desastres metereologicos - v

Upload: davinik910

Post on 08-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Asignatura defensa nacional

TRANSCRIPT

  • DESASTRES METEOROLGICOS

    Planes de accin

    Blgo. David N. Flores Calla

    EAP INGENIERA AMBIENTAL

  • Desastres metereolgicos

    Dentro de los desastres que pertenecen a esta categora podemos encontrar:

    El tifn, frentes fros y clidos, los fenmenos El Nio y La Nia, el tornado, tormenta tropical, el huracn, la nevada, la sequa, y la manga de agua.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Son todos aquellos desastres que estn envueltos con el clima, y requieren de un estudio para definir su comportamiento y la posibilidad de que lleguen a

    afectar un lugar determinado.

  • Formacin en el mar Centros de bajas presiones Viento gira en sentido contrario Disipacin en tierras continentales Efectos ms frecuentes en zonas

    costeras.

    Tendencia actual: aumentar

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    CILONES-HURACAN-TIFONES-TORNADOS Y SEQUIAS

  • Rpida elevacin del mar Abundantes lluvias Fuerza de los vientos

    EN EPOCAS DE LLUVIAS

    EFECTOS DESTRUCTIVOS

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • El cicln:

    Tienes su origen en una depresin baromtrica muy fuerte provocando vientos con una gran intensidad.

    Reciben distintos nombres segn el lugar: huracn, tifn, cordonazo y otros.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Huracn

    Sistema de bajas presiones que se encuentran en las latitudes tropicales y que se caracteriza por sus vientos muy fuertes.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Tornado

    Es un fenmeno ciclnico que se origina en las regiones del mar Caribe, Golfo de Mxico y litoral estadounidense y en las costas del Pacfico de Amrica Central.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Columna de aire que gira a gran velocidad Violentamente.

    Aislados o mltiples. Origen sobre tierra firme. Asociados a tormentas elctricas y ciclones. Vientos fuertes hasta 500 kms/h

    Tornados

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Mecanismos de formacin cuba Asociado a la ocurrencia de lneas. Pre frontales. Caracterstico de los meses de verano. Condicionado por los patrones de

    forzamiento sinptico (cond. Favorables)

    Favorecido por la confluencia de las brisas de ambas Costas que tiene lugar en el

    interior del territorio.

    Tornados intensos

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • HURACN

    PRESIN ATMOSFERICA

    CENTRAL ( hPa)

    FECHA

    WILMA

    882

    Oct. 2005

    GILBERT

    888

    Sept. 1988

    CAYO DE LA FLORIDA

    892

    Sept. 1935

    RITA

    897

    Sept. 2005

    ALLEN

    899

    Ago. 1980

    CICLONES MS INTENSOS REGISTRADOS EN LA CUENCA DEL ATLNTICO.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    TAREA: Cuales son las categoras de clasificacin y cuales fueron los ltimos ciclones

  • Tifones

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    El tifn es un viento extremadamente fuerte consecuencia del giro del aire alrededor de una regin de baja presin.

    Podramos decir que los tifones son al Ocano Pacfico lo que los huracanes al Ocano Atlntico.

    Porque justamente el tifn es un cicln caracterstico que sufren las costas orientales del Asia y que se caracteriza por la virulencia de los vientos y de las tormentas que acompaan al viento.

  • La temporada de tifones en el Pacfico de 2015

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Es un evento en el cual ciclones tropicales se forman en el ocano Pacfico oeste. La temporada permanecer activa durante este 2015 con mayor frecuencia entre mayo y noviembre. El enfoque de este artculo est limitado para el ocano Pacfico al norte del ecuador entre el meridiano 100 este y el meridiano 180

  • TORNADOS

    TROMBAS MARINAS,

    GRANIZOS

    TORMENTA LOCAL SEVERA

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Las descargas elctricas:

    Causa principal de muertes Por fenmenos meteorolgicos en

    cuba

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Pueden originarse tambin lneas de tormentas

    elctricas pre frontales.

    Lneas de turbonadas (en invierno)eventos de rpido desarrollo que afectan la regin

    occidental

  • Sequias La sequa se puede definir como una anomala

    transitoria en la que la disponibilidad de agua se sita por debajo de los requerimientos estadsticos de un rea geogrfica dada.

