desastres naturales

14
DESASTRES NATURALES 201 4 DESASTRES NATURALES INTRODUCCIÓN La historia del planeta Tierra no ha sido nada tranquila. Su actividad interna ha estado presente desde que se consolidó como planeta, hace unos 4000 millones de años, no obstante, los procesos violentos de los sismos y los volcanes continúan. Si no hubieran existido estas explosiones y sismos, la atmósfera nunca se hubiera formado y por lo tanto no habría vida. En otras palabras, fue necesario que ocurrieran estos desastres, sin embargo, hoy en día causan enormes daños como; muertes, pérdidas económicas y alteración del ambientes. Desde hace años la comunidad científica dedica tiempo y esfuerzo a conocerlos para estudiar así las posibilidades de aplicaciones tecnológicas, colaborando en las tareas de predicción de eventos, reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones y moderación de impactos sobre el medio ambiente y la sociedad. Por otro lado los administradores y políticos establecen estrategias de defensa, entre ellas la planificación y elaboración de leyes además que diagraman programas de acción para la emergencia y reconstrucción. El hombre no sólo ha poblado actualmente las zonas de actividad sísmica, volcánica y ciclónica sino que, lo que antes fueron aldeas, hoy son pueblos de más de 5000 habitantes y los pueblos se han transformado en ciudades de miles de pobladores. La población crece y lo mismo ocurre con la superficie ocupada por construcciones y vías de comunicación. Así el riesgo va aumentando, y un fenómeno natural amenaza de manera constante a un número mayor de personas. 1

Upload: figueroa-jeanfranco

Post on 03-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este trabajo es para que lo lean y y si les gusta espero que le

TRANSCRIPT

DESASTRES NATURALES

DESASTRES NATURALES2014

DESASTRES NATURALES

INTRODUCCINLa historia del planeta Tierra no ha sido nada tranquila. Su actividad interna ha estado presente desde que se consolid como planeta, hace unos 4000 millones de aos, no obstante, los procesos violentos de los sismos y los volcanes continan. Si no hubieran existido estas explosiones y sismos, la atmsfera nunca se hubiera formado y por lo tanto no habra vida. En otras palabras, fue necesario que ocurrieran estos desastres, sin embargo, hoy en da causan enormes daos como; muertes, prdidas econmicas y alteracin del ambientes.

Desde hace aos la comunidad cientfica dedica tiempo y esfuerzo a conocerlos para estudiar as las posibilidades de aplicaciones tecnolgicas, colaborando en las tareas de prediccin de eventos, reduccin de la vulnerabilidad de las poblaciones y moderacin de impactos sobre el medio ambiente y la sociedad. Por otro lado los administradores y polticos establecen estrategias de defensa, entre ellas la planificacin y elaboracin de leyes adems que diagraman programas de accin para la emergencia y reconstruccin.

El hombre no slo ha poblado actualmente las zonas de actividad ssmica, volcnica y ciclnica sino que, lo que antes fueron aldeas, hoy son pueblos de ms de 5000 habitantes y los pueblos se han transformado en ciudades de miles de pobladores. La poblacin crece y lo mismo ocurre con la superficie ocupada por construcciones y vas de comunicacin. As el riesgo va aumentando, y un fenmeno natural amenaza de manera constante a un nmero mayor de personas.

1. LOS DESASTRES NATURALES: DEFINICIN Y CONSECUENCIAS

El desastre se define como una situacin en la que la sociedad, o una parte de ella, sufren daos de gran magnitud y extensin, que se traduce como prdidas de sus miembros. Tambin afecta al ambiente, la produccin primaria y la infraestructura urbana. Una catstrofe permite explicar los sucesos, pedir ayuda y, de paso, denunciar la situacin en que se encuentra una comunidad.Pasado el fenmeno, las vctimas no slo necesitan ayuda material sino tambin apoyo psicolgico: hay estudios que demuestran el aumento de los estados depresivos, de consumo de alcohol y hasta el incremento de la tasa de suicidios.Los desastres naturales tienes las siguientes caractersticas: Es de gran magnitud Es repentino y, por lo general, imprevisible, de corta duracin Causa vctimas humanas y daos econmicos considerables.

Las consecuencias de los desastres naturales no deben mirarse nicamente desde el punto de vista de las vidas que se pierden, sino tambin desde el punto de vista econmico, pues constituyen un obstculo para el desarrollo econmico y social de la regin, especialmente en los pases en desarrollo. En ellos, un desastre puede ocasionar una reduccin del producto nacional bruto por varios aos, por ejemplo, una inundacin arrastra la capa frtil del suelo y tarda aos en recuperarse. Se ha calculado que las prdidas del producto nacional bruto debidas a los desastres pueden ser, en proporcin, 20 veces mayores en los pases en desarrollo que en las naciones ms adelantadas.

2. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA:-Terremotos:Se produce a causa del movimiento de las placas tectnicas en la corteza terrestre; ocasionan, una especie de ondas, las cuales, producen movimientos bruscos la superficie, son impredecibles, ocurren rpidamente a cualquier hora y en cualquier da, y son capaces de matar a cientos de miles de personas; como: El terremoto de Tangshan de 1976, el terremoto del Ocano ndico de 2004 y el gran terremoto de Valdivia de 1960 de 9.6 grados en la escala de Richter, el ms potente registrado hasta la fecha. Adems, pueden provocar desastres secundarios como erupciones volcnicas o tsunamis.

-Tsunamis:Un tsunami o Maremoto es una ola gigante de agua que alcanza la orilla con una altura superior a 15 metros. Proviene de las palabras japonesas puerto y ola. Los tsunamis pueden ser causados por terremotos submarinos, o por derrumbamientos. El tsunami producido por el terremoto del Ocano ndico en el ao 2004 bati todos los rcords, siendo el ms mortfero de la historia.

-Erupciones volcnicas:Este desastre natural es producido por la erupcin de un volcn, y stas pueden darse de diferentes formas. Los volcanes son aberturas o grietas en la corteza terrestre a travs de la cual se puede producir la salida de lava, gases, o pueden explotar arrojando al aire grandes bloques de tierra y rocas. Los volcanes en erupcin lanzan al aire cenizas ardientes y gases inflamables. Pero su principal efecto sobre el clima es que reduce las temperaturas. El calor de la erupcin se disipa rpidamente, pero las partculas volcnicas de polvo y gases pueden permanecer en la atmsfera dos o ms aos, tapando el sol y reduciendo las temperaturas. Gracias al avance de los cientficos es posible evacuar las poblaciones aledaas y as evitar muertes de personas.

3. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINMICOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA-Deslizamiento de tierra:Un corrimiento de tierra es un desastre relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, rboles, fragmentos de casas, etc.Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcnicas o inestabilidad en la zona circundante.-Aludes: Es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetacin ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montaas, pueden recorrer kilmetros, y provocar la destruccin total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso.

-Aluviones:Un aluvin se define como un ro de barro originado tras una fuerte lluvias o deshielo que ocasionan inundaciones, o tambin como resultado de un terremoto o erupcin volcnica. Arrastra consigo fango, arena, rocas, entre otras cosas. Puede viajar, sin aviso, varios kilmetros desde su origen y a una gran velocidad. En su recorrido puede aumentar de tamao a medida que arrastra rboles, basura, e incluso vehculos.Un aluvin puede provocar consecuencias fatales en el medio y tambin a aquellos que lo habitan; derrumbes ocasionados por rocas o tierras al descender a gran velocidad por una ladera. Puede destruir todo lo que est a u paso, instalaciones elctricas, de gas, agua, alcantarillado, etc.

-Huaycos:Un huayco se origina por la cada violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, rboles y cuanto est a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa como en el Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el desborde de un ro o laguna en las alturas.

4. DESASTRES GENERADOS POR FENMENOS METEREOLGICOS O HIDROLGICOS.-Inundaciones:Una inundacin es un desastre natural causado por la acumulacin de agua en un lugar concreto. Puede producirse por lluvias continuas, una fundicin rpida de grandes cantidades de hielo, o ros que reciben un exceso de precipitacin y se desbordan, y en menos ocasiones por la destruccin de una presa. Estas inundaciones, causan hambre, peste y una sucesin de eventos catastrficos. Las inundaciones son los desastres naturales de mayor recurrencia y pareciera que la mayora de las ciudades se encuentran en situacin de permanente vulnerabilidad, debido a que los ros nos proporcionan agua dulce para el consumo y para la agricultura, tambin nos proporcionan energa ( a la que se le conoce como hidrulica); adems de los cursos de agua depende la navegacin; y por lo tanto, la comunicacin; y por extensin, el comercio; otras actividades econmicas que se relacionan son, la pesca y el lavado de ropa, que permiten a los segmentos urbanos ms pobres acceder a recursos, principalmente comida.

-Sequas:Es un largo perodo en el que hay ausencia de lluvias o durante el cual caen menos precipitaciones de lo normal en un rea determinada. Con la sequa el suelo se reseca y se cuartea. La sequa es un desastre natural que puede afectar a cualquier pas del mundo. Sin embargo con mayor severidad en los pases en vas de desarrollo, mediante una serie de factores: La superpoblacin. El pastoreo excesivo. La tala de rboles.

-Heladas:Helada es un fenmeno climtico que consiste en un descenso de la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelacin del agua y hace que el agua que est en el aire se congele depositndose en forma de hielo en la superficie.

-TormentasEs un ejemplo de tiempo extremo caracterizado por la presencia de rayos, abundante lluvia, fuertes vientos, granizo y en ocasiones nieve y tornados. Se produce generalmente en zonas de alta montaa o altas latitudes, donde las temperaturas son bastante inferiores a 0 C. Son muy peligrosas, ya que dificultan la visibilidad y aumentan el riesgo de muerte por las bajas temperaturas que se producen en ellas.Un tipo de tormenta muy caracterstico es la tormenta elctrica. Es una poderosa descarga electrosttica natural producida durante una tormenta elctrica. La descarga elctrica precipitada del rayo es acompaada por la emisin de luz (el relmpago). La electricidad (corriente elctrica) que pasa a travs de la atmsfera calienta y expande rpidamente al aire, produciendo el ruido caracterstico del trueno del relmpago.

