desarrollo y cambio social - repositorio institucional de

23
En primer lugar quisiera agrade- cer esta invitación, este lugar me trae muy gratos recuerdos, aquí pasé dos, tres meses como voluntario salesiano con una persona que en verdad cons- tituye un referente en mi vida, un ejemplo de vida, como lo era el padre Guillermo Mensi, todos estos claus- tros académicos salesianos, nuestros colegios, ahora Universidad en ver- dad, huelen a Don Bosco, tienen el espíritu salesiano y tienen el espíritu del padre Mensi. Me han invitado para hablar de desarrollo y cambio social, espero poder satisfacer las expectativas que se han creado sobre esta interven- ción, pero insisto agradeciendo siem- pre esta invitación, cuando me invi- tan a la Academia, —ustedes saben que vengo de la Academia—, en ver- dad me reencuentro con mi naturale- za, con mi esencia, y me da mucha alegría, me reconforta el alma, más aún, si es la Universidad Salesiana, donde se encuentra el espíritu de Don Bosco, e insisto en este lugar tan particular, también desde algún lugar nos está viendo el “Gato Mensi”. Un saludo solidario para el II Congreso: Universidad, Desarrollo y Cooperación, que da cuenta del es- fuerzo de las universidades ecuato- rianas por impulsar un proceso de cambio en la Educación Superior del país, esfuerzo que felicito y al que me adhiero. En esta mañana quisiera compar- tir con ustedes nuestras reflexiones sobre el desarrollo, el cambio social y el rol de la Educación Superior en este proceso, para ello, iniciaré esta ponencia con un recuento histórico de los cambios en las concepciones sobre el desarrollo, para luego pre- sentar un análisis sobre la crisis mundial que actualmente vivimos, crisis que nos obliga a caracterizar el momento actual y replantearnos las vías para alcanzar el cambio social 19 DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL * Presidente Constitucional de la República del Ecuador. 1 Tomado de la disertación oral. Rafael Correa Delgado *1

Upload: others

Post on 11-May-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

En primer lugar quisiera agrade-cer esta invitación, este lugar me traemuy gratos recuerdos, aquí pasé dos,tres meses como voluntario salesianocon una persona que en verdad cons-tituye un referente en mi vida, unejemplo de vida, como lo era el padreGuillermo Mensi, todos estos claus-tros académicos salesianos, nuestroscolegios, ahora Universidad en ver-dad, huelen a Don Bosco, tienen elespíritu salesiano y tienen el espíritudel padre Mensi.

Me han invitado para hablar dedesarrollo y cambio social, esperopoder satisfacer las expectativas quese han creado sobre esta interven-ción, pero insisto agradeciendo siem-pre esta invitación, cuando me invi-tan a la Academia, —ustedes sabenque vengo de la Academia—, en ver-dad me reencuentro con mi naturale-za, con mi esencia, y me da muchaalegría, me reconforta el alma, másaún, si es la Universidad Salesiana,

donde se encuentra el espíritu deDon Bosco, e insisto en este lugar tanparticular, también desde algún lugarnos está viendo el “Gato Mensi”.

Un saludo solidario para el IICongreso: Universidad, Desarrollo yCooperación, que da cuenta del es-fuerzo de las universidades ecuato-rianas por impulsar un proceso decambio en la Educación Superior delpaís, esfuerzo que felicito y al que meadhiero.

En esta mañana quisiera compar-tir con ustedes nuestras reflexionessobre el desarrollo, el cambio social yel rol de la Educación Superior eneste proceso, para ello, iniciaré estaponencia con un recuento históricode los cambios en las concepcionessobre el desarrollo, para luego pre-sentar un análisis sobre la crisismundial que actualmente vivimos,crisis que nos obliga a caracterizar elmomento actual y replantearnos lasvías para alcanzar el cambio social

19

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

* Presidente Constitucional de la República del Ecuador.1 Tomado de la disertación oral.

Rafael Correa Delgado*1

Page 2: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

que promovemos, por último, pre-sentaré las apuestas fundamentalesdel gobierno de la revolución ciuda-dana para alcanzar el cambio social yla necesidad de transformar el siste-ma de Educación Superior, impul-sando una educación universitariade calidad que pueda enfrentar losgrandes desafíos de nuestro tiempo.

¿Cuáles han sido esos cambios enlos paradigmas de desarrollo? El con-cepto de desarrollo, como todo con-cepto en ciencias sociales, responde aun proceso histórico específico y seconfigura como campo de análisisdespués de la guerra, durante la pos-guerra. Desde entonces, las concep-ciones sobre el desarrollo han varia-do profundamente y con ellas laspolíticas públicas que las han acom-pañado. Un análisis sobre las teoríasdel desarrollo evidencia que al hablardel desarrollo, aludimos a un resulta-do a alcanzar, se trata de un concep-to normativo, es decir, que implicanormas y valores. El desarrollo es laUtopía social por excelencia y, por lotanto, es un concepto que siempreestá en movimiento, esto es, una vezque alcanzamos esa utopía, —comoquiera que la definamos—, van acambiarse nuevamente nuestras me-tas. Por otra parte, el concepto dedesarrollo es un concepto relacional,es decir, relaciona realidades, las es-tratifica, cuantifica y cualifica. Surge

entonces la categoría de subdesarro-llo, ligada al concepto de desarrollo,aquello que no alcanza a los estánda-res contenidos en el concepto deldesarrollo, pasa a ser en consecuen-cia subdesarrollo.

Al ser un concepto normativo, eldesarrollo responde necesariamentea los principios y valores —insisti-mos de cada época—, así, en los años50’, cuando las sociedades occidenta-les eran pensadas como el modelohacia el cual irreversiblemente llega-rían todas las sociedades del mundoy las tradicionales eran vistas comoetapas anteriores por las que lahumanidad debía necesariamentetransitar, el desarrollo era concebidocomo el proceso que conducía alcambio, desde las sociedades tradi-cionales a las modernas, era lo que seconocía como la Teoría Moderniza-dora. Este tránsito se caracterizócomo una línea continua de cambiode las sociedades agrarias a las socie-dades industriales; en esta visiónprima una concepción del desarrollocomo modernización y crecimientoeconómico, a su vez, el crecimientoeconómico es visto como incremen-to de productividad.

Lamentablemente, esta concep-ción no ha logrado ser superada,incluso hasta nuestros días, el desa-rrollo todavía se mide básicamentecomo las variaciones del Producto

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

20

Page 3: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

Interno Bruto (PIB); el desarrolloindustrial es el desarrollo deseado yuna medida de la modernización deuna sociedad.

Las causas del subdesarrollo sonimputadas, de acuerdo a esta visión,a las propias sociedades “atrasadas”,desconociendo la existencia de facto-res externos y sin indagar las relacio-nes “entre las sociedades” subdesa-rrolladas con los procesos de acumu-lación capitalista. Dentro de estavisión, la ciudad expresa el lugar delo moderno, mientras que el campo,lo rural, es visto y concebido como elespacio de lo tradicional. Las cultu-ras tradicionales son consideradascomo un obstáculo para el desarro-llo, el que a su vez, es concebidocomo un proceso natural y universaly se trata del desarrollo del capital,entonces, la falta de ese desarrollo seentiende como subdesarrollo.

