desarrollo de la historia en grecia

Upload: illawarazul

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Desarrollo de La Historia en Grecia

    1/6

    El desarrollo de la historia en Grecia: su Epistemologa

    Prof. Guillermo Corts LutzDoctor en Teora y Metodologa de la historia

    He aqu el resultado de las investigaciones de Hertodo de Halicarnaso,para que no se extinga por obra del tiempo lo que han llevado acabo los hombres

    Herdot

    Al realizar un bree estudio sobre el desarrollo de la historia se habgeneralmente de historiografa! conce"to #ue se entiende como el estud

    bibliogr$fico y critico de los escritos hist%ricos y sus fuentes. &o obstante no"arecer #ue si enmarcamos a la historia dentro del mundo de las ciencias! no"arece m$s a acertado hablar de Teora o '"istemologa de la historia al analizar eestudio y an$lisis de la historia como ciencia. (obre este marco te%rico es #u"odemos conocer y analizar a la ciencia de la historia! con su ob)eto de estudes"ecifico* el ser humanos en sociedad a tras del tiem"o! y con ello sca"acidad de seguir renoando y re inter"retando el conocimiento! con un mtoddeterminado+ el cientfico hist%rico y en estrecha relaci%n con otras cienciasociales.Desde una %"tica de la ciencia de la historia! hablamos de historia desde cuandhay escritura #ue as lo atestig,e! lo #ue de ninguna manera #uiere decir #ue antede la escritura no e-ista historia! solo #ue a ella se accede gracias a otras ciencias otros mtodos. Por lo #ue se concluye al res"ecto #ue no es la escritura la nicfuente "ara la construcci%n del conocimiento hist%rico! "ero si una de las m$im"ortantes.&o obstante esto ser$ durante el mundo antiguo griego cuando la historia ad#uiesu "articular fisonoma! donde el "asado y el "resente se conierte en ob)eto destudio! lo #ue le da a la historia su condici%n cientfica y critica y con elhablamos del nacimiento de la historia. 'l mismo conce"to Historia, "roiene dgriego Histos, #ue #uiere decir el #ue sabe o conoce el "asado. / Tambin satribuye al ocablo Histor, #ue seria sabio o conocedor del "asado! us$ndostambin como oz "ara indagaci%n sobre #uienes nos antecedieron01. (egn 'ric2haler! 3istoria #uiere decir indagaci%n fsica4! #ue nosotros entendemos como un

    inestigaci%n material o cultural! como fuente del conocimientoPara iniciar el an$lisis de l desarrollo de la historia! "ostulamos #ue "odemos hablade fuentes hist%rica con los "oemas homricos La 5liada y la 6disea. 6bras #urelatan la guerra entre A#ueos y Troyanos! y la "osterior uelta a 5taca de 6disela data tem"oral es a"ro-imadamente del a7o 899 a.C. ! otros autores en la ob

    1DELGADO,Gloria:El Mundo Moderno y Contemporneo. Ed. Pearson, Mxico D.F., 1999. Pag.. 2.

    2 Cf. !ALE".Eric#. $%e es la !is&oria. FCE, Mxico D.F.. Pag. '(

  • 7/25/2019 Desarrollo de La Historia en Grecia

    2/6

    de 3omero en el siglo 5: a. C. / Las fuentes "lenamente hist%ricas de Grecantigua con #ue contamos datan del siglo ;555 a.C. me)or seria decir lo su"onemoa tras de una serie de leyendas llamadas "oemas heroicos1 horoi? en analesB1.

    Luego de 3ecateo! nos encontramos con un momento central "ara la cienchist%rica ! la obra del Padre de la Historia+ Herdoto! originario de 3alicarnasio eAsia menor! cronol%gicamente 3er%doto desarrolla su obra entre los a7os == a.Cal =49 a.C. (u traba)o hist%rico esta "lasmado en nuee libros! los = "rimeros soun a narraci%n de la influencia de los "ersas en los helenos de Asia Menor y loltimos @ libros continan la misma lnea "ero con el relato m$s detallado de laguerras medicas. Algunos autores han isto en su traba)o la "otencialidad de #uel autor traba)a con ariadas fuentes! segn G. ourde y 3. Martin! el "adre de historia! fue un entendido y tuo una actitud com"rensia hacia las distintamanifestaciones culturales #ue le corres"ondi% er. De all #ue los franceses definel traba)o de 3er%doto como: el de pensar al otro. Por lo #ue no es e-tra7o #u3er%doto! estableciera como "remisa una frase #ue refle)a su actitud hacia

    diersidad cultural+ Todos estn convencidos con mucho de que sucostumbres son con mucho las mejores1

    'GA"C)A A,*an&iago: Prontuario de la Historia Universal+ , Ed. Eeres&, Le-n, /g. 0 03.

