desarrollo vial en santander - articulo

8
8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 1/8 DESARROLLO VIAL EN SANTANDER, COLOMBIA ANDRÉS DAVID FORERO CUBILLOS Estudiante Ingeniería Civil - 7° Semestre Universidad Industrial de Santander [email protected] Bucaramanga, Colombia GERMAN CAMILO PARRA BALLESTEROS Estudiante Ingeniería Civil - 7° Semestre Universidad Industrial de Santander gcamilo!arra@"otmail.com Bucaramanga, Colombia RESUMEN Se presenta un enfoque básico del desarrollo vial en Santander, teniendo en cuenta el factor climatológico de Fenómeno de la Niña como promotor de la gestión de numerosos proyectos en la infraestructura vial. Se destacan los proyectos más importantes en desarrollo y a futuro del departamento, en base a su justificación, importancia a nivel nacional y desarrollo económico de la región; además de las generalidades de cada proyecto. PALABRAS CLAVE: Fondo de daptación! "ntidad creada por el gobierno nacional y asociada al #inisterio de $acienda, la cual reali%a obras sostenibles y seguras en el área de la infraestructura vial, acueductos, educación, salud, vivienda y apoyo al sector productivo para atender a la población afectada por el Fenómeno de la Niña. &ona de influencia! 'rea en la que se manifiestan los impactos ambientales ocasionados por el desarrollo de un proyecto. (orredores rteriales (omplementarios de (ompetitividad! )*as que forman parte de un proceso de consolidación y fortalecimiento de las redes viales con el fin de optimi%ar la movilidad, conectividad, producción y comerciali%ación entre las diferentes regiones del pa*s. (onsorcio! sociación económica de varias empresas que buscan desarrollar una actividad conjunta creando una sociedad. +avimento r*gido! +avimentos construidos con concreto de cemento +ortland y materiales granulares. +avimento fleible! +avimentos construidos con materiales asfalticos y materiales granulares. (oluvión! #aterial fino que se acumula al pie de una ladera o pendiente como consecuencia de la gravedad. ABSTRACT basic approac- from road development in Santander in presented, -ere t-e climatic factor /Fenómeno de la Niña0 is t-e promoter of numerous projects in road infrastructure. 1-e most important projects in development and future are -ig-lig-ted, based on its justifications, national importance and economic development of t-e region, ell as an overvie of eac- project. KEYWORDS: daptation Fund! 2s an entity t-at finances projects and programmes to -elp developing countries adapt to t-e negative effect of climate c-ange.

Upload: german-parra

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 1/8

DESARROLLO VIAL EN SANTANDER, COLOMBIA

ANDRÉS DAVID FORERO CUBILLOS

Estudiante Ingeniería Civil - 7° Semestre

Universidad Industrial de Santander [email protected]

Bucaramanga, Colombia

GERMAN CAMILO PARRA BALLESTEROS

Estudiante Ingeniería Civil - 7° SemestreUniversidad Industrial de Santander

gcamilo !arra@"otmail.com Bucaramanga, Colombia

RESUMEN

Se presenta un enfoque básico del desarrollo vial en Santander, teniendo en cuenta el factor climatológico deFenómeno de la Niña como promotor de la gestión de numerosos proyectos en la infraestructura vial. Sedestacan los proyectos más importantes en desarrollo y a futuro del departamento, en base a su justificación,importancia a nivel nacional y desarrollo económico de la región; además de las generalidades de cada proyecto.

PALABRAS CLAVE:• Fondo de daptación! "ntidad creada por el gobierno nacional y asociada al #inisterio de $acienda, la cual

reali%a obras sostenibles y seguras en el área de la infraestructura vial, acueductos, educación, salud,vivienda y apoyo al sector productivo para atender a la población afectada por el Fenómeno de la Niña.

• &ona de influencia! 'rea en la que se manifiestan los impactos ambientales ocasionados por el desarrollo deun proyecto.