La historia nos ha demostradoque los cambios que operan en lavida de las sociedades no son mono-causales ni unilineales, que el creci-miento económico no necesaria-mente implica desarrollo, y que elsubdesarrollo y el desarrollo son fre-cuentemente dos caras de una mismamoneda. Lo que nos lleva a una con-clusión sumamente importante: quemás que un asunto técnico, el desa-rrollo tiene que ver con las relacionesde poder, es decir, es un asunto fun-

damentalmente político, precisa-mente el haber entendido esto hacetiempo es lo que nos tiene aquí; paraalcanzar el desarrollo, es necesariocambiar las relaciones de poder anivel nacional e internacional, y elprimer paso —de ninguna manera elúnico, peor aún suficiente— es cap-tar el poder político.

La crítica a las teorías de la mo-dernización, nace en suelo latinoa-mericano y constituyen uno de losaportes más ricos de las cienciassociales al pensamiento de la huma-nidad, me refiero a aquel maravillosodebate sobre las teorías de la depen-dencia, del que fue parte uno de losmás grandes pensadores ecuatoria-nos, nuestro querido compatriotaAgustín Cueva, quien no ha sido losuficientemente reconocido en nues-tra patria, y que en México, porejemplo, constituye un referente ine-ludible en el estudio de la teoríasocial.

Es lamentable que en nuestrasuniversidades, los programas de es-tudio solamente recojan los aportesdel pensamiento norteamericano yeuropeo y se deje de lado un nutridodebate científico, que han generadopensadores de la talla del propioAgustín Cueva, Ruy Mauro Marini,Celso Furtado, Theotonio DosSantos, Andre Gunder Frank, EnzoFaletto, entre otros.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

21

Page 4: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

En los años 60’, los teóricos de ladependencia combaten duramente alas teorías de la modernización, plan-teando que el desarrollo es principal-mente —insisto— un problemapolítico. Estos pensadores planteanque los procesos de desarrollo vivi-dos por los países del norte fueronposibles debido a la exclusión de lospaíses del “Tercer Mundo” y a ladegradación de los recursos natura-les. El aporte de la Teoría de laDependencia fue, el ponernos a pen-sar que el desarrollo era un problemapolítico más que meramente técnico.Sin embargo, si actualmente los lla-mados países subdesarrollados se-guirían el modelo de desarrollo vivi-do por los países del norte, el planetasimplemente colapsaría. No es posi-ble, por lo tanto, un “desarrollo” delas mismas características: basado enel consumismo, y en gran medida, enla depredación de recursos naturalesno renovables.

Para ciertas vertientes de la Teoríade la Dependencia, —porque tam-bién es un error hablar de la Teoría dela Dependencia, en realidad hubo lasTeorías de la Dependencia, vertienteMarxista, desarrollista, etcétera— lascausas del subdesarrollo deben serbuscadas en la dependencia estructu-ral, fruto del intercambio desigual, deeste modo, los teóricos de la depen-dencia combatieron las ideas libera-

les de la especialización productiva,según estas ideas, si todos produci-mos de acuerdo a nuestras ventajascomparativas, todos ganamos en elmercado mundial. Con esta teoría,pues, Japón sería el único que estu-viera especializado en producir gusa-nos de seda, porque era el único quetenía ventaja comparativa; todavíaalgunos, en nuestros días, en nuestropaís, que sostienen este concepto másque superado de las ventajas compa-rativas.

Los dependentistas analizaban losprecios de los bienes primarios pro-ducidos por los países del sur encomparación con los precios de losproductos industrializados produci-dos en el mundo desarrollado, ydemuestran cómo, mientras los pri-meros tienden a bajar, los segundostienden a incrementarse, esto es loque conocemos como el intercambiodesigual.

La dependencia era entonces unasituación de dominación, mediantela cual los excedentes generados en elsur, son apropiados por los países delnorte, el desarrollo entonces repro-duce el subdesarrollo. Este pensa-miento ha sido retomado porEmanuel Val Stan que nos dice: “esimposible que la América Latina sedesarrolle, no importan cuáles seanlas políticas gubernamentales porquelo que se desarrolla no son los países,

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

22

Page 5: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

lo que se desarrolla es únicamente laeconomía, mundo capitalista, y estaeconomía-mundo, es de naturalezapolarizadora.

Quiero decirles que hay grandescríticas frente a la Teoría de la De-pendencia, algunas cosas han sidosuperadas, pero los aportes son inne-gables, básicamente proponer el pro-blema del desarrollo como un pro-blema político más que técnico, sinembargo, pues, en un gran porcenta-je el intercambio en el siglo actual: elintercambio comercial, financiero,de inversiones, etcétera, se realizaentre los países del mismo primermundo, el llamado primer mundo, esdecir, nosotros dependemos muchomás de ellos para nuestro progresoque ellos de nosotros en los actualesmomentos, sin negar que el procesode acumulación original del capitalpudo haberse basado, como de hechose basó frecuentemente, en la explo-tación de los países hoy llamadossubdesarrollados. Pero tal vez hayuna crítica un poco más profunda,que es una teoría que conviene muybien para justificar nuestros fracasosen América Latina; y atentos: que talvez lo más importante para el desa-rrollo es el cambio cultural, algo quenunca lo analizan los economistas, nimuchos cientistas sociales: el cambiocultural para el desarrollo; y, lamen-tablemente, de una de las cosas recu-

rrentes dentro de la cultura latinoa-mericana, y particularmente ecuato-riana, es eludir nuestras responsabili-dades, siempre la culpa es de alguienmás, los aciertos son míos, los erroresson del resto. Eso lo vemos desde lasaulas universitarias, las aulas colegia-les, yo que he sido profesor, y cuandouno ponía A, a algún alumno, decía:me saqué una A, y cuando uno leponía una F a un alumno, exclama-ba: me puso una F; entonces siempretendemos a eludir nuestras responsa-bilidades.

Entonces hay que estar muy aten-tos, porque muchas veces, la Teoríade la Dependencia se convirtió en elpaño de lágrimas de América Latina,y en llegar a un inmovilismo social,ya que si éramos los explotados, losmalos eran los otros, ellos eran losque tenían que cambiar para dejar-nos surgir, no teníamos que hacerabsolutamente nada. Lamentable-mente esas ideas se reproducen enmuchos estratos, incluso en el indí-gena, cuando ustedes conversan conalgunos dirigentes indígenas, todavíanos hablan de hace 500 años cuandovino Pizarro, cuando nos explotó,etcétera. Se necesita una mayor auto-crítica, ver lo mucho que todavíapodemos hacer con nuestras propiasfuerzas, no niego, jamás voy a negarque existen restricciones internacio-nales, que el margen de acción es

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

23

Page 6: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

limitado, pero todavía se puede hacermucho con nuestras propias fuerzas,y esa autocrítica, para ver en quehemos sacado nosotros mismos, porejemplo, se dice que hace 500 añosnos explotó Pizarro, etcétera, perfec-to, pero no se dice que 300 españolespudieron vencer a tres millones deindígenas porque ya estaban en gue-rras internas, en guerras civiles, enguerras entre los propios indígenas,en desunión entre los pueblos indí-genas. Entonces esa es otra de las crí-ticas a la Teoría de la Dependencia,que muchas veces ha producido elinmovilismo de nuestra región, por-que llegamos a la conclusión de queellos son los malos, nosotros los bue-nos, de que ellos tienen que cambiarpara nosotros poder sobrevivir noso-tros y no tenemos que hacer absolu-tamente nada.

