desastres naturales

69
Dr. Ramon Bellón

Upload: tedson-murillo

Post on 21-Jul-2015

155 views

Category:

Education


9 download

TRANSCRIPT

Dr. Ramon Bellón

El concepto de Fenómeno Natural se refiere a un cambio que se

produce en la naturaleza. Son daños de la naturaleza que suceden

cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio.

Son los procesos permanentes de movimientos y de

transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la

vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres

naturales, etc.).

Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de

diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser

humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí

mismo.

SUCESO, NATURAL O CAUSADO POR EL HOMBRE, DE TAL

SEVERIDAD Y MAGNITUD QUE NORMALMENTE RESULTA EN

MUERTES, LESIONES Y DAÑOS A LA PROPIEDAD Y QUE NO PUEDE

SER MANEJADO MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS

RUTINARIOS DEL GOBIERNO.

PROVOCADO POR LA

MISMA NATURALEZA,POR

EJEMPLO:

-EL MOVIMIENTO DELAS

PLACAS TECTONIAS

CAUSANDO UN TSUNAMI O

UN MAREMOTO.

-LA INUNDACIÓN DE UN RÍO.

-LLUVIAS IMPARABLES

BÉLICOS: ES CUALQUIER

DESTRUCCIÓN O CONFLICTO HECHO

POR EL HOMBRE CARACTERIZADO

POR LA ARMAS Y LA VIOLENCIA.

ANTROPOGÉNICOS: SON AQUELLOS

DESASTRES QUE SON GENERADOS

POR EL HOMBRE TALES COMO:

INCENDIOS, ALGUNOS CASOS DE

INUNDACIONES, ENTRE OTROS.

Aunque cada evento desastroso es único, en el sentido de que sus

efectos tienen relación no solo con el tipo de evento, sino también y sobre

todo, con las condiciones económicas, sanitarias y sociales particulares

de la zona afectada.

Hay una relación entre el tipo de

desastre y sus efectos sobre la salud,

especialmente en lo que se refiere al

impacto inmediato en la producción de

lesiones. Por ejemplo, los terremotos

provocan muchos traumatismos que

requieren atención médica, mientras

que las inundaciones provocan

relativamente pocos heridos.

Ciertos efectos de los desastres

suponen más bien un riesgo potencial a

la salud que un impacto inmediato. Así,

desplazamientos de la población y

cambios en el medio ambiente pueden

incrementar el riesgo de transmisión de

enfermedades; sin embargo, en general,

las epidemias no se deben a los

desastres naturales.

Los riesgos sanitarios reales y potenciales posteriores a los desastres no se concretan

al mismo tiempo; tienden a presentarse en momentos distintos y con una importancia

variable dentro de la zona afectada. Así, las lesiones ocurren por lo general en el

momento y el lugar del impacto requiriendo atención médica inmediata, mientras que el

riesgo de aumento de las enfermedades transmisibles evoluciona más lentamente y

adquiere máxima intensidad cuando hay hacinamiento y deterioro de las condiciones

de higiene.

Es el cuerpo de las políticas y decisiones administrativas

y actividades operacionales que pertenecen a las

diferentes etapas del desastre en todos sus niveles.

CONOCIMIENTOS, MEDIDAS,

ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS

USO RACIONAL DE RECURSOS

HUMANOS Y MATERIALES

PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DE

LAS ACTIVIDADES QUE PERMITAN EVITAR O REDUCIR LOS EFECTOS DE

LOS DESASTRES SOBRE LAS POBLACIONES Y LAS INFRAESTRUCTURAS DE

SERVICIOS Y PRODUCTIVAS

(Prevención, Preparación y Alerta), que comprende

las medidas y acciones diseñadas para evitar o

reducir el desastre.

(Respuesta) constituida por el conjunto de

actividades y medidas utilizadas durante e

inmediatamente después de ocurrido el desastre para

minimizar sus efectos, comprende también las

labores de salvamento, búsqueda y rescate.

(Rehabilitación y Reconstrucción), conformada por

acciones para la recuperación del estado luego de

el desastre.