• (orredores rteriales (omplementarios de (ompetitividad! )*as que forman parte de un proceso deconsolidación y fortalecimiento de las redes viales con el fin de optimi%ar la movilidad, conectividad, producción y comerciali%ación entre las diferentes regiones del pa*s.

• (onsorcio! sociación económica de varias empresas que buscan desarrollar una actividad conjunta creandouna sociedad.

• +avimento r*gido! +avimentos construidos con concreto de cemento +ortland y materiales granulares.• +avimento fle ible! +avimentos construidos con materiales asfalticos y materiales granulares.• (oluvión! #aterial fino que se acumula al pie de una ladera o pendiente como consecuencia de la gravedad.

ABSTRACT

basic approac- from road development in Santander in presented, -ere t-e climatic factor /Fenómeno dela Niña0 is t-e promoter of numerous projects in road infrastructure. 1-e most important projects indevelopment and future are -ig-lig-ted, based on its justifications, national importance and economicdevelopment of t-e region, ell as an overvie of eac- project.

KEYWORDS:daptation Fund! 2s an entity t-at finances projects and programmes to -elp developing countries adapt to

t-e negative effect of climate c-ange.

Page 2: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 2/8

rea of influence! 2s an area -ere t-e environmental impacts caused by a project -appened.(omplementary arterial corridors competitiveness! 3outs t-at are part of process of strengt-ening of roadnet or4s in order to optimi%e t-e mobility, connectivity, production and mar4eting.(onsortium! "conomic partners-ip of several companies -o ant to develop an activity creating asociety.3igid pavement! +avements constructed it- +ortland cement concrete and granular materials.

Fle ible pavement! +avements constructed it- asp-alt materials and granular materials.(olluvial! Fine material t-at collects at t-e bottom of a -illside or slope due to t-e gravity.

1. INTRODUCCIÓN

"l objetivo de este art*culo es evidenciar el gradode desarrollo vial en el departamento de Santander de forma global a partir de investigación. +or lotanto se -ablara sobre el avance de proyectos endesarrollo y a futuro.

2. ARTICULO

"n los 5ltimos años se -a podido evidenciar losestragos que se -an presentado en Santander debido a las olas invernales que -an ocurrido, fueuno de los departamentos más afectados.

Tabla 1. Varia i!" #" la a$#"a%a &#&#'li%a$i#"().

D#*ar(a$#"() Ca(#+)r a

P#ri)&)"#-(r)

2//0 &#l

3r#a

LaNi4a2/1/ &#l

3r#a

Varia i!"

Sa"(a"&#r

#uy baja 67,6 89,: <=,6>aja <?,7 <7,8 =,7 Normal =,= <<,6 8,?

lta ?,7 =,@ ?,8#uyalta :,? <,9 <,<

5-#"(#: I&#a$

Aa infraestructura vial del departamento quedo enevidencia cuando las principales v*as colapsarondebido al invierno, incomunicando las principales

ciudades y dejando la salida y entrada a>ucaramanga como una misión casi imposible.

"n la 1abla < se puede apreciar el aumento en elriesgo de desli%amientos durante el ?:<:, una delas principales ra%ones del cierre de v*as.

Burante el Fenómeno de la Niña en eldepartamento de Santander, se produjeron

pCrdidas con costos superiores a <7:.:: millonesde pesos en tCrminos de infraestructura vial enredes primarias y más de <<:.::: millones de pesos en redes secundarias y terciarias seg5n N2e 2nv*as. demás las v*as que tuvieron mayor afectación durante el Fenómeno fueron #álaga D Aos (uros con ?= d*as de cierre total y más de <?:d*as de cierre parcial, y >ucaramanga D San

lberto con <@ d*as de cierre total y ?9 d*as decierre parcial. E<

(omprometidos con el desarrollo vial, y en vistade la debilidad que se presentaba, la #esa de2nfraestructura de la (omisión 3egional de(ompetitividad de Santander y el Fondo

daptación GF H se reunieron para estructurar dosde los grandes proyectos no solo a niveldepartamental, sino a nivel nacional. "l primero esla v*a que conecta >ogotá con (5cuta, pasando por >ucaramanga, y el segundo es el que une la

capital del departamento con >arrancabermeja.Aos dos proyectos generaron un trabajo integró enla región, en donde se reali%an sesiones mensualesde monitoreo y continuas reuniones para verificar el avance. "l compromiso e inversión que sereali%o, impulso al departamento a la gestión denuevos proyectos.