Nunca se olviden queridos jóve-nes: la autocrítica y que los principa-les responsables de nuestra situación,somos nosotros mismos.

La Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe CEPAL,recogió los aportes de la Teoría de laDependencia y planteó como pro-puesta para salir del subdesarrollo, elmodelo de Industrialización porSustitución de Importaciones, bajoeste modelo se intentaba que los paí-ses subdesarrollados pudieran pro-ducir por sí mismos los bienes indus-

trializados necesarios para su consu-mo, de este modo se privilegiaba elmercado interno sobre el externo.

Dentro del modelo, el Estadotuvo un rol protagónico en la econo-mía, protegiendo o incentivando laproducción nacional, fíjense que elmodelo cepalino no cuestionó elparadigma de desarrollo, lo quecuestionó fue el proceso para llegar aél. Ese fue uno de los grandes errorestambién del socialismo tradicional,no cuestionar el modelo de desarro-llo, problema que también lo haplanteado el padre Luciano, lo quenecesitamos es una nueva concep-ción de desarrollo, un nuevo para-digma de sociedad, precisamente esoes lo que trata de hacer el socialismodel siglo XXI, y esa es una de lasgrandes diferencias con el socialismotradicional, y si me preguntan a mí,el mayor error del socialismo tradi-cional, que no disputó la noción dedesarrollo del capitalismo: acumula-ción, consumismo, modernización,actualización, etcétera, sino quesupuestamente propuso una vía másrápida y menos injusta para llegar aesa noción de desarrollo.

Empieza entonces a relativizarsela noción de desarrollo como creci-miento económico y se le da unafuerza muy importante a la nociónde redistribución, ese es el aporte dela Teoría de la Dependencia, también

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

24

Page 7: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

del estructuralismo, cepalismo, etcé-tera, entre clases de las zonas másexitosas a las áreas más relegadas,centro periferia, o entre las áreas dela economía: industria y agricultura;de esta manera, se incorporan ele-mentos territoriales para el análisis,la reflexión y la generación de políti-cas de desarrollo. El Estado es elagente principal de estas políticas y laplanificación territorial cobra rele-vancia.

La aplicación de las políticas desustitución de importaciones tuvoresultados diferenciados en los dis-tintos países de América Latina, sinembargo, hubo algunos defectoscomunes: uno de ellos fue la genera-ción de una industria altamentedependiente, prebendas del Estado yde las importaciones para la produc-ción nacional, una industria inefi-ciente y poco competitiva interna-cionalmente, se fue configurando untipo de acumulación basado en latransferencia de recursos del Estadohacia el empresa privada. No es difí-cil demostrar, por ejemplo, que enalgunos países ni siquiera existió unproceso de industrialización sustitu-tivo de importaciones, por ejemploen el Ecuador, donde muchos auto-res hablan de que se dio, y no sólo enEcuador sino en América Latina, unproceso de reproducción de importa-ciones, porque se importaba todo, se

lo ensamblaba aquí, y se hacía la pro-ducción nacional, de hecho ustedespueden observar en el caso ecuato-riano, el principal indicador de unproceso ISI (Indicador Sustitutivo deImportaciones) que es el coeficientede importaciones PIB, en un primermomento junto con el Boom petro-lero, en los años 70’, se reduce, peroluego tiende a crecer y se estabiliza alos niveles anteriores al Boom, prác-ticamente no hubo sustitución deimportaciones, y en muchos añoséstas crecieron más rápido que lasexportaciones, por ello es hasta cues-tionable decir que en Ecuador y enmuchos países de América Latina sedio un proceso de sustitución deimportaciones, más bien se dio unproceso de reproducción de importa-ciones.

En los años 70’, los países latinoa-mericanos enfrentaban procesosinflacionarios muy agresivos, déficiten la balanza de pagos y déficit fiscal,lo que marcaba un contexto favora-ble para el agresivo endeudamientoexterno. En los años 80’, a partir de lacrisis de la deuda externa y del estan-camiento de las economías latinoa-mericanas, empieza a impulsarse laspolíticas de estabilización para nues-tro continente, surge entonces el lla-mado neoliberalismo. Neo: nuevoliberalismo, porque eran ideas saca-das del baúl de los recuerdos, y más

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

25

Page 8: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

que del baúl de los recuerdos, delbasurero de la historia, eran ideascon que se inició el pensamiento eco-nómico hacía dos siglos, teóricamen-te superadas con los avances técnicoslas legitimaron nuevamente, a travésde la implementación de las políticasneoliberales, se busca estimular elcrecimiento económico, eliminandola injerencia del Estado al dejar quelas fuerzas del mercado actúen libre-mente, mientras que con las políticasde sustitución de importaciones, eldesarrollo era impulsado hacia aden-tro, consumo interno, con el neolibe-ralismo se propone un desarrollohacia afuera: a través del libre merca-do, la reducción del tamaño delEstado y una mal entendida estabili-zación macroeconómica, y digomalentendida porque también elneoliberalismo nos bombardeó conla idea que la estabilización macroe-conómica es la estabilidad de precios,entonces si alguien mantiene los pre-cios estables hay estabilidad macroe-conómica. Con ese criterio no haynada más estable que los cemente-rios, porque si no hay consumo, nohay producción, les aseguro que losprecios van a estar bien estables. Laverdadera estabilidad macroeconó-mica es la estabilidad en produccióny empleo, muchas veces para ello senecesita estabilidad de precios y porsupuesto una alta inflación nunca es

deseable, pero no es que si se conge-lan los precios, e incluso si hay defla-ción es despreciable aquello, enton-ces, la verdadera estabilización ma-croeconómica, no se olviden, porquees otro de los conceptos maltratadosy hasta destrozados por ciertos ana-listas en nuestro país, es la estabilidaden producción y empleo, no la esta-bilidad de precios, eso se llama esta-bilidad de precios no estabilidadmacroeconómica.

Nuevamente, se piensa el desarro-llo en términos clásicos, enfatizandola idea de crecimiento económico,desde una perspectiva neoconserva-dora, la idea de redistribución esarchivada y sustituida por la nocióndel goteo: si los sectores “viables”, sonpotenciados y favorecidos —y esossectores viables siempre coincidencon las oligarquías latinoamerica-nas—, el bienestar de estos sectoresderramará hacia los excluidos losbeneficios del sistema. De ahí que elobjetivo sea apoyar al sector viable dela economía, las principales estrate-gias del neoliberalismo son la libera-lización internacional y doméstica, elajuste económico, la desregulación,la reducción del tamaño del Estado,la apertura comercial, financiera ylaboral, políticas sociales focalizadas—y todavía hay muchos grupossociales, supuestamente progresistas,que caen en esta trampa: las carida-

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

26

Page 9: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

des, los consejitos por aquí, los con-sejos de otras cosas por acá, paraatender los daños colaterales del sis-tema. El sistema es la ley de la selva,la prevalencia del más fuerte, para losdamnificados por ahí hagamos elCODENPE para atender a los com-pañeros indígenas, unas obritas porahí, unos bañitos en sus comunida-des para que no se quejen. Todavíahay gente que legitima esos modeloscuando son grupos del neoliberalis-mo y es el asistencialismo para losdamnificados del sistema—, subsidioa la demanda, tercerización y privati-zación de servicios públicos, etcétera.