    Donde el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos por la falta de precipitaciones.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Desastres resultantes de la sequa

    Desertificacin

    Prdida de cultivos, escasez de alimentos, malnutricin y hambre.

    Epidemias

    Desplazamientos de poblaciones

    Emergencias complejas/conflictos

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • ACCIONES FRENTE A LOS DESASTRES METEOROLGICOS

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Plan de accin

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Esas actividades se desarrollan en tres (3) fases, atendiendo el ciclo de los desastres.

    Es aquella planificacin y ejecucin de actividades que realizan las personas involucradas, para evitar o reducir

    cada una de las amenazas a la que est expuesta y prepararse para actuar en el momento que ocurra la

    emergencia o desastre.

    Despus de la Emergencia

    Antes de la Emergencia

    Durante la Emergencia

  • Conservacin del medio ambiente. Evitar contaminacin. No construir en lugares de peligro. No usar materiales inadecuados al

    construir.

    Mantener higiene en el hogar. Capacitar en normas de conductas.

    REDUCCIN DE VULNERABILIDAD

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Algunos puntos que se deben tomar en cuenta:

  • Riesgos en norte amrica

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    100 millones de estadounidenses se encuentran en riesgo por los huracanes.

    Alrededor de 14 millones viven en reas donde se han registrado vientos de ms de 125 mph (p. ej., desde la punta de Florida hasta la costa de Carolina del Norte)

    Ms de 6 millones viven en reas de mareas de tormenta

  • Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Conocer los riesgos y las rutas de evacuacin.

    Elaborar un plan de accin.

    Guardar los suministros necesarios.

    Hacer de su propiedad a prueba de inundaciones.

    Armar un kit personal de suministros para desastres para su familia.

    Sujetar las casas mviles

    Como prepararse para un Huracn

  • Desastre meteorolgico

    Antes del desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Antes del desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    1. Actividades de prevencin y mitigacin.

    Son las que estn orientadas a evitar o reducir los efectos de un evento adverso. Deben ser distribuidas a las diferentes brigadas o grupos de trabajo para su desarrollo.

  • Entre algunas acciones de prevencin y mitigacin que se pueden ejecutar en la localidad tenemos:

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Reubicacin de personas y bienes fuera de las zonas de peligro

    Reforzamiento de estructuras en edificios o casas, que estn en malas condiciones para resistir un evento.

    Verificar calidad y estabilidad del terreno

    Realizar otras obras de ingeniera: Muros de contencin, torrenteras y otros.

    Dar informacin a la poblacin sobre sus amenazas y formas de reducirlas o evitarlas.

    Identificacin y sealamiento de las reas de peligro en la zona.

    Participacin en la Planificacin de programas de salud y educacin.

    Otras segn riesgos ubicados en la localidad.

  • Antes del desastre

    La capacitacin es un componente esencial en los programas de preparacin de los diferentes sectores responsable de la prevencin y respuesta ante un desastre. Se debe:

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    2. Actividades de capacitacin

    Capacitar para planificar localmente respuestas ante eventos adversos.

    Capacitar los comits de Proteccin Civil local, en las fases y actividades del Plan.

    Capacitar a las brigadas de Proteccin Civil locales de trabajo en la prevencin, atencin de desastres y elaboracin de planes especficos.

    Capacitar a los diferentes sectores de la poblacin (educativo, laboral) y cada ncleo familiar en la localidad y a la comunidad en general.

    Organizar talleres o jornadas motivacionales ejemplo: Sobre medio ambiente, riesgos en la zona, desastres naturales y provocados por el hombre.

    Organizar simulacros de desastres.

  • Antes del desastre

    Se realiza monitoreo sobre:

    Actividad ssmica

    Calidad del agua

    Calidad del aire con relacin a gases

    Meteorolgico

    Crecimiento de los ros (por lluvias, fallas de represas etc.)

    Condicin de viviendas

    Deslizamiento

    Contaminacin: radioactividad

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    3. Actividades de Monitoreo y Alerta.

    Monitoreo: Consiste en observar las situaciones de riesgo, las cuales se deben reforzar en las situaciones de alerta y emergencia.

    Se debe contar a nivel local con una red de monitoreo, para identificar situaciones de riesgo y su evolucin, permitiendo tomar medidas necesarias.