Se presentaran en detalle el estado y los principales proyectos que avan%an y se gestionan para incrementar la competitividad de esta región,

la cual se espera pueda ubicarse en los principalescentros log*sticos y tur*sticos del pa*s, coninversiones que superan los @,? billones de pesos.

2.1 Pr)6# ()' #" &#'arr)ll)

2.1.1 Tr)" al C#"(ral &#l N)r(#

Page 3: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 3/8

Aa 1roncal (entral de Norte G1(NH, o 3uta Nacional == es una de las v*as más importantes anivel nacional ya que va a unir la ciudad de>ogotá y el municipio de +uerto Santander ubicado en la frontera con )ene%uela.

Tabla 2. R# )rri&) Tr)" al C#"(ral N)r(# *)r(ra$)'Tra$

) I"i i) 5i"al R# )rri&)< >ogotá 1unja <<,? 4m? 1unja Buitama @7 4m9 Buitama Aa +almera <9@,= 4m@ Aa +almera +residente <:@,7 4m= +residente (5cuta <9I,< 4m

8 (5cuta+uente

internacional +edro de

$evia

=9,6 4m

+ara reali%ar ese recorrido, la v*a debe pasar por los departamentos de (undinamarca, >oyacá,Santander y Norte de Santander, por lo que es un proyecto ideal para conectar las principalesciudades de cada uno de los anterioresdepartamentos.

l departamento de Santander le corresponde eltramo @ de la 1rocal (entral del Norte, la cual uneAa +almera con +residente, una v*a que seencontraba sin pavimentar y que tiene un área deinfluencia que representa a más de 68.:::-abitantes que se verán beneficiados por este proyecto.

5i+-ra 1. Tra$) La Pal$#ra 7 Pr#'i&#"(# &# laTr)" al C#"(ral &#l N)r(#

Aa 1(N entrara a competir con la 1roncal (entral,la cual une la ciudad de >ucaramanga con >ogotá.Ja que en el departamento se van a tener dosgrandes 1roncales, se -a pensado en unir estas dos por medio de una de las peores v*as en Santander,#álaga D (uros. Si se llega a reali%ar dic-o proyecto, el comercio en la región y toda sueconom*a crecerá.

2.1.1.1 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()

+avimentación de la v*a entre Aa +almera #alaga D (errito D +residente.

Aa entidad contratante es 2nv*as, y el proyecto-ace parte del programa (orredores +rioritarios para la +rosperidad el cual se encarga de mejorar la infraestructura vial del pa*s para incrementar elcomercio."l proyecto se divide en dos fases dentro deSantander, la primera fase que tiene una longitudun poco mayor a los 8: 4m y la segunda fase queesta alrededor de los @: 4m

(onsorcios!Fase 2! San KosC de #iranda.Fase 22! Firma #ario $uertas (otes.

Firmas!Fase 2! (onstructora (olpatria S. , #incivil S. ,

y $> "structuras #etálicas.Fase 22! Firma #ario $uertas (otes.

2nterventoria! (onsorcio (-icamoc-a. E?

2.1.2 Tra"'9#r'al &# Carar#

Aa 1ransversal del (arare es un corredor vialsecundario en el departamento de Santander, y seencarga de unir +uerto raujo con 1unja. Aa1ransversal -ace parte de la 3uta Nacional 8? quecubre la el trayecto 1urbo D Jopal. $ace parte delos (orredores rteriales (omplementarios de

(ompetitividad."l proyecto busca unir la 3uta del Sol con la v*aactual a >ogotá G1roncal (entralH, con el fin deque la %ona sur del departamento tenga unacone ión más rápida con ntioquia.

