desarrollo humano

20
Page 1 DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DEL NIÑO Conocer los diferentes enfoques teóricos sobre el desarrollo infantil y sus implicaciones educativas UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA I RESPONSABLE: LICDA. LILIAN LEMUS

Upload: edwingil09

Post on 02-Aug-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1

DESARROLLO Y CARACTERISTICAS DEL NIÑO

Conocer los diferentes enfoques teóricos sobre el desarrollo infantil y sus implicaciones educativas

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA IRESPONSABLE: LICDA. LILIAN LEMUS

Page 2

Desarrollo

• Son los cambios producidos en los seres humanos durante toda su vida.

• Siguen una secuencia predecible y son el resultado de los procesos de maduración biológica y de la interacción del niño con su medio ambiente.

• (Hernández Niño)

Page 3

Desarrollo físico:Cambios en la estructura y

funcionamiento corporal

Desarrollo intelectual o cognitivo: cambios en las

habilidades mentales

Desarrollo emocional: forma en que el individuo

desarrolla su personalidad a través de su evolución

Desarrollo social: pasos o mecanismos por los que

pasa el sujeto en su adaptación al entorno n que

se mueve

DESARROLLO HUMANO

Page 4

Son cambios adaptativos y ordenados desde la concepción hasta la muerte.

Se estudian para construir una imagen integral de la persona,

Visualizar la diversidad de elementos que inciden en el desarrollo del individuo y como afectan sus posibilidades de aprendizaje y desarrollo intelectual.

Page 5

Individuo

• Ser único e irrepetible que no puede ser copiado o imitado ya que cada un surge en un ambiente especifico , con determinadas capacidades físicas y en un contexto histórico espacial determinado.

Page 6

• Estos elementos lo transformarán en un ser indivisible en si mismo y particular ya que le otorgan las características y rasgos que poseerá a lo largo de su vida.

Page 7

• Es capaz de aprender, recibir conocimientos. Adquirir capacidades y desarrollar cultura.

• Aquí entra el rol del medio y la convivencia con otros individuos en sociedad , para que se convierta en tal.

Page 8

Ambiente

• los factores ambientales parecen ser tan importantes como los genéticos.

• Los factores genéticos y los ambientales están entrelazados y se influyen ente sí de una manera sumamente compleja, de modo que es difícil decir hasta qué punto un rasgo es producto de una influencia genética o ambiental.

Page 9

• Por ejemplo, el tamaño del cuerpo depende de procesos biológicos que están controlados genéticamente.

• No obstante, existen una gama de tallas posibles que se darán según la influencia ambiental (por ejemplo, según el tipo de alimentación que reciba y el grado de nutrición).

Page 10

• Maduración

• La maduración consiste en el desarrollo

de una secuencia de cambios y comportamientos con base biológica.

• Por ejemplo, los niños empiezan gateando, luego caminan y luego son capaces de correr, y esto suele suceder a edades determinadas y en este orden.

• Aún así, el ambiente puede influir en el momento en que estos cambios se dan.

Page 11

Pedagogía

• El conocimiento científico, es el reflejo fenoménico en la conciencia del hombre del ordenamiento espacio temporal del mundo material y de la sociedad, en su devenir evolutivo e histórico, que conlleva implícitamente, de manera esencial, la renovación constante del mismo.

Page 12

El HOMBRE• llega a conocer su entorno material y

social, del cual es parte o elemento inseparable, mediante un complejo proceso de aprendizaje el cual lo educa y capacita,, lo faculta para interactuar con ellos de manera lógica y dialéctica, sustentadora de su necesario desarrollo sostenido y sostenible.

Page 13

La Pedagogía• Considerada primero como el ARTE DE

ENSEÑAR• En la actualidad se tiene como una

ciencia particular, social o del hombre, que tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades que rigen y condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación.

Page 14

• Tiene su origen en el griego antiguo paidagogos.

• Paidos …….niños• Gogia………. Llevar o conducir• En la actualidad es el conjunto de saberes

que se encarga de la educación como fenómeno social y específicamente humano

Page 15

• Ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.

• La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias , como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina entre otras.

Page 16

• Hay autores que no la consideran una ciencia

• La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general. No un saber o un arte.

Page 17

• Es el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: experiencia, materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito y corporal.

Page 18

Psicopedagogía

Es la rama de la psicología que se encarga delos fenómenos de orden psicológicos para llegar a una formulación mas adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos,.

.

Page 19

• Se encarga de los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimientos y de su interrelación con el lenguaje y la influencia socio historica, dentro del contexto de los procesos cotidianos del aprendizaje

Page 20

• Es la ciencia que permite estudiar a la personas y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida.

• Estudia el problema vislumbrando las potencialidades cognitivas, afectivas y sociales para un mejor desenvolvimiento en las actividades que desempeña la persona.