Pese a todas las promesas, el neo-liberalismo tampoco vino a acompa-ñado de bienestar y desarrollo, por elcontrario, se incrementaron las desi-gualdades sociales y la pobreza, elaperturismo mercantil provocó lacrisis de los aparatos productivosnacionales; —el bobo aperturis-mo— nadie está en contra delcomercio internacional, pero ¿Quépaís del mundo se ha desarrolladocon estas teorías de libre comercio?Teorías basadas entre otras cosas enlas ventajas comparativas, concepto—insisto— ya superado. No sóloeso, sino que hay pensadores nortea-mericanos que dicen: “Proponer loque nosotros proponemos a los paí-ses en vías de desarrollo, es una con-tradicción, como la meretriz que

dejó su oficio porque ya acumulósuficiente riqueza, y empieza a darclases de ética, moral, etcétera, a losdemás”, es decir nunca cumplieronlo que hoy predican.

Ese es otro error gravísimo en elanálisis del desarrollo: ver lo quehacen y tratar de imitar lo que hacenlos países desarrollados en estosmomentos; en su situación de desa-rrollo —si quieren—; lo que tene-mos que ver es lo que hicieron cuan-do estaban en nuestro nivel de desa-rrollo, y vayan y vean si EstadosUnidos, Inglaterra, Francia, Alema-nia, fueron al libre comercio, cuandotenían —repito— nuestro nivel dedesarrollo. Ahora que son campeo-nes mundiales de productividad, porsupuesto, si yo también fuera campe-ón mundial de productividad, tam-bién empiezo a predicar el librecomercio, porque sé que voy a ganarcon el libre comercio; veamos lo quehicieron para llegar a esa situación,no lo que hacen ahora que están enesa situación.

Pese a todas las promesas, el neo-liberalismo tampoco vino acompa-ñado de libertad y desarrollo, por elcontrario, se incrementaron las desi-gualdades sociales y la pobreza; —esto es un rasgo recurrente del neoli-beralismo— analicen todos los indi-cadores: todas las políticas públicasneoliberales incrementaron las dife-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

27

Page 10: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

rencias entre ricos y pobres, en todoslos países de América Latina, unestudio de la CEPAL habla que el86% de la población latinoamericanase vio afectada por mayor desigual-dad, en una región que ya es la másdesigual del mundo, es decir quepolíticas públicas que tienden amayor igualdad deben ser priorita-rias, incluso excluyentes; las políticaspúblicas, las políticas neoliberales loque hicieron es exacerbar el proble-ma de la desigualdad, y con ello elproblema de la pobreza, por si acaso,mucha gente que dice, que AméricaLatina —y con algo de razón—, nonecesita más ingresos, necesita másjusticia yo creo que necesitan másingresos y más justicia.

El aperturismo mercantil provo-có la crisis de los aparatos producti-vos nacionales, se profundizó ladependencia de América Latina alfinanciamiento externo y a lasimportaciones, aumentando la vul-nerabilidad de nuestro continente alas crisis económicas y generandouna pérdida paulatina de la sobera-nía de los Estados nacionales. Estemodelo perverso de acumulación, enlos momentos actuales ha entrado enuna crisis aguda, sórdida y de incal-culables proporciones, crisis quenosotros no la provocamos, perodebemos enfrentarla con responsabi-lidad, evitando que sus efectos afec-ten a los más pobres del país.

Ahora voy a referirme un poco ala crisis mundial que estamos vivien-do: la crisis mundial es producto delas contradicciones propias del siste-ma capitalista, no es una crisiscoyuntural, es producto de las con-tradicciones propias del sistemacapitalista y no encontrará a su reso-lución dentro del propio sistema, porello, la necesidad de pensar profun-damente sobre los caminos para uncambio social radical. Nosotros nosadelantamos a esta debacle y empe-zamos a construir una nueva estrate-gia de desarrollo, que nos permite enlas actuales circunstancias el enfren-tar de mejor manera la crisis mun-dial, y si esta crisis hubiera venidodos años después, hubiéramos estadomucho mejor preparados, porqueprecisamente ése era el modelo queestábamos denunciando y estábamoscambiando en el país, dicho sea depaso, el principal instrumento paraeste cambio fue y es: la nueva consti-tución.

La actual crisis es el resultado dedos factores: por un lado la explota-ción de la mano de obra o genera-ción excesiva, de lo que en economía,sobre todo marxista, se llama plusvalor; y por otro lado, del peso queadquiere el crédito financiero espe-culativo en la dinámica económica,dejando de lado la inversión produc-tiva y estableciendo un capitalismo

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

28

Page 11: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

de casino. La actual crisis que vive lahumanidad demuestra los límites delmercado, la crisis alimentaria, ener-gética y financiera, no es una conse-cuencia a factores exógenos a la diná-mica económica del proceso de acu-mulación neoliberal. No la podemoscomparar con aquellas crisis anterio-res a la revolución industrial, nosreferimos a las pestes, revoluciones,guerras fenómenos naturales, malascosechas... Como lo señala Francisco‘Chicos de Oliveira’, esta no es unacrisis financiera, es una crisis de laglobalización del capital y del capita-lismo como forma económica, esdecir, es una crisis de realización devalor, que parte de la incorporaciónde la plusvalía generada en la China yla India en los últimos 20 años; laincorporación de 800 millones denuevos obreros baratos al mercadode trabajo mundial, permitió abara-tar los costos de los productos expor-tados por los países asiáticos, al aba-ratar el consumo, ese plus valor, fueincorporado en la riqueza de la clasemedia y alta, en los países centro,sobre todo, en los Estados Unidos,propiciando excedentes de capital enla periferia para financiar el tesoro delos Estados Unidos. En este momen-to China tiene más de un billón dedólares en papeles del gobierno delos Estados Unidos, producto de laplusvalía extraída al obrero chino,

que no se realiza allá, porque el costode la reproducción de la mano deobra es bajísimo.

En este sentido, podríamos seña-lar que no estamos hablando de unacrisis financiera, insistimos —comose ha mencionado—, ésta simple-mente constituye su manifestaciónmás evidente, dado que esa crisisfinanciera, es el principal mecanis-mo a través del cual se transmite lacrisis global, porque estamos hablan-do de una crisis global del sistemacapitalista.

Para esto, hay que destacar elpapel que ha cumplido el crédito enla adaptación de la economía capita-lista, es decir, el papel que ha cumpli-do para hacer más flexible las relacio-nes capitalistas, eliminando sus obs-táculos estructurales: El créditoindustrial fusiona los capitales priva-dos, y permite que cualquier agenteeconómico disponga del capital deotros, el crédito comercial por suparte, acelera el intercambio de lasmercancías, el retorno del capital a laproducción, dinamizando el cicloproductivo.

