descargamate

Upload: marisoltoro

Post on 06-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 descargamate

    1/213

    Matemtica

    1

    GUA DIDCTICA PARA EL PROFESORINCLUYE TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

    MNICA FRAS BAREA

    Bsico

  • 8/2/2019 descargamate

    2/213

    2

    2010, by Editorial F y F Limitada,Avenida Santa Mara 9200, oficina 51, Vitacura, Santiago de Chile.

    Impreso en Chile por Morgan Impresores.I.S.B.N.: 978-956-8804-04-6.Inscripcin N 186623.www.editorialfyf.cl

    La materialidad y fabricacin de este texto est certificada por el IDIEM - UNIVERSIDAD DE CHILE.

    Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacin escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas

    en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, impreso, electrnico,

    grabacin, CD room, fotocopia, u otra forma.

  • 8/2/2019 descargamate

    3/213

    3

    AUTORA

    Mnica Fras Barea

    COLABORADORAS

    Daniela Ubilla Rosales

    Patricia Fras Barea

    EDICIN

    Editora Pedaggica y de TextosMnica Fras Barea

    Francisca Ziga FrasRevisin Tcnica Pedaggica

    Mara Cristina RadbilOrtzarCorreccin de Estilo

    Tatiana Vega Paelle

    DISEODirector de Arte

    AlejandroUbilla RosalesDiseadora a Cargo

    Eugenia Amalia LuengoCharath

    IlustracionesCristin Huerta Poblete

    Gua Didctica para el Profesor

  • 8/2/2019 descargamate

    4/213

    4

    INTRODUCCIN....................................................5

    CARACTERSTICAS GENERALES DEL TEXTO.............6OBJETIVOS FUNDAMENTALES................................8

    CONTENIDOS MNIMOS OBLIGATORIOS................9

    PRIMERAS PGINAS DEL TEXTOPARA EL ESTUDIANTE......................................10 - 15

    UNIDAD 1MI FAMILIA Y MIS AMIGOS........................................16Aprendizajes esperados...................................17Planificacin.....................................................18Pgina a pgina del Textopara el Estudiante............................................20Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente,actividades previas, actividades complementarias,objetivos transversales, habilidades, pginas webde inters, datos interesantes para el docente,posibles dificultades y evaluacin.

    UNIDAD 2VAMOS AL PARQUE!................................................48Aprendizajes esperados...................................49Planificacin.....................................................50

    Pgina a pgina del Textopara el Estudiante............................................52Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente,actividades previas, actividades complementarias,objetivos transversales, habilidades, pginas webde inters, datos interesantes para el docente,posibles dificultades y evaluacin.

    UNIDAD 3AS ES MI ENTORNO..................................................76Aprendizajes esperados...................................77Planificacin.....................................................78

    Pgina a pgina del Textopara el Estudiante............................................80Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente,actividades previas, actividades complementarias,objetivos transversales, habilidades, pginas webde inters, datos interesantes para el docente,posibles dificultades y evaluacin.

    UNIDAD 4DE PASEO

    .....................................................104

    Aprendizajes esperados.................................105Planificacin...................................................106Pgina a pgina del Textopara el Estudiante..........................................108Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente,actividades previas, actividades complementarias,objetivos transversales, habilidades, pginas webde inters, datos interesantes para el docente,posibles dificultades y evaluacin.

    UNIDAD 5

    EL DEPORTE TE HACE CRECER................132Aprendizajes esperados.................................133Planificacin...................................................134Pgina a pgina del Textopara el Estudiante.........................................136

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente,actividades previas, actividades complementarias,objetivos transversales, habilidades, pginas webde inters, datos interesantes para el docente,posibles dificultades y evaluacin.

    UNIDAD 6

    VIAJANDO POR CHILE................................154Aprendizajes esperados.................................155Planificacin...................................................156Pgina a pgina del Textopara el Estudiante..........................................158Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente,actividades previas, actividades complementarias,objetivos transversales, habilidades, pginas webde inters, datos interesantes para el docente,posibles dificultades y evaluacin.

    Recortables (Estudiante).............................177

    Glosario.........................................................193Evaluaciones................................................ 194Pautas de correccin...................................206Respuestas de evaluaciones.......................208Pginas web.................................................209Bibliografa................................................... 210Pginas Ministerio........................................212

    ndice temtico

  • 8/2/2019 descargamate

    5/213

    5

    El aprendizaje de la Matemtica en este

    nivel debe buscar consolidar, sistematizar yampliar las nociones y prcticas matemti-cas que los nios y nias ya poseen comoresultado de la interaccin con su medio ydel trabajo realizado en el nivel de educacinparvularia.

    Tambin se debe promover el desarrollode formas de pensamiento que posibiliten alos nios y nias procesar informacin acercade la realidad y as profundizar sus cono-cimientos sobre sta, adems de propiciar

    una actitud positiva hacia el aprendizaje dela Matemtica.

    Al tomar conciencia de sus capacidades,los y las estudiantes podrn apropiarsede modelos de razonamiento matemtico,adquirir herramientas que les permitan re-conocer, plantear y resolver problemas y, almismo tiempo, incrementar la confianza y laseguridad en s mismos.

    Los nios y nias se ven constantementeenfrentados a problemas de ndole matem-

    tico: los nmeros estn presentes en su vidadiaria, son utilizados en sus juegos, formanparte de su pensamiento y son consideradosen sus decisiones. Asimismo, en sus interac-ciones con el medio van incorporando, demanera espontnea, relaciones espacialesy geomtricas que contribuirn a los proce-sos de estructuracin y representacin delespacio.

    En este nivel se deben iniciar los procesosde enseanza a partir de estas experiencias;

    se aprende Matemtica haciendo Matemtica,debido a lo cual es necesario que los y lasestudiantes se enfrenten a problemas, situa-ciones y actividades, y las resuelvan poniendoen juego todos sus conocimientos, habilida-des y experiencias, trabajando en grupo eindividualmente.

    Introduccin

    Es muy importante que los y las estudian-

    tes asuman un rol activo en su aprendizaje y,para lograrlo, se requiere que los problemasy situaciones que se les plantean estn rela-cionados con su vida, intereses, experiencias,fantasas, juegos, y representen un desafoa su capacidad de razonar.

    Los aprendizajes y el conocimientomatemtico que conforman los ObjetivosFundamentales y Contenidos MnimosObligatorios del sector fueron organizados,de acuerdo a una progresin ordenada, en

    cuatro ejes que articulan la experiencia for-mativa de los y las estudiantes a lo largo delos aos escolares. Sin embargo, en este nivellos ejes trabajados son slo tres:

    Nmeros

    Este eje constituye el centro del currculomatemtico. En este nivel, se incluyen losaprendizajes referidos a la cantidad y el nmero,las operaciones aritmticas y los problemasprovenientes de la vida cotidiana, de otras

    disciplinas y de la Matemtica misma.Geometra

    En este nivel, este eje se orienta al desarrollode la imaginacin espacial, al conocimientode objetos geomtricos bsicos y algunas desus propiedades.

    Datos y azar

    En este nivel, se inicia slo el tratamiento dedatos estadsticos, ya que el azar comienza

    a incluirse recin en Quinto Bsico.El razonamiento matemtico atraviesa los

    ejes descritos anteriormente ya que, siendoel ncleo central de la actividad matemtica,debe ocupar un lugar importante en el apren-dizaje de esta disciplina, desde los nivelesms bsicos.

    Gua Didctica para el Profesor

  • 8/2/2019 descargamate

    6/213

    6

    El texto es riguroso en la presentacin de

    los conceptos, la informacin que provee y lasactividades propuestas. Entrega los contenidosde manera paulatina y sistemtica. Presentael conocimiento como un proceso abierto, en

    continua construccin, en cuyo desarrollo losy las estudiantes pueden contribuir. Consideralas diversas realidades culturales, sociales y

    regionales del pas, sin promover una visincentralista ni elitista y utiliza un lenguaje claro,preciso y con un vocabulario tcnico adecuadoa los y las estudiantes del nivel.

    Las actividades planteadas en este textopermiten a los y las estudiantes:

    desarrollar una actitud positiva hacia laMatemtica;

    relacionar la Matemtica con su entorno

    social; discriminar entre lo general y lo particular,

    como una iniciacin al proceso de generali-zacin;

    facilitar el descubrimiento de relaciones y

    regularidades; desarrollar la capacidad de pensar mate-mticamente;

    desarrollar un espritu crtico; aplicar el aprendizaje por redescubrimiento; despertar la capacidad de asombro y de las

    propias capacidades mentales; desarrollar habilidades que permitan una

    buena integracin al grupo y que fomentenaptitudes de sociabilizacin;

    ejercitar, reforzar o practicar de manera va-

    riada y contextualizada, los conocimientosadquiridos;

    desarrollar el saber hacer y cmo comuni-

    carlo: observaciones, desarrollo de procesosy logros obtenidos;

    flexibilizar el razonamiento y los procedimien-tos para encontrar respuestas;

    dar la oportunidad al ensayo y error; estimular la iniciativa, y

    despertar la curiosidad y la bsqueda de

    nuevos aprendizajes.

    EstructuraEl texto consta de seis unidades en las que

    se organizan los OF/CMO:

    Unidad 1: Mi familia y mis amigos

    Unidad 2: Vamos al parque!

    Unidad 3: As es mi entorno

    Unidad 4: De paseo

    Unidad 5: El deporte te hace crecer

    Unidad 6: Viajando por Chile

    Las unidades tienen un tema especialmente

    cuidado de acuerdo a los intereses y caracte-rsticas psicolgicas de los nios y nias, y a

    travs de este tema se van trabajando los pro-blemas para cuya resolucin surge la necesidadde aplicar los contenidos matemticos. Por

    lo tanto, todos los contenidos se desarrolllansobre la base de datos reales contextualizadosen ese tema.

    Cada unidad comienza con una ilustracin

    relativa al tema y preguntas que hacen el nexoentre el tema y la Matemtica.

    Caractersticas Generales del Texto

  • 8/2/2019 descargamate

    7/213

    7

    El texto incluye algunas secciones per-

    manentes que estn presentes en todas lasunidades:

    ActivamenteProblemas breves y desafiantes relacionados

    con los contenidos.

    En la WebSitios de Internet propuestos para ejercitar

    los contenidos o que renen datos interesantespara el o la estudiante.

    Para trabajar en equipoSeccin para trabajar en grupo o en pareja

    y compartir estrategias.

    Para trabajar en familiaPara compartir con la familia o trabajar con

    ayuda de ella.

    ArchivadorInformacin que deben conocer los estudian-

    tes para el desarrollo de los contenidos.

    Jugando tambin aprendo

    Actividad en grupo o pareja cuyo objetivo esaprender a travs del juego, en general, conmaterial concreto.

    Qu aprend en esta unidad?Seccin con actividades para evaluar los

    aprendizajes de la unidad. Est compuesta pordos pginas ubicadas al final de cada unidad.

    Metodologa

    El texto posibilita a los y las estudiantes laadquisicin de un mtodo para acceder al conoci-miento, existiendo coherencia entre los objetivospropuestos y las actividades presentadas.

