desarrollo de los contenidos procedimentales

18
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Taller elaborado por: Idania Velásquez Luna Didáctica de las ciencia

Upload: idania-velasquez-luna

Post on 26-Jul-2015

379 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

Taller elaborado por: Idania Velásquez Luna

Didáctica de las ciencia

Page 2: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 1

A. Formulo una pregunta relacionada a un tema de ciencias.

Rta: ¿Cómo se reproducen los seres humanos?

Page 3: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 1

B. Escribo 3 preguntas relacionadas a la anterior punto.

¿Qué órganos forman el sistema reproductor del hombre?

¿Qué órganos forman el sistema reproductor de la mujer?

Qué es el embarazo?

Page 4: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 1

C. Realizo una lista de palabras que estén relacionadas a las preguntas hechas

EspermatozoideTestículoEscrotoPeneÓvulosOvariosÚtero

MenstruaciónVaginaFecundaciónEmbarazoPartoEmbriónFeto

Page 5: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 1

D. Invento un cuento de una página en el que responda a las preguntas formuladas.

Cuento

En un pueblo pequeño vivía una mujer llamada Vagina y su esposo llamando el SR. Pene. Ellos se amaban, querían tener 2 hijos para poder completar su familia de 4, pero ellos decían que si hacían 3 hijos no les importaba sean los que sean, bienvenidos al mundo, el SR. Pene tenía 3 amigos muy importantes para él: el testículo cuyo tenía un hermanito menor que dependía de el llamado escroto y otro hermano menor de todos que dependía de escroto llamado testículo, apoyaban en tener un hijo con la

Page 6: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

La señora Vagina tenía 4 hermanitas menores llamadas óvulo, ovario, útero, y menstruación, claro esta que ella era la mayor; lastimosamente la llamaban menstru o la de los aquellos días porque a veces se iba de viaje y volvía cada mes y pues también todas ellas estaban de acuerdo pero menstru decía si quieres tener un bebé con tu querido esposo debes iniciar con el proceso de embarazo 10 días después de que yo me valla o 10 días antes de que yo llegue. La señora Vagina confundida aunque no pregunto, le dijo esta bien. La hermana menstru era la mas experta, eso solo que ella tenía un problema y era que no podía tener hijos pero aun así no se sentía mal por aquello.

El señor Pene y la señora Vagina lo pensaron muy bien y pues definitivamente tomaron la decisión, empezaron con el proceso de 10 días después de que menstru se fue, en ese proceso hacían una clase de fecundación por decir más se juntaban entre si, emocionalmente, y excitadamente con un gran amor de pareja.

Después de 15 días la señora Vagina fue al médico con vómitos y mareos y le dieron la sorpresa de que estaba embarazada y que tenía 3 hermosos y bellos embriones en su interior, después de 3 meses seguía yendo al medico y gracias a Dios ya tenía sus 3 feticos, su familia estaba súper feliz el señor Pene casi llora de la emoción tan grande de saber que iba a ser papa de 3 bellezas como estas, menstru les dijo a los dos, muy bien por seguir mis concejos que parejita tan afortunada, después de 7 meses fue el parto tuvieron 3 bebés, a una la llamaron Isa, a otro Juan Camilo, y la menor María José, cuando ellos tenían 12 años el señor Pene y la Señora Vagina se enteraron de que Juan Camilo su único hijo hombre era un homosexual.

Page 7: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 2

Observo la siguiente imagen y contesto.

Page 8: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 2

A. ¿Qué ocurre en cada situación con el huevo?

1. Imagen: El huevo esta al fondo del recipiente.

2. Imagen: El huevo se encuentra en la superficie del recipiente.

3. Imagen: El huevo se mantiene en la mitad del recipiente pero si le agregamos mas agua, el huevo se hunde y si le agregamos mas sal el huevo flota.

Page 9: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 2

¿Cómo explicaría lo que sucedió con el huevo?

Rta: Cuando un huevo se introduce en un recipiente lleno de agua, el se hunde, su explicación es la densidad, en ese momento el huevo es más denso pero si le agrego sal al agua, el cambio produce que se vuelve más densa en esta ocasión es el agua y produce que el huevo flote.

Page 10: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 2

Escribo hipótesis de acuerdo a las observaciones que destaco en esta situación.

Rta: La sal tiene un elemento entre sus componentes que es el cloruro de sodio, éste al agregarlo al agua hace que se vuelva más densa que el huevo y esto permite que yo pueda gradualmente agregar sal para cambiar la posición del huevo

Page 11: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 3

Organizar la información correspondiente.

Interpretación de la información

Comunicación de la información

Diseño de la investigación

Formulación de preguntas y explicaciones provisorias

Selección, recolección y organización

Page 12: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 3

A. Escribo en orden en que se desarrollan los contenidos procedimentales.

1. Diseño de la investigación.2. Selección, recolección y organización.3. Formulación de preguntas y

explicaciones provisorias.4. Interpretación de la información.5. Comunicación de la información

Page 13: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 3

B. Justifico el orden dado.

Rta: Básicamente es el orden que ofrece el método científico, diseñar es lo primero que hago, después selecciono el tema, recolecto información para organizarla y posteriormente hago una hipótesis en la formulación de preguntas y explicación para interpretación de la misma y por último comunicarlo para dar a entender la información.

Page 14: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 3

Dibujo un experimento en el cual dé cuenta de éste proceso.

1. Diseño de la investigación. ¿Cuál es el material menos denso?

2. Ingresar al tubo, uno por uno, los siguientes materiales.

3. Al ya seleccionar, recolectar y organizar en base a la pregunta planteada interpreto los resultados y comunico la información.

Page 15: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 4 Estos son los resultados de un

experimento.

Como se enfria el viento

Velocidad nudos Temperatura (ºC)

sin viento 20 10 0 -10 -20

Temperatura(ºC), sin viento,a la que tenemos la misma sensación de frío

7-10 5 -10 20 -actividad 435

-45

20-23 -15 -30 -45 -60 -75

33-36 -20 -35 -55 -70 -85

Page 16: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 4

A. ¿Por qué sentimos el mismo frío sin viento que a -20ºC sin viento que a 0ºC con una fuerte ventisca?

Rta: Poe el poder enfriante del viento. La temperatura sería directamente proporcional a la sensación de frío.

Page 17: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 4

Temperaturas(ºC) en el interior de un vehículo [ TExterior = 27ºC ] Según su color, velocidad y estado de las ventanillas

Blanco Negro

Parado (ventanillas cerradas) 36 57

Moviéndose a 100 km/h (ventanillas cerradas) 31 43

Moviéndose a 100 km/h (ventanillas abiertas) 25 34

Page 18: Desarrollo De Los Contenidos Procedimentales

Actividad 4

B. ¿Por qué en el interior de un coche negro la temperatura es mucho mayor que en el interior de uno blanco?

Rta: Por el efecto de absorción, los rayos del sol, el color negro tiene más capacidad de absorción y ende absorbe mas la energía radiante, efecto que no sucede con los demás colores por ejemplo el blanco hace rebotar la energía.