REDUCIR O EVITAR LAS PÉRDIDAS HUMANAS,

FÍSICAS Y ECONÓMICAS SUFRIDAS POR

INDIVIDUOS, POR LA SOCIEDAD O POR TODO

EL PAÍS.

REDUCIR EL SUFRIMIENTO DE LAS

PERSONAS.

ACELERAR LA RECUPERACIÓN.

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

· Mapeo de Peligros

· Mapeo de Vulnerabilidades

· Estimación de pérdidas potenciales, que pueden incluir:

-Pérdidas de casas y físicas

-Pérdidas agrícolas

-Pérdidas económicas

-Pérdidas de infraestructura física (tales como caminos, puentes,

líneas eléctricas, etc.)

-Desarrollo de prevención de desastres apropiada y estrategias de

mitigación.

ADMINISTRACIÓN DE PERDIDAS

Las Pérdidas en un desastres

incluyen las pérdidas humanas,

estructurales, y económicas. La

administración de pérdidas se

encarga de cada una de esas a

través de acciones pre y post-

desastre diseñadas para mantener

las pérdidas en un mínimo. La

administración de pérdidas más

efectiva ocurre antes del desastre y

está enfocada en reducir la

vulnerabilidad de la sociedad al

desastre.

La administración de pérdidas

post-desastre se enfoca en

mejorar la respuesta y ampliar el

rango de soporte dado a las

víctimas. Consiste en la

estimación de las necesidades

post-desastre y desarrollo de

aproximaciones y programas para

acelerar la ayuda, respuesta,

atención y evacuación de

personas que se sabe que están

en riesgo de una amenaza

inmediata.

ES IMPORTANTE DETERMINAR NO SOLO LAS NECESIDADES DE

LA POBLACIÓN AFECTADA, SINO TAMBIÉN LAS NECESIDADES

QUE TIENEN LAS ORGANIZACIONES PARA DESEMPEÑAR SUS

TAREAS DE ASISTENCIA.

¿QUÉ SE NECESITA?

¿CUÁNTO SE

NECESITA?

¿CUÁNDO SE NECESITA (ES URGENTE, NO ES

URGENTE)?

¿DÓNDE SE NECESITA?

Salud: la mayoría de los eventos tienen efectos en mayor o menor grado

sobre la salud de la población y generan necesidades adicionales o urgentes

en este sector.Agua: es muy común que los sistemas de agua potable sufran daños, o

que dadas las circunstancias el acceso a ellos sea limitado.

Alimentación: no todos los eventos provocan desabastecimiento

generalizado de alimentos, pero las personas que han perdido su sitio de

habitación o sus pertenencias posiblemente requerirán algún apoyo temporal

en este aspecto.

Albergue: los efectos sobre las viviendas podrían obligar a las personas a

buscar un sitio temporal para guarecerse mientras solucionan su problema

habitacional.

Saneamiento: una interrupción, generalmente súbita, del funcionamiento

normal de la comunidad, el desplazamiento o agrupamiento de la población en

sitios diferentes a su lugar de habitación, etc., puede degenerar las

condiciones ambientales y poner en peligro su salud.

Esta forma de ayuda responde a las necesidades básicas o de urgencia: hambre,

hambruna, salud, reconstrucción de las infraestructuras tras un siniestro,

educación, protección de la infancia y poblaciones desfavorecidas, construcción o

saneamiento de las redes de agua, construcción de las redes de comunicación,

etc. Normalmente se distingue la ayuda humanitaria de urgencia de la

cooperación para el desarrollo en función del contexto y las necesidades de cada

país.

La ayuda humanitaria puede provenir de:

Asociaciones (laicas o confesionales, incluso ideológicas) y las ONG

(Organizaciones No Gubernamentales) humanitarias. Ambas suelen

financiarse por donativos particulares o de empresas.

Los Estados u otras colectividades públicas.

Los organismos internacionales públicos, normalmente los que dependen

de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), la Unión Europea,

entre otras.

Esta ayuda puede ser económica o material: donación de materiales y

equipamientos de primera necesidad, envío de profesionales que intervienen

directamente en el lugar, llamados cooperantes.