Page 4: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 4/8

5i+-ra 2. Tra"'9#r'al &#l Carar#

/Se permitirá comunicar el centro del pa*s con laarteria del transporte más importante que vamos atener en los pró imos años! la navegabilidad por el rio #agdalena0Aeónidas Narváe% #oralesBirector 2nv*as

2.1.2.1 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()

3eali%ación de la v*a +uerto raujo D (imitarra D Aandá%uri D )Cle% D >arbosa y mejoramiento dela v*a entre (imitarra y Aandá%uri.

Aa entidad contratante es 2nv*as y el proyecto -ace parte del programa de (orredores +rioritarios parala +rosperidad.

"l proyecto tiene una longitud total de <99,=9 4my el tramo (imitarra D Aandá%uri de 9? 4m, el cualse divide en dos fases. Aa primera consta de <6,?4m los cuales tiene dos viaductos, uno de <7:metros y otro de ?9: metros, y la segunda queconsta de <9,7 4m.

(onsorcio!Fase 2! (onsorcio 1ransversal de (arare.Fase 22! Firma #ario $uertas (otes.

Firmas!Fase 2! +ropocal S. , 2ngenier*a de )*as S. .Fase 22! Firma #ario $uertas (otes.

2nterventoria!Fase 2! (onsorcio Lnión 1emporal (K (oarcomintegrado por (ano KimCne% "studios S. y (anoKimCne% (oncesiones S.

Fase 22! (onsorcio )*as +rioritarios. E?

2.1. C)"'(r- i!" &)bl# al%a&a B- ara$a"+a; C-#'(ab)ba

Aa (onstrucción de la doble cal%ada >ucaramanga D (uestaboba es un tramo del mega proyectodoble cal%ada >ucaramanga D (5cuta, el cualcuenta con ?: proyectos divididos por tramos.

Aa doble cal%ada >ucaramanga D (5cuta conectalos departamentos de Santander y Norte deSantander, en este ultimo la mayor parte del proyecto, ya que a nuestro departamento solo lecorresponde >ucaramanga D (uestaboba. "lcorredor -ace parte de la red vial nacional 3uta88. (on el proyecto se busca incentivar elcomercio entre (olombia y )ene%uela, además delturismo y el transito seguro en el Nororiente(olombiano.

Se reali%o recuperación de la capa asfáltica de lav*a ya e istente, recuperación y construcción decunetas mejorando la seguridad vial y se aumentola visibilidad en algunas curvas. +ara el proyectose tuvo en cuenta los cambios climáticos queimplican el cambio de altura con el fin degaranti%ar un buen viaje.

5i+-ra . D)bl# al%a&a B- ara$a"+a 7 C< -(a

2.1. .1 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()

(onstrucción de la segunda cal%ada en pavimentor*gido y mejoramiento de la cal%ada e istente con pavimento fle ible.

Aa entidad contratante es 2nv*as con el programa(orredores para la prosperidad.

Page 5: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 5/8

(onsocio! )*as Nacionales y #ario lberto$uertas (otes y #eyán S.

2nterventoria! (onsorcio ("2 "BA (ompañ*a de"studios e 2nterventorias S. . E?

2.1.= C)" #'i!" >)"a M#(r)*)li(a"a &#B- ara$a"+a

"l proyecto consiste en el diseño, construcción,mantenimiento y operación de v*as pertenecientesal área metropolitana de >ucaramanga,incluyendo Aebrija y 3ionegro bajo el esquema deconcesión. "l pago de dic-o proyecto se reali%a atravCs de peajes y aportes estatales.

"l proyecto se divide en die% tramos, los cuales se pueden ver el Figura @ y son!