    En el tratamiento de los contenidos, el texto:

    estimula a los alumnos y alumnas a tra-bajar en forma autnoma;

    presenta diversos recursos para entregarinformacin o desarrollar conceptos;

    orienta al desarrollo de destrezas y ha-

    bilidades como: capacidad de anlisis,de sntesis, de generalizacin, de clasi-

    ficacin, de comparacin y juicio crtico,entre otras;

    procura formar en los y las estudiantes

    una actitud de rigor y eficiencia en eltrabajo;

    presenta actividades contextualizadas,

    variadas y atractivas, claras, precisas y

    realizables por estudiantes provenientes

    de distintas realidades; induce al pensamiento reflexivo;

    mantiene un equilibrio entre trabajo co-

    laborativo e individual;

    considera las experiencias previas y losconocimientos informales de alumnos y

    alumnas.

    Gua Didctica para el Profesor

  • 8/2/2019 descargamate

    8/213

    8

    Objetivos Fundamentales

    1. Identificar, leer y escribir nmeros naturales hasta 100 (incluyendo el 0), interpretar informa-cin expresada con estos nmeros y utilizarlos para comunicar informacin, en situacionesdiversas.

    2. Significar la adicin y la sustraccin como operaciones que permiten representar mate-mticamente una amplia gama de situaciones, emplearlas en la resolucin de problemas

    y efectuar clculos mentales y escritos.

    3. Establecer relaciones de orden en los nmeros naturales hasta 100 utilizando la adiciny sustraccin, aplicarlas en el ordenamiento de nmeros del mbito en estudio, y recono-cer que en un nmero el valor representado por cada dgito depende de la posicin que

    ocupa.

    4. Establecer y argumentar estrategias basadas en el conteo, la composicin y descomposicinaditiva para resolver problemas en contextos numricos significativos con nmeros naturaleshasta el 100, y aplicar la estimacin de cantidades a situaciones problemticas.

    5. Completar secuencias segn un patrn dado en mbitos numricos y geomtricos en es-tudio.

    6. Identificar figuras geomtricas como patrones reconocibles en formas del entorno y carac-terizar dichas formas mediante un lenguaje geomtrico bsico.

    7. Clasificar datos cuantitativos y cualitativos usando uno o ms atributos, referidos a situa-ciones y fenmenos presentes en el entorno escolar y familiar, representarlos en tablas ypictogramas simples.

    8. Extraer informacin cuantitativa desde tablas y pictogramas simples, para responder pre-guntas referidas a temas del entorno escolar y familiar.

    9. Aplicar habilidades del proceso de resolucin de problemas, con datos explcitos y en con-textos cercanos, haciendo uso de los contenidos del nivel que contribuyan al conocimiento

    de s mismos y del entorno, en forma grupal o individual.

  • 8/2/2019 descargamate

    9/213

    9

    Contenidos Mnimos Obligatorios

    Gua Didctica para el Profesor

    Nmeros Reconocimiento, lectura y escritura denmeros del 0 al 100, e identificacin deregularidades que se presentan en losnombres y escritura de esos nmeros.

    Interpretacin de informacin expresadacon nmeros del 0 al 100 en contextosfamiliares y uso de estos nmeros paracomunicar informacin.

    Determinacin del valor representado porcada dgito en nmeros naturales de dos

    cifras de acuerdo a su posicin y su relacincon los conceptos de unidad y decena.

    Establecimiento de estrategias para cuan-tificar elementos del entorno medianteel conteo de cantidades de 1 en 1 o poragrupaciones.

    Asociacin de situaciones que implicanjuntar, agregar, avanzar, separar, quitar yretroceder, con las operaciones de adiciny sustraccin.

    Relacin de los trminos mayor, menor

    o igual que, con la adicin y sustraccin,ordenacin de los nmeros naturalesestudiados y comparacin de cantidadesutilizando dichos trminos.

    Estimacin de una cantidad o medida apartir de referentes dados y aplicacin asituaciones problemticas en contextoscercanos.

    Clculo mental: combinaciones aditivasbsicas, su extensin a nmeros de 2 cifrasy aplicacin a situaciones significativas.

    Elaboracin de estrategias basadas enla composicin y descomposicin aditivapara el clculo escrito de adiciones ysustracciones.

    Identificacin de los valores desconocidosen secuencias numricas, dadas las reglasque las generan.

    Resolucin de problemas referidos a con-textos familiares y significativos con datosexplcitos que contribuyan al conocimientode s mismos y del entorno, enfatizandoen habilidades que dicen relacin con lacomprensin de la situacin problemtica,la seleccin y aplicacin de la operacin autilizar y la identificacin del resultado comosolucin al problema planteado.

    Geometra Reconocimiento de formas geomtricas en

    el entorno y su descripcin mediante unlenguaje geomtrico bsico, e identificacinde lneas rectas y curvas en estas formas.

    Identificacin de lados y vrtices en polgonosy caracterizacin en funcin del nmero delados.

    Exploracin de prismas rectos de basetriangular o rectangular, identificacin de suscaras, aristas y vrtices y caracterizacin enfuncin del nmero y forma de las caras.

    Resolucin de problemas que implican compa-

    rar caractersticas de figuras planas y prismasrectos de base triangular o rectangular.

    Datos y Azar Recoleccin de datos cuantitativos o cualita-

    tivos sobre objetos, personas y animales delentorno escolar y familiar, clasificacin segnuno o ms atributos.

    Representacin de datos cuantitativos ocualitativos, en tablas y pictogramas simples,referidos a atributos de objetos, personas yanimales del entorno escolar y familiar.

    Resolucin de problemas en los cuales esnecesario extraer informacin cuantitativadesde tablas y pictogramas simples cons-truidos con datos provenientes desde elentorno escolar y familiar y comparacinde conclusiones a partir de la informacinextrada desde diferentes tablas.

  • 8/2/2019 descargamate

    10/213

    10

    2

    Trabajaron en tu libroAUTORA

    MnicaFrasBarea

    COLABORADORASDanielaUbillaRosalesPatriciaFrasBarea

    EDICIN

    EditoraPedaggica

    ydeTextos

    MnicaFrasBarea

    FranciscaZigaFras

    RevisinTcnicaPe

    daggica

    MaraCristinaRadb

    ilOrtzar

    CorreccindeEstil

    o

    TatianaVegaPaell

    e

    DISEO

    DirectordeArteAlejandro UbillaRosalesDiseadoraaCargo

    EugeniaAmaliaLuengoCharathIlustraciones

    CristinHuertaPoblete

    2010, by Editorial F y F Limitada,Avenida Santa Mara 9200, oficina 51,Vitacura, Santiago de Chile.Impreso en Chile por Morgan Impresores.I.S.B.N.: 978-956-8804-05-3.Inscripcin N 186621.www.editorialfyf.cl

    La materialidad y fabricacin de este texto estcertificada por el IDIEM - UNIVERSIDAD DE CHILE.

    Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacin

    escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones

    establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de

    esta obra por cualquier medio o procedimiento, impreso,

    electrnico, grabacin, CD room, fotocopia, u otra forma.

  • 8/2/2019 descargamate

    11/213

    1

    3

    Bienvenido a 1 Bsico!

    Mi nombre es

    y tengo aos.

    Mi curso es el Primero .

    En mi curso somos compaeros(as),

    y yo soy el nmero de la lista.

    Estudio en la escuela .

    Te doy la bienvenida a Primero Bsico y te invito a disfrutar

    aprendiendo Matemtica, con actividades y juegos que he

    preparado especialmente para ti.

    Tu libro

    (foto)

    Gua Didctica para el Profesor

  • 8/2/2019 descargamate

    12/213

  • 8/2/2019 descargamate

    13/213

    1

    5

    Para practicar:

    Direcciones de Internet en las cuales puedesencontrar juegos y actividades para ejercitar.

    PARA TRABAJAR EN FAMILIA

    Actividades para trabajar con tu familia.

    Informacin que

    debes conocer para eldesarrollo de las actividades.

    Archivador

    Jugando tambin aprendo

    104 Unidad 4

    Qu hacer?

    Transformarun globo en una figura.

    Cmohacerlo?

    Doblando,estirando, encogiendo oretorciendo,sin separarni pegar.

    Conquinjugar?

    En grupos de 4 integrantes.

    l

    l

    l

    Materiales

    12globoslargosl

    105Depaseo

    Trajeelmaterialparael trabajo.

    Mecomprometconel trabajo.

    Aportmisideascon claridad.

    Respetlasopinionesdemis compae-rosy compaeras.

    Trabajconentusiasmoyalegra.

    Megustla actividad.

    Evala tu trabajo en el grupoPintauna,dos otres estrellasdeacuerdo atu desempeo.

    1. Inflenlos globos.

    2. Conversen acerca de las figuras que pueden hacer con cadaglobo.

    La clave esdarlo vuelta,e stirarlo,encogerlo o retorcerlo para lograrque el globo vaya cambiando de forma.

    3. Cada unode los integrantes toma unglobo y hace una figura.

    4. Comentenen elgrupocmolo hicieronpara transformar elgloboenla figura obtenida.

    MUYBIEN

    BIEN

    DEBOMEJORAR

    cono indicadorpara pintar.

    34

    Qu aprend en esta unidad?

    Unidad 1

    El cumpleaos de Elisa

    1. 2. 3. 4. 5.

    6.

    35Mifamiliay misamigos

    8. Completa la secuencia conlos nmeros del1 al 20.

    1

    20

    7. a. b. c.

    9. Enelcumpleaos hay:

    nios 8 nias

    nios nias

    10. Pinta tantos comonias y nios hay ensusrespectivas columnas.

    Niosy nias que estn en el cumpleaos

    PARA TRABAJAR EN GRUPO

    Actividades para trabajar con tuscompaeros o compaeras.

    Activamente

    Problemas desafiantes paraque actives tu mente.

    En la Web

    1

    45

    - 147

    Aprenders jugando y compartirscon tus compaeros y compaeras.

    Evaluars tus desempeos en el grupo.

    Evaluars los desempeos yaprendizajes trabajados en la unidad.

