desarrollo humano

9
Actividad Física, Deporte y Desarrollo Humano Evaluación del Adulto Mayor

Upload: gibranmonterrubio

Post on 08-Sep-2015

241 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Actividad Fsica, Deporte y Desarrollo Humano

Evaluacin del Adulto Mayor

IntroduccinEnvejecer un proceso que todo ser vivo llevamos a cabo, es poco probable detenerlaBrizzie y Vallie (1983) lo definen como un proceso que afecta a los tejidos y las funciones de la persona y aseguran que el envejecimiento comienza desde la concepcin puesto que desde ese momento las clulas empiezan a degenerarse o morir.Por eso el envejecer, desde mi punto de vista, es un logro. Debido a que si nuestra juventud fuimos activos, el envejecer ser algo fabuloso y no algo tedioso como lo vemos da a da JustificacinLa indagacin de este tema fue por el poco desarrollo en la clase, enfocndonos ms en aspectos de nios y deportistas ms nunca en Adultos MayoresConsiderando que Mxico se convertir en un Pas con demasiados Adultos Mayores es bueno tener los conocimientos para valorar a una adulto mayor como un ser biopsicosocial y no como una carga mas para los hijos.El evaluador fsico juega un papel fundamental en el grupo interdisciplinario y es un ambiente poco explorado por nuestra carrera que no est dems voltear a ver como medio de trabajoDesarrolloCambios en el Adulto Mayor Los cambios que detectamos en un adulto mayor son lentos y lo que mas impacta es la perdida de independencia, pero lo que podramos destacar son: Cambio en la distribucin del vello, teniendo en cuenta su distribucin, su espesor y su color La piel se vuelve ms fina y menos elstica Se hace ms vulnerable al frio Disminucin de anticuerpos Entre otros.Y esto en que nos afecta a nosotros, si hablamos de que es algo normal porque preocuparnos nosotros como evaluadores fsicosEl envejecimiento exitosoAh es exactamente donde entramos nosotros, sabemos que no detendremos el envejecer de la persona pero si podremos ayudar a que mejorar su calidad de vida mediante un envejecimento exitoso.El cual consta de un organismo saludable, a travs de una alimentacin adecuada de una actividad fsica y mental congruentes con las condiciones de cada persona; de la prevencin de las enfermedades en que existen inmunizaciones disponibles; de la deteccin oportuna de enfermedades, cuando todava hay opcin de curarlas o limitar su dao; modificar los riesgos conocidos por antecedentes familiares, con base en medidas preventivas y limitar su desarrollo o sus complicaciones; diagnosticar y tratar en forma oportuna las enfermedades crnico degenerativas, que permita disminuir sus complicaciones y en caso necesario llevar a cabo la rehabilitacin de sus secuelas y discapacidades.Importancia y dificultades de la valoracin de la capacidad funcional en los ancianos Un aspecto de extraordinaria importancia en los ancianos es la disminucin de la capacidad fsica conforme avanza la edad, un fenmeno previsible y que puede detenerse poniendo especial atencin sobre el nivel de condicin fsica y de actividad fsica.La actividad fsica es una medida eficaz para prevenir y retrasar el inevitable deterioro de la capacidad funcional de los ancianos.

Componentes de la condicin fsica funcionalCuando hablamos de la poblacin mayor en particular, la condicin fsica funcional la identificamos como la capacidad para desarrollar las actividades normales de la vida diaria, haciendo referencia al concepto de funcionalidad. Rikli y Jones (2001)6definen como "la capacidad fsica para desarrollar las actividades normales de la vida diaria de forma segura e independiente y sin excesiva fatiga". La condicin fsica funcional es de vital importancia para la calidad de vida de las personas: manejarse con autonoma dentro de la sociedad participar en distintos acontecimientos, visitar a otros amigos o familiares utilizar los servicios y facilidades que se les ofrecen enriquecer sus propias vidas y las de las personas ms prximas a ellas.