<H "l (ero D 3ionegro?H "l (ero D >ocas9H Aa (emento D "l (ero@H (afC #adrid D Aa (emento=H ( 2 Aa )irgen D Aa (emento8H +alenque D (afC #adrid6H +alenque D Aa Salle7H 1 eropuerto D AebrijaIH +alenque D 1 eropuerto<:H eropuerto D 1 eropuerto

5i+-ra =. Pr)6# () >)"a M#(r)*)li(a"aB- ara$a"+a.

2.1.=.1 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()Aa entidad contratante es la gencia Nacional de2nfraestructura G N2H

(oncesionario! utopistas de Santader.

2nterventor! Korge +iddo Sucursal (olombia.

+eajes! Aebrija y 3ionegro

Son 8<,= 4m de re-abilitación y ?8,6 deconstrucción de nuevas v*as. E?

2.1.? V a '-'(i(-(i9a I'a+#" B- ara$a"+a 7 Barra" ab#r$#@a

"l proyecto de la v*a sustitutiva entre>ucaramanga y >arrancabermeja, nació como un proyecto de restitución de infraestructura por partede la firma 2sagen, la cual está encargada delmega proyecto $idrosogamoso.

+ara la reali%ación de dic-o proyecto, eranecesario sacrificar parte de la v*a que comunicala capital de departamento con >arrancabermeja,ya que una %ona será inundada cuando la represaentre en funcionamiento.

Aa v*a sustitutiva entre estas dos ciudades es solouna de varios proyectos de restitución generados por el +royecto $idráulico $idrosogamoso.

(uando el proyecto de la v*a sustitutiva se dio aconocer, varias entidades como la (ámara de(omercio de >ucaramanga G((>H y la SociedadSantandereana de 2ngenieros GSS2H se dirigieron a2nv*as, al #inisterio de 1ransporte y a la N2 para

-acerles saber su preocupación sobre el terrenodonde se reali%o el tra%ado de la nueva carretera.

5i+-ra ?. Tra%a&) 9 a '-'(i(-(i9a B- ara$a"+a 7 Barra" ab#r$#@a *)r *ar(# &# I'a+#".

2sagen -i%o caso omiso a las advertencias ycomen%ó el proyecto con la construcción de dost5neles, uno de < 4m y otro de ?=: m aparte de laconstrucción de 8 puentes, en lo que serian << 4mde v*a sustitutiva.

(omen%ando el ?:<9 la ((> y la SS2denunciaron p5blicamente el colapso de sufrióuna etapa de la v*a entre los sectores de Aeona y

Page 6: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 6/8

Ainderos, la cual se considera una %ona de altainestabilidad generada por los grandes coluvionesque se encuentran all*.

5i+-ra . E'(a&) &# la 9 a '-'(i(-(i9aB- ara$a"+a 7 Barra" ab#r$#@a #" l)''# ()r#' &# L#)"a 6 Li"&#r)' l-#+) &#l )la*').

+osteriormente, 2sagen contrato un grupo dee pertos internacionales, los cuales concluyeronque la v*a no tiene garant*a total de estabili%ación,ya que pod*a presentar despla%amientos cercanosa los <: metros; por lo que en Septiembre de ?:<9el 2sagen junto con la gobernación de Santander informaron que la v*a no era <:: M estable.

finales de ?:<9 el gerente de 2nv*as, Aeónidas Narváe% #orales dijo que el tra%ado actual de lav*a es el más seguro que se puede obtener, peroenfati%o en que la construcción se debe dar coningenier*a especial que garanti%a la estabilidad dela v*a.

+or otro lado, todav*a está la preocupación decómo va afectar el llenado del embalse al terrenode la nueva v*a, aunque el grupo de e pertoscontratados por 2sagen concluyo que el llenado delembalse no tendr*a influencia negativa en laestabilidad.

2.1.?.1 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()

(onstrucción de una v*a de << 4m quereempla%ara <=.= 4m de la actual v*a>ucaramanga D >arrancabermeja, a causa de lainundación de la represa $idrosogamoso.

