desarrollo de las actividades salud ocupacion al

13
ACTIVIDAD NUMERO UNO 1 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES: Componente de la nueva Ley de Seguridad Social Integral, es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores en Colombia, de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles "con ocasión o como consecuencia del trabajo o labor que desarrollan". 2 ARP: “Aseguradora de riesgos profesionales” Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. 3 EPS: “entidades promotoras de salud’’ Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud. 4 SALUD OCUPACIONAL Salud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud fisica, mental,social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa. 5 SEGURIDAD INDUSTRIAL Conjunto de normas técnicas encaminadas a identificar, evaluar y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el medio de trabajo causantes de los accidentes de trabajo.

Upload: pipe-rojas

Post on 09-Jul-2015

2.016 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NUMERO UNO

1

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES:Componente de la nueva Ley de Seguridad Social Integral, es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores en Colombia, de los efectos de las enfermedades y accidentes que puedan ocurrirles "con ocasión o como consecuencia del trabajo o labor que desarrollan".

2

ARP: “Aseguradora de riesgos profesionales”Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

3

EPS: “entidades promotoras de salud’’Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud.

4

SALUD OCUPACIONALSalud ocupacional es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud fisica, mental,social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.

5

SEGURIDAD INDUSTRIALConjunto de normas técnicas encaminadas a identificar, evaluar y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el medio de trabajo causantes de los accidentes de trabajo.

Page 2: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NUMERO DOS

1

La organización mundial de la salud (OMS) define la salud, así la salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad.2

ASPECTO FISICOEl cual es necesario proteger con el máximo empeño, ya que está expuesto directamente a las condiciones de riesgo en el trabajo y es allí donde más se evidencian los efectos de la falta de prevención

ASPECTO MENTALEs la fuente de la energía del hombre, fundamento del crecimiento y la proyección de los individuos en la comunidad.

ASPECTO SOCIALQue determina las posibilidades del hombre, para que asociado con sus semejantes, genere su nivel y calidad de vida.

3

En la vida diaria es como un triangulo equilátero todos los componentes están en igualdad, cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican. Si un lado se modifica, inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.

4

TRIADA ECOLOGICAEl proceso Salud Enfermedad, es un proceso dinámico, dado que se da una fluctuación constante entre el estado de salud y la aparición de signos y síntomas, es decir, de enfermedad.El pasaje de un estado a otro, se debe a la ruptura del equilibrio existente entre los tres elementos responsables del estado de salud, que componen la triada ecológica que son el agente, el huésped y el ambiente.

5

El trabajo es la principal actividad diaria que realizan el hombre y la mujer y a través de éste, la humanidad ha logrado su desarrollo. Sin embargo, el tipo y las condiciones de trabajo influyen significativamente en la salud, privilegiándola o deteriorándola. Y con todo esto las circunstancias de trabajo de los empleados pueden mejorar su salud como también empeorarla.

Page 3: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NÚMERO TRES

1

RIESGOSituación de contingencia o peligro. Situación o proceso donde el resultado no siempre es el esperado.

TIPOS DE RIESGO

1. Riesgos Físicos

• Ruido.

• Presiones.

• Temperatura.

• Iluminación.

• Vibraciones

• Radiación Ionizante y no Ionizante.

• Temperaturas Extremas (Frío, Calor).

• Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

2. Riesgos Químicos

• Polvos.

• Vapores.

• Líquidos.

• Disolventes.

3. Riesgos Biológicos

• Anquilostomiasis.

• Carbunco.

• La Alergia.

• Muermo.

• Tétanos.

• Espiroquetosis Icterohemorrágica.

4. Riesgos Ergonómicos.

5. Riesgos Psicosociales: Stress

Page 4: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

2

RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.CLASES DE RIESGOClase V Riesgo máximoClase IV Riesgo altoClase III Riesgo medioClase II Riesgo bajo

Clase I Riesgo mínimo

3

FACTORES DE RIESGO

• ambiente de trabajo microclima

Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo.

• contaminantes del ambiente

1. de tipo físico

Son todos los fenómenos de naturaleza física no mecánicos que se presentan durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores.

2. de tipo químico

Son todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación puedencausar alteración del ambiente, enfermedades o lesiones a los trabajadores.

3. de tipo biológico

Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente.

• insalubridad locativa y ambiental deficiente

Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.

Page 5: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

• sobre carga física

Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías steomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.

• psicosociales productores de sobre carga psíquica

Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas.

• productores de inseguridad

Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente.