Test para la valoracin de los diferentes componentes de la condicin fsica funcional en ancianosEmpezare por volver a hacer mencin de que el adulto mayor, no por el hecho de ser mayor deja de ser un ente biopsocial, por eso lo evaluaremos de todas las formas.La evaluacin del estado cognitivo y afectivo del paciente es fundamental en la identificacin de cambios tempranos en el estado fisiolgico, la capacidad de aprendizaje y la evaluacin de las respuestas al tratamiento. Empezaremos midiendo su nivel congnitivo, que estenos marcara la pauta para interpretar las indicaciones la mejor manera. Luego una de Depresion para que el adulto mayor colabore de una manera centrada. Y por ultimo las pruebas para medir las capacidades fsicas, que es nuestro mbito propiamenteCabe mencionar que aunque no somos psiclogos o trabajadores social como para identificar problemas, pero si podemos derivarlos con especialistas y luego implementar nuestra evaluacin de una menra eficaz. En la Atencin Primaria, el profesional de salud debe poder administrar las siguientes herramientas para la evaluacin del estado mental del adulto mayor: El Mini Examen del Estado Mental (MMSE) Modificado. Este instrumento es til para el tamizaje de dficit cognitivo, aunque no es un instrumento de diagnstico. . La Escala Pfeffer (Portable Functional Assessment Questionnaire) . Instrumento que complementa la evaluacin del estado cognitivo con informacin que es obtenida de un familiar o cuidador del paciente. La Escala de Depresin Geritrica de Yesavage (Abreviada). Este instrumento es til para el tamizaje del estado de depresin y es til para guiar al clnico en la valoracin del estado de salud mental del individuo. Para realizar evaluaciones funcionales en los ancianos, es necesario aplicar tests ya conocidos, de fcil aplicacin y que estn debidamente validados. Su uso debe servir como punto de partida para la prescripcin individualizada de ejercicio fsico y para situar el nivel del sujeto evaluado respecto de sus coetneos. Valoracin de la fuerza en extremidades inferiores"sentarse y levantarse" de una silla con los brazos cruzados sobre el pecho. A la hora de cuantificar el resultado se proponen dos variantes: medir el tiempo que tarda en sentarse y levantarse ciertas veces o medir el nmero de repeticiones que hace en 30 segundos. Muchos estudios muestran que el rendimiento en el test sentarse-levantarse de una silla se correlaciona bastante bien con mediciones de fuerza de las extremidades inferiores en laboratorio (fuerza de los extensores de la rodilla) y con otros indicadores de inters como la velocidad al caminar, la capacidad de subir escaleras o el equilibrio. Valoracin de la fuerza en extremidades superiores"flexiones completas de brazos", con un determinado peso: 4 o 5 libras mujeres y 8 libras hombres. Se contabiliza el nmero de repeticiones durante 30 seg. James en 1999dise un estudio para valorar el potencial del test de flexiones de brazos con peso como indicador de fuerza general del tren superior, en el que se comparaba este test con mediciones combinadas de una repeticin mxima de bceps en press de banca y remo sobre mquinas de resistencia fija . El test de flexiones de brazos con peso tambin result ser til para detectar la disminucin de fuerza esperada en relacin con la edad. En su estudio comprob cmo los individuos ms activos puntuaban ms alto que los sedentariosLa fuerza de prensin manual, tambin es otra medida comn de fuerza del tren superior. Sin embargo, para algunas personas mayores aquejadas de artritis en las manos, esta opcin les resulta molesta y desagradable de realizar. La prueba consiste en medir la fuerza mxima de prensin manual mediante un dinammetro. Valoracin de la resistencia aerbica"el test de caminar". El test consiste en caminar continuamente para recorrer la mayor distancia posible durante un tiempo fijo de 6 minutoso una distancia fija, que puede ser media son unos buenos indicadores de resistencia aerbica tanto en jvenes adulto como en mayores con alta capacidad funcional. Tambin se ha demostrado que los test