desarrollo prof dom

8
¿El líder nace o se hace? Desde mi punto pienso que un líder nace y a la vez se hace, porque hay personas que nacen con esa capacidad de poder cambiar el mundo orientados a una gran disposición e iniciativa para motivar a un grupo a un objetivo en común de forma conjunta. No obstante, creo que para llegar a ello hay que desarrollarla y practicarla con el tiempo con el tiempo una vez escuche que hay personas que tiene la capacidad innata; asimismo aquellas que no tiene tienden practicar los métodos para afianzarse aunque pueda costar más llegar a realizase como líder, como también hay personas que tienen esta cualidad y no la practican y entonces no pueden desarrollarse como tales , a mi criterio , un líder nace y en el transcurso se hace. Concuerdo con tu comentario compañero LUCAS ANTONIO ya que es una capacidad natural y no es tan fácil llegar a serlo sino que también implica mucha dedicación y es imprescindible un aprendizaje constante. Opino lo mismo, compañera LEONILA MENDOZA un líder nace pero también se hace es como una mejor continua que lo motiva a seguir adelante en su crecimiento, para dar lo mejor de sí las personas que están bajo su cargo, para lograrlo es necesario “hacerse” de conocimientos, los valores, aptitudes y la capacidad de comunicación con las otras personas para llegar a su objetivo y eso no se logra con el transcurso del tiempo. EL LIDERAZGO

Upload: jessica-noelia-solano-davila

Post on 15-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Prof Dom

¿El líder nace o se hace?

Desde mi punto pienso que un líder nace y a la vez se hace, porque hay personas que nacen con esa capacidad de poder cambiar el mundo orientados a una gran disposición e iniciativa para motivar a un grupo a un objetivo en común de forma conjunta. No obstante, creo que para llegar a ello hay que desarrollarla y practicarla con el tiempo con el tiempo una vez escuche que hay personas que tiene la capacidad innata; asimismo aquellas que no tiene tienden practicar los métodos para afianzarse aunque pueda costar más llegar a realizase como líder, como también hay personas que tienen esta cualidad y no la practican y entonces no pueden desarrollarse como tales , a mi criterio , un líder nace y en el transcurso se hace.

Concuerdo con tu comentario compañero LUCAS ANTONIO ya que es una capacidad natural y no es tan fácil llegar a serlo sino que también implica mucha dedicación y es imprescindible un aprendizaje constante.

Opino lo mismo, compañera LEONILA MENDOZA un líder nace pero también se hace es como una mejor continua que lo motiva a seguir adelante en su crecimiento, para dar lo mejor de sí las personas que están bajo su cargo, para lograrlo es necesario “hacerse” de conocimientos, los valores, aptitudes y la capacidad de comunicación con las otras personas para llegar a su objetivo y eso no se logra con el transcurso del tiempo.

EL LIDERAZGOde MARQUINA CUESTAS LUCAS ANTONIO - jueves, 9 de abril de 2015, 14:55

 ¿El líder nace o se hace?

a mi parecer ya nacen con ese liderazgo y lo aplican conforme va aprendiendo de las experiencia, asimismo tiene una capacidad natural para llevar a un equipo, ya sea de trabajo, grupo, etc. por mas que una

Page 2: Desarrollo Prof Dom

persona intente ejercer como lider no estan facil como se aparienta, ya que tiene que pasar por muchos obstaculos pero el lider natural sabra como enfrentar cada obstaculo siempre ayudado por el entorno que lo rodea, finalmente el lider tiene que tener moral para poder dirigir un grupo y ser un espejo para ellos, demostrando valores, etica y calidad humana.

el líder nace o se hacede MENDOZA CORDOVA LEONILA - viernes, 10 de abril de 2015, 20:07

 

 el líder nace o se hace.docx yo opino que el líder se hace  porque  durante su aprendizaje o experiencia el siempre busca ser el mejor.

un líder busca   la mejora continua y lo aplica en   su trabajo o actividad que el este realizando y lograr su objetivo planteado.

 

Esta es una pregunta que siempre se nos viene a la mente cuando pensamos en liderazgo. Lo cierto, es que existen cualidades innatas en un líder que desarrolla desde su más tierna infancia, estas cualidades son principalmente la buena gestión de los valores y la capacidad de comunicación con las otras personas. No obstante, todas estas cualidades se deben ir puliendo con el paso del tiempo, y en ocasiones estas aptitudes desaparecen con el paso del tiempo por falta de ambientes o de un equipo donde poder desarrollar sus cualidades.

Por lo tanto, podríamos decir, que un buen líder nace y se hace, puesto que necesita de unas cualidades innatas pero también necesita desarrollar esas cualidades con el paso del tiempo.

Lo que una persona debe tener para ser un líder es inteligencia. Aunque sabemos que los líderes no tienen porque ser las personas más inteligentes del grupo, sin embargo son siempre capaces de hacer el trabajo asignado por hacer.

Page 3: Desarrollo Prof Dom

Un líder es simple y llanamente, una persona que puede ayudar a otras personas para alcanzar los objetivos. Se supone que ayudan a sus subordinados a evolucionar y desarrollarse. Estas son algunas cualidades que a veces son innatas en algunas personas.

Algunas personas tienen una habilidad natural que los hace tomar la iniciativa en el liderazgo. La voluntad de tomar decisiones es también una característica que es inherente a algunas personas y resulta ser una cualidad esencial de un líder.