    Gua Didctica para el Profesor

  • 8/2/2019 descargamate

    14/213

    14

    6

    ndice temtico

    UNIDAD 1

    UNIDAD 2

    MI FAMILIA Y MIS AMIGOS...........8Conteo hasta 9...................................10

    Lectura y escritura hasta el 9...........12

    Relacin nmero cantidad................14

    Orden y comparacin........................16

    Juntar agregar..................................18

    Quitar separar.................................20

    Composiciones aditivas...................22

    Formacin de nmeros hasta el 20..........24

    Conteo y comparacin......................26

    Orden y secuencias numricas........28

    Recoleccin de datos.......................30

    Jugando tambin aprendo..........32(Composiciones aditivas)Qu aprend en esta unidad?......34

    VAMOS AL PARQUE!.................36Nmeros ordinales............................38

    Nmeros hasta el 30..........................40

    Adiciones y sustracciones................42

    La adicin............................................44

    La sustraccin....................................46

    Lneas rectas y curvas......................48

    Lneas abiertas y cerradas...............50

    Datos y problemas.............................52

    Resolucin de problemas.................54

    Jugando tambin aprendo..........56(Frontera, regin interior y exterior)Qu aprend en esta unidad?....58

    AS ES MI ENTORNO...................60Decenas y unidades..........................62

    Conteo en agrupaciones de 10.......64

    Nmeros hasta el 60........................66

    Orden y comparacin........................68

    Figuras geomtricas..........................70

    Cuerpos geomtricos........................72

    Figuras y cuerpos geomtricos........74

    Informacin numrica........................76

    Estimacin de cantidades.................78

    Jugando tambin aprendo..........80(Nmeros hasta el 60)

    Qu aprend en esta unidad?....82

    UNIDAD 3

  • 8/2/2019 descargamate

    15/213

    1

    7

    UNIDAD 4

    UNIDAD 5

    DE PASEO....................................84

    Nmeros hasta el 100.............................86

    Lectura y escritura de nmeros............88Formacin de nmeros con dgitos.....90

    Valor de posicin......................................92

    Composiciones aditivas..........................94

    Estimaciones en agrupaciones de 10....96

    Clculo mental..........................................98

    Adiciones y sustracciones....................100

    Datos y problemas.................................102

    Jugando tambin aprendo............104

    (Transformacin de figuras)

    Qu aprend en esta unidad?......106

    EL DEPORTE TE HACE CRECER...108

    Adiciones................................................110

    Medidas de longitud.............................112

    El metro...................................................114

    Orden y comparacin..........................116

    Resolucin de problemas...................118

    Tablas y grficos...................................120

    Jugando tambin aprendo.........122(Transformacin de figuras)

    Qu aprend en esta unidad?......124

    VIAJANDO POR CHILE..............126

    Adiciones y sustracciones..................128

    Adiciones y sustracciones..................130

    Composiciones aditivas......................132

    Redondeo y clculos...........................134

    Estrategias de clculo para sumar....136Estrategias de clculo para restar....138

    Jugando tambin aprendo.........140(Figuras geomtricas)

    Qu aprend en esta unidad?....142

    Recortables ......................145 - 160

    UNIDAD 6

    Gua Didctica para el Profesor

  • 8/2/2019 descargamate

    16/213

    16

    Mi familia y

    mis amigos

    Dedicacin temporal

    6 semanas

    Unidad 1

  • 8/2/2019 descargamate

    17/213

    1

    unidad1APRENDIZAJES ESPERADOS

    Manejan la secuencia numrica de uno en uno, leen,

    escriben e identifican nmeros en el mbito del 0 al 20.

    Manejan procedimientos para contar hasta 20 objetos y

    reconocen la importancia del conteo, efectan compara-ciones de cantidades en el mbito del 0 al 20.

    Reconocen el nmero que se forma a partir de la suma

    de dos nmeros dados y expresan un nmero como lasuma de otros dos, en el mbito del 0 al 20.

    Ordenan nmeros, comparan cantidades e intercalannmeros en secuencias del 0 al 20.

    Asocian las operaciones de adicin y sustraccin con lasacciones de juntar o separar conjuntos, y de agregar o

    quitar objetos, en situaciones que permitan determinar infor-

    macin no conocida a partir de informacin disponible.

    Recolectan datos cuantitativos de objetos, personas,

    animales en el entorno familiar aplicando criterios declasificacin, segn un atributo.

    Representan datos cuantitativos en grficos simples.

    Gua Didctica para el Profesor

  • 8/2/2019 descargamate

    18/213

    18

    Unidad 1

    PLANIFICACINUNIDAD 1: Mi familia y mis amigosTiempo: 6 semanas

    Ejes Contenidos

    Nmeros

    Datos y azar

    Nmeros naturales en el mbito del 0 20

    Conteo

    Lectura y escritura de nmeros

    Relacin nmero cantidad

    Orden y comparacin

    Secuencias numricas

    Adicin y sustraccin

    Concepto de decena

    Composicin y descomposicin de nmeros

    Recoleccin de datos cuantitativos segn un atributo

    Representacin de datos cuantitativos en tablas y pictogramassimples

  • 8/2/2019 descargamate

    19/213

    1

    Gua Didctica para el Profesor

    Procedimientos-Mtodos Evaluacin

    Dicen la secuencia en forma ascendente y descendente de los

    nmeros del 0 al 20.

    Leen nmeros en el mbito del 0 al 20.

    Escriben nmeros en el mbito del 0 al 20 y los utilizan pararegistrar informacin numrica.

    Cuentan conjuntos de objetos presentados en variadas formasy contextos.

    Asocian el nmero obtenido al contar, con la cantidad de obje-tos del conjunto contado.

    Dados dos conjuntos, determinan si uno tiene ms, menoso igual cantidad de objetos que el otro.

    Construyen secuencias ordenadas de nmeros a partir de un

    nmero dado.

    Dados dos nmeros entre 0 y 20, identifican el mayor y el menor.

    En una secuencia ordenada de nmeros hasta el 20, interca-lan un nmero entre ellos.

    Identifican un nmero del mbito del 0 al 20 que se forma porla combinacin de 10 20 ms un dgito.

    A travs de un juego ejercitan combinaciones aditivas bsicas.

    En una situacin dada, asociada a las operaciones de adiciny sustraccin, determinan la informacin no conocida:

    - En el caso de la adicin, contando todos los objetos o con-tndolos a partir de uno de los sumandos.

    - En el caso de la sustraccin, contando lo que queda o loque se quit, contando con apoyo grfico.

    Recolectan datos de una ilustracin dada.

    Recolectan datos en un grfico simple.

    Extraen informacin de un grfico simple.

    Observacin directa

    del trabajo en clases yactividades del texto.

    Pauta de apreciacin.

    Revisin de cuadernos.

    Evaluaciones propues-tas en esta gua.

    Evaluacin de cierre deunidad:

    Qu aprend en estaunidad?

  • 8/2/2019 descargamate

    20/213

    20

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    En estas pginas de motivacin a la unidad, se plantean algunas preguntas cuyas

    respuestas entregan una informacin numrica a los nios y nias.

    Antes de trabajar con las preguntas, muestre a los estudiantes la lmina y presente

    a los personajes: pap, mam, abuelo, hermana (polera con corazn), hermano chico (triciclo).

    Los dems nios y nias son amigos.

    Lea en voz alta las preguntas, considerando que los nios y nias an no saben leer. Formule

    una a una las preguntas, permitiendo que los alumnos comuniquen y expresen libremente

    sus ideas. Converse con los nios y nias sobre qu esperan aprender este ao y cmo les

    gustara que se realizaran las clases de Matemtica.

    Despus de compartir las preguntas con el curso, comnteles que aun cuando en la lmina

    no hay nmeros, las preguntas nos permitieron encontrar algunas informaciones numricas

    importantes.

    8y9pginas

    Actividadescomplementarias

    Leer los aprendizajes espera-dos y conversar con los nios

    cada uno de los temas para

    hacer un diagnstico de los

    aprendizajes previos.

    Conversar acerca de qu lesgustara aprender este ao y

    cmo les gustara que fueran

    las clases de Matemtica.

    Dibujar en el pizarrn una tarjeta

    de invitacin y comentar a losnios que es la que entreg

    Mario a sus amigos para con-

    vidarlos a su cumpleaos.

    Cumplo 7 aos y los quiero ce-

    lebrar con mis amigos!

    Te quiero invitar a mi cumpleaos.Lo celebrar el sbado 9 de abril,

    de 4 a 8 de la tarde, en mi casa:

    Loreley 198, La Reina. Telfono:

    2274024.

    NO FALTES!

    LO PASAREMOS MUY BIEN!

    8

    Nosotros somoslos amigos.

    Yo soyla hermana

    mayor.

    Y yo, elhermano menor.

    Mi familia ymis amigos

    Yo soyMario. En familia

    te acompaaremos enesta unidad.

    sigue

  • 8/2/2019 descargamate

    21/213

    2

    Gua Didctica para el Profesor

    Pgina web de inters

    www.sectormatematica.cl/educbasica.htm

    Habilidades

    Comenta, conversa,

    nombra, describe y relata. Valorar la importancia de la familia y de los amigos.

    Reconocer que los nmeros estn presentes en el entorno.

    Objetivos transversales

    Continuacin de lasActividadescomplementarias

    Comentar con el curso lainformacin que entregan

    los nmeros en cada caso.

    El 7 (aos) indica la cantidad

    de aos que cumple el nio.

    El 9 (da del cumpleaos) se

    utiliza para identificar el da

    del cumpleaos. Preguntar:Qu informacin nos entrega

    el 198? Concluir que se utiliza

    para identificar la casa de

    Mario y que, pese a que no

    conocemos cmo se lee y se

    escribe ese nmero, podemos

    encontrar la informacin que

    nos entrega.

    Buscar actividades que per-mitan observar los diferentes

    usos de los nmeros: comoidentificadores (el nmero de

    su escuela, el nmero de un

    canal de televisin, el nmero

    del carn de identidad, etc);

    ordenadores (el nmero que

    tienen en la lista, el nmero

    que retiran para ser aten-

    didos en un supermercado

    o en un consultorio, etc.) y

    cuantificadores (el nmero

    de alumnos(as) del curso,la cantidad de aos de una

    persona, el nmero de pasa-

    jeros que lleva un bus, etc.).

    La idea es que los nios(as)

    reconozcan para qu sirve un

    nmero en un determinado

    contexto.9

    UNIDAD1

    Te invitamos a

    Trabajar con los nmeros hasta el 20

    Contando

    Escribiendo y leyendo

    Comparando y ordenando

    Componiendo y descomponiendo

    Sumando y restando

    Haciendo composiciones aditivas

    Trabajar con datos

    Recolectando y ordenando

    Para compartir con tuscompaeros y compaeras

    Qu actividades compartes contu familia?

    Qu actividades compartes contus amigos y amigas?

    Cuntos hermanos en total tieneMario? Cuntos tienes t?

    Cuenta las velas. Cuntos aoscumple Mario? Cuntos cumplest este ao?

  • 8/2/2019 descargamate

    22/213

    22

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    10y11pginas

    Se sugiere proponer a los nios que para contar, vayan poniendo su dedo sobre

    el dibujo de la vela o pintando la llamita de cada vela en las tortas.

    Se suele confundir el manejo de la secuencia numrica, esto es, decir ordena-

    damente los nombres de los nmeros, con el acto de contar. Sin lugar a dudas, el manejo

    fluido de la secuencia numrica es un conocimiento necesario e imprescindible para contar,

    pero ello no agota el contar. Contar implica establecer una relacin entre una cantidad y el

    nmero que la representa.

    El conteo es un procedimiento que permite resolver distintos tipos de problemas: cuantificar,

    producir y comparar colecciones.

    Contar no es lo mismo que decir o recitar la secuencia de nmeros.

    Actividades previasComenzar con alguna actividad

    que permita a los estudiantesreconocer la necesidad real de

    contar.

