desarrollo econÓmico

7
DESARROLLO ECONÓMICO El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. También podemos decir que es la transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento delos factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo. El desarrollo económico abarca más bien cinco pasos posibles: 1) Introducción de un producto nuevo o de calidad nueva. 2) Introducci6n de un nuevo método de producción. 3) Creación de un nuevo mercado. 4) Conquista de una nueva fuente de oferta de materias primas o de bienes semielaborados. 5) Nueva organización empresarial (por ejemplo creación de monopolios o ruptura de monopolios existentes)

Upload: wilfredo-benites-castaneda

Post on 11-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economía

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO ECONÓMICO

DESARROLLO ECONÓMICO

El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. También podemos decir que es la transición de un nivel económico concreto a otro más avanzado, el cual se logra a través de un proceso de transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con el consiguiente aumento delos factores productivos disponibles y orientados a su mejor utilización; teniendo como resultado un crecimiento equitativo entre los sectores de la producción. El desarrollo implica mejores niveles de vida para la población y no sólo un crecimiento del producto, por lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

El desarrollo económico abarca más bien cinco pasos posibles:

1) Introducción de un producto nuevo o de calidad nueva. 2) Introducci6n de un nuevo método de producción. 3) Creación de un nuevo mercado. 4) Conquista de una nueva fuente de oferta de materias primas o de bienes

semielaborados. 5) Nueva organización empresarial (por ejemplo creación de monopolios o ruptura

de monopolios existentes)

Para Schumpeter el desarrollo económico es un proceso nuevo de producción, que implica nuevas combinaciones de factores, que necesita financiamiento por dinero creado, que no es función de las variables y funciones previas del sistema económico, sino que supone un cambio discontinuo en la historia de la economía real, y que tiende a concentrarse en algunos sectores del sistema económico.

El desarrollo conjuga la capacidad de crecimiento con la capacidad de transformación de la base económica y con la capacidad de absorción social de los frutos del crecimiento. Además implica una elevación sostenida del ingreso real por habitante, un mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo, una composición equilibrada de la actividad Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III (2011) Págs. 1-12 económica, una difusión generalizada de los beneficios del progreso entre toda la población, una efectiva autonomía nacional de las decisiones que afectan fundamentalmente el curso y el nivel de la economía, una elevada capacidad de transformación de las condiciones determinantes, en lo institucional y lo material, de la vida económica, social y cultural del país, una aptitud de la sociedad para el disfrute

Page 2: DESARROLLO ECONÓMICO

pleno de los dones económicos y culturales, que en esencia constituyen la denominada calidad de vida.

VARIABLES:

- El ingreso per cápita. - Capital humano. - Capital natural.- Organización social.

El crecimiento económico determina el ritmo de evolución del ingreso per cápita. Puesto que la definición de desarrollo concierne a todas las personas de una familia o comunidad, importa también la forma como el ingreso está entre ellas. Esta forma depende en gran medida del tipo de crecimiento económico puesto en marcha.

El capital humano, el capital natural y la organización social, a la vez de contribuir a modular un determinado estado de bienestar, constituyen los factores primarios de modulación de la función de producción que determina el crecimiento económico. La función de producción es una relación técnica que permite asociar diferentes combinaciones de los insumos (capital y trabajo) al producto.

INDICADORES DE DESARROLLO ECONOMICO

1. EMPLEO E INGRESOS

El empleo constituye la fuente de ingresos de una mayoría de la población; por esta razón, su estudio a través de las Encuestas de Hogares de Empleo e Ingresos u otras investigaciones, constituye una herramienta para la formulación y evaluación de políticas y programas de alivio a la pobreza y redistribución de Ingresos.

La necesidad de contar con un empleo consiste en que las personas buscan tener la oportunidad de alcanzar una ocupación en el mercado laboral, que les permita ejercer sus capacidades personales y obtener los ingresos necesarios para financiar el bienestar de su familia.

Page 3: DESARROLLO ECONÓMICO

2. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano:

Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.

Conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos (con una ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio).

Un nivel de vida decoroso, medido por el PIB per cápita (PPA, dólares EE.UU.)

 Antes de calcular el propio IDH, es necesario crear un índice para cada uno de sus tres componentes. A fin de calcular los índices de esos tres componentes -esperanza de vida, educación y  PIB- se escogen valores mínimos y máximos (valores de referencia) de cada uno de los tres indicadores.

Fuente: PNUD – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Informe sobre Desarrollo Humano

3. LA EDUCACION

La educación es un derecho humano básico cuyo respeto está asociado a la calidad de vida de todas las personas. Se trata de un mecanismo de formación en valores y es un ingrediente central para que los individuos puedan desarrollar todo su potencial, sus capacidades y habilidades, se espera así que sea el vehículo que facilite la movilidad social. En tal sentido, es importante destacar que el impacto social de la educación se manifiesta en el mercado de trabajo a través de la mejora de los niveles de ingreso, y en diversas áreas como la salud, la participación social, el desarrollo de instituciones, el bienestar social e individual. También resulta importante su efecto sobre los cambios en la estructura de la familia en aspectos vinculados con la fecundidad y la participación en la actividad económica de sus miembros; así como en la promoción de valores democráticos, la convivencia civilizada y la actividad autónoma y responsable de las personas. En el actual contexto económico, la educación secundaria se vuelve una condición mínima necesaria para el desarrollo de una fuerza laboral competitiva. Una educación secundaria que asegure aprendizajes relevantes y extendidos a la mayor parte

Page 4: DESARROLLO ECONÓMICO

de la sociedad es crucial para alcanzar mayores niveles de productividad y eficiencia social, así como más oportunidades y equidad en materia del acceso al bienestar y del pleno ejercicio de la ciudadanía. De hecho, la conclusión de la secundaria constituye actualmente un umbral educativo que eleva significativamente la probabilidad de mantenerse fuera de la pobreza absoluta en la vida activa, toda vez que se traduce en un incremento de los ingresos laborales. Asimismo, para permitir una integración adecuada de la comunidad al escenario mundial en el cual la producción de conocimiento científico y la generación de innovación tecnológica se han constituido en factores clave para el crecimiento económico y el desarrollo productivo, se requiere de un sistema de educación terciaria pertinente y equitativo, que alcance a segmentos cada vez más amplios de la población. No se pretende que la educación terciaria sea una condición obligatoria, sino una puerta abierta a los individuos para así superar problemas de desempleo o de subempleo por razones de baja empleabilidad.

4. LA SALUD

La posibilidad de que gobiernos y organizaciones dispongan de datos actualizados y accesibles sobre la situación de la salud en sus sociedades permite una optimización de los recursos y una adecuación de las decisiones que se toman en la materia. Además, un conocimiento más profundo de ciertas enfermedades ofrece la posibilidad de luchar mejor contra ellas. En este sentido se sabe, que la situación sanitaria general en nuestro país ha mejorado en forma sostenida durante los últimos decenios, sin embargo, estas mejoras no han sido uniformes para todos los grupos sociales ni para todas las regiones. Así, dado que la estadística nacional, no responde muchas veces a las particularidades locales, resulta importante relevar evidencia sobre el estado y tendencias de la situación de salud de la población local a partir de indicadores. En ese sentido, los mismos son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones de una realidad, dando así una idea del estado de situación de una condición asociada con la salud. Algunos indicadores pueden ser sensibles a más de una situación o fenómeno. Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es indicador del estado de salud de la población sensible también para evaluar el bienestar global de una población. Sin embargo, puede no ser específico respecto de ninguna medida sanitaria determinada porque la reducción de la tasa puede ser consecuencia de numerosos factores relacionados con el desarrollo social y económico. Los indicadores de salud y relacionados con la salud, con frecuencia utilizados en diversas combinaciones, se emplean en particular para evaluar la eficacia y los efectos de diferentes intervenciones.