4

Pues un factor de riesgo profesional en el área de trabajo como en la vida diaria es el ruido y la contaminación ya que muchas personas tienen que convivir con el y no se dan cuenta de lo que puede causar a largo tiempo si se sigue haciendo, exponiendo su vida puede tener serias consecuencias.

ACTIVIDAD NUMERO CUATRO

1

PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Es el cuidado que se debe tener con la seguridad e higiene y otros aspectos, en las aéreas de trabajo de la empresa con la cual se identifican y localizan los factores de riesgo en los lugares de trabajo de la empresa, para luego hacer un control adecuado de las instalaciones y poder disminuir los riesgos de contraer una enfermedad profesional.

2

INSPECCION DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

se entiende la actividad mediante la cual se identifican y localizan los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

Page 6: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

3

LISTA DE VERIFICACION DE FACTORES DE RIESGO

Una lista de verificación debe elaborarse por escrito y debe incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección.

4

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO (PFR)Es la herramienta que permite hacer un inventario cualificado de los diferentes riesgos a los que están expuestas las personas involucradas en los procesos productivos. Sirve para diagnosticar, priorizar y dirigir las acciones de control de los riesgos, estos se componen de:

• Cuadro Resumen de Factores de Riesgo• Mapa de Factores de Riesgo

5

El panorama de factores de riesgo (PFR) se utiliza en una empresa para hacer una cuenta de cuantos riesgos tiene la empresa y cuántos de ellos afectan a los trabajadores para tener un control adecuado sobre ellos y los riesgos.

ACTIVIDAD NUMERO CINCO

1

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

2

CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

CAUSAS BÁSICAS O DE ORIGENLas causas básicas han sido llamadas también causas raíces, indirectas osubyacentes, ya que son las causas por las cuales la Cadena de la Causalidad inicia su secuencia hacia los accidentes de trabajo. Las causas básicas se clasificangeneralmente en dos grupos: factores personales y factores de trabajo.

Page 7: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

CAUSAS INMEDIATAS PREDISPONENTES DEL ACCIDENTE (SIGNOS YSÍINTOMAS)Son llamadas causas inmediatas debido a que una vez estén presentes en el hombre, los equipos, las máquinas, las herramientas, los materiales o en las condiciones ambientales, se tendrá una muy alta probabilidad de que ocurra el accidente. Una característica importante es que las causas inmediatas son fácilmente observables y por tanto se pueden llamar signos o síntomas del accidente. Para su estudio se clasifican como actos inseguros y condiciones ambientales peligrosas.

3

ACTO INSEGUROEs la violación de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente.

ACTOS INSEGUROS:• Operar sin autorización• No avisar o proteger• Anular sistemas de seguridad• Usar equipos o herramientas defectuosas• Usar equipos o herramientas incorrectamente.• No usar el equipo de protección personal. Levantar pesos incorrectamente• Reparar o limpiar equipo en movimiento• Bromas o juegos en el trabajo• Bebidas y drogas• Realizar el trabajo estando enfermo

4

CONDICIÓN AMBIENTAL PELIGROSAEs el estado o condición física del objeto o material que puede causar el accidente y que puede ser corregida antes de que éste ocurra.

CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS

• Congestión y almacenamiento inadecuado• Sistemas inadecuados para llamar la atención• Ausencia de manual de operaciones y funciones• Peligro de incendios y explosiones• Orden y limpieza deficientes• Condiciones atmosféricas peligrosas• Procesos y procedimientos peligrosos• Falta de equipos de protección personal• Resguardos y protecciones faltantes• Equipos y materiales defectuosos

5

INCIDENTE:

Page 8: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

(Cuasi-accidente) Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en lesión, enfermedad o daños a la propiedad.

6

ACCIDENTEUn accidente es todo suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

7

ACEPTACION DE UN ACIDENTE DE TRABAJOSe considera accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes provenientes del empleador o durante la ejecución de una labor bajoSu autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

NO ACEPTACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJOEl que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales,así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador.

ACTIVIDAD NUMERO SEIS

1

INVESTIGACON DE ACCIDENTESEs la mecánica investigativa consiste entonces, en descubrir las causas del accidente, las más remotas, a partir de los efectos que éste produce (lesión) pasando por las causas inmediatas, las causas básicas y las causas remotas. Con el fin de establecer la responsabilidad que recae sobre el empresario y el trabajador y la que asume laAdministradora de Riesgos Profesionales (ARP) frente a la empresa.

2

OBJETIVO DEL INFORME DE ACCIDENTES• Esclarecer la responsabilidad que la empresa y el trabajador tienen en su

ocurrencia, con el fin de establecer los controles necesarios para evitar futuros accidentes.