    Poner sobre el escritorio del

    profesor un montn de libros.

    Luego, pasar adelante a 9 estu-

    diantes y preguntar: Cuntos

    libros necesitamos para que

    todos tengan uno?

    - Los nios y nias podrn ex-

    plorar mediante el ensayo y

    error, hasta llegar al conteo.- Pedir a uno de los estudian-

    tes que responda y tome esa

    cantidad de libros del escritorio

    (debera responder nueve y

    tomar nueve libros).

    - Luego, pdale que entregue

    un libro a cada nio o nia. Si

    cont bien no sobrar ni faltar

    ningn libro.

    Repetir la actividad variando la

    cantidad de nios que estn

    adelante.

    Los alumnos deben reconocer

    que contar es el procedimiento

    que les permite responder a la

    pregunta: Cuntos hay?

    1010 Unidad 1

    El cumpleaos de MarioMario celebra su cumpleaos con su familia y sus amigos.

    1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

    1 Cuenta las velas de cada torta.

    10 32

    54 6

    Cul es la torta que tiene la misma cantidad de velas que la de

    Mario? Mrcala con unaX .

    Conteo hasta 9

    7 8 9

  • 8/2/2019 descargamate

    23/213

    2

    Gua Didctica para el Profesor

    Actividades

    complementarias

    Contar varias veces un mismoconjunto de objetos, invirtiendo

    el orden del conteo o cam-biando la distribucin de los

    objetos. Verificar si obtienen

    el mismo resultado.

    Contar objetos dispuestos enuna hilera, pudiendo tocarlos

    en una primera etapa y, luego,

    slo mirarlos.

    Contar objetos distribuidosal azar, pudiendo tomarlos y

    colocarlos a un lado a medidaque los cuentan.

    Contar objetos distribuidosen un crculo. Por ejemplo,

    nios en una ronda, debiendo

    marcar de alguna manera el

    punto de partida.

    HabilidadesCuenta, relaciona,

    asocia, relata, distingue

    y registra.

    Dados los conocimientos que se requieren para contar, es nece-

    sario estar atento a los errores que puedan cometer los nios o

    nias mientras cuentan. Si las colecciones que se deben contar

    estn alineadas, el conteo es ms fcil, porque permite a los nios

    identificar el primer y el ltimo objeto, pero si los elementos estndesordenados, es posible que se equivoquen en el recorrido al

    contar ms de una vez un elemento o al saltarse alguno de ellos.

    Se sugiere ir tachando el elemento una vez que ya fue contado.

    Otra dificultad habitual se produce por no saber la secuencia nu-

    mrica, para lo cual se sugiere practicarla en forma ascendente.

    Posibles dificultades

    EvaluacinComo evaluacin diagns-

    tica, se sugiere observar la

    realizacin de la actividadprevia. Si faltaron o sobra-

    ron libros de los que tom

    el estudiante despus decontar los nios o nias,

    quiere decir que cont

    mal.1111Mi familia y mis amigos

    9

    5

    8

    3

    6

    2 Cuenta y pinta un por cada elemento.

  • 8/2/2019 descargamate

    24/213

    24

    Unidad 1

    Actividadescomplementarias

    Realizar actividades parareconocer y trazar los nme-

    ros dgitos. Para facilitar este

    proceso, el profesor puede

    presentar los nmeros agrupa-

    dos de acuerdo a su forma; por

    ejemplo, en cuatro categoras:

    1 - 7 - 4; 0 - 8 - 3; 5 - 2; 6 - 9.

    (Esto puede retomarlo cuando

    trabaje con sus alumnos las

    lneas rectas y curvas.)

    Recorrer, con el dedo ndice,nmeros escritos en tamao

    grande.

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    Se sugiere comenzar estas pginas leyendo las rimas en voz alta para que los

    estudiantes repitan despus de usted.

    Recite el texto nuevamente, pero ahora, cada vez que diga un nmero, tambin

    escrbalo en el pizarrn para que los nios observen la secuencia de su trazado. Ponga las

    flechas de la secuencia para que, luego, los estudiantes copien correctamente los nmerosen sus libros. Indique uno de los grupos de nios, por ejemplo en el que hay cinco, y pdale a

    sus alumnos y alumnas que los cuenten en voz alta. Luego pregunte indicando el nmero 5:

    Qu nmero es?

    Unido a la actividad de contar, aparece el nmero como un medio para registrar la cantidad

    de objetos que tiene una coleccin, esto es su cardinal. El nmero es el conocimiento mate-

    mtico que permite realizar el conteo y registrar su resultado.

    Se sugiere insistir en la secuencia de la escritura de los nmeros del 0 al 9 (dgitos).

    12y13pginas

    Actividades previas Cantar canciones como Yo tena

    10 perritos o Un elefante ydecir poesas o versos como:

    Cero, uno, dos y tres

    Pedro, Juan y Andrs

    Lima, limita, limn, rosa,

    clavel y botn.

    Cuatro, cinco, date un brinco,

    salta nia que vas a perder,

    por culpa del cordel.

    Inventar otros versos que rimen

    con seis, siete, ocho y nueve.

    1212 Unidad 1

    As fueron llegando los amigos de Mario a su fiesta de cumpleaos.

    Copia el nmero en cada caso.

    Ninguno ha llegado, cero. Pero...

    0 0

    lleg Bruno, ahora hay uno,

    1

    luego Carlos, y son dos los invitados.

    2

    Despus Andrs ya son tres,

    3

    Llegan los invitados

    Lectura y escritura hasta el 9

    0 1 2 3

    5 6 7 8

    sigue

  • 8/2/2019 descargamate

    25/213

    2

    Gua Didctica para el Profesor

    Continuacin de lasActividadescomplementarias

    Trazar grandes nmeros enel aire siguiendo el modelo

    del movimiento hecho por el

    profesor.

    Jugar en parejas a adivinar elnmero que cada uno de ellos

    traza en la espalda del otro.

    Escribir los nmeros dgitos,guiados por una secuencia de

    puntos, siguindola en el orden

    determinado por flechas.

    Recortar, de diarios y revistas,nmeros del 0 al 9 y pegar

    en el cuaderno. Al lado de

    cada nmero, dibujar una

    coleccin que represente esa

    cantidad.

    Recortar, de diarios y revistas,nmeros de un tamao mayor

    que los que aparecen en el texto

    y repasar con lpices de colores,

    siguiendo la secuencia correcta

    de escritura en cada caso.

    1313Mi familia y mis amigos

    Renato y son cuatro,

    Dinko y son cinco,

    5

    Ins... ya son seis,

    6Vicente y son siete,

    7

    Pocho y son ocho,

    8

    Nieves llegaron los nueve.

    Para practicar:

    http://www.elosiodelosantos.com/losnumeros.html

    En la Web

    HabilidadesComenta, diferencia,

    interpreta y transcribe. Desarrollar una actitud positiva hacia la Matemtica y de con-

    fianza en la capacidad de aprenderla.

    Objetivos transversales

    Es habitual que los estudiantes no sigan la secuencia correcta en

    la escritura de los nmeros. Se sugiere hacer una cartulina con los

    nmeros y las flechas que indican la secuencia de escritura y ponerla

    en la sala. Adems, ejecutar las actividades complementarias que

    ayudan a superar esta dificultad, como escribir nmeros grandes

    con plumones en papel de diario.

    Posibles dificultades

    EvaluacinObservar el trabajo rea-

    lizado en las actividades

    complementarias.

  • 8/2/2019 descargamate

    26/213

    26

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    Comentar con los nios y nias la receta y la importancia de compartir las tareas

    de la casa en familia.

    Se espera que los estudiantes cuenten y escriban el nmero asociado a una

    cantidad. De esta manera, surge el registro escrito de los nmeros.

    Los nmeros hacen posible precisar la cantidad de objetos que tiene una coleccin. Ellos

    permiten responder a la pregunta Cuntos hay?

    Los estudiantes deben contar los elementos en cada caso, es decir, recorrer todos los

    objetos de la coleccin una sola vez y asignar a cada uno el nombre de un nmero de la

    secuencia. En el conteo, el ltimo nmero tiene una doble significacin: distingue al ltimo

    objeto del recorrido y representa la cantidad de objetos que tiene la coleccin. Este nmero

    se llama cardinal e identifica la cantidad de objetos que tiene una coleccin.

    14y15pginas

    Actividades previas Trabajar actividades que re-

    fuercen el aprendizaje de lasecuencia oral de los nmeros

    del 1 al 9 para que ste no sea

    motivo de errores al contar.

    Muchas veces el proceso de

    contar es correcto, pero los

    alumnos cometen equivoca-

    ciones porque no manejan la

    secuencia de los nmeros.

    Actividades

    complementariasRecursos:franela y diferentes

    frutas dibujadas en cartulinas de

    colores, con velcro al reverso (para

    que se adhieran a la franela).

    Poner 7 manzanas sobre la fra-

    nela, en forma desordenada, de

    tal manera que no se identifique

    claramente un primer objeto.

    Luego, pedir a uno de sus es-

    tudiantes que pase adelante a

    contarlas y escriba en el piza-rrn el nmero que representa

    a la coleccin. Es importante

    que el profesor destaque que,

    independientemente del primer

    objeto que se elija para empezar

    a contar, siempre se obtiene el

    mismo cardinal. 1414 Unidad 1

    Relacin nmero cantidad

    Cuento en la cocina

    Receta

    Turrn de frutas

    Haz esta receta contu pap o tu mam.

    Bate 2 clarasde huevo hastaque estn como

    merengue.

    Agrgale frutapicada.

    l

    l

    1 Cuenta y escribe cuntas frutas hay.

    Mario prepara un postre de frutas con su pap. Prepralo con tufamilia.

    sigue

  • 8/2/2019 descargamate

    27/213

    2

    Gua Didctica para el Profesor

    Pgina web de inters

    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/

    act_permanentes/mate/orden/mate5h.htm

    Habilidades

    Comenta, relaciona,

    registra e identifica. Valorar el compartir en familia las tareas del hogar.

    Comprender el conocimiento de la realidad y desarrollar la

    iniciativa personal.

    Objetivos transversales

    Continuacin de lasActividadescomplementarias

    Poner en la franela 9 manzanas

    mezcladas con otras frutas ypedir a los nios que cuenten

    slo las manzanas. Esta vez,

    los nios debern ampliar la

    estrategia anterior, partiendo

    por distinguir los objetos que

    deben contar de los que no.

    Formar colecciones con un car-

    dinal dado por el profesor.

    Evaluacin

    Verificar que todos los

    alumnos y alumnas sean

    capaces de determinar elnmero cardinal de una

    coleccin dada y producir

    una coleccin dado un

    cardinal por escrito.