Es fácil entonces comprender lainfluencia que las dos funcionesprincipales que el crédito tiene en laformación de la crisis, sin las necesa-rias regulaciones y recaudos, el crédi-to especulativo puede crear valor fic-ticio, como sucedió en los Estados

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

29

Page 12: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

Unidos con la crisis de las hipotecas:se duplicaron, triplicaron los valoresde las casas, todo el mundo sabía queese no era el valor real, pero por lademanda que había de bienes raícesque había, crecía el precio, pero nocrecía el valor, y en función de eso sedaban los créditos con respaldo dehipotecas que supuestamente refleja-ban el valor de esos bienes raíces, ¿enverdad reflejaban esos precios espe-culativos? Reventó la burbuja, y nohabía respaldo real de valor para lasingentes cantidades de créditos quehabía otorgado.

El crédito especulativo puedecrear valor ficticio, crear una econo-mía inmaterial que se desenganchadel proceso productivo real, y cuida-do, ése es el pecado capital, la econo-mía es ciencia de variables reales,cuando ustedes vean algo que no res-ponde a la realidad huyan de esealgo, porque la economía es variablede esencia reales, porque en la esen-cia, la base de la economía está elproceso de producción, por ejemplo:un divorcio entre lo real y otros sec-tores de la economía; en el sectorfinanciero, lo que vivimos en el paísdespués de la crisis bancaria, los ban-cos empezaron a romper récords his-tóricos de utilidades, mientras no serecuperaba el sector real de la econo-mía, eso no es posible, a no ser quehaya poder de mercado, o a no ser

que ese bienestar del sistema finan-ciero se base en extraer excedentesdel sector real, y con ello perjudica alsector real (excedentes indebidos delsector real). Es decir, el sector finan-ciero debe reflejar la acumulación delsector real: se entiende un sectorfinanciero próspero con un sistemareal próspero; aquí teníamos un sec-tor financiero tremendamente prós-pero, y un sector real quebrado,entonces algo andaba mal, eso ya loestamos corrigiendo.

Pero además, la experiencia histó-rica nos demuestra que el capitalis-mo saca rédito hasta de sus propiascrisis, basta constatar las enormesganancias que tienen algunas empre-sas bancarias y financieras desde queestalló el derrumbe hipotecario enlos Estados Unidos. El punto es, sidespués de esta crisis vamos a teneruna luz diferente, después del túneluna luz enceguecedora, dada la enor-me adaptabilidad del capitalismo deresponder a sus propias contradic-ciones estructurales, lo más probablees que la crisis consolide más fuerte-mente al gran capital, profundizandola concentración de la riqueza.

En esta coyuntura, y desde nues-tra realidad, es imperativo reflexio-nar sobre el curso de acción quedebemos seguir para hacer frente atal crisis y consolidar la nueva estra-tegia de desarrollo que el gobierno de

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

30

Page 13: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

la revolución ciudadana le ha plante-ado al país.

En este contexto, y voy hablar unpoquito del cambio social y las refor-mas que estamos haciendo con elgobierno de la revolución ciudadana,no quiero extenderme, no quierohacer una lista de compras, peroalgunos rasgos son importantes. Unade las principales y primeras pregun-tas que debemos formularnos tienerelación con las vías para construirprocesos de cambio social en demo-cracia, pues, socialismo sin democra-cia, no es socialismo; es más, demo-cracia y capitalismo son antagónicos,la democracia real es revolucionariay socialista. Las reformas progresivasy los procesos revolucionarios se des-tacan por la exigencia de las socieda-des de expandir sus derechos frente alas estructuras de poder y domina-ción que las han subyugado. Elgobierno de la revolución ciudadana,ha sintonizado con los anhelos decambio de la sociedad ecuatoriana yha trazado un camino de transfor-mación sostenida para la construc-ción del socialismo del siglo XXI. Eneste proceso, la aprobación de lanueva constitución del Ecuador, porparte del pueblo ecuatoriano, consti-tuye un hito histórico, el puebloecuatoriano en septiembre le dijo síal cambio revolucionario en elEcuador.

El actual proceso de cambiosocial en el país, se nutre de la largahistoria de luchas emancipadoras denuestros pueblos y lejos de impulsarel retorno a una visión de socialismoestatista, plantea el fortalecimientodel tejido social y la expansión de lascapacidades humanas; este es unnuevo reto para las democracias con-temporáneas latinoamericanas. Unescenario transformador requiereque el ámbito académico se vinculecomprometidamente en la construc-ción de una nueva sociedad quetenga como contraparte un Estadoparticipativo, equitativo, tolerante yredistribuidor de la riqueza.

Impulsamos una transición pro-cesal de una sociedad excluyente, queprivilegió la expropiación de lariqueza y la acumulación en pocasmanos, hacia una sociedad potencia-dora de las capacidades humanas detodos y todas, que reconozca y desa-rrolle su propia diversidad para laconvivencia democrática. Con elcaminar de estos dos años, intensosaños de gestión, tengo el pleno con-vencimiento, que una sociedad mar-cada con la explotación del capital,de hecho, jamás será una sociedadjusta. El dominio del afán de lucro, esla causa principal para la división delmundo entre ricos y pobres, y estasociedad de afán de lucro, es caldo decultivo a todas las otras formas de

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

31

Page 14: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

inequidad y de violencia cotidiana,crímenes económicos y exclusionessocioculturales.

Las políticas neoliberales queheredamos en estos 25 años dedemocracia restringida, fortalecieronla fragmentación de la sociedad ydebilitaron su actuación frente alEstado, a través de la privatización dela política, los asuntos políticos, deja-ron de marcarse en el ámbito públicopara ser asumidos por la empresaprivada, convirtiendo a la salud, laeducación, la seguridad social, inclu-so el bienestar ciudadano en general,en simples mercancías. El proceso detransformación social que impulsa-mos, interpele esta lógica de funcio-namiento del capital en todos losplanos de la vida social, impulsa laconstrucción desde abajo de nuevasrelaciones sociales, que configurauna nueva correlación de fuerzas,que disputan la hegemonía para laconstrucción de una sociedad en laque la satisfacción de las necesidadeshumanas está por encima de lasnecesidades de la acumulación de ca-pital. El cambio revolucionario queimpulsamos persigue la liberación detoda forma de presión a partir de latransformación de las relaciones depoder, se trata de un proceso de acu-mulación de conciencia ciudadana,saberes y organización para el cam-bio social, a partir de la participaciónactiva en la esfera pública.

La transformación del poder; —recuerden: desarrollo, cambio en lasrelaciones del poder— la transfor-mación del poder no relega la bús-queda de soluciones para mañana,comienza a construirse desde ahora,la construcción del nuevo poderpresupone el transformarnos anosotros mismos, desde nuestraactividad cotidiana, diaria, desde elpensamiento y la acción en cadauno de los espacios individuales ycolectivos donde reproducimosnuestra vida, presupone un cambioprogresivo en el contenido de lapolítica, de lo político y lo conteni-do en el ejercicio del nuevo poder,este proceso no es lineal ni gradual,es posible avanzar a grandes zanca-das por la historia, quemar etapas,llegando a posiciones del gobiernoestatal y emplearlo como privilegia-do instrumento de transformación,en manos de corrientes ciudadanastransformadoras.

