descarte de una vez y por todas el gasoducto o «tubo la...

4
Unión Obrera Unión Obrera Publicación de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR-AFL-CIO) San Juan, Puerto Rico - Febrero del 2012 Sindica Sindica Sindica Sindica Sindicatos e tos e tos e tos e tos exig xig xig xig xigen F en F en F en F en For or or or ortuño or tuño or tuño or tuño or tuño ordene a jef dene a jef dene a jef dene a jef dene a jefes es es es es a ag gencias aceler encias aceler encias aceler encias aceler encias acelerar ne ar ne ar ne ar ne ar neg gociación colecti ociación colecti ociación colecti ociación colecti ociación colectiv va a Dirigentes y unionados de Servidores Públicos Unidos, Federación Central de Trabajadores, United Auto Workers Union y el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores en una demostración realizada en noviembre pasado frente a la sede del De- partamento de Recursos Naturales para reclamar que dicha agencia y otras tomen en serio la negociación de los convenios colectivos. Miles de empleados públicos no habían negociado su convenio a principios del 2012. Ante el estancamiento de la ne- gociación colectiva en muchas agencias y algunas corporaciones públicas, varios sindicatos empla- zaron al gobernador Luis Fortuño para que ordene a los jefes de agencias a tomar en serio y acele- rar la negociación. «Sr. Gobernador, suponemos que sigue vigente la política pú- blica que valida la negociación colectiva en el sector público. En- tonces, imparta instrucciones es- pecíficas para que sus represen- tantes en cada agencia obedezcan esa política pública y hagan pro- puestas económicas razonables que permitan adelantar las nego- ciaciones colectivas». Así lo exigieron la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR-AFL-CIO), la Unión Inter- nacional de Empleados de Profe- sionales y de Oficina (OPEIU), la United Auto Workers (UAW) y Servidores Públicos Unidos (SPU) mediante anuncio publicado el 7 de febrero en un periódico de cir- culación nacional. ( Vea página 2). Igual reclamo hicieron a princi- pios de este mes en un campa- mento de varios días erigido en las cercanías del Departamento del Trabajo en Hato Rey y una marcha de empleados públicos llevada hasta La Fortaleza por la —Continúa en página 3— La FTPR exhorta a los trabajadores a marchar con Casa Pueblo para reclamarle al Gobernador que descarte de una vez y por todas el gasoducto o «tubo de la muerte», y que no derroche ni un centavo más en este proyecto nefasto para nuestro pueblo.

Upload: others

Post on 06-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: descarte de una vez y por todas el gasoducto o «tubo La ...prafl-cio.weebly.com/uploads/1/5/7/5/15758560/2-unin_obrera_febrer… · PÁG. 2 PÁG. 7 Sr. Gobernador: ¡Exigimos justicia

Unión ObreraUnión ObreraPublicación de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR-AFL-CIO)

San Juan, Puerto Rico - Febrero del 2012

SindicaSindicaSindicaSindicaSindicatos etos etos etos etos exigxigxigxigxigen Fen Fen Fen Fen Fororororortuño ortuño ortuño ortuño ortuño ordene a jefdene a jefdene a jefdene a jefdene a jefesesesesesaaaaagggggencias acelerencias acelerencias acelerencias acelerencias acelerar near near near near negggggociación colectiociación colectiociación colectiociación colectiociación colectivvvvvaaaaa

Dirigentes y unionados de Servidores Públicos Unidos, Federación Central de Trabajadores, United Auto Workers Union yel Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores en una demostración realizada en noviembre pasado frente a la sede del De-partamento de Recursos Naturales para reclamar que dicha agencia y otras tomen en serio la negociación de los convenioscolectivos. Miles de empleados públicos no habían negociado su convenio a principios del 2012.

Ante el estancamiento de la ne-gociación colectiva en muchasagencias y algunas corporacionespúblicas, varios sindicatos empla-zaron al gobernador Luis Fortuñopara que ordene a los jefes deagencias a tomar en serio y acele-rar la negociación.

«Sr. Gobernador, suponemosque sigue vigente la política pú-blica que valida la negociacióncolectiva en el sector público. En-tonces, imparta instrucciones es-

pecíficas para que sus represen-tantes en cada agencia obedezcanesa política pública y hagan pro-puestas económicas razonablesque permitan adelantar las nego-ciaciones colectivas».

Así lo exigieron la Federaciónde Trabajadores de Puerto Rico(FTPR-AFL-CIO), la Unión Inter-nacional de Empleados de Profe-sionales y de Oficina (OPEIU), laUnited Auto Workers (UAW) yServidores Públicos Unidos (SPU)

mediante anuncio publicado el 7de febrero en un periódico de cir-culación nacional. (Vea página 2).