    04E"A 5O"6ELL, "icardo:Historia Universal de la civilizacin,5. ) , Ed. "a7-n *oena, 8arcelona, 193, /g. 2(.

    (M)LLA"E*, C. ,Ag%s&n: Literatura Griea, Ed. ;ac%io de "edacci-n:El Mundo Grieo, 5. )), Ed. Mensa?ero, ,/g. 123 129.

  • 7/25/2019 Desarrollo de La Historia en Grecia

    3/6

    La "rinci"al critica a 3er%doto es #ue no fue riguroso en su narraci%n ! como amismo #ue no buscaba e-"licar! sino mas bien narrar! no obstante esto su a"orte la historia fue fundamental. / 3er%doto era un escritor #ue seduca ... no acilaben interrum"ir el hilo de la e-"osici%n si "oda intercalar un detalle sugestio ameno8 1. 3er%doto tuo una cierta isi%n "roidencialista de la historia "olticamente fue sim"atizante de la democracia! lo #ue indica #ue la cienchist%rica debera "ermitir conocer! com"render y "rofundizar la "oltica en la"ersonas y en es"ecial la conce"ci%n de la democracia.'l segundo gran faro de la historia y de la e"istemologa de la historia en Grecia eTucdides de Atenas! . (u "rinci"al obra es el relato de la Guerra del Pelo"onesobra descri"tia y critica! #ue segn ourde y Martn! aun des"ierta un temoreerencial a #uienes se interna en su estudio. La guerra del Pelo"oneso! es dec's"arta contra Atenas! es el cho#ue de dos mundos el democr$tico y culto dAtenas y el 6ligarca y militarizado de 's"arta. Tucdides acto como oficial naateniense! "ero! luego fue desterrado a Tracia. Desde esa %"tica le corres"ondhistoriar estos hechos! lo #ue hace en ocho libros. &o debemos olidar en nuestran$lisis #ue Tucdides narra en tiem"o "resente! lo #ue hace de el un "recursor d

    la historia del "resenteE! esto reiindicara #ue cada generaci%n "uede escribir s"ro"ia historia. Desde el "unto de ista de la teora hist%rica! Tucdides "rofundizy da m$s rigurosidad a lo comenzado "or 3er%doto! ya #ue intenta escribir dmanera ob)etia y critica. / &i si#uiera Tucdides ! #ue habla sin embargo a "osteridad consigue dar fiel cuenta de los acontecimientos! y su "osici%n de ecombatiente! y en el fondo de hombre "arcial #ue ha tenido #ue ace"tar ueredicto de derrota de la historia! le llea a un an$lisis es"ecialmente agudo ntimamente doloroso! "ero siem"re totalmente distanciado091. &uestro 3istoriadno mezcla lo sobrenatural con lo real! no adorna los hitos! ni los o sucesos y ne-"resa )uicios "ersonales. Adem$s / Tucdides com"rende el transcurso hist%ricen analoga con los moimientos de la naturaleza00/. De all #ue se concluye #u

    todo nace! se desarrolla y finalmente debe morir. 'sta conce"ci%n la mantend"osteriormente Polibio. Por todo ello la historia de Tucdides es considerada comm$s rigurosa y critica #ue la del Padre de la 3istoria 3er%doto. All esta e-"licaci%n de #ue su historia sea conce"tualizada como m$s ob)etia y critica.'l tercer gran historiador griego es Fenofonte! :eno"hon =

  • 7/25/2019 Desarrollo de La Historia en Grecia

    4/6

    a $iro!edia! como as tambin escribi% sobre la Constituci%n de 's"arta y sobrlas finanzas de Atenas. (i bien Fenofonte fue ateniense se desenoli% y se sintm$s c%modo en el conte-to de la ciudad de 's"arta! siendo admirador de la lne"oltica #ue im"uso Licurgo. Las o"iniones sobre su traba)o siem"re son corelaci%n a #ue si bien no alcanza la rigurosidad de Tucdides! lo aenta)a en lcantidad de temas #ue aborda! ello "roducto de su educaci%n sofista.