Si bien algunas de las cualidades necesarias para un buen liderazgo puede ser natural para algunas personas es importante señalar que todas las habilidades necesarias para el liderazgo no están presentes en cualquier individuo. Él tiene que aprender algunas habilidades por su cuenta haciendo grandes esfuerzos.

Puesto que todas las cualidades necesarias para un buen liderazgo no son innatas en mucha gente, hay que tener en cuenta que cualquier persona dispuesta a convertirse en un líder puede aprender los fundamentos del liderazgo.

Principalmente el liderazgo se aprende a través del aprendizaje, se estima que la mayor parte de la materia de liderazgo se aprende mientras se hace el trabajo de liderazgo.

También habría que añadir que ver e imitar los líderes ayuda mucho. Los aspirantes a líderes deben elegir sus modelos a seguir y encontrar sus propios mentores. Los mentores también pueden ayudar a resolver las situaciones. La mejora de un líder siempre pasa a través de la retroalimentación y su análisis.

Page 4: Desarrollo Prof Dom

IUDAD DE MÉXICO.- ¿Los líderes nacen o se hacen? Cuando planteo esta

pregunta a ejecutivos o profesionales de recursos humanos, la gran mayoría dice

que los líderes se hacen; es decir, el liderazgo es algo que uno puede aprender.

Sin embargo, los investigadores han encontrado rasgos, como la extroversión y la

inteligencia, que diferencian a los líderes de los demás.

Esto podría implicar que podemos identificar futuros líderes estudiando sus

características, pero debemos ser cautelosos al sacar dichas conclusiones.

Al no distinguir entre “efectividad” de liderazgo (desempeño, por ejemplo) y

“emergencia” de liderazgo (ser propuesto para un papel de liderazgo, por

ejemplo), esta investigación a menudo se malentiende y mal emplea.

Los rasgos innatos se asocian más estrechamente con

emergencia de liderazgo. Es decir, dentro de un grupo de compañeros, los

más extrovertidos o más inteligentes tienden a tener más influencia en el

grupo. Pero esto no necesariamente significa que estas mismas

personas vayan a desempeñarse mejor que las demás al ser

puestas en un cargo formal de liderazgo.

Algunos estudios han encontrado una relación entre la extroversión y la

efectividad de liderazgo, pero es tan débil que se dificulta sacar

conclusiones de ella.

Se ha encontrado una relación mucho más fuerte cuando solo se observan

determinados tipos de trabajos, como ventas. Y si analizamos la extroversión con

mayor profundidad, puede predecir otros hábitos laborales menos deseables,

como el ausentismo.

¿Qué pasa con la conexión entre la inteligencia y la efectividad

del liderazgo?Nuevamente, la relación es sorprendentemente débil y puede

romperse fácilmente. Por ejemplo, si un líder está estresado, entonces

ya no es posible predecir su desempeño con base en su

inteligencia. El estrés hace que la gente se comporte de formas impredecibles,

y tal vez menos inteligentes.

Entonces, ¿los líderes nacen o se hacen? ¿Qué se está

preguntando en realidad? Si se está preguntando si alguien emergerá

como líder entre un grupo de compañeros, entonces ese tipo de líderes nacen.

Pero si la pregunta es si alguien se desempeñará eficientemente en

un puesto de liderazgo, entonces la respuesta depende del contexto, del

Page 5: Desarrollo Prof Dom

tipo de trabajo y de la capacidad de la persona para desarrollar habilidades de

liderazgo. Las características naturales de un líder tienen poco que ver con eso.

Desafortunadamente, con frecuencia elegimos a nuestros

líderes basándonos en características como extroversión,

carisma e inteligencia. Y luego nos preguntamos por qué su desempeño no

está a la altura de nuestras expectativas.

 

* La Dra. Connson Chou Locke es investigadora de liderazgo, profesora,

consultora y asesora. Es profesora asistente de administración en la

Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres.

**bb

Quiere decir que es algo innato e instintivo y que no se puede aprender? Pues lo cierto es que no, el liderazgo es un rol que se puede aprender. Aunque el nacer con unas ciertas habilidades sociales puede facilitar mucho el poder desarrollar nuestro liderazgo, no es imprescindible. En otras palabras, nos podrá costar más llegar a un buen nivel pero podemos llegar igualmente. Necesitaremos desarrollar determinadas competencias (habilidades+actitudes+conocimientos) y entrenarlas en el día a día para que puedan surtir efecto.Hay un tema, del que quizá se habla menos, y es que el liderazgo no es algo estático, alcanzar un cierto nivel requiere constancia y, el mantenerlo, también. No es como tener una carrera, uno la tiene o no la tiene, ha aprobado o no. El liderazgo, si no se va ejercitando un poco todos los días, con el tiempo, puede llegar a desaparecer. No hay que olvidar que se trata de una relación entre personas y que las personas vamos cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo. Por lo tanto la constancia es importante pero la flexibilidad y la adaptación no lo son menos.Es importante tener en cuenta que el líder no es líder si se impone. Es decir, por mucho que nos preparemos si los demás miembros del equipo no nos reconocen como líder, no confían en nosotros, podremos ser jefes que aplican el liderazgo en su gestión, pero no líderes.Por lo tanto la respuesta a la pregunta de si el líder nace o se hace es que el líder nace, se hace y se deshace.

Page 6: Desarrollo Prof Dom