En ninguna parte del mundo,sobre todo, en Ecuador, ganar laselecciones, la Presidencia es tener elpoder, es llegar a una parte del poder,pero ahí están los poderes fácticos:grupos económicos, grupos sociales,grupos informativos, incluso gruposreligiosos y es necesario, desde eseespacio de poder que se capta, irtransformando esas relaciones depoder, para que ese poder esté enmanos de las grandes mayorías.

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

32

Page 15: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

Insisto: por eso es que estamosdonde estamos, por eso es que busca-mos una reelección presidencial.

Para impulsar este proceso radicalde cambio, asumimos con creativi-dad el desafío de construir una nuevaestrategia de desarrollo, desde nues-tra realidad, sin recetas y plantea-mientos ortodoxos. Reconocemos alvalor en de las cosmovisiones de lospueblos ancestrales, tantas vecessubordinadas y desvalorizadas porlos intereses del capital. Uno de losaportes más significativos de los pue-blos indígenas andinos es la concep-ción de Sumak kausai o Buen Vivirbase desde la cual hemos diseñado lanueva estrategia de desarrollo delEcuador, la concepción de una vidaplena se basa en la armonía necesariaque debe entre los seres humanos, lanaturaleza y el cosmos, en el marcode una edición no lineal única, en laque constantemente estamos inven-tando y reinventándonos en el espi-ral continuo de la vida.

Para el gobierno ecuatoriano, elplanteamiento del Buen Vivir, impli-ca establecer nuevas relaciones entreEstado, sociedad, mercado y natura-leza. Estamos hablando de un pro-fundo cambio en las prioridades deldesarrollo, en la visión de la demo-cracia con participación protagónicade la sociedad y en el rol fundamen-tal del Estado en el proceso de desa-

rrollo. Rehusamos someternos al“Dios Mercado”, sacramentado pornuestros opositores y que ahora sedesmorona frente uno de los másprofundas crisis económicas de losdos últimos siglos.

Fomentar la igualdad, la cohesióny la integración social y territorial enel primer objetivo de nuestro plannacional de desarrollo, y hemoslogrado la significativa reducción dela desigualdad a través de la conver-gencia de política social y políticaeconómica, en un programa cohe-rente de gobierno. Éstas son las bue-nas noticias que no se sacan, porqueen este país parece que las buenasnoticias no son noticias, pero hemoslogrado revertir esa tendencia a ladesigualdad, esa herencia que nosdejó dos décadas de neoliberalismo,y hoy la brecha entre ricos y pobresse está acortando, pese a la crisis quehemos enfrentado, pese al procesoinflacionario, frutos básicamente deprocesos inflacionarios internacio-nales, que lo vivimos en el 2008. Lapobreza urbana se ha reducido entres puntos y la pobreza extrema seha reducido en un punto.

En sociedades estructuralmenteinequitativas como la ecuatoriana nose puede pensar en un proceso deampliación de las oportunidades hu-manas sin afectar la desigualdad, estoque quede muy claro: hay pensadores

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

33

Page 16: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

que dicen: Ecuador, Latinoaméricano necesita más ingresos, necesitamás justicia, tienen en parte razón,yo prefiero buscar más ingresos ymás justicia. Pero es claro, si tene-mos un PIB, para que las cifras sal-gan exactas, un poco más de 39 000millones, un poco más del PIBanual, ya estamos cerca de los 50 milmillones de PIB en el Ecuador, perotenemos 13 millones de ecuatoria-nos, estamos hablando de 3 000dólares por habitante, hagámoslomás fácil, más o menos el productointerno bruto por habitante es 3 600dólares, un poquito más, pero pon-gámosle 3 600 dólares para que que-den las cuentas claras; para salir de lapobreza una familia ecuatoriana, esdecir, una familia de cinco miembrosnecesita un ingreso de al menos 512dólares, que es lo que cuesta la canas-ta básica, pero en promedio cadaecuatoriano anualmente genera 3 600dólares en producción de ingreso,dividido para 12 meses, serían 300dólares mensuales por cinco miem-bros de la familia, equivale a 1 500dólares mensuales, o sea, con unadistribución absolutamente igua-litaria del ingreso, no habría pobrezaen el Ecuador. Nadie busca esta dis-tribución absolutamente igualitaria,pero claramente nos dicen que lapobreza es un asunto netamente demás producción e ingreso, y es un

asunto de mayor igualdad, de mayorequidad, de mayor justicia.

Hoy, por factores de tiempo, voy aobviar algunos otros avances delgobierno, pero sí algunos puntosimportantes: nuestros opositores cri-ticaron la política de inversión másactiva que ha tenido el Ecuador, que-rían que nos quedemos con el dineroguardado, o tal vez que lo usemospara favorecer los intereses extranje-ros, en detrimento de nuestra pobla-ción, no entienden la diferencia entreahorro y liquidez, ahorro es acumu-lación, la diferencia entre lo produci-do y consumido, el ahorro expresamuchas cosas, no pueden expresar eldinero bajo el colchón, pero tambiénen este teatro, también en maquinas,también en puentes, etc. estamosahorrando, estamos acumulando,otra cosa es que parte de este ahorrodebe ser guardado en reservas deliquidez para eventuales problemas,como lo hizo el gobierno, con el sis-tema de cuentas únicas, en lo cualnos permitió aguantar tremendaarremetida de la crisis internacional,que a nosotros nos golpeó por parti-da triple. A todo el planeta, la crisis leprovocó pérdida de mercado deexportaciones, de fondo de financia-miento, inversión extranjera, etcéte-ra, pero en Ecuador, adicionalmentetuvimos un desplome de las remesasde migrantes, se redujeron el 22% en

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

34

Page 17: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

el último trimestre de 2008, y un des-plome en los precios del petróleo,pese a eso la crisis pasó, y está pasan-do casi desapercibida, porque entreotras cosas, teníamos grandes reser-vas y liquidez, manejadas inteligente-mente, no con fonditos fideicomisa-dos por aquí, por acá, sino una cuen-ta única del tesoro, que nos permitióun colchón de liquidez y aguantar elremesón que recibimos de la crisisinternacional, pero cuidado, ahorroy liquidez no es lo mismo. El ahorroes acumulación, parte de ese ahorrose puede tener en reservas de liquidezpara eventualidades.

Hemos cambiado radicalmentelas prioridades de inversión, el servi-cio a la deuda externa de nuestrogobierno jamás estará por sobre lainversión social, en el año 2008 lainversión social superó en 740 millo-nes de dólares del pago de la deuda,eso no se veía en el Ecuador, proba-blemente desde el retorno de lademocracia.

Y ahora sí ¿Cuál es el rol de lasuniversidades en este desarrollo y eneste cambio social?

El actual momento de cambioque vive el país exige una participa-ción activa de los distintos actoresdel sistema de Educación Superior, yen particular de las universidades, nopodemos alcanzar los desafíos delBuen Vivir, sin una vinculación de

las universidades en este procesocomo elementos generadores de lasociedad del Buen Vivir. Por ello, esimperativo una transformación en elsistema de Educación Superior, todomundo habla de esto, habla de cam-bios, pero en el momento en que unoempieza a hacer los cambios, todosse resisten, que cambie el resto, perovamos a ver que no son frases clichés,ya vamos a concretar estas ideas.

