desarrollo motor posición y posturas locomoción y destrezas manipulativas

5
EDAD POSTURA Y POSICIONES CARACTERISTICAS PRIMER MES DE VIDA No mantiene ninguna postura, a no ser que sea acostado. Adopta en decúbito prono la postura fetal. Realiza intentos de deslizamiento, pataleando suavemente y estirando un poco los brazos, sin conseguirlo. Mantiene la cabeza girada sobre una mejilla. Aunque puede cambiarla de un lado a otro solo unos segundos. No puede mantenerse sentado por sí solo. La cabeza no se sostiene. Su espalda está completamente arqueada por no tener tono muscular en tronco y cuello. Tiene reflejo de marcha cuando se mantiene sobre una base. Cumplido el mes de vida : o Empieza a elevar la cabeza en decúbito prono (10-20 segundos). o Empieza a intentar arrastrarse con movimientos de piernas y brazos, aunque no se desplaza. o Estira más tiempo sus piernas y brazos cuando está en decúbito supino. o Empieza a perder el reflejo de marcha. 2 MESES Hay progreso en cuanto la seguridad con la que sostiene la cabeza. Eleva, tumbado boca abajo, la mitad superior del tórax si se alza sobre los brazos durante un tiempo. Pasa al decúbito lateral desde el decúbito prono o supino. Patalea y mueve los brazos activamente. El reflejo de marcha es cada vez más débil, ya no extiendo las piernas sobre una base, sino que flexiona las rodillas y se pone en cuclillas.

Upload: ara-malagon-gonzalez

Post on 16-Feb-2015

81 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo motor Posición y Posturas  Locomoción y Destrezas manipulativas

EDAD POSTURA Y POSICIONES CARACTERISTICAS

PRIMER MES DE VIDA

No mantiene ninguna postura, a no ser que sea acostado. Adopta en decúbito prono la postura fetal.

Realiza intentos de deslizamiento, pataleando suavemente y estirando un poco los brazos, sin conseguirlo. Mantiene la cabeza girada sobre una mejilla. Aunque puede cambiarla de un lado a otro solo unos segundos. No puede mantenerse sentado por sí solo. La cabeza no se sostiene. Su espalda está completamente arqueada por no tener tono muscular en tronco y cuello. Tiene reflejo de marcha cuando se mantiene sobre una base. Cumplido el mes de vida :

o Empieza a elevar la cabeza en decúbito prono (10-20 segundos).o Empieza a intentar arrastrarse con movimientos de piernas y brazos, aunque no se desplaza.o Estira más tiempo sus piernas y brazos cuando está en decúbito supino.

o Empieza a perder el reflejo de marcha.

2 MESES Hay progreso en cuanto la seguridad con la que sostiene la cabeza. Eleva, tumbado boca abajo, la mitad superior del tórax si se alza sobre los brazos durante un tiempo. Pasa al decúbito lateral desde el decúbito prono o supino. Patalea y mueve los brazos activamente.

El reflejo de marcha es cada vez más débil, ya no extiendo las piernas sobre una base, sino que flexiona las rodillas y se pone en cuclillas.

3 MESES

Fortalecimiento del tercio superior es ya notable. Sostiene la cabeza y el pecho durante más tiempo, en decúbito prono. Se apoya en los antebrazos e incluso en las manos. Mantiene la cabeza erguida o la endereza. Se le cae cuando está en posición sentada o de pie. Agarra objeto cuando está tumbado boca arriba. Estira algo más las piernas cuando se sostiene de pie, aunque vuelva a ponerse en cuclillas.

Page 2: Desarrollo motor Posición y Posturas  Locomoción y Destrezas manipulativas

4 MESES

Sostiene la cabeza erguida. Intenta adoptar otras posiciones y moverse sobre su eje. Se mantiene sentado con ayuda y sujeta su cabeza con soltura y con la espalda cada vez mas recta. Colaborar para sentarse, tirando de los brazos, desde decúbito supino. Flexiona y estira las piernas cuando se le sostiene en pie. Estira cada vez más los brazos, piernas y espalda en decúbito prono.