    Escribir un nmero en

    el pizarrn y pedir que

    pongan en la franela

    tantos elementos comoindica el nmero. Luego,

    al revs, poner sobre lafranela una cantidad deelementos y pedir a losestudiantes que escriban

    el nmero.1515Mi familia y mis amigos

    5

    6

    8

    2 Pinta tantas frutillas como indica el nmero en cada caso.

    3 0

    3 Cul es tu fruta preferida? Dibuja 9 unidades de tu fruta favorita.

    4 Cuenta y une con una lnea el nmero con la cantidad que representa.

  • 8/2/2019 descargamate

    28/213

    28

    Unidad 1

    Actividadescomplementarias

    Hacer un juego con los mismosestudiantes: sacar adelante a 5

    nios (grupo 1). Luego, hacer

    una nueva coleccin con un

    nmero visiblemente mayor de

    nios, 9 por ejemplo (grupo 2).

    Preguntar al curso: Cul es

    el grupo mayor?

    Formar parejas con un nio

    de cada grupo, y preguntar al

    curso: Por qu creen uste-

    des que quedaron sin parejaalgunos nios del grupo 2?

    Repetir la experiencia con

    otros grupos. De esta manera,

    se han trabajado los primeros

    procesos para comparar co-

    lecciones.

    Utilizar la franela y las frutascon el velcro para realizar estas

    actividades:

    - Poner en la franela una colec-

    cin y pedir formar otra menor,

    mayor o igual.

    - Poner en la franela dos colec-

    ciones y pedir a los estudiantes

    que reconozcan la mayor o la

    menor de ellas.

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    16y17pginas

    Se sugiere comenzar comparando colecciones que son visualmente evidentes,

    es decir, que el hecho de mirarlas sea suficiente para determinar cul es mayor

    o menor. Luego, contine el trabajo comparando dos colecciones pequeas

    haciendo parejas, y lleve a los estudiantes a concluir que es ms grande aquella coleccin

    en la que quedaron objetos sin emparejar. Hasta aqu no ha sido necesario contar, peroesta tcnica de emparejar para comparar colecciones se ve limitada cuando las coleccio-

    nes son muy numerosas o cuando las colecciones no estn disponibles. En estos casos,

    surge la necesidad de comparar cardinales, para lo cual deben contar ambas colecciones,

    obteniendo dos nmeros que se comparan usando la secuencia numrica.

    En la primera pregunta de la pgina 17, le sugerimos decir a los estudiantes: Escriban el

    nmero que representa la cantidad de elementos en cada caso. Luego, eliminen la frase

    que no corresponde.

    1616

    Orden y comparacin

    Unidad 1

    2 Cuntos autitos ms tiene Mario?Cmo lo supiste?

    Tambin puedes comparar la cantidad de autitos que tiene cada uno.

    Quin tiene ms?

    Compara las edades de Mario y Elisa. Quin es mayor? Cmo losupiste?

    Mario tiene ms que Elisa.

    Quin es mayor?

    Activamente

    Marisol tiene 9 aos y Cristin 7. Cuntos aos

    tiene Virginia, si est entre los dos?

    1 Cuntos aos ms tiene Elisa?

  • 8/2/2019 descargamate

    29/213

    2

    Gua Didctica para el Profesor

    Pgina web de inters

    http://www.mineduc.cl/biblio/resumen/

    200702091638350.MATUnid11oBas.pdf

    HabilidadesComenta, compara,

    registra, diferencia,

    secuencia e identifica.

    Aprender y practicar formas de trabajo en un ambiente de res-

    peto mutuo.

    Objetivos transversales

    TCNICA 1

    Visual.

    Estimacin.

    (No se necesita contar.)

    TCNICA 2

    Hacer parejas con

    los objetos de ambas

    colecciones.

    (No se necesita contar.)

    TCNICA 3

    Contar y comparar losnmeros usando la

    secuencia numrica.

    TCNICA 4

    Comparar los nmeros

    usando la secuencia

    numrica.

    (No se necesita contar.)

    Datos interesantespara el docente

    Tcnicas para comparar:

    Evaluacin

    Observar el trabajo de lasactividades complemen-

    tarias.1717Mi familia y mis amigos

    3 Cuenta, escribe el nmero y compara, siguiendo el ejemplo.

    mayor que

    menor que

    mayor que

    menor que

    mayor que

    menor que

    mayor que

    menor que

    3 5

    4 Completa cada secuencia numrica.

    0 1 5

    8 1

    5 Encierra en una el nmero mayor de cada recuadro.

    9 8 3 6 0 2

    Para jugar: Est en ingls pero es muy entretenido.

    Smallest (menor), biggest (mayor). Debes poner el gorro

    a cada nio o nia ordenndolos segn el nmero.

    http://www.sectormatematica.cl/flash/ordenN.swf

    En la Web

  • 8/2/2019 descargamate

    30/213

    30

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    En las actividades de estas pginas los estudiantes deben resolver adiciones,

    pero el procedimiento empleado no es una suma sino un conteo. Las acciones

    de tipo agregar que aparecen en el enunciado de estos problemas pueden

    ser asociadas con la suma, puesto que al agregar una cantidad a otra dada, se obtiene

    una cantidad que es mayor que la cantidad inicial.

    La tcnica del sobreconteo para el clculo de sumas es ms econmica si se cuenta a

    partir del sumando mayor. El ltimo nmero dicho corresponde a la cantidad de objetos

    que conforman la coleccin una vez que se le han agregado otros.

    A travs de la adicin, es posible anticipar la cantidad de objetos que tendr una colec-

    cin a la que se le han agregado objetos, si se sabe la cantidad que tena y la cantidad

    de objetos que se agregan.

    18 y19pginas

    Actividades previas Poner 6 lpices en un estuche

    vaco, contndolos uno a uno.Luego, agregar otros 3. El pro-

    blema matemtico consiste en

    determinar la cantidad de lpices

    que hay en el estuche sin con-

    tarlos. Como no se puede ver

    el interior del estuche, los estu-

    diantes se encuentran obligados

    a recurrir a la adicin 6 + 3.

    - Pedir a los nios y nias que

    representen la adicin con

    rayas: I I I I I I + I I I. Cada rayafunciona como un smbolo

    concreto de cada uno de los

    lpices ocultos en el estuche.

    Luego contar las rayas. La tc-

    nica utilizada para encontrar la

    respuesta sigue siendo la misma:

    contar todos los representantes

    de los lpices ocultos en el es-

    tuche. Este procedimiento no

    es una suma, es un conteo.

    - Por lo mismo, despus de agre-gar los 3 lpices al estuche,

    es importante preguntar a los

    estudiantes:

    Hay ms o menos lpices

    ahora? Por qu? Se puede

    saber la cantidad de lpices sin

    sacarlos del estuche? 1818 Unidad 1

    En la cocina, Mario tambin comparte con su mam y su hermana Elisa.Qu ricos merengues prepararon!

    Merengues

    Consguete unareceta para hacermerengues y pgalaen tu cuaderno.

    Para cuntaspersonas es tu

    receta?Cuntos huevosnecesitas?

    l

    l

    ms 5 igual a

    y igual a

    Cuntos hay en total?

    1 Cuntos juntan entre los dos? Cuntalos y completa.

    Juntar - agregar

    + =

  • 8/2/2019 descargamate

    31/213

    3

    Gua Didctica para el Profesor

    Actividadescomplementarias

    Recursos: fichas recortables

    (celestes y amarillas).

    Utilizar las fichas de colorespara hacer todas las com-

    binaciones aditivas que se

    pueden realizar usando dos

    dgitos. Por ejemplo: 3 + 4;

    5 + 6; 3 + 3; 6 + 7; 9 + 2; etc.

    Cada sumando es representado

    por un color diferente.

    Hacer todas las combinacionesaditivas que suman un nmero

    determinado por el profesor(a).Por ejemplo: 10 = 0 + 10 =

    1 + 9 = 2 + 8 = 3 + 7, etc.

    Se sugiere utilizar las fichas

    de colores. Cada sumando

    es representado por un color

    diferente. Preguntar cada vez:

    Cuntas fichas celestes hay?

    Cuntas amarillas? Cuntas

    fichas hay en total?

    Pgina web de inters

    http://www.icarito.cl

    HabilidadesRelata, relaciona, reconoce,

    completa, comprueba,

    aplica, calcula y resuelve.

    Desarrollar actitudes positivas hacia la Matemtica y la con-

    fianza en la capacidad de aprenderla.

    Objetivos transversales

    Evaluacin

    Hacer competencia por

    filas de adiciones utilizan-

    do las fichas de colores.Observar si los estudiantes

    cuentan a partir de uno

    de los sumandos.1919Mi familia y mis amigos

    Para practicar:

    http://www.sectormatematica.cl/basica/sumhor.htm

    En la Web

    3 Cuenta, dibuja y completa.

    y igual a

    4 + 3 =

    y igual a

    + =

    3

    5

    2 Dibuja los que deben ir en las bolsas vacas.

    Tena Agregu Ahora tengo

  • 8/2/2019 descargamate

    32/213

    32

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    Observan la ilustracin y responden: Cuntos merengues tena Mario? Cuntos

    se comi? Cuntos quedaron? Escriba en el pizarrn la accin con palabras.

    Sugerir a los estudiantes que tachen los merengues que se comen o regalan.

    La sustraccin es el conocimiento matemtico que permite anticipar la cantidad de objetos

    que tiene una coleccin a la cual se le han quitado objetos. En la sustraccin, el sobreconteo

    se hace hacia atrs a partir del nmero mayor. Esto slo rige en el caso de sustracciones

    con nmeros pequeos, como las de estas pginas. Con nmeros mayores como 25 18,

    es conveniente contar hacia adelante desde 18 hasta 25. De esta manera, se va incorpo-

    rando, sin mencionarla, la reversibilidad de la adicin y la sustraccin. Es posible anticipar

    la cantidad de objetos que tendr una coleccin a la que se le han sacado objetos, si se

    sabe la cantidad que tena y la cantidad de objetos que se sacan.

    20y21pginas

    Actividades previas Poner 8 lpices en un estuche

    vaco, contndolos uno a uno.Luego, quitar 3 lpices. El pro-

    blema matemtico consiste en

    determinar la cantidad de lpi-

    ces que hay en el estuche, sin

    contarlos. Como no se puede

    ver el interior del estuche, los

    estudiantes se encuentran

    obligados a recurrir a la sus-

    traccin 8 - 3. Pedir a los nios

    y nias que representen con

    rayas los lpices que pusieron

    en el estuche: I I I I I I I I y que

    tachen las rayas equivalentes

    a los lpices que sacaron; por

    ltimo, deben contar las que

    quedan sin tachar.

    Para que los nios asocien la

    sustraccin con la accin de

    quitar, es necesario que reco-

    nozcan que cuando se sacan

    los 3 lpices de los 8 que se

    haban puesto en el estuche, hay

    una cantidad menor de lpices.

    Preguntar a los estudiantes:

    - Hay ms o menos lpices

    ahora? Por qu?

    - Se puede saber la cantidad

    de lpices sin sacarlos del

    estuche? 20

    Quitar - separar

    Unidad 1

    Cuntos quedan?Mario tiene 9 merengues. Si se come 3, cuntos le quedan?

    1 Tacha los merengues que se come Mario. Cuntos quedan sin tachar?

    2 Cuntos merengues quedan en la bandeja de Mario?

    menos es igual a

    Tena saqu me quedan

    Tengo 8merengues.