Es imperativo que se de unatransformación en el sistema deEducación Superior, hacia una edu-cación de calidad que impulse eldesarrollo científico y tecnológicobasado en la investigación, que dérespuestas efectivas a las problemáti-cas que viven nuestras sociedades yse articule con la comunidad en laque está inmersa.

Todo ello nos lleva a preguntar-nos ¿Cuál es la Universidad ecuato-riana que requerimos para alcanzarel Buen Vivir?, para responder a estapregunta debemos ser muy autocríti-cos con los resultados académicosque hemos alcanzado. ¿Hasta quépunto la Universidad ecuatorianaresponde al desafío urgente de gene-rar nuevo pensamiento, o se ha limi-tado a la reproducción de conoci-mientos enlatados en los centros deformación de los países llamadosdesarrollados? ¿Cómo construimosuna sociedad sin la generación de un

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

35

Page 18: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

nuevo pensamiento acorde a nues-tras realidades y que nos permitaenfrentar nuestros problemas?

Tengo que reconocer, que éste noes un problema sólo de la Univer-sidad ecuatoriana, sino que es unproblema de la universidad latinoa-mericana, la crisis de América Latinafue tal, que no fue sólo social, econó-mica, fue una crisis de ideas, tuvimosmiedo a pensar con todos sus erroresen el estructuralismo, el cepalismo seatrevió a pensar, a enriquecer la teo-ría modernizadora, a enriquecer laTeoría de la Dependencia y aplicarloa la realidad latinoamericana, pero30 años, 25 años nos regimos, enAmérica Latina, a partir de recetasque nos vinieron del exterior, y sellamó, más aún para el insulto dellatinoamericano, un consenso: elConsenso de Washington, porqueallá, la burocracia internacional: elFondo Monetario Internacional, elBanco Mundial, BID, Secretaría deEstado y del tesoro de los EstadosUnidos, se reunieron en Washingtona finales de los 80’ para racionalizarlo que ya venían imponiendo eimplementando en todas partes delmundo, pero nunca participó unsolo latinoamericano en esa discu-sión, y se llamó el “Consenso”, paraque vean cómo nos desmerecían, y lopeor es que muchas veces esas políti-cas no fueron impuestas, sino entu-siastas y agenciosamente aceptadas

por nuestras elites, por nuestros polí-ticos, etcétera, pero fíjense en el nivelde mediocridad al que llegó AméricaLatina, al nivel de crisis, sobre todode pensamiento, que aceptamos acrí-ticamente, sin ningún cuestiona-miento, recetas que venían de un su-puesto consenso, donde nunca parti-cipamos, ¿de que consenso se habla?

Pero para poder ir más allá, y paraplantearnos cómo bien lo señalaBoaventura de Sousa Santos, no sola-mente la generación de un nuevoconocimiento, sino una nueva formade producción del conocimiento, unconocimiento que reconoce las dis-tintas epistemologías de nuestrospueblos.

Esta producción de conocimientoendógeno, no olvida o descarta elconocimiento universal, pero esta-blece puentes creativos al desarrollodel pensamiento crítico y propositivodesde una perspectiva diversa.

Los rasgos coloniales y neocolo-niales han encasillado la producciónde conocimiento unidireccional, loque se produce en las elites culturalesoccidentales, se ha asumido comouna verdad absoluta, y esa domina-ción cultural se ha extendido a nues-tras fuentes de conocimiento y deformación académica. El gobierno dela revolución ciudadana, está sentan-do las bases de un nuevo régimen dedesarrollo, sustentado en las capaci-dades endógenas de su sociedad, lo

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

36

Page 19: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

que exige impulsar la investigación,para el desarrollo científico y tecno-lógico, sin embargo, si nos pregunta-mos ¿Cuánto destinan las universi-dades y centros de Educación Supe-rior de su presupuesto a la investiga-ción?, vemos que la respuesta no esmuy halagadora, nuestras cifrasseñalan 2% a nivel nacional, real-mente dramático.

Para impulsar un sistema deEducación Superior de calidad, esindispensable reforzar los procesosde acreditación y evaluación bajonuevos parámetros, que respondana las actuales necesidades y desafíosdel país: evaluar, evaluar y eva-luar… lo que puede ser de granayuda para la integración latinoa-mericana, para crear esas instanciasde acreditación de universidades anivel sudamericano, con ello, quelos títulos valgan en cualquier lugarde la región, pero eso sí que se reco-nozca que la Universidad, cumplacon los altos estándares académicosy de excelencia.

No es posible que a pretexto de laautonomía universitaria, los centrosde formación universitaria delEcuador no rindan cuentas de suoferta académica, que no tengamosun registro y seguimiento del cum-plimiento académico de la poblaciónestudiantil, y que el Estado pierdaingentes cantidades de recursos por

la alta tasa de deserción estudiantil.De acuerdo a las informaciones queposeemos, en los datos de matrículapor ejemplo, aquí en el Azuay, nosupera el 17%, es decir de cada 100estudiantes secundarios, 17 se matri-culan en las universidades de estehermoso rincón de la patria, pero deesos 17 estudiantes, ¿saben cuántosterminan las carreras? Sólo tres. Creoque las cifras son elocuentes y revelanla problemática educativa en el país,además de lanzar grandes sospechassobre el nivel académico, porque per-dónenme, si de los 17 sólo tres pudie-ron terminar, quiere decir que al ini-cio había una masificación que lleva-ba a la mediocridad. Además de cues-tionar los niveles académicos, es ine-ficiente económicamente hablando,desperdicio de recurso. Si ésta es larealidad, y si sólo tres son capaces determinar su carrera profesional, aca-démica, etcétera, entonces pongamossus sistemas para que ésos sean losque entren en un inicio, y los queentran con los que salen sean el100%. Esto no es sólo un problemaacadémico, es incluso un problemade eficiencia económica.

El desafío es contra una autono-mía que involucra la libertad acadé-mica y el derecho a la búsqueda de laverdad sin restricciones, pero vincu-lándose con los requerimientos detransformación de la realidad que

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

37

Page 20: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

necesita el país hoy. Implica tambiénque las instituciones académicasestén sujetas a la evaluación acadé-mica, y se guíen por los principios dela responsabilidad social y la rendi-ción de cuentas.

Nuestro gobierno ha planteado ladefensa de los siguientes principiospara la construcción del nuevo siste-ma de Educación Superior en el país.Son seis:

Igualdad de oportunidades. Quese sintetizan en ofrecer las mismasoportunidades en el acceso, perma-nencia y egreso, sin discriminaciónsocioeconómica alguna que limitelas posibilidades de aprendizaje —no confundir esto—, sin discrimina-ción académica, cuidado, socioeco-nómica, pero, por supuesto que hayque cumplir requisitos académicospara seguir una carrera universita-ria; considerando un compromisoen méritos por parte de la poblaciónbeneficiada, para ello, la nueva cons-titución establece la gratuidad de laeducación universitaria pública, quejamás la condición socioeconómicasea un impedimento para acceder ala Universidad, y cuidado caemos enerrores, el remedio es más caro quela enfermedad: ¡Ah! es que si yo dis-crimino si tomo exámenes de ingre-so a los que vienen de la educaciónpública, porque ya nos habían men-tido dizque que la educación pública

es mala…, ya estamos rompiendoesos esquemas, esos códigos, dehecho tenemos evaluaciones, prontose van a hacer públicas sus evalua-ciones, en que los colegios públicossuperan muchas veces a los colegiosprivados carísimos que hay en cier-tas ciudades, en todo caso, entoncescomo son los pobrecitos que vienende mala educación secundaria,entonces tenemos que dar entrada atodo el mundo, bueno en realidad elremedio fue más caro que la enfer-medad, ahí no está la solución. Elproblema es correcto, hay una injus-ticia, la solución es terrible si va aperpetuar el problema. La soluciónes mejorar la calidad de la educaciónsecundaria, sobre todo, la educaciónpública.