Pasa de decúbito prono a supino con ayuda, girándose sobre su eje.

5 MESES

Está más fortalecida su zona central del tronco y los brazos. Levanta su cabeza y gran parte del tronco, excepto el abdomen. Tendido boca abajo , se apoya cada vez más en sus manos. Traslada el equilibrio de un brazo a otro, incluso soltar un brazo y apoyarse en el otro. Se puede balancear en su abdomen, soltándose de manos y pies. Pasa de forma autónoma de decúbito supino a lateral, sin ningún problema. Se mantiene sentado de forma autónoma. Apoya sus brazos, aunque carece de estabilidad. Soporta su peso unos segundos; con la cabeza erguida y el tronco recto, cuando se sostiene.

En esta posición se apoya sobre la punta de los dedos de los pies en vez de usar toda la planta.

6 MESES

Ya ha adquirido su tono muscular para maniobrar cierta autonomía. Se apoya en decúbito prono con las palmas de las manos el tiempo que quiera. Puede levantar el abdomen unos instantes y trasladar perfectamente el peso de un brazo al otro. Pasa de decúbito prono a decúbito supino sin ayuda. Se toca los pies y juega con ellos (coordinación óculo-pedal). Se mantiene sentado de forma autónoma durante un tiempo corto, ayudado con las manos. Puede coger objetos. Aguanta su peso si se sujeta de pie. Se apoya sobre la planta de sus pies, usando cada vez menos la punta de los dedos. Mueve mucho las piernas y da continuos saltitos.

Page 3: Desarrollo motor Posición y Posturas  Locomoción y Destrezas manipulativas

7 MESES

Pasar de la posición de decúbito prono a supino continuamente y sin necesidad de ayuda. Balancearse hacia delante y hacia atrás apoyándose tanto en las manos como en las piernas. Mantenerse sentado solo, de forma más segura. Cuando se desequilibra, lo intenta compensara con el apoyo inmediato de brazos y piernas.

Permanecer de pie siempre y cuando alguien le sujete.

8 MESES Sentado con relativa facilidad a partir de decúbito prono o de la posición de gateo, apoyado en un brazo y girando el tronco. Pasa de posición supina a la de sentado a través de la posición boca abajo. Se mantiene sentado mucho más tiempo, y manipula objetos. Pierde el equilibrio cuando se inclina hacia delante o hacia los lados.

Se mantiene de pie, sujeto sobre un mueble o un adulto.

9 MESES Se inclina hacia delante sin perder el equilibrio mientras está sentado, pero si le cuesta más hacia los lados. Da pequeños paseos con ayuda y apoya las plantas de los pies.

10 MESES Se mantiene sentado sin problemas. Tiene mucho más equilibrio al ladearse lateralmente.

Permanece de pie de forma autónoma y durante mucho tiempo más (agarrado).

11 MESES Se sujeta de pie autónomamente y sin ayuda unos cuantos segundos. Se puede agachar pero necesita ayuda para levantarse.

Se pone de rodillas, manteniendo el cuerpo derecho.12 MESES Se sienta partiendo de decúbito supino, ayudándose con una

mano.

Page 4: Desarrollo motor Posición y Posturas  Locomoción y Destrezas manipulativas

13 MESES Se mantiene de pie durante más tiempo sin necesidad de ayuda.

14-15 MESES Puede agacharse y levantarse solo desde esta posición.

Se sienta sin ayuda con alguna dificultad en sillas que le llegue a la altura de sus rodillas.

18-24 MESES

(Según la variabilidad)

No tiene problemas para sentarse en una silla baja. Pasara de la posición boca arriba a la de sentado dando un impulso y apoyándose en el antebrazo y la mano. Se podrá subir a un objeto para elevarse.

Se pone en cuclillas desde la posición bípeda.2-3 AÑOS Mantiene el equilibrio sobre un pie.

3-4 AÑOS Aprenderá a saltar con los dos pies juntos hacia arriba.

5-6 AÑOS Capaz de permanecer a la pata coja con los brazos en cruzados. Santa hacia arriba con un pie levantado.

Con los ojos cerrados ser mantendrá de pie sin problemas, durante bastante tiempo.