-Granizados:Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que daan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y daando equipos sensibles. Una tormenta de estas caractersticas hiri Mnich (Alemania) el 31 de agosto de 1986, destrozando rboles y causando daos por millones de dlares. -Tornados:Un tornado es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son corrientes violentas de viento que pueden alcanzar velocidades de hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la lnea del frente tormentoso. El tornado ms veloz registrado atraves Moore, Oklahoma el 3 de mayo de1999. El tornado alcanz rachas de ms de 500 km/h y fue el ms duro jams registrado.-Huracanes:Un huracn es un sistema tormentoso ciclnico a baja presin que se forma sobre los ocanos. Es causado por la evaporacin del agua que asciende del mar convirtindose en tormenta. El efecto Coriolis hace que la tormenta gire, convirtindose en huracn si supera los 110 km/h (puede llegar hasta los 250-350 Km/h.), forma una veloz corriente ascendente de aproximadamente 250 m de dimetro. Son capaces de destruir casi todo a su paso, dejando un rastro de destruccin largo y estrecho. En diferentes partes del mundo los huracanes son conocidos como ciclones o tifones. Si se producen sobre las aguas marinas, se llaman trombas y representan un serio peligro para la navegacin. Estos se dan en toda la Tierra, pero son ms frecuentes en algunas zonas centrales de Norteamrica, normalmente en primavera. Algunos huracanes duran slo unos minutos, pero los ms grandes y peligrosos pueden resistir horas.En septiembre de 1988 se form el huracn Gilbert, que caus graves daos en Amrica central y del norte. El huracn Mitch fue uno de los huracanes tropicales ms poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, teniendo una velocidad mxima de vientos sostenidos de 290 km/h. Mitch pas por Amrica Central del 22 de octubre al 5 de noviembre en la temporada de huracanes en el Atlntico de 1998. Tambin caus miles de millones de dlares en prdidas materiales.

5. DESASTRES DE ORIGEN BIOLGICO-Plagas:El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que produca daos, tpicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situacin en la cual un animal produce daos econmicos, normalmente fsicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domsticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situacin en la que un organismo vivo (patgeno) ocasiona alteraciones fisiolgicas en otro, normalmente con sntomas visibles o daos econmicos.

-Epidemias:Las enfermedades se convierten en desastre cuando el agente infeccioso adquiere una difusin a nivel de epidemia o pandemia. Las epidemias es el ms peligroso de todos los desastres naturales. Entre las diferentes epidemias que ha sufrido la humanidad estn la peste negra, la viruela y el SIDA. La gripe espaola de 1918 fue terrible, ya que mat a 40 millones de personas. La peste negra, ocurrida en el siglo XIV, mat alrededor de 20 millones de personas, un tercio de la poblacin europea. Adems la vida vegetal y animal tambin puede ser afectada por las epidemias.

CONCLUSIN:

Los desastres naturales siempre han existido y es normal que se den, sin embargo, el hombre, sin darse cuenta, ha poblado las zonas ms peligrosas por lo que, mientras la poblacin siga aumentando, cada vez ms personas van a ser afectadas por estos desastres.

Los desastres naturales son muy peligrosos, y aun as ha ido empeorando con el tiempo a consecuencia del crecimiento de la poblacin, del cambio climtico, destruccin de los suelos, contaminacin del agua, etc. El gran desastre que puede presentarse en el siglo XXI lo est preparando el hombre que provoca diariamente la polucin del medio ambiental, que es algo ms grave que cualquier terremoto o erupcin volcnica.

Los terremotos son los causantes de otros desastres naturales tales como, huaycos, tsunamis, deslizamiento de tierra, aluviones y sequas. Por lo que, podemos considerarlo como el fenmeno ms peligroso de todos.

Los desastres naturales son capaces de daar severamente la economa en un pas, inclusive en pases desarrollados.

Los desastres naturales ocurren cuando las sociedades o las comunidades se ven sometidas a acontecimientos potencialmente peligrosos, como niveles extremos de precipitaciones, temperatura, vientos o movimientos tectnicos, y cuando las personas son incapaces de amortiguar la conmocin o recuperarse despus del impacto.

Los desastres naturales destruyen los adelantos logrados por el desarrollo, pero los propios Las estimaciones numricas en cuanto a datos de prdidas humanas y de recursos econmicos y naturales se basan en evaluaciones de la cantidad de personas que sufren daos en sus medios de vida, en la vivienda, o la interrupcin de los servicios bsicos.

Es necesario que las personas conozcan lo que ocurre en diferentes partes del mundo, que sean consientes de lo que ocasiona un desastre natural y lo que lo provoca, ya que esto repercute en la poblacin de manera material y econmica, en cuestiones naturales, es decir, recursos, y sobre todo, en trminos de vidas humanas.

10