes a la emisión de documentos de identidad dominicana de que una vez sin papeles domini-canos, los descendientes recurrirían al país de origen de sus padres a buscarlos.

Idiomas

Los datos muestran que la población de descendientes haitianos tiende a aprender con rapidez el idioma español. Solo el 10.3% de los descendientes dijo que habla español regular, poco o nada.

Al comparar los distintos grupos de des-cendientes, los datos muestran que para los descendientes de padre y madre hai-tianos el creole predomina como idioma materno (53.2%). No obstante, el idioma español es el principal para todos los gru-pos de descendientes, aunque ligeramente en menor porcentaje para los descendien-tes de ambos padres haitianos (72.6%). El 89.3% de los descendientes considera que su dominio del español es bueno o muy bueno, y entre los descendientes de dos padres haitianos el porcentaje es un poco más bajo (85.6%).

Esto significa que aun cuando un 53.2% de los descendientes de padre y madre haitianos tuvo como idioma inicial el creole, muchos han pasado a tener como idioma principal el español. Estos datos muestran la misma situa-ción que se conoce en países como Estados

Page 20: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

20

Unidos, donde los descendientes asumen rá-pidamente como idioma principal el inglés, no obstante, sus padres les hablen otro idioma desde niños.

El conocimiento del idioma nacional es sin duda una puerta de entrada para avanzar en la sociedad. Facilita los estudios, las opciones laborales y las relaciones sociales fuera de la familia. Además, envía una señal clara a los que se consideran nativos del lugar de que a pesar de ser descendientes de inmigrantes re-cientes, están en un proceso de integración. El dominio del idioma local, tarde o tempra-no, se constituye en una fuente de poder para avanzar en el proceso de integración cultural, laboral y político.

Mercado laboral

Según la ENHOGAR-2016, la tasa total de ocupación nacional de las personas de 10 años y más fue de 56.1%, con un 68.8% para los hombres y 43.3% para las mujeres. Según la ENI-2017, el grupo con mayor tasa de ocupa-ción es el de inmigrantes haitianos con 87.2%, casi 20 puntos por encima de la tasa de ocu-pación de los hombres a nivel de la población dominicana. Esto significa que la inmensa ma-yoría de los inmigrantes haitianos hombres, en edad de trabajar, tiene empleo. Tal dato es importante para entender el porqué de los flu-jos migratorios de haitianos hacia la República Dominicana. Es una mano de obra barata de baja calificación que la economía dominicana está empleando en diversos sectores, sobre todo en la agricultura y la construcción. Las tasas de ocupación más bajas se dan en las mujeres, tanto entre las inmigrantes de Haití (41.5%) y de otros países (41.3%), como entre las mujeres descendientes (27.4%), las cuales registran la tasa más baja de todos los grupos.

Entre los cuatro grupos de descendientes considerados el ingreso mensual promedio

es menor para los descendientes de haitianos (14,340 pesos para los de ambos padres hai-tianos y 14,766 pesos para los de padre o ma-dre de Haití) y mucho más alto para los des-cendientes de padres de otros países (56,006 pesos para los de ambos padres de otros paí-ses y 41,870 pesos para los de padre o madre de otro país). En todos los grupos la mayor parte del ingreso se obtiene en la zona urba-na, pero para los descendientes de padres de otros países casi la totalidad se genera en la zona urbana.

En la comparación entre los cuatro grupos de descendientes se observa que los de pa-dres haitianos reciben en menor proporción beneficios monetarios en los empleos que los descendientes de padres de otros países. Por ejemplo, el 24.3% de los descendientes de ambos padres haitianos recibe vacaciones pagadas, comparado con el 80.9% de los des-cendientes de ambos padres de otros países. En el pago de doble sueldo la diferencia es del 42.6% frente al 90.4% y en el pago de días por enfermedad, del 18.2% frente al 81.5%. Esto refleja que los descendientes de ambos padres haitianos se encuentran ubicados en empleos más vulnerables, con pocos benefi-cios monetarios.

Acceso a los servicios sociales

Al comparar los grupos de descendientes se-gún origen en el acceso a los servicios edu-cativos, la diferencia principal se encuentra en el tipo de escuela al que han asistido. Los descendientes de haitianos asisten en mayor proporción a las escuelas públicas dominica-nas (alrededor del 90%) que los descendien-tes de padres de otros países, quienes asisten en mayor proporción a las escuelas privadas (alrededor del 45%). Esto es indicativo de la posición de clase de estos dos grupos de descendientes, ya que acceder a las escuelas privadas en la República Dominicana tiene

Page 21: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

21

un costo que los inmigrantes de bajos sala-rios no pueden cubrir para sus hijos.

Entre los grupos de descendientes también se observa una diferencia importante en el tipo de institución a la que acuden para los servi-cios de salud. Pocos descendientes de haitia-nos van a clínicas privadas, mientras más del 50% de los descendientes de padres de otros países acude a clínicas privadas para atender-se. Esto también es sugerente de la posición de clase de los distintos grupos de descen-dientes según origen.

Sobre el seguro de salud, el 73.1% de los des-cendientes de padre y madre de otros países cuenta con un seguro de salud, así como el 70.8% de los descendientes de un padre o una madre de otro país, mientras solo el 8.8% de los descendientes de ambos padres haitia-nos posee seguro de salud y el 24.9% de los que tienen un padre o una madre de Haití. Es-tos datos se pueden contrastar con el 65.8% de la población dominicana que reporta la ENHOGAR-2016 tiene seguro de salud. Solo los descendientes de padres de otros países se asemejan (y sobrepasan) a la población do-minicana en general en cuanto al acceso al se-guro de salud. Los descendientes de haitianos están muy por debajo y, por ende, tienen me-nor nivel de inclusión social medido a través de este beneficio.

Salud sexual y reproductiva

La población descendiente de inmigrantes en la República Dominicana es particularmente joven y muchas mujeres de este colectivo se encuentran en edad reproductiva o pronto lo estarán. Por ello, conocer algunas caracterís-ticas de su salud reproductiva es importante en la planificación de políticas públicas.

Los datos muestran que de un total de 39,340 mujeres descendientes en edad reproductiva

(de 15 a 49 años), el 61.7% ha dado a luz al-guna vez. El porcentaje es ligeramente ma-yor para las descendientes de padre y madre nacidos en Haití (63.9%). Al 98.1% la exami-naron en su último embarazo y no hay dife-rencias significativas entre los grupos de mu-jeres descendientes consideradas. Al 81.8% la examinaron siete veces o más en el último embarazo, llegando a alcanzar el 100% en el caso de las descendientes de ambos padres nacidos en otros países. Al 77% la examinó un ginecólogo u obstetra y el porcentaje es mayor para las descendientes de padres de otros países. Estos datos revelan que la po-blación de mujeres descendientes embara-zadas ha tenido acceso regular a chequeos médicos por parte de personal especializado, aunque ha sido mayor para las descendientes de padres de otros países.

El reto

Las variables que se han presentado en este estudio constituyen una buena base para evaluar la situación de vida de los des-cendientes de inmigrantes en la República Dominicana. El análisis muestra que hay di-ferencias importantes en la integración en-tre los descendientes de padres nacidos en Haití y los de padres nacidos en otros países. Los contrastes se observan especialmente en los niveles de escolaridad alcanzados, la documentación dominicana que poseen, las condiciones laborales y los servicios socia-les a que acceden.

Los datos indican la relevancia de la teoría de la asimilación segmentada para el caso do-minicano. Los descendientes de haitianos se encuentran en condiciones socioeconómicas más vulnerables y enfrentan condiciones más adversas para la integración y la movilidad so-cial que los descendientes de padres de otros países, tanto por el capital humano de sus pro-genitores como por las condiciones de recep-

Page 22: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

22

ción, en particular, el acceso a la nacionalidad dominicana que se ha hecho más restrictivo.

La sociedad dominicana enfrenta un gran reto para lograr la integración efectiva de los des-cendientes de inmigrantes haitianos. Se trata de una población fundamentalmente pobre, concentrada en sectores de la economía de bajos salarios. Eludir o negar la incidencia de estos factores adversos a la integración de muchos descendientes de inmigrantes hai-tianos no ayuda a enfrentar el reto, sino que obstaculiza o retarda el proceso.

La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 de la República Dominicana postula la cons-

trucción de una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades donde se promue-va la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial. La población descendiente debe ser parte integral de esta estrategia para alcanzar objetivos que atañen derechos humanos y sociales fundamentales.

Este estudio aporta información y recomen-daciones que se espera contribuyan a la for-mulación de políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los des-cendientes de inmigrantes nacidos y criados en la República Dominicana, sobre todo de aquellos que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad socioeconómica.

Page 23: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

La migración es un tema de crucial importan-cia para la sociedad dominicana debido a los significativos flujos poblacionales que entran y salen del país. Estos circuitos migratorios tienen causas y consecuencias socioeconómi-cas, culturales y políticas, y generan grandes debates en la República Dominicana.

Esta investigación se enmarca en los estudios temáticos complementarios que se realizan a partir de la presentación del Informe general de la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes, ENI-20171. Esta encuesta, junto con la ENI-20122, ofrecen los datos más sistemáticos sobre la cantidad de inmigrantes y descen-dientes en la República Dominicana y sus con-diciones generales de vida.

La encuesta muestra que en la República Dominicana hay una población estimada de 570,933 inmigrantes y 277,046 descendien-tes de inmigrantes nacidos en territorio domi-nicano. El mayor porcentaje de inmigrantes es de Haití (87%) y, por tanto, el mayor número de descendientes (91%) traza sus orígenes a ese país.

Ambos grupos poblacionales (inmigrantes y descendientes) participaron en la política de regularización o de naturalización que impul-

1 Oficina Nacional de Estadística (ONE) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana, ENI-2017. Informe general, Santo Domingo, 2018.

2 Oficina Nacional de Estadística (ONE) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana, ENI-2012. Informe general, Santo Domingo, 2013.

só el Gobierno dominicano posterior a la Sen-tencia 168/13 del Tribunal Constitucional: los inmigrantes mediante el Plan Nacional de Re-gularización de Extranjeros (PNRE) y los des-cendientes mediante las estipulaciones de la Ley 169-14. La ENI-2017 es la única encuesta disponible que capta información a nivel na-cional sobre estas disposiciones legales.

Aunque los inmigrantes a la República Do-minicana han procedido fundamentalmente de Haití, en tiempos recientes el origen de la migración se ha diversificado por las dificul-tades económicas y políticas que enfrentan algunos países de la región, como es el caso de Venezuela. Al ser una migración reciente, su peso en los descendientes es, no obstan-te, muy reducido.

El foco de análisis de este estudio son los des-cendientes de inmigrantes encuestados en la ENI-2017 para conocer mejor su ascenden-cia, sus características sociodemográficas, la documentación de identidad que poseen, los idiomas que usan, su inserción al mercado la-boral, su acceso a servicios sociales y su salud sexual y reproductiva. Estos son los siete ejes temáticos del estudio.

La estrategia metodológica consiste en ha-cer comparaciones sobre los temas indicados entre inmigrantes según origen y los descen-dientes, así como también entre cuatro grupos de descendientes: 1) descendientes de padre y madre nacidos en Haití, 2) descendientes de padre o madre nacidos en Haití, 3) descen-dientes de padre y madre nacidos en otro país, y 4) descendientes de padre o madre nacidos en otro país.

23

INTRODUCCIÓN

Page 24: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

24

En términos conceptuales se parte del pre-supuesto de que el modo de integración de los descendientes de inmigrantes varía en función de sus orígenes, tales como el capital humano de la familia migrante, y de la dis-posición y capacidad que tenga la sociedad de destino de integrar a los inmigrantes y sus descendientes.

La migración no es un fenómeno nuevo en la historia de la humanidad, pero ha tomado mayor relevancia en décadas recientes debi-do a las nuevas formas de globalización del capitalismo, las desigualdades persistentes a nivel mundial, las facilidades de comunica-

ción y movilidad, las mayores expectativas de progreso y el deterioro político en distintas partes del mundo.

Todos los países que se han constituido en imanes migratorios tienen actualmente un segmento poblacional de descendientes que, según documentan diversas investigaciones, poseen una experiencia de vida diferente a la de sus padres inmigrantes y también a la de los niños y jóvenes de padres no migrantes en el país de destino. De ahí la importancia de es-tudiar este segmento poblacional que registra el mayor crecimiento entre la ENI-2012 y la ENI-2017, con un aumento del 11.8%.

Page 25: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

25

C A P Í T U L O I .

MARCO METODOLÓGICO Y CONCEPTUAL

Page 26: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

26

Los objetivos específicos de este estudio son los siguientes:

— Profundizar en las principales caracterís-ticas demográficas y socioeconómicas de la población descendiente, incluyendo lo relativo a las características del mercado laboral donde se insertan.

— Realizar un análisis comparativo sobre las principales características demográficas y socioeconómicas de la población des-cendiente según país de origen (Haití y otros países).

— Identificar algunas diferencias entre los resultados de la ENI-2012 y la ENI-2017.

— Analizar la condición de documentación de los descendientes de inmigrantes y sus implicaciones.

Sobre la posesión de documentos de identi-dad y la nacionalidad, asunto de particular in-terés en este estudio, vale señalar que la mar-ginalidad de la migración haitiana, constituida fundamentalmente por mano de obra no cali-

ficada en condiciones de irregularidad migra-toria, unida a los cambios en la legislación que han buscado hacer más restrictivo el acceso a la nacionalidad dominicana a partir del 2004, han generado una diversidad de situaciones en el estatus de los descendientes de inmi-grantes nacidos en la República Dominicana. Unos tienen acta de nacimiento dominicana y la nacionalidad, otros tienen documentos de residencia provisional, otros tienen acta de nacimiento de extranjero y otros carecen de documentación dominicana porque nunca se inscribieron en el Registro Civil.

La documentación es un factor clave en las opor-tunidades de integración que tienen los descen-dientes y no todos los documentos otorgan los mismos derechos. Por ejemplo, inscribir un des-cendiente nacido en la República Dominicana en el Libro de Extranjería, como se hace desde el 2007 con los hijos de inmigrantes en condición de irregularidad migratoria para recibir un acta de nacimiento de extranjero, es muy distinto a calificar para un acta de nacimiento dominicana que asigna la nacionalidad dominicana.

La Segunda Encuesta Nacional de Inmigran-tes, ENI-2017 fue realizada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), bajo un marco de cooperación de asistencia técnica y finan-ciera con el Fondo de Población de las Na-ciones Unidas (UNFPA) y la Unión Europea (UE). Junto con la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes del 2012, la ENI-2017 es la de mayor amplitud en la muestra entre los estudios sobre la inmigración en la República Dominicana.

La ENI-2017 tuvo cuatro objetivos principa-les, según se extrae del Informe general3:

3 ONE y UNFPA, ENI-2017, 41-42.

1. Estimar el volumen de la población inmi-grante residente en la República Domini-cana y los descendientes.

2. Caracterizar dicha población en sus princi-pales particularidades demográficas y so-cioeconómicas, incluyendo lo relativo a su inserción al mercado de trabajo.

3. Describir el impacto del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) en la población inmigrante y descendiente, y de la Ley 169-14.

4. Analizar algunas variables relativas a la sa-lud sexual y reproductiva de las mujeres inmigrantes y descendientes en edad re-productiva, de 15 a 49 años.

1.1Objetivosdelestudio

1.2LaENI-2017:objetivosycaracterísticasdelamuestra

Page 27: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

27

Los dos primeros objetivos fueron comparti-dos con la ENI-2012, mientras los otros dos fueron introducidos por primera vez en la ENI-2017. El PNRE y el régimen especial de la Ley 169-14 se efectuaron después de la ENI-2012, en respuesta a los cambios, controver-sias y problemas que derivaron de la Sentencia 168/13, emitida por el Tribunal Constitucio-nal el 23 de septiembre de 2013. Esta Sen-tencia estableció que no correspondía la na-cionalidad dominicana a los descendientes de extranjeros en condición de irregularidad migratoria, nacidos en territorio dominicano a partir de 1929, aún estuviesen inscritos en el Registro Civil dominicano.

La encuesta del 2017 mantuvo la misma me-todología que la del 2012 por los amplios resultados obtenidos en la primera y la posi-bilidad de hacer comparaciones sobre la po-blación de inmigrantes y descendientes. El trabajo de campo de la ENI-2017 se realizó del 15 de agosto al 18 de octubre de ese año.

La metodología utilizada por la ENI-2017, según se extrae del informe general de la en-cuesta, tiene las siguientes características4:

• Una muestra probabilística de conglome-rados completos en una etapa. Conglome-rados completos se refiere a que en un área o segmento territorial todos los hogares o habitáculos son parte de la muestra y cu-biertos por los encuestadores. Para com-parar los datos del 2012 con los del 2017 se mantuvo la misma base de referencia de la muestra, pero con una nueva muestra de segmentos. Como marco de muestra se utilizó la base cartográfica y las informa-ciones del IX Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Los conglomerados geográficos corresponden a los segmen-tos censales, los cuales se tomaron como unidades primarias de muestreo (UPM). Este muestreo estratificado de conglome-rados completos permitió considerar en la

4 Ibíd., 46-56.

muestra elementos no contemplados en la cartografía de la ONE, tales como edificios o áreas en construcción y viviendas impro-visadas. La muestra incluyó 912 UPM, 540 en la zona urbana y 372 en la zona rural (se perdió una UPM, reduciéndose a 911).

• Se aplicaron dos cuestionarios. El cuestio-nario 1 corresponde al hogar y se aplicó en un total de 73,286 hogares que formaban el conglomerado compacto. Ahí se registra-ron las informaciones básicas de todos sus residentes habituales. Esto permitió identi-ficar la presencia de 17,397 inmigrantes y 9,022 descendientes de inmigrantes naci-dos en la República Dominicana, conforme a la definición operativa adoptada. A los in-migrantes y descendientes de inmigrantes identificados se les aplicó el cuestionario individual o cuestionario 2.

• Los resultados de la muestra de la encues-ta se ajustaron a los parámetros poblacio-nales nacionales estimados para el 2017. Con estos parámetros nacionales se hi-cieron las proyecciones de población total inmigrante y descendiente en la República Dominicana. Los factores de expansión o elevación de la muestra a la población to-tal del país se agregaron como variables de diseño a la base de datos en función de las entrevistas completas de los cuestiona-rios, y con esta proyección de población inmigrante y de descendientes se realiza-ron todos los análisis estadísticos de las variables incluidas en el estudio.

• La estimación total de la población inmi-grante alcanzó la cifra absoluta de 570,933 personas, que representa el 5.6% de la po-blación total de la República Dominicana, y la de descendientes la cifra de 277,046, que representa el 2.7%. Esto significa que la población total de inmigrantes y descen-dientes alcanzan 847,979 personas, con un peso del 8.3% en la población total del país.

• Dado que las encuestas en poblaciones en condiciones de vulnerabilidad —en este caso de inmigrantes indocumenta-

Page 28: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

28

dos que generan fuertes controversias— enfrentan riesgos de que se rechace la entrevista o se ofrezca información fal-sa, se procedió a informar, promocio-nar y socializar la iniciativa con diversos grupos sociales antes de la realización de la encuesta. Como parte de la estra-tegia se realizaron múltiples encuentros de difusión y socialización en distintas provincias con la participación de 154 organizaciones. También se mantuvo la presencia de intérpretes que participaron en los equipos de entrevistadores y de enlaces comunitarios que tuvieron a su cargo conectar a los supervisores con las organizaciones locales. El propósito era generar la mayor confianza posible entre

los inmigrantes y descendientes para que accedieran a ser entrevistados y de la ma-nera más fidedigna posible. Como medida de precaución y para evitar confusión con planes gubernamentales relacionados con los inmigrantes, la encuesta se realizó bajo el nombre de Encuesta Nacional De-mográfica y Socioeconómica (ENADES), tanto en el 2012 como en el 2017, ejecu-tada por la ONE. Así se identificaron los encuestadores.

El cuadro a continuación muestra la distribu-ción de los totales de las muestras efectivas o con información completa de las UPM, vi-viendas, otros tipos de habitáculos, hogares, personas, inmigrantes y descendientes5.

5 En las encuestas ENI se consideran descendientes los nacidos en la República Dominicana de uno o dos progenitores nacidos en otros países. En diversos estudios realizados en Estados Unidos y Europa se consideran también descendientes a los hijos de inmigrantes que llegaron antes de los 12 o los 14 años, referidos en la literatura sociológica como generación 1.5 en el contexto del país de destino migratorio.

CUADRO 1. Distribución de los totales de las muestras efectivas o con información completa de las UPM,

viviendas, otros tipos de habitáculos, hogares, personas , inmigrantes, descendientes de inmigrantes, personas de origen extranjero (inmigrantes + descendientes), según dominio de estimación

Dominio de estimación UPM

Viviendas y otros

habitáculosViviendas Otros

habitáculos Hogares

Personas encontradas

en las viviendas y habitáculos

Inmigrantes encuestados

en las viviendas y habitáculos

Descendientes de Inmigrantes encuestados

Personas de origen extranjero

País 911 73,132 73,023 109 73,286 223,528 17,397 9,022 26,419

Provincias de alta concentración poblacional

243 21,927 21,894 33 21,987 67,122 3,781 1,721 5,502

Provincias fronterizas y contiguas

169 13,494 13,480 14 13,509 43,504 5,880 2,612 8,492

Provincias que cultivan caña 197 15,334 15,330 4 15,341 43,626 4,221 3,282 7,503

Provincias que producen arroz, bananos, víveres y pecuaria

140 11,088 11,055 33 11,135 34,597 2,011 553 2,564

Provincias de menor concentración de extranjeros

162 11,289 11,264 25 11,314 34,679 1,504 854 2,358

Page 29: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

29

Este estudio utiliza como fuente primaria la base de datos de la Segunda Encuesta Na-cional de Inmigrantes, ENI-2017, que tiene las especificaciones ya indicadas. Se abarcan siete ejes temáticos en función de los obje-tivos específicos de esta investigación y de las preguntas que hizo la encuesta, prestando especial atención a los aspectos relacionados con la integración de los descendientes.

Los ejes temáticos son los siguientes:

1. Ascendencia. Según los datos reportados en el informe general de la ENI-2017, la inmensa mayoría de los descendientes de inmigrantes en la República Dominicana son de origen haitiano (91%). Este estudio busca especificar con la mayor precisión posible las distintas ascendencias de los descendientes de inmigrantes en la Repú-blica Dominicana.

2. Perfilsociodemográfico. Las característi-cas sociodemográficas de los descendien-tes (condiciones de las viviendas, sexo, edad, estado conyugal, zona de residencia, región, dimensión geográfica y nivel de es-colaridad) son importantes para establecer un perfil descriptivo de esa población. En el plano comparativo se contrastan para diversas variables los inmigrantes según país de origen y los descendientes, así como también los cuatro grupos de des-cendientes ya especificados según origen.

3. Documentaciónynacionalidad. El análi-sis de la documentación de identidad y el estatus de nacionalidad de los descendien-tes es de particular importancia en países donde el jus soli ha operado con limitacio-nes o inconsistencias, como es el caso de la República Dominicana. Se analiza el im-pacto de la evolución del marco legal en los derechos de la población descendien-te, así como también la participación de los descendientes en el régimen especial que creó la Ley 169-14, en respuesta a los afectados por la Sentencia TC 168/13. Se

consideran dos grupos en condiciones dis-tintas con respecto a la nacionalidad que identificó la Ley 169-14: el Grupo A, com-puesto por descendientes de inmigrantes en condiciones de irregularidad migratoria que se habían inscrito en el Registro Civil; y el Grupo B, compuesto por descendientes de inmigrantes en condiciones de irregula-ridad migratoria que no se habían inscrito en el Registro Civil.

4. Idiomas. El conocimiento del idioma del país donde se vive es muy importante en el proceso de integración cultural y funcio-nal de los descendientes; aunque, por otro lado, conocer el idioma de los padres inmi-grantes es un componente de la multicul-turalidad y del afianzamiento de las raíces familiares. Se indaga si los descendientes solo hablan español o si hablan también el idioma de los padres, en el caso de los que provienen de un país donde se hable otro idioma como Haití. Se asume que el conocimiento del español facilitará la inte-gración en general.

5. Mercadolaboral. La inserción al mercado laboral es un factor clave para conocer las condiciones de vida y de movilidad social y, en el caso de los inmigrantes y sus des-cendientes, para el proceso de integración económica. Se hacen comparaciones entre inmigrantes según origen y descendientes para establecer diferencias o similitudes en las condiciones ocupacionales de estos grupos, y para tener un referente sobre as-pectos económicos de la movilidad social. Como la migración haitiana es de origen fundamentalmente pobre y en la Repúbli-ca Dominicana muchos inmigrantes hai-tianos se dedican a actividades de bajos salarios, se asume que la posición social de esos descendientes es más precaria que la de otros descendientes.

6. Acceso a los servicios sociales. Uno de los motores de la migración a nivel mun-dial es mejorar las condiciones de vida de

1.3Metodologíadelestudiodedescendientesdeinmigrantes

Page 30: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

30

la familia. El acceso a la educación es un referente importante para estimar si la mi-gración ha contribuido a generar movilidad social vía el sistema educativo. Otro indi-cador de integración social es el acceso a los servicios de salud. La ENI-2017 hace varias preguntas que permiten evaluar de manera general ambos aspectos.

7. Salud sexualy reproductiva. Se presen-tan datos sobre las prácticas y servicios de salud sexual y reproductiva de la po-blación inmigrante y descendiente feme-nina de 15 a 49 años, tema que se incluyó por primera vez en la ENI-2017, y que permite comprender aspectos relaciona-dos con la fecundidad.

Las temáticas se analizan a partir de la pre-sentación de cuadros con estadísticas des-criptivas generales y con cruce de variables sociodemográficas en los casos que se ame-rite para conocer mejor las similitudes o di-ferencias entre inmigrantes según origen y descendientes, o entre los cuatro grupos de descendientes nacidos en la República Do-minicana según origen.

Para organizar las estadísticas y realizar los análisis comparativos se utiliza la siguiente clasificación poblacional con la que se es-tructuran muchos de los cuadros:

Para las variables que se consideren relevan-tes de comparación longitudinal se utiliza también información de la Primera Encues-ta Nacional de Inmigrantes del 2012. Cuan-do se presentan datos extraídos de manera completa o parcial de los informes generales de la ENI (2012 o 2017) se indica en la fuen-te del cuadro. Los cuadros que no tienen esta especificación se prepararon para los fines de este estudio.

Vale aclarar que la ENI es una encuesta censal por conglomerados compactos que enfatiza el levantamiento de información sobre la población y las condiciones de vida, no sobre las opiniones ni actitudes de los encuestados, con unas pocas excepciones.

Por eso no es posible conocer cómo pien-san los descendientes acerca de una serie de temáticas de carácter nacional o sobre su propia situación de vida.

Este estudio aporta información nueva y re-comendaciones que se espera contribuyan a la formulación de políticas públicas desti-nadas a mejorar las condiciones de vida de los descendientes de inmigrantes de distin-tas condiciones socioeconómicas en la Re-pública Dominicana.

CLASIFICACIÓN POBLACIONAL

Inmigrantes según origen y descendientes

nacidos en la República Dominicana

Descendientes nacidos en la República Dominicana

según origen

Inmigrantes de Haití

Inmigrantes de otros países

Descendientes nacidos en R.D.

(de padre y/o madre nacidos

en el extranjero)

Descendientes de padre y madre nacidos en Haití

Descendientes de padre o madre nacidos en Haití (el otro padre o

madre puede ser dominicano

o de otro país)

Descendientes de padre y madre

nacidos en otros países

Descendientes de padre o madre

nacidos en otros países

Page 31: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

31

Desde la década de 1980 se han realizado muchos estudios sobre los flujos migratorios, las características de las migraciones y los procesos de incorporación de los inmigran-tes a las sociedades de destino, en medio de los grandes movimientos poblacionales que caracterizaron las últimas décadas del siglo XX y el comienzo del siglo XXI.

Las teorías sobre la migración laboral inter-nacional enfatizan que los procesos migrato-rios reflejan la lógica y las modalidades del capitalismo global. La búsqueda de mano de obra barata por parte del capital y de mejores empleos por parte de los trabajadores a ni-vel mundial marcan los grandes flujos migra-torios que se registran. Pero la decisión de emigrar, aunque se desee, es difícil. Supone un proceso de decisión individual y familiar complejo, de evaluación de posibilidades y riesgos, y de selección del lugar de destino en función de las opciones o la factibilidad6.

Cuatro factores influyen de manera funda-mental en los procesos migratorios: las ex-pectativas de mejoría económica, la búsque-da de refugio político, la existencia de una red social de inmigrantes en la sociedad de destino, y las políticas y leyes migratorias. La importancia de la expectativa de mejoría económica explica por qué los grandes flu-jos migratorios de los últimos 60 años se han dirigido a Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. La migración por guerras y otros conflictos políticos ha tenido un destino si-milar, ya que los países con economías más desarrolladas tienen sistemas políticos más tolerantes y han acogido refugiados en gran-des cantidades en las postguerras.

6 Douglas Massey y K. E. Espinosa, “What’s driving Mexico–U.S. migration? A theoretical, empirical and policy analysis”. Ame-rican Journal of Sociology, 102, 1997: 939–399. Christopher Mitchell, “U.S. Foreign Policy and Dominican M igration to the United States.” Christopher Mitchell (ed.), Western Hemisphere Immigration and United States Foreign Policy. University Park: Pennsylvania State University Press, 1992.

Al ser imanes migratorios, en los países de-sarrollados se han establecido enclaves de diversas nacionalidades que funcionan como redes sociales de referencia para la migra-ción. Ellos mantienen contacto con sus fa-miliares, envían remesas y son referentes de progreso económico. Así, los migrantes se convierten en imán para la migración de fa-miliares y amistades7.

Los procesos migratorios plantean los retos de integración de los inmigrantes y sus des-cendientes a la sociedad de destino, pero ambos grupos presentan características di-ferentes. Los inmigrantes son extranjeros en el país de destino migratorio y los descen-dientes son nativos. Los inmigrantes tienen raíces claras y una historia en el país de ori-gen, y mantienen de una forma u otra los contactos y la identidad cultural del país de donde proceden. Los descendientes, por el contrario, tienden a carecer de fuertes vín-culos con la cultura de origen de sus proge-nitores y, desde muy temprana edad, tienen que navegar en el proceso de inserción a la sociedad donde nacieron e intentar conec-tar de alguna manera con la sociedad de ori-gen de sus padres8.

Los descendientes de inmigrantes tienen la ventaja de conocer mejor que sus padres los códigos de la sociedad donde nacieron, pero también enfrentan desafíos especiales de integración cultural, económica, social y política por su ascendencia migratoria. Su condición puede constituirse en ventaja o desventaja para la inclusión y la movilidad social, dependiendo del capital humano de la familia de origen, las oportunidades eco-

7 Ver para el caso dominicano, Rosario Espinal, “Intención de emigrar en República Dominicana”. Revista de Estudios Socia-les, Año 50, Vol. XLI (156), 2018: 7-27.

8 Para las conexiones transnacionales de los descendientes en Estados Unidos, ver Peggy Levitt, “ Roots and Routes: Understanding the Lives of the Second Generation Trans-nationally”. Journal of Ethnic and Migration Studies, Vol. 35 (7), 2009: 1225-1242.

1.4Lamigraciónylosdescendientes:argumentosteóricos

Page 32: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

32

nómicas, la apertura cultural de la sociedad para integrarlos y el sistema legal existente9. En este sentido, se presentan diferentes mo-dos de incorporación para los descendientes en función de las ventajas y desventajas que definen el proceso de integración10.

A pesar de sus diferencias, la inserción efectiva de los inmigrantes y descendientes es un factor crucial en la construcción de la cohesión social en cualquier sociedad con un flujo migratorio significativo, y la marginalidad de esa población genera resentimientos y conflictos sociales que empeoran si permanecen desatendidos a tra-vés del tiempo. De ahí que el tema de la inte-gración efectiva de los inmigrantes y descen-dientes sea de vital importancia desde el punto de vista de los derechos humanos y sociales11.

En los Estados Unidos, el país donde más se ha estudiado la migración y sus descendien-tes, se partió históricamente de que los inmi-grantes llegarían con entusiasmo a trabajar, se adaptarían a la sociedad a cambio de ser favo-recidos con un estatus de clase media y tanto ellos como sus descendientes superarían las

9 Alejandro Portes y Rubén Rumbaut, Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation. Oakland: University of Ca-lifornia Press, 2001.

10 Un artículo de referencia sobre este tema es el de Ale-jandro Portes y Min Zhou, “The New Second Generation: Segmented Assimilation and its Variants”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science 530 (1), 1993: 74-96. Edward Telles y Vilma Ortiz, Generations of Exclusions: Mexican-Americans, Assimilation, and Race. New York: Russell Sage Foundation, 2008.

11 En los estudios sociológicos se utiliza con frecuencia el tér-mino “segunda generación” para referirse a los descendien-tes de inmigrantes. En el informe general de la ENI-2017, en algunas ocasiones se utiliza el término “primera gene-ración” para referirse a los descendientes. En el presente estudio se utiliza el término “descendientes” en referencia a los hijos de inmigrantes nacidos en la República Domini-cana. Vale señalar que el término segunda generación no está libre de controversia. Por un lado, refiere al vínculo con la generación de origen migratorio (primera generación), en tanto su identidad estará marcada por la experiencia migratoria de sus padres y por ser considerados hijos de in-migrantes. Esa experiencia familiar les unifica como grupo social. Por otro lado, se critica que el término puede estar estereotipando a la población descendiente, que se le quiera marcar o que se asuma como migratoria a una población que ha nacido en el país de destino migratorio, por lo cual no habría una sucesión generacional de cultura compartida.

dificultades de la transición migratoria para vi-vir el sueño americano. Es el postulado clásico de la teoría de la asimilación12.

La migración europea a Estados Unidos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX ayudó a sementar esta concepción, pero las nuevas migraciones a Estados Unidos post-1965 desde América Latina, el Caribe y Asia han levantado dudas sobre ese proceso lineal de integración. Un argumento cuestionador es que los europeos eran blancos y, por tan-to, su decisión de integrarse a la sociedad norteamericana dependía, en particular, del abandono de su vínculo étnico-cultural. Eso no resulta tan fácil para los descendientes de latinos, asiáticos o africanos que enfrentan mayor discriminación. Además, las condicio-nes económicas han cambiado, siendo ahora más difícil para la clase obrera ascender eco-nómicamente debido a la desindustrialización y la reestructuración del capitalismo global13.

La sociedad ha cambiado, postula la teoría de la asimilación segmentada14, y, en vez de existir un solo camino hacia la integración dentro de la clase media, existen al menos tres posibilida-des: la primera, en la tradición clásica, enfatiza la asimilación a la próspera clase media; la se-gunda consiste en la asimilación a un grupo po-bre o subclase; y la tercera en mantener fuertes lazos étnicos-culturales de apoyo para ascen-der e incorporarse selectivamente. Esto produ-ce una asimilación diferenciada dependiendo del grupo migratorio y sus descendientes15.

12 Robert E. Park y Ernest Burgess, Introduction to the Scien-ce of Sociology. Chicago: University of Chicago Press, 1969 [1921].

13 Alejandro Portes, “Introduction: Immigrants and Its After-math”. Alejandro Portes (ed.), The New Second Generation. New York: Russell Sage Foundation, 1996.

14 Alejandro Portes y Min Zhou, “The New Second Genera-tion: Segmented Assimilation and its Variants”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science 530 (1), 1993: 74-96.

15 Un argumento similar con el uso de los términos “incorpo-ración desigual” y “pluralismo fragmentado” aparece en el siguiente estudio: Juan Carlos Checa y Ángeles Arjona, “La integración de los inmigrantes de ‘segunda generación´ en Almería: un caso de pluralismo fragmentado”. Revista Internacional de Sociología, Vol. 67 (3), 2009: 701-727.

Page 33: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

33

Es decir, los descendientes siguen procesos de integración diferentes que pueden ser de aco-modación, resistencia, rechazo o aculturación selectiva, en función de aspectos básicos que moldean la integración, en particular, la familia y sus capacidades de integración. Estas últimas dependen del capital humano que poseen, las ventajas o barreras culturales y económicas en la sociedad de destino y los recursos comuni-tarios con que cuentan los inmigrantes y sus descendientes para enfrentar las barreras so-ciales16. La aceptación o rechazo hacia los in-migrantes y sus descendientes se expresan en interacciones interpersonales, en el acceso a bienes y servicios, y en el sistema legal.

En Europa, donde la migración histórica fue entre países de esa región, también se han pro-ducido cambios importantes en el origen de la migración post-1960. Los inmigrantes provie-nen predominantemente de las excolonias de África, Asia, América Latina y el Caribe lo que ha trastocado la vieja ideología colonizadora europea de mantener a los colonizados en las colonias y ser los europeos quienes emigraban. Tanto para los países europeos como para los Estados Unidos, constituidos bajo la idea de una superioridad racional y cultural, los fuertes flujos migratorios han trastornado el intento en décadas recientes de producir sociedades mul-ticulturales, enfocadas en la integración de los inmigrantes y sus descendientes. Actualmente se observa menos receptividad hacia los inmi-grantes y sus descendientes, aunque los des-cendientes manejen los códigos idiomáticos y culturales por haber nacido en esos países17.

16 Ver el comentario sobre el caso de España de María Aysa-Lastra, “Spanish Legacies: The Coming of Age of the Second Generation, by Alejandro Portes, Rosa Aparicio, and William Haller”. Oakland: University of California Press, 2016. Contem-porary Sociology, 47 (2), 2018:212-214. Alejandro Portes y Rubén Rumbaut, Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation. Oakland: University of California Press, 2001. Alejandro Portes y Min Zhou, “The New Second Generation: Segmented Assi-milation and its Variants”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science 530 (1), 1993: 74-96.

17 Una experiencia más positiva de integración se encuen-tra en España, según se revela en el estudio de Alejandro Portes, Rosa Aparicio y William Haller. Spanish Legacies: The Coming of Age of the Second Generation. Oakland: University of California Press, 2016.

En resumen, de los estudios sociológicos de las últimas décadas se extrae que los mo-dos de integración de los descendientes no son homogéneos, que hay diferencias entre los países, así como entre distintos grupos de inmigrantes y descendientes en un mis-mo país. Las investigaciones realizadas en distintos contextos resaltan que hay socie-dades que ofrecen un ambiente de mayor acogida hacia los inmigrantes y sus des-cendientes, o hay grupos de inmigrantes y descendientes que son mejor acogidos que otros en un mismo país. Cuán acogedor u hostil es el país de destino migratorio tiene un impacto decisivo en la integración de los descendientes porque los contextos de re-cepción importan.

Este estudio utiliza cuatro dimensiones de integración que encajan con las preguntas que hizo la ENI-2017 y con los ejes temá-ticos que estructuran esta investigación18. Cabe mencionar, no obstante, que la ENI-2017, al ser una encuesta enfocada en los inmigrantes, no formula suficientes pregun-tas sobre los descendientes para tener una idea más completa de su integración, inclu-so en las dimensiones propuestas en el cua-dro a continuación19.

18 Una clasificación más amplia de dimensiones de integra-ción se encuentra en: Estrella Gualda Caballero, “Panorá-mica preliminar sobre la ‘segunda generación’ y los ado-lescentes y jóvenes inmigrantes en Huelva: sus dinámicas de integración”. Estrella Gualda Caballero (ed.), La segunda generación de inmigrantes en Huelva: Estudio HIJAI. Diálogos Red: Xátiva, 2010. Esta clasificación incluye la integración funcional y cultural con énfasis en el conocimiento del idio-ma del país de destino migratorio, la integración estructu-ral con énfasis en la nacionalidad y participación política, la integración social con énfasis en la interacción social y la asociatividad, la integración identificativa con énfasis en el sentimiento de pertenencia a la nación e identificación terri-torial, y la integración global con énfasis en la satisfacción y felicidad en el destino migratorio o la intención de retornar.

19 Por ejemplo, en la integración cultural se utilizan indica-dores que no solo se refieren al idioma y en la integración social se utilizan indicadores asociativos para lo cual no hay datos en la ENI.

Page 34: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

34

Integracióncivileidentificativa: contar con documentos de identidad y tener opción a la nacionalidad del país donde se nace y se vive son elementos fundamentales para producir la integración civil de los descendientes. Esos documentos dan certeza de pertenencia y son un instrumento esencial para el acceso a múltiples actividades educativas, laborales, políticas y para transacciones civiles y legales diversas. Sin documentación se restringen significativamente los derechos fundamen-tales, así como el radio de acción y acceso a los beneficios en la sociedad. La ENI-2017 hace diversas preguntas para captar las dis-tintas situaciones legales en que se encuen-tran los descendientes de inmigrantes, sobre todo a partir de la Sentencia TC 168/13 y la Ley 169-14; y también sobre el sentido de identificación con la República Dominicana a través de preguntas sobre la intención de nacionalizarse.

Integracióncultural: el idioma, aunque no es la única expresión de integración cultural, es un mecanismo fundamental de comunicación, de absorción y producción de la cultura en di-versas dimensiones. Es la forma de pertenecer a un conglomerado humano con posibilidades de comunicación. La ENI-2017 hace tres pre-guntas sobre el idioma de los migrantes y los descendientes que permiten compararlos y conocer los niveles de uso del español y creo-le, ya que la inmensa mayoría de los descen-dientes son de origen haitiano.

Integracióneconómica: en la adultez, el ac-ceso al mercado laboral es fundamental para desarrollar potencialidades y adquirir los re-cursos necesarios para la supervivencia y la movilidad social. Los migrantes, con mucha frecuencia, se mudan a otro país en busca de

mejores trabajos; por tanto, entrar al merca-do laboral es fundamental y muchas veces lo hacen en trabajos inferiores, principalmente si hay diferencia de idiomas y no se tiene mucha fluidez. Los descendientes entonces tienen el desafío de superar la experiencia de sus pa-dres, ya que contarán con más herramientas idiomáticas, culturales y sociales para ganar acceso al mercado laboral. A fin de cuentas, los descendientes son nativos por nacimiento del país al que sus padres emigraron.

Integración social: la integración al sistema de beneficios sociales se logra de diversas maneras y la integración social más amplia in-cluye aspectos como la construcción de redes sociales y la vida asociativa. Este estudio se enfoca solo en el acceso a dos tipos de servi-cios sociales (educativos y de salud) que fue-ron los incluidos en las preguntas formuladas por la ENI-2017.

Dimensiones de integración Temas de análisis

Integración civil e identificativa Documentación y nacionalidad

Integración cultural Uso de idiomas

Integración económica Acceso al mercado laboral

Integración social Acceso a la educación y los servicios de salud

Page 35: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

35

En la República Dominicana, donde la migra-ción proviene fundamentalmente de Haití, según muestran claramente la ENI-2012 y la ENI-2017, se presentan desafíos impor-tantes para la integración de los inmigrantes haitianos y sus descendientes. Las relaciones históricas entre ambos países han estado marcadas por el legado de la ocupación hai-tiana a la República Dominicana entre 1822 y 1844, y la masacre de Trujillo contra haitia-nos en territorio dominicano en 1937. Estos eventos han sentado las bases para una rela-ción de temores y conflictos20.

Mientras los jornaleros haitianos vivían en los bateyes en la Era de Trujillo (1930-1961) y durante los 12 años de Balaguer (1966-1978), la migración haitiana no fue un asunto de alta preocupación nacional21. Posterior-mente, los trabajadores haitianos se inser-taron en diversos renglones agrícolas, en la construcción, el turismo y el comercio infor-mal22. Ahora, la mayoría vive en la zona ur-bana, y, en términos numéricos, la población inmigrante haitiana ha aumentado; en con-

20 Desde perspectivas opuestas, ver visiones sobre la isla en las obras de Joaquín Balaguer, La isla al revés: Haití y el destino dominicano. Santo Domingo: Editora Corripio, 1983; y Rafael Emilio Yunén, La isla como es: hipótesis para su interpreta-ción. Santiago: Pontificia Universidad Católica Madre y Maes-tra: Santiago, 1985. Ver también Lozano, Wilfredo (editor). La cuestión haitiana en Santo Domingo: migración internacional, desarrollo y relaciones interestatales entre Haití y la República Dominicana, Santo Domingo FLACSO-RD y Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami, 1992; y Wilfredo Lozano y Bridget Wooding (editores), Los retos del desarrollo insular: Desarrollo sostenible, migraciones y derechos humanos en las relaciones domínico-haitianas en el siglo XXI. Santo Domingo: FLACSO RD y CIES-Universidad Iberoamericana, 2008.

21 Ver para estudios de los inmigrantes jornaleros en los bateyes, Frank Moya Pons, El Batey. Estudio socioeconómico de los ba-teyes del Consejo Estatal del Azúcar. Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales. Santo Domingo: Amigo del Hogar, 1986. Franc Báez Evertsz, El bracero haitiano en la República Domi-nicana. Santo Domingo: Editora Taller, 1986.

22 Los cambios en la migración haitiana a fines del siglo XX y prin-cipios del siglo XXI son tratados en varios trabajos. Ver Rubén Silié, Carlos Segura y Carlos Dore (editores), La nueva inmi-gración haitiana. Santo Domingo: FLACSO, 2002. Franc Báez Evertsz y Wilfredo Lozano, “Los cambios de la inmigración y la polémica de sus cifras”. Revista Dominicana de Política Exte-rior, Vol. I (1), 2005.

secuencia, también sus descendientes, como muestra la ENI-2017.

La caída de la dictadura de Duvalier en 1986, la inestabilidad política en Haití, la pobreza y el terremoto del 2010 han contribuido a au-mentar el flujo migratorio en los últimos 30 años. Por su parte, el Estado dominicano tuvo por norma, durante décadas, no proveer de documentos adecuados a esos inmigrantes ni a sus descendientes, lo que ha generado se-rios problemas en su vida cotidiana.

La migración haitiana a la República Domi-nicana ha sido un constante desacuerdo en mutuo acuerdo. Los haitianos quieren salir de su país por las precarias condiciones de vida, la República Dominicana es la opción más fácil por compartir frontera, y el Gobierno y segmentos empresariales dominicanos han buscado esa mano de obra barata para labo-res fundamentales en distintos sectores de la economía. Esta recíproca necesidad explica la constante migración irregular, a pesar de los discursos en contra de ella y sus efectos.

El proceso de restricciones legales para impo-sibilitar que los descendientes de inmigrantes en condiciones de irregularidad migratoria pudieran acceder a la nacionalidad dominica-na culminó con la promulgación de la Cons-titución de 2010 el 26 de enero de ese año, al establecerse por primera vez que los hijos de inmigrantes en condición irregular no eran dominicanos. La medida luego se extendió retrospectivamente a 1929 con la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13 del 23 de septiembre del 2013.

En un debate amplio, que aún continúa, los defensores de las medidas restrictivas para el acceso a la nacionalidad dominicana han utili-zado tres argumentos distintos para justificar-las: el legalista, el culturalista y el geopolítico.

El argumento legalista sostiene que los descendientes de inmigrantes en condi-ción de irregularidad migratoria nacidos en

1.5Lamigraciónhaitianaysusdescendientes

Page 36: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

36

la República Dominicana no pueden acce-der a la nacionalidad dominicana porque sus padres vivían en condición de ilegali-dad cuando nacieron. Se amparan también en que la Constitución de Haití otorga la nacionalidad haitiana a los descendientes de sus nacionales, por tanto, según esta visión, en la República Dominicana no hay apátridas de origen haitiano.

El argumento culturalista parte de que los in-migrantes haitianos y sus descendientes son culturalmente diferentes a los dominicanos, y su integración constituye una amenaza a la identidad cultural dominicana.

El argumento geopolítico se basa en la idea de que Haití es un país muy pobre, que la República Dominicana al compartir fronte-ra con él recibe una avalancha de inmigran-tes que no puede asumir y que la comu-nidad internacional busca que la República Dominicana se haga cargo del problema haitiano. Se recurre al concepto de “inva-sión haitiana” para ese flujo migratorio que es considerado una amenaza para la exis-tencia misma de la República Dominicana, e incluso se apela a la ocupación haitiana de 1822-1844 como referente del deseo haitiano de dominación de la isla.

Aunque el tema es polarizador y se mantie-ne en el debate público hasta la fecha, en el país hay un segmento importante de la po-blación que ha expresado en encuestas estar de acuerdo con que los hijos de inmigrantes haitianos nacidos en la República Dominicana tengan la nacionalidad dominicana. Según los datos del Barómetro de las Américas, así ha evolucionado la respuesta a la siguiente pre-gunta: ¿Hasta qué punto está usted de acuer-do con que los hijos de inmigrantes haitianos nacidos en la República Dominicana sean ciu-dadanos dominicanos?

CUADRO 2. De acuerdo con que los hijos de inmigrantes

haitianos nacidos en la República Dominicana sean ciudadanos dominicanos

Año Promedios de apoyo en escala de 0-100

2006 43.4

2008 47.2

2010 48.3

2012 54.8

2014 52.4

Fuente: Jana Morgan, Rosario Espinal y Elizabeth Zechmeis-ter, Cultura política de la democracia en República Dominicana y en las Américas, 2014. Santo Domingo: USAID y Vanderbilt Uni-versity, 2015, 241.

Page 37: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

37

C A P Í T U L O I I .

MARCO LEGAL DOMINICANO Y SU IMPACTO

EN LOS DESCENDIENTES

Page 38: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

38

El objetivo de esta sección es ofrecer un resumen de la evolución del marco legal dominicano que impacta sobre los descen-dientes de inmigrantes en la República Do-minicana debido a los cambios que se han producido a partir del año 2004. Es nece-sario hacerlo por tres razones principales: la cantidad de preguntas que hace la ENI-2017 sobre la documentación de inmigran-tes y descendientes, la presentación y aná-lisis de cuadros que reflejan los resultados de esas preguntas, y por las recomendacio-nes que se hacen al respecto23.

2.1Lanacionalidaddominicana:breverecuento de1929al2010

El Estado dominicano ha regulado el acceso a la nacionalidad dominicana a través de tres regímenes: jus sanguinis, cuando por lo me-nos uno de los progenitores es dominicano; jus soli, a partir del nacimiento en el país; y por naturalización. En la reforma constitucio-nal del 20 de junio de 1929 se incorporó, por primera vez, una de las regulaciones más no-torias del derecho a la nacionalidad domini-cana, cuando la Constitución estableció que serían dominicanas todas las personas naci-das en territorio dominicano, salvo aquellas descendientes de extranjeros residentes en calidad de representantes diplomáticos o de personas en tránsito24.

Esta excepción se mantuvo a través de los años en las subsiguientes reformas constitu-cionales25, pero no existió una definición cla-ra del concepto “en tránsito”, por lo cual, una

23 Para la elaboración de esta sección sobre el marco legal se solicitaron consultas escritas a los abogados Francisco Hen-ry Félix, Paola Pelletier y Elina Castillo. Para conocer la ex-periencia de los descendientes en el proceso de solicitud de documentación que instituyó la Ley 169-14, se consultó a Ana Belique. Agradecimientos a ellos por sus contribuciones.

24 Hasta el 2004 ninguna ley adjetiva o sentencia definió el con-cepto de tránsito. La ley de Migración de 1939 y su reglamento se referían de manera análoga al concepto de “transeúnte”.

25 Todas las reformas previas a la de 2010.

parte de los descendientes de inmigrantes en condiciones de irregularidad nacidos en la Re-pública Dominicana pudieron inscribirse en el Registro Civil y obtener documentos de iden-tidad dominicana en virtud del jus soli.

La Ley General de Migración 285-04 del año 2004 estableció nuevas categorías migrato-rias, como la de extranjero no residente, que incluye a turistas, trabajadores temporeros y pasajeros en tránsito hacia otro destino26. Asimismo, dispuso que para los fines del ar-tículo 11 de la Constitución vigente en aquel momento, relativo al derecho a la nacionali-dad dominicana, “los no residentes son con-siderados personas en tránsito”, sin hacer referencia al periodo de duración en territo-rio dominicano. Para apuntalar este criterio, la ley creó un nuevo registro de nacimiento, específico para las personas nacidas de ex-tranjeros no residentes en el país, conocido comúnmente como la constancia de naci-miento rosada27.

Esta definición del estatus de inmigrante en tránsito resultó ser controversial porque no reconocía escalas de tiempo de permanencia en el país y generó disputas legales a nivel na-cional e internacional. Las restricciones al jus soli así formuladas fueron consideradas discri-minatorias por defensores de derechos huma-nos, un segmento de la sociedad dominicana y organismos internacionales. De hecho, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de la sentencia del 8 de septiembre del 2005 sobre el caso de las niñas Yean y Bosico versus República Dominicana, cuestionó esta interpretación legislativa sobre la categoría de “extranjero en tránsito” y estableció que era in-admisible que el estatus migratorio de los pa-dres se transmitiera a los hijos.

26 Cabe destacar que las personas extranjeras que ingresa-ban al territorio dominicano por contratos de la industria azucarera se reputaban como trabajadores temporeros. Ver Ley General de Migración 285-04, artículo 36, numeral 5, en línea, disponible en: https://www.dgii.gov.do/tarjeta-Turistica/legislacion/Documents/Ley285-04.pdf

27 Ley General de Migración 285-04, artículo 28. El numeral 1 de este artículo expresamente indica que esta constancia es “distinta a la Constancia de Nacimiento Oficial”.

Page 39: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

39

En su sentencia, la Corte IDH interpretó que:

El estatus migratorio de una persona no puede ser condición para el otorgamiento

de la nacionalidad por el Estado, ya que su calidad migratoria no puede constituir, de ninguna forma, una justificación para

privarla del derecho a la nacionalidad ni del goce y ejercicio de sus derechos28.

28

Poco después, la Suprema Corte de Justicia, en un fallo del 14 de diciembre del 2005, ra-tificó la constitucionalidad de los artículos 28 y 36 de la Ley General de Migración 285-04 y amplió el alcance del concepto de “persona en tránsito”, incluyendo no solo a los “extranjeros no residentes”, a los que se refirió la Ley de Migración, sino también a toda persona ex-tranjera que se encontrara en territorio domi-nicano sin una autorización válida para ello29. Según este criterio, los descendientes de per-sonas en condición migratoria irregular serían excluidos de la nacionalidad dominicana por jus soli, sin importar que hubieran nacido en territorio dominicano, ni el tiempo de perma-nencia de sus ascendientes.

Hasta la promulgación de la Ley General de Mi-gración las restricciones en materia de acceso a la nacionalidad eran fundamentalmente la ex-presión de la discrecionalidad de las Oficialías del Estado Civil, pero en el 2007 la Junta Cen-tral Electoral, con la Circular 17-2007 y la Reso-lución 12-200730, institucionalizó la práctica de supresión de documentos de identidad, a tra-

28 Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Caso de las niñas Yean y Bosico Vs. República Dominicana”. Sen-tencia del 8 de septiembre de 2005. Serie C No. 130, párr. 155.

29 Suprema Corte de Justicia (SCJ), Sentencia No. 9 del B.J. No. 1141, 14 de diciembre de 2005, Considerandos 12-14, en línea, disponible en: http://www.poderjudicial.gob.do/consultas/consultas_sentencias/detalle_info_sentencias.aspx?ID=114110009

30 Junta Central Electoral, Resolución 12-2007 para la pues-ta en vigencia del Libro Registro del Nacimiento de Niño (a) de madre extranjera no residente en República Domi-nicana, en línea, disponible en: http://www.acnur.org/fi-leadmin/Documentos/BDL/2012/8897.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2012/8897

vés de un procedimiento administrativo con el que se suspendía provisionalmente la emisión de constancias del estado civil de registros con “irregularidades”. Esta disposición administra-tiva constituyó un mecanismo para aplicar de manera retroactiva restricciones al jus soli intro-ducidas en el 2004. El proceso afectó de mane-ra particular a los dominicanos de ascendencia haitiana, que constituyen la inmensa mayoría de los descendientes de inmigrantes en la Re-pública Dominicana.

Mientras la Suprema Corte de Justicia dio por cerrado el debate con su fallo del 14 de di-ciembre del 2005 sobre la constitucionalidad de la Ley General de Migración de 2004, la política de supresión de la JCE elevó el nivel de conflictividad a nivel nacional e internacio-nal en torno al tema de la nacionalidad de mu-chos descendientes de inmigrantes.

2.2LaConstituciónde2010

En el año 2010 se promulgó una nueva cons-titución que limitó el margen de interpreta-ción para las restricciones al jus soli. Esta cons-titución fue modificada en el 2015, pero no se afectó el texto original del artículo 18 sobre el derecho a la nacionalidad.

El artículo 18 de la Constitución de 2015 es-tablece que son dominicanas y dominicanos:

1. Los hijos e hijas de madre o padre domi-nicanos;

2. Quienes gocen de la nacionalidad dominica-na antes de entrar en vigor la Constitución;

3. Las personas nacidas en territorio na-cional con excepción de los hijos e hijas de extranjeros miembros de legaciones diplomáticas y consulares, de extranje-ros que se hallen en tránsito o residan ilegalmente en territorio dominicano. Se considera persona en tránsito a toda ex-tranjera o extranjero definido como tal en las leyes dominicanas.

Page 40: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

40

4. Las personas nacidas en el extranjero, de padre o madre dominicanos, no obstan-te, haber adquirido, por el lugar de naci-miento, una nacionalidad distinta a la de sus padres. Una vez alcanzada la edad de dieciocho años podrían manifestar su voluntad, ante autoridad competente, de asumir la doble nacionalidad o renunciar a una de ellas;

5. Quienes contraigan matrimonio con un dominicano o dominicana, siempre que opten por la nacionalidad de su cónyuge y cumplan con los requisitos establecidos en la ley;

6. Los descendientes directos de dominica-nos residentes en el exterior;

7. Las personas naturalizadas de conformi-dad con las condiciones y formalidades requeridas por la ley.

De la lectura del artículo 18 de la Constitución de 2010 se desprenden dos conclusiones:

1. Se cierra el debate jurídico a nivel nacio-nal sobre la asimilación de las categorías de extranjero indocumentado y extranjero en tránsito, ya que ambas situaciones apa-recen como excepciones diferenciadas de restricción al jus soli.31

2. La aplicación de estas restricciones al jus soli no es retroactiva como explícitamente lo establece el artículo 18.2.

31 El debate, sin embargo, se mantiene abierto a nivel su-pranacional ya que la Comisión Interamericana de De-rechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos no comparten estos criterios por considerarlos discriminatorios y contrarios al Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos.

2.3Sentencia168/13del TribunalConstitucional

Desde el año 2007, la Junta Central Electoral estuvo cuestionada por aplicar retroactiva-mente vía administrativa e indirecta las dispo-siciones restrictivas del jus soli que se adopta-ron en la legislación nacional a partir de la Ley de Migración del 2004.

El 23 de septiembre del 2013, el Tribunal Constitucional32 emitió la Sentencia 168/13 que partió de la definición ampliada de “per-sona en tránsito”, referida por la Suprema Corte de Justica en el año 2005, para decla-rar que ninguna de las personas nacidas en territorio dominicano desde el 1929, descen-dientes de padres inmigrantes en condición irregular, tenían acceso a la nacionalidad do-minicana por jus soli33. Entre otras medidas, el tribunal también ordenó a la JCE realizar una auditoría de los registros de nacimiento vin-culados a este colectivo, durante la cual los documentos de identidad de quienes figura-ban en el Registro Civil de manera irregular seguirían suspendidos.

Los elementos más sustanciales de la parte dispositiva de la Sentencia TC 168/13 son los siguientes:

• El Tribunal Constitucional estableció que a la señora Juliana Deguis no es dominicana ya que, aunque nació en territorio nacional, es hija de migrantes haitianos jornaleros temporeros. Este criterio se hizo extensible a todas las personas que se encontraran en una si-tuación análoga.

32 Apoderado de un recurso de revisión en material de ampa-ro, incoado por la señora Juliana Deguis Pierre, en contra de la sentencia 473/2012 dictada por la Cámara Civil, Co-mercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Monte Plata, en fecha diez (10) de julio de dos mil doce (2012).

33 Tribunal Constitucional, Sentencia TC-168-13, 2013, en línea, disponible en: https://presidencia.gob.do/themes/custom/presidency/docs/gobplan/gobplan-15/Sentencia-TC-0168-13-C.pdf

Page 41: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

41

• El Tribunal Constitucional ordenó a la Junta Central Electoral la revisión o nuli-dad de todas las actas de nacimiento ante el tribunal correspondiente, con lo cual la JCE quedó desautorizada a continuar re-teniendo las actas de nacimiento vía ad-ministrativa34.

• El Tribunal Constitucional ordenó a la Jun-ta Central Electoral realizar una auditoría minuciosa en todos los libros del Registro Civil desde el 21 de junio de 1929 hasta la fecha de la promulgación de la sentencia (25 de septiembre 2013). La auditoría de-bía producir:

– Lista de todos los extranjeros inscritos en los libros del Registro Civil.

– Lista de extranjeros inscritos irregular-mente en dichos registros.

– La creación de libros-registros de ex-tranjería anuales, desde el 21 de junio de 1929 al 18 de abril del 2007.

– La transferencia administrativa de la lista de “extranjeros irregularmente inscritos en el Registro Civil de la República Do-minicana a los nuevos libros-registros de nacimiento de extranjeros según el año que corresponda a cada uno de ellos”.

• El Tribunal Constitucional ordenó elaborar e implementar en un plazo de 90 días el Plan Nacional de Regularización de Ex-tranjeros dispuesto por el artículo 151 de la Ley General de Migración.

Estas disposiciones muestran la intención de aplicar de manera retroactiva la noción de ex-tranjero en tránsito adoptada en el 2004 y de invalidar los documentos de identidad domi-nicana a todos los descendientes de inmigran-tes en condición irregular que fueron recono-cidos en el pasado por parte del mismo Estado dominicano. Estas disposiciones agravaron el

34 La revisión la puede realizar la propia JCE a través de la Dirección Nacional del Registro Civil, pero la nulidad es la que debe ser dictada por un tribunal de Primera Instancia.

conflicto nacional e internacional en torno a la situación de los descendientes35, desenca-denando un proceso que llevó al Gobierno dominicano a adoptar una solución que redu-jera las tensiones y ofreciera la posibilidad de restituir la nacionalidad a los descendientes afectados. De ahí surgió la Ley 169-14.

2.4Ley169-14

El objetivo de la Ley 169-1436, promulgada el 23 de mayo del 2014, fue establecer, primero, un mecanismo especial de acceso a la nacio-nalidad dominicana para los hijos de extranje-ros en condición de irregularidad migratoria, nacidos en territorio dominicano desde el 16 de junio de 1929 al 18 de abril del 2007, que ya habían sido inscritos en el Registro Civil dominicano de manera “irregular” (Grupo A)37; y segundo, establecer un registro de hijos de padres extranjeros en situación irregular naci-dos en la República Dominicana que no esta-ban inscritos en el Registro Civil dominicano

35 En el caso emblemático de Personas Dominicanas y Hai-tianas Expulsadas vs. República Dominicana, siguiendo el criterio asentado en el Caso Yean y Bosico, la Corte In-teramericana de Derechos Humanos (CIDH) falló que la excepción prevista en el artículo 18 de la Constitución de 2010 viola el derecho a la igualdad y no discriminación, y ordenó su reforma (ver Corte IDH. Caso de personas do-minicanas y haitianas expulsadas Vs. República Domini-cana. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de agosto de 2014. Serie C No. 282, párrafos 292-298 y Punto Resolutivo 19). Esta deci-sión no fue acogida de manera positiva por las autoridades dominicanas, siendo tildada de violatoria de la soberanía nacional. Como reacción a esta decisión, meses después, el Tribunal Constitucional determinó que el instrumen-to mediante el cual la República Dominicana aceptó la competencia de la Corte IDH era inconstitucional, por lo que dicha corte no tendría jurisdicción para conocer ca-sos contra el país (ver Tribunal Constitucional, Sentencia TC/0256/14, en línea: https://do.vlex.com/vid/sentencia-num-tc-0256-584493886

36 Ver ley en línea: https://presidencia.gob.do/themes/custom/presidency/docs/gobplan/gobplan-15/Ley-No-169-14.pdf

37 Cabe destacar que, en muchos de estos casos, se trata de personas descendientes de trabajadores temporeros o braceros que registraban a sus hijos o hijas ante las Oficia-lías del Estado Civil utilizando las fichas que las autorida-des dominicanas les entregaban al momento de ingresar al país, como documento de identidad.

Page 42: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

42

(Grupo B). Para el Grupo B, la Ley estipuló la promulgación de un reglamento de implemen-tación. El reglamento 250-14 fue promulgado el 23 de julio del 2014.

Para las personas del denominado Grupo A la ley estableció un procedimiento expedito, ya que el mismo solo consistía en la obligación de la Junta Central Electoral (JCE) de subsanar las irregularidades identificadas sin intención de dolo en las actas de nacimiento, en virtud de lo cual los beneficiarios del procedimiento quedarían acreditados como dominicanos. La ley estableció que no serían beneficiados por ella las personas inscritas en el Registro Civil mediante falsedad de datos, suplantación de identidad o cualquier otra artimaña que se pudiera catalogar como falsedad de escritura.

En cuanto al Grupo B, la ley previó un régimen de naturalización por excepción, en virtud del cual, las personas que calificaran debían ins-cribirse en el Libro de Extranjería previsto por la Ley General de Migración y administrado por la JCE. Una vez inscritas, la ley ordenaba que se registraran en el Plan Nacional de Re-gularización de Extranjeros (PNRE), también previsto en la Ley General de Migración, cuya ejecución fue ordenado por la Sentencia TC 168/13. Al pasar por este procedimiento y mostrar los documentos requeridos, recibirían una residencia; y al transcurrir dos años de acogerse al PNRE, las personas podrían optar por la nacionalidad dominicana mediante la naturalización. En este sentido, las personas del Grupo B fueron calificadas como extran-jeras, y al requerirse el registro en el Libro de Extranjería y en el PNRE, la Ley 169-14 esta-bleció la carga de la prueba de nacimiento en territorio dominicano a las personas del Gru-po B. Se previó un plazo de 90 días para iniciar el proceso de registro.

Los medios de prueba que podían presen-tarse eran:

a) Constancia de nacido vivo emitida por hos-pital público o centro de salud privado, que indicara generalidades de la madre, género de la criatura y fecha de nacimiento;

b) Acto notarizado con la presencia de sie-te testigos que corroboraran fecha de nacimiento, nombre del niño y nombre de los padres;

c) Declaración jurada y autenticada ante no-tario de la partera que asistió en el alum-bramiento, la fecha y lugar del nacimiento y el nombre de la madre.

d) Declaración jurada ante notario de fami-liares dominicanos en primer o segundo grado que posean documentación nacional dominicana.

Lo positivo del procedimiento era que ofre-cía una ventana para el acceso a la nacionali-dad dominicana a personas nacidas en terri-torio dominicano en situación de subregistro. Las dificultades del procedimiento eran: 1) el trauma que podía significar asumirse como extranjero después de vivir toda una viva asumiéndose como dominicano, 2) el perfil socioeconómico y educacional de los llama-dos a beneficiarse de este proceso dificulta-ba la obtención de documentos por sencillos que parecieran, y 3) la discrecionalidad y pre-juicios que pudieran tener los operadores del proceso.

Las estadísticas respecto a quiénes serían beneficiados con este nuevo régimen no eran del todo conocidas. Al momento de la promulgación de la Ley 169-14 se hablaba de cientos de miles de afectados que serían be-neficiados en el Grupo A o B. Sin embargo, en mayo del 2015, la JCE publicó los resultados de la auditoría llevada a cabo por mandato de la TC-168/13, a través de la cual identificó a las personas beneficiarias del Grupo A en unas 55,00038, número que posteriormente ascendió a 61,03639. En cuanto al Grupo B se

38 Junta Central Electoral, “JCE coloca en oficialías de todo el país las listas con nombres de 55,000 personas beneficia-das por Ley 169 14”, en línea: http://jce.gob.do/Noticias/jce-coloca-oficialias-pais-listas-nombres-55-mil-perso-nas-beneficiadas-ley-169-14

39 Ver datos de la Junta Central Electoral presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),

Page 43: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

43

desconoce el universo total de descendien-tes no inscritos en el Registro Civil, pero solo se inscribieron 8,768 personas en el Plan Na-cional de Regularización de Inmigrantes para obtener residencia, según estipulaba la Ley 169-14. De esas 8,768 personas, 6,570 han sido favorecidas con residencia y 2,198 ca-sos han sido observados, según estadísticas del Ministerio de Interior y Policía al mes de julio de 201840.

Para el Gobierno dominicano la Ley 169-14 representó la solución a un problema políti-co de gran envergadura por las repercusio-nes negativas para la imagen internacional del país y la polarización interna que generó la Sentencia TC 168/13. Para los descen-dientes la ley abrió una ventana de oportuni-dad para validar su condición de nacionales dominicanos (Grupo A) o seguir un proceso de registro conducente eventualmente a la naturalización como nacionales dominica-nos (Grupo B).

Estos procesos, aún en implementación, no han estado exentos de dificultades para los descendientes; de ahí que hayan surgido di-versas críticas, entre ellas: 1) la creación del Libro de Transcripción por la Junta Central Electoral, exclusivo para dominicanos des-cendientes que los pone en una subcatego-ría de ciudadanos; 2) la emisión de nuevas actas de nacimiento a los descendientes del Grupo A sin vínculo con el acta original, que queda anulada una vez se emite la nueva; lo que en el futuro podría poner en riesgo esta población de descendientes en caso de cues-tionarse la validez de las nuevas actas; y 3) retrasos en las entregas de los documentos por parte de la JCE.

Informe Anual 2017, Capítulo V: Seguimiento de recomen-daciones formuladas por la CIDH en sus informes de país o temáticos con relación a la situación de derechos humanos en República Dominicana, 2017, 892. http://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2017/docs/IA2017cap.5RD-es.pdf

40 Datos suministrados por el Ministerio de Interior y Policía.

2.5Problemaspendientes

A pesar del marco legal establecido y de los conteos oficiales de beneficiarios de la Ley 169-14, no se sabe con exactitud cuántos descendientes nacidos en la República Do-minicana permanecen sin documentos de identidad dominicana, tanto entre los que nacieron antes de promulgarse la Constitu-ción de 2010, como de los nacidos poste-riormente.

Concluidos los plazos de la Ley 169-14, no existe ya una vía legal para la adquisición de la nacionalidad dominicana vía la naturaliza-ción de los descendientes de inmigrantes en condiciones de irregularidad, nacidos antes de promulgarse la Constitución de 2010. Por otro lado, si el flujo de inmigrantes indocumenta-dos se hubiese detenido a partir del 2010, la magnitud del problema fuera menor. Pero con una legislación más restrictiva de acceso a la nacionalidad en el marco de la Constitución de 2010 y un flujo de inmigrantes indocu-mentados que prosigue, debe asumirse que los niños sin documentación o solo con acta de nacimiento de extranjero irán en aumento.

Si bien las leyes dominicanas son actualmen-te claras en cuanto al derecho o no a la na-cionalidad dominicana de los descendientes de inmigrantes, la realidad social es otra; y la posibilidad de que aumente significativa-mente la cantidad de niños nacidos y cria-dos en la República Dominicana que nunca tendrán documentación dominicana por ser descendientes de padres en condición migra-toria irregular es muy real.

Actualmente preocupa de manera especial la situación de cuatro grupos de descendientes con respecto a la documentación dominicana:

1. Los del Grupo A que todavía no han recibi-do sus actas de nacimiento, a pesar de que el procedimiento debió ser expedito según estableció la Ley 169-14.

2. Una parte del Grupo B que tampoco ha recibido sus documentos de residente, a

Page 44: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

44

pesar de haberse inscrito en el PNRE (aun-que hay que reconocer que en algunos ca-sos es por evidencias inconclusas).

3. Los inscritos en el Libro de Extranjería en-tre el 2007 y la promulgación de la Consti-tución de 2010 que no pudieron acogerse al plan especial que ofreció la Ley 169-14 por estar ya registrados en el Libro de Ex-tranjería.

4. Los descendientes de parejas mixtas (do-minicano-haitiana) cuando se requieren documentos de la madre haitiana, que no posee, para emitir al descendiente un acta de nacimiento dominicana o cuando se cuestiona la paternidad del padre domini-cano al momento de hacer la declaración, sobre todo, si es tardía41.

41 Ver para un análisis del tema de los descendientes de parejas mixtas, OBMICA, Estado de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2016. Santo Domingo: Editora Búho, 2017, 248.

Page 45: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

45

C A P Í T U L O I I I .

RESULTADOS DE LA ENI-2017 SOBRE DESCENDIENTES

Page 46: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

46

4. La corrupción ha facilitado el tráfico de in-migrantes por la frontera terrestre.

5. Por las condiciones de vida adversas que enfrentan, muchos haitianos desean irse de su país; así, en las encuestas regionales, los haitianos registran la mayor intención de emigrar, como se observa en el gráfico a continuación42.

GRÁFICO 1. Intenciones de vivir o trabajar en otro país,

2016/17

42 Rosario Espinal, Jana Morgan, Fernanda Bodi, Elizabeth Zech-meister, Cultura política de la democracia en la República Do-minicana y en las Américas, 2016/2017. Santo Domingo: USAID y Vanderbilt University, 2017, 153.

3.1Ascendencia

El flujo migratorio de un país a otro está de-terminado por diversos factores, unos que empujan a salir del país de origen y otros que atraen hacia el país de destino migratorio.

Por muchas razones, el mayor flujo migratorio a la República Dominicana proviene de Haití:

1. La República Dominicana comparte fron-tera con Haití.

2. Hay una larga historia de traer jornaleros haitianos, sistema que en el pasado fue patrocinado directamente por los Gobier-nos de ambos países.

3. Las condiciones políticas y económicas de la República Dominicana son más estables y prósperas que en Haití.

1. En la República Dominicana se ha pro-ducido un fuerte proceso emigratorio de diversos sectores trabajadores, dejando puestos de trabajo disponibles para los in-migrantes.

2. Los trabajadores haitianos suplen mano de obra barata en sectores de bajos salarios y calificación, como la agricultura y la cons-trucción.

3. Las leyes laborales dominicanas no se apli-can al 80%-20% que establece el Código de Trabajo para trabajadores dominicanos y extranjeros, dejando en libertad a los empresarios y al Gobierno para el empleo de trabajadores extranjeros.

66.1%

50.9%

43.2%

42.1%

40.6%

40.4%

37.3%

36.4%

36.3%

35.4%

31.6%

30.6%

30.4%

28.9%

27.2%

26.8%

25.7%

25.3%

24.6%

24.2%

19.3%

18.4%

18.0%

18.0%

17.6%

16.8%

15.7%

0 20 40 60 80

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2016.

Haití

Jamaica

Dominica

República Dominicana

Honduras

San Vicente y las Granadinas

Santa Lucía

Perú

El Salvador

Venezuela

Bolivia

Nicaragua

Ecuador

Colombia

Guatemala

Paraguay

Guyana

Antigua y Barbuda

Granada

Brasil

Panamá

Argentina

Chile

México

San Cristóbal y Nieves

Costa Rica

Uruguay

Page 47: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

47

La encuesta ENI-2017, utilizando el factor de expansión poblacional en base a la población identificada en las 911 unidades primarias de muestreo (UPM), que constituyen los conglo-merados geográficos, estimó una población de

570,933 inmigrantes y 277,046 descendien-tes, para un total de 847,979 personas. Los in-migrantes representan el 5.6% de la población y los descendientes el 2.7%, para un total com-binado del 8.3% de la población dominicana.

De los 847,979 inmigrantes y descendientes, el 88.5% tiene raíces en Haití y el 11.5% en otros países, lo que evidencia que la pobla-

ción de inmigrantes y descendientes en la República Dominicana es predominantemen-te de origen haitiano.

El cuadro siguiente desagrega la población inmigrante y la descendiente entre haitianos y no haitianos. De la población descendiente, el 91.1% tiene por lo menos un padre nacido en Haití. O sea que, la inmensa mayoría de

los descendientes en la República Domini-cana son de origen haitiano y ese porciento es ligeramente mayor que el 87.2% de inmi-grantes nacidos en Haití.

CUADRO 3. Composición de la población dominicana por ascendencia de los padres

Población totalNacidos en RD

de padre y madre nacidos en RD

Nacidos en el extranjero (inmigrantes)

Nacidos en RD de padre y/o madre nacidos en el

extranjero (descendientes)

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

10,189,895 100.0 9,341,916 91.7 570,933 5.6 277,046 2.7

Fuente: datos extraídos de ONE y UNFPA, Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana, ENI-2017, Informe general, Santo Domingo, 2018.

CUADRO 4. Población de inmigrantes y descendientes de Haití y otros países (consolidada)

Total Inmigrantes y descendientes de Haití

Inmigrantes y descendientes de otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

847,979 100.0 750,174 88.5 97,805 11.5

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general.

CUADRO 5. Población de inmigrantes y descendientes de Haití y otros países (desagregada)

Población inmigrante

Población nacida en Haití

Población nacida en otros países

Población descendiente

Padre y/o madre nacido en Haití

Padre y/o madre nacido en otros

paísesAbsoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

570,933 100 497,825 87.2 73,108 12.8 277,046 100 252,349 91.1 24,697 8.9

Page 48: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

48

En el siguiente cuadro se presenta la clasifi-cación fundamental de cuatro grupos que se utiliza a través de este estudio para comparar la población descendiente: 1) 61.9% son des-cendientes de padre y madre nacidos en Haití, 2) 29.5% son descendientes de padre o madre nacidos en Haití, 3) 1.3% son descendientes

de padre y madre nacidos en otros países, y 4) 7.4% son descendientes de padre o madre nacidos en otros países. Estos datos muestran que hay una gran diferencia en el peso por-centual de los cuatro grupos de descendien-tes, siendo el mayor el grupo de padre y ma-dre nacidos en Haití.

Al comparar los datos poblacionales de la ENI-2012 con los de la ENI-2017 se encuentra que hubo un aumento en términos absolutos y relativos en todas las categorías poblacio-nales, con excepción de los descendientes de padres no haitianos (-35.9%). La categoría que registra el mayor crecimiento es la de descen-dientes de padres haitianos (10.7%), seguida de los inmigrantes de otros países (9.6%) y los inmigrantes de Haití (9.2%). Este dato no debe pasar desapercibido en los estudios de pobla-ción y migración en la República Dominicana, ni tampoco en el diseño de políticas públicas.

También hay que resaltar que la población in-migrante de origen haitiano y no haitiano, así como los descendientes de haitianos crecie-ron a una tasa mayor que la población domi-nicana en general entre los años 2012 y 2017. La tasa global de aumento de la población registró un crecimiento de 4.7%, pero si solo se considera la población “nativa”, esto es, la no descendiente inmediata de extranjeros, la tasa de crecimiento fue de 4.3%.

CUADRO 6. Población de descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití*

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 277,046 100 0 171,535 61 9 81,636 29 5 3,509 1 3 20,367 7 4

* Todos los descendientes de padre o madre nacidos en Haití se incluyen en esta categoría, independientemente del país donde nació el otro padre o madre.

Page 49: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

49

CUADRO 7. Población nativa, inmigrante y descendientes: comparación de la ENI-2012 y la ENI-2017

POBLACIÓNENI-2012 ENI-2017 VARIACIÓN RELATIVA

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Población de origen extranjeroA. Inmigrantes

- Nacidos en Haití- Nacidos en otros países

B. Descendientes- Padres nacidos en Haití- Padres nacidos en otros países

768,784524,633458,23366,400

244,151209,91234,239

100.068.259.68.6

31.827.34.5

847,979570,933497,82573,108

277,046253,25523,791

100.059.658.70.9

32.629.82.8

79,19546,30039,5926,708

32,84543,343

-10,448

9.79.49.29.6

11.810.7

-35.9

Población República DominicanaPoblación nativaPoblación de origen extranjeroPoblación inmigrantePoblación descendiente- Padres nacidos en Haití- Padres nacidos en otros países

9,716,2408,947,456

768,784524,633244,151209,91234,239

100.092.17.95.42.52.10.4

10,189,8959,341,916

847,979570,933277,046253,25523,791

100.091.68.45.62.82.40.4

473,655394,460

-----

4.74.3

-----

Tasas de crecimiento porcentual en la primera parte del cuadro.Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 294

Aunque la ascendencia de la inmensa ma-yoría de los descendientes es haitiana, en décadas recientes se ha producido un flujo migratorio importante de Venezuela. Entre la ENI-2012 y la ENI-2017 la población nacida en el extranjero que reside en la República Dominicana solo aumentó para los casos

de Haití y Venezuela; y para ese período la población venezolana aumentó de 3,435 a 25,872 personas, un incremento de 653%, según se establece en el informe general de la ENI-201743. No obstante, los descendien-tes de las nuevas migraciones tienen aún poco peso poblacional.

43 ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 70.

Page 50: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

50

CUADRO 8. Población nacida en el extranjero por año de la ENI, según principales países de nacimiento

ENI-2017 ENI-2012

Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 570,933 100 0 524,632 100 0

Haití 497,825 87.20 458,233 87.34

Puerto Rico 2,356 0.4 4,416 0.84

Cuba 2,024 0.4 3,145 0.60

Estados Unidos 10,016 1.8 13,514 2.58

Otros del Caribe y Norteamérica 2,738 0.5 3,597 0.69

Centro América 1,910 0.3 2,293 0.44

Venezuela 25,872 4.5 3,434 0.65

Colombia 2,642 0.5 2,738 0.52

Otros de Suramérica 3,455 0.6 3,839 0.73

China 2,595 0.5 3,643 0.69

Otros de Asia 2,749 0.5 3,589 0.68

España 7,592 1.3 6,720 1.28

Italia 3,713 0.7 4,044 0.77

Francia 1,530 0.3 3,599 0.69

Alemania 977 0.2 1,792 0.34

Otros de Europa 2,087 0.4 4,125 0.79

Otros 852 0.1 1,912 0.36

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 70.

Los dos cuadros a continuación muestran el país de origen de la madre y del padre de la población de descendientes en la ENI-2017. La mayoría de las madres de descendientes na-

cieron en Haití (76%) y la mayoría de los padres también (77.3%). En ambos casos, el segundo país de origen de la madre o del padre de los descendientes es la República Dominicana.

Page 51: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

51

De los 81,636 descendientes que tienen un padre o una madre haitianos, en un 73% de los casos, las madres son de origen domini-cano y en un 88.6% los padres son de origen dominicano. Esto indica que se ha producido

un proceso de procreación entre nacionales haitianos y dominicanos. En estos casos de descendientes de parejas mixtas domínico-haitianas, si las madres o los padres dominica-nos hacen las declaraciones correspondientes

CUADRO 9. País de nacimiento de la madre de los descendientes

Absoluto Relativo

República Dominicana 57,952 20.9

Haití 210,508 76.0

Venezuela 2,210 .8

Resto de Suramérica 1,212 .4

Caribe hispano (Cuba y Puerto Rico) 1,075 .4

China 831 .3

Estados Unidos 821 .3

Centroamérica y resto del Caribe 589 .2

España 587 .2

Resto de Europa 487 .2

Italia 161 .1

Resto de Norteamérica (México y Canadá) 64 .0

Resto del mundo 551 .2

Total 277,046 100 0

CUADRO 10. País de nacimiento del padre de los descendientes

Absoluto Relativo

República Dominicana 43,229 15.6

Haití 214,198 77.3

Caribe hispano (Cuba y Puerto Rico) 3,117 1.1

España 2,838 1.0

Estados Unidos 2,459 .9

Centroamérica y resto del Caribe 2,006 .7

Suramérica (sin Venezuela) 1,985 .7

Resto de Europa 1,960 .7

Venezuela 1,262 .5

Italia 1,183 .4

China 910 .3

Resto de Norteamérica (México y Canadá) 326 .1

Resto del mundo 1,575 .6

Total 277,046 100 0

Page 52: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

52

en el Registro Civil, los hijos tendrían acceso vía su progenitor dominicano a la nacionalidad dominicana. El proceso es más fácil cuando la

madre es dominicana porque los oficiales del Registro Civil no cuestionan la maternidad en la generalidad de los casos.

CUADRO 11. País de nacimiento de la madre de los descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 277,046 100.0 171,535 61.9 81,636 29.5 3,509 1.3 20,367 7 4

República Dominicana 57,952 100.0 0 0.0 42,499 73.3 0 0.0 15,452 26.7

Haití 210,508 100.0 171,535 81.5 38,973 18.5 0 0.0 0 0.0

Venezuela 2,210 100.0 0 0.0 0 0.0 753 34.1 1,457 65.9

Estados Unidos 821 100.0 0 0.0 0 0.0 443 54.0 378 46.0

España 587 100.0 0 0.0 0 0.0 93 15.9 494 84.1

Caribe hispano 1,075 100.0 0 0.0 46 4.2 76 7.1 953 88.7

Italia 161 100.0 0 0.0 0 0.0 103 64.2 58 35.8

Resto de Europa 487 100.0 0 0.0 92 18.9 87 17.9 308 63.2

China 831 100.0 0 0.0 0 0.0 831 100.0 0 0.0

Resto de Suramérica 1,212 100.0 0 0.0 0 0.0 220 18.1 992 81.9

Resto de Norteamérica 64 100.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 64 100.0Centro América y el resto del Caribe 589 100.0 0 0.0 26 4.4 425 72.3 137 23.3

Resto del mundo 551 100.0 0 0.0 0 0.0 477 86.5 74 13.5

Page 53: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

53

Esta sección presenta un perfil de los descen-dientes de inmigrantes en distintas temáticas. Las comparaciones se realizan entre inmigran-tes según origen y descendientes, y entre los cuatro grupos de descendientes según origen de los padres. El objetivo es conocer las con-diciones sociodemográficas de esta población en términos de las condiciones de vivienda, las relaciones de parentesco, el estado conyu-gal y convivencia, las concentraciones geográ-ficas, el sexo, los grupos de edades y el nivel de escolaridad. Estos datos permiten apreciar las condiciones de vida en que se encuentran los descendientes, tanto respecto a los inmi-grantes, como en comparación entre grupos de descendientes.

Las condiciones de vida no son solo una ex-presión de la posición social en que se en-cuentra un determinado grupo poblacional, sino también un indicador de sus posibilida-des de ascenso e inclusión social. La Estra-tegia Nacional de Desarrollo 2030 de la Re-pública Dominicana postula la construcción

de “una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que pro-mueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial”44. Los da-tos que se presentan en este estudio sirven de referente para evaluar las formas y niveles de integración de la población descendientes de inmigrantes nacidos en la República Domi-nicana, a la luz de esos objetivos de inclusión social que establece de manera general la Es-trategia Nacional de Desarrollo45.

44 Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la Repú-blica Dominicana, Ley 1-12 Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, 10, http://economia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archivos/end/marco-legal/ley-estrategia-nacional-de-desa-rrollo.pdf

45 Un estudio previo sobre las características socioeconómicas de los descendientes en relación con los inmigrantes y la pobla-ción nativa en base a la ENI-2012 fue realizado por Martin Mur-phy, Análisis comparativo de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones de inmigrantes, descendientes de inmigran-tes y población nativa. Santo Domingo: UNFPA, 2013.

CUADRO 12. País de nacimiento del padre de los descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 277,046 100 0 171,535 61 9 81,636 29 5 3,509 1 3 20,367 7 4República Dominicana 43,229 100.0 0 0.0 38,315 88.6 0 0.0 4,914 11.4Haití 214,198 100.0 171,535 80.1 42,663 19.9 0 0.0 0 0.0Venezuela 1,262 100.0 0 0.0 0 0.0 673 53.4 588 46.6Estados Unidos 2,459 100.0 0 0.0 269 10.9 443 18.0 1,747 71.0España 2,838 100.0 0 0.0 0 0.0 93 3.3 2,745 96.7Caribe hispano 3,117 100.0 0 0.0 25 0.8 24 0.8 3,069 98.4Italia 1,183 100.0 0 0.0 0 0.0 270 22.8 913 77.2Resto de Europa 1,960 100.0 0 0.0 123 6.3 0 0.0 1,838 93.7China 910 100.0 0 0.0 0 0.0 831 91.3 79 8.7Resto de Suramérica 1,985 100.0 0 0.0 100 5.0 138 6.9 1,747 88.0Resto de Norteamérica 326 100.0 0 0.0 120 37.0 0 0.0 205 63.0Centro América y el resto del Caribe 2,006 100.0 0 0.0 21 1.1 478 23.8 1,507 75.1

Resto del mundo 1,575 100.0 0 0.0 0 0.0 558 35.5 1,017 64.5

3.2Perfilsociodemográficodelosdescendientes

Page 54: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

54

En esta sección se presentan algunos datos generales sobre las condiciones de vivien-da de los inmigrantes y descendientes, y los servicios con que cuentan en el hogar (de electricidad, agua y sanitarios), así como ar-tículos específicos que poseen.

Con respecto al tipo de vivienda o estructu-ra habitada, se encuentra que los inmigrantes

haitianos viven mayormente en casas (51.9%) o en piezas de cuartería (31.2%), los inmigran-tes de otros países en casas (47%) y aparta-mentos (46.3%), y los descendientes en casas (66.9%) y en piezas de cuartería (17%). Pocos inmigrantes o descendientes viven en fincas o en obras en construcción.

En la mayoría de las viviendas las paredes son de block o concreto (58.2%), sobre todo, en las viviendas de los inmigrantes de otros países (81.9%). El techo de la vivienda es de concre-to para la mayoría de los inmigrantes de otros países (74.8%), pero de zinc para la mayoría de los inmigrantes de Haití (70.3%) y los descen-

dientes nacidos en la República Dominicana (69%). El piso es principalmente de cemento para los inmigrantes de Haití (74.2%) y para los descendientes (72.5%), y de cerámica para los inmigrantes de otros países (53.7%). Estos ma-teriales muestran que la calidad de la vivienda es superior para los inmigrantes de otros países.

CUADRO 13. Tipo de vivienda o estructura donde viven inmigrantes según origen y descendientes

Tipo de vivienda o estructura

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Viviendas

Casa 478,359 56.4 258,545 51.9 34,391 47.0 185,423 66.9

Apartamento 67,906 8.0 21,160 4.3 33,827 46.3 12,919 4.7

Pieza en cuartería 203,457 24.0 155,255 31.2 965 1.3 47,236 17.0Pieza en parte atrás de la vivienda 46,510 5.5 31,214 6.3 1,557 2.1 13,739 5.0

Pieza anexa a la vivienda 2,182 .3 1,787 .4 0 .0 395 .1

Barracón 15,919 1.9 9,586 1.9 0 .0 6,333 2.3Vivienda en construcción 11,832 1.4 6,762 1.4 209 .3 4,861 1.8

Vivienda compartida con negocio 13,802 1.6 7,213 1.4 1,613 2.2 4,975 1.8

Local no destinado para habitación 1,750 .2 1,312 .3 65 .1 373 .1

EstructurasNegocio, taller, industria o fábrica 1,261 .1 468 .1 479 .7 313 .1

Obra en construcción 2,126 .3 2,126 .4 0 .0 0 .0

Granja o finca 2,849 .3 2,370 .5 0 .0 479 .2

Vive en la calle 25 .0 25 .0 0 .0 0 .0

3.2.1 Característicasdelasviviendasyserviciosenelhogar

Page 55: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

55

La mayoría de los dos grupos de inmigran-tes y también los descendientes viven en vivienda alquilada, aunque el porcentaje es mayor para los inmigrantes nacidos en Haití (73%). En casa propia ya pagada totalmente

viven el 9% de los inmigrantes de Haití, el 28.5% de los inmigrantes nacidos en otros países y el 27.4% de los descendientes.

CUADRO 14. Características de las viviendas según paredes, techo y piso

 Total Inmigrantes nacidos

en Haití

Inmigrantes nacidos en

otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿De qué material es la mayor parte de las paredes de esta vivienda o estructura?

Total 847,979 100 0 497,827 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Block o concreto 493,814 58.2 272,604 54.8 59,898 81.9 161,312 58.2

Madera 197,020 23.2 131,499 26.4 953 1.3 64,568 23.3

Tabla de palma 40,735 4.8 25,901 5.2 202 0.3 14,632 5.3

Tejamanil 4,149 0.5 3,128 0.6 0 0.0 1,021 0.4

Zinc 69,740 8.2 42,665 8.6 0 0.0 27,075 9.8

Yagua 2,127 0.3 1,729 0.3 0 0.0 398 0.1Cartón, playwood o materiales de desecho 2,419 0.3 1,607 0.3 155 0.2 657 0.2

Otro 3,062 0.4 1,718 0.3 0 0.0 1,344 0.5

Sin información 34,913 4.1 16,976 3.4 11,899 16.3 6,039 2.2

¿De qué material es la mayor parte del techo de esta vivienda o estructura?

Total 847,979 100 0 497,826 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Concreto 250,119 29.5 120,992 24.3 54,690 74.8 74,437 26.9

Zinc 546,676 64.5 349,739 70.3 5,643 7.7 191,294 69.0

Asbesto cemento 5,527 0.7 3,083 0.6 830 1.1 1,615 0.6

Cana 3,611 0.4 2,509 0.5 29 0.0 1,072 0.4

Yagua 3,656 0.4 2,329 0.5 0 0.0 1,326 0.5

Otro 2,708 0.3 1,759 0.4 16 0.0 933 0.3

Sin información 35,682 4.2 17,415 3.5 11,899 16.3 6,369 2.3

¿De qué material es la mayor parte del piso de esta vivienda?

Total 847,979 100 0 497,826 100 0 73,108 100 0 277,046 100 0

Granito 6,657 0.8 1,709 0.3 3,224 4.4 1,724 0.6

Mármol 2,202 0.3 0 0.0 1,843 2.5 359 0.1

Mosaico 22,442 2.6 9,965 2.0 5,682 7.8 6,795 2.5

Cerámica 122,480 14.4 45,461 9.1 39,259 53.7 37,759 13.6

Cemento 580,577 68.5 369,382 74.2 10,351 14.2 200,844 72.5

Madera 5,989 0.7 3,979 0.8 21 0.0 1,989 0.7

Tierra 69,415 8.2 48,507 9.7 118 0.2 20,791 7.5

Otro 1,137 0.1 334 0.1 645 0.9 158 0.1

Page 56: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

56

La inmensa mayoría de la población de in-migrantes y descendientes tienen servicio de energía eléctrica del tendido público. En el caso de los inmigrantes de Haití un 10%

utiliza lámparas de gas o velas, y en los des-cendientes un 6.2%. Ese uso es inexistente entre los inmigrantes de otros países.

El tipo de combustible más utilizado para cocinar es el gas propano, pero un alto 37% de los inmigrantes de Haití usa el carbón, así como un 15% de los descendientes de inmigrantes.

Respecto al servicio de agua en la vivienda el porcentaje mayor de inmigrantes de Haití (48.2%) y de descendientes (45.7%) lo reciben del acueducto en el patio de la vivienda, mien-tras los inmigrantes de otros países reciben

CUADRO 15. Condición de tenencia de la vivienda de inmigrantes según origen y descendientes

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros

países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 841,718* 100 0 492,868 100 0 72,596 100 0 276,254 100 0

La vivienda donde vive es:

Propia, ya pagada totalmente 140,612 16.7 44,170 9.0 20,723 28.5 75,719 27.4

Propia, todavía pagándola 6,814 0.8 3,032 0.6 961 1.3 2,821 1.0

Alquilad a 549,604 65.3 359,615 73.0 37,466 51.6 152,523 55.2Cedida o prestada por familiares, amigos u otros 49,236 5.8 30,081 6.1 2,165 3.0 16,990 6.1

Cedida o prestada por la empresa 75,077 8.9 49,490 10.0 243 0.3 25,343 9.2

Sin información 20,375 2.4 6,479 1.3 11,038 15.2 2,858 1.0

* 6,261 personas viven en estructuras para un total de 847,979 personas.

CUADRO 16. Servicios de energía del hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en

otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿Cuál es el principal tipo de alumbrado que se utiliza en su hogar o lugar donde vive?

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Energía eléctrica del tendido público 734,318 86.6 424,912 85.4 59,649 81.6 249,757 90.1

Energía eléctrica de planta propia 3,792 0.4 2,486 0.5 68 0.1 1,237 0.4

Lámparas de gas o kerosene 17,301 2.0 10,218 2.1 0 0.0 7,083 2.6

Velas 48,941 5.8 39,099 7.9 0 0.0 9,842 3.6

Energía de carga solar o baterías 4,842 0.6 2,590 0.5 620 0.8 1,633 0.6

Otro 15,379 1.8 9,785 2.0 1,833 2.5 3,761 1.4

Sin información 23,406 2.8 8,735 1.8 10,937 15.0 3,734 1.3

Page 57: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

57

ese servicio mayoritariamente del acueducto dentro de la vivienda (68.8%). Solo el 16% de los inmigrantes de Haití y el 21.8% de los des-cendientes tienen servicio de agua del acue-ducto dentro de su vivienda. Este es un indi-cador de que las condiciones del hogar son

mejores para los inmigrantes de otros países. La similitud en el acceso al agua en la vivienda entre inmigrantes de Haití y descendientes se debe, probablemente, a que la mayoría de los descendientes son de origen haitiano y son ni-ños o jóvenes que viven con sus padres.

CUADRO 17. Servicios de agua en el hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en

otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿De dónde proviene el agua que se utiliza en su hogar o lugar donde vive para lavar, fregar, bañarse, cocinar y otras labores de limpieza e higiene?

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Del acueducto dentro de la vivienda 190,413 22.5 79,776 16.0 50,272 68.8 60,365 21.8

Del acueducto en el patio de la vivienda 372,264 43.9 240,059 48.2 5,583 7.6 126,622 45.7

De una llave de otra vivienda 79,402 9.4 54,979 11.0 447 0.6 23,977 8.7

Del acueducto, pero de una llave pública 48,001 5.7 30,929 6.2 1,772 2.4 15,300 5.5

De un manantial, río o arroyo, canal 50,996 6.0 37,191 7.5 239 0.3 13,567 4.9

De pozo 52,314 6.2 30,189 6.1 2,677 3.7 19,447 7.0

Lluvia 4,336 0.5 3,218 0.6 80 0.1 1,039 0.4

De camión tanque 24,527 2.9 11,410 2.3 1,100 1.5 12,016 4.3

Sin información 25,725 3.0 10,075 2.0 10,937 15.0 4,712 1.7

Al comparar los cuatro grupos de descen-dientes en el acceso al servicio de agua se encuentra que el acueducto dentro de la vi-vienda predomina para los descendientes de padres de otros países. Los descendientes de haitianos utilizan fuentes más diversas: acue-ducto en el patio de la vivienda, acueducto

en la vivienda, llave de otra vivienda, agua de pozo, etc. A partir de este indicador también se deduce que las condiciones de la vivienda son mejores para los descendientes de padres nacidos en otros países que para los descen-dientes de haitianos.

Page 58: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

58

CUADRO 18. Servicios de agua en el hogar o lugar donde viven los descendientes según origen

Total Ambos padres nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Ambos padres nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros paísesAbsoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿De dónde proviene el agua que se utiliza en su hogar o en el lugar donde usted vive para lavar, fregar, bañarse, cocinar y otras labores de limpieza e higiene?

Total 277,046 100 0 171,535 100 0 81,636 100 0 3,509 100 0 20,367 100 0Del acueducto dentro de la vivienda 60,365 21.8 31,029 18.1 12,950 15.9 2,423 69.1 13,963 68.6

Del acueducto en el patio de la vivienda 126,622 45.7 83,707 48.8 38,882 47.6 736 21.0 3,297 16.2

De una llave de otra vivienda 23,977 8.7 16,683 9.7 6,898 8.5 0 0.0 395 1.9

Del acueducto, pero de una llave pública 15,300 5.5 10,041 5.9 4,688 5.7 0 0.0 571 2.8

De un manantial, río o arroyo, canal 13,567 4.9 9,425 5.5 3,931 4.8 17 0.5 193 0.9

De pozo 19,447 7.0 12,608 7.4 6,054 7.4 48 1.4 737 3.6

Lluvia 1,039 0.4 678 0.4 321 0.4 0 0.0 40 0.2

De camión tanque 12,016 4.3 5,290 3.1 6,423 7.9 46 1.3 258 1.3

Otro 1,990 0.7 1,265 0.7 725 0.9 0 0.0 0 0.0

Sin información 2,723 1.0 808 0.5 762 0.9 238 6.8 914 4.5

La mayoría de los inmigrantes y descendien-tes utilizan el agua de botellones para beber: el 70.7% de los inmigrantes de Haití, 81.5% de los inmigrantes de otros países y 76.7% de

los descendientes. La segunda fuente de agua para beber de los inmigrantes de Haití y los descendientes es del acueducto del patio de la vivienda, 7.7% y 6.2%, respectivamente.

Page 59: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

59

CUADRO 19. Servicios de agua para beber del hogar o lugar donde viven inmigrantes

según origen y descendientes

¿De dónde proviene el agua que se usa en su hogar o lugar donde vive, para beber?

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en

otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Del acueducto dentro de la vivienda 11,276 1.3 6,874 1.4 1,259 1.7 3,143 1.1

Del acueducto en el patio de la vivienda 55,342 6.5 38,249 7.7 0 0.0 17,093 6.2

De una llave de otra vivienda 15,173 1.8 11,275 2.3 0 0.0 3,898 1.4

Del acueducto, de una llave pública 18,571 2.2 12,992 2.6 0 0.0 5,579 2.0

De manantial, río, arroyo o canal 25,911 3.1 18,422 3.7 68 0.1 7,421 2.7

Pozo 17,918 2.1 11,575 2.3 37 0.1 6,307 2.3

Lluvia 10,216 1.2 6,579 1.3 66 0.1 3,571 1.3

De camión tanque 5,715 0.7 3,604 .7 148 0.2 1,963 0.7

De botellones 624,056 73.6 352,011 70.7 59,575 81.5 212,471 76.7

De camioncito procesada 40,222 4.7 27,713 5.6 416 0.6 12,093 4.4

Sin información 23,578 2.8 8,532 1.7 11,539 15.8 3,507 1.3

El servicio sanitario es diverso. Para los in-migrantes de Haití, los tres tipos de servicios sanitarios más comunes son: letrina (34.3%), inodoro con descarga a pozo séptico (27%) e inodoro con descarga a cloaca (25.6%). Para los inmigrantes de otros países predominan dos tipos de servicio sanitario: el inodoro con descarga a cloaca (48%) y el inodoro con des-carga a pozo séptico (36.1%). La situación de los descendientes es más parecida a la de los inmigrantes de Haití por la razón antes seña-lada: la mayoría de los descendientes son de origen haitiano y menores de edad, por tan-to, muchos viven con sus padres.

El servicio sanitario es de uso exclusivo para el 40.6% de los inmigrantes de Haití, el 82.9% de los inmigrantes de otros países y el 56.6% de los descendientes. El uso compartido con otra vivienda predomina entre los inmigran-tes de Haití (47%). Este servicio es indicativo de las mejores condiciones de vivienda que tienen los inmigrantes de otros países, com-parados con los inmigrantes de Haití y los descendientes en general.

Page 60: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

60

El uso de letrina marca la mayor diferencia en el servicio sanitario entre los grupos de des-cendientes: mientras alrededor de un tercio de los descendientes de haitianos usa letrina, es bajísimo en el caso de los descendientes de inmigrantes de otros países. La inmensa

mayoría de los descendientes de padres de o tros países tiene inodoro con descarga a la cloaca o a pozo séptico. El uso exclusivo del servicio sanitario en la vivienda es mucho ma-yor en los descendientes de padres de otros países que en los descendientes de haitianos.

CUADRO 20. Servicio sanitario del hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

El servicio sanitario que se utiliza en su hogar o lugar donde vive es

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Inodoro con descarga a cloaca 235,402 27.8 127,345 25.6 35,113 48.0 72,944 26.3Inodoro con descarga a pozo séptico 248,739 29.3 134,536 27.0 26,358 36.1 87,845 31.7

Inodoro con descarga a río, cañada u otro 7,150 0.8 4,876 1.0 83 0.1 2,192 0.8

Letrina 255,370 30.1 170,670 34.3 449 0.6 84,251 30.4

No hay servicio sanitario 80,753 9.5 54,002 10.8 168 0.2 26,582 9.6

Sin información 20,565 2.4 6,396 1.3 10,937 15.0 3,232 1.2

El servicio sanitario que se utiliza en su hogar o lugar donde vive es

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

De uso exclusivo 419,646 49.5 202,145 40.6 60,623 82.9 156,877 56.6De uso compartido con otra vivienda 324,298 38.2 233,918 47.0 1,379 1.9 89,000 32.1

Sin información 104,035 12.3 61,762 12.4 11,105 15.2 31,169 11.3

Page 61: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

61

De todos los artículos sobre los que se pre-guntó en la encuesta, el celular es el más po-seído por todos los grupos y prácticamente no hay diferencia entre ellos: en el 78.6% de los hogares de los inmigrantes de Haití hay celular, en el 81.1% de los hogares de inmi-grantes de otros países y en el 82% de los hogares de los descendientes46.

Hay diferencias porcentuales grandes entre los grupos de inmigrantes según origen y los descendientes en muchos artículos sobre los que se preguntó en el Cuestionario de Ho-gar. Los inmigrantes de otros países aventa-jan a los inmigrantes de Haití y a los descen-dientes en la propiedad de la mayoría de los

46 La pregunta sobre posesión de celular se hizo para el hogar, no de manera individual, ya que fue parte del conjunto de pregun-tas sobre artículos en el hogar que se hicieron en el Cuestiona-rio de Hogar #1.

artículos del hogar. Pero en la posesión de motores, los descendientes aventajan a los dos grupos de inmigrantes.

Con estos indicadores de hogar es posible se-ñalar que las condiciones de vida de los inmi-grantes de otros países son superiores a la de los inmigrantes de Haití y a la de los descen-dientes nacidos en la República Dominicana (la mayoría de origen haitiano).

CUADRO 21. Servicio sanitario del hogar o lugar donde viven los descendientes según origen

Origen de los descendientes

Total Ambos padres nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Ambos padres nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

El servicio sanitario que se utiliza en su hogar o lugar donde vive, es

Total 277,046 100 0 171,535 100 0 81,636 100 0 3,509 100 0 20,367 100 0

Inodoro con descarga a cloaca 72,944 26.3 42,058 24.5 18,358 22.5 1,590 45.3 10,938 53.7

Inodoro con descarga a pozo séptico 87,845 31.7 51,985 30.3 26,712 32.7 1,613 46.0 7,535 37.0

Inodoro con descarga a río, cañada u otro 2,192 0.8 1,301 0.8 891 1.1 0 0.0 0 0.0

Letrina 84,251 30.4 57,583 33.6 25,740 31.5 67 1.9 861 4.2

No hay servicio sanitario 26,582 9.6 17,555 10.2 8,908 10.9 0 0.0 119 0.6

Sin información 3,232 1.2 1,052 0.6 1,027 1.3 238 6.8 914 4.5

El servicio sanitario que se utiliza en su hogar o en el lugar donde vive, es

De uso exclusivo 156,877 62.6 86,940 56.5 48,370 66.5 3,122 89.0 18,446 91.1

De uso compartido con otra vivienda 89,000 35.5 65,248 42.4 22,753 31.3 148 4.2 850 4.2

Sin información 4,586 1.8 1,792 1.2 1,604 2.2 238 6.8 953 4.7

Page 62: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

62

CUADRO 22. Artículos del hogar o lugar donde viven inmigrantes según origen y descendientes

Artículos del hogar o lugar donde viven

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Radio 301,571 35.6 160,672 32.3 34,740 47.5 106,159 38.3

Nevera 336,372 39.7 143,743 28.9 54,294 74.3 138,334 49.9

Abanico 408,497 48.2 197,941 39.8 57,250 78.3 153,305 55.3

Equipo de música 81,277 9.6 31,261 6.3 21,380 29.2 28,636 10.3

Estufa 549,931 64.9 287,996 57.9 57,926 79.2 204,009 73.6

Lavadora 339,102 40.0 138,817 27.9 50,082 68.5 150,202 54.2

Aire acondicionado 43,088 5.1 5,984 1.2 25,549 34.9 11,555 4.2

Internet 119,276 14.1 40,252 8.1 43,036 58.9 35,988 13.0

Televisor 459,703 54.2 221,255 44.4 49,994 68.4 188,454 68.0

Parábola propia 39,271 4.6 16,302 3.3 9,185 12.6 13,785 5.0

Teléfono celular 678,043 80.0 391,486 78.6 59,287 81.1 227,270 82.0

Teléfono fijo o residencial 66,094 7.8 14,705 3.0 31,236 42.7 20,153 7.3

Computadora 71,592 8.4 25,710 5.2 23,756 32.5 22,126 8.0

Laptop 73,091 8.6 22,653 4.6 30,610 41.9 19,829 7.2

Tableta 55,332 6.5 13,081 2.6 25,417 34.8 16,833 6.1

Calentador de agua 28,026 3.3 2,563 0.5 18,531 25.3 6,932 2.5

Inversor 46,805 5.5 7,510 1.5 22,403 30.6 16,892 6.1

Microondas 51,204 6.0 10,309 2.1 24,787 33.9 16,108 5.8

Bomba de agua 59,424 7.0 15,843 3.2 25,645 35.1 17,936 6.5

Carro privado 48,467 5.7 9,406 1.9 25,674 35.1 13,387 4.8

Carro de trabajo 8,410 1.0 2,086 0.4 4,424 6.1 1,900 0.7

Yipeta 23,570 2.8 3,282 0.7 14,660 20.1 5,628 2.0

Camioneta privada 10,131 1.2 1,546 0.3 5,122 7.0 3,463 1.3

Camioneta de trabajo 6,368 0.8 1,767 0.4 2,435 3.3 2,165 0.8

Motor, pasola 137,947 16.3 62,790 12.6 9,746 13.3 65,411 23.6

Bicicleta 42,394 5.0 18,311 3.7 9,035 12.4 15,048 5.4

Page 63: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

63

Los datos sobre la relación de los descendien-tes con el jefe o la jefa del hogar muestran que la mayoría de los descendientes (65.1%) son hijos que viven con la persona que funge como tal. Esto significa que muchos descen-

dientes viven en la estructura del hogar y, por ende, es una población aún dependiente de la familia de origen. El segundo grupo mayor está conformado por las personas que des-empeñan la jefatura de hogar (14.5%).

En los cuatro grupos de descendientes, la ma-yor cantidad de personas se coloca en la cate-goría de hijo o jefe de hogar. Entre los descen-dientes de haitianos, sea de uno o dos padres haitianos, la proporción de hijos es mayor que

entre los descendientes de padres de otros países. En cuanto a la jefatura de hogar, su peso porcentual es menor entre los descen-dientes de inmigrantes haitianos que entre los descendientes de inmigrantes de otros países.

3.2.2 Relacióndeparentesco,estadoconyugal,convivenciaehijos

CUADRO 23. Relación de parentesco con el jefe o la jefa de hogar de los descendientes

Absoluto Relativo

Total 277,046 100 0

Jefe o jefa 40,268 14.5

Esposo(a) o compañero(a) 16,785 6.1

Hijo(a) 180,451 65.1

Yerno o nuera 550 0.2

Nieto(a) 9,424 3.4

Padre o madre 637 0.2

Suegro(a) 562 0.2

Hermano(a) 3,161 1.1

Cuñado(a) 552 0.2

Tío(a) 136 0.0

Sobrino(a) 5,275 1.9

Abuelo(a) 170 0.1

Otro pariente 2,469 0.9

Hijo(a) de crianza 12,251 4.4

No pariente 3,955 1.4

Trabajador(a) doméstico(a) 126 0.0

Sin información 273 0.1

Page 64: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

64

CUADRO 24. Relación de parentesco con el jefe o la jefa del hogar de los descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en otros

países

Padre o madre nacidos en otros

países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 277,046 100 0 171,535 100 0 81,636 100 0 3,509 100 0 20,367 100 0

Jefe o jefa 40,268 14.5 20,830 12.1 13,112 16.1 1,263 36.0 5,064 24.9

Esposo(a) o compañero(a) 16,785 6.1 10,082 5.9 5,205 6.4 248 7.1 1,251 6.1

Hijo(a) 180,451 65.1 118,994 69.4 49,984 61.2 1,918 54.7 9,555 46.9

Yerno o nuera 550 0.2 289 0.2 167 0.2 0 0.0 94 0.5

Nieto(a) 9,424 3.4 3,627 2.1 3,770 4.6 80 2.3 1,948 9.6

Padre o madre 637 0.2 73 0.0 81 0.1 0 0.0 483 2.4

Suegro(a) 562 0.2 136 0.1 0 0.0 0 0.0 426 2.1

Hermano(a) 3,161 1.1 1,977 1.2 1,023 1.3 0 0.0 161 0.8

Cuñado(a) 552 0.2 373 0.2 180 0.2 0 0.0 0 0.0

Tío(a) 136 0.0 82 0.0 19 0.0 0 0.0 35 0.2

Sobrino(a) 5,275 1.9 2,945 1.7 1,572 1.9 0 0.0 758 3.7

Abuelo(a) 170 0.1 170 0.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Otro pariente 2,469 0.9 1,924 1.1 457 0.6 0 0.0 89 0.4

Hijo(a) de crianza 12,251 4.4 7,153 4.2 4,821 5.9 0 0.0 276 1.4

No pariente 3,955 1.4 2,647 1.5 1,079 1.3 0 0.0 229 1.1

Trabajador(a) doméstico(a) 126 0.0 126 0.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0

No sabe/sin información 273 0.1 107 0.1 166 0.2 0 0.0 0 0.0

De los 40,268 descendientes que son res-ponsables de hogar, el 66.4% son hombres y el 33.6% son mujeres. Por regiones, el porcentaje de mujeres jefas de hogar es mayor en Enriquillo (45.8%) e Higuamo

(42.9%) y por dominios geográficos es ma-yor en las provincias fronterizas y contiguas (37.7%) y en las que cultivan caña (36.2%). Estas son precisamente zonas donde habi-tan más descendientes.

Page 65: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

65

CUADRO 25. Jefatura de hogar de descendientes por sexo, según zona de residencia,

región y dominios geográficos

Total Hombre Mujer

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 40,268 100 0 26,734 66 4 13,535 33 6

Zona de residencia

Urbana 27,970 100.0 18,362 65.6 9,608 34.4

Rural 12,298 100.0 8,372 68.1 3,926 31.9

Regiones de planificación

Cibao Norte 3,851 100.0 2,430 63.1 1,421 36.9

Cibao Sur 614 100.0 572 93.2 42 6.8

Cibao Nordeste 973 100.0 684 70.3 289 29.7

Cibao Noroeste 1,854 100.0 1,417 76.4 437 23.6

Valdesia 2,062 100.0 1,739 84.4 322 15.6

Enriquillo 2,686 100.0 1,456 54.2 1,229 45.8

El Valle 760 100.0 563 74.1 197 25.9

Yuma 9,868 100.0 6,489 65.8 3,379 34.2

Higuamo 5,054 100.0 2,884 57.1 2,170 42.9

Metropolitana 12,547 100.0 8,499 67.7 4,048 32.3

Dominios geográficos

Provincias de alta concentración poblacional 13,945 100.0 9,331 66.9 4,614 33.1

Provincias fronterizas y contiguas 4,248 100.0 2,647 62.3 1,601 37.7

Provincias que cultivan caña 14,882 100.0 9,492 63.8 5,390 36.2

Provincias que producen arroz, bananos, víveres y pecuaria 2,601 100.0 2,146 82.5 455 17.5

Provincias de menor concentración de extranjeros 4,591 100.0 3,117 67.9 1,474 32.1

La mayoría de la población descendiente es soltera (51.2%), seguida por los que están en unión (24.8%), y solo el 6.5% está casado. El peso porcentual de los solteros está vinculado al hecho de que la población de descendientes es particularmente joven, con una edad pro-

medio de 14.4 años. Los solteros predominan entre los descendientes de haitianos, con más del 50%, pero son menos en el caso de los des-cendientes de padres de otros países. Hay me-nos descendientes casados entre los de origen haitiano que entre los de otros orígenes.

Page 66: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

66

CUADRO 26. Estado conyugal de la población descendiente de 12 años y más

Estado conyugalTotal Padre y madre

nacidos en HaitíPadre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 118,378 100 0 65,130 100 0 40,246 100 0 1,988 100 0 11,014 100 0

Casado(a) 7,714 6.5 3,228 5.0 1,859 4.6 539 27.1 2,089 19.0

Unido(a) 29,313 24.8 17,527 26.9 9,986 24.8 189 9.5 1,611 14.6

Viudo(a) 2,968 2.5 1,055 1.6 495 1.2 175 8.8 1,244 11.3

Divorciado(a) 915 0.8 154 0.2 20 0.0 136 6.8 604 5.5

Separado(a) de matrimonio legal o religioso

1,052 0.9 148 0.2 298 0.7 401 20.2 206 1.9

Separado(a) de unión libre 15,677 13.2 8,763 13.5 6,061 15.1 96 4.8 757 6.9

Soltero(a) 60,645 51.2 34,222 52.5 21,467 53.3 453 22.8 4,503 40.9

Sin información 93 0.1 33 0.1 60 0.1 0 0.0 0 0.0

CUADRO 27. Convivencia con pareja de los descendientes de 12 años y más según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿Actualmente vive usted en esta vivienda con su esposa(o) o compañera(o)?

Total 37,027 100 0 20,755 100 0 11,845 100 0 728 100 0 3,700 100 0

Sí 34,194 92.3 19,017 91.6 11,030 93.1 728 100.0 3,419 92.4

No 2,655 7.2 1,664 8.0 747 6.3 0 0.0 244 6.6

Sin información 178 0.5 73 0.4 67 0.6 0 0.0 37 1.0

La inmensa mayoría de los descendientes que dijeron estar casados o unidos viven con sus parejas en la misma vivienda (92.3%) y el

patrón es el mismo independientemente del origen de los descendientes.

De la población de descendientes de 12 años o más, el 45.6% dijo tener hijos. Estos son descendientes de descendientes47. El porcen-taje es mayor en los descendientes de padres

47 En los estudios sociológicos los hijos de descendientes se de-nominan “tercera generación”.

de otros países, pero esa población tiene en promedio mayor edad que los descendientes de haitianos, como se verá más adelante.

Page 67: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

67

CUADRO 28. Descendientes, de 12 años y más según origen, que tienen hijos

¿Tiene usted hijos?Total Padre y madre

nacidos en HaitíPadre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 118,378 100 0 65,130 100 0 40,246 100 0 1,988 100 0 11,014 100 0

Sí 53,981 45.6 28,596 43.9 17,389 43.2 1,600 80.5 6,395 58.1

No 64,213 54.2 36,412 55.9 22,794 56.6 387 19.5 4,619 41.9

Sin información 184 0.2 122 0.2 62 0.2 0 0.0 0 0.0

CUADRO 29. Descendientes que tienen hijos según edad promedio y sexo

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Edad promedio de los descendientes que tienen hijos

38 4 años 34 8 años 35 4 años 64 8 años 56 0 años

Sexo de los descendientes que tienen hijos

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 53,981 100 0 28,596 0 100 17,389 100 0 1600 5 100 6,395 100 0

Hombre 22,652 42.0 11,917.0 42 7,247 41.7 629.8 39 2,858 44.7

Mujer 31,329 58.0 16,679.0 58 10,142 58.3 970.7 61 3,537 55.3

3.2.3 Zonasderesidencia,regionesydominiosgeográficos

La edad promedio de los descendientes que tienen hijos es mucho mayor entre los descen-dientes de padres de otros países que entre

los descendientes de origen haitiano. Por otro lado, la proporción de mujeres con hijos es ma-yor que la proporción de hombres con hijos.

Al comparar inmigrantes de Haití, inmigrantes de otros países y descendientes nacidos en la República Dominicana por zona urbana y rural, la mayoría de los tres grupos se concentra en la zona urbana, pero el porcentaje es aún mayor para los inmigrantes que no provienen de Haití. En cuanto a las 10 regiones de planificación del país, el mayor porcentaje de los tres grupos se ubica en la zona metropolitana de Santo Do-mingo, pero el porcentaje radicado ahí es aún

mayor para los inmigrantes que no provienen de Haití. En consecuencia, en relación con los dominios geográficos, los mayores porcentajes de población de los tres grupos se encuentran en las provincias de alta concentración pobla-cional, que son precisamente las provincias con los grandes centros urbanos.

Es llamativo que el 26.9% de los descen-dientes se encuentre en las provincias que

Page 68: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

68

cultivan caña, por encima del 16.9% de in-migrantes haitianos que viven en esas pro-vincias. Esto podría reflejar los cambios en la inserción de la mano de obra haitiana a

la economía dominicana, que antes se con-centraba en el sector azucarero y actual-mente se concentra en otros cultivos y en la construcción.

CUADRO 30. Zona de residencia, regiones y dominios geográficos de inmigrantes según origen y descendientes

 Total Inmigrantes

nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros

países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Zona de residencia

Urbana 589,137 69.5 330,609 66.4 68,408 93.6 190,120 68.6

Rural 258,841 30.5 167,216 33.6 4,699 6.4 86,926 31.4

Regiones de planificación

Cibao Norte 131,060 15.5 83,616 16.8 10,924 14.9 36,520 13.2

Cibao Sur 29,400 3.5 20,225 4.1 1,760 2.4 7,416 2.7

Cibao Nordeste 28,907 3.4 18,649 3.7 4,112 5.6 6,145 2.2

Cibao Noroeste 83,038 9.8 58,644 11.8 1,537 2.1 22,857 8.3

Valdesia 54,443 6.4 35,791 7.2 4,353 6.0 14,299 5.2

Enriquillo 46,634 5.5 23,820 4.8 1,659 2.3 21,155 7.6

El Valle 29,675 3.5 18,119 3.6 750 1.0 10,805 3.9

Yuma 105,950 12.5 49,825 10.0 10,236 14.0 45,889 16.6

Higuamo 45,736 5.4 21,098 4.2 2,192 3.0 22,447 8.1

Metropolitana 293,134 34.6 168,037 33.8 35,584 48.7 89,513 32.3

Dominios geográficos

Provincias de alta concentración poblacional 369,519 43.6 218,253 43.8 43,943 60.1 107,323 38.7

Provincias fronterizas y contiguas 116,053 13.7 70,493 14.2 2,897 4.0 42,663 15.4

Provincias que cultivan caña 172,027 20.3 84,263 16.9 13,275 18.2 74,489 26.9

Provincias que producen arroz, bananos, víveres y pecuaria 103,345 12.2 72,475 14.6 5,668 7.8 25,203 9.1

Provincias de menor concentración de extranjeros 87,035 10.3 52,342 10.5 7,324 10.0 27,369 9.9

Page 69: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

69

En la zona rural vive una mayor proporción de descendientes de haitianos (33.3% de ambos padres haitianos y 33.8% de padre o madre haitianos) que de descendientes de inmigran-tes de otros países (2.4% y 10.3%). Estos úl-timos se concentran fundamentalmente en la zona urbana (97.6% y 89.7%) y, específi-camente, en provincias de alta concentración poblacional (64.9% y 55.6%). En la zona don-

de se cultiva caña hay una presencia impor-tante de descendientes de haitianos, no así de descendientes de padres de otros países. Igual sucede en las provincias de la zona fronteriza. Estos datos reflejan la estructura laboral mi-gratoria, con muchos inmigrantes haitianos ubicados en las zonas de cultivos agrícolas y en la frontera, y los demás fundamentalmente en los grandes centros urbanos.

CUADRO 31. Zona de residencia, regiones y dominios geográficos de descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 277,046 100 0 171,535 100 0 81,636 100 0 3,509 100 0 20,367 100 0

Zona de residencia

Urbana 190,120 68.6 114,451 66.7 53,966 66.1 3,426 97.6 18,277 89.7

Rural 86,926 31.4 57,084 33.3 27,669 33.9 83 2.4 2,090 10.3

Regiones de planificación

Cibao Norte 36,520 13.2 24,556 14.3 7,975 9.8 381 10.9 3,608 17.7

Cibao Sur 7,416 2.7 5,335 3.1 1,009 1.2 130 3.7 941 4.6

Cibao Nordeste 6,145 2.2 4,164 2.4 627 0.8 94 2.7 1,259 6.2

Cibao Noroeste 22,857 8.3 17,222 10.0 4,867 6.0 27 0.8 740 3.6

Valdesia 14,299 5.2 8,185 4.8 4,180 5.1 380 10.8 1,555 7.6

Enriquillo 21,155 7.6 13,074 7.6 7,518 9.2 0 0.0 563 2.8

El Valle 10,805 3.9 6,183 3.6 4,283 5.2 81 2.3 258 1.3

Yuma 45,889 16.6 25,527 14.9 18,771 23.0 176 5.0 1,416 7.0

Higuamo 22,447 8.1 12,688 7.4 8,914 10.9 197 5.6 647 3.2

Metropolitana 89,513 32.3 54,601 31.8 23,492 28.8 2,041 58.2 9,379 46.1

Dominios geográficos

Provincias de alta concentración poblacional 107,323 38.7 67,248 39.2 26,484 32.4 2,277 64.9 11,314 55.6

Provincias fronterizas y contiguas 42,663 15.4 26,980 15.7 14,546 17.8 109 3.1 1,027 5.0

Provincias que cultivan caña 74,489 26.9 43,129 25.1 28,102 34.4 469 13.4 2,789 13.7

Provincias que producen arroz, bananos, víveres y pecuaria 25,203 9.1 18,567 10.8 3,964 4.9 173 4.9 2,499 12.3

Provincias de menor concentración de extranjeros 27,369 9.9 15,611 9.1 8,540 10.5 481 13.7 2,738 13.4

Page 70: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

70

CUADRO 33. Sexo de los descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 277,046 100 0 171,535 100 0 81,636 100 0 3,509 100 0 20,367 100 0

Sexo

Hombre 142,389 51.4 89,247 52.0 40,725 49.9 1,611 45.9 10,806 53.1

Mujer 134,658 48.6 82,288 48.0 40,911 50.1 1,897 54.1 9,561 46.9

La población por sexo muestra patrones dis-tintos entre los dos grupos de inmigrantes, así como entre los inmigrantes de Haití y los descendientes. Entre los inmigrantes de Hai-tí predominan los hombres con un 62.9%. La proporción de hombres baja a 52.9% en los

inmigrantes de otros países y a 51.4% en los descendientes. Esto refleja que la migración haitiana es mayoritariamente de hombres, mientras en los otros dos grupos hay mayor balance por sexo en la población, aunque en ambos es mayor el porcentaje de hombres.

En los dos grupos de descendientes de origen haitiano, hay un relativo equilibrio entre hom-bres y mujeres, pero en los descendientes de padres nacidos en otros países, se invierten los porcentajes: predominan los hombres en

los descendientes de padres nacidos en otros países y las mujeres en los de padre o madre nacidos en otros países. En conjunto, hay un relativo balance por sexo en la población des-cendiente: 51.4% hombres y 48.6% mujeres.

La edad promedio de los inmigrantes es 30.7 para los nacidos en Haití y 32.9 para los na-cidos en otros países, mientras que para los descendientes es 14.4, una población muy joven. Del total de 277,046 descendientes, el 64.8% tiene 14 años o menos y el 21.3% tiene entre 15 y 29 años. Esto significa que

el 86.1% de los descendientes tiene menos de 30 años. En el caso de los inmigrantes, sobre todo de los nacidos en Haití, el grue-so de la población está entre 15 y 45 años, siendo una población más adulta que los descendientes, pero de todas maneras rela-tivamente joven.

CUADRO 32. Sexo de inmigrantes según origen y de descendientes

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Hombres 494,131 58.3 313,084 62.9 38,659 52.9 142,389 51.4

Mujeres 353,847 41.7 184,741 37.1 34,449 47-1 134,658 48.6

3.2.4 Composiciónporsexoyedad

Page 71: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

71

La edad promedio menor (12.2 años) corres-ponde al grupo de descendientes de padre y madre nacidos en Haití, mientras que la edad promedio mayor (30.9 años) corres-ponde a los descendientes de inmigrantes nacidos en otros países. La inmensa mayo-

ría de los descendientes está en edad re-productiva o pronto lo estará, un dato que deben considerar los expertos en cambios poblacionales y flujos migratorios, así como también los expertos en el diseño de políti-cas públicas.

CUADRO 34. Edad de inmigrantes según origen y descendientes

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto RelativoTotal 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

Edad promedio 25.6 30.7 32.9 14.4

Grupos de edad

0-14 231,216 27.3 35,805 7.2 15,750 21.5 179,661 64.8

15-29 305,754 36.1 226,445 45.5 20,216 27.7 59,093 21.3

30-44 209,056 24.7 170,095 34.2 17,073 23.4 21,888 7.9

45-64 75,397 8.9 51,561 10.4 13,365 18.3 10,471 3.8

65 y más 26,121 3.1 13,553 2.7 6,675 9.1 5,893 2.1

Sin información o no sabe 435 0.1 366 0.1 28 0.0 40 0.0

CUADRO 35. Edad de los descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 277,046 100 0 171,535 100 0 81,636 100 0 3,509 100 0 20,367 100 0

Edad promedio 14.4 12.2 15.4 30.9 25.9

Edad en grupos

0-14 179,661 64.8 119,245 69.5 48,314 59.2 1,766 50.3 10,335 50.7

15-29 59,093 21.3 34,215 19.9 21,130 25.9 282 8.0 3,467 17.0

30-44 21,888 7.9 12,134 7.1 7,974 9.8 125 3.6 1,656 8.1

45-64 10,471 3.8 4,463 2.6 3,411 4.2 505 14.4 2,092 10.3

65 y más 5,893 2.1 1,478 0.9 767 0.9 830 23.7 2,818 13.8

Sin información/no sabe 40 0.0 0 0.0 40 0.0 0 0.0 0 0.0

Page 72: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

72

El nivel de escolaridad es un factor funda-mental para determinar el nivel de bienestar de la población y sus posibilidades de ascenso social. Aunque en la sociedad contemporánea el mayor nivel de escolaridad no se traduce automáticamente en mejores salarios, quien no avanza en el sistema educativo tiene op-ciones más limitadas para ingresar al mercado laboral y para desarrollar diversas habilidades. En general, puede decirse que, con un bajo ni-vel de escolaridad, el camino de la movilidad social se presenta más difícil y con opciones más restringidas.

Comenzando por lo más básico, los datos so-bre la situación de lectoescritura en la pobla-ción inmigrante y descendiente muestran que los inmigrantes de otros países superan a los de Haití en el nivel de alfabetismo: 98.1% ver-sus 72.3%, para una diferencia porcentual de 25.8 puntos. La misma situación se encuen-tra cuando se comparan los cuatro grupos de descendientes: el porcentaje que sabe leer y escribir es menor en los descendientes de hai-tianos que en los descendientes de inmigran-tes de otros países.

CUADRO 36. Lectoescritura en los inmigrantes según origen y en los descendientes

(población de cinco años y más)

Total Inmigrantesnacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 726,729 100 0 480,533 100 0 57,349 100 0 188,847 100 0

Sabe leer y escribir 548,087 75.4 347,256 72.3 56,241 98.1 144,591 76.6

No sabe leer y escribir 178,073 24.5 133,071 27.7 1,108 1.9 43,893 23.2

Sin información/no sabe 569 0.1 206 0.0 0 0.0 363 0.2

CUADRO 37. Lectoescritura en los descendientes de cinco y más años según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en otros

países

Padre o madre nacidos en otros

países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 188,847 100 0 108,989 100 0 61,972 100 0 2,400 100 0 15,485 100 0

Sabe leer y escribir 144,591 76.6 79,863 73.3 48,588 78.4 2,374 98.9 13,766 88.9

No sabe leer y escribir 43,893 23.2 28,954 26.6 13,231 21.4 27 1.1 1,681 10.9

Sin información 363 0.2 173 0.2 153 0.2 - 0.0 38 0.2

3.2.5 Escolaridad

Page 73: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

73

Los inmigrantes de Haití registran el mayor porcentaje de personas en el nivel escolar más bajo (21.2%), mientras es ínfimo el por-centaje de los inmigrantes nacidos en otros países que se encuentran en esa situación (2.1%). En el otro extremo de la escala edu-cativa, mientras solo el 3.1% de los inmi-grantes haitianos ha alcanzado el nivel uni-

versitario o superior, el 48.4% de los otros inmigrantes llega a ese nivel. En el caso de los descendientes, la distribución porcen-tual por nivel de escolaridad se acerca más a los inmigrantes haitianos: la mayoría se en-cuentra en el nivel básico o primario, pero esto puede ser producto de la juventud de los descendientes.

Pocos inmigrantes haitianos (3.5%) están en el grupo que no tiene edad escolar, y este porcentaje alcanza el 21.6% para los inmi-grantes nacidos en otros países y el 31.8% para los descendientes de inmigrantes naci-

dos en la República Dominicana. Esto signi-fica que entre los inmigrantes haitianos hay pocos niños con menos de cinco años, pero no así entre los descendientes.

Del total de la población de inmigrantes y des-cendientes con nivel educativo universitario o superior, el 29.6% son inmigrantes de Haití, el 54.5% son inmigrantes de otros países y el 26% son descendientes. Esta brecha educati-va entre inmigrantes de Haití y de otros países

impacta en los descendientes, como se mues-tra en el cuadro subsiguiente.

CUADRO 38. Nivel de escolaridad de los inmigrantes según país de origen y los descendientes

(población de cinco años y más)

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en

otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 726,729 100 0 480,533 100 0 57,349 100 0 188,847 100 0

Ningún nivel o preescolar 129,540 17.8 101,737 21.2 1,179 2.1 26,624 14.1

Básico o primario 366,388 50.4 238,241 49.6 11,482 20.0 116,665 61.8

Secundario 176,899 24.3 123,425 25.7 16,730 29.2 36,745 19.5

Universitario o superior 50,885 7.0 15,076 3.1 27,743 48.4 8,066 4.3

Sin información o no sabe 3,017 0.4 2,054 0.4 216 0.4 747 0.4

CUADRO 39. Inmigrantes según origen y descendientes que no están en edad escolar (menores de cinco años)

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 847,979 100 0 497,825 100 0 73,107 100 0 277,046 100 0

No está en edad escolar 121,250 14.3 17,292 3.5 15,758 21.6 88,199 31.8

Page 74: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

74

Al comparar los cuatro grupos de descendien-tes se encuentra que los descendientes de padres de otros países registran un porcentaje mucho mayor en el nivel de educación supe-rior que los descendientes de padres haitianos. El porcentaje en educación superior es el más

alto entre los descendientes de inmigrantes nacidos en otros países (37.4%), mientras solo el 1.1% de los descendientes de inmigrantes haitianos ha alcanzado ese nivel; aunque es-tos datos están afectados por la composición de edad de estos grupos poblacionales.

Tomando en consideración solo la pobla-ción con nivel universitario o superior de 16 años o más, se encuentra que la mayo-ría de quienes han alcanzado el nivel uni-versitario o superior pertenecen al grupo de descendientes de padre o madre naci-

dos en otros países (46.3%), seguido por el grupo de padre o madre nacidos en Haití (28.1%). Esto significa que un porcentaje mayor de descendientes de parejas de ori-gen nacional mixto ha alcanzado el nivel de educación superior.

CUADRO 40. Inmigrantes según origen y descendientes con nivel universitario o superior

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otro país

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 726,729 100 0 480,533 66 1 57,349 7 9 188,847 26 0

Universitario o superior 50,885 100.0 15,076 29.6 27,743 54.5 8,066 15.9

CUADRO 41. Nivel de escolaridad de descendientes de cinco años y más según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 188,847* 100 0 108,989 100 0 61,972 100 0 2,400 100 0 15,485 100 0

Nivel de instrucción

Ningún nivel o preescolar 26,624 14.1 17,412 16.0 7,903 12.8 27 1.1 1,282 8.3

Básico o primario 116,665 61.8 72,703 66.7 36,585 59.0 995 41.4 6,383 41.2

Secundario 36,745 19.5 17,322 15.9 14,859 24.0 481 20.0 4,083 26.4

Universitario o superior 8,066 4.3 1,162 1.1 2,268 3.7 898 37.4 3,738 24.1

Sin información o no sabe 747 0.4 391 0.4 357 0.6 - 0.0 - 0.0

* No se incluye en este cuadro la población que no está en edad escolar.

Page 75: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

75

En resumen, el perfil sociodemográfico mues-tra una población joven de descendientes con 14.4 años promedio (12.2 en los descendien-tes de padre y madre nacidos en Haití), que reside mayoritariamente en provincias de alta concentración poblacional y en zonas de culti-vo de caña de azúcar en el caso de los descen-dientes de haitianos.

La mayoría de los descendientes (65.1%) son hijos que viven con la persona que fun-ge como responsable del hogar. Esto signi-fica que muchos descendientes viven en la estructura del hogar y, por ende, constituyen una población aún dependiente de la familia de origen. El segundo grupo mayor es el que se desempeña como jefe de hogar (14.5%). La mayoría de la población de descendientes es soltera (51.2%), seguida por los que viven en unión (24.8%). El peso porcentual de los solteros está vinculado al hecho de que la po-blación de descendientes es particularmente joven, con una edad promedio de 14.4 años. Una mayor proporción de mujeres que de hombres dijo tener hijos y la inmensa mayoría vive con su pareja en el hogar.

Entre los inmigrantes hay más hombres que mujeres (61.6% frente a 38.4%) y tam-bién entre los descendientes (51.4% frente a 48.6%); pero la brecha entre la cantidad de hombres y de mujeres es mayor entre los inmigrantes (23.2%) que entre los des-cendientes (2.6%). Esto quiere decir que el principal flujo migratorio es de hombres más que de mujeres. Los descendientes, por el contrario, son producto de procesos reproductivos mediante los cuales la po-blación por sexo tiende a equipararse si se reproduce de manera natural.

El porcentaje de los descendientes que sabe leer y escribir es menor entre los des-cendientes de haitianos. El nivel educativo se concentra en el básico por la juventud de la población descendiente, en especial, la de origen haitiano. En lo que respecta a la educación universitaria, los descendien-tes de parejas mixtas, sean de padre o ma-dre haitiano o de otro país, alcanzan una proporción mayor de representación en el nivel universitario o superior.

El análisis de la documentación de identidad y el estatus de nacionalidad de los descen-dientes es de particular importancia en países donde no opera el jus soli o donde ha operado con inconsistencias, como es el caso de la Re-pública Dominicana.

La ENI-2017 hizo un conjunto de preguntas sobre el Plan Nacional de Regularización

de Extranjeros (PNRE) y la documentación de los descendientes. Como se indicó en la sección sobre el marco legal dominicano, la Ley 169-14 estableció dos grupos para los descendientes nacidos en la República Dominicana de padres en condiciones de irregularidad migratoria: el Grupo A co-rrespondiente a descendientes de inmi-grantes en condiciones de irregularidad

CUADRO 42. Nivel universitario o superior en población descendiente según origen de 16 años o más

Descendientes con nivel universitario o superior

Padre y madre nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros paísesAbsoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 8,066 100 0 1,162 14 4 2,268 28 1 898 11 1 3,738 46 3

3.3Documentaciónynacionalidad

Page 76: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

76

migratoria con acta de nacimiento domini-cana emitida por el Registro Civil previo a la Sentencia TC 168/13 y el Grupo B para descendientes sin registro previo que po-drían acogerse al Plan de Regularización, inscribirse en el Libro de Extranjería, reci-

bir residencia y, posteriormente, optar por la nacionalidad dominicana si proveían la documentación requerida. En la encuesta se hicieron diversas preguntas que permi-ten tener cierto conocimiento del impacto de esas disposiciones.

3.3.1.1GrupoAComo ya se explicó en la sección sobre el mar-co legal, la Ley 169-14 ordenó la entrega de manera expedita de las actas de nacimiento asentadas en el Registro Civil correspondien-tes a las personas afectadas por la Sentencia TC 168/13, siempre que sobre esas actas no se identificaran alteraciones que hicieran su-poner falsedad de escritura.

Para comprender la situación de los descen-dientes del Grupo A hay que señalar que des-de antes de la Sentencia TC 168/13, la Junta Central Electoral había iniciado una política de despojo de documentación amparada en el fallo de la Suprema Corte de Justicia en di-

ciembre del 2005. En consecuencia, un grupo de descendientes de inmigrantes en condicio-nes de irregularidad perdieron sus documen-tos antes de la Sentencia TC 168/13, a pesar de haber estado inscritos en el Registro Civil.

La siguiente pregunta formulada en la ENI-2017 buscó captar la cantidad de descen-dientes que se encontraban en situación de anulación de sus documentos. Un total de 6,594 personas, o 2.4% de los descendientes nacidos en la República Dominicana, indica-ron en la encuesta que su acta de nacimiento o documento de identidad habían sido objeto de anulación por parte de la JCE48.

48 La forma general en que se hizo esta pregunta y el uso del tér-mino “anulación” dificulta comprender exactamente el signifi-cado de las respuestas. Es probable que algunos encuestados interpretaran el término anulación como invalidación y otros como suspensión o retención, pero no hay forma de saberlo.

3.3.1 Ley169-14

CUADRO 43. Descendientes Grupo A: anulación de documentos de identidad dominicana a descendientes

Absoluto Relativo

¿Fue usted objeto de anulación de su acta de nacimiento o de su documento de identidad por parte de la Junta Central Electoral? 275,839* 100 0

Sí 6,594** 2.4

No 214,911 77.9

Nunca tuve documento 52,941 19.2

Sin información 1,394 0.5* El total de 275,839 se corresponde con el factor de expansión de quienes concedieron la entrevista, que era una decisión opcional después que el encuestador levantaba la información básica del hogar. Cuando es información general, se utiliza el total de 277,046, que es el estimado de población descendiente en base al factor de expansión de la población encontrada en las unidades primarias de muestreo (UPM).** Este número no tiene que corresponder con el total de casos que la JCE identificó y auditó a partir de la Sentencia TC168/13, ya que en esa auditoría se encontraban también las personas a quienes la JCE no había anulado ni retenido sus documentos. Los documentos de descendientes se retenían usualmente cuando la persona asistía a una oficialía del Registro Civil a buscar una copia nueva de su acta de nacimiento o cuando acudía a renovar un documento de identidad como la cédula o el pasaporte.

Page 77: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

77

De los descendientes que indicaron que sus documentos fueron anulados, los más afectados, según características sociode-mográficas, fueron los que viven en la zona metropolitana de Santo Domingo, tienen entre 15 y 44 años y alcanzaron 12 o más años de escolaridad. Esto quiere decir que,

quienes tenían documentos e indicaron que se los anularon, corresponden a un segmen-to “élite” de descendientes, precisamente, aquellos con mayor nivel de incorporación a la sociedad dominicana por haber tenido documentos y por haber alcanzado mayor nivel de escolaridad.

Características geográficas, demográficas y socioeconómicas

Total Sí les fueron anulados

No les fueron anulados

Nunca tuve documento Sin información

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 6,594 2 4 214,911 77 9 52,941 19 2 1,394 0 5

Zona de residencia

Urbana 189,344 100.0 4,189 2.2 152,661 80.6 31,511 16.6 982 0.5

Rural 86,495 100.0 2,404 2.8 62,250 72.0 21,429 24.8 412 0.5

Dominios geográficosProvincias de alta concentración poblacional 106,876 100.0 3,365 3.1 84,024 78.6 18,930 17.7 557 0.5

Provincias fronterizas y contiguas 42,428 100.0 539 1.3 31,717 74.8 9,853 23.2 319 0.8

Provincias que cultivan caña 63,507 100.0 1,269 2.0 49,714 78.3 12,241 19.3 282 0.4Provincias que producen arroz, bananos, víveres y pecuaria 35,891 100.0 917 2.6 28,106 78.3 6,724 18.7 145 0.4

Provincias de menor concentración de extranjeros 27,136 100.0 504 1.9 21,349 78.7 5,192 19.1 91 0.3

Regiones de planificación

Cibao Norte 36,313 100.0 776 2.1 29,823 82.1 5,516 15.2 198 0.5

Cibao Sur 7,429 100.0 66 0.9 5,895 79.3 1,469 19.8 0 0.0

Cibao Nordeste 6,171 100.0 38 0.6 5,335 86.5 727 11.8 71 1.2

Cibao Noroeste 22,716 100.0 437 1.9 15,278 67.3 6,892 30.3 110 0.5

Valdesia 14,320 100.0 412 2.9 11,071 77.3 2,837 19.8 0 0.0

Enriquillo 21,062 100.0 145 0.7 16,390 77.8 4,374 20.8 153 0.7

El Valle 10,745 100.0 223 2.1 8,376 77.9 2,017 18.8 129 1.2

Yuma 45,666 100.0 949 2.1 35,606 78.0 8,861 19.4 250 0.5

Higuamo 22,308 100.0 435 1.9 17,586 78.8 4,227 18.9 60 0.3

Metropolitana 89,108 100.0 3,113 3.5 69,552 78.1 16,021 18.0 423 0.5

Sexo

Hombre 141,226 100.0 3,644 2.6 109,590 77.6 27,282 19.3 709 0.5

Mujer 134,613 100.0 2,949 2.2 105,321 78.2 25,658 19.1 685 0.5

CUADRO 44. Descendientes Grupo A: anulación de documentos de identidad dominicana

según características geográficas y sociodemográficas

Page 78: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

78

Características geográficas, demográficas y socioeconómicas

Total Sí les fueron anulados

No les fueron anulados

Nunca tuve documento Sin información

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Edad en grandes grupos

0-14 178,962 100.0 2,082 1.2 133,519 74.6 42,511 23.8 851 0.5

15-29 58,662 100.0 2,847 4.9 47,385 80.8 8,100 13.8 331 0.6

30-44 21,889 100.0 1,265 5.8 18,396 84.0 2,046 9.3 181 0.8

45-64 10,714 100.0 263 2.5 10,256 95.7 164 1.5 32 0.3

65 y más 5,611 100.0 137 2.4 5,355 95.4 119 2.1 0 0.0

Años de estudio agrupados

Sin años de estudio 15,385 100.0 381 2.5 10,400 67.6 4,546 29.5 58 0.4

1-3 10,895 100.0 182 1.7 8,784 80.6 1,914 17.6 15 0.1

4-7 256 100.0 0 0.0 185 72.5 70 27.5 0 0.0

8 709 100.0 0 0.0 637 89.9 71 10.1 0 0.0

9-11 46,873 100.0 674 1.4 35,533 75.8 10,475 22.3 192 0.4

12 14,300 100.0 436 3.0 11,099 77.6 2,714 19.0 52 0.4

13 y más 43,771 100.0 1,818 4.2 39,237 89.6 2,444 5.6 273 0.6

Sin información/no sabe 731 100.0 0 0.0 529 72.4 177 24.2 25 3.5

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 450.

CUADRO 44. (Continuación) Descendientes Grupo A: anulación de documentos de identidad dominicana

según características geográficas y sociodemográficas

Un total de 5,933 descendientes (89.9%) indicaron que trataron de obtener sus do-cumentos de identidad acogiéndose a la ley que reconocía los documentos que tenían an-teriormente (es decir, la Ley 169-14), mientras 660 (10.0%) no lo hizo. Del grupo que no lo intentó, todos son descendientes de haitia-nos. Los descendientes de padres de otros países dijeron todos haber tratado de obtener sus documentos.

De 5,933 descendientes que trataron de obte-ner sus documentos de identidad que habían sido anulados, a 2,875 personas (48.5%)49 se

49 Podría plantearse que hay una subestimación de la encuesta de los que recibieron sus documentos, ya que, de acuerdo con los datos of-recidos por la JCE a la CIDH para su informe del 2017, ese organismo había emitido 20,872 actas de nacimiento. Pero el dato de la encuesta se basa en el total de 6,594 que dijo que le anularon sus documentos, no en la cantidad de la auditoría de la JCE, que muestra un número mucho más alto de casos auditados.

los entregaron. En el caso de los descendien-tes de haitianos, el porcentaje de no entrega fue mayor que el de entrega, mientras a to-dos los descendientes de inmigrantes de otros países les entregaron los documentos. Este dato merece atención y seguimiento.

Page 79: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

79

CUADRO 45. Descendientes Grupo A: intento y obtención de documentos de identidad

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿Trató de obtener sus documentos de identidad acogiéndose a la ley que reconocía los documentos que tenía anteriormente?

Total 6,594 100 0 4,895 100 0 1,444 100 0 136 100 0 119 100 0

Sí 5,933 89.9 4,337 88.6 1,342 92.9 136 100.0 119 100.0

No 660 10.0 557 11.4 103 7.1 0 0.0 0 0.0

¿Le entregaron documento de identidad dominicana?

Total 5,933 100 0 4,337 100 0 1,342 100 0 136 100 0 119 100 0

Sí 2,875 48.5 2,068 47.7 553 41.2 136 100.0 119 100.0

No 3,030 51.1 2,270 52.3 761 56.7 0 0.0 0 0.0Sin información 28 0.5 0 0.0 28 2.1 0 0.0 0 0.0

Se inclinaron más por hacer esfuerzos para obtener sus documentos los descendientes residentes en la zona urbana, en la zona me-tropolitana de Santo Domingo, los hombres,

las personas entre 15 y 64 años y con mayor nivel de escolaridad. Precisamente, a los de mayores recursos económicos y sociales.

Page 80: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

80

CUADRO 46. Descendientes Grupo A: intento de obtener documentos de identidad

según las características geográficas y sociodemográficas

Total Sí trató No trató Sin informaciónAbsoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 5,933 100 0 2,875 48 5 3,030 51 1 28 0 5Zona de residenciaUrbana 3,744 100.0 1,922 51.3 1,822 48.7 0 0.0Rural 2,189 100.0 952 43.5 1,208 55.2 28 1.3

Dominios geográficosProvincias de alta concentración poblacional 3,004 100.0 1,752 58.3 1,252 41.7 0 0.0

Provincias fronterizas y contiguas 439 100.0 90 20.5 349 79.5 0 0.0Provincias que cultivan caña 1,104 100.0 521 47.2 554 50.2 28 2.6Provincias que producen arroz, bananos, víveres y pecuaria 901 100.0 281 31.2 620 68.8 0 0.0

Provincias de menor concentración de extranjeros 486 100.0 231 47.5 255 52.5 0 0.0

Regiones de planificaciónCibao Norte 713 100.0 113 15.9 572 80.2 28 4.0Cibao Sur 66 100.0 0 0.0 66 100.0 0 0.0Cibao Nordeste 38 100.0 38 100.0 0 0.0 0 0.0Cibao Noroeste 391 100.0 56 14.3 335 85.7 0 0.0Valdesia 378 100.0 205 54.2 173 45.8 0 0.0Enriquillo 145 100.0 75 51.4 71 48.6 0 0.0El Valle 169 100.0 15 9.1 154 90.9 0 0.0Yuma 783 100.0 493 63.0 290 37.0 0 0.0Higuamo 435 100.0 205 47.2 230 52.8 0 0.0Metropolitana 2,815 100.0 1,675 59.5 1,140 40.5 0 0.0

SexoHombre 3,193 100.0 1,830 57.3 1,336 41.8 28 0.9Mujer 2,740 100.0 1,045 38.1 1,695 61.9 0 0.0

Edad en grandes grupos0-14 1,686 100.0 662 39.3 1,024 60.7 0 0.015-29 2,755 100.0 1,546 56.1 1,209 43.9 0 0.030-44 1,176 100.0 534 45.4 642 54.6 0 0.045-64 179 100.0 119 66.6 60 33.4 0 0.065 y más 137 100.0 13 9.6 95 69.8 28 20.6Años de estudio agrupadosSin años de estudio 357 100.0 159 44.6 198 55.4 0 0.01-3 182 100.0 53 29.2 129 70.8 0 0.04-7 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.08 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.09-11 535 100.0 123 22.9 413 77.1 0 0.012 416 100.0 289 69.3 128 30.7 0 0.013 y más 1,698 100.0 1,096 64.5 602 35.5 0 0.0

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 452.

Page 81: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

81

Son varias las razones que dieron los des-cendientes de haitianos de por qué no les entregaron sus documentos de identidad. La más citada entre los descendientes de padre y madre nacidos en Haití es que sus padres

son extranjeros (45.1%); mientras entre los descendientes de un padre o una madre de Haití predominó la respuesta de que su caso todavía está en investigación (37.3%).

Sobre la facilidad o dificultad para obtener los documentos de identidad, la mayoría (77%) indicó mucha dificultad y en esa res-puesta solo figuran descendientes de haitia-nos. Los descendientes de padres de otros países señalaron poca dificultad o ninguna dificultad. Esta respuesta, unida al hecho de

que todos los descendientes de padres de otros países recibieron los documentos de identidad solicitados, sugiere que las dificul-tades para obtener los documentos de iden-tidad en la República Dominicana han sido mayores para los descendientes de haitianos que para los otros descendientes.

CUADRO 47. Descendientes Grupo A: razones de la no entrega del documento de identidad dominicana solicitado

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros paísesAbsoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿Cuál considera ha sido la razón principal por la que no le han entregado sus documentos de identidad?

Total 3,059* 100 0 2,270 100 0 789 100 0 0 0.0 0 0.0

En la Junta le dijeron que sus padres lo inscribieron con un carnet del CEA

41 1.4 41 1.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Porque todavía su caso está en investigación 548 17.9 254 11.2 294 37.3 0 0.0 0 0.0

Porque los nombres de sus padres no coinciden con los que están en los libros

129 4.2 18 0.8 111 14.0 0 0.0 0 0.0

Porque tiene que depositar las actas de nacimiento de sus padres

296 9.7 204 9.0 91 11.6 0 0.0 0 0.0

Porque sus padres son extranjeros 1,143 37.4 1,023 45.1 120 15.2 0 0.0 0 0.0

Porque hubo problemas al pasar la información al nuevo libro

169 5.5 169 7.4 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Porque tiene que esperar que tomen una decisión 176 5.7 123 5.4 53 6.7 0 0.0 0 0.0

Otro 494 16.2 403 17.7 92 11.6 0 0.0 0 0.0

Sin información 62 2.0 34 1.5 28 3.6 0 0.0 0 0.0

* El total de 3,059 proviene de los 3,030 a quienes no les entregaron los documentos de identidad y 28 casos sin información en la pregunta que aparece en el cuadro 45.

Page 82: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

82

CUADRO 48. Descendientes Grupo A: nivel de dificultad para obtener los documentos de identidad

¿Logró usted obtener sus documentos de identidad con mucha, poca o ninguna dificultad?

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 2,875 100 0 2,068 100 0 553 100 0 136 100 0 119 100 0

Mucha dificultad 2,214 77.0 1,752 84.7 462 83.6 0 0.0 0 0.0

Poca dificultad 256 8.9 165 8.0 76 13.8 0 0.0 15 12.2

Ninguna dificultad 405 14.1 150 7.3 15 2.6 136 100.0 104 87.8

CUADRO 49. Descendientes Grupo A: principal dificultad para obtener los documentos de identidad

¿Cuál fue la principal dificultad que tuvo para obtener sus documentos?

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 2,470 100 0 1,917 100 0 538 100 0 0 0 0 15 100 0

Le hicieron ir muchas veces a la Junta Central Electoral 1,254 50.8 981 51.2 272 50.6 0 0.0 0 0.0

Cada vez que iba a un lugar lo mandaban para otros 566 22.9 503 26.2 63 11.7 0 0.0 0 0.0

Durante un largo tiempo solo decían que estaban investigando

416 16.8 277 14.4 124 23.1 0 0.0 15 100.0

Le hicieron buscar muchos documentos de sus padres y hermanos

181 7.3 116 6.1 6 5 12.1 0 0.0 0 0.0

La cantidad de dinero que gastaba en cada viaje a la Junta Central Electoral

49 2.0 36 1.9 13 2.4 0 0.0 0 0.0

La desinformación a la que le sometían 4 0.2 4 0.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

La principal dificultad señalada por los des-cendientes del Grupo A para obtener sus do-cumentos fue que le hicieron ir muchas veces a la Junta Central Electoral (50.8%) y la segun-da que cuando iban a un lugar lo enviaban a otro (22.9%). Estos problemas afectaron a los descendientes de haitianos. Los descendien-

tes de un padre o una madre de otro país in-dicaron como dificultad que por largo tiempo las autoridades decían que estaban investi-gando el caso. No se registraron razones de dificultad entre los descendientes de padre y madre nacidos de otros países.

Diversas razones señalan los descendientes a quienes se les formuló la pregunta sobre la utilidad de tener los documentos de identidad. Las más mencionadas fueron: tener un mejor

trabajo (33.9%), evitar caer preso en una reda-da migratoria y ser deportado (33.8%), obte-ner mayores ingresos (20.3%) y poder declarar a los hijos (17.1%).

Page 83: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

83

CUADRO 50. Descendientes Grupo A: utilidad de la documentación de identidad dominicana

para los descendientes de inmigrantes

¿Para qué le ha servido tener sus documentos de identidad?

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo* Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 2,875 100 0 2,068 100 0 553 100 0 136 100 0 119 100 0

Obtener mayores ingresos en el trabajo 582 20.3 434 21.0 148 26.8 0 0.0 0 0.0

Tener un mejor trato en el trabajo 973 33.9 681 32.9 293 53.0 0 0.0 0 0.0

Evitar caer preso en una redada migratoria y ser deportado

972 33.8 896 43.3 76 13.8 0 0.0 0 0.0

Viajar al país de origen de los padres con menor costo y mayor seguridad

81 2.8 0 0.0 67 12.0 0 0.0 15 12.2

Poder declarar a sus hijos 492 17.1 376 18.2 74 13.3 0 0.0 43 36.3

Poder inscribir a sus hijos en la escuela, liceo o universidad

382 13.3 346 16.7 21 3.9 0 0.0 15 12.2

Poder realizar tramite a su nombre 363 12.6 350 16.9 13 2.4 0 0.0 0 0.0

Poder realizar actividades comerciales 120 4.2 120 5.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Poder afiliarse a un seguro de salud 23 0.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0 23 19.4

Poder cotizar para una pensión o jubilación 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Poder demandar sus derechos 311 10.8 123 5.9 15 2.6 136 100.0 38 32.1

Poder realizar cursos técnicos para especializarse 39 1.4 39 1.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Otro 258 9.0 88 4.2 171 30.9 0 0.0 0 0.0

* Los porcentajes no suman 100 porque los encuestadores podían marcar más de una respuesta.

La principal razón dada por la que no se buscó los documentos de identidad dominicana fue que nadie les orientó acerca de cómo debían hacerse las gestiones (50.6%); la segunda ra-zón fue que no tenían dinero para moverse

(23.3%) y la tercera fue miedo a que fuera un truco para deportarlo (16.2%). La falta de orientación fue mayor entre los descendien-tes de padre o madre de Haití que entre los descendientes de ambos padres haitianos.

Page 84: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

84

CUADRO 51. Descendientes Grupo A: razón principal de no buscar los documentos de identidad

¿Cuál es la razón principal por la que usted decidió no buscar sus documentos?

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 660 100 0 557 100 0 103 100 0 0 0 0 0 0 0

Por miedo a que fuera un truco para deportarlo 107 16.2 107 19.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Nadie le orientó cómo debían hacerse las gestiones 334 50.6 259 46.5 75 72.8 0 0.0 0 0.0

No tenía dinero para moverse 154 23.3 126 22.6 28 27.2 0 0.0 0 0.0

Sus padres no le apoyaron 37 5.5 37 6.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Otro 28 4.3 28 5.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0

3.3.1.2GrupoByelLibrodeExtranjería

Las personas del Grupo B, al nunca haberse inscrito en el Registro Civil, tuvieron que pro-ceder a participar del Plan Nacional de Regu-larización de Extranjeros (PNRE), conforme a lo establecido en la Ley 169-14. Los descen-dientes en esa situación que participaron acu-dían a los centros del PNRE, se dirigían al área de la Ley 169-14 donde se recibía la solicitud con las pruebas correspondientes de su naci-miento en territorio dominicano, luego ella se pasaba a la JCE para fines de inscripción en el Libro de Extranjería; la Dirección General de Migración debía entregar una residencia per-manente después de evaluar los documentos entregados. Dos años después, los inscritos podrían solicitar la nacionalidad dominicana vía el procedimiento de naturalización ordina-rio establecido en la Ley No. 1683.

La ENI no hizo ninguna pregunta que permi-ta evaluar de manera directa la situación con los descendientes del Grupo B. Sí preguntó sobre la inscripción en el Libro de Extranjería que debían hacer los descendientes del Grupo B que acudían al PNRE. Pero en el Libro de Extranjería se encuentran inscritos también otros descendientes que no eran parte del Grupo B, sino que comenzaron a asentarse en ese libro a partir del 2007, cuando la JCE dejó de emitir actas de nacimiento dominicanas a descendientes de inmigrantes en condiciones

de irregularidad migratoria. De hecho, la Ley 169-14 no consideró los descendientes ins-critos en el Libro de Extranjería previamen-te, al asumirlos extranjeros y documentados como tales.

En esta sección se ofrecen los datos que captó la ENI-2017, a partir de las preguntas que formuló sobre el Libro de Extranjería, que podrían incluir —aunque no hay manera de saberlo con precisión— a descendientes del Grupo B. La encuesta captó un total de 42,693 descendientes inscritos en el Libro de Extranjería50, lo que lleva inmediatamente a asumir que esta pregunta la respondieron mu-chos descendientes que no son del Grupo B, ya que solo 8,768 descendientes del Grupo B participaron en el PNRE y, por ende, pudieron haber sido inscritos por esa vía en el Libro de Extranjería51.

50 Esta pregunta presenta el problema de que las personas no se inscriben directamente en el Libro de Extranjería, sino que los inscriben los padres o algún oficial del Registro Civil. Podría asumirse entonces que las personas que respondieron positi-vamente se referían a que están inscritos, independientemente de quién los inscribió.

51 Por este motivo, en el encabezado de los cuadros en esta sec-ción no se especifica Descendientes Grupo B, como sí se hizo en los cuadros del Grupo A con preguntas directamente for-muladas para captar información sobre ellos.

Page 85: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

85

CUADRO 52. Inscripción en el Libro de Extranjería

¿Se inscribió usted en el Libro de extranjería para obtener sus documentos de identidad?

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 171,621 100 0 81,390 100 0 3,533 100 0 19,296 100 0

Sí 42,693 15.5 35,299 20.6 5,335 6.6 535 15.2 1,523 7.9

No 232,908 84.4 136,131 79.3 76,008 93.4 2,997 84.8 17,772 92.1

Sin información 238 0.1 191 0.1 47 0.1 0 0.0 0 0.0

Proporcionalmente, los que más dijeron es-tar inscritos en el Libro de Extranjería fueron los descendientes de padre y madre haitianos (20.6%), seguidos de los descendientes de pa-dre y madre de otros países (15.2%). Esto es entendible porque al tener dos padres extran-jeros tenían opciones muy limitadas para ac-

ceder a documentación de identidad domini-cana. La mayoría de los descendientes con un padre o una madre de otro país tienen, según se mostró anteriormente, un padre o una ma-dre dominicanos; por tanto, pueden acceder a la documentación dominicana y a la nacionali-dad vía el jus sanguini.

De los 42,693 descendientes inscritos en el Libro de Extranjería, el 77.9% reside en la zona urbana, 46.9% en las provincias de alta concentración poblacional, 39.6% en la zona metropolitana de Santo Domingo, 54.2% es

población masculina y 75.6% se encuentra en la categoría de 0-14 años. Este último dato indica que muchos de los descendientes ins-critos en el Libro de Extranjería son niños, tal cual era de esperarse.

Page 86: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

86

CUADRO 53. Se inscribieron en el Libro de Extranjería según características geográficas,

demográficas y socioeconómicas

Características geográficas y socioeconómicas

Descendientes nacidos en la República Dominicana

Total Se inscribió No se inscribió Sin información

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 42,693 100 0 232,908 100 0 238 100 0

Zona de residencia

Urbana 189,344 68.6 33,239 77.9 155,888 66.9 218 91.6

Rural 86,495 31.4 9,454 22.1 77,020 33.1 20 8.4

Dominios geográficos

Provincias de alta concentración poblacional 106,876 38.7 20,015 46.9 86,765 37.3 97 40.7

Provincias fronterizas y contiguas 42,428 15.4 6,522 15.3 35,899 15.4 7 2.8

Provincias que cultivan caña 63,507 23.0 3,259 7.6 60,113 25.8 134 56.5

Provincias que producen arroz, bananos, víveres y pecuarias 35,891 13.0 9,256 21.7 26,636 11.4 0 0.0

Provincias de menor concentración de extranjeros 27,136 9.8 3,641 8.5 23,495 10.1 0 0.0

Regiones de planificación

Cibao Norte 36,313 13.2 8,869 20.8 27,444 11.8 0 0.0

Cibao Sur 7,429 2.7 1,667 3.9 5,763 2.5 0 0.0

Cibao Nordeste 6,171 2.2 1,844 4.3 4,327 1.9 0 0.0

Cibao Noroeste 22,716 8.2 5,729 13.4 16,981 7.3 7 2.8

Valdesia 14,320 5.2 1,516 3.6 12,804 5.5 0 0.0

Enriquillo 21,062 7.6 2,503 5.9 18,559 8.0 0 0.0

El Valle 10,745 3.9 1,065 2.5 9,680 4.2 0 0.0

Yuma 45,666 16.6 1,436 3.4 44,183 19.0 47 19.7

Higuamo 22,308 8.1 1,149 2.7 21,072 9.0 88 36.8

Metropolitana 89,108 32.3 16,916 39.6 72,095 31.0 97 40.7

Sexo

Hombre 141,226 51.2 23,133 54.2 118,073 50.7 20 8.4

Mujer 134,613 48.8 19,560 45.8 114,835 49.3 218 91.6

Edad en grandes grupos

0-14 178,962 64.9 32,277 75.6 146,494 62.9 191 80.3

15-29 58,662 21.3 7,093 16.6 51,536 22.1 34 14.1

30-44 21,889 7.9 2,264 5.3 19,612 8.4 13 5.6

45-64 10,714 3.9 731 1.7 9,983 4.3 0 0.0

65 y más 5,611 2.0 328 0.8 5,283 2.3 0 0.0

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 425.

Page 87: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

87

CUADRO 54. Razón principal por la que no se inscribió en el Libro de Extranjería

Razón principalTotal* Padre y madre

nacidos en HaitíPadre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 233,146 100 0 136,322 100 0 76,055 100 0 2,997 100 0 17,772 100 0

No logró conseguir el documento de nacimiento 19,519 8.4 15,044 11.0 4,435 5.8 0 0.0 39 0.2

No tenía dinero para ir a la Junta Central Electoral 1,930 0.8 1,650 1.2 281 0.4 0 0.0 0 0.0

No se enteró que se podía inscribir en el Plan de Regularización

2,543 1.1 1,883 1.4 580 0.8 52 1.7 28 0.2

No tuvo buena orientación 22,532 9.7 16,979 12.5 4,926 6.5 0 0.0 627 3.5

No consiguió un documento del país de origen de los padres

17,926 7.7 12,264 9.0 5,399 7.1 0 0.0 263 1.5

No se considera extranjero 149,586 64.2 76,173 55.9 55,228 72.6 2,809 93.7 15,376 86.5

Otro 18,806 8.1 12,039 8.8 5,192 6.8 136 4.5 1,439 8.1

Sin información 304 0.1 290 0.2 13 0.0 0 0.0 0 0.0

* El total de 233,146 personas refleja las 232,908 que dijeron no haberse inscrito en el Libro de Extranjería más los 238 casos sin informa-ción de esa pregunta.

Lo que se reporta en una encuesta nunca es exactamente lo que sucede en la realidad, pero en tanto los datos de una encuesta son indica-tivos de la realidad; si el 75.6% de inscritos en el Libro de Extranjería tenía 14 años o menos y solo el 7.8% tenía más de 29 años, es baja la población adulta que ha accedido a ese meca-nismo para obtener un acta de nacimiento de extranjero. Por otro lado, puede decirse que las leyes más restrictivas de acceso a la nacionali-dad dominicana parecen estar surtiendo cierto efecto en padres en condiciones de irregulari-dad migratoria, quienes están recurriendo al Li-bro de Extranjería para que sus hijos tengan un documento emitido por el Estado dominicano, aunque sea para ser acreditados como extran-jeros en el país en que nacieron.

La mayoría de los que no se inscribieron en el Libro de Extranjería indicaron no haberlo

hecho porque no se consideran extranjeros (64.2%) y la segunda razón más mencionada para no inscribirse, aunque porcentualmente muy distante de la primera, fue que no tuvie-ron buena orientación (9.7%).

La razón de no inscribirse al no considerar-se extranjeros fue particularmente alta en el caso de los descendientes de padre y madre nacidos en otro país (93.7%), de padre o ma-dre nacidos en otro país (86.5%) y de madre o padre de Haití (72.6%). Los que menos indicaron dicha razón fueron los descen-dientes de padre y madre nacidos en Haití (55.9%). De todas maneras, aún en tal grupo, más de la mitad dijo no haberse inscrito en el Libro de Extranjería porque no se consi-dera extranjero. Esto significa que entre esos descendientes parece haber una fuerte auto-identificación nacional.

Page 88: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

88

CUADRO 55. Documentos entregados a quienes se inscribieron en el Libro de Extranjería

¿Qué tipo de documento le entregaron?

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 42,693 100 0 35,299 100 0 5,335 100 0 535 100 0 1,523 100 0

Acta de nacimiento de extranjero 30,734 72.0 26,417 74.8 3,610 67.7 174 32.6 532 34.9

Carnet del Plan de Regularización 2951 6.9 2491 7.1 461 8.6 0 0.0 0 0.0

Una constancia de registro 4089 9.6 3401 9.6 474 8.9 0 0.0 214 14.0

No le entregaron documentos 2944 6.9 2492 7.1 452 8.5 0 0.0 0 0.0

Otro 1975 4.6 498 1.4 339 6.3 361 67.4 778 51.0

La mayoría (72%) de quienes recibieron docu-mentos indicaron que le entregaron el acta de nacimiento de extranjero, que corresponde cuando alguien se inscribe en el Libro de Ex-tranjería. Solo al 6.9% le entregaron el carnet del Plan de Regularización y al 9.6% una cons-tancia de registro; al 6.9% no le entregaron documentos. Los grupos más beneficiados con el acta de nacimiento de extranjero fue-ron los descendientes de ambos progenitores nacidos en Haití (74.8%), seguido del grupo de padre o madre nacidos en Haití (67.7%).

Es probable que entre los que respondieron que le entregaron un carnet de Plan de Regu-larización o una constancia de registro (2,951 y 4,089 respectivamente, para un total de 7,040) se encuentren descendientes del Gru-po B. De hecho, vale notar que este número está relativamente cerca de los 8,768 descen-dientes del Grupo B que se inscribieron en el PNRE mediante la Ley 169-14. Pero no hay forma de saberlo con certeza porque no se hi-cieron preguntas específicas en la encuesta al respecto.

En cuanto a la intención de naturalizarse, la ENI-2017 muestra que la gran mayoría de los descendientes a quienes se les formuló esta pregunta expresó su intención de natu-ralizarse como dominicano (81.6%). El alto

porcentaje se expresa en todos los grupos de descendientes, de haitianos o de otros oríge-nes, aunque es más fuerte en el caso de los descendientes de ambos padres nacidos en otros países (94.9%).

Page 89: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

89

CUADRO 57. Principal razón por la que no piensa naturalizarse como dominicano

Total* Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros paísesAbsoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 7,301 100 0 5,850 100 0 1,094 100 0 27 100 0 330 100 0

Porque no me interesa 2,455 33.6 1,948 33.3 278 25.4 0 0.0 229 69.6

Porque soy dominicano y no necesito acogerme a ese proceso

3,574 49.0 2,698 46.1 748 68.4 27 100.0 100 30.4

Porque me convierte en ciudadano de segunda 473 6.5 406 6.9 67 6.1 0 0.0 0 0.0

Otro 792 10.9 792 13.5 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Sin información 6 0.1 6 0.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0

* Este total incluye las 7,259 personas que dijeron no tener intención de naturalizarse y los 42 casos sin información en esa pregunta.

CUADRO 56. Intención de naturalizarse como dominicano

¿Tiene usted pensado naturalizarse como dominicano?

Total* Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 39,749 100 0 32,807 100 0 4,883 100 0 535 100 0 1,523 100 0

Sí 32,448 81.6 26,957 82.2 3,789 77.6 508 94.9 1,194 78.4

No 7,259 18.3 5,808 17.7 1,094 22.4 27 5.1 330 21.6

Sin información 42 0.1 42 0.1 0 0.0 0 0.0 0 0.0

* Este total no incluye a las personas que no le entregaron documentos en la pregunta sobre el tipo de documento que le entregaron.

Al grupo que dijo que no pensaba naturali-zarse, se le preguntó la razón principal para no hacerlo. Un 49% indicó que era dominicano y no necesitaba acogerse a ese procedimiento, y entre los descendientes de padre o madre de Haití esa respuesta alcanzó el 68.4%. Nue-

vamente, aquí se expresa la autoidentificación nacional de esos descendientes, aun cuando el Estado dominicano no les otorgue la do-cumentación de identidad que los acredite como dominicanos.

Vale resaltar que, aunque la Ley 169-14 abrió la posibilidad de la naturalización para los descendientes nacidos en la República Dominicana que no estaban inscritos en el Registro Civil (Grupo B) y una parte de los descendientes en esa situación se acogió a esa modalidad para obtener estatus de residente (8,768 solicitaron) y posterior-

mente tener la opción de la naturalización, para la inmensa mayoría de los inscritos en el Libro de Extranjería no hay alterna-tivas legales establecidas para acceder a la residencia dominicana y mucho menos a la nacionalidad. Su única documentación dominicana será el acta de nacimiento de extranjero.

Page 90: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

90

CUADRO 58. Personas naturalizadas dominicanas por país de origen, 2005-2015

País Absoluto Relativo

Total 6,566 100

Cuba 1,621 24.68

Estados Unidos 1,243 18.93

China 747 11.37

Venezuela 508 7.73

Colombia 333 5.07

España 319 4.8

Rusia 277 4.21

Italia 196 2.98

Francia 160 2.43

Perú 102 1.55

Otros 1,060 16.1

Fuente: Organización Internacional para las Migraciones (OIM) e Instituto Nacional de Migración (INM RD), Perfil migratorio de República Dominicana. Santo Domingo, 2017, 118.

3.3.2 Posesióndedocumentosdeidentidaddelosdescendientes

Por otro lado, si miramos la situación en perspectiva histórica, los datos de perso-nas naturalizadas dominicanas en el período 2005-2015 muestran que Haití no aparece entre los principales 10 países de proceden-cia de las personas naturalizadas, a pesar de

los haitianos constituir el 88% de los inmi-grantes en la República Dominicana. Es decir, no ha sido una práctica de los haitianos na-turalizarse dominicanos y eso impacta en la situación de documentación dominicana de sus descendientes.

La posesión de documentos de identidad es fundamental para la integración civil, eco-nómica y social. En la República Dominica-na, la inmensa mayoría de la población está documentada. Según la encuesta ENHO-GAR-2016, el 94.9% de la población tiene acta de nacimiento, el 2.1% no la tiene, pero

fue declarado, y el 2% no fue declarado. En el estrato socioeconómico más bajo, el 86% dijo tener acta de nacimiento. La ENHOGAR tam-bién reporta que un 90.5% de las personas de 16 años y más dijo tener cédula de identidad y en el estrato socioeconómico más bajo un 80.6%52.

52 Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2016. San-to Domingo: ONE, 2017, 41 y 44. https://www.one.gob.do/publicaciones?ID=2341

Page 91: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

91

CUADRO 59. Posesión de documentos de la población dominicana

Documento %

Acta de nacimiento dominicana — General 94.9

Acta de nacimiento dominicana — Estrato socioeconómico más bajo 86.0

Cédula de identidad dominicana — General 90.5

Cédula de identidad dominicana — Estrato socioeconómico más bajo 80.6

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas, Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2016. Santo Domingo, 2017, 41 y 44.

En la población de descendientes de la ENI-2017 el 62.7% tiene acta de nacimiento do-minicana. Este es un porcentaje menor que en la población general dominicana y que para el estrato socioeconómico más bajo de dominicanos. Solo el 20.3% de toda la po-blación descendiente dijo tener cédula do-minicana, pero para la población de 16 años o más el porcentaje sube a 59.7%, un por-centaje mucho menor que el de la población general dominicana y que el estrato socioe-conómico más bajo de dominicanos.

Cuando se comparan los datos de la dos ENI (2012 y 2017), en la posesión de acta de nacimiento hay un aumento porcentual del 7.4%. Pero en todos los otros tipos de do-cumentos, la posesión es porcentualmente menor en el 2017 que en el 2012. De todas maneras, no se puede minimizar el aumen-to en la posesión de acta de nacimiento, ya que es el documento clave para obtener cé-dula de identidad y con esta obtener otros documentos y hacer diversas transacciones. De todas maneras, dado el despliegue de programas, incluidos los estipulados en la Ley 169-14 para restituir documentos anu-lados al Grupo A o facilitar la adquisición de actas de nacimiento al Grupo B, los núme-ros de descendientes con acta de nacimiento aún resultan bajos. Agrava esta situación el hecho de que ya no hay un plan para docu-mentar a los descendientes que quedaron sin actas de nacimiento, excepto con el acta de nacimiento de extranjero si se inscriben en el Libro de Extranjería.

Hay que resaltar que tampoco ha aumentado la posesión de documentos de otros países, lo que significa que el argumento de los pro-motores de las restricciones a la emisión de documentos de identidad dominicana a los descendientes, de que una vez sin papeles do-minicanos recurrirían al país de origen de sus padres a buscarlos, no se ha materializado53.

53 No se incluyó entre las opciones de documentos que ofreció la encuesta como posibles respuestas el acta de nacimiento de extranjero que corresponde cuando alguien se inscribe en el Libro de Extranjería.

Page 92: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

92

CUADRO 61. Posesión de documentos de los descendientes según origen

¿Cuáles de los siguientes documentos tiene usted?

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 171,621 100 0 81,390 100 0 3,533 100 0 19,296 100 0

Acta de nacimiento dominicana 173,025 62.7 98,200 57.2 53,430 65.6 3,404 96.4 17,990 93.2

Acta de bautismo 64,847 23.5 33,392 19.5 19,115 23.5 1,149 32.5 11,190 58.0

Cédula de identidad dominicana* 56,132 20.3 24,572 14.3 20,604 25.3 1,941 54.9 9,014 46.7

Acta de nacimiento de otro país 21,792 7.9 16,576 9.7 3,196 3.9 265 7.5 1,754 9.1

Cédula de otros países 5,579 2.0 3,110 1.8 1,083 1.3 0 0.0 1,386 7.2

Pasaporte dominicano 14,009 5.1 2,860 1.7 2,087 2.6 1,373 38.9 7,689 39.8

Pasaporte de otro país 8,349 3.0 3,062 1.8 1,317 1.6 378 10.7 3,592 18.6

Otro documento 16,564 6.0 11,942 7.0 3,824 4.7 300 8.5 498 2.6

* 20.3% basado en la población descendiente total y 59.7% en la población de 16 años y más.

CUADRO 60. Posesión de documentos de los descendientes, 2012-2017

2012 2017 2012-2017

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Cambio porcentual

Total 244,151 100 275,839 100 0

Acta de nacimiento dominicana 135,052 55.3 173,025 62.7 7.4

Acta de bautismo dominicana 66,395 27.2 64,847 23.5 -3.7

Cédula de identidad dominicana* 57,341 23.5 56,132 20.3 -3.2

Pasaporte dominicano 20,732 8.5 14,009 5.1 -3.4

Acta de nacimiento de otro país 62,425 25.6 21,792 7.9 -17.7

Cédula de identidad de otro país 19,578 8.0 5,579 2.0 -6

Pasaporte de otro país 11,780 4.8 8,349 3.0 -1.8

* 23.5% basado en la población descendiente total, 59.7% basado en la población de 16 años y más.

La posesión de documentos de los descen-dientes según país de origen de los padres muestra que los descendientes de inmigrantes haitianos tienen menor nivel de documenta-ción dominicana que los otros descendientes. Este es un indicador claro de las diferencias entre los grupos de descendientes en la Re-pública Dominicana en cuanto a su integra-ción civil, ya que los descendientes con acta de nacimiento y cédula tienen mayor acceso a diversos servicios y facilidades para una mejor inserción laboral.

De los 81,390 descendientes con padre o madre nacidos en Haití, solo el 65.6% tiene acta de nacimiento dominicana, pero el 73% de padre haitiano tiene madre dominicana y el 88.6% de madre haitiana tiene padre do-minicano. Por eso, es probable que en este grupo se pueda aumentar el porcentaje de descendientes con acta de nacimiento domi-nicana a través de la solicitud del progenitor dominicano.

Page 93: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

93

CUADRO 62. Posesión de cédula de identidad según origen de los descendientes de 16 años y más

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 92,264 100 0 48,920 100 0 31,506 100 0 1,988 100 0 9,851 100 0

Tiene cédula de identidad dominicana 55,114 59.7 23,897 48.8 20,436 64.9 1,911 96.2 8,870 90.0

No tiene cédula de identidad dominicana 37,151 40.3 25,023 51.2 11,070 35.1 76 3.8 981 10.0

No tiene cédula de identidad de otro país 87,156 94.5 46,226 94.5 30,477 96.7 1,988 100.0 8,465 85.9

Tiene cédula de identidad de otro país 5,109 5.5 2,693 5.5 1,030 3.3 0 0.0 1,386 14.1

CUADRO 63. Posesión de documentos de los descendientes según sexo

Total Hombre Mujer

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 141,226 100 0 134,613 100 0

Acta de nacimiento dominicana 173,025 62.7 88,624 62.8 84,401 62.7

Acta de bautismo 64,847 23.5 33,688 23.9 31,159 23.1

Cédula de identidad dominicana 56,132 20.3 29,591 21.0 26,541 19.7

Acta de nacimiento de otro país 21,792 7.9 10,847 7.7 10,945 8.1

Cédula de identidad de otro país 5,579 2.0 3,548 2.5 2,031 1.5

Pasaporte dominicano 14,009 5.1 7,412 5.2 6,598 4.9

Pasaporte de otro país 8,349 3.0 4,515 3.2 3,834 2.8

Otro documento 16,564 6.0 9,355 6.6 7,210 5.4

En los cuadros anteriores los datos sobre la posesión de cédula de identidad se calcularon en relación con la población total de descen-dientes, pero como hay un requisito de edad para la cédula, en el cuadro a continuación se presentan los datos para la población de 16 años y más. El porcentaje de descendientes de inmigrantes haitianos que tiene cédula de identidad es mucho menor que el porcentaje

de los descendientes de inmigrantes de padres de otros países. Poquísimos descendientes de inmigrantes haitianos tienen cédula de otro país (5.5% y 3.3%, respectivamente) y, en el caso de los otros descendientes, entre los de padre o madre nacidos en otro país un 14%. En general, esto indica que la inmensa mayoría de los descendientes que no tienen cédula domi-nicana tampoco la tiene de otro país.

En la posesión de documentos por sexo los porcentajes son muy similares en todos los tipos de documentos para hombres y mujeres.

Page 94: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

94

CUADRO 64. Posesión de documentos de los descendientes según zona de residencia

Total Urbana Rural

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 189,344 100 0 86,495 100 0

Acta de nacimiento dominicana 173,025 62.7 127,954 67.6 45,071 52.1

Acta de bautismo 64,847 23.5 47,714 25.2 17,133 19.8

Cédula de identidad dominicana 56,132 20.3 40,037 21.1 16,095 18.6

Acta de nacimiento de otro país 21,792 7.9 15,172 8.0 6,620 7.7

Cédula de identidad de otro país 5,579 2.0 4,108 2.2 1,471 1.7

Pasaporte dominicano 14,009 5.1 12,896 6.8 1,114 1.3

Pasaporte de otro país 8,349 3.0 7,136 3.8 1,214 1.4

Otro documento 16,564 6.0 10,042 5.3 6,522 7.5

CUADRO 65. Posesión de acta de nacimiento dominicana de los descendientes por regiones

(10 regiones de planificación)

RegionesTotal Sí No Sin información

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 173,025 62 7 101,967 37 0 847 0 3

Cibao Norte 36,313 100.0 25,587 70.5 10,592 29.2 134 0.4

Cibao Sur 7,429 100.0 4,853 65.3 2,576 34.7 0 0.0

Cibao Nordeste 6,171 100.0 4,100 66.4 2,071 33.6 0 0.0

Cibao Noroeste 22,716 100.0 11,478 50.5 11,202 49.3 36 0.2

Valdesia 14,320 100.0 8,414 58.8 5,802 40.5 104 0.7

Enriquillo 21,062 100.0 7,183 34.1 13,865 65.8 14 0.1

El Valle 10,745 100.0 3,713 34.6 6,883 64.1 150 1.4

Yuma 45,666 100.0 31,089 68.1 14,449 31.6 129 0.3

Higuamo 22,308 100.0 16,255 72.9 6,048 27.1 4 0.0

Metropolitana 89,108 100.0 60,353 67.7 28,478 32.0 277 0.3

En todos los tipos de documentos, excepto en la opción de “otro documento”, el porcen-taje de los descendientes que los tiene es mayor en la zona urbana que en la rural. La diferencia porcentual es más notable en el caso del acta de nacimiento dominicana: un

67.6% de los descendientes en zona urbana dijo tenerla y solo un 52.1% en la zona rural, para una diferencia de 15.5 puntos. En ello influye el hecho de que en la zona rural viven más descendientes de haitianos que descen-dientes de otros países.

Tomando en cuenta las 10 regiones de plani-ficación en que se divide el país, la Enriquillo y El Valle son las que muestran menor porcen-taje de descendientes con acta de nacimien-to, seguidos del Cibao Noroeste y la Valdesia; mientras que Higuamo, el Cibao Norte y la

Metropolitana (Santo Domingo) muestran los mayores porcentajes de descendientes con acta de nacimiento. En las primeras dos re-giones se concentran los principales centros urbanos, en tanto que Higuamo ha sido una zona históricamente cañera.

Page 95: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

95

CUADRO 66. Posesión de documentos de los descendientes por grupos de edad

DocumentosTotal

Grupos de edad

0-17 18-64 65 y más

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 196,596 100 0 73,632 100 0 5,611 100 0

Acta de nacimiento dominicana 173,025 62.7 111,203 56.6 56,788 77.1 5,035 89.7

Acta de bautismo 64,847 23.5 32,448 16.5 28,744 39.0 3,654 65.1

Cédula de identidad dominicana 56,132 20.3 3,124 1.6 48,090 65.3 4,919 87.7

Acta de nacimiento de otro país 21,792 7.9 13,537 6.9 8,104 11.0 151 2.7

Cédula de identidad de otro país 5,579 2.0 645 0.3 4,880 6.6 54 1.0

Pasaporte dominicano 14,009 5.1 4,616 2.3 8,060 10.9 1,334 23.8

Pasaporte de otro país 8,349 3.0 2,672 1.4 4,753 6.5 925 16.5

Otro documento 16,564 6.0 14,379 7.3 2,164 2.9 22 0.4

CUADRO 67. Posesión de documentos de los descendientes según escolaridad

Total Ningún nivel o preescolar Básico o primario Secundario Universitario

o superior

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 26,624 100 0 116,665 100 0 36,745 100 0 8,066 100 0

Acta de nacimiento dominicana 173,025 62.7 13,417 50.4 75,374 64.6 31,524 85.8 7,690 95.3

Acta de bautismo 64,847 23.5 4,650 17.5 28,426 24.4 16,036 43.6 5,289 65.6

Cédula de identidad dominicana 56,132 20.3 2,815 10.6 23,077 19.8 22,259 60.6 7,411 91.9

Acta de nacimiento de otro país 21,792 7.9 2,988 11.2 10,332 8.9 3,131 8.5 740 9.2

Cédula de identidad de otro país 5,579 2.0 597 2.2 2,338 2.0 1,596 4.3 758 9.4

Pasaporte dominicano 14,009 5.1 683 2.6 4,113 3.5 4,105 11.2 3,495 43.3

Pasaporte de otro país 8,349 3.0 470 1.8 3,311 2.8 2,376 6.5 1,249 15.5

Otro documento 16,564 6.0 1,645 6.2 6,338 5.4 779 2.1 322 4.0

A medida que aumenta la edad, el porcentaje de descendientes que tiene acta de nacimien-to, acta de bautismo, cédula de identidad y

pasaporte dominicano es mayor. El grupo de 65 años y más es el de mayor solidez en la po-sesión de diversos documentos dominicanos.

El porcentaje que tiene acta de nacimiento dominicana es mucho mayor entre los des-cendientes que tienen educación superior (95.3%) que en otros grupos de nivel edu-cativo. El mismo patrón, de manera aún más marcada, se observa en el caso de la cédula

de identidad dominicana. Es evidente con es-tos datos que el factor escolaridad tiene un fuerte impacto en la documentación. Esto es favorable a los descendientes de padres no haitianos, los cuales tienen mayor nivel de educación superior.

Page 96: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

96

CUADRO 68. Posesión de acta de nacimiento dominicana de la población descendiente

nacida a partir de enero de 2010 por regiones de planificación

Regiones de planificación

TotalTiene acta

de nacimiento dominicana

No tiene acta de nacimiento dominicana

Sin información

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 120,372 100 0 64,570 53 6 55,379 46 0 423 0 4

Cibao Norte 18,834 100.0 12,178 64.7 6,628 35.2 28 0.1

Cibao Sur 4,677 100.0 2,720 58.2 1,956 41.8 0 0.0

Cibao Nordeste 3,048 100.0 2,021 66.3 1,026 33.7 0 0.0

Cibao Noroeste 11,935 100.0 4,685 39.3 7,249 60.7 1 0.0

Valdesia 6,226 100.0 3,021 48.5 3,128 50.2 76 1.2

Enriquillo 9,456 100.0 2,808 29.7 6,635 70.2 14 0.1

El Valle 5,811 100.0 1,907 32.8 3,821 65.8 83 1.4

Yuma 13,917 100.0 6,696 48.1 7,221 51.9 0 0.0

Higuamo 5,714 100.0 3,281 57.4 2,434 42.6 0 0.0

Metropolitana 40,753 100.0 25,254 62.0 15,279 37.5 220 0.5

En la Constitución promulgada el 26 de ene-ro del 2010 se estableció explícitamente que los hijos de inmigrantes en condición migratoria irregular no califican para recibir por jus soli la nacionalidad dominicana. La población descendiente estimada nacida a partir del 1 de enero del 2010 alcanza un to-tal de 120,372 personas. Esto representa el 43.4% del total de la población descendien-te estimada por la ENI-2017.

En el cuadro a continuación se muestran los datos sobre posesión de acta de nacimiento dominicana para esa población descendien-te. De 120,372 personas, el 53.6% tiene acta de nacimiento dominicana y el 46% no la tiene. Por otro lado, solo el 6% (4,634 per-sonas) de esta población tiene acta de naci-miento de otro país, ya sea con la dominica-na (2,623 personas) o solamente la de otro país (2,011 personas).

En el cuadro a continuación, los datos se clasifican en torno a tres grupos, los que poseen acta de nacimiento dominicana o de otro país (55.3%), los que poseen acta de na-

cimiento dominicana y de otro país (2.2%), y los que no tienen acta de nacimiento de ningún país (42.2%).

Page 97: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

97

CUADRO 69. Posesión de acta de nacimiento dominicana y de otros países en la población descendiente

nacida a partir del año 2010, según regiones de planificación

Regiones de planificación

Total

Tiene acta de nacimiento dominicana

o de otro país

Tiene acta de nacimiento dominicana

y de otro país

No tiene acta de nacimiento de ningún país

Sin información

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 120,372 100 0 66,581 55 3 2,623 2 2 50,774 42 2 394 0 3

Cibao Norte 18,834 100.0 12,308 65.3 424 2.2 6,103 32.4 0 0.0

Cibao Sur 4,677 100.0 2,726 58.3 156 3.3 1,795 38.4 0 0.0

Cibao Nordeste 3,048 100.0 1,897 62.3 147 4.8 1,003 32.9 0 0.0

Cibao Noroeste 11,935 100.0 5,461 45.8 403 3.4 6,070 50.9 0 0.0

Valdesia 6,226 100.0 3,135 50.3 87 1.4 2,928 47.0 76 1.2

Enriquillo 9,456 100.0 3,341 35.3 74 0.8 6,027 63.7 14 0.1

El Valle 5,811 100.0 2,389 41.1 15 0.3 3,324 57.2 83 1.4

Yuma 13,917 100.0 6,701 48.1 94 0.7 7,121 51.2 0 0.0

Higuamo 5,714 100.0 3,301 57.8 0 0.0 2,414 42.2 0 0.0

Metropolitana 40,753 100.0 25,322 62.1 1,222 3.0 13,989 34.3 220 0.5

De las 50,774 personas que pudieron haber quedado sin acta de nacimiento dominicana y/o de otro país, se inscribieron en el Libro de Extranjería 4,533 personas (8.9%), con lo que se supone obtuvieron un acta de naci-miento de extranjero. Esto significa que de los 120,372 descendientes que se estima nacieron entre el 2010 y la ENI-2017, habría 46,235 niños sin ningún tipo de documenta-ción que representan el 38.4% de todos los nacidos en ese periodo.

De esos 46,235 niños descendientes de in-migrantes que se estima han quedado sin ningún tipo de acta de nacimiento, casi la totalidad (45,786) son descendientes de inmigrantes haitianos: 33,193 son hijos de padre y madre nacidos en Haití y 12,593 de padre o madre de Haití. De este último grupo, quienes tengan padre o madre do-minicanos podrían por esa vía acceder a la documentación dominicana.

Page 98: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

98

CUADRO 70. Se inscribió en el Libro de Extranjería: población descendiente según origen

nacida a partir del año 2010

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 50,774 100 0 37,204 100 0 13,122 100 0 52 100 0 397 100 0

Sí 4,533 8.9 4,004 10.8 529 4.0 0 0.0 0 0.0

No 46,235 91.1 33,193 89.2 12,593 96.0 52 100.0 397 100.0

Sin información 7 0.0 7 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Los cuadros que se presentan a continuación con datos sobre la documentación clasifican la población descendiente por fecha de na-cimiento: antes del 1 de enero de 2010 y a partir del 1 de enero de 2010. Se escogió esta fecha porque el 26 de enero de 2010 se pro-mulgó una nueva Constitución en la Repúbli-ca Dominicana que estableció que los hijos de inmigrantes en condición de irregularidad mi-gratoria (es decir, indocumentados) no califica-ban para obtener la nacionalidad dominicana, aunque hubiesen nacido en territorio domini-cano. Esta Constitución, junto con la Senten-cia TC 168/13 y la Ley 169-14, constituyen el marco normativo que rige la posibilidad o no para los descendientes de inmigrantes de obtener el acta de nacimiento dominicana, y, por ende, la nacionalidad dominicana; o, por lo menos, el derecho a la residencia en la Repú-blica Dominicana.

Si bien las leyes dominicanas son actualmente claras en cuanto al derecho o no a la nacio-nalidad dominicana de los descendientes de inmigrantes, la realidad social es otra; y la po-sibilidad de que aumente significativamente la cantidad de niños nacidos y criados en la Re-pública Dominicana que nunca tendrán docu-mentación dominicana por ser descendientes de padres en condición migratoria irregular es muy real.

El cuadro a continuación muestra que, entre los nacidos antes del 1 de enero de 2010, el porcentaje con acta de nacimiento dominica-

na es de 69.9%, pero baja a 53.6% entre los nacidos a partir del 1 de enero de 2010.

En general, los descendientes de padres hai-tianos (sean ambos padres o solo el padre o la madre), registran los menores porcentajes de posesión de actas de nacimiento domini-cana; y para esos grupos, el porcentaje es aún menor para los nacidos a partir del 1 de enero de 2010.

Mientras el 63.3% de los descendientes de ambos padres haitianos nacidos antes del 1 de enero de 2010 tienen acta de nacimien-to, sólo el 51% de los descendientes en ese grupo nacidos a partir del 1 de enero de 2010 la tienen. En el caso de los descendientes de padre o madre haitianos, el 73.2% de los na-cidos antes del 1 de enero de 2010 tiene acta de nacimiento dominicana, y solo el 52.2% de los nacidos a partir del 1 de enero de 2010 la tienen.

Los descendientes de padres nacidos en otros países tienen en un altísimo porcentaje acta de nacimiento dominicana, y no hay diferen-cia porcentual importante en la posesión de acta entre los nacidos antes del 1 de enero de 2010 y a partir del 1 de enero de 2010.

Page 99: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

99

CUADRO 71. Posesión de acta de nacimiento dominicana en la población descendiente de inmigrantes

en la República Dominicana por origen de los padres y fecha de nacimiento, ENI 2017

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 171,621 100 0 81,390 100 0 3,533 100 0 19,296 100 0Tiene acta de nacimiento dominicana 173,025 62.7 98,200 57.2 53,430 65.6 3,404 96.4 17,990 93.2

No tiene acta de nacimiento dominicana 101,967 37.0 72,920 42.5 27,868 34.2 104 2.9 1,074 5.6

Sin información sobre acta de nacimiento 847 0.3 500 0.3 92 0.1 25 0.7 231 1.2

Nacidos antes del 1 de enero del 2010

Total 155,137 100 0 86,769 100 0 52,310 100 0 2,219 100 0 13,839 100 0Tiene acta de nacimiento dominicana 108,421 69.9 54,962 63.3 38,303 73.2 2,142 96.6 13,014 94.0

No tiene acta de nacimiento dominicana 46,291 29.8 31,589 36.4 13,972 26.7 52 2.3 677 4.9

Sin información sobre acta de nacimiento 425 0.3 217 0.3 35 0.1 25 1.1 148 1.1

Nacidos a partir del 1 de enero de 2010

Total 120,372 100 0 84,699 100 0 28,902 100 0 1,314 100 0 5,457 100 0Tiene acta de nacimiento dominicana 64,570 53.6 43,239 51.0 15,093 52.2 1,262 96.0 4,976 91.2

No tiene acta de nacimiento dominicana 55,379 46.0 41,178 48.6 13,752 47.6 52 4.0 397 7.3

Sin información sobre acta de nacimiento 423 0.4 283 0.3 57 0.2 0 0.0 83 1.5

Sin información en la fecha de nacimiento

Total 331 100 0 153 100 0 178 100 0 0 0.0 0 0.0Tiene acta de nacimiento dominicana 34 10.4 0 0.0 34 19.3 0 0.0 0 0.0

No tiene acta de nacimiento dominicana 296 89.6 153 100.0 143 80.7 0 0.0 0 0.0

Los datos del próximo cuadro muestran que es muy bajo el porcentaje de descen-dientes de inmigrantes en la República Dominicana que tienen acta de nacimiento de otro país, aún entre los descendientes de ambos padres haitianos, e indepen-dientemente de la fecha de nacimiento. Esto indica que, a pesar de haber pasado ya más de nueve años de la promulgación de la Constitución de 2010, y a pesar de la Sentencia TC 168/13 (ambas medidas restrictivas de la nacionalidad dominicana

para los descendientes de inmigrantes in-documentados), no ha habido un proceso masivo de parte de los descendientes de haitianos para obtener un acta de naci-miento de Haití.

Page 100: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

100

CUADRO 72. Posesión de acta de nacimiento de otro país de la población descendiente de inmigrantes

en la República Dominicana, por origen de los padres y fecha de nacimiento, ENI 2017

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 171,621 100 0 81,390 100 0 3,533 100 0 19,296 100 0Tiene solo acta de nacimiento de otro país 14,365 5.2 12,124 7.1 2,223 2.7 0 0.0 18 0.1

No tiene acta de nacimiento de otro país 260,712 94.5 159,082 92.7 79,075 97.2 3,508 99.3 19,047 98.7

Sin información 762 0.3 415 0.2 92 0.1 25 0.7 231 1.2

Nacidos antes del 1 de enero del 2010

Total 155,137 100 0 86,769 100 0 52,310 100 0 2,219 100 0 13,839 100 0Tiene solo acta de nacimiento de otro país 9,715 6.3 8,105 9.3 1,592 3.0 0 .0 18 0.1

No tiene acta de nacimiento de otro país 145,054 93.5 78,503 90.5 50,683 96.9 2,194 98.9 13,674 98.8

Sin información 368 0.2 161 0.2 35 0.1 25 1.1 148 1.1

Nacidos a partir del 1 de enero de 2010

Total 120,372 100 0 84,699 100 0 28,902 100 0 1,314 100 0 5,457 100 0Tiene solo acta de nacimiento de otro país 4,633 3.8 4,003 4.7 630 2.2 0 0.0 0 0.0

No tiene acta de nacimiento de otro país 115,345 95.8 80,442 95.0 28,215 97.6 1,314 100.0 5,373 98.5

Sin información 394 0.3 254 0.3 57 0.2 0 0.0 83 1.5

Sin información en la fecha de nacimiento

Total 331 100 0 153 100 0 178 100 0 0 0 0 0 0 0Tiene solo acta de nacimiento de otro país 16 5.0 16 10.7 0 0.0 0 0.0 0 0.0

No tiene acta de nacimiento de otro país 314 95.0 137 89.3 178 100.0 0 0.0 0 0.0

Sin información 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

En general, los descendientes de padres hai-tianos (sean ambos padres o solo el padre o la madre), registran los menores porcentajes de posesión de actas de nacimiento dominica-nas; y para esos grupos, el porcentaje es aún menor para los nacidos a partir del 1 de enero de 2010.

El siguiente cuadro muestra exclusivamente los descendientes de padres haitianos cla-sificados entre los que tienen ambos padres nacidos en Haití, los que tienen solo la madre nacida en Haití, y los que tienen solo el padre

nacido en Haití. Para los nacidos antes del 1 de enero de 2010, los descendientes que tie-nen solo la madre o solo el padre nacido en Haití muestran mayor porcentaje de posesión de acta de nacimiento dominicana (71.6% y 74.8% respectivamente) que los descendien-tes de ambos padres nacidos en Haití (63.3%). Sin embargo, no hay mucha diferencia por-centual en la posesión de acta de nacimiento dominicana para los nacidos a partir del 1 de enero de 2010, independientemente de que sus padres sean ambos de Haití (51%) o solo la madre (49.5%) o solo el padre (54.6%).

Page 101: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

101

CUADRO 73. Posesión de acta de nacimiento dominicana de la población de descendientes de haitianos

en la República Dominicana, ENI 2017

Total Padre y madre nacidos en Haití

Solo madre nacida en Haití

Solo padre nacido en Haití

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 253,011 100 0 171,621 100 0 38,845 100 0 42,545 100 0

Sí 151,631 59.9 98,200 57.2 24,832 63.9 28,598 67.2

No 100,788 39.8 72,920 42.5 13,978 36.0 13,890 32.6Sin información sobre acta de nacimiento 592 0.2 500 0.3 35 0.1 57 0.1

Nacidos antes del 1 de enero del 2010

Total 139,079 100 0 86,769 100 0 25,384 100 0 26,926 100 0

Sí 93,264 67.1 54,962 63.3 18,174 71.6 20,129 74.8

No 45,562 32.8 31,589 36.4 7,175 28.3 6,798 25.2Sin información sobre acta de nacimiento 252 0.2 217 0.3 35 0.1 0 0.0

Nacidos a partir del 1 de enero de 2010

Total 113,601 100 0 84,699 100 0 13,461 100 0 15,441 100 0

Sí 58,332 51.3 43,239 51.0 6,658 49.5 8,435 54.6

No 54,930 48.4 41,178 48.6 6,803 50.5 6,949 45.0Sin información sobre acta de nacimiento 339 0.3 283 0.3 0 0.0 57 0.4

Sin información en la fecha de nacimiento

Total 331 100 0 153 100 0 0 0 0 178 100 0

Sí 34 10.4 0 0.0 0 0.0 34 19.3

No 296 89.6 153 100.0 0 0.0 143 80.7

Cuando se compara por fecha de nacimiento, se observa un mayor porcentaje de descen-dientes de haitianos que tienen acta de na-cimiento dominicana si nacieron antes del 1 de enero de 2010 (67.1%), que a partir de esa fecha (51.3%). También es llamativo que, en-tre los descendientes de madre haitiana naci-dos antes del 1 de enero de 2010, el 71.6% tiene acta de nacimiento dominicana, y solo el 49.5% de los nacidos a partir de 2010. Los porcentajes son similares para los descen-

dientes de padres haitianos (74.8% y 54.6% respectivamente).

La vulnerabilidad de la población descendien-te más joven representa un gran reto de in-tegración para la República Dominicana. Ya comienza a formarse una población de des-cendientes de padres en condiciones de irre-gularidad migratoria que no tienen acceso al acta de nacimiento dominicana, y, por tanto, tampoco a la nacionalidad dominicana.

Page 102: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

102

Vale resaltar que, aunque la mayoría de los pa-dres y las madres de los descendientes son de origen haitiano, el segundo grupo en tamaño porcentual de padres y madres de descen-dientes es dominicano, según se observa en el gráfico a continuación. Esto significa que

ha habido un proceso de procreación entre dominicanos/as y haitianos/as que debe fa-cilitar la documentación de una parte de los descendientes que aún permanecen sin acta de nacimiento dominicana.

GRÁFICO 2. País de nacimiento de la madre y del padre de los descendientes

76

3.1

20.9

77.3

1.8

15.6

República Dominicana Haití Otro país

País de nacimiento de la madre de los descendientes

País de nacimiento del padre de los descendientes

3.3.3 Posesióndedocumentosdeidentidaddelosdescendientes dedescendientes

Los ciclos de marginalidad y pobreza tien-den a reproducirse porque las personas tienen recursos económicos y sociales li-mitados para enfrentar los desafíos de la incorporación a distintos niveles. De los descendientes con hijos, el 26.6% indicó tener hijos que no están declarados y la mayoría dijo que la razón era la falta de documentos de los padres. Esto apunta a la profundización del problema de la po-blación sin documentación, que en este caso pasa a una siguiente generación de descendientes.

Existe la posibilidad de que el subregistro se agravará en la República Dominicana dado el porcentaje de descendientes que aún perma-nece sin documentación, el que ya haya venci-do el período otorgado por la Ley 169-14 para regularizar documentos y el marco legal más restrictivo de acceso a la nacionalidad domini-cana que estableció la Constitución de 2010.

Page 103: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

103

CUADRO 74. Declaración y documentación de los hijos de descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 53,981 100 0 28,596 100 0 17,389 100 0 1,600 100 0 6,395 100 0

¿Tiene usted algún hijo que no está declarado, es decir, no tiene acta de nacimiento?

Sí 14,363 26.6 9,520 33.3 4,668 26.8 0 0.0 175 2.7

No 39,459 73.1 18,929 66.2 12,710 73.1 1,600 100.0 6,220 97.3

Sin información 159 0.3 147 0.5 11 0.1 0 0.0 0 0.0

¿Por qué razón usted no lo ha declarado?

Porque no tiene certificado de nacido vivo 1,423 9.9 931 9.8 492 10.5 0 0.0 0 0.0

Porque dejó pasar el tiempo previsto para hacer la declaración 1,901 13.2 910 9.6 990 21.2 0 0.0 0 0.0

Por falta de documentación de los padres 9,368 65.2 6,470 68.0 2,787 59.7 0 0.0 111 63.4

Fue denegada 345 2.4 281 3.0 41 0.9 0 0.0 23 13.1

Otra razón 1,234 8.6 852 8.9 341 7.3 0 0.0 41 23.5

Sin información 93 0.6 76 0.8 16 0.4 0 0.0 0 0.0

¿Cuántos hijos no tienen acta de nacimiento o no están declarados?

Un hijo 7,171 49.9 4,553 47.8 2,596 55.6 0 0.0 23 13.1

Dos hijos 3,474 24.2 2,188 23.0 1,206 25.8 0 0.0 80 45.5

Tres hijos 1,857 12.9 1,449 15.2 408 8.7 0 0.0 0 0.0

Cuatro y más 1,809 12.6 1,283 13.5 454 9.7 0 0.0 73 41.4

Sin información o no sabe 52 0.4 48 0.5 4 0.1 0 0.0 0 0.0

Los datos presentados en esta sección mues-tran que en el proceso de anulación de docu-mentos al Grupo A, producto de las medidas que comenzó a implementar la JCE en el año 2007, fueron muy perjudicados los descen-dientes urbanos y con mayor nivel de escolari-dad. Precisamente los más propensos a tener documentos y los que están mejor posicio-nados en su proceso de integración civil a la sociedad dominicana. En una sociedad dedi-cada a contribuir al proceso de integración de los descendientes, este grupo se convierte en motor de avance de sus comunidades.

Entre los descendientes del Grupo A hicieron más esfuerzos por obtener sus documentos

los residentes en la zona urbana, en la zona metropolitana de Santo Domingo, los hom-bres, las personas entre 15 y 64 años y las de mayor nivel de escolaridad; precisamente, el grupo que más reportó haber perdido sus do-cumentos por anulación de la JCE.

Para los que solicitaron documentos, en el caso de los descendientes de haitianos, el porcentaje que señaló que no le entregaron documentos fue mayor que el que los reci-bió, mientras todos los descendientes de in-migrantes de otros países reportaron que les entregaron los documentos. Con datos de la encuesta no es posible saber la razón, pero este dato merece atención y seguimiento.

Page 104: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

104

La mayoría de los que no se inscribieron en el Libro de Extranjería dijo que no lo hizo porque no se considera extranjero (64.2%). Esto sig-nifica que entre los descendientes sin ningún tipo de documentación de identidad dominica-na hay una fuerte autoidentidad nacional, aun-que no esté acompañada de documentación. Hay pues una disonancia entre su autoidentifi-cación nacional y la realidad documental.

Del grupo que dijo que no pensaba naturali-zarse, un 49% indicó que no necesitaba hacer-lo porque era dominicano. Aquí también se ex-presa la autoidentificación nacional, a pesar de que no se materialice con un aval documental.

Querer ser parte de un país es un indicador clave en el proceso de integración. Dificultar o negar el acceso a la documentación de re-sidencia o nacionalidad constituye una fuer-

te limitación al proceso de integración de los descendientes. El asunto es relevante no solo para los descendientes del Grupo A y del Grupo B, sino para todos los descendientes de padres indocumentados que, por lógica de reproducción, seguirán multiplicándose, aunque no tengan documentos, si la migra-ción ilegal continúa.

Los datos sobre documentación muestran que los descendientes con mayor edad y ma-yor nivel educativo son los más propensos a tener documentos de identidad dominicana. Pero en general, el nivel de documentación en cuanto a acta de nacimiento es menor en la población descendiente que en la población dominicana en general. Esto indica la necesi-dad de avanzar en la dotación de documentos de identidad a la población descendiente que carece de ellos.

El conocimiento del idioma del país donde se vive es muy importante en el proceso de in-tegración de los descendientes, si bien cono-cer el idioma de los padres inmigrantes es un componente esencial de la multiculturalidad. Por esta razón, los inmigrantes enfrentan el dilema de mantener o renunciar a su idioma materno al criar a sus hijos, en caso de ha-ber emigrado a un país donde se habla otro idioma. Dado que la inmensa mayoría de los inmigrantes a la República Dominicana son haitianos, ellos enfrentan ese dilema, al igual que ocurre con los inmigrantes dominicanos en Estados Unidos, Canadá o los países de Eu-ropa fuera de España.

El dilema del bilingüismo es perenne en la ex-periencia de las familias migrantes y se des-taca en la literatura sociológica y pedagógica. La opción de mantener el idioma de los mi-grantes, por lo menos para la conversación familiar, tiene sus retos. Los hijos asisten a la escuela donde el idioma es el de la sociedad de destino migratorio; ese también es el idio-ma que tendrán en común con sus amistades

y con sus hermanos. Es decir, en los espacios más importantes de interacción de los niños y jóvenes (la escuela, la red de amistades y los hermanos) hablarán en un idioma diferente al de los padres inmigrantes.

En la práctica, el monolingüismo que pueda caracterizar a los padres inmigrantes se hace inviable para los descendientes por el entor-no social cuando predomina otro idioma. A lo sumo, los padres inmigrantes pueden aspirar a forjar un bilingüismo en los hijos, pero el éxito de ese bilingüismo va a estar relacionado con tres asuntos cruciales: 1) ¿Cuán bien manejan los descendientes el idioma en el que estu-dian? A mejor dominio de ese idioma, mayor probabilidad de sostener un buen bilingüismo. 2) ¿Cuánta relación tienen los descendientes con una comunidad que hable el idioma de los padres, ya sea en el país al que han emigrado o en el país de origen? A mayor contacto con esa comunidad, mayor probabilidad de que desarrollen habilidades en el idioma originario de los padres. 3) ¿Cuán abierta es la sociedad en la que viven al bilingüismo? A mayor aper-

3.4Idiomas

Page 105: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

105

tura, mayor probabilidad de que se entusias-men a hablar la lengua de los padres54.

Las sociedades que buscan imponer el uso de un idioma oficial se amparan de distintos argumentos para promocionar esta idea: to-man medidas de control limitando o impidien-do con restricciones hasta legales el uso de otro idioma; plantean la superioridad racional de un idioma sobre otro o consideran que el bilingüismo es dañino al aprendizaje porque confunde a los niños. Pero estudios realizados en Estados Unidos y Canadá han mostrado que el bilingüismo efectivo se correlaciona con mejores puntajes en las pruebas de inte-ligencia, lo que resta fuerza a los argumentos de que el bilingüismo siempre es negativo para los niños y jóvenes55.

Dado que la gran migración a la República Do-minicana es de haitianos, población que habla otro idioma, los descendientes enfrentan los retos típicos del bilingüismo. ¿Quieren sus pa-dres mantener el uso del creole en la casa?, ¿responden bien los hijos a esos esfuerzos?, ¿pueden los descendientes con la educación que reciben desarrollar un bilingüismo efecti-vo? y ¿acepta o rechaza la sociedad el uso del idioma de los inmigrantes?

No es posible abordar todas estas interrogan-tes con las tres preguntas que hace la ENI-2017 sobre el idioma. Lo que sí se puede es conocer cómo va desenvolviéndose esta po-blación de descendientes con el uso del creole y el español en la República Dominicana.

El idioma materno del 97.8% de los inmigran-tes haitianos es el creole, mientras que para el 74.7% de los inmigrantes nacidos en otros países el idioma materno es el español. Para los descendientes, el creole como idioma ma-terno se reduce al 37.6%, adquiriendo predo-minancia el español con el 61.8%.

54 Alejandro Portes y Richard Schauffler, “Language and the Se-cond Generation: Bilinguism Yesterday and Today”. Alejandro Portes (ed.), The New Second Generation. New York: Russell Sage Foundation, 1996.

55 Ibíd.

El idioma principal que habla el 84.8% de los inmigrantes de Haití es el creole, mientras para el 76.5% de los inmigrantes de otros países es el español. El 80.8% de los descendientes in-dicó que su idioma principal es el español.

En cuanto al dominio del español, el 32% de los inmigrantes de Haití dijo hablar muy bien o bien el español, mientras el 84.8% de los inmi-grantes de otros países y el 89.3% de los des-cendientes señalaron tener tal dominio. Este nivel de dominio del español entre los descen-dientes es indicativo de un proceso de incor-poración idiomática de los descendientes.

Los datos muestran que la población de des-cendientes haitianos se mueve con rapidez a aprender el idioma español. Solo el 10.3% de los descendientes dijo que habla español re-gular, poco o nada.

Page 106: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

106

CUADRO 75. Idioma materno, principal idioma hablado y dominio del español de inmigrantes

según país de origen y de descendientes en la población de cinco años y más

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 726,729 100 0 480,533 100 0 57,349 100 0 188,847 100 0

Idioma materno

Español 165,888 22.8 6,415 1.3 42,815 74.7 116,658 61.8

Creole 541,123 74.5 470,065 97.8 143 0.2 70,915 37.6Inglés 6,781 0.9 756 0.2 5,597 9.8 428 0.2Francés 3,975 0.5 3,119 0.6 686 1.2 171 0.1Mandarín 1,260 0.2 0 0.0 1,260 2.2 0 0.0Otro 7,348 1.0 112 0.0 6,815 11.9 420 0.2Sin información 354 0.0 66 0.0 33 0.1 254 0.1

Idioma principal que hablaEspañol 261,133 35.9 64,648 13.5 43,886 76.5 152,599 80.8Creole 443,187 61.0 407,450 84.8 143 0.2 35,594 18.8Inglés 7,491 1.0 2,032 0.4 5,353 9.3 106 0.1Francés 8,321 1.1 6,225 1.3 1,998 3.5 98 0.1Mandarín 1,372 0.2 45 0.0 1,327 2.3 0 0.0Otro 4,865 0.7 60 0.0 4,608 8.0 196 0.1Sin información 361 0.0 74 0.0 33 0.1 254 0.1

Dominio del idioma españolMuy bien 189,003 26.0 37,494 7.8 41,357 72.1 110,152 58.3Bien 182,127 25.1 116,223 24.2 7,280 12.7 58,624 31.0Regular 158,587 21.8 139,822 29.1 6,240 10.9 12,525 6.6Poco 141,007 19.4 132,959 27.7 2,138 3.7 5,910 3.1Nada 55,523 7.6 53,881 11.2 277 0.5 1,365 0.7Sin información 482 0.1 154 0.0 57 0.1 271 0.1

Al comparar los cuatro grupos de descen-dientes, los datos muestran que, para los descendientes de padre y madre haitianos, el creole predomina como idioma materno (53.2%). No obstante, el idioma español es el principal para todos los grupos de des-cendientes, aunque ligeramente menor para los descendientes de dos padres haitianos (72.6%). El 89.3% de los descendientes con-sidera que su dominio del español es bue-no o muy bueno y entre los descendientes de dos padres haitianos el porcentaje es un poco más bajo (85.6%).

Esto significa que si bien un 53.2% de los descendientes de dos padres haitianos tuvo como idioma inicial el creole, muchos pasa-ron a tener como idioma principal el español. Estos datos muestran la misma situación que se conoce en países como Estados Unidos, donde los descendientes asumen rápida-mente como idioma principal el inglés, aun cuando sus padres les hablen otro idioma desde niños.

Page 107: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

107

CUADRO 76. Idioma materno, idioma principal hablado y dominio del español de los descendientes

de cinco años y más según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 188,847 100 0 108,989 100 0 61,972 100 0 2,400 100 0 15,485 100 0

Idioma materno que hablaba cuando niño

Español 116,658 61.8 50,750 46.6 48,773 78.7 1,924 80.2 15,211 98.2

Creole 70,915 37.6 57,996 53.2 12,919 20.8 - 0.0 - 0.0

Inglés 428 0.2 - 0.0 - 0.0 363 15.1 65 0.4

Francés 171 0.1 - 0.0 171 0.3 - 0.0 - 0.0

Mandarín - 0.0 - 0.0 - 0.0 - 0.0 - 0.0

Otro 420 0.2 82 0.1 17 0.0 113 4.7 209 1.3

Sin información 254 0.1 161 0.1 93 0.1 - 0.0 - 0.0

Idioma principal que habla

Español 152,599 80.8 79,109 72.6 55,753 90.0 2,400 100.0 15,337 99.0

Creole 35,594 18.8 29,528 27.1 6,066 9.8 - 0.0 - 0.0

Inglés 106 0.1 36 0.0 - 0.0 - 0.0 70 0.5

Francés 98 0.1 54 0.0 44 0.1 - 0.0 - 0.0

Mandarín - 0.0 - 0.0 - 0.0 - 0.0 - 0.0

Otro 196 0.1 101 0.1 17 0.0 - 0.0 78 0.5

Sin información 254 0.1 161 0.1 93 0.1 - 0.0 - 0.0

Dominio del español

Muy bien 110,152 58.3 52,651 48.3 41,604 67.1 2,025 84.4 13,872 89.6

Bien 58,624 31.0 40,632 37.3 16,298 26.3 347 14.4 1,348 8.7

Regular 12,525 6.6 8,900 8.2 3,331 5.4 28 1.2 266 1.7

Poco 5,910 3.1 5,343 4.9 566 0.9 - 0.0 - 0.0

Nada 1,365 0.7 1,302 1.2 63 0.1 - 0.0 - 0.0

Sin información 271 0.1 161 0.1 110 0.2 - 0.0 - 0.0

El conocimiento del idioma nacional es sin duda una puerta de entrada para avanzar en la sociedad. Facilita los estudios, las opcio-nes laborales y las relaciones sociales fuera de la familia. Además, envía una señal clara a los que se consideran nativos del lugar de que, a pesar de ser descendientes de inmi-grantes recientes, están en un proceso de in-tegración. El dominio del idioma local, tarde o temprano, se constituye en una fuente de

poder para avanzar en el proceso de integra-ción cultural, laboral y político.

Los datos presentados en esta sección mues-tran que el proceso de integración cultural vía el aprendizaje del idioma sigue su curso esperado para los descendientes de haitia-nos en la República Dominicana. El español es el idioma que escuchan por doquier, el que aprenden en la escuela y con el que inte-

Page 108: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

108

3.5Mercadolaboral

ractúan de manera más amplia. Este proceso de aprendizaje del español muestra también que los descendientes de haitianos no están recluidos en enclaves migratorios, sino que

interactúan con la sociedad dominicana en el idioma dominante y que hay una prevalencia del español aun entre los que se criaron ha-blando creole.

Una motivación fundamental para emigrar es encontrar mejores ofertas laborales y poder cumplir con las responsabilidades familiares. Los migrantes abandonan su país de origen en busca de mejores oportunidades. La ilu-sión de un mejor mañana para ellos y sus hijos es un motor del desplazamiento pobla-cional en el mundo. Conjuntamente, el siste-ma capitalista crea desigualdades internas, al igual que entre las naciones; y en torno a esos desequilibrios se coloca y reubica la mano de obra en el mercado laboral.

La inserción al mercado de trabajo es un fac-tor crucial para conocer las condiciones de vida y de movilidad social de la población. De aquí que en esta sección se hagan com-paraciones entre inmigrantes y descendientes para establecer diferencias o similitudes en las condiciones ocupacionales de ambos gru-pos y para tener un referente sobre aspectos económicos de la movilidad social. Como la migración haitiana es de origen fundamental-mente pobre y en la República Dominicana los migrantes haitianos se dedican a actividades de bajos salarios, se asume que la posición económica de sus descendientes es más pre-caria que la de otros descendientes.

En la República Dominicana el monocultivo exportador del azúcar que dominó la econo-mía dominicana desde fines del siglo XIX has-ta la década de 1970 dependió de la mano de obra barata para el cultivo de la caña. A tra-vés del siglo XX se asentaron braceros hai-tianos en territorio dominicano, fundamen-talmente confinados a los bateyes de azúcar. Posteriormente, la migración dominicana del campo a la ciudad o la migración dominica-na al exterior, junto con la expansión de la producción agrícola, abrieron posibilidades

de trabajo para los inmigrantes haitianos en diversos cultivos agrícolas. Por otro lado, la vitalidad del sector construcción se convirtió también en un imán clave de empleo para los inmigrantes haitianos.

Al igual que ocurre con los migrantes en otros países del mundo, es importante examinar si se observan patrones de cambio entre la ge-neración inmigrante y los descendientes en el mercado laboral, como una forma de evaluar si ha habido mejoría económica, asumiendo que los descendientes estarán en mejor posición que los padres inmigrantes para aprovechar las oportunidades disponibles en la sociedad en que nacieron. Estos conocen mejor los có-digos sociales y tienen redes sociales estable-cidas desde la infancia y la juventud.

Los datos en el cuadro a continuación mues-tran un mayor nivel de empleo de los inmi-grantes haitianos, seguidos por los inmigran-tes de otros países y luego los descendientes. Al considerarse la población de 10 años y más para hacer estas estimaciones, es posi-ble que el menor peso porcentual de los des-cendientes en la fuerza laboral se deba a que muchos son menores de edad que asisten a las escuelas, es decir, no han ingresado al mercado de trabajo.

Page 109: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

109

CUADRO 77. Inmigrantes según origen y descendientes en la fuerza laboral (población de 10 años y más)

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Durante los últimos siete días, ¿tuvo usted algún trabajo por paga o ganancia, aunque no fuera a trabajar por estar de vacaciones, porque estuviera enfermo u otra razón?

Total 655,400 100 0 469,312 100 0 52,354 100 0 133,734 100 0

Sí 406,790 62.1 323,102 68.8 28,920 55.2 54,768 41.0

No 248,584 37.9 146,198 31.2 23,434 44.8 78,953 59.0

Sin información 26 0.0 13 0.0 0 0.0 13 0.0

CUADRO 78. Inmigrantes según origen y descendientes por categoría ocupacional (población de 10 años y más)

En su último trabajo es o era*:Total Inmigrantes

nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros

países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 422,055 100 0 334,111 100 0 29,728 100 0 58,216 100 0

(01) Empleado u obrero del Gobierno central o municipal 2,322 06 1,319 0.4 38 0.1 965 1.7

(02) Empleado u obrero de empresa pública 5,672 1.3 3,145 0.9 973 3.3 1,555 2.7

(03) Empleado u obrero de empresa privada 236,926 56.1 187,667 56.2 19,314 65.0 29,945 51.4

(04) Empleador o patrón 11,907 2.8 7,049 2.1 3,049 10.3 1,808 3.1

(05) Trabajador para un familiar o no familiar sin paga o ganancia 4,051 1.0 1,745 0.5 824 2.8 1,483 2.5

(06) Profesional que trabaja por cuenta propia 7,362 1.7 5,467 1.6 1,288 4.3 607 1.0

(07) No profesional que trabaja por cuenta propia 128,062 30.3 109,280 32.7 3,775 12.7 15,007 25.8

(08) Trabajador doméstico 21,267 5.0 15,962 4.8 253 0.8 5,053 8.7

(96) Otro 4,287 1.0 2,387 0.7 215 0.7 1,686 2.9

(99) Sin información 199 0.0 90 0.0 0 0.0 109 0.2

* A las personas que respondieron 01, 02, 03, 05, 08, 96 o 99 se le formularon las preguntas de los cuadros 76 al 81.

En cuanto a las categorías ocupacionales, la mayoría de los inmigrantes y descendientes se colocaron principalmente en las siguientes: empleado u obrero de empresa privada y no profesional que trabaja por cuenta propia. En el

caso de los inmigrantes de otros países el ter-cer grupo ocupacional es empleador o patrón; y en el caso de los inmigrantes de Haití y los descendientes nacidos en la República Domi-nicana el tercer grupo es trabajador doméstico.

Page 110: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

110

CUADRO 79. Formalización del empleo de inmigrantes según origen y de descendientes

(población de 10 años y más)

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 274,725 100 0 212,315 100 0 21,616 100 0 40,794 100 0

¿En ese trabajo usted es un trabajador fijo, ocasional o por ajuste?

Fijo 149,749 54.5 104,109 49.0 17,726 82.0 27,915 68.4

Ocasional 92,037 33.5 80,217 37.8 2,583 11.9 9,238 22.6

Por ajuste 30,466 11.1 26,940 12.7 506 2.3 3,020 7.4

Otro tipo 1,643 0.6 467 0.2 761 3.5 416 1.0

Sin información 830 0.3 583 0.3 41 0.2 206 0.5

Para ese trabajo, ¿tiene usted contrato por escrito o verbal?

Por escrito 62,441 22.7 34,271 16.1 13,218 61.1 14,952 36.7

Verbal 200,504 73.0 169,241 79.7 7,289 33.7 23,974 58.8

Otro tipo 4,688 1.7 3,208 1.5 812 3.8 668 1.6

Sin información 7,092 2.6 5,595 2.6 297 1.4 1,200 2.9

El nivel de formalización del empleo se pue-de captar con varias preguntas que aparecen en los cuadros siguientes. En la categoría de trabajador fijo prevalecen los inmigrantes na-cidos en otros países con un 82%, seguidos de los descendientes con 68.4% y los inmi-

grantes haitianos con un 49%. En el contrato por escrito, la tendencia es la misma: encabe-zan los inmigrantes nacidos en otros países con 61.1%, seguido de los descendientes con 36.7% y los nacidos en Haití con 16.1%.

Entre los cuatro grupos de descendientes comparados, los de origen haitiano tienen menor porcentaje de trabajos fijos que los

otros descendientes; lo mismo sucede con el contrato de trabajo escrito. Las brechas son muy grandes.

Page 111: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

111

CUADRO 80. Formalización del empleo de descendientes según origen (población de 10 años y más)

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 40,794 100 0 22,251 100 0 13,964 100 0 974 100 0 3,605 100 0

¿En ese trabajo usted es un trabajador fijo, ocasional o por ajuste?

Fijo 27,915 68.4 13,932 62.6 9,952 71.3 957 98.2 3,073 85.3

Ocasional 9,238 22.6 5,850 26.3 2,963 21.2 17 1.8 408 11.3

Por ajuste 3,020 7.4 2,014 9.1 882 6.3 0 0.0 124 3.4

Otro tipo 416 1.0 249 1.1 167 1.2 0 0.0 0 0.0

Sin información 206 0.5 206 0.9 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Para ese trabajo, ¿tiene usted contrato por escrito o verbal?

Por escrito 14,952 36.7 5,984 26.9 5,514 39.5 818 84.0 2,637 73.1

Verbal 23,974 58.8 15,262 68.6 7,722 55.3 156 16.0 834 23.1

Otro tipo 668 1.6 383 1.7 285 2.0 0 0.0 0 0.0

Sin información 1,200 2.9 622 2.8 444 3.2 0 0.0 134 3.7

CUADRO 81. Beneficios laborales monetarios de inmigrantes según origen y descendientes

(población de 10 años y más)

En ese trabajo tiene usted:Total Inmigrantes

nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros

países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 274,725 100 0 212,315 100 0 21,616 100 0 40,794 100 0

Vacaciones pagadas 52,884 19.2 27,282 12.8 11,838 54.8 13,764 33.7

Pago por horas extras 56,939 20.7 36,328 17.1 9,852 45.6 10,759 26.4

Doble sueldo o regalía pascual 94,822 34.5 61,091 28.8 13,124 60.7 20,607 50.5

Días pagados por enfermedad 44,738 16.3 23,391 11.0 10,073 46.6 11,275 27.6

Los beneficios monetarios para los inmigran-tes y descendientes son muy limitados, aún en asuntos como la regalía pascual que es ge-neralizada para la fuerza laboral dominicana. En total, solo el 19.2% dijo tener vacaciones pagadas, solo el 20.7% dijo que le pagan ho-ras extras, solo el 34.5% dijo que le pagan doble sueldo y solo el 16.3% dijo tener días pagados de enfermedad.

En cada uno de los beneficios monetarios considerados, el porcentaje de inmigran-tes de otros países que los disfruta supera en más del doble al de los inmigrantes de origen haitiano. El porcentaje de descen-dientes con estos beneficios es mayor que el porcentaje de inmigrantes haitianos que los posee.

Page 112: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

112

CUADRO 82. Beneficios laborales monetarios de los descendientes según origen (población de 10 años y más)

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 40,794 100 0 22,251 100 0 13,964 100 0 974 100 0 3,605 100 0

Vacaciones pagadas 13,764 33.7 5,401 24.3 5,160 36.9 788 80.9 2,415 67.0

Pago por horas extras 10,759 26.4 4,567 20.5 4,126 29.5 335 34.4 1,731 48.0

Doble sueldo o regalía pascual 20,607 50.5 9,481 42.6 7,481 53.6 881 90.4 2,764 76.7

Días pagados por enfermedad 11,275 27.6 4,043 18.2 4,168 29.8 794 81.5 2,270 63.0

En la comparación entre los cuatro grupos de descendientes se observa que los descen-dientes de padres haitianos reciben en menor proporción beneficios monetarios que los des-cendientes de padres de otros países. Tomando el caso de los descendientes de ambos padres extranjeros, el 24.3% de los descendientes de ambos padres haitianos recibe vacaciones pa-gadas, comparado con un 80.9% de los des-cendientes de ambos padres de otros países. En el pago de doble sueldo la diferencia es de 42.6% a 90.4% y en el pago de días por enfer-

medad de 18.2% a 81.5%. Esto refleja que los descendientes de ambos padres haitianos se encuentran ubicados en empleos más vulnera-bles, de pocos beneficios monetarios.

El porcentaje de los descendientes de un pa-dre o una madre nacidos en Haití que recibe beneficios monetarios es mayor que para los descendientes de ambos padres nacidos en Haití, pero es menor que para los descen-dientes de padres nacidos en otros países (uno o ambos).

El porcentaje de inmigrantes y descendientes que tiene acceso a seguros en el trabajo es bajo, incluso en el caso de seguro de salud. Pero al igual que en los beneficios monetarios, hay que señalar que una proporción mayor de los inmigrantes que no son de Haití reciben be-

neficios. En el seguro de salud, solo el 7% de los inmigrantes de Haití dijo tenerlo, compa-rado con el 49.6% de los inmigrantes de otros países y el 31.9% de los descendientes. Las mismas tendencias se registran en el caso de los otros seguros considerados en la encuesta.

Page 113: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

113

CUADRO 83. Seguros en el trabajo de los inmigrantes según origen y descendientes (población de 10 años y más)

En ese trabajo tiene usted:Total Inmigrantes

nacidos en HaitíInmigrantes

nacidos en otro paísDescendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto RelativoTotal 274,725 100 0 212,315 100 0 21,616 100 0 40,794 100 0Seguro de salud 38,630 14.1 14,881 7.0 10,724 49.6 13,025 31.9AFP o plan de pensión 24,594 9.0 7,616 3.6 6,964 32.2 10,014 24.5Seguro de vida 19,695 7.2 6,812 3.2 5,638 26.1 7,245 17.8Seguro de riesgos laborales 30,301 11.0 10,600 5.0 9,144 42.3 10,557 25.9Otro beneficio 10,148 3.7 5,912 2.8 2,197 10.2 2,039 5.0

CUADRO 84. Seguros en el trabajo de los descendientes según origen (población de 10 años y más)

 Total Padre y madre

nacidos en HaitíPadre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros paísesAbsoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 40,794 100 0 22,251 100 0 13,964 100 0 974 100 0 3,605 100 0Seguro de salud 13,025 31.9 4,774 21.5 4,986 35.7 794 81.5 2,472 68.6AFP o plan de pensión 10,014 24.5 3,450 15.5 3,305 23.7 794 81.5 2,465 68.4Seguro de vida 7,245 17.8 2,667 12.0 2,677 19.2 300 30.8 1,601 44.4Seguro de riesgos laborales 10,557 25.9 3,622 16.3 3,689 26.4 881 90.4 2,366 65.6

Otro beneficio 2,039 5.0 877 3.9 561 4.0 0 0.0 602 16.7

Con el acceso a seguros en el trabajo ocurre lo mismo que con los beneficios monetarios: proporcionalmente, los descendientes de dos progenitores haitianos tienen menor acceso a

los distintos seguros que los demás descen-dientes. Los mejores posicionados en el acce-so a seguros son los descendientes de padres de otros países.

Según la ENHOGAR-2016, la tasa total de ocupación nacional56 de las personas de 10 años y más fue de 56.1%, con un 68.8% para los hombres y 43.3% para las mujeres57. El grupo con mayor tasa de ocupación es el de inmigrantes haitianos con 87.2%, casi 20 pun-

56 La tasa de ocupación es producto de la relación entre las per-sonas ocupadas y el total de la población en edad de trabajar (PET), que en estos cálculos es la de 10 años o más de edad. Según la encuesta de fuerza de trabajo del Banco Central, para el 2016 la tasa de ocupación de la población dominicana era de 56.6%, para hombres 71.6% y para mujeres 41.8%. Es decir que, se use la medición de la ENHOGAR o la del Banco Central, los hombres inmigrantes tienen la mayor tasa de ocupación.

57 ONE, ENHOGAR-2016, 51.

tos por encima de la tasa de ocupación de los hombres a nivel de la población dominicana. Esto significa que la inmensa mayoría de los inmigrantes haitianos hombres en edad de trabajar tiene empleo. Este es un dato impor-tante para entender el porqué de los flujos mi-gratorios de haitianos hacia la República Do-minicana. Es una mano de obra barata de baja calificación que la economía dominicana está empleando en diversos sectores, sobre todo en la agricultura y la construcción. Las tasas de ocupación más bajas se dan en las mujeres, tanto en las inmigrantes de Haití (41.5%) y de otros países (41.3%), como entre las mujeres descendientes (27.4%) que registran la tasa más baja de todos los grupos.

Page 114: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

114

CUADRO 85. Tasa de ocupación de inmigrantes por país de origen y de descendientes,

según sexo (población de 10 años y más)

Población dominicana

Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Tasa de ocupación — Total 56.1 70.4 53.0 43.1

Tasa de ocupación — Hombres 68.8 87.2 54.5 58.2

Tasa de ocupación — Mujeres 43.3 41.5 41.3 27.4

Fuente: para la población dominicana total de 10 años o más ver ONE, ENHOGAR-2016, 51.

CUADRO 86. Tasa de ocupación de descendientes por sexo (población de 10 años y más)

Descendientes totales

Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Tasa de ocupación — Total 43.1 44.6 42.0 58.2 36.8

Tasa de ocupación — Hombres 58.2 60.1 58.8 65.6 45.5

Tasa de ocupación — Mujeres 27.4 27.8 25.6 52.4 27.0

Entre los cuatro grupos de descendientes, los de ambos padres nacidos en otros paí-ses registran mayores niveles de ocupación, mientras los de un padre o una madre naci-

dos en otros países registran los menores. En cada grupo de descendientes, las muje-res tienen menores tasas de ocupación que los hombres.

En la tasa de participación global (TPG)58 en la actividad económica se observan las mismas tendencias que en la tasa de ocupación. Los hombres tienen una tasa mayor que las mu-

58 La tasa global de participación en la actividad económica se refiere a la relación entre la población económicamente activa (PEA) y la población en edad de trabajar (PET). Es un indicador de oferta laboral, ya que incorpora a quienes traba-jan y a quienes buscan trabajo. Según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central, para el 2016 la tasa

jeres, los hombres inmigrantes haitianos pre-sentan la mayor tasa entre todos los grupos con el 91.2% y las mujeres descendientes la menor tasa con 34.6%.

CUADRO 87. Tasa de participación global en la actividad económica de inmigrantes

según país de origen y de descendientes, por sexo (población de 10 años y más)

Población dominicana

Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

TPG —Total 59.8 76.8 53.0 48.4

TPG — Hombres 71.5 91.2 57.4 61.5

TPG — Mujeres 48.0 52.1 48.2 34.6

Fuente: para la población dominicana total ONE, ENHOGAR-2016, 49.

de participación global de la población dominicana era de 59.8%, para los hombres 74.4% y para las mujeres 45.6%. Lo que quiere decir que, se use la medición de la ENHOGAR o la del Banco Central, los hombres inmigrantes tienen la mayor tasa de participación. https://www.bancentral.gov.do/a/d/2539-mercado-de-trabajo-enft

Page 115: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

115

CUADRO 88. Tasa de participación global en la actividad económica de descendientes

por sexo (población de 10 años y más)

  Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

TPG — Total 48.4 49.2 49.0 58.2 40.1

TPG — Hombres 61.5 63.1 62.7 65.6 49.2

TPG — Mujeres 34.6 34.2 35.8 52.4 29.6

CUADRO 89. Ingresos mensuales promedios y porcentaje del valor de los ingresos (en RD$) de inmigrantes

según origen y descendientes empleados de 10 y más años, por zona de residencia y sexo

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Ingresos mensuales Ingresos mensuales Ingresos mensuales Ingresos mensuales

Promedio % del ingreso Promedio % del

ingreso Promedio % del ingreso Promedio % del

ingreso

Total 15,828 100 0 14,092 100 0 33,205 100 0 17,600 100 0

Zona de residencia

Urbana 18,276 66.9 16,002 64.5 33,587 95.9 20,516 67.1

Rural 10,874 33.1 10,622 35.5 24,335 4.1 11,662 32.9

Sexo

Hombre 15,829 76.3 14,296 78.8 33,520 59.4 18,723 69.8

Mujer 15,824 23.7 13,336 21.2 32,744 40.6 15,011 30.2

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 361.

Entre los cuatro grupos de descendientes, las tasas también son mayores para los hombres que para las mujeres y el grupo que registra

menores tasas es el de padre o madre nacidos en otros países.

Sobre la estructura ocupacional por rama de actividad de la economía, los inmigrantes hai-tianos tienen más participación en el sector agropecuario (33.8%), seguido por el sector construcción (26.3%). Los inmigrantes de otros países tienen mayor presencia en el sec-tor terciario: alojamiento y servicios de comi-da (28.4%) y actividades comerciales (16.4%). Los descendientes en el sector comercio (20%) y en la agricultura (15%).

En términos de ingresos mensuales promedios en general, la mayor cantidad la registran los inmigrantes nacidos en otros países, con un ingreso mensual promedio de 33,205 pesos.

El más bajo lo registran los inmigrantes naci-dos en Haití con 14,092 pesos. El ingreso pro-medio es mucho más alto en la zona urbana que en la rural y la mayor parte del ingreso se genera en la zona urbana para los tres grupos considerados en el siguiente cuadro, sobre todo, en el caso de los inmigrantes nacidos en otros países (95.9%). El ingreso mensual pro-medio es mayor para los hombres que para las mujeres, y el porcentaje del ingreso que cap-tan los hombres es mucho mayor que el que consiguen las mujeres. En los inmigrantes de Haití, los hombres captan el 78.8% del ingre-so, los inmigrantes de otros países el 59.4% y los descendientes el 69.8%.

Page 116: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

116

 

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidas en otros países

Descendientes nacidos en R D

Ingresos mensuales

Promedio % del ingreso Promedio % del

ingreso Promedio % del ingreso Promedio % del

ingreso

Total 15,828 100 0 14,0 92 100 0 33,205 100 0 17,600 100 0

Sectores de actividad económica

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 11065 30.9 10712 36.2 11032 1.6 11028 13.7

Explotación de minas y canteras 54,302 0.2 9,970 0.2 10,500 0.0 185,078 0.4

Industrias manufactureras 17,413 6.1 11,170 5.1 72,260 8.0 15,004 11.4

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 14138 0.1 16214 0.0 5000 0.3 18309 0.2

Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación

8,739 0.4 9,552 0.3 . 0.0 6,464 0.7

Construcción 19,307 20.2 18,361 22.7 59,603 4.9 21,639 13.2

Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas

17352 17.7 16478 17.4 19271 18.0 21227 19.0

Transporte y almacenamiento 23,102 2.4 22,119 2.1 36,745 2.2 22,582 4.3

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 16,282 6.2 13,691 4.8 27,931 15.9 14,499 9.5

Información y comunicaciones 28149 0.3 10337 0.1 35661 2.5 22320 0.4Actividades financieras y de seguros 28,646 0.4 20,756 0.1 30,446 3.7 30,187 0.4

Actividades inmobiliarias 14,846 0.3 13,322 0.1 15,841 2.7 12,000 0.0

Actividades profesionales, científicas y técnicas 40246 0.7 20083 0.2 48424 7.6 20292 0.6

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 15,841 1.6 14,607 1.5 24,148 3.3 14,236 1.8

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria

12,905 0.8 16,629 0.2 11,902 5.5 11,517 1.8

Enseñanza 24932 1.5 18486 1.0 46578 5.6 15991 2.2

CUADRO 90. Ingresos mensuales promedios y porcentaje del valor de los ingresos (en RD$) de inmigrantes según país de origen y de descendientes empleados de 10 años y más, por sectores de actividad económica

La agricultura es donde se genera la mayor parte del ingreso de los inmigrantes de Haití (36.2%), seguida de la construcción (22.7%). Para los otros inmigrantes, el mayor porcen-taje del ingreso se forja en el comercio al por mayor y al detalle (18%), y en las actividades

de alojamiento y servicio de comida (15.9%). Para los descendientes las principales fuentes de ingreso están en el comercio al por mayor y detalle (19%), la agricultura (13.7%) y la cons-trucción (13.2%).

Page 117: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

117

CUADRO 90. (Continuación) Ingresos mensuales promedios y porcentaje del valor de los ingresos (en RD$) de inmigrantes según país de origen y de descendientes empleados de 10 años y más, por sectores de actividad económica

 

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidas en otros países

Descendientes nacidos en R D

Ingresos mensuales

Promedio % del ingreso Promedio % del

ingreso Promedio % del ingreso Promedio % del

ingreso

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 25,666 0.8 11,027 0.2 20,736 6.0 45,113 1.7

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 14,516 1.1 14,154 0.7 15,181 2.5 14,737 2.7

Otras actividades de servicios 22110 1.8 22633 1.1 18215 4.6 23235 4.8

Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios

7,760 5.7 7,847 5.3 9,016 0.9 7,438 10.4

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 19,402 0.0 19,402 0.0 . 0.0 . 0.0

No sabe/Sin información 22583 0.9 18564 0.7 31653 4.2 17645 0.6

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 361.

Entre los cuatro grupos de descendientes, el ingreso mensual promedio es menor para los descendientes de haitianos (14,340 pe-sos para los de ambos padres de Haití y 14,766 para los de padre o madre de Haití) y mucho más alto para los descendientes de padres de otros países (56,006 pesos para los de ambos padres de otros países y 41,870 para los de padre o madre de otro país). En todos los grupos, la mayor parte del ingreso se obtiene en la zona urbana, pero para los descendientes de padres de

otros países casi la totalidad se genera en la zona urbana.

Al tomar en cuenta el sexo, el ingreso es ma-yor para los hombres descendientes de origen haitiano, pero para el caso de los descendien-tes de padres de otros países, los ingresos se revierten: favorecen a las mujeres en el caso de los descendientes de ambos padres naci-dos en otros países y a los hombres en el caso de los descendientes de padre o madre naci-dos en otros países.

Page 118: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

118

CUADRO 91. Ingresos mensuales promedios y porcentaje del valor de los ingresos (en RD$) de descendientes

según origen, por zona de residencia y sexo (población de 10 años y más)

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en otros

países

Padre o madre nacidos

en otros países

Ingresos mensuales

Promedio % de ingreso Promedio % del

ingreso Promedio % del ingreso Promedio % del

ingreso Promedio % del ingreso

Total 17,600 100 0 14,340 100 0 14,766 100 0 56,009 100 0 41,870 100 0

Zona de residencia

Urbana 20,516 67.1 16,753 62.1 15,173 67.5 56,662 98.6 44,163 91.7

Rural 11,662 32.9 10,380 37.9 13,923 32.5 9,600 1.4 16,524 8.3

Sexo

Hombre 18,723 69.8 15,447 71.1 16,038 69.4 33,713 48.5 51,853 67.7

Mujer 15,011 30.2 11,623 28.9 11,876 30.6 77,030 51.5 20,933 32.3

CUADRO 92. Medidas de ingreso mensual de inmigrantes y descendientes por sexo (promedio, mediana y moda)

OrigenIngresos mensuales en RD$

Promedio o media Mediana Moda

GeneralHombresMujeres

15,82815,82915,824

10,00012,0009,000

12,00012,0006,000

Inmigrantes nacidos en HaitíHombresMujeres

14,09214,29613,336

10,00010,5008,000

12,00012,0006,000

Inmigrantes nacidos en otros paísesHombresMujeres

33,20533,52032,744

18,00020,00016,000

12,00012,0008,000

Descendientes nacidos en R D HombresMujeres

17,60018,72315,011

10,50012,0008,000

12,00012,0003,000

Fuente: ONE y UNFPA, ENI-2017, Informe general, 364.

En base a tres medidas estadísticas para co-nocer la situación con el ingreso, se observa que es bajo el ingreso promedio mensual de la población inmigrante y descendiente. El ingreso promedio es RD$15,828, la mitad de la población recibe ingresos no mayores de RD$10,000 (mediana) y el salario más común o generalizado es RD$12,000 (moda). No hay grandes diferencias en el ingreso promedio de hombres y mujeres, pero las mujeres tienden a recibir menores ingresos, siendo el más co-

mún RD$6,000. La mayor brecha de género en el ingreso promedio se da entre los des-cendientes y el ingreso más común de las mu-jeres descendientes es RD$3,000. El grupo con los mayores ingresos promedios es el de inmigrantes nacidos en otros países, aunque en la mediana y la moda no hay mucha dife-rencia con los inmigrantes nacidos en Haití. Estos datos señalan claramente la vulnerabili-dad de las mujeres inmigrantes y descendien-tes en cuanto al ingreso.

Page 119: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

119

CUADRO 93. Remesas enviadas por los inmigrantes y descendientes

Total Inmigrantes Descendientes

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 655,400 100 0 521,666 100 0 133,734 100 0

¿Envía usted dinero fuera de la República Dominicana?

Sí 241,784 36.9 235,633 45.2 6,151 4.6

No 413,214 63.0 285,676 54.8 127,538 95.4

Sin información 402 0.1 357 0.1 45 0.0

¿Con qué frecuencia lo hace?

Todos los meses 69,187 28.6 67,469 28.6 1,718 27.7

Cada 2 o 3 meses 72,884 30.1 71,161 30.2 1,723 27.8

Cada 4 o 5 meses 34,253 14.1 33,606 14.2 647 10.4

Cada 6 o 7 meses 22,323 9.2 21,706 9.2 616 9.9

Cada 8 o 9 meses 5,382 2.2 5,229 2.2 154 2.5

Cada 10 u 11 meses 2,906 1.2 2,700 1.1 205 3.3

Una sola vez al año 19,100 7.9 18,067 7.7 1,033 16.7

Otra frecuencia 14,453 6.0 14,411 6.1 42 0.7

Sin información 1,698 0.7 1,640 0.7 58 0.9

¿A quién o quienes le envía usted ese dinero?

Cónyuge o pareja 37,595 15.5 37,184 15.8 412 6.6

Padres 153,476 63.4 150,931 64.0 2,546 41.1

Hijos 80,297 33.2 78,790 33.4 1,507 24.3

Hermanos 67,584 27.9 65,445 27.7 2,139 34.5

Otros parientes 22,993 9.5 21,835 9.3 1,158 18.7

Otros no familiares o instituciones 5,659 2.3 5,160 2.2 500 8.1

Los datos presentados en esta sección mues-tran un nivel de participación en la actividad económica mayor de los inmigrantes haitia-nos que de los otros inmigrantes y de los des-cendientes e, incluso, en comparación con la población total dominicana. Esto indica que la mano de obra haitiana es deseada por los empleadores. Es una mano de obra en condi-ciones de vulnerabilidad por su informalidad, los pocos beneficios monetarios que recibe y la falta de acceso a diversos seguros.

Los descendientes muestran mayor nivel de formalización en el empleo que los inmi-grantes haitianos, aunque su participación en la actividad económica es menor. El ses-go de género en detrimento de las mujeres se encuentra en la participación en la acti-vidad económica y en los ingresos. Las mu-jeres descendientes son las de menor parti-cipación en la actividad económica y tienen menores ingresos.

El envío de remesas desde la República Dominicana a otros países por parte de los inmigrantes es de notar: el 45.2% de los in-migrantes dijo enviar dinero fuera de la Re-

pública Dominicana. El asunto es de poco impacto entre los descendientes; solo el 4.6% dijo que envía dinero fuera de la Re-pública Dominicana.

Page 120: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

120

3.6.1 Servicioseducativos

3.6Accesoalosserviciossociales

La incorporación de los descendientes de in-migrantes a la sociedad de destino migratorio de sus padres depende no solo de la obten-ción de la documentación legal que les garan-tiza derechos, sino también del acceso a los bienes y servicios disponibles a toda la po-blación. Es fundamental garantizar el acceso a esos servicios esenciales y es de particular interés conocer si las poblaciones en condi-ciones más vulnerables tienen acceso a ellos.

Las disputas sobre el acceso a los servicios de educación y salud surgen con frecuencia en

los debates y las conversaciones sobre la mi-gración y sus problemas. Es común escuchar en la República Dominicana y en otros países que los inmigrantes ocupan puestos en el sis-tema de educación y de salud que correspon-den a la población nativa, o que la población nativa está subsidiando los servicios a la po-blación inmigrante.

Aquí se consideran dos tipos de servicios básicos sobre los que preguntó la ENI-2017: educativos y de salud.

Sobre la asistencia escolar, los datos muestran que los inmigrantes de Haití registran el ma-yor porcentaje de personas que nunca asistió a un centro educativo, con un 19.4%, mientras que de los inmigrantes de otros países solo el 0.6% dijo no haber asistido nunca. Es de no-tar también que el 57.2% de los descendien-tes estaba asistiendo a un centro educativo al momento de realizarse la encuesta, lo que se corresponde con el hecho de que la ma-yoría de los descendientes son jóvenes. Solo el 6.7% de los descendientes expresó nunca haber asistido a la escuela, comparado con el 19.4% de los inmigrantes de Haití y solo el 0.6% de los inmigrantes de otros países.

En cuanto al tipo (público o privado) de cen-tro educativo al que asistió, los inmigrantes de otros países encabezan en porcentaje los que asistieron a centros privados, seguidos por los inmigrantes haitianos y, en menor proporción, los descendientes nacidos en la República Dominicana. Las razones pueden ser diferentes según el grupo poblacional. Que los inmigrantes haitianos asistieran a un centro educativo privado en una proporción más elevada (32.5%) que los descendientes (12.7%) puede deberse a la precariedad de los servicios escolares públicos en Haití y a la mayor cobertura de esos servicios en la República Dominicana.

Page 121: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

121

CUADRO 94. Acceso a los servicios educativos de inmigrantes y descendientes de cinco años y más

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿Asiste actualmente o asistió a una escuela, colegio o universidad?

Total 726,729 100 480,533 100 57,349 100 188,847 100

Sí, asiste 172,524 23.7 48,781 10.2 15,585 27.2 108,157 57.3

No asiste, pero asistió 446,361 61.4 337,782 70.3 41,144 71.7 67,434 35.7

Nunca asistió 106,177 14.6 93,311 19.4 321 0.6 12,546 6.6

Sin información 1,667 0.2 658 0.1 299 0.5 710 0.4

¿Esa escuela, colegio o universidad es o era pública o privada?

Total 620,551 100 0 387,222 100 0 57,028 100 0 176,301 100 0

Pública 428,794 69.1 251,625 65.0 27,050 47.4 150,119 85.1

Privada 177,003 28.5 125,723 32.5 28,849 50.6 22,431 12.7

Sin información 14,754 2.4 9,873 2.5 1,129 2.0 3,752 2.1

CUADRO 95. Acceso a los servicios educativos de descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 188,847 100 0 108,989 100 0 61,972 100 0 2,400 100 0 15,485 100 0

¿Asiste actualmente o asistió usted a una escuela, colegio o universidad?

Sí, asiste 108,157 57.3 62,035 56.9 37,163 60.0 813 33.9 8,146 52.6

No asiste, pero asistió 67,434 35.7 37,805 34.7 21,013 33.9 1,587 66.1 7,028 45.4

Nunca asistió 12,546 6.6 8,630 7.9 3,643 5.9 - 0.0 273 1.8

Sin información 710 0.4 519 0.5 153 0.2 - 0.0 38 0.2

¿Esa escuela, colegio o universidad es o era pública o privada?

Pública 150,119 85.1 88,726 88.4 52,339 89.7 1,313 54.7 7,741 50.9

Privada 22,431 12.7 9,435 9.4 4,729 8.1 1,059 44.1 7,208 47.4

Sin información 3,752 2.1 2,198 2.2 1,262 2.2 28 1.2 263 1.7

Al comparar los grupos de descendientes en el acceso a los servicios educativos, la diferencia principal se encuentra en el tipo de escuela al que han asistido. Los descen-dientes de haitianos asisten en mayor pro-porción a las escuelas públicas dominicanas que los descendientes de padres de otros

países, quienes acuden en mayor proporción a las escuelas privadas. Esto es indicativo de la posición de clase de estos dos grupos de descendientes, ya que acceder a las escuelas privadas en la República Dominicana tiene un costo que los inmigrantes de bajos sala-rios no pueden cubrir.

Page 122: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

122

3.6.2 Serviciosdesalud

El acceso a los servicios de salud es un indica-dor clave del nivel de inclusión social de la po-blación. Es un servicio vital, pero, a diferencia del sistema escolar, no tiene la infraestructura abarcadora. El bienestar humano y la seguri-dad requiere de certeza sobre el acceso a los servicios de salud, y la falta de acceso se tra-duce en menor salud.

Estudios recientes realizados en Estados Uni-dos indican que hay una disparidad en el ac-ceso a los servicios de salud entre inmigrantes sin estatus legal y el resto de la población, y que esa población migrante realiza trabajos más riesgosos y, por ende, es más vulnerable a accidentes y otros problemas de salud. Ade-más, que las leyes y discursos de exclusión de la población migrante indocumentada tienen efectos negativos sobre la población migrante en general, independientemente de su esta-tus migratorio59. Un estudio sobre salud men-tal con los llamados “soñadores” latinos (drea-mers) en los Estados Unidos muestra que el paso a un estatus legal aumentó el bienestar

59 Asad L. Asad y Matthew Clair, “Racialized legal status as a social determinant of health”. Journal of Social Science & Medicine, 199, 2018: 19-28.

sicológico de los beneficiarios del programa Deferred Action Childhood Arrivals (DACA)60.

Los datos a continuación muestran que los inmigrantes de Haití estuvieron más propen-sos a enfermarse que los inmigrantes de otros países, pero el grupo con mayor porcentaje de personas que estuvo enferma fue el de los descendientes con 41.3%. Este dato sor-prende porque dada la relativa juventud de la población descendiente, era de esperarse un menor porcentaje en la categoría de quienes estuvieron enfermos.

Para su atención médica la mayoría de los inmigrantes de otros países acudieron a clí-nicas privadas, mientras la mayoría de los inmigrantes de Haití y de los descendientes de inmigrantes acudieron a hospitales pú-blicos. Dado el costo de una clínica privada en la República Dominicana, la elección de esta opción sugiere que el nivel económico de los inmigrantes de otros países es relati-vamente alto.

60 Caitlin Patler y Whitney Laster Pirtle, “From undocumen-ted to lawful present: Do changes to legal status impact psychological wellbeing among Latino immigrant young adults? Journal of Social Science & Medicine, 199, 2018: 39-48.

Page 123: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

123

CUADRO 96. Acceso a los servicios de salud de los inmigrantes y descendientes

 Total Inmigrantes

nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en

otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 829,551 100 0 491,835 100 0 61,877 100 0 275,839 100 0

¿Ha tenido algún problema de salud o sufrió algún accidente en los últimos 12 meses?

Sí, estuve enfermo 286,730 34.6 158,294 32.2 14,413 23.3 114,023 41.3

Sí, tuve un accidente de trabajo 3,461 0.4 2,829 0.6 111 0.2 521 0.2

Sí, tuve otro tipo de accidente 5,575 0.7 3,820 0.8 541 0.9 1,214 0.4

Sí, estuve enfermo y tuve un accidente 1,780 0.2 1,221 0.2 323 0.5 236 0.1

Padece de una enfermedad crónica 1,329 0.2 820 0.2 215 0.3 293 0.1

No estuve enfermo ni tuve un accidente 529,367 63.8 324,473 66.0 46,082 74.5 158,811 57.6

Sin información 1,310 0.2 377 0.1 191 0.3 742 0.3

¿Dónde se atendió o consultó por ese problema de salud o accidente?

Hospital público 225,287 75.0 128,813 77.0 5,347 33.9 91,127 77.9

Clínica privada 45,567 15.2 20,066 12.0 9,677 61.3 15,824 13.5

Clínica rural o Centro de Atención Primaria (UNAP) 9,319 3.1 4,745 2.8 204 1.3 4,370 3.7

Hospital, dispensario militar 422 0.1 143 0.1 119 .8 160 0.1

Hospital o Dispensario del Seguro Social (IDSS) 1,225 0.4 823 0.5 0 0.0 402 0.3

Clínica, dispensario de iglesia o patronato 257 0.1 88 0.1 0 0.0 169 0.1

No se atendió o consultó 16,704 5.6 11,694 7.0 347 2.2 4,663 4.0

Otro 597 0.2 409 0.2 24 0.2 164 0.1

Sin información 806 0.3 582 0.3 76 0.5 148 0.1

Entre los cuatro grupos de descendientes se observa una diferencia importante en el tipo de institución a la que acuden para los servicios de salud. Pocos descendientes de haitianos van a clínicas privadas, mientras la mayoría de los descendientes de padres de

otros países acude a clínicas privadas. Este es el patrón que se observó también con las escuelas. Ambos factores son sugerentes en torno a la posición de clase de los distintos inmigrantes y sus descendientes.

Page 124: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

124

CUADRO 97. Acceso a los servicios de salud de los descendientes según origen

 Total Padre y madre

nacidos en HaitíPadre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 171,621 100 0 81,390 100 0 3,533 100 0 19,296 100 0

¿Ha tenido algún problema de salud o sufrió accidente en los últimos 12 meses?

Sí, estuve enfermo 114,023 41.3 74,566 43.4 29,863 36.7 1,263 35.8 8,330 43.2

Sí, tuve un accidente de trabajo 521 0.2 306 0.2 179 0.2 - 0.0 35 0.2

Sí, tuve otro tipo de accidente 1,214 0.4 500 0.3 459 0.6 - 0.0 255 1.3

Sí, estuve enfermo y tuve un accidente 236 0.1 80 0.0 156 0.2 - 0.0 - 0.0

Padece de una enfermedad crónica 293 0.1 201 0.1 50 0.1 - 0.0 41 0.2

No estuve enfermo ni tuve un accidente 158,811 57.6 95,408 55.6 50,524 62.1 2,269 64.2 10,610 55.0

Sin información 742 0.3 559 0.3 159 0.2 - 0.0 24 0.1

¿Dónde se atendió o consultó por ese problema?

Hospital público 91,127 77.9 63,573 83.4 23,883 77.4 328 26.0 3,343 38.5

Clínica privada 15,824 13.5 6,591 8.6 3,754 12.2 875 69.3 4,605 53.0

Clínica rural o Centro de Atención Primaria (UNAP) 4,370 3.7 2,777 3.6 1,360 4.4 60 4.7 173 2.0

Hospital, dispensario militar 160 0.1 49 0.1 79 0.3 - 0.0 32 0.4

Hospital o Dispensario del Seguro Social (IDSS) 402 0.3 217 0.3 93 0.3 - 0.0 92 1.1

Clínica, dispensario de iglesia o patronato 169 0.1 57 0.1 112 0.4 - 0.0 - 0.0

No se atendió o consultó 4,663 4.0 2,766 3.6 1,515 4.9 - 0.0 382 4.4

Otro 164 0.1 57 0.1 48 0.2 - 0.0 59 0.7

Sin información 148 0.1 126 0.2 22 0.1 - 0.0 - 0.0

La situación con el seguro de salud revela también las diferencias entre los tres grupos poblacionales. Solo el 4.8% de los inmigran-tes de Haití dijo tener seguro de salud, com-

parado con el 49.8% de los inmigrantes de otros países. En el caso de los descendien-tes el porcentaje es del 18.7%.

Page 125: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

125

CUADRO 98. Seguro de salud o médico de los inmigrantes según origen y de los descendientes

¿Está afiliado a algún seguro de salud o seguro médico? 

Total Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en

otros países

Descendientes nacidos en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 829,551 100 0 491,835 100 0 61,877 100 0 275,839 100 0

Sí 105,940 12.8 23,531 4.8 30,790 49.8 51,619 18.7

No 721,168 86.9 467,043 95.0 30,906 49.9 223,219 80.9

No sabe 2,234 0.3 1,147 0.2 182 0.3 906 0.3

Sin información 208 0.0 113 0.0 0 0.0 95 0.0

En el caso de los cuatro grupos de descen-dientes el 73.1% de los de padre y madre de otros países tiene seguro de salud, así como el 70.8% de los de padre o madre de otro país, mientras solo el 8.8% de los des-cendientes de ambos padres haitianos tiene seguro de salud y el 24.9% de los que tienen un padre o una madre de Haití.

Estos datos se pueden contrastar con el 65.8% de la población dominicana que se-ñaló en la ENHOGAR-2016 tener seguro de salud61. Solo los descendientes de padres de otros países se asemejan a la situación de la población dominicana en general en cuanto al acceso a seguro de salud. Los descendien-tes de haitianos están muy por debajo y, por tanto, tienen menor nivel de inclusión social medido a través de este beneficio.

61 ONE, ENHOGAR-2016, 56.

CUADRO 99. Seguro de salud o médico de los descendientes según origen

¿Está usted afiliado a algún seguro de salud o seguro médico? 

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 275,839 100 0 171,621 100 0 81,390 100 0 3,533 100 0 19,296 100 0

Sí 51,619 18.7 15,112 8.8 20,265 24.9 2,584 73.1 13,658 70.8

No 223,219 80.9 155,723 90.7 60,910 74.8 949 26.9 5,638 29.2

No sabe 906 0.3 691 0.4 214 0.3 - 0.0 - 0.0

Sin información 95 0.0 95 0.1 - 0.0 - 0.0 - 0.0

En resumen, los patrones de acceso a ser-vicios educativos y de salud, así como de seguro de salud, muestran que mientras en la población de ascendencia haitiana pre-domina el uso de servicios públicos y un li-

mitado acceso a un seguro de salud, entre los descendientes de padres de otros países predomina el uso de instituciones privadas y su acceso al seguro de salud es similar al de la población dominicana.

Page 126: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

126

La población descendiente de inmigrantes en la República Dominicana es particularmente joven y muchas personas de este colectivo se encuentran en edad reproductiva o pronto lo estarán. De ahí que conocer algunas caracte-rísticas de su salud reproductiva es importan-te en la planificación de políticas públicas.

Al comparar las mujeres migrantes y des-cendientes en edad reproductiva, se en-cuentra que el 78.4% de las inmigrantes de Haití ha dado a luz alguna vez, así como el 53.6% de las inmigrantes de otros países y el 61.7% de las descendientes.

El chequeo médico durante el último em-barazo para los tres grupos de mujeres es

alto, oscilando entre 95.3% para las inmi-grantes de Haití y 100% para las inmigran-tes de otros países. Al 69.4% de las inmi-grantes haitianas la chequearon siete veces o más durante el embarazo, al 91.7% de las inmigrantes de otros países y al 81.8% de las descendientes. La atención por par-te de un ginecólogo u obstetra alcanzó el 69.3% para las inmigrantes haitianas, 93% para las inmigrantes de otros países y 77% para las descendientes. Estos datos revelan una atención mayor y más especializada en el embarazo para las inmigrantes de otros países en comparación con las inmigrantes de Haití o las descendientes nacidas en la República Dominicana.

3.7Saludsexualyreproductiva

Page 127: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

127

Los datos muestran que de un total de 39,340 mujeres descendientes en edad reproductiva (de 15 a 49 años), el 61.7% ha dado a luz alguna vez. El porcentaje es ligeramente mayor para las descendientes de padre y madre nacidos en Haití (63.9%). Al 98.1% la examinaron en su úl-timo embarazo y no hay diferencias importan-tes entre los grupos de mujeres descendientes

consideradas en este dato general. Al 81.8% la examinaron siete veces o más en el último embarazo: al 79.6% de las descendientes de ambos padres de Haití, al 84.7% de las descen-dientes de un padre o una madre nacidos en Haití, al 100% de las descendientes de ambos padres de otros países y al 85% de las descen-dientes de padre o madre de otro país. Al 77%

CUADRO 100. Atención médica durante el embarazo de mujeres inmigrantes

por país de origen y descendientes de 15 a 49 años

Total Inmigrantes nacidas en Haití

Inmigrantes nacidas en

otros países

Descendientes nacidas en R D

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 207,172 100 0 150,165 100 0 17,667 100 0 39,340 100 0

¿Ha dado usted a luz algún hijo o hija alguna vez?

Sí 151,513 73.1 117,748 78.4 9,477 53.6 24,288 61.7

No 54,360 26.2 31,485 21.0 8,190 46.4 14,685 37.3

Sin información 1,298 0.6 932 0.6 0 0.0 366 0.9

¿La examinaron o la chequearon durante su último embarazo?

Sí 145,553 96.1 112,237 95.3 9,477 100.0 23,838 98.1

No 4,916 3.2 4,678 4.0 0 0.0 237 1.0

Sin información 1,045 0.7 832 0.7 0 0.0 213 0.9

Veces chequeada

No chequeada 5,136 3.4 4,821 4.1 0 0.0 315 1.3

1 a 3 veces chequeada 5,964 4.0 5,194 4.4 223 2.4 548 2.3

4 a 6 veces chequeada 18,947 12.6 16,603 14.2 148 1.6 2,195 9.1

7 a 9 veces chequeada 78,026 51.9 59,730 51.1 5,242 55.3 13,055 54.2

10 a 12 veces chequeada 24,547 16.3 16,981 14.5 2,867 30.3 4,699 19.5

13 más veces chequeada 6,976 4.6 4,442 3.8 574 6.1 1,960 8.1

Sin información/no sabe 10,873 7.2 9,146 7.8 422 4.5 1,304 5.4

¿Quién o quiénes la examinaron o chequearon durante el embarazo de su último hijo o hija?

Médico general 90,231 62.0 73,288 65.3 3,873 40.9 13,069 54.8

Ginecólogo u obstetra 104,995 72.1 77,831 69.3 8,809 93.0 18,354 77.0

Médico con otra especialidad 25,520 17.5 19,281 17.2 2,336 24.6 3,903 16.4

Enfermero 60,936 41.9 46,879 41.8 3,786 39.9 10,270 43.1

Comadrona o partera 2,146 1.5 1,908 1.7 88 0.9 151 0.6

Nadie 295 0.2 278 0.2 0 0.0 16 0.1

Otra 200 0.1 200 0.2 0 0.0 0 0.0

Page 128: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

128

CUADRO 101. Atención médica durante el embarazo de las mujeres descendientes según origen de 15 a 49 años

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 39,340 100 0 22,225 100 0 15,176 100 0 234 100 0 1,704 100 0

¿Ha dado a luz algún hijo o hija alguna vez?

Sí 24,288 61.7 14,211 63.9 8,977 59.2 110 47.1 990 58.1

No 14,685 37.3 7,846 35.3 6,093 40.2 124 52.9 621 36.5

Sin información 366 0.9 167 0.8 106 0.7 0 0.0 93 5.5

¿La examinaron o la chequearon durante su último embarazo?

Sí 23,838 98.1 13,930 98.0 8,808 98.1 110 100.0 990 100.0

No 237 1.0 167 1.2 70 0.8 0 0.0 0 0.0

Sin información 213 0.9 114 0.8 99 1.1 0 0.0 0 0.0

¿Cuántas veces la examinaron o la chequearon durante el embarazo de su último hijo o hija?

No chequeada 315 1.3 167 1.2 147 1.7 0 0.0 0 0.0

1 a 3 veces chequeada 548 2.3 486 3.4 62 0.7 0 0.0 0 0.0

4 a 6 veces chequeada 2,195 9.1 1,467 10.4 728 8.2 0 0.0 0 0.0

7 a 9 veces chequeada 13,055 54.2 7,690 54.5 4,975 56.0 110 100.0 279 28.2

10 a 12 veces chequeada 4,699 19.5 2,529 17.9 1,943 21.9 0 0.0 227 23.0

13 más veces chequeada 1,960 8.1 1,022 7.2 602 6.8 0 0.0 336 34.0

Sin información/no sabe 1,304 5.4 737 5.2 420 4.7 0 0.0 147 14.9

¿Quién o quienes la examinaron o chequearon durante el embarazo de su último hijo o hija?

Total 23,838 100.0 13,930 100.0 8,808 100.0 110 100.0 990 100.0

Médico general 13,069 54.8 8,095 58.1 4,561 51.8 110 100.0 303 30.6

Ginecólogo u obstetra 18,354 77.0 10,019 71.9 7,299 82.9 110 100.0 926 93.6

Médico con otra especialidad 3,903 16.4 2,350 16.9 1,434 16.3 0 0.0 120 12.1

Enfermera(o) 10,270 43.1 6,145 44.1 3,571 40.5 110 100.0 445 44.9

Comadrona o partera 151 0.6 116 0.8 34 0.4 0 0.0 0 0.0

Nadie 16 0.1 0 0.0 16 0.2 0 0.0 0 0.0

Otra 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

de las descendientes las examinó un ginecólo-go u obstetra y el porcentaje es mayor para las descendientes de padres de otros países.

Estos datos revelan que la población de mujeres descendientes embarazadas ha

tenido acceso regular al chequeo médico por parte de personal especializado, aun-que el acceso a estos servicios ha sido ma-yor para las descendientes de padres de otros países.

Page 129: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

129

CUADRO 102. Mujeres descendientes de 15 a 49 años que han dado a luz alguna vez

según zona de residencia, regiones y grupos de edad

¿Ha dado usted a luz algún hijo o hija alguna vez?

Total Sí No Sin información

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 39,340 100 0 24,288 61 7 14,685 37 3 366 0 9

Zona de residencia

Urbana 25,815 100.0 15,591 60.4 9,900 38.3 325 1.3

Rural 13,524 100.0 8,697 64.3 4,785 35.4 42 0.3

Regiones de planificación

Cibao Norte 4,448 100.0 2,329 52.4 2,078 46.7 42 0.9

Cibao Sur 357 100.0 201 56.3 156 43.7 0 0.0

Cibao Nordeste 286 100.0 213 74.6 73 25.4 0 0.0

Cibao Noroeste 2,520 100.0 1,492 59.2 1,028 40.8 0 0.0

Valdesia 1,716 100.0 1,174 68.4 542 31.6 0 0.0

Enriquillo 3,354 100.0 2,490 74.2 759 22.6 106 3.2

El Valle 922 100.0 633 68.6 290 31.4 0 0.0

Yuma 9,458 100.0 6,388 67.5 3,014 31.9 56 0.6

Higuamo 4,928 100.0 3,388 68.7 1,540 31.3 0 0.0

Metropolitana 11,350 100.0 5,981 52.7 5,207 45.9 162 1.4

Grupos de edad

15-19 13,451 100.0 2,916 21.7 10,394 77.3 141 1.0

20-24 9,001 100.0 6,277 69.7 2,529 28.1 195 2.2

25-29 5,724 100.0 4,542 79.3 1,182 20.7 0 0.0

30-34 5,091 100.0 4,661 91.6 399 7.8 31 0.6

35-39 2,687 100.0 2,670 99.4 17 .6 0 0.0

40-44 2,073 100.0 1,926 92.9 147 7.1 0 0.0

45-49 1,313 100.0 1,295 98.7 18 1.3 0 0.0

Las descendientes que viven en la zona rural sobrepasan ligeramente a las que viven en la zona urbana en el porcentaje que ha tenido hijos: 64.3% en la primera y 60.4% en la se-gunda. En la región del Cibao Nordeste y en la Enriquillo se registra el mayor porcentaje de mujeres descendientes que ha tenido hijos,

74.6% y 74.2%, respectivamente. Como es de esperar, el porcentaje que ha tenido hijos es mayor en los grupos de edad más avanzados; sin embargo, se observa que en el grupo de mujeres descendientes de 15 a 19 años (que sería el grupo adolescente), un 21.7% ha dado a luz alguna vez.

Page 130: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

130

CUADRO 103. Tipo de unión y planificación familiar de las mujeres de 15 a 49 años descendientes según origen

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

¿Está usted actualmente casada, viviendo en unión libre con su pareja, con una pareja, pero no dentro del hogar o no tiene pareja?

Total 39,340 100 0 22,225 100 0 15,176 100 0 234 100 0 1,704 100 0

Casada 2,482 6.3 1,210 5.4 712 4.7 110 47.1 450 26.4

Viviendo en unión libre con su pareja 14,635 37.2 8,845 39.8 5,421 35.7 0 0.0 370 21.7

Con una pareja, pero no dentro del hogar 2,335 5.9 1,535 6.9 769 5.1 0 0.0 32 1.9

No tiene pareja 19,521 49.6 10,416 46.9 8,221 54.2 124 52.9 759 44.6

Sin información 366 0.9 220 1.0 53 0.4 0 0.0 93 5.5

¿Está usted o su pareja actualmente haciendo algo o usando algún método para demorar o evitar un embarazo?

Total 19,818 100 0 11,809 100 0 6,955 100 0 110 100 0 945 100 0

Sí 10,498 53.0 5,815 49.2 4,144 59.6 0 0.0 539 57.1

No 7,188 36.3 4,557 38.6 2,275 32.7 110 100.0 246 26.1

No usa porque está embarazada 1,671 8.4 1,138 9.6 484 7.0 0 0.0 49 5.2

Sin información 462 2.3 299 2.5 53 0.8 0 0.0 110 11.6

Del total de mujeres descendientes en edad reproductiva, el 49.6% no tiene pareja y 37.2% vive en unión libre; solo el 6.3% es-tán casadas. El porcentaje de mujeres ca-sadas es mayor entre las descendientes de

padres de otros países que en el caso de las descendientes de haitianos. El 53% dijo que ella o su pareja están haciendo algo para de-morar o evitar un embarazo.

Page 131: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

131

CUADRO 104. Uso de métodos anticonceptivos de las mujeres descendientes de 15 a 49 años según origen

¿Qué método o métodos está usando? 

Total Padre y madre nacidos en Haití

Padre o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo Absoluto Relativo

Total 10,498 100 0 5,815 100 0 4,144 100 0 0 0 0 539 100 0

Esterilización femenina o preparada 2,179 20.8 781 13.4 1,132 27.3 0 0.0 266 49.4

Esterilización masculina o vasectomía 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

DIU o aparatito 267 2.5 171 2.9 95 2.3 0 0.0 0 0.0

Inyecciones 4,078 38.8 2,728 46.9 1,350 32.6 0 0.0 0 0.0

Implantes o Norplant 149 1.4 11 0.2 137 3.3 0 0.0 0 0.0

Condón masculino 672 6.4 419 7.2 183 4.4 0 0.0 70 13.0

Condón femenino 10 0.1 10 0.2 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Diafragma 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Espuma o jalea 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

MELA o lactancia y amenorrea 71 0.7 48 0.8 24 0.6 0 0.0 0 0.0

Método del ritmo 76 0.7 76 1.3 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Retiro 47 0.5 47 0.8 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Pastillas anticonceptivas o píldoras 3,112 29.6 1,559 26.8 1,280 30.9 0 0.0 273 50.6

Otro método 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

De los métodos anticonceptivos utilizados, los más mencionados fueron: las inyecciones

(38.8%), las pastillas anticonceptivas (29.6%) y la esterilización femenina o preparada (20.8%).

En resumen, en las prácticas de salud sexual y reproductiva se notan algunas diferencias: las inmigrantes haitianas registran el mayor porcentaje que tiene hijos y el menor por-centaje que recibió atención médica espe-cializada durante el embarazo. Al 98.1% de las descendientes que estuvieron alguna vez embarazada la examinaron y no hay diferen-cias importantes entre los cuatro grupos de

descendien tes considerados. El 56.5% de las descendientes que ha dado a luz alguna vez es joven, tiene menos de 30 años. De las mujeres descendientes en edad reproductiva, el 49.6% no tienen pareja, el 37.2% viven en unión libre y solo el 6.3% están casadas. El porcentaje de mujeres casadas es mayor entre las descen-dientes de padres de otros países que en el caso de las descendientes de haitianos.

Page 132: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

132

C A P Í T U L O I V .

INTEGRACIÓN SEGMENTADA DE LA POBLACIÓN

DESCENDIENTE EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Page 133: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

133

Las variables que se han presentado en este estudio constituyen una buena base para eva-luar la situación de vida de los descendientes de inmigrantes en la República Dominicana. Ellas muestran que hay diferencias importan-tes en la integración entre los descendientes de padres nacidos en Haití y padres nacidos en otros países. Tales disparidades se obser-van en los niveles de escolaridad alcanzados, la documentación dominicana que poseen, las condiciones laborales y los servicios sociales a que acceden.

El primer cuadro-resumen ofrece una com-paración entre la población de inmigrantes según país de origen y de los descendientes como conglomerado, en torno a una selección de variables claves presentadas en las distin-tas secciones de este estudio.

Los datos muestran que el capital humano de los inmigrantes en la República Dominicana varía en función de su país de origen, ya sean de Haití o de otros países.

1. En general, la población inmigrante es re-lativamente joven y la población descen-diente es muy joven.

2. Los inmigrantes de Haití tienen menor ni-vel educativo que los de otros países: el porcentaje de analfabetismo y de los que nunca asistieron a la escuela es mayor para los inmigrantes haitianos, y el porcentaje con educación universitaria es menor. Los descendientes se asemejan porcentual-mente a los inmigrantes de Haití en los ni-veles de escolaridad.

3. Las condiciones en las viviendas son más precarias para los inmigrantes de Haití que para los inmigrantes de otros países, tanto en el acceso al agua del acueducto dentro del hogar como en el servicio sanitario. La situación de los descendientes se asemeja a la de los inmigrantes de Haití en esos dos indicadores de vivienda.

4. Los inmigrantes de Haití enfrentan una desventaja en el idioma para la integra-ción a la sociedad dominicana: no tienen el español como idioma materno ni es el principal idioma que hablan. La mayoría de los inmigrantes de otros países tiene el español como idioma principal al igual que los descendientes.

5. La tasa de ocupación de los inmigrantes hai-tianos es mayor que la de los inmigrantes de otros países, pero las condiciones laborales son más precarias. Un porcentaje menor de inmigrantes haitianos que de otros países es trabajador fijo o tiene contrato escrito en el trabajo, un porcentaje menor recibe pago por días de enfermedad, regalía pascual o vacaciones pagadas, y el ingreso mensual promedio es más bajo. La situación labo-ral de ingreso y prestaciones es mejor para los descendientes que para los inmigrantes haitianos, pero no tan favorable como para los inmigrantes de otros países.

6. Un porcentaje menor de inmigrantes de Haití y de descendientes nacidos en la Re-pública Dominicana que de inmigrantes de otros países tiene seguro médico y asiste a las clínicas privadas.

Page 134: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

134

CUADRO 105. Resumen comparativo de variables de los inmigrantes según origen y los descendientes

Variables Inmigrantes nacidos en Haití

Inmigrantes nacidos en otros países

Descendientes nacidos en R D

Edad promedio 30.7 años 32.9 años 14.4 años

No sabe leer y escribir 27.7% 1.9% 23.2%

Nunca asistió a un centro educativo 19.4% 0.6% 6.6%

Tiene educación universitaria 3.1% 48.4% 4.3%

Tiene agua del acueducto dentro de la vivienda 16% 68.8% 21,8%

Servicio sanitario de letrina 34.3% 0.6% 30.4%

Idioma materno (español) 1.3% 74.7% 61.8%

Idioma principal que habla (español) 13.5% 76.5% 80.8%

Tasa de ocupación 70.4% 53% 43.1%

Trabajador fijo 49% 82% 68.4%

Tiene contrato escrito en el trabajo 16.1% 61.1% 36.7%

Ingreso mensual promedio 14,092 pesos 33,205 pesos 17,600 pesos

Recibe pago por días de enfermedad 11% 46.6% 27.6%

Recibe pago de doble sueldo o regalía pascual 28.8% 60.7% 50.5%

Vacaciones pagadas 12.8% 54.8% 33.7%

Tiene seguro de salud 4.8% 49.8% 18.7%

Asistió a clínica privada 12.2% 61.3% 13.5%

Las condiciones de vida de los inmigrantes im-pactan en los descendientes y una forma de abordar el tema empíricamente es comparan-do las condiciones de vida de los descendien-tes según origen.

El cuadro-resumen que se presenta a conti-nuación permite captar diferencias importan-tes entre los cuatro grupos de descendientes comparados a través de este estudio, para las cuatro áreas de integración seleccionadas en función de las preguntas que hizo la ENI-2017: integración civil, cultural, económica y social. Los datos sobre la edad promedio y la educación se presentan como información descriptiva sociodemográfica. Vale señalar que las variables presentadas en el cuadro anterior y en el cuadro siguiente no coinciden totalmente porque algunas, como la docu-mentación dominicana, son pertinentes solo para los descendientes.

Los datos muestran la relevancia de la teoría de la asimilación segmentada para el caso do-minicano62. Los descendientes de haitianos se encuentran en condiciones socioeconómicas más vulnerables y enfrentan condiciones más adversas para la integración y la movilidad so-cial que los descendientes de padres de otros países, tanto por el capital humano de sus pro-genitores como por las condiciones de recep-ción, en particular, el acceso a la nacionalidad dominicana que se ha hecho más restrictivo.

62 Alejandro Portes y Min Zhou, “The New Second Generation: Segmented Assimilation and its Variants”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science 530 (1), 1993: 74-96.

Page 135: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

135

Los datos del siguiente cuadro-resumen muestran que:

1. La población descendiente es muy joven, particularmente la de origen haitiano, que tiene una edad promedio de apenas 12.2 años, en el caso de los descendientes de padre y madre haitianos, y 15.4 años en el de los descendientes de padre o madre haitianos.

2. Un porcentaje mayor de descendientes de haitianos no sabe leer ni escribir y una proporción mayor de descendientes de inmigrantes nacidos en otros países tiene educación superior.

3. Las condiciones de vivienda para los des-cendientes de haitianos son más precarias que para los descendientes de padres de otros países, según dos indicadores de los presentados en este estudio: acceso al agua y servicio sanitario. Un porcentaje menor de descendientes de padres hai-tianos que de padres de otros países tie-ne acceso al agua mediante el acueducto dentro de la vivienda, y un porcentaje ma-yor de descendientes de haitianos utiliza el servicio sanitario de letrina.

4. Un porcentaje menor de descendientes de inmigrantes haitianos que de otros países tiene acta de nacimiento dominicana o cé-dula de identidad dominicana.

5. La mayoría de los descendientes de hai-tianos dijo haber tenido mucha dificultad para obtener documentos que les habían sido anulados, mientras los otros descen-dientes no dijeron en la encuesta haber enfrentado tales dificultades.

6. El idioma predominante de todos los des-cendientes es el español y en ese sentido hay un patrón claro de integración cultural a la sociedad dominicana, pero un porcen-taje significativo de descendientes de pa-dre y madre haitianos (46.6%) tiene como idioma materno el creole.

7. Un porcentaje menor de descendientes de haitianos tiene formalización en el em-pleo, medido a través del empleo fijo y el contrato escrito. Los ingresos mensuales promedios de los descendientes de haitia-nos son mucho más bajos, y un porcentaje menor de ellos recibe beneficios laborales como días de enfermedad pagados, regalía pascual o vacaciones pagadas.

8. Un porcentaje mayor de descendientes de inmigrantes de otros países asistieron a las escuelas privadas, que son costosas y tie-nen la reputación de mejor calidad.

9. Un porcentaje mayor de descendientes de inmigrantes de otros países que de Haití tiene seguro de salud y se atienden en clí-nicas privadas.

Estos datos muestran que hay mayor nivel de integración de los descendientes de inmigran-tes de otros países que de los descendientes de inmigrantes de Haití en las dimensiones ci-vil, cultural, económica y social.

Page 136: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

136

CUADRO 106. Resumen comparativo de variables de la población descendiente según origen

Variables ilustrativas Padre y madre nacidos en Haití

Padr e o madre nacidos en Haití

Padre y madre nacidos en

otros países

Padre o madre nacidos en

otros países

Datos sociodemográficos

Edad promedio 12.2 años 15.4 años 30.9 años 25.9 años

No sabe leer ni escribir 26.6% 21.4% 1.1% 10.9%

Nunca asistió a un centro educativo 7.9% 5.9% 0.0% 1.8%

Tiene educación Universitaria 1.1% 3.7% 37.4% 24.1%

Tiene agua del acueducto dentro de la vivienda 18.1% 15.9% 69.1% 68.6%

Servicio sanitario de letrina 33.6% 31.5% 1.9% 4.2%

Dimensiones de integración

Integración civil

Tiene acta de nacimiento dominicana 57.2% 65.6% 96.4% 93.2%

Tiene cédula dominicana (16 años+) 48.8% 64.9% 96.2% 90.0%

Tuvo mucha dificultad para obtener documentos anulados 84.7% 83.6% 0% 0%

No tuvo ninguna dificultad para obtener documentos anulados

8.0% 13.8% 100% 87.8%

Integración culturalEspañol es el idioma materno 46.6% 78.7% 80.2% 98.2%

Español es el idioma principal que habla 80.8% 72.6% 90.0% 99.0%

Integración económica

Tasa de ocupación 44.6% 42.0% 58.2% 36.8%

Trabajador fijo 62.6% 71.3% 98.2% 85.3%

Tiene contrato escrito en el trabajo 26.9% 39.5% 84.0% 73.1%

Ingreso mensual promedio 14,340 pesos 14,766 pesos 56,009 pesos 41,870 pesos

Recibe pago por días de enfermedad 18.2% 29.8% 81.5% 63.0%

Recibe pago de doble sueldo o regalía pascual 42.6% 53.6% 90.4% 76.7%

Vacaciones pagadas 24.3% 36.9% 80.9% 67.0%

Integración social

Asistió a escuela privada 9.4% 8.1% 44.1% 47.4%

Tiene seguro de salud 8.8% 24.9% 73.1% 70.8%

Asistió a clínica privada 8.6% 12.2% 69.3% 53.0%

Page 137: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

137

Para lograr la integración efectiva de los des-cendientes de inmigrantes haitianos, la socie-dad dominicana enfrenta grandes retos. Se trata de una población fundamentalmente pobre, concentrada en sectores de la econo-mía de bajos salarios. Tales aspectos tienden a generar mayor rechazo hacia esos inmigrantes y sus descendientes por el clasismo y el racis-mo que es común en muchas sociedades, in-cluida la dominicana. Además, la migración de sus padres se ha generado en un país vecino a la República Dominicana, con el cual han exis-tido históricamente tensiones políticas.

Eludir o negar la incidencia de los mencionados factores, adversos a la integración a la sociedad dominicana de muchos descendientes de inmi-grantes haitianos, no ayuda a enfrentar los re-tos, sino que obstaculiza o retarda el proceso.

Para estos descendientes su horizonte de vida se vincula a la República Dominicana, no al país de origen de sus padres, al que, muy probablemente, nunca irán a vivir. De la mis-ma forma que la inmensa mayoría de los hijos de inmigrantes dominicanos nacidos y cria-dos en otros países no vivirán en la Repúbli-ca Dominicana. Aún más, probablemente, la mayoría de los descendientes de dominicanos en el exterior nunca reclame la nacionalidad dominicana que la Constitución le ofrece por el jus sanguini. Mientras, los descendientes de inmigrantes haitianos en condiciones de irre-gularidad migratoria nacidos y criados en la República Dominicana no podrán acceder a la nacionalidad dominicana, según lo establece la Constitución de 2010, aunque vivan en te-rritorio dominicano toda su vida.

De los 120,372 descendientes de inmigrantes nacidos a partir del 1.o de enero del 2010, un total de 55,379 (46%), no tiene acta de na-cimiento dominicana; pero tampoco han re-currido en gran número a obtener el acta de nacimiento de otro país. Solo el 6% de esos 120,372 descendientes tiene acta de naci-miento de otro país.

Esto significa que si el Gobierno no frena el flujo de inmigrantes indocumentados, al pasar

los años, esos inmigrantes procrearán y en la República Dominicana habrá una población de descendientes creciente, nacida en terri-torio dominicano, sin acceso a la documenta-ción dominicana. A lo sumo tendrán un acta de nacimiento de extranjero, generándose entonces una gran contradicción entre la rea-lidad legal y la realidad social de una población sin documentación.

La legislación vigente —más restrictiva en el acceso a la nacionalidad dominicana para descendientes de inmigrantes en condición irregular— le plantea a la sociedad dominica-na la necesidad de hacer esfuerzos especiales para que los descendientes de inmigrantes nacidos y criados en la República Dominica-na no queden desprovistos de derechos, y para que aquellos que tienen validados sus documentos de nacionalidad o residencia dominicana bajo la Ley 169-14 puedan vivir con plenos derechos.

Contar con documentos de identidad y tener la opción a la nacionalidad del país donde se ha nacido y vivido es condición esencial para producir la integración de toda la población. Esos documentos dan certeza de pertenen-cia al lugar y también son un requisito para el acceso a múltiples servicios, desempeño de transacciones civiles y legales, mejor par-ticipación en el mercado laboral e interven-ción política. Sin documentación nacional se restringen significativamente los derechos fundamentales de las personas, así como el radio de acción y acceso a los beneficios en la sociedad.

Tal cual plantea la teoría de la asimilación seg-mentada, los procesos de integración de los descendientes no son necesariamente simila-res. Hay inmigrantes que pueden facilitar más que otros la inserción de sus descendientes por el capital humano familiar que tienen y las for-talezas de la comunidad migrante a la que per-tenecen. Por otro lado, la sociedad de destino migratorio no trata a todos los descendientes de inmigrantes de la misma manera: da más fa-cilidades a unos que a otros, tanto en términos materiales como simbólicos. Los datos presen-

Page 138: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

138

tados en este estudio han mostrado en una va-riable tras otra que las condiciones de vida son más adversas para los descendientes de inmi-grantes haitianos que para los descendientes de inmigrantes de otros países.

Los descendientes de haitianos tienen un lar-go camino por recorrer para alcanzar un es-tatus similar al de otros descendientes y eso dependerá no solo de los esfuerzos que ellos hagan, sino también del concurso del Estado a través de políticas públicas que faciliten su integración, y de que la sociedad dominicana acepte que el mejor camino para la cohesión social del país es facilitar la integración de los descendientes de inmigrantes nacidos en te-rritorio dominicano.

Los descendientes de inmigrantes represen-tan el segmento de mayor crecimiento pobla-cional entre la ENI-2012 y la ENI-2017, con un aumento del 11.8% y el crecimiento es ex-clusivo de descendientes de inmigrantes na-cidos en Haití, ya que hubo una disminución

de descendientes de padres de otros países. Este dato no debe pasar desapercibido en el diseño de políticas públicas ni en la com-prensión del fenómeno. La marginalidad de los descendientes haitianos representaría un costo mayor para la sociedad dominicana que su efectiva integración. El analfabetismo, el desempleo, los trabajos precarios y el acceso limitado a los servicios sociales disminuyen la calidad de vida de los descendientes y retar-dan el desarrollo general de la sociedad.

La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 de la República Dominicana postula la cons-trucción de una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, donde toda la po-blación tenga garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que se promueva la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial. La población descendiente debe ser parte in-tegral de esta estrategia para alcanzar esos objetivos que atañen derechos sociales fun-damentales.

Page 139: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

139

C A P Í T U L O V .

RECOMENDACIONES

Page 140: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

140

Las recomendaciones a continuación tienen como objetivo contribuir a que el Estado domi-nicano facilite y promueva la integración de la población descendiente de inmigrantes nacidos en la República Dominicana, en particular, la de origen haitiano que se encuentra en condicio-nes de mayor vulnerabilidad documental y so-cial como evidencian los datos de este estudio.

• Es necesario impulsar una eficaz coordi-nación de los organismos del Estado para agilizar los procesos de documentación de todos los descendientes de inmigrantes nacidos en la República Dominicana. Sin documentos dominicanos es imposible lograr la integración civil, social y econó-mica de los descendientes, ya que el acta de nacimiento dominicana y la cédula son necesarias para realizar muchas transac-ciones. El 37.3% de los descendientes de inmigrantes en la República Dominicana, la inmensa mayoría de origen haitiano, no tiene acta de nacimiento dominicana, según estima la ENI-2017. Debería dis-minuirse el subregistro de esta población descendiente.

• Se sugiere que la Junta Central Electoral (JCE) concluya a la mayor brevedad con la emisión de actas de nacimientos a los descendientes del Grupo A, proceso que, según estipuló la Ley 169-14, debió ser ex-pedito porque son descendientes inscritos en el Registro Civil. Los datos de este estu-dio muestran que de los descendientes del Grupo A cuyos documentos fueron anu-lados, el 84% de origen haitiano dijo que enfrentó mucha dificultad para obtenerlos nuevamente. Ninguno de los descendien-tes de inmigrantes de otros países señaló haber tenido mucha dificultad.

• Es vital para el Grupo B que el Ministe-rio de Interior y Policía, la Dirección Ge-neral de Migración y la JCE concluyan con la expedición de los documentos correspondientes. De los inscritos en el Libro de Extranjería que expresaron en la ENI-2017 la intención de nacionali-zarse, únicamente tienen esa posibili-dad los descendientes del Grupo B; los demás solo tienen actas de nacimiento de extranjero.

• Es recomendable que el Gobierno encuen-tre un mecanismo similar al del Grupo B para los descendientes de inmigrantes en condición irregular que quedaron fuera de la Ley 169-14 por haberse inscrito en el Libro de Extranjería entre el 2007 y la promulgación de la Constitución de 2010. Ellos solo tienen acta de nacimiento de ex-tranjero, pero pudieron haberse beneficia-do de la Ley 169-14 de no haber estado inscritos en ese libro.

• También es recomendable encontrar una vía para la documentación de descen-dientes que pudieron haberse beneficia-do de la Ley 169-14 en el Grupo B, pero no acudieron a solicitar sus papeles en el plazo otorgado para hacerlo. A fin de cuentas, el objetivo del Estado dominica-no debería ser reducir significativamente el subregistro de descendientes nacidos en la República Dominicana para avanzar en su integración.

• Para reducir el subregistro de los descen-dientes de inmigrantes nacidos en la Re-pública Dominicana, es importante que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la población de origen

Page 141: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

141

inmigrante identifiquen los descendien-tes de parejas mixtas, con un padre o una madre dominicanos, que todavía perma-necen sin documentos de identidad do-minicana. A ellos les corresponde la na-cionalidad dominicana por el jus sanguini que establece la Constitución de 2010. De los 81,636 descendientes de madre o padre haitiano que se estiman con los datos de la ENI-2017, solo el 65.6% tie-ne acta de nacimiento dominicana. Pero de ese grupo de descendientes, el 73% de los que tienen un padre haitiano, tie-nen una madre dominicana; y el 88.6% de los que tienen una madre haitiana, tienen un padre dominicano.

• Se recomienda capacitar el personal en las oficinas del Registro Civil y otras de-pendencias del Estado sobre el principio de igualdad y no discriminación, de ma-nera que los descendientes de inmigran-tes puedan acudir a esas instituciones sin temor a ser discriminados por su es-tatus migratorio o el de sus padres o por su condición social. Los datos de este es-tudio revelan que un obstáculo señalado por los descendientes para obtener sus documentos dominicanos fue la canti-dad de veces que tuvieron que acudir a la JCE sin encontrar solución adecuada a sus problemas de documentación.

• El programa “ Quisqueya aprende conti-go” debe incorporar estrategias especí-ficas para captar y alfabetizar la pobla-ción descendiente analfabeta. Del 23.2% de los descendientes (43,893 personas) que dijeron no saber leer ni escribir, la mayoría (42,185 personas) es de origen haitiano.

• Las políticas públicas de empleo deben prestar especial atención a las mujeres des-cendientes. Ellas presentan las tasas más bajas de ocupación laboral (27.4%) y los menores ingresos promedios (15,011 pesos mensuales) de todos los grupos de descen-dientes considerados en este estudio.

• Las políticas de salud pública deben pres-tar atención a que un bajo porcentaje de descendientes de origen haitiano tiene seguro de salud (18.7%), encontrándose así en una situación de mayor vulnerabi-lidad. Además, la población descendiente de origen haitiano se compone fundamen-talmente de niños y jóvenes con una edad promedio de menos de 16 años.

• Es recomendable impulsar programas de prevención de embarazo de adolescentes para la población descendiente en edad reproductiva. Dentro del rango de edad de 15-19 años de las mujeres descendientes, el 21.7% ha dado a luz alguna vez.

• La ENI fue concebida como una encuesta de inmigrantes, pero dado el crecimiento de la población descendiente, se requiere más preguntas para captar y evaluar la si-tuación de vida de este grupo poblacional que seguirá en aumento y que la sociedad dominicana tiene el reto de integrar, sean nacionales dominicanos o no, ya que na-cieron, se criaron y posiblemente vivirán toda su vida en la República Dominicana. Temas de interés para una futura encuesta serían su identificación con la nación do-minicana, la autoestima, las características de la vida asociativa, su inserción en los programas de asistencia pública y los valo-res democráticos.

Page 142: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

142

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 143: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

143

Asad, Asad L. y Matthew Clair. “Racialized le-gal status as a social determinant of health”. Journal of Social Science & Medicine, 199, 2018: 19-28.

Aysa-Lastra, María. “Spanish Legacies: The Coming of Age of the Second Generation, by Alejandro Portes, Rosa Aparicio, and Wi-lliam Haller. Oakland: University of California Press, 2016”. Contemporary Sociology, 47 (2), 2018:212-214.

Báez Evertsz, Franc. El bracero haitiano en la República Dominicana. Santo Domingo: Editora Taller, 1986.

Báez Evertsz, Frac y Wilfredo Lozano. “Los cambios de la inmigración y la polémica sobre sus cifras”. Revista Dominicana de Política Exte-rior, Vol. I (1), 2005.

Balaguer, Joaquín. La isla al revés: Haití y el des-tino dominicano. Santo Domingo: Editora Co-rripio, 1983.

Checa, Juan Carlos y Ángeles Arjona, “La inte-gración de los inmigrantes de 'segunda gene-ración' en Almería: Un caso de pluralismo frag-mentado”. Revista Internacional de Sociología, Vol. 67 (3), 2009: 701-727.

Espinal, Rosario, Jana Morgan, Fernanda Bodi, Elizabeth Zechmeister. Cultura política de la democracia en la República Dominicana y en las Américas, 2016/2017. Santo Domingo: USAID y Vanderbilt University, 2017.

Espinal, Rosario. “Intención de emigrar en Re-pública Dominicana”. Revista de Estudios Socia-les, Año 50, Vol. XLI (156), 2018: 7-27.

Gualda Caballero, Estrella. “Panorámica pre-liminar sobre la ´segunda generación´ y los adolescentes y jóvenes inmigrantes en Huelva: sus dinámicas de integración”. Estrella Gualda Caballero (ed.). La segunda generación de inmi-grantes en Huelva: Estudio HIJAI. Diálogos Red: Xátiva, 2010.

Levitt, Peggy. “Roots and Routes: Understan-ding the Lives of the Second Generation Trans-nationally”. Journal of Ethnic and Migration Stu-dies, Vol. 35, (7), 2009: 1225-1242.

Lozano, Wilfredo (editor). La cuestión haitiana en Santo Domingo: migración internacional, de-sarrollo y relaciones interestatales entre Haití y la República Dominicana. Santo Domingo: FLAC-SO-RD y Centro Norte-Sur de la Universidad de Miami, 1992.

Lozano, Wilfredo y Bridget Wooding (editores), Los retos del desarrollo insular: desarrollo sosteni-ble, migraciones y derechos humanos en las rela-ciones domínico-haitianas en el siglo XXI. Santo Domingo: FLACSO-RD y CIES-Universidad Iberoamericana, 2008.

Massey, Douglas y K. E. Espinosa. “What’s driving Mexico–U.S. migration? A theoretical, empirical and policy analysis”. American Journal of Sociology, 102, 1997: 939–399.

Ministerio de Economía, Planificación y Desa-rrollo de la República Dominicana, Estrategia Nacional de Desarrollo, Ley 1-12. http://econo-mia.gob.do/mepyd/wp-content/uploads/archi-vos/end/marco-legal/ley-estrategia-nacional-de-desarrollo.pdf

Mitchell, Christopher. “U.S. Foreign Policy and Dominican Migration to the United States”. Christopher Mitchell (ed.). Western Hemisphe-re Immigration and United States Foreign Policy. University Park: Pennsylvania State University Press, 1992.

Morgan, Jana, Rosario Espinal y Elizabeth Ze-chmeister. Cultura política de la democracia en República Dominicana y en las Américas, 2014. Santo Domingo: USAID y Vanderbilt Universi-ty, 2015.

Moya Pons, Frank. El Batey. Estudio socioeconó-mico de los bateyes del Consejo Estatal del Azú-car. Santo Domingo: Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales, 1986.

Page 144: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”

144

Murphy, Martin. Análisis comparativo de las condiciones socioeconómicas de las poblaciones de inmigrantes, descendientes de inmigrantes y población nativa. Santo Domingo: Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), 2013.

OBMICA. Estado de las migraciones que atañen a la República Dominicana 2016. Santo Domin-go: Editora Búho, 2017.

Organización Internacional para las Migracio-nes y el Instituto Nacional de Migración. Perfil migratorio de República Dominicana. Santo Do-mingo: OIM y INM, 2017

Park, Robert E. y Ernest Burgess. Introduction to the Science of Sociology. Chicago: University of Chicago Press, 1969 [1921].

Patler, Caitlin y Whitney Laster Pirtle. “From undocumented to lawful present: Do changes to legal status impact psychological wellbeing among Latino immigrant young adults? Journal of Social Science & Medicine, 199, 2018: 39-48.

Portes, Alejandro y Min Zhou. “The New Se-cond Generation: Segmented Assimilation and its Variants”. The Annals of the American Aca-demy of Political and Social Science 530 (1), 1993: 74-96.

Portes, Alejandro. “Introduction: Immigrants and Its Aftermath”. Alejandro Portes (ed.). The New Second Generation. New York: Russell Sage Foundation, 1996.

Portes, Alejandro y Richard Schauffler. “Lan-guage and the Second Generation: Bilinguism Yesterday and Today”. Alejandro Portes (ed.). The New Second Generation. New York: Russell Sage Foundation, 1996.

Portes, Alejandro y Rubén Rumbaut. Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation. Oakland: University of California Press, 2001.

Portes, Alejandro, Rosa Aparicio y William Ha-ller. Spanish Legacies: The Coming of Age of the Second Generation. Oakland: University of California Press, 2016.

Silié, Rubén, Carlos Segura y Carlos Dore (edi-tores). La nueva inmigración haitiana. Santo Do-mingo: FLACSO, 2002.

Telles, Edward y Vilma Ortiz. Generations of Ex-clusions: Mexican-Americans, Assimilation, and Race. New York: Russell Sage Foundation, 2008.

Oficina Nacional de Estadística. Encuesta Na-cional de Hogares de Propósitos Múltiples, EN-HOGAR-2016. Santo Domingo: ONE, 2017.

Oficina Nacional de Estadística y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Primera En-cuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana, ENI-2012, Informe general. San-to Domingo: Oficina Nacional de Estadística, Fondo de Población de las Naciones Unidas y Unión Europea, 2013.

Oficina Nacional de Estadística y Fondo de Población de las Naciones Unidas, Segunda En-cuesta Nacional de Inmigrantes en la República Dominicana, ENI-2017, Informe general. Santo Domingo: Unión Europea, Ministerio de Eco-nomía Planificación y Desarrollo, Oficina Na-cional de Estadística y Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2018.

Yunén, Rafael Emilio. La isla como es: hipótesis para su interpretación. Santiago: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra: Santiago, 1985.

Page 145: “DESCENDIENTES DE INMIGRANTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”