desarrollo educacional 1810-1960

8
Desarrollo educacional 1810-1960 Yessenia Fernanda Salvo Palma Fundamento a la educación Pedagogía en educación básica con mención María Elena mellado.

Upload: yessenia-fernandaa

Post on 15-Aug-2015

30 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo educacional 1810-1960

Desarrollo educacional 1810-1960

Yessenia Fernanda Salvo Palma

Fundamento a la educación

Pedagogía en educación básica con mención

María Elena mellado.

Page 2: Desarrollo educacional 1810-1960

Juan Engaña creó el plan de partida de la educación pública en Chile, que dió paso al desarrollo de la educación que tenemos en nuestros días.

1810 1812

• José Miguel Carrera da inicio a la educación primaria para las mujeres, ya que quería igualdad y más alfabetización.

1813

• Por iniciativa de don Juan Engaña, Camilo Henríquez y Manuel de Salas, se creó el Instituto Nacional, fue el primer colegio de educación secundaria y superior, que hasta hoy es uno de los colegios mas destacados.

Page 3: Desarrollo educacional 1810-1960

Implementación de la enseñanza mutua o sistema lancasteriano, que sigue vigente hasta nuestros días, y se basa en, el que sabe mas ayuda al que sabe menos.

1822 1842

• Se da la existencia legal de la Universidad de Chile, con el propulsor Andrés Bello, esta permanece hasta nuestros días y es una de las universidades mas destacadas en nuestro país.

1845

• Se funda la primera escuela vespertina para adultos, que le da la oportunidad de aprender a leer y escribir a las personas analfabetas.

• Camilo Henríquez da paso a la primera escuela de artes y oficios.

1833

• constitución de 1833 se creo un articulo que dice “la educación publica es una atención preferente del estado”, en nuestros días la educación es un punto de enfoque importante para el gobierno, para así poder seguir surgiendo.

Page 4: Desarrollo educacional 1810-1960

Fue creada la escuela de sordos-mudos (1852) y un año mas tarde la de sordas-mudas (1854) la idea de estas escuelas eran integrar a todos los ciudadanos, enseñándoles a leer y escribir en sistema braille, que hasta hoy en día es usado.

1849 1852-1854 1856

• Se creo la escuela agrícola auspiciada por la sociedad nacional de agricultura.

• En este año se creo la escuela de artes y oficios bajo el gobierno de Bulnes, con la ayuda de Camilo Henríquez.

Page 5: Desarrollo educacional 1810-1960

Gracias a la ley orgánica de este año la educación se establece gratuita para todos y promulga la libertad de enseñanza en los ámbitos de educación privada y publica.

1860 1889

• Se creo instituto pedagógico con el fin de formar profesionalmente a los profesores de la educación secundaria.

Page 6: Desarrollo educacional 1810-1960

Por decreto orgánico se reconoce la existencia de la Universidad de Chile, Universidad Católica de Chile, Universidad de Concepción, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Católica de Valparaíso. Estas universidades hasta el día de hoy siguen vigentes y son las más destacadas del país, forman parte del colegio de rectores y se encuentran acreditadas.

1920 1931

• Se establece la ley de obligatoriedad primaria. Señalaba que la educación seria de 4 años y los niños de la edad entre 7 y 13 años, esta fue indispensable para el desarrollo de intelectual de las personas disminuyendo el analfabetismo.

Page 7: Desarrollo educacional 1810-1960
Page 8: Desarrollo educacional 1810-1960