    / 'ste historiador merece una menci%n es"ecial "or la ariedad de obras #ue lega la "osteridad. (u abundante "roducci%n es de estilo agradable y clardistinguindose "or su f$cil mtodo de tratar los asuntos hist%ricos041Lo concreto es #ue si bien Fenofonte fue un historiador! ya #ue com"rendi% trascendencia de narrar los hechos "asados! fue un ilustrado heleno #ue abarco otrti"o de escritos siem"re con alguna "rofundidad e inteligencia ! de all #ue algunolo definan como un "olgrafo. / Fenofonte fue un "olgrafo #ue adem$s de la histortrato los temas m$s diersos0 0=B a. C.?! y de er derrotado a Anibal.Todo ello "rooco en nuestro historiador un a "rofunda admiraci%n "or Homa! sDerecho y su Administraci%n! como as tambin alabo la "otencia de sus e)rcitos'scribi% una tit$nica Historia de %oma, la cual consta de =9 libros. 'n su traba)

    hist%rico y en su teora buscaba contar y sobre todo e-"licar el r$"ido ascenso dHoma a "rimera "otencia. Para Polibio el tiem"o es e)e central del tratamiento de historia! y al igual #ue Tucdides e en ella el nacimiento! crecimiento es"lendor cada. Como as tambin la atribuyo a Tyche gran "arte del deenir de Clio.

    / La obra de Polibio marca! sin duda! el niel m$s alto a #ue "udo llegar entendimiento hist%rico de los antiguos. (in 'mbargo aun "olibio estuo conencidde #ue a la grandeza deba seguir la cada y #ue esto era lo natural! sin considera#ue en ello "oda haber cul"a y res"onsabilidad del indiiduo y de la sociedad 0@1. tiem"o se encargo de demostrar #ue las ideas de Polibio con relaci%n al deenhist%rico eran incorrectas! lo #ue no #uita en nada el haber sido un historiador doficio y riguroso! #ue su"o encadenar hechos indiiduales a los conte-tos! traba)ar con el tiem"o como e)e de nuestra ciencia! lo cual fue su uno de sus grand

    a"orte.

    124E"A 5."icardo: OB. Ci&. P/g. 2=2.

    1'E$@PO PAL. OB. Ci&. P/g. 123

    10*C!A6)5,Die&riec#:La Cultura( 'odo lo )ue *ay )ue sa+er, Ed. 5a%r%s, Argen&ina , 22, /g. 0

    1("E8*,"icardo: OB. Ci&. P/g. 1(9

  • 7/25/2019 Desarrollo de La Historia en Grecia

    5/6

    Conclusiones

    'ntendemos la conclusi%n como el resultado "roisional! limitado y "erfectible duna inestigaci%n! cual#uiera haya sido su mtodo! e-"erimental! descri"tianaltico u otro. 'n nuestro caso hemos intentado abordar el "ensamiento hist%ricde los helenos "ara describir y analizar el desarrollo de la historia como ciencdentro del cosmos griego. &uestro recorrido nos ha lleado a lo mas "rofundo dlos escritos griegos #ue "ensamos "ueden ser definidos como fuentes hist%ricas! y#ue en gran "arte son noticias sobre la sociedad "roeniente de una fuen

    humana! muchas eces estos "rimeros escritos inculan la narraci%n de hitos sucesos con la mitologa! "or lo #ue su utilidad es m$s limitada! como as tambien escasa su esencia hist%rica! "or lo tanto estas "rimeras fuentes deben seenfrentado al tamiz de la critica. Tambin describimos y analizamos "ensadores m$s rigurosos #ue tiene la ca"acidad de escribir! relacionando conte-to es"acial > geografa? con la historia! historiadores #ue traba)aubic$ndose em"aticamente en su estudio! como 3er%doto! otros como Tucdides #uson crticos al momento de traba)ar y analizar una fuente ! cual#uiera sea caracterstica de ella! #ue intentan en su relato ser ob)etios y distantes! ya #ue desa forma entienden su a"orte a #uien los lean ser$ m$s trascendente . Muchode nuestros "rimeros historiadores comienzan el ordenamiento de los hechos dforma secuencial y tem"oral! como tcnica de ordenar la narratia de la histori

    Destacar #ue muchos de ellos lo #ue hacen es historia del tiem"o "resente! como ha "ro"uesto la historiadora Fosefina Cuesta ustillo! #ue en el desarrollo de suescritos #ueda im"lcita su isi%n te%rica sobre la marcha de los acontecimientosuna historia en ciclos como los de la naturaleza! una historia lineal o en algunocasos "roidencialista! "ero en todos ello #ueda de manifiesto el relatar la historcomo un hecho consustancial a ida humana! a sus logros! a sus luchas creaciones! como tambin er en ella! la historia! una fuente de refle-i%n a"rendiza)e de la sociedad.

  • 7/25/2019 Desarrollo de La Historia en Grecia

    6/6

    'l "