Prevención

Prevención

Sarampión

Prevención

Cólera

Prevención

Fiebre tifoidea

Prevención

Meningitis bacteriana

Prevención

Difteria

Prevención

Tos ferina

Prevención

Coccidioidomicosis

Prevención

Hepatitis

Hepatitis A

Hepatitis E:

Malaria

Prevención

Dengue.

Neumonía

255 mill. personas afectadas por año.

→ 68 millones/año mínimo

→ 618 millones/año máximo

58.000 vidas/año promedio (oscil. 10.000-123.000)

En 2003, 1 de cada 25 personas resultó afectada[1]

25 años últimos: 3 mill. víctimas, 1.000 mill. afectados

[1] Guha-Sapir D, Hargitt D, Hoyois P (2004): Thirty years of natural

disasters 1974-2003: The Numbers. UCL, Presses universitaires de

Louvain. Pág. 7.

Cambio climático e impacto

creciente de los desastres

naturales entre 1994 y 2003

1900-1910: 100 desastres registrados.

1990-2000: 2.800, la mayoría relacionados con el agua Pérdidas multiplicadas por 14 desde 1950.

Las compañías aseguradoras constatan el incremento en frecuencia e intensidad.

Evidencias que los asocian con el cambio climático.

[1] International Council for Science (ICSU), “New initiative

focused on using science to prevent natural hazards from

becoming catastrophic events”. Press release 20 October,

2005. http://www.icsu.org/3_mediacentre/RELEASES/28thGA_Hazards_eng.

pdfas, 1.000 mill.

Incremento de los desastres

naturales en frecuencia e

intensidad

Desastres naturales registrados

Desastres naturales registrados

1992: 400

2004: 800

Incremento del nº de huracanes con Categ. 4 y 5

16

85

25

116

0

20

40

60

80

100

120

140

Atlántico Norte Pacífico Occidental

1975 - 1989

1990 - 2004

Fuente: Lempinen EW (2005): “Katrina May Be A Harbinger Of Storms To Come”. AAAS News Archive,

15 Sept. (http://www.aaas.org/news/releases/2005/0915hurricane.shtml).

↑ 56%

↑ 36%

Incidencia de los distintos tipos de desastres

Fuente: Center for Research on the Epidemiology of Disasters (CRED) / Office Of U.S. Foreign Disaster Assistance (OFDA):

“EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database, September 2005” [ http://www.em-dat.net/ ]

Inundaciones

Huracanes

Terremotos

Epidemias

Incremento de la gravedad y

frecuencia de los desastres

Factores que agravan los

desastres

Vulnerabilidad humana asociada a pobreza y desigualdad social

Degradación ambiental y urbanización intensa en zonas de riesgo

Crecimiento rápido de la población con pocos recursos

1920: 100 millones hab. urbanos

1980: 1.000 millones

2004: 2.000 millones

2004: 20 ciudades con >10 mill. de habitantes

Imprevisión e incumplimiento de normas de

construcc.

Los desastres no afectan por

igual

>90% de las muertes ocurren entre el 66% de la población en las regiones más pobres.[1]

Tasas diferentes de mortalidad por desastre:3.000 en zonas pobres

500 en países industrializados

[1] Anderson MB (1991): “Which costs more: prevention or recovery?” En: Kreimer A, Munasinghe M, eds. Managing natural disasters and the environment. Washington, D.C.: World Bank.

Los 10 países más afectados por desastres naturales

Fuente: Center for Research on the Epidemiology of Disasters (CRED) / Office Of U.S. Foreign Disaster Assistance (OFDA):

“EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database, September 2005” [ http://www.em-dat.net/ ].

10 países más dañados por los desastres

Fuente: Center for Research on the Epidemiology of Disasters (CRED) / Office Of U.S. Foreign Disaster Assistance (OFDA):

“EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database, September 2005” [ http://www.em-dat.net/ ].