Igual reclamo hicieron a princi-pios de este mes en un campa-mento de varios días erigido enlas cercanías del Departamentodel Trabajo en Hato Rey y unamarcha de empleados públicosllevada hasta La Fortaleza por la

—Continúa en página 3—

La FTPR exhorta a los trabajadores a marchar conCasa Pueblo para reclamarle al Gobernador que

descarte de una vez y por todas el gasoducto o «tubode la muerte», y que no derroche ni un centavo más en

este proyecto nefasto para nuestro pueblo.

Page 2: descarte de una vez y por todas el gasoducto o «tubo La ...prafl-cio.weebly.com/uploads/1/5/7/5/15758560/2-unin_obrera_febrer… · PÁG. 2 PÁG. 7 Sr. Gobernador: ¡Exigimos justicia

PÁG. 7PÁG. 2

Sr. Gobernador: ¡Exigimosjusticia salarial ahora!

Al día de hoy miles de servidores públicos nohemos podido negociar un convenio colectivo.Somos precisamente los que retuvimos el empleo,pero fuimos perjudicados por la nefasta Ley 7. So-mos los que echamos el resto en el servicio públicoy, en medio de grandes dificultades, asumimos lasmúltiples tareas que súbitamente quedaron des-provistas de personal como consecuencia de losmiles de despidos.

¿Hasta cuándo tendremos que esperar para quese nos haga la justicia salarial que merecen nues-tras familias? ¿Por qué los jefes de varias agenciaspúblicas insisten en darle largas a la negociacióncolectiva? Demandamos que cese la dilación y quenos recompensen con justicia nuestra entrega ynuestros sacrificios.

Sr. Gobernador, suponemos que sigue vigentela política pública que valida la negociación colec-tiva en el sector público. Entonces, imparta ins-trucciones específicas para que sus representantesen cada agencia obedezcan esa política pública yhagan propuestas económicas razonables que per-mitan adelantar las negociaciones colectivas.

Los empleados públicos ya hemos sido sacrifi-cados por demasiado tiempo. Día a día vemoscómo el Gobierno identifica partidas económicas,autoriza desembolsos millonarios y sigue encon-

La compañera Sandra Pacheco, presidenta de la Local 3889de Servidores Públicos Unidos, denuncia para la prensacómo el Departamento de Transportación y Obras Públi-cas dilata viciosamente la negociación colectiva.

Los empleados y empleadas del Departamento de Trans-portación y Obras Públicas, afiliados a SPU y a la UAW,piquetearon el 10 de febrero exigiendo que dicha agenciatome en serio la negociación del convenio colectivo.

trando fondos para causas de menos méritos, mien-tras nos dicen en la mesa de negociación que nohay dinero para hacernos justicia salarial.

De otra parte, el magisterio puertorriqueño su-fre la desventaja de no poder negociar con el pa-trono aumentos salariales porque no cuenta conun convenio colectivo ni un representante exclusi-vo. A esos efectos la Asociación de Maestros dePuerto Rico, peticionó una elección sindical y estáen espera de que la Comisión Apelativa del Servi-cio Público la ordene. Mientras, también le ha soli-citado a usted públicamente justicia salarial parael magisterio.

Somos servidores públicos abnegados y labo-riosos. No reclamamos privilegios ni dádivas, re-clamamos y exigimos el derecho a un salario justoy a plasmar ese derecho en un convenio colectivo.Sr. Gobernador ordene a los jefes de agencias queestán dilatando los procesos y hasta ahora se hannegado a dialogar con franqueza, que detengan esapráctica y se sienten con seriedad a negociar y lo-grar acuerdos. Tiene usted la palabra. Ellos tienenlos oídos. Y nosotros tenemos nuestra dedicaciónal servicio… ¡y los votos!

PresidenteJosé Rodríguez Báez

IAMAW

Primera VicepresidentaNelly Ayala

Local 2396 United Auto Workers

Secretario-TesoreroNéstor Soto López

UPAGRA - CWA - TNG

Presidenta Comisiónde la Mujer Trabajadora

Sandra PachecoSPU - AFSCME

José MelaraUnited Auto Workers

Roberto RodríguezPRA 1040 - APWU

Iram RamírezOPEIU

Luisa I. AcevedoFCT - UFCW

Annette GonzálezSPU - AFSCME

Jesús RodríguezSPU - AFSCME

Rafael CastroLocal 3010 CWA

Yaphet TorresUnited Steel Workers

Ave. Ponce de León, Núm. 1704San Juan, Puerto Rico

Tel.:787-728-0300 y 787-728-0320Correo electrónico:

[email protected]

Junta de DirectoresFederación de Trabajadores

de Puerto Rico (AFL-CIO)

FTPR rFTPR rFTPR rFTPR rFTPR respalda a laespalda a laespalda a laespalda a laespalda a laAsociación de MaestrAsociación de MaestrAsociación de MaestrAsociación de MaestrAsociación de MaestrosososososLa Asociación de Maestros con-

tará con el apoyo y la solidaridadde la Federación de Trabajadoresde Puerto Rico (FTPR-AFL-CIO)en sus esfuerzos por lograr la re-presentación sindical de losmaestros y maestras del Departa-mento de Educación.