2.1. V a '-'(i(-(i9a B- ara$a"+a 7 Sa"Vi #"(# &# C - -r I'a+#"

"s un proyecto liderado por 2sagen como parte desu programa de restitución de infraestructuraafectada por la inundación del embalse.

"l proyecto consiste en la pavimentación de ?=4m de v*a que consta de seis puentes con longitudtotal acumulada de más de < 4m, y en donde sereali%a un tratamiento especial al los terrenos que presentan inestabilidad.

Aa v*a sustitutiva comien%a el Aisboa, cerca deAebrija, y termina en Aa (ananá, y su principalobjetivo es el de conectar San )icente de (-ucur*con >ucaramanga por medio de una v*a de altacalidad.

5i+-ra . V a '-'(i(-(i9a B- ara$a"+a 7 Sa"Vi #"(# &# C - -r .2.1. .1 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()

Sustitución de ?= 4m de v*a a San )icente de(-ucur* debido a la inundación del embalse.

2.1. R# abili(a i!" #" 9 a' # i'(#"(#'

1res v*as del departamento de Santander son lasque se tienen dentro de este proyecto.

<H >ucaramanga D San lberto! +rograma demantenimiento y re-abilitación de vial creado por 2nv*as con un presupuesto mayor a 7:.:::millones de pesos.

?H >ucaramanga D >arrancabermeja! +rogramade mantenimiento y re-abilitación de 2nviascon un presupuesto de =9.::: millones de pesos

9H (uros #álaga! (onsorcio 2nfraestructura conun presupuesto de apro imadamente 7.:::millones de pesos para mejoramiento yre-abilitación de la via.

Page 7: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 7/8

5i+-ra 0. V a' -# #'(3" #" *la" &#r# abili(a i!" 6 $a"(#"i$i#"().

2.1.0 R-(a &#l S)l '# ()r II

"l proyecto de la 3uta del Sol 22 nace como unacontinuación a la 3uta de Sol 2 o 3uta Nacional@=, la cual es un corredor vial que planea cubrir eltrayecto entre la intersección de (une,(undinamarca y la 1roncal de (aribe en el puntoJ de (iCnaga. E9

"s una de las rutas más importantes del pa*s, yaque permite la comunicación terrestre entre>ogotá y ciudades de la 3egión (aribe,incentivando el turismo a la costa.

Aa obra se inicio en ?:<< con la construcción de laBoble (al%ada 3uta del Sol Sector ?, la culempie%a en +uerto Salgar, (undinamarca, ytermina en (uruman*, (esar, atravesando todo eldepartamento de Santander. Se tiene planeado lafinali%ación del proyecto para ?:<=.

"n Santander, el proyecto tiene una longitud de<6I 4m, y pasa cerca de los municipios de +uerto+arra, (imitarra, >arrancabermeja, Sabana de1orres y +uerto ilc-es.

Aa ruta se interconectara con la 1roncal deOccidente, 1roncal del (aribe, 1roncal (entral yfinalmente con la 1roncal (entral del Norte.

2.1.0.1 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()"ntrega en concesión de la construcción,re-abilitación, mejoramiento, operación ymantenimiento del proyecto 3uta del Sol 22.

(onsorcio! (oncesionaria 3uta del Sol S. .S.

2nterventoria! (onsorcio ("2 "BA (ompañ*a de"studios. 2.2 Pr)6# ()' a F-(-r)

2.2.1 8ra" V a Y-$a"l proyecto de la Pran )*a Juma es un corredor que permitirá conectar a >arrancabermeja, capital petrolera, con Jondó, ntioquia, finali%ando en el puente Puillermo Paviria (orrea.

Aa v*a tendrá una longitud de 9: 4m de doblecal%ada, con un anc-o de ??,8 metros que incluiráseparador, bermas y cuatro carriles. E@

"l proyecto planea ejecutarse en cuatro años, y lamayor parte de los costos los va a pagar "copetrolcon un =: M, además de 2nv*as, la lcald*a de>arrancabermeja, la Pobernación de Santander yla valori%ación.

