desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación

5
Page 1 Desarrollo histórico y Desarrollo histórico y perspectivas perspectivas filosóficas de la educación filosóficas de la educación Tonatzin Rojas García

Upload: tonatzin-rojas

Post on 23-Feb-2017

486 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación

Page 1

Desarrollo histórico y Desarrollo histórico y perspectivas perspectivas filosóficas de la educaciónfilosóficas de la educación

Tonatzin Rojas García

Page 2: Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación

Page 2

Educación primitiva Educación tradicionalista Educación en la cultura occidentalPrimera Etapa Etapa tardía

Forma de vida

Nomadismo.Sin vínculos. Las personas sólo se reúnen der manera instintiva para sobrevivir en grupos llamados “hordas”

Asentamientos geográficos llamado sedentarismo.Se agrupan en “tribus” donde existe convivencia y solidaridad.Se tiene conciencia de grupo. Se habla del bien común.

Sedentarismo. Domina y tiene poder sobre el medio geográfico.Construcción de vivienda; uso del vestido, práctica de usos y costumbres, así como normas de convivencia.

Vida en grupos, sin embargo posee dos atributos: individualidad personal y protagonismo de su vida en la cultura.

Educación La educación primitiva es inconsciente, refleja, generalizada, espontánea, utilitaria, rígida, vitalista, imitativa, pasiva, efímera. Se limita a satisfacer necesidades de subsistencia

Se comienza a esbozar una acción educativa.Se tiene conciencia del tiempo y se traza el camino hacia la educación tradicionalista.

A la educación le corresponde desarrollar las capacidades del educando. La educación comienza por los sentidos y sabe hacia donde dirigirse. Existe una intencionalidad. Surge la escuela

Se ha conformado por la gran variedad de las aportaciones individuales.Se realiza de manera consciente con miras al futuro.La educación posee un sentido finalista; se vuelve la promotora del desarrollo histórico con miras al futuro.

Aportes culturales

Incipientes y pobres Se desarrolla la agricultura, alfarería y se inicia la escritura.

Se pretende preservar la cultura por la imitación. Expresiones artísticas, musicales, danza, invención de técnicas y utensilios..

Rica y en todas las áreas.

COMPARACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN PRIMITIVA, TRADICIONAL Y LA OCCIDENTAL

Page 3: Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación

Page 3

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACIÓN GRIEGA Y LA ROMANA

GRECIA ROMA

Consideran que la educación debe ser integral, tanto del alma como del cuerpo.

La educación tiene gran influencia griega por lo tanto comprendía todas las disciplinas.

La educación es diferente para hombres y mujeres.Las mujeres eran educadas para la maternidad.Valoraba ampliamente la educación militar como formativa del varón y también se planteó la educación de las mujeres, atendiendo a la naturaleza física, al carácter y a sus funciones personales.

La educación es diferente entre hombres y mujeres.La familia es las base de la educación. El padre educaba al hijo cultivando amor al trabajo, la responsabilidad; y la madre a la hija cultivando la honestidad y la sumisión.Pero en ambos. Hombres y mujeres, se cultivaba el respeto por las leyes y por los mayores; así como el culto a los dioses.

Page 4: Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación

Page 4

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACIÓN GRIEGA Y LA ROMANA

GRECIA ROMA

La educación es clasista, dependiendo la clase social era el tipo de educación recibida. En Atenas existe la educación estatal, brindada por el Estado.

La educación es clasista, de carácter privado para los miembros de la Monarquía ó popular para la gente del pueblo. Algunos filósofos hablan sobre la responsabilidad del Estado de ejercer la educación para que llegue a todos (Marco Tulio Cicerón)

La metodología empleada en la educación elemental se basa en el juego.

En la educación elemental, también se promueve el juego como base de la enseñanza; pero ya se habla de un proceso meditado y planeado, alejado de la improvisación.Además de que el que enseña debe adecuarse a la capacidad de los discípulos, eliminando castigos y basándose en los conocimientos previos de los niños para promover la autoconfianza.

Page 5: Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación

Page 5

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACIÓN GRIEGA Y LA ROMANA

GRECIA ROMA

Existen tres niveles educativos: educación elemental, media y superior.

Existen tres niveles educativos: educación elemental, media y superior.

La educación elemental consistía en formación gimnástica y musical.

La educación elemental estatal incluye un programa común que incluye lectura y escritura.

En la educación media, dirigida a los adolescentes, además se enseñaba lenguas.

Tuvo influencia griega, pues comprendía todas las disciplinas. Su carácter fue enciclopédico con base lingüística. Sólo era terminada por los hijos de los nobles, pues el pueblo tenía que formarse en un oficio, surgiendo la educación técnica.

La educación superior se llevaba a cabo a través de los sofistas y de las escuelas filosóficas a jóvenes de clase acomodada; mediante el uso de la reflexión pedagógica; promoviendo la retórica y la dialéctica.

Da origen a la formación humanista con sentido universal. Nace la Educación universitaria impartida por el rhetor o retórico. Se impartía latín, derecho además de filosofía griega.

Durante el periodo tradicionalista, se explica la historia a través de los héroes incluidos en la mitología, es decir por imitación se aprende de los demás.

Consideran que el niño aprende basado en la imitación de lo que hacen los adultos, así que estos deben actuar bien para ser un buen ejemplo.