    Saco 3.

  • 8/2/2019 descargamate

    33/213

    3

    Gua Didctica para el Profesor

    Actividadescomplementarias

    Recursos:franela y frutas convelcro.

    Poner 10 frutas iguales en la

    franela y preguntar: Cuntas

    hay? Luego, sacar 4 y pre-

    guntar: Cuntas se saca-

    ron? Cuntas quedaron?

    Luego, escribir en el pizarrn

    la operacin que representa

    la accin, verbalizndola:

    tena 10 duraznos y quit 4,

    entonces me quedan 6. 10 menos 4 es igual a 6

    Poner en la franela 9 frutas en

    total, por ejemplo, 6 peras

    y 3 pltanos. Verbal izar:

    hay 9 frutas en total. Si 3

    son pltanos, cuntas son

    peras? Escribir y verbalizar

    la accin.

    EvaluacinAl iniciar la sustraccin, es

    importante evaluar si se

    entiende la accin (quitar- restar) y si se llega al

    resultado correcto.

    Pgina web de inters

    http://www.mineduc.cl/biblio/resumen/200702091639540.

    MATUnid21oBas.pdf

    HabilidadesReconoce, identifica, separa,

    calcula, resuelve y completa. Ejercer de modo responsable la libertad y autonoma personal.

    Objetivos transversales

    21Mi familia y mis amigos

    Cuntos tiene ?

    Si regala 3, cuntos le quedan?

    menos es igual a

    Cuntos tiene ?

    Si se come 2, cuntos le quedan?

    menos es igual a

    Cuntos tiene ?

    Si regala 4, cuntos le quedan?

    menos es igual a

    3 Observa, resuelve y completa.

  • 8/2/2019 descargamate

    34/213

    34

    Unidad 1

    Actividadescomplementarias

    Recursos:franela y elementoscon velcro.

    Poner una cantidad de elemen-tos en la franela y hacer pasar

    adelante a los estudiantes,

    por turno. En cada caso, el

    nio o nia debe estimar si

    hay ms de 10 o menos de

    10 elementos en la franela.

    En caso de que sean menos

    de 10, debe agregar los que

    faltan para completar 10. Sison ms de 10, debe contar

    hasta 10 (mbito hasta el

    que se supone sabe contar

    el estudiante) y sacar los que

    sobran para dejar 10 en la

    franela. Repetir varias veces

    la experiencia con diferentes

    cantidades.

    Formar grupos de 10 ele-mentos en colecciones dadas

    con ms de 10 elementos.(Encierra con una cuerda 10

    elementos en cada caso.)

    Dibujar colecciones de 10elementos.

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    Hasta ahora, los nios y nias han trabajado con los nmeros hasta el 9. En

    estas pginas se incorpora el 10, para lo cual se sugiere tener una cinta numrica

    hasta el 10 pegada en cada uno de los escritorios.

    Los nmeros naturales, que se usan para contar, son formados bajo la idea de sucesor, es

    decir, a partir del 1 se suma 1 y se obtiene el 2; si al 2 se suma 1, se obtiene 3, y as sucesi-

    vamente. En trminos de colecciones de objetos se procede de manera similar. Se sugiere,

    entonces, que los estudiantes pongan 9 elementos sobre sus escritorios y que el profesor

    o profesora pregunte: cuntos hay? Luego, pedir que identifiquen ese nmero en la cinta

    numrica. Finalmente, pedir que agreguen un elemento a la coleccin y que anticipen la

    cantidad de elementos que hay, para luego contar e identificar el cardinal correspondiente

    en la cinta numerada, el 10.

    En la pgina 23 se muestran diferentes combinaciones aditivas del 10.

    22 y23pginas

    22

    Composiciones aditivas

    Unidad 1

    1 Dibuja las velas que tendr la torta de Elisa y cuntalas.

    Elisa cumplir aos.

    2 Completa la secuencia numrica.

    1 2 3 10

    3 Escribe:

    10 10Diez

    4 Dibuja los que faltan para completar 10.

    Despus del 9Elisa tiene 9 aos. Si maana est de cumpleaos, cuntos aoscumplir?

    A un grupo de 10 se le llama decena.10 unidades = 1 decena

    10 U = 1 D

    Archivador

    sigue

  • 8/2/2019 descargamate

    35/213

    3

    Gua Didctica para el Profesor

    HabilidadesCuenta, relaciona,

    asocia y calcula. Desarrollar la capacidad de memorizar y una actitud positiva

    hacia la Matemtica.

    Objetivos transversales

    Evaluacin

    Evaluar el trabajo realizado

    con la franela en las activi-

    dades complementarias.

    Continuacin de las

    Actividadescomplementarias

    Se sugiere hacer actividades

    de combinaciones aditivas

    bsicas con el nmero 10,

    para ejercitar la memorizacingradual de adiciones de dos

    nmeros de una cifra, apoyada

    en manipulacin y visualizacin

    de materiales concretos.

    Pintar de un mismo colorparejas de nmeros que

    suman 10.

    Resolver problemas como:

    - Somos 10 hermanos. Si

    somos 3 mujeres, cuntosson hombres?

    - Mi prima tiene 10 aos. Si

    vivi 4 aos en Arica y el resto

    en Santiago, cuntos aos

    ha vivido en la capital?

    - Juan tena 8 lminas. Si le re-

    galan 2, cuntas tendr?

    - Marta tiene 9 lpices rojos y

    uno azul. Cuntos lpices

    tiene en total?

    23Mi familia y mis amigos

    5 Cuenta y completa:

    5 + 5 10=

    + 10=

    + =

    + =

    + =

  • 8/2/2019 descargamate

    36/213

    36

    Unidad 1

    24

    Formacin de nmeros hasta el 20

    Unidad 1

    Y despus del 10...

    10 y 1 = 10 y 2 = 10 y 3 =

    10 y 4 = 10 y 5 = 10 y 6 =

    10 y 7 = 10 y 8 = 10 y 9 =

    2 Cunto es?

    10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

    Cuntas y hay en total en cada grupo? Cuntalas.

    1 Pinta de color las en cada caso.

    Ahora conocers los nmeros hasta el 20.

    Actividadescomplementarias

    Confeccionar una cinta nu-merada hasta el 20.

    Leer los nmeros de la cintanumrica mostrndolos cada

    vez que los nombran.

    Hacer un cuadro como elsiguiente:

    -Leer junto a los nios(as) losnmeros que estn en una

    misma fila para reconocer

    sus diferencias y semejanzas.

    Luego, hacer lo mismo con

    los de cada columna.

    Formar nmeros hasta el 20entendiendo su estructura, y

    viceversa, decir el nmero que

    se forma con dos nmeros

    dados.

    Contextualizar la lectura denmeros para favorecer la com-

    prensin del significado de la

    informacin que ellos entregan;

    de lo contrario, la lectura de

    nmeros se reduce a descifrar

    cdigos numricos.

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    En estas pginas se espera que los estudiantes generen nuevos nmeros a partir

    de las regularidades propias del sistema de numeracin. Por ejemplo, que logren

    visualizar que el orden 1,2,3 se repite a partir de cada mltiplo de diez (11, 12,

    13). En la actividad 1, van componiendo nuevos nmeros: 10 + 1 = 11; 10 + 2 = 12...

    Se sugiere mostrar el casillero del 11 y preguntar: Cuntas haba? Cuntas pintaste?

    Cuntas pelotitas pintadas quedaron en total? Entonces, 10 ms cunto es 11? Mostrar

    el casillero del 12 y preguntar: Cuntas haba? Cuntas pintaste? Cuntas pelotitas

    pintadas quedaron en total? 10 ms cunto es 12? Esta actividad permite comprender el

    carcter decimal de nuestro sistema de numeracin. Luego, preguntar: Cul es el nombre

    de estos nmeros?

    Se sugiere motivar a los estudiantes a reflexionar sobre las caractersticas de los nmeros,

    como la relacionada con la reiteracin de los nombres.

    24 y25pginas

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

  • 8/2/2019 descargamate

    37/213

    3

    Gua Didctica para el Profesor

    Habilidades

    Comenta, registra,

    secuencia, reconoce,

    asocia y representa.

    Desarrollar actitudes positivas hacia la matemtica y la con-

    fianza en la capacidad de aprenderla.

    Objetivos transversales

    Evaluacin

    Confeccin de la cinta

    numerada y lectura de

    nmeros hasta 20.

    Datos interesantespara el docente

    La estructura decimal del siste-

    ma de numeracin constituye

    un desafo importante para los

    estudiantes. El aprendizaje de

    los nmeros resulta ms efecti-

    vo y se consolida mejor cuando

    se sustenta en una compren-

    sin gradual de nuestro sistema

    de numeracin, cuya estructu-ra es bastante compleja. En tal

    sentido, el programa propone

    trabajar con material concreto y

    organizar actividades que con-

    sideren el uso que hacen los

    estudiantes de los nmeros en

    sus juegos y en su vida prcti-

    ca. Es importante que los nios

    y nias se sientan estimulados

    a avanzar en la identificacin

    y la comprensin de nmerosque se encuentran en su en-

    torno vital, aunque estn fuera

    del mbito correspondiente al

    programa. Su acercamiento a

    estos nmeros puede consistir

    en saber sus nombres, en es-

    cribirlos combinando dgitos o

    en generarlos por analoga con

    los que ya conocen en mbitos

    menores.

    Pgina web de inters

    http://www.sectormatematica.cl/educbasica.htm

    25Mi familia y mis amigos

    1 1 once

    3 Recorta las tarjetas de las pginas 145 y 147.

    Forma los nmeros del 12 al 19.

    Escribe los nmeros de las tarjetas utilizadas.

    12 1 0 y 2 16 1 0 ydoce diecisis

    13 1 0 y 17 1 0 ytrece diecisiete

    14 1 0 y 18 1 0 ycatorce dieciocho

    15 1 0 y 19 1 0 yquince diecinueve

    Qu nmero viene despus de 19?

    1

    4

    5- 147

    Con estas tarjetasformo el nmero

    once.

    Para practicar:

    http://www.aaamatematicas.com/cntk5ax2.htm

    En la Web

  • 8/2/2019 descargamate

    38/213

    38

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    26 y27pginas

    Los nios y nias deben cuantificar colecciones para luego comparar. En las p-

    ginas siguientes (28 y 29) los estudiantes lo harn con nmeros, avanzando en el

    proceso de comparar.

    Es posible que para averiguar si los gorros son suficientes para los invitados, alguno o alguna

    de los estudiantes utilice una estrategia diferente al conteo, como tachar un gorro y un invitado

    cada vez. La estrategia es correcta si el resultado lo es.

    En el ejercicio 4, los y las estudiantes cuentan una coleccin que no est ordenada.

    En los ejercicios 5 y 6, los y las estudiantes deben contar y comparar o bien utilizar otra estra-

    tegia, como la expuesta recientemente. Despus de tachar un vaso y una bombilla a la vez, se

    cuentan los vasos que quedaron sin tachar. Esa cantidad corresponde a cuntos vasos ms

    que bombillas hay. Se sugiere revisar las respuestas con el curso para que los y las estudiantes

    relaten los procedimientos.