• Asumir o transferir la responsabilidad de pagos a que diere lugar la ley vigente, sean éstos por incapacidad, invalidez o muerte del trabajador accidentado.

• Llevar un registro estadístico que permita realizar programas de vigilancia epidemiológica.

Page 9: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NUMERO SIETE

RIESGO FISICO-QUIMICO

Se le cataloga como un factor de riesgo del tipo físico - químico por ser una de las causas principales de siniestralidad

Destruye grandes capitales y vidas humanas, además de las graves secuelas que deja en las personas lesionadas.

Es peligroso ya que debido a la gran magnitud de energía que se desata durante un incendio o explosión.

INCENDIOS

Se le catalogan como un factor de riesgo del tipo físico -químico por ser una de las causas principales de siniestralidad industrial

y doméstica

El fuego se define como el proceso de oxidación rápida de un material o sustancia y suficientemente intenso para producir calor.

Los factores de riesgo físico - químicos son todos aquellos donde se dan a la vez fenómenos físicos y químicos o de oxidación

Page 10: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NÚMERO OCHO

CONTROL DE LOS INCENDIOS

Enfriamiento consiste en reducir el calor producido en la combustión mediante un agente extintor que reduzca la temperatura.

la extinción del fuego por sofocación o asfixia para lograr el desplazamiento del oxígeno de la superficie de las llamas.

Los extintores portátiles se caracterizan en general por su bajo

peso y fácil maniobrabilidad.

LA ELECTRICIDAD

Es un fenómeno físico cuyo origen son las

cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta

en fenómenos mecánicos

Hoy día la corriente eléctrica la energía es la más utilizada tanto en la industria como en el hogar.

Hace que las personas se despreocupen sobre las medidas de seguridad que hay que tener en cuenta durante su uso.

RIESGOS DE LA ELECTRICIDAD

Pueden producir daños sobre las personas (contracción muscular, paro cardíaco y respiratorio, quemaduras).

Sobre las instalaciones, máquinas y materiales ya que estos pueden originar incendios y explosiones.

Pueden generar incendios o explosiones en edificios o empresas por fallas en los circuitos cercanos a estas instalaciones.

Page 11: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NÚMERO NUEVE

PREVENCIONES DE RIESGOS ELECTRICOS

Inspeccionar periódicamente los empalmes y conexiones, y cambiar o proteger las partes deterioradas.

Toda nueva instalación eléctrica debe ser hecha por personal especializado y autorizado para ello.

En toda instalación debe existir un dispositivo que permita interrumpir la corriente de todos los conductores activos.

FACTORES DE RIESGO QUIMICO

Toda sustancia orgánica o inorgánica, de procedencia natural o sintética, en estado sólido, líquido, gaseoso o vapor.

De todos es sabido que muchos compuestos químicos contaminantes del ambiente se usan en la industria.

Puede ser causa de accidentes, enfermedad a los trabajadores, o contaminación del microclima de trabajo y el entorno.

CLASIFICACION DE LAS

MATERIAS QUIMICAS

Según el estado físicoEJ: gases y vapores, sustancias liquidas, sustancias sólidas

Según la forma como se presenta la materia en el medio que habitamos EJ: aerosoles sólidos o líquidos

Según la manera como éstas afectan el organismo humano EJ: vía respiratoria, digestiva y dérmica.

Page 12: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NÚMERO DIEZ

EFECTOS FISIOPATOLÓGICOS

La solubilidad en la sangre, ya que ésta determina el lugar donde ejerce su acción el tóxico, su distribución en el organismo.

La reactividad es la que determina que una sustancia sea irritante.

El factor de metabolización, que determina la forma como se asimila en el organismo y como se elimina.

FACTORES DE RIESGO

BIOLOGICOS

Muchos son los organismos vivos que tienen importancia para la salud pública entre ellos los microbios.

Los microbios, se encuentran presentes en casi todos los ambientes donde el hombre habita y labora

Los factores de riesgo biológicos son aquellos microorganismos que tienen la capacidad de causar enfermedades a las personas.

MICROORGANISMOS

Las bacterias son microorganismos que causan mayor enfermedad en animales y humanos

Parásitos son organismos animales que pueden ser microscópicos o macroscópicos.

Virus son microorganismos con un tamaño más pequeño que las bacterias y viven alejados del ser vivo.

Page 13: Desarrollo de las actividades salud ocupacion al

ACTIVIDAD NUMERO ONCE