Los 10 países con mayor número de víctimas

Fuente: Center for Research on the Epidemiology of Disasters (CRED) / Office Of U.S. Foreign Disaster Assistance (OFDA):

“EM-DAT: The OFDA/CRED International Disaster Database, September 2005” [ http://www.em-dat.net/ ].

Distribución mundial de víctimas mortales por desastres naturales (1900-2004)

Personas afectadas en el mundo (1900-2004)

Impacto global de los

desastres

Social:

Destrucción de vías de transporte y comunicación

Interrumpen suministro de energía, alimentos, medicinas y agua

Destruyen viviendas e infraestructuras sanitarias

En la salud pública

Elevado número de muertes, heridos y enfermedades

Desbordan los servicios sanitarios de las comunidades afect.

Interrumpen el funcionamiento normal de los servicios sanitarios

Incrementan mortalidad / morbilidad a medio y largo plazo

Perjudican más a personas dependientes de equipos y medicación diaria (enfermedades cardiovasculares, respiratorias o metabólicas)

Coste de los desastres naturales:más de $30.000 mill. (1980-2001)

19

28

10

12

10

13

137

60

44

43

25

20

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Europe and Central Asia

Middle East and North Africa

East Asia and Pacific

South Asia

Latin America and Caribbean

Africa

Urban&Transport All other sectors

156

($5.3 b)

88 ($8.1 b)

54 ($5.3 b)

55 ($5.5 b)

35 ($1.8 b)

33 ($3.0 b)

Fuente: S. KUMAR (Banco Mundial), Disaster preparedness and mitigation sumit 2002. New Delhi (INDIA), 22 nov.

Coste económico de los daños(en millones de dólares, al cambio del año 2004)

Otros efectos de los desastres

Daños en el entorno natural y urbano

Reducción drástica de la calidad de vida

Mayor riesgo de enfermedades de declaración obligatoria y muertes prematuras por desnutrición, infecciones u otras causas.

Pueden alterar gravemente la conducta social de los afectados

Fuerte impacto psicológico, con ansiedad, neurosis y depresión como secuelas características

Pueden debilitar las estructuras sociales y políticas y desencadenar movimientos sociales autoorganizados violentos

Pueden provocar desplazamientos masivos y ‘emergencias complejas’.

Prevención y vigilancia vs

Asistencia Insuficiencia casi general de medidas preventivas eficaces (ej.: Nueva

Orleáns, Guatemala).

La imprevisión agrava los resultados desastrosos.

Previsión, alerta y vigilancia reducen las pérdidas humanas y materiales.

«La desatención a las recomendaciones de expertos y organizaciones con experiencia en catástrofes naturales constituye un primer indicador de trato desigual y negligencia por parte de las administraciones en su compromiso de garantizar una protección eficaz a todos los ciudadanos.»

La asistencia es más

rentable políticamente Gestión de fondos más centrada en la asistencia que en la prevención:

Impacto mediático rápido y positivo de la asistencia

Menos compleja y costosa a corto plazo que la prevención

Carácter concreto y fácil de cuantificar

Valoración positiva por electorado

Sugieren actitudes de compromiso y responsabilidad, pero pueden ocultar la desidia en la prevención.

Ocurre en países donantes receptores.

Concepción miope y limitada de la solidaridad

Riesgos de la dependencia

exterior Las catástrofes suelen desbordar los recursos

locales: insuficiente en zonas altamente pobladas, mal distribuida y vulnerable por su dependencia

de otras infraestructuras dañadas

La población local presta la asistencia necesaria tras el desastre

Sólo se precisa exterior resulta si carecen de personal entrenado

Se solicita tras una evaluación objetiva de las necesidades, para evitar el caos. Riesgos:

Variabilidad de las respuestas solidarias tras un desastre

Caos en la ayuda y escasez de personal preparado

Condicionamientos políticos o económicos.

Descoordinación, retraso, derroche, ausencia de protocolos claros.

Reconstrucción y

sostenibilidad La prevención y mitigación de desastres

requieren un enfoque político de sostenibilidad.

No pueden aislarse de otros aspectos del bienestar de una comunidad.