  • Antes del desastre

    Es el aviso que se le da a la poblacin para informarla de una situacin de riesgo inminente y de su evolucin detectada por la red de monitoreo. El sistema de alerta utiliza la informacin del monitoreo para categorizar las acciones, ante la amenaza de un fenmeno natural o producido por el hombre.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    4. Sistema de alerta:

  • Antes del desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Puede utilizar diferentes tipos de ALARMAS

    La alerta puede ser: verde, amarilla y roja. El Plan contempla que cada color corresponda a una serie de medidas y de acciones que deben ser aplicadas tanto por la comunidad como por los servicios pblicos.

    Alerta Verde: Es cuando se recibe el aviso sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento generador de daos, con probabilidad de afectar el sector.

    Alerta Amarilla: Es cuando la tendencia ascendente de desarrollo del fenmeno observado implica alta probabilidad de afectacin para el sector

    Alerta Roja: Es cuando el fenmeno en observacin, implica el impacto directo o indirecto sobre el sector y por ende la generacin de emergencias.

  • Antes del desastre

    Por sonido:

    Timbres

    Sirenas

    Campanas

    Megfonos

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    5. Sistemas De Alarmas

    Alarmas tipo sirena: Accionada manualmente al pulsar un interruptor.

    INFORMACIN PREPARACIN ACCIN

  • Recomendaciones del antes para un tornado

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Cubrir con tablas todas las ventanas y puertas de vidrio

    Linternas, y otras formas de iluminacin.

    Almacenar comida no perecedera.

    Estar al tanto del EAS.

    EAS: Sistema de alerta de emergencia.

  • Quedarse o Irse?

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Si estn en una zona de evacuacin, salir inmediatamente

    Determinen adnde irn.

    Salgan lo ms temprano posible.

    Si no estn en una zona de evacuacin:

    Seguir las instrucciones para refugiarse.

    Elegir un cuarto seguro de su casa.

    Fortificar o reforzar la casa.

    Ayudar a las personas que tienen necesidades especiales.

  • Durante el desastre.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Durante el desastre

    En las primeras 72 horas es la comunidad la que realiza estas primeras actividades de respuesta por lo cual debe estar preparada, mientras la organizacin de las autoridades para una respuesta inmediata se realiza con la coordinacin entre los actores involucrados y suele tardarse debido a los danos en las vas de comunicacin, insuficiencia de recursos para la magnitud de los danos, etc.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Durante esta etapa se llevan a cabo acciones con el fin de salvar vidas y disminuir el sufrimiento y las

    prdidas en la propiedad y daos al ambiente.

  • Durante el desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    1. Activacin del comit y las brigadas.

    Bsqueda rescate y primeros auxilios

    Asistencia medica a la poblacin afectada ( manejo de heridos, utilizando un sistema de seleccin llamado triaje)

  • Durante el desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Triaje: Es el sistema de seleccin de victimas que se utiliza cuando hay muchos heridos, tiene como principio atender en forma prioritaria a aquellos lesionados con ms posibilidades de vivir.

    Activacin del puesto de comando

    Activacin del centro de informacin

    Proteccin del rea afectada (proteger bienes, evitar actos de pillaje y no permitir el acceso de curiosos)

    Evacuacin de la poblacin afectada y concentracin en reas seguras

    Suministro de agua, alimento, ropa y enseres a la poblacin afectada.

    Alojamiento temporal

    Establecer comunicacin con los organismos de emergencias.

    Evaluacin primaria de daos y necesidades, e informar a los organismos.

  • Durante el desastre

    La evaluacin se realiza para determinar necesidades derivadas del desastre, estimar la demanda de ayuda, contribuir a la toma de decisiones y determinar prioridades.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    El conocimiento de la realidad despus del impacto es de suma importancia para poder tomar acciones, esto se logra por medio de la evaluacin de necesidades.

  • Durante el desastre

    N de heridos N de desaparecidos Zona afectada N de muertos N de Damnificados Alojamientos temporal disponible Situacin del transporte y vas de comunicaciones, reservas de alimentos Daos y perdidas en centros asistenciales Viviendas afectadas Accesibilidad a la zona afectada. Funcionamiento de servicios bsico: agua potable, electricidad, gas, alcantarillado,

    telecomunicaciones. Sector agropecuario reas: de produccin agrcola, reas de explotacin pecuaria,

    medios de transporte, almacenaje, distribucin, tipo y cantidad de ganado afectado.

