desastres naturales

15
LOS DESASTRES NATURALES: LOS SISMOS Alumna : Jhammy Zavaleta Rojas Curso : Centro de Computo e Informática. Profesor : José Lujan Reyes

Upload: jhammy-zavaleta-rojas

Post on 31-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1. Alumna: Jhammy Zavaleta Rojas Curso: Centro de Computo e Informtica. Profesor: Jos Lujan Reyes 2. 1. Definiciones de Desastres Naturales. 2. Ejemplos de Desastres Naturales. 3. Los sismos. Definicin, caractersticas. 4. Tipos de sismos y sus escalas 5. Recomendaciones a tener en cuenta para estar preparados ante un sismo. 6. Que hacer en caso de haber ocurrido un sismo. 7. Video sobre los desastres naturales en el Per. 8. Video sobre los sismos en el Per 9. Defensa Civil. Definir e insertar su insignia o smbolo. 10. Funciones y Caractersticas de Defensa Civil. 11. Estadsticas sobre algunos desastres naturales en el Per 3. Los Desastres Naturales Hace referencia Prdidas materiales Vidas humanas 4. CLASES DE DESASTRES NATURALES TERREMOTO INUNDACIONES TSUNAMI SISMOS DEFORESTACIN 5. Los Sismos Son perturbaciones sbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo. Es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas ms exteriores de la tierra. 6. Caractersticas Dislocaciones internas de materiales de la corteza. Movimientos de capas profundas d la corteza. El punto interior de la tierra d origen dl terremoto se denomina epicentro o foco. El punto en la superficie terrestre se llama epicentro El epicentro en el mar de denomina maremoto. Un sismo es superficial cuando el foco est a menos de 70 km de profundidad. Es intermedio cuando esta entre 70 y 300km. Es profundo cuando est a ms de 300km. Los terremotos se transmiten mediante ondas, con velocidad, frecuencia y amplitud que dependen de las rocas que atraviesa el sismo. 7. Las ondas ssmicas se propagan en todas las direcciones Oscilatorios Trepidatorios El movimiento es horizontal Las sacudidas son verticales 8. Las escalas de los sismos La escala de Magnitud o Richter est relacionada con la energa liberada en forma de ondas ssmicas que se propagan a travs del suelo. Magnitud escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra. 3.5 a 5.4 Se siente, pero slo causa daos menores cerca del epicentro. 5.5 a 6.0 Ocasiona daos ligeros a edificios deficientemente construidos y otras estructuras en un radio de 10 km. 6.1 a 6.9 Puede ocasionar daos severos en reas donde vive mucha gente. 7.0 a 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daos a las comunidades en un radio de 100 km. 8.0 o mayor Gran terremoto. Destruccin total de comunidades cercanas y daos severos en un radio de ms de 1000 km de distancia. 9. Recurra a tcnicos y especialistas para la construccin de su vivienda. Junto con la familia, preparar un plan de prevencin. Identifica los lugares mas seguros en casa Tenga a la mano nmeros telefnicos de emergencia. Guardar provisiones 10. Es un organismo pblico, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuya labor es procurar una ptima respuesta de la sociedad en caso de desastres. supervisar la atencin de las personas afectadas por los mismos. Coordinar con las entidades responsables las acciones requeridas para atender la emergencia, Rehabilitar las reas afectadas, y coordinar con los gobiernos regionales y locales la evaluacin de daos y las necesidades en caso de desastre. 11. Asesorar al ente rector del SINAGERD la normativa que asegure los procesos tcnicos y administrativos que faciliten la preparacin, respuesta y rehabilitacin. Desarrollar estrategias de comunicacin, difusin y sensibilizacin a nivel nacional sobre las polticas, normas, instrumentos de gestin y herramientas tcnicas para la preparacin, respuesta y rehabilitacin en coordinacin con las instituciones competentes. Realizar a nivel nacional, la supervisin, seguimiento y evaluacin de la implementacin de los procesos de preparacin, respuesta y rehabilitacin. Promover la estandarizacin y articulacin de protocolos de operacin de las entidades que participen en el proceso de respuesta, as como en la simulacin y simulacros. Promover la instalacin y actualizacin de los sistemas de alerta temprana y medios de comunicacin sobre emergencias y desastres. Coordinar la participacin de entidades y agencias de cooperacin nacional e internacional para los procesos de preparacin, respuesta y rehabilitacin. 12. FENO MENO NRO EMER G DAMNI FICAD OS FALLEC IDOS HERID OS DESAP ARECI DOS VIV. DESTR UIDAS VIV. AFECT ADAS HECTA REAS SISMO 180 26201 6 86 2958 66 24735 43343 1800 1 Items TOTAL ES: 180 26201 6 86 2958 66 24735 43343 1800