    Actividades previas Decir la secuencia del 1 al

    20.

    Continuar una secuencia de

    uno en uno, a partir de un

    nmero dado por el docente,

    quien indica cundo debe

    detenerse y nombra a otro es-

    tudiante para que contine.

    Trabajar en grupo para bus-

    car informacin numrica del

    mbito trabajado en textos,

    calendarios, relojes, cartas,juegos, etc.

    Se sugiere motivar a descubrir

    la utilidad de los nmeros en

    cada caso y las dificultades de

    expresar esa informacin si ellos

    no existieran.

    Utilizar la franela y pedir a los

    estudiantes que pongan en

    ella, por turno, una cantidad

    determinada de objetos, es

    decir, una coleccin de 17elementos, por ejemplo.

    Utilizar la cinta numerada

    hasta el 20 para comparar

    nmeros sin tener la coleccin

    presente.

    26

    Conteo y comparacin

    Unidad 1

    Invitados a la fiesta

    Cuntos nios ms que nias hay?

    Hay nios.

    Hay nias.

    Hay en total.

    S No

    Mario invit a varios amigos para su cumpleaos. Cuntos son?

    1 Cuenta y escribe cuntos hay en cada caso.

    3 Dibuja una para cada invitado. Cuntas son?

    2 Alcanzan los gorros para todos los invitados? Cmo lo supiste?

  • 8/2/2019 descargamate

    39/213

    3

    Gua Didctica para el Profesor

    HabilidadesRelata, cuenta, ilustra,

    relaciona, aplica, identifica,

    calcula, resuelve y registra.

    Reconocer la relacin que existe entre aprender matemtica

    y conocer la realidad.

    Objetivos transversales

    Es posible que los nios o nias se equivoquen en el recorrido

    de todos los objetos y, por tanto, obtengan un cardinal que no

    corresponda al de la coleccin o que se manejen en el recorrido

    para contar, pero que no sepan la secuencia numrica.

    Como remedial, presentar diferentes estrategias de conteo y

    ejercitar la secuencia numrica.

    Posibles dificultades

    Actividadescomplementarias

    Recursos: franela y crculos

    celestes y amarillos de los

    recortables a las cuales les

    debe poner velcro.

    Tarjetas con velcro con nme-ros del 0 al 20.

    Tarjetas con velcro:

    Por turno, hacer pasar adelan-te a los y las estudiantes.

    - Poner en la franela dos co-

    lecciones: una de 13 y otra

    de 17 elementos.- Pedir al estudiante que de-

    termine cul de las colec-

    ciones es mayor. Observe

    la estrategia utilizada para

    averiguarlo.

    - Luego, pregunte cunto

    mayor o menor es una co-

    leccin que otra.

    Poner nuevamente dos co-lecciones en la franela y

    pedir al o la estudiante quelas compare utilizando las

    tarjetas: es mayor que, es

    menor que o es igual a.

    Realizar la actividad anterior,pero ahora con las tarjetas

    de nmeros.

    es menor que

    es mayor es igual a

    27Mi familia y mis amigos

    4 Cuntos globos hay?

    Hay globos.

    Si le das un globo a cada invitado, cuntos sobran?

    5Cuntos ms que hay?

    6 Cuntas menos que hay?

  • 8/2/2019 descargamate

    40/213

    40

    Unidad 1

    Actividadescomplementarias

    Recursos:cinta numerada hastael 20 y porotos.

    Observar la cinta numerada,identificando su inicio, que

    corresponde al nmero 0,

    y el sentido en que hay que

    desplazarse (de izquierda a

    derecha) para encontrar los

    nmeros siguientes. Sobre

    cada nmero de la cinta, poner

    la cantidad de porotos o fichas

    que corresponde al nmeroindicado.

    Concluir que a medida queavanzan en la cinta, mayor

    es la cantidad de porotos que

    deben poner y, en consecuen-

    cia, a medida que se avanza

    de izquierda a derecha, los

    nmeros representan canti-

    dades ms grandes.

    Indicar, en la cinta numrica, elnmero que est antes de otrodeterminado por el profesor.

    Indicar, en la cinta numrica,el nmero que est despus

    de otro determinado por el

    profesor o profesora.

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    28 y29pginas

    En la pregunta nmero 1, se sugiere decir a los estudiantes: las lminas no permiten

    ver los nmeros (estn en secuencia de 1 en 1). Cules son?

    Despus de leer en orden los nmeros de la pregunta 2, se sugiere comparar los

    nmeros de la primera fila con los de la segunda fila y reconocer sus diferencias y semejanzas.

    Luego, hacer lo mismo con los de cada columna. Se recomienda motivar a los estudiantes a que

    resuelvan los problemas planteados sin mirar la tabla de los nmeros del 1 al 20. Luego, usar

    una cinta numerada para verificar sus resultados, de modo que dispongan de una experiencia

    visual y concreta que les permita determinar la relacin de orden que existe entre los nmeros.

    Por ejemplo: 12 es menor que 18 porque est antes en la cinta numerada. Y que posteriormente

    puedan, a partir del manejo de estas relaciones, llegar a comparar cantidades. En este nivel,

    no es necesario que los estudiantes manejen los signos < (menor que) y > (mayor que), cuya

    diferenciacin agrega una dificultad adicional al reconocimiento del orden de los nmeros.

    28 Unidad 1

    Orden y secuencias numricas

    Mario ha pegado algunas lminas en el lbum que le regalaron para sucumpleaos.

    3 5 12

    6 16

    10 11 20

    El lbum de Mario

    1 Cules son los nmeros de las lminas que Mario peg en su lbum?

    2 Lee en orden los nmeros del 1 al 20.

    1 2 3 5 6 8 9 10

    11 12 13 1 15 16 1 18 19 20

    sigue

  • 8/2/2019 descargamate

    41/213

    4

    Gua Didctica para el Profesor

    HabilidadesIdentifica, secuencia,

    registra, infiere y asocia. Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y

    autonoma personal.

    Objetivos transversales

    Continuacin de las

    Actividadescomplementarias

    Jugar, en parejas, a formarnmeros que se dan en un

    contexto real. Uno de los ju-

    gadores da una informacinnumrica y hace una pregunta

    a su compaero(a) para que

    ste(a) forme el nmero que

    corresponde. Por ejemplo:

    Ana dice: mi cumpleaos es

    entre el 14 y el 18 de noviem-

    bre. Qu da puede ser? Su

    compaero(a) podr formar

    los nmeros: 15, 16 17.

    Jugar, en parejas, a formar un

    nmero mayor o menor que elformado por su compaero(a).

    Por ejemplo: Vicente forma

    el nmero 17 con sus tarje-

    tas y pide a Florencia que

    forme un nmero mayor, pero

    dentro del mbito conocido.

    Florencia podr formar el 18,

    el 19 20.

    Decir, en forma oral, secuen-cias numricas de 1 en 1 en

    forma descendente.

    EvaluacinObservar las actividades

    realizadas con la cinta

    numerada.

    Pgina web de inters

    http://www.mineduc.cl/index2.php?id_seccion=1792

    &id_portal=17&id_contenidos=5624

    29Mi familia y mis amigos

    3 Escribe tres nmeros menores que 15.

    4 Escribe el nmero que est entre:

    16 18 9 11 1 16

    5 Observa los nmeros de la cinta numrica del ejercicio 2.

    18 13 10

    19 10 15

    6 Completa la secuencia numrica, avanzando de 1 en 1.

    9 10 11 12 20

    7 Ordena de menor a mayor.

    1 20 10

    Un nmero antes:

    Activamente

    Renato tiene 17 lminas y Vicente 13. Quin

    tiene ms?

    Pocho tiene 14 lminas. Si Dinko tiene una menos,

    cuntas tiene?

    Roberta tiene 18 lminas. Si Nieves tiene una ms,

    cuntas tiene?

    Un nmero despus:

  • 8/2/2019 descargamate

    42/213

    42

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    30 y31pginas

    Desde 1 Bsico, el eje Datos y azarpropone desarrollar habilidades de lectura,

    anlisis crtico e interpretacin de informacin presentada en tablas y grficos.

    Sin embargo, en el ajuste que se propone, la dimensin datos se inicia en

    NB1 y la dimensin azar comienza en 5 Bsico.

    En la actividad 1, los estudiantes recolectan datos cuantitativos, aplicando criterios de

    clasificacin segn un solo atributo.

    Se plantean cosas cercanas a los nios y nias, como los juguetes, para que puedan

    apreciar la conveniencia de usar un grfico para ordenar y leer informacin.

    Se ha optado por comenzar con rectngulos que representan la unidad de la variante,

    de los juguetes en este caso, porque resulta ms fcil su construccin y considerando,

    adems, que la representacin no vara.

    Actividades previas Preguntar a los estudiantes:

    Qu es lo que ms les gustahacer: leer, ver televisin, jugar,

    hacer deporte?

    - Preguntar: Cmo podramos

    ordenar y registrar sus prefe-

    rencias?

    - Dibujar en el pizarrn las coor-

    denadas y anotar las preferen-

    cias en el eje horizontal.

    - Proponer que cada estudian-

    te pase adelante y dibuje

    un en la columnacorrespondiente a su pre-

    ferencia.

    - Concluir con el grupo la im-

    portancia de registrar nuestra

    informacin para luego poder

    cuantificarla y analizarla.

    Observar el grfico construi-

    do por todos para responder

    preguntas como:

    - Cuntos estudiantes eligieronhacer deporte? Cmo lo

    supieron?

    - Cuntos estudiantes ms

    eligieron una alternativa sobre

    otra? Cmo lo supieron?

    30 Unidad 1

    Los juguetes de MarioMario colabora con las tareas de la casa ordenando sus juguetes.Cmo colaboras t?

    1 Cuenta y responde.En la repisa de Mario hay:

    PARA TRABAJAR EN FAMILIA

    Conversa con tu familia:

    Cmo puede colaborar un nio o unania en las tareas de la casa?

    Estudiar y ser responsable, es una formade colaborar con tu familia? Por qu?

    l

    l

    Recoleccin de datos

  • 8/2/2019 descargamate

    43/213

    4

    Gua Didctica para el Profesor

    31Mi familia y mis amigos

    Para ordenar mejor los datos y compararlos, aprenderemos a construirgrficos.

    2 Pinta tantos como juguetes hay de cada tipo.

    3 Observa tu grfico para responder:

    Qu hay ms: o ? ______________________

    Qu hay menos: o ? ______________________

    Cuntas motos ms que trenes hay? ______________________

    Cuntos camiones menos que autos hay? ______________________

    juguetes

    cantidad

    Para la prxima clase necesitas tijeras, cartulinablanca y un plumn.

    Habilidades

    Relaciona, asocia, diferencia,

    interpreta y registra.

    Valorar la importancia de conocer el entorno.

    Reconocer que los nmeros estn presentes en el entorno.