de caminar de duracin corta correlacionan bien con la resistencia cardiorrespiratoria en personas mayores con diferente estado de salud. Rikli y Jones (2001)6proponen un test de step durante 2 minutos. El test consiste en contar el nmero de veces que el examinado levanta la rodilla hasta una altura media entre la rtula y la cresta ilaca durante dos minutos. Valoracin de la flexibilidad de tren inferior"seat and reach" es el ms utilizado para la valoracin de la flexibilidad de los miembros inferiores y forma parte de numerosas bateras. Este test se correlaciona con otras medidas estables de flexibilidad con una r que vara de 0.61 a 0.89. En los ltimos aos este test realizado sentndose en el suelo no ha sido muy utilizado para la valoracin fsica funcional de los mayores debido a que la posicin de sentado en el suelo produce dolor o dao en la espalda del examinado. Por ello, Rikli y Jonesproponen una nueva versin del test adaptada a las caractersticas de la poblacin anciana. La ejecucin de la prueba es similar a la del test clsico en el suelo pero el sujeto est sentado en el borde de una silla y estira una pierna. Las manos intentan alcanzar los dedos de la pierna extendida que est con una flexin de tobillo de 90 grados. El examinador mide la distancia entre la punta de los dedos de la mano y la punta del Valoracin de la flexibilidad de tren superior"alcanzar las manos tras la espalda" modificado por Rikli y Jones (2001)6, para la valoracin de la flexibilidad del tren superior en ancianos, es una versin modificada del Apley scratch test que ha sido utilizado durante aos en campo teraputico Valoracin del equilibrioEl test de ida y vuelta se utiliza para valorar la agilidad y equilibrio dinmico general. El test consiste en hacer en el menor tiempo posible un recorrido de ida y vuelta partiendo y terminando desde una posicin de sentado en una silla. Rikli y Jones proponen para la poblacin anciana una distancia de 8 pies (2,44m). Este test es una versin modificada de otro protocolo publicado anteriormente que se realiza sobre una distancia de 3 metros (3-meter "timed up-and-go") Aunque no hay ninguna medida relativa al criterio para comparar el rendimiento del test de ida y vuelta. Adems, puede ser un test para la evaluacin del riesgo de cadas.Otra forma de evaluar el equilibrio en ancianos es la que propone Camia y sus colaboradores (2000) el equilibrio monopodal con visin. Se realiza con el sujeto en apoyo monopodal con los ojos abiertos.Medicin de Peso y Talla para pacientes en camaPuede que en ocasiones las cadas o enfermedades mermen tanto al individuo que tenga que estar postrado en una cama por lo cual mediante unas formula podremos estimar dichas medidas necesarias para su valoracin.Para medir peso, segn un estudio para estimar peso corporal mediante antropometra en un grupo de ancianas hospitalizadas en Guadalajara, Mxico.Con pliegue tricipital (PCT), altura taln-rodilla (ATR), circunferencia de pantorrilla (CP), circunferencia media de brazo (CMB) y con un modelo de regresin mltiple, creamos una ecuacin para predecir peso corporal (1,598*ATR)+(0,733*CP)+(1,134*CMB)+(0,628*PCT)-83,005Para medir talla segn la Secretaria de Salud de Mexico: Hombre: 64.19 - (0.04 X edad) + (2.02 X altura de la rodilla). Mujer: 84.88 - (0.24 X edad) + (1.83 X altura de la rodilla).Me gusto como dato antropomtrico para la valoracin de un adulto mayor Referencias Consultadashttp://www.efdeportes.com/efd166/pruebas-funcionales-en-personas-mayores-2.htm http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=674http://www3.ubu.es/blogubuabierta/wp-content/uploads/2014/07/Mas-S-Bater%C3%ADas-CF-salud.pdfhttp://www.efdeportes.com/efd103/condic.htmhttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/modulo4.pdfhttp://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2008/sep_01_ponencia.htmlhttp://seminarioenvejecimiento.unam.mx/Publicaciones/libros/mayores_maltratados.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/nunez_l_v/capitulo2.pdfhttp://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7518.pdf