Aa Pran )*a Juma será la arteria vial másimportante en >arrancabermeja, ya que creacone iones con la 3uta de Sol y el rio #agdalena.

5i+-ra G. 8ra" V a Y-$a.

2.2.1.2 8#"#rali&a&#' &#l *r)6# ()

(onectar le 1roncal del #agdalena con el puentePuillermo Paviria, de manera que el tráfico quecircula -acia la refiner*a de "copetrol, Norte de

ntioquia y Sur de >ol*var, lo -aga por una v*a degran calidad.

2.2.2 Varia"(# El S) )rr)

Aa variante "l Socorro es un proyecto que se tiene previsto, arranque en la )illa Ol*mpica y termineen Aec-esan, en el municipio del Socorro.

"l proyecto tendrá una longitud apro imada de <:4m, y se espera que genere un gran beneficio nosolo a nivel departamento sino a nivel nacional, yaque la variante -ará parte de la ruta que une a>ogotá con el mar (aribe y )ene%uela.

ctualmente la v*a e istente pasa por una fallaque puede activarse en cualquier momento, por loque la construcción de esta nueva v*a será una

solución definitiva."n la 5ltima visita del +residente de la 3epublica,Kuan #anuel Santos, a >ucaramanga, junto con elalcalde del municipio, $umberto (or%o Palvis, seinformo que el Pobierno Nacional dispuso de87.::: millones de pesos para la reali%ación del proyecto.

Page 8: Desarrollo Vial en Santander - Articulo

8/17/2019 Desarrollo Vial en Santander - Articulo

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-vial-en-santander-articulo 8/8

. RE5ERENCIAS

E< ("+ A D (omisión "conómica para mCricaAatina /)aloración de daños y pCrdidas Olainvernal en (olombia ?:<: ?:<<0 Fuente!#inisterio de transporte.

E? )anguardia Aiberal / s* avan%a lainfraestructura vial en Santander0 ?:<?.

[3] 3uta del Sol G(olombiaH disponible en!-ttp!QQes. i4ipedia.orgQ i4iQ3utaRdelRSolRG(olom biaH

E@ "l "spectador /Se abre paso la Pran )*aJuma0 ?:<9.

=. ABREVIATURAS Y ACRONIMOS

N2! gencia Nacional de 2nfraestructura.2nv*as! 2nstituto Nacional de )*as.F ! Fondo de daptación.1(N! 1roncal (entral del Norte.((>! (ámara de (omercio de >ucaramanga.SS2! Sociedad Santandereana de 2ngenieros.

?. BILIO8RA5IA

)anguardia liberal / s* avan%a lainfraestructura vial en Santander0)anguardia liberal /1roncal (entral del Norte, el milagro de más de 68 milsantandereanos0)anguardia liberal / van%an obras en la

cone ión de la 1ransversal del (arare0)anguardia liberal /)*a sustitutiva entre>ucaramanga y >arrancabermeja no es<::M estable0)anguardia liberal / "ste es el estado de lav*a sustitutiva a >arrancabermeja0Sistema 2nformativo del Pobierno / pasofirme avan%a doble cal%ada >ucaramanga D (5cuta0 disponible en! -ttp!QQ sp.presidencia.gov.coQ+rensa1ransversal de (arare, disponible en!-ttp!QQes. i4ipedia.orgQ i4iQ1ransversalRdelR (arare

3uta del Sol G(olombiaH disponible en!-ttp!QQes. i4ipedia.orgQ i4iQ3utaRdelRSolRG(olombiaH>olet*n de prensa /2sagen! comprometidacon el desarrollo vial de Santander0("+ A /)aloración de daños y perdidas, Olainvernal en (olombia ?:<: D ?:<<0"l "spectador /Se abre paso la Pran )*aJuma0.)anguardia liberal / lcalde anuncioconstrucción de la variante para "l Socorro0.