    Objetivos transversales

    Datos interesantespara el docente

    Las tablas y los grficos son

    usados generalmente para pre-

    sentar y dar a conocer informa-

    cin en la prensa y en documen-

    tos de estudio o trabajo. Saber

    leer y comprender los datos

    que nos entregan las tablas

    y los grficos es importantepara poder manejar, analizar

    y comprender la informacin

    que ellos nos ofrecen.

    Los grficos son medios po-

    pularizados y a menudo los

    ms convenientes para pre-

    sentar datos; se emplean para

    tener una representacin vi-

    sual de la totalidad de la infor-

    macin. Algunos tipos de gr-

    ficos estadsticos son: barras,lneas, circulares, reas, carto-

    gramas, mixtos, histogramas,

    pictogramas. En este nivel,

    los estudiantes conocern los

    pictogramas. Consisten en la

    utilizacin de smbolos para

    representar un conjunto de

    datos. Por ejemplo, si quere-

    mos hacer un pictograma pa-

    ra registrar los datos de la en-

    cuesta, podramos dibujar unapelota por cada preferencia de

    deporte, un televisor por cada

    preferencia relacionada, etc.

    Son muy llamativos, ya que se

    representan por medio de di-

    bujos. Se usan para lograr el

    inters masivo del pblico.

    Pgina web de inters

    http://www.icarito.cl

  • 8/2/2019 descargamate

    44/213

    44

    Unidad 1

    Desarrollo de las pginas y sugerencias al docente

    La actividad es un juego en pareja, para el cual los estudiantes utilizarn las fichas

    de domin de los recortables. Se sugiere pedirles que peguen la hoja sobre una

    cartulina antes de cortar las fichas. Deben repartir las fichas y turnarse para jugar.

    Uno de los jugadores o jugadoras dice un nmero del 0 al 12, y su compaero o compaera

    busca una ficha que represente esa cantidad y la pone en el tablero.En estas pginas se contina con el trabajo de combinaciones aditivas bsicas: memo-

    rizacin gradual de adiciones de dos nmeros de una cifra, apoyada en manipulacin y

    visualizacin de materiales concretos.

    Se sugiere al profesor o profesora pasearse por los grupos para revisar los resultados e ir pre-

    guntando en cada caso si es posible otra combinacin aditiva. Al terminar el juego, cada pareja

    debe hacer una tabla resumiendo las combinaciones aditivas de cada nmero del 0 al 12.

    32 y33pginas

    Actividadescomplementarias

    Hacer, en el cuaderno, fichasde domin con otras combina-

    ciones bsicas de los nmeros

    hasta 12. Por ejemplo:

    12: 0 + 12, 1 + 11, 2 + 10,

    3 + 9, etc.

    - Dibujar la ficha y luego escribir

    la adicin.

    Proponer que las realicen en

    orden. Es posible que alguno

    de los nios o nias descubra

    que mientras uno de los su-mandos sube, el otro baja.

    Ensear el domin tradicionalpara que los nios puedan

    jugar con sus compaeros y

    sus familias.

    Contar y completar dobles ymitades con los chanchos de

    cada nmero. Por ejemplo:

    El doble de 4 es 8.

    La mitad de 8 es 4.

    Poner la ficha y pedir que comple-

    ten dobles y mitades o, viceversa,

    pedir que completen la ficha.

    Jugando tambin aprendo

    32 Unidad 1

    Materiales

    Fichas dedomin

    Tijeras

    Cartulina

    Plumn

    l

    l

    l

    l

    Qu hacer?

    - Recortar las fichas de las pginas 151 y 153.

    - Hacer un tablero como el que aparece enel dibujo.

    Con quin jugar?

    Con tu compaero o compaera de banco.

    l

    l

    Comenten:- Es correcta la ficha que puso la nia en el nmero 8?

    - Qu otras fichas pueden ir en ese lugar?

    Nmero ocho! Est bien laficha que puse?

    1

    51

    - 153

    sigue

  • 8/2/2019 descargamate

    45/213

    4

    Gua Didctica para el Profesor

    Promover el inters y la capacidad de conocer la realidad, utilizar

    el conocimiento y seleccionar informacin relevante. El docente

    debe referirse a la utilidad de los nmeros en nuestro entorno.

    Objetivos transversales HabilidadesObserva, calcula,

    experimenta, aplica, decide,

    comenta y registra.

    Evaluacin

    Observar el juego que los

    nios y nias realizan en

    parejas. Cuadro resumen de la

    actividad complementaria

    de esta pgina.

    Continuacin de las

    Actividadescomplementarias

    Completar las 28 fichas deldomin dibujadas en el cua-

    derno:

    - Dibujar las 28 fichas en blan-

    co.- Dibujar los puntos de las

    fichas, en forma ordenada

    de la siguiente manera: em-

    pezando por el cero (hay una

    sola ficha: el chancho 0),

    luego el 1(hay slo una ficha

    que representa al 1), despus

    el 2 (hay 2 fichas: chancho

    uno y dos cero)seguir as

    hasta el 12.

    - Escribir en orden las com-binaciones aditivas de los

    nmeros del 0 al 12.

    Por ejemplo: 6

    0 + 6 = 6 1 + 5 = 6

    2 + 4 = 6 3 + 3 = 6

    Decir, en forma oral, secuenciasnumricas de 1 en 1 en forma

    descendente.

    33Mi familia y mis amigos

    Cmo jugar?

    El juego consiste en seleccionar la ficha de domincorrespondiente a un nmero dado.

    Juntar ambos escritorios para poner el tablero. Repartir las fichas en partes iguales. Uno de los jugadores dice un nmero del 0 al 12. El otro jugador selecciona entre sus fichas una cuyos puntos sumen

    ese nmero. Si la tiene, la pone en el tablero y se anota 1 punto.

    Turnar los roles.

    Gana el jugador que tiene ms puntos despus de 10 juegos porturno.

    Traje el material para el trabajo.

    Me compromet con el trabajo.

    Aport mis ideas con claridad.

    Respet a mi compaero o compaera.

    Jugu honestamente.

    Me gust el juego.

    MUYBIEN

    BIEN

    DEBOMEJORAR

    Evala tu trabajoPinta una, dos o tres estrellas de acuerdo a tu desempeo.

    Pginas web de intershttp://www.dibujosparapintar.com/

    manualidades_domino_numeros.html

    http://www.ataccess.org/resources/wcp/eshtml/es03BoardGames.html

  • 8/2/2019 descargamate

    46/213

    46

    Unidad 1

    34 y35pginas

    Instrucciones para

    trabajar la evaluacin

    Leer una a una las preguntasasegurndose de que todos

    los nios y nias entendieron lo

    que deben hacer, sin entregar

    informacin adicional. Dar el

    tiempo suficiente para respon-

    der. Sealar a los estudiantes

    que deben observar la imagen

    y escribir slo la respuesta en

    el casillero que tiene el nmero

    de la pregunta.

    Las preguntas de la evaluacinson:

    1. Cuntos nios y nias hay

    en total?

    2. Cuntos vasos hay?

    3. Cuntos vasos faltan para

    que cada nio y nia tenga

    uno?

    4. Si el ao pasado Elisa cumpli

    9 aos, cuntos cumple

    hoy? Dibuja las velas en la torta.

    5. Cuntos globos ms que

    nios y nias hay?

    6. En cada pareja de dados,

    dibuja los puntos de manera

    que sumen 10.

    Pauta de correccin

    Pregunta Respuesta Puntos

    1 Escribe 14 1 punto 1

    2 Escribe 8 1 punto 1

    3 Escribe 6 1 punto 14 Escribe 10

    Dibuja 10 velas

    1 punto1 punto 2

    5 Escribe 5 1 punto 1

    6Dibuja 6 y 4 puntos en los dados.Dibuja 5 y 5 puntos en los dados.

    1 punto1 punto

    2

    34

    Qu aprend en esta unidad?

    Unidad 1

    El cumpleaos de Elisa

    1. 2. 3. 4. 5.

    6.

    sigue

  • 8/2/2019 descargamate

    47/213

    4

    Gua Didctica para el Profesor

    HabilidadesIdentifica, ubica, calcula,

    resuelve, asocia,

    diferencia y registra.

    Continuacin de Instrucciones

    para trabajar la evaluacin

    7. Escribe s o no:

    a. En la caja de sorpresa apa-

    rece el nmero veintisis.

    b. Hay ms nias que nios.

    c. Los globos alcanzan para

    todos los invitados.

    Leer las preguntas 8, 9 y 10 y

    dar un tiempo estimado razona-

    ble por el profesor o profesora

    para que los y las estudiantes

    respondan.

    Pregunta Respuesta Puntos

    7

    Escribe noEscribe sEscribe s

    1 punto1 punto1 punto

    3

    8 Completa con: 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,15, 16, 17, 18, 19, 20

    2 puntos 2

    9 Responde 6 1 punto 1

    10Pinta 6

    Pinta 8

    1 punto

    1 punto2

    Continuacin de Pauta de correccin

    Puntaje total: 16 puntos

    35Mi familia y mis amigos

    8. Completa la secuencia con los nmeros del 1 al 20.

    1

    20

    7. a. b. c.

    9. En el cumpleaos hay:

    nios 8 nias

    nios nias

    10. Pinta tantos como nias y nios hay en susrespectivas columnas.

    Nios y nias que estn en el cumpleaos

  • 8/2/2019 descargamate

    48/213

    48

    Vamos al parque!

    Dedicacin temporal

    6 semanas

    Unidad 2

  • 8/2/2019 descargamate

    49/213

    4

    unidad 2

    Gua Didctica para el Profesor

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    Manejan la secuencia numrica de uno a uno, leen,

    escriben e identifican nmeros hasta el 30.

    Ordenan nmeros, comparan cantidades e intercalan

    nmeros en secuencias hasta 30.

    Reconocen el nmero que se forma a partir de una sumade dos nmeros dados y expresan un nmero como lasuma de otros dos.

    Reconocen y utilizan nmeros ordinales desde el 1 al

    10. Asocian las operaciones de adicin y sustraccin con

    las acciones de juntar o separar conjuntos y de agregaro quitar objetos, en situaciones que permiten determi-nar informacin desconocida a partir de informacin

    disponible.

    En la resolucin de problemas que ponen en juego los

    contenidos de la unidad, comprenden en qu consiste elproblema, cmo lo resuelven e identifican la solucin.

    Identifican en los elementos del entorno formas geom-tricas de una dimensin (lneas rectas y curvas).

    Identifican en los elementos del entorno formas geom-tricas de dos dimensiones (lneas cerradas).

    Reconocen interior, exterior y frontera de una regin.

  • 8/2/2019 descargamate

    50/213

    50

    Ejes Contenidos

    Nmeros

    Geometra

    Nmeros naturales en el mbito del 0 al 30

    Nmeros ordinales hasta el dcimo

    Orden y secuencia numrica

    Adiciones y sustracciones

    Composicin y descomposicin de nmeros

    Resolucin de problemas de adicin y sustraccin

    Identificacin de lneas rectas y curvas

    Identificacin de curvas abiertas y cerradas

    Identificacin de fronter