    Afectacin en el sector industrial y bancario. Daos en edificaciones gubernamentales Riesgo de desastre secundario Y de Enfermedades.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    2. En este proceso se evala:

  • Recomendaciones durante un tornado

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Permanecer en el interior.

    Permanecer alejados de las aguas de la inundacin.

    Estar conscientes del ojo.

    Estar alerta por los tornados.

  • Despus del desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Despus del desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Aqu, se llevan a cabo acciones cuyo fin, es el restablecimiento (en la medida de lo posible) de las necesidades de servicios pblicos, vitales de la comunidad.

    1. Actividades de Rehabilitacin

  • Despus del desastre

    Restablecimiento de los servicios bsicos para la comunidad: salud, energa elctrica, agua potable, comunicacin, transporte, telfonos.

    Evaluacin y cuantificacin de daos: Puede ser realizada por los ingenieros de su comunidad contemplados en el inventario de recursos.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    2. Entre algunas acciones de rehabilitacin:

  • Despus del desastre

    Organizar brigadas voluntarias: que apoyen este trabajo de las instituciones en labores de rehabilitacin de los servicios bsicos. Para ello revise el inventario de recursos humanos (ingenieros, arquitectos, electricistas etc.) y recursos materiales (herramientas) de la comunidad.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Despus del desastre

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    3. En algunos casos mejorar ese estado, Incluye:

    Recuperacin de sistemas mnimos (agua, energa, salud, comunicaciones, transporte)

    Recuperacin de viviendas y otras estructuras

    Reinicio de actividades productivas (comercio, industrias etc.)

    MEDIDAS A CORTO PLAZO

    MEDIDAS A LARGO PLAZO

    Facilidad de crditos

    Asistencia legal

    Planificacin comunal

  • Despus del desastre

    Una comunidad organizada, debe participar en las actividades y los proyectos que se lleven a cabo en la localidad.

    El proceso de reconstruccin, siempre debe hacerse para no ser afectado nuevamente.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    4. Actividades de Reconstruccin

    Es el proceso de recuperacin de las estructuras afectadas por el evento (casas,

    oficinas, edificios, servicios etc.), cuyo trabajo se realiza a mediano y largo plazo.

  • Despus del desastre

    La evaluacin del impacto ambiental, puede realizarse con la brigada de Evaluacin de daos y anlisis de necesidades de la comunidad. La comunidad debe contar con varios expertos, a objeto de adquirir ms informacin, para las alternativas de soluciones en la realizacin de proyectos en la comunidad.

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    El enfoque de la evaluacin del impacto ambiental, antes, durante y despus de la realizacin de un

    proyecto. puede ayudar a una comunidad a analizar mejor la realidad y a investigar sobre las perspectivas futura de su ambiente, definiendo las acciones y los

    proyectos a realizarse.

  • Recomendaciones despues de un tornado

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    No vuelvan a entrar al rea hasta que sea declarada segura

    Usen una linterna para inspeccionar los daos

    Pnganse ropa de proteccin, protector solar y repelente de insectos

    Chequeen a los vecinos

    Si utilizan un generador, tomen precauciones de seguridad

    Aljense de los cables de alta tensin cados

    Cierren/apaguen los servicios pblicos

    Escuchen el EAS

  • Sequias

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

  • Adecuado manejo de la tierra. Evitar tala indiscriminada de rboles. No despilfarro de agua ahorro. Uso racional del agua. Recoger agua de lluvia tanques con

    tapa.

    Reducir riesgos por sequia

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    Algunas recomendaciones

  • Medidas preventivas

    Repoblacin forestal de obras hidraulicas. Eliminar salideros e infiltracin. Control de fuentes superficiales

    subterraneas. Cambio de cultivos segn gasto agua Mtodos de riego econmicos Control de consumidores con fuentes

    propias

    Sequias severas

    Blg

    o. D

    avi

    d N

    . Flo

    res

    Ca

    lla

    AHORRE AGUA!!!

  • Tareita

    La categorizacin de los tornados se mide de acuerdo a la velocidad del viento, se tiene cinco categoras

    I: 74-95 mph

    II: 96-110 mph

    III: 111-130 mph

    IV: 131-155 mph

    V: Ms de 155 mph

    La Escala Saffir-Simpson