Los desafíos ambientales, económicos y sociales se interconectan.

Requieren soluciones integradas de alcance mundial.

«Medicina de catástrofes y ética ambiental convergen en la necesidad de exigir a gobiernos y ciudadanos políticas económicas ecológica y socialmente sostenibles, y rendir cuentas si no es así.»

Hacia una ‘ciudadanía

ecológica’ Problema:

Rapidez del deterioro ambiental en el planeta (deforestación, desertización y cambio climático...)

Lentitud en los cambios sociales (pocas evidencias de cambio hacia estilos de vida y desarrollo ecológicamente sostenibles).

Educar en nuevas formas de participación ciudadana:

Más activas, frecuentes y exigentes (no cada cuatro años...)

Fomentar la educación en ética ambiental

Promover el acceso a la información, la capacidad de crítica y la conciencia de responsabilidad personal para integrarse en una ‘ciudadanía ecológica’.[1]

[1] Valencia A (2004): “Certezas y dilemas de la ciudadanía ecológica dentro de una política global”, en Riechmann, J (comp.): Ética ecológica. Propuestas para una reorientación. Editorial Nordan-comunidad, Montevideo: 83-107;AEMA (2001): “El medio ambiente en la Unión Europea en el umbral del siglo XXI”, Ministerio de Medio Ambiente: 435-442.

Riesgos de

ecototalitarismo El valor de una intervención social ‘persuasiva’:

Una educación generalizada de calidad y comprometida con los problemas ambientales es la intervención social más cercana a la persuasión y respetuosa con la autonomía.

Los efectos inmediatos del cambio climático, la contaminación, la escasez de agua potable, la pérdida de fertilidad y el agotamiento de recursos pueden generar conflictos y propiciar múltiples formas de totalitarismo.

Desafío: decrecimiento progresivo (anti-productivismo, autolimitación del consumo) y garantizar a la justicia social, evitando el caos y toda forma de ‘ecofascismo’.[1]

[1] Latouche S, “Écofascisme ou écodémocratie”. Le Monde Diplomatique, nov. 2005: 1, 26 y 27.

Exigencias del principio de

justicia

Investigar para mejorar el conocimiento de las catástrofes y sus efectos en la salud pública.

Actitud proactiva (sistemas de alerta y monitorización)

Prioridad políticas de las medidas de prevención

Exigencias del principio de

justicia

Uso crítico del principio de precaución en la evaluación de riesgos (incertidumbre →cautela).

Potenciar la educación ambiental, la participación política y la rendición de cuentas.

Iniciativas solidarias e instituciones de cooperación mundial en políticas de sostenibilidad.

Muertes provocadas por las catástrofes naturales (1900-2004)

Mortalidad asociada a diversos tipos de desastres naturales

(estadística mundial, 1947-1980)

Tipo de desastre Nº de víctimas

Ciclones tropicales, huracanes y tifones 499.000

Terremotos 450.000

Inundaciones (no asociadas a huracanes) 194.000

Tormentas y tornados 29.000

Temporales de nieve 10.000

Volcanes 9.000

Olas de calor 7.000

Avalanchas 5.000

Deslizamientos de tierras 5.000

Tsunamis 5.000

Fuente: Shah BV (1983): “Is the environment becoming more hazardous? Global survey 1947-1980”. Disasters

7:202-209.

Efectos en Centroamérica de los huracanes

Stan y Wilma (oct. 2005)

País Consecuencias Fuente

Guatemala 669 muertos

31.971 en refugios

474.928 directamente afectados

o desplazados

Gob. De Guatemala

25 oct. 2005

El Salvador 69 muertos

26.000 alojados en refugios

Gob. de El Salvador

13 oct. 2005

Comité Nacional de

Emergencia – 18 oct.

México 2,5 millones de afectados

670.000 desplazados

Gob. de México

23 oct. 2005

Costa Rica 459 comunidades afectadas

1.074 evacuados

Gob. de Costa Rica

6 oct. 2005

Nicaragua 13.750 gravemente afectados

casi 900 en refugios

Gog. de Nicaragua

24 oct. 2005