Así lo acordó la Junta de Direc-tores de la FTPR en su primera re-unión de este año y se le comuni-có mediante carta a la presidentade la Asociación de Maestros dePuerto Rico, Aida Díaz.

«Esta comunicación la motiva,en primer lugar, nuestro reconoci-miento a los esfuerzos organizati-vos de la Asociación para lograrla representación exclusiva delmagisterio puertorriqueño», diceen parte la carta, firmada por elcompañero José Rodríguez Báez,presidente de la FTPR.

A renglón seguido le informasobre el acuerdo de la Junta deDirectores de apoyar a la Asocia-ción en la organización sindical

del magisterio y agrega: «En esesentido nos interesa mantener undiálogo y reunirnos con usted,con el fin de coordinar el apoyo yla cooperación en sus campañas.»

Los maestros del Departamen-to de Educación tuvieron repre-sentación sindical y negociaroncolectivamente representados porla Federación de Maestros. Peroeste sindicato fue descertificadoluego de una huelga que Educa-ción sostuvo era ilegal, ya que laLey 45 prohíbe ese mecanismo depresión y expresión.

La Asociación de Maestros soli-citó a la Comisión Apelativa delServicio Público que ordene lomás pronto posible la celebraciónde una elección sindical para quelos maestros recuperen su dere-cho a negociar colectivamente.

«Reiteramos nuestra disposi-ción a colaborar y unir recursospor el bienestar de nuestras matrí-culas», concluye la carta de laFTPR.

La Asociación de Maestros y su presidenta, Aida Díaz (a la izquierda), han sidoprotagonistas destacados en las recientes luchas sociales libradas por nuestropueblo.

Page 3: descarte de una vez y por todas el gasoducto o «tubo La ...prafl-cio.weebly.com/uploads/1/5/7/5/15758560/2-unin_obrera_febrer… · PÁG. 2 PÁG. 7 Sr. Gobernador: ¡Exigimos justicia

Central Puertorriqueña de Traba-jadores (CPT), la Unión Generalde Trabajadores (UGT), el Sindi-cato Puertorriqueño de Trabaja-dores (SPT) y la Federación Cen-tral de Trabajadores (FCT).

Con la repetida excusa de que«no hay dinero», los secretariosde varias agencias ni siquiera hanpresentado una contrapropuestaque permita un diálogo razona-ble en la mesa de negociación, de-nunciaron los portavoces de lossindicatos.

Entre las agencias de gobiernocuyos empleados no han podidonegociar el convenio colectivo es-tán los departamentos de Educa-ción, Familia, Transportación yObras Públicas, Hacienda y laAdministración de Corrección.Incluso en corporaciones públicasen las que no aplica la Ley 45,como Parques Nacionales y la

Administración de Fomento In-dustrial, la negociación ha estadoestancada por largos meses.

El caso de los maestros del De-partamento de Educación es par-ticularmente injusto, ya que estándesprovistos de representaciónsindical, sin un convenio colecti-vo y frente a un patrono insensi-ble a los justos reclamos del ma-gisterio. Pero los empleadosno-docentes de Educación sontambién víctimas de la dilaciónen la negociación colectiva.

Los dirigentes de los sindicatosdestacaron que en algunas pocasagencias se logró firmar el nuevoconvenio. Mencionaron al Depar-tamento de la Vivienda (FCT yCPT), la Junta de Libertad BajoPalabra, Administración de Reha-bilitación Vocacional, Instituto deCiencias Forenses y Comisión deServicio Público (SPU), y el Siste-

ma de Retiro para Maestros(FCT), entre otras.

«Al alargar la negociación y nopresentar propuestas económicasrazonables, el Gobierno de Fortu-ño está castigando doblemente alos empleados públicos que nofueron despedidos por la Ley 7.Primero les confiscaron por dosaños las conquistas económicascon esa abusadora ley. Ahora elGobierno les niega la justicia sala-rial que merecen para compensaren parte su dedicación al serviciopúblico», declaró José RodríguezBáez, presidente de la FTPR-AFL-CIO.

Subrayó que «la injusticia esmayor pues esto ocurre mientrasel mismo Gobierno derrocha di-neros en contratos innecesarios.Fortuño tiene que dar órdenes asus secretarios para detener esteatropello».