Calidad. Otro principio de laEducación Superior, que se expresaen una búsqueda constante y siste-mática de excelencia y elevación de lacalidad de la producción académica.Universidad es Excelencia —yo séque a algunos les choca escucharesto—, algunos tienen un poco lanoción de que Universidad es unamalentendida democracia, que Uni-versidad es democracia, todo elmundo puede entrar, todo mundopuede pasar de año, todo mundodebe graduarse, etcétera, Universidades Excelencia, para esto que nadie seengañe, señores, es necesario evaluar,

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

38

Page 21: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

evaluar y evaluar; cuidado se confun-da democracia con mediocridad, ycuidado los remedios son más carosque las enfermedades que supuesta-mente queremos evitar.

Pertinencia. Sustentada en que laEducación Superior responda lasnecesidades y requerimientos de lasociedad, propugnando una armoníaentre el ser humano en formación ysu entorno sociocultural y producti-vo, —en otras palabras— los planes yprogramas académicos deben estarvinculados a las necesidades deldesarrollo nacional y para ello esnecesario establecer las correspon-dientes institucionalidad y políticaspúblicas; Ecuador es el único país dela región que no tiene políticaspúblicas para Universidad, es unamalentendida autonomía y el divor-cio entre Universidad y necesidad dedesarrollo es clamorosa y el desper-dicio de recursos también. Porponerles un ejemplo: Indonesia, paísde 240 millones de habitantes, el paísmusulmán con mayor población delmundo, tiene 13 000 abogados, aquí,Ecuador, país con 13 millones dehabitantes, tenemos 60 000 abogadosy todavía tenemos cerca de 40 facul-tades de jurisprudencia, a las cualessubsidiamos, graduando miles deabogados por año, y nadie puedehacer nada porque la Universidad esautónoma, es una malentendida

autonomía. Nueva York tiene dosfacultades de medicina. —NuevaYork es una ciudad de 16 millones dehabitantes—. Quito que tiene unmillón y medio de habitantes y tienesiete facultades de medicina. Ya tene-mos más arquitectos por habitanteque en los países desarrollados, queen Estados Unidos, donde la gente sitiene plata para hacerse su casa, perotodavía tenemos cerca de 20 faculta-des de arquitectura a las cuales subsi-diamos, es necesaria la pertinenciaen los programas académicos de lasuniversidades.

Autodeterminación en el pensa-miento y la generación del conoci-miento; generando facilidades parasu producción en anclaje con el pen-samiento universal.

Integralidad del sistema. Hay quever la educación como un todo, no laEducación Superior aquí, la educa-ción inicial acá, la primaria acá,secundaria allá. Integralidad en elsistema, que propugna la articula-ción de todos los niveles de educa-ción en un sistema integral y coordi-nado, nuevamente, esto implica ade-cuada institucionalidad y políticaspúblicas, pero una malentendidaautonomía nos ha impedido avanzaren este sentido, y por último:

Autonomía garantizada por elEstado en todos los centros de for-mación académica bajo los princi-

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

39

Page 22: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

pios de responsabilidad social, queincluye gran parte de lo anterior-mente señalado, pero adicionalmen-te rendición periódica de cuentas;también se entendió la autonomíacomo que no hay necesidad de ren-dirle cuentas a nadie —eso es peno-so—, la posición de algunas universi-dades: pedir plata, plata, plata ynunca hay rendición de cuentas, y siuno dice algo, el reclamo es en defen-sa de la Universidad, salgamos todosa las calles a gritar Correa traidor y atirar piedras a Carondelet, lo cualnos da la razón cada vez que ocurrealgo así, se nos da la razón de que hayproblemas académicos profundos,porque el debate académico no es deesa naturaleza; se debate con argu-mentos.

Estamos invirtiendo más de 400millones de dólares anuales en el sis-tema universitario, invertimos mu-cho más, casi el doble que en educa-ción inicial, y todos los estudiosdemuestran que mucho más rentablees el dólar en educación inicial, queel dólar en la primaria, en la secun-daria, o en la Educación Superior,lastimosamente pues, los niños me-nores de cinco años, menores de tresaños, no tienen el poder político quetienen los universitarios, porque aquíla asignación de recursos claramenteha reflejado la relación de poder,pero se está gastando casi el doble enEducación Superior que en educa-

ción inicial, ¿dónde está la rendiciónde cuentas?

Estimados amigos, amigas, eshora de hablar claro: la mediocridad,la politiquería, el quemimportismo,han dañado gravemente el sistemaeducativo superior ecuatoriano y yodiría todo sistema educativo, sinoque lo otro sí depende de nosotros yse están dando grandes cambios y seestán viendo grandes cambios, el quelo niegue es un necio, se están dandograndes cambios en el sistema edu-cativo que dependen del gobierno.

Hoy contamos con más de 70universidades con un total de cercade 300 extensiones universitarias ycerca de 40 nuevas universidades encarpeta y también contamos con másde 350 Institutos Técnicos Superio-res que también son parte del sistemade Educación Superior para un paísde 13 millones de habitantes,¿Cuántas de aquellas y de éstos sonverdaderas universidades y verdade-ros institutos superiores? Tenemosque sentarnos universidades, gobier-no y sociedad a frontalmente resol-ver este gravísimo problema para eldesarrollo nacional, mientras tanto,este Presidente no aprobará una solauniversidad más.

Las primeras medidas —diría—emergentes, son un riguroso sistemade evaluación y acreditación de uni-versidades e institutos tecnológicos,la nueva constitución nos ordena a

DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

40

Page 23: DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL - Repositorio Institucional de

hacer esa evaluación y acreditación,es la oportunidad histórica paradepurar el sistema universitario ydejar a las verdaderas universidades,esas universidades de garaje quelamentablemente hay en varios rin-cones de la patria, sencillamente quepasen a llamarse de cualquier otraforma, menos Universidad.

La segunda: una nueva ley deEducación Superior que defina ade-cuadamente la autonomía universi-taria y obligue a las universidades del

país a la excelencia académica, rendi-ción de cuentas y articulación aldesarrollo nacional.

Señoras y señores, tenemos uncompromiso histórico ineludible: Latransformación del sistema de Edu-cación Superior y así lograr una edu-cación de excelencia articulada aldesarrollo social y al cambio radicalde las estructuras económicas socia-les y políticas del Ecuador y de nues-tra América.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD, DESARROLLO Y COOPERACIÓN

41