Sindicatos emplazan a Fortuño – (viene de portada)

Empleados del Departamento de la Familia, afiliados a Servidores Públicos Unidos (SPU), también esperan por la firma de un con-venio colectivo que les haga justicia salarial.

PÁG. 3PÁG. 6

La Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (UPAGRA) estácelebrando sus 50 años de luchas y logros. Fundada en febrero de1962, la

UPAGRA ha librado muchas e importantes luchas en defensa de losderechos de los trabajadores de los medios de comunicación. En esatrayectoria de lucha, destacan varias jornadas huelgarias exitosas y

militantes, entre ellas la histórica huelga de 1972 en el periódico El Mundo,que duró siete meses y que mereció y obtuvo el respaldo masivo de

nuestro pueblo y del Movimiento Obrero.

La Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR-AFL-CIO) felicita alos compañeros y compañeras de la UPAGRA que han heredado y

sostenido una vocación de militancia y lucha. Nuestro reconocimiento a loslíderes de la UPAGRA que siguen fieles a los principios de defender a los

unionados y unionadas, luchar por justicia salarial y respeto en el taller detrabajo de los compañeros de los medios de comunicación y solidaridad

entre todos los trabajadores y trabajadoras puertorriqueñas.

Por este medio, saludamos y reconocemos a los dirigentes y militantesde la UPAGRA que durante medio siglo han vivido a la altura del

compromiso obrero de lucha y democracia sindical que trazaron losfundadores del Movimiento Obrero Puertorriqueño. ¡Un abrazo

solidario a todos los unionados y unionadas de laUnión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas - UPAGRA!

Felicidades a UPAGRAen sus cincuenta años

Junta de DirectoresJosé Rodríguez Báez - Presidente

Federación de Trabajadores de Puerto Rico (FTPR - AFL-CIO)

Page 4: descarte de una vez y por todas el gasoducto o «tubo La ...prafl-cio.weebly.com/uploads/1/5/7/5/15758560/2-unin_obrera_febrer… · PÁG. 2 PÁG. 7 Sr. Gobernador: ¡Exigimos justicia

EN PIE DE LUCHA PORJUSTICIA SALARIAL

PÁG. 4 PÁG. 5

Con el pretexto de «actualizarla», el Senadotiene ante consideración un proyecto de ley quederogaría la Ley 130 para sustituirla por la quese llamaría «Ley de Relaciones Patronales dePuerto Rico».

El Proyecto de Senado 2452 fue presentadoen enero de este año por Thomas Rivera Scha-tz, presidente de dicho cuerpo, y la senadoraLucy Arce Ferrer. La Ley 130 fue aprobada en1945 y es parte de las reivindicaciones pro-obreras y la legislación de avanzada que impul-só el Gobierno en esa década de los añoscuarenta del siglo pasado.

Según escriben Rivera Schatz y Lucy Arce enla exposición de motivos de su proyecto 2452,«hoy día las condiciones de la fuerza trabajado-ra han mejorado considerablemente. No obs-tante, la función de la Junta de Relaciones delTrabajo, aún seis décadas de la aprobación desu Ley Orgánica, tiene plena vigencia» aunque«resulta indispensable realizar una reformacompleta y concienzuda… con el objetivo deatemperar la ley a las realidades y necesidadesactuales de los patronos, las organizacionesobreras y los empleados».

El propósito expresado en dicha exposiciónde motivos es «ampliar las facultades de la Jun-ta, los derechos, deberes y obligaciones de lospatronos, empleados y organizaciones obreras,así como las prácticas ilícitas del trabajo tipifi-cadas, entre otros asuntos».

Aunque hasta la fecha no se ha hecho unanálisis comparativo entre las disposiciones dela Ley 130 y las del proyecto 2452, hay razonespara temer que la revisión se parcialice a favorde los patronos, como ocurre con otra legisla-ción promovida por el actual Gobierno.

«Cada vez que estos legisladores hablan deactualizar una ley laboral lo que persiguen esrecortar derechos y arrebatar conquistas a lostrabajadores. Por eso es que hay que coger conpinzas este proyecto de ley», observó el com-pañero José Rodríguez Báez.

Senado pretendederogar Ley 130

Desde el añopasado

comenzaron lasmovilizaciones

en distintasagencias y en

diversasoficinas de

gobierno paraexigir la justiciasalarial que elGobierno lesadeuda a losempleados

públicos, a losque les arrebatólas conquistaseconómicas enel 2009. Aquíreseñamos enfotos algunas

de dichasmanifestacionesde protesta y enreclamo de quela negociacióncolectiva sea

atentida por elGobierno con la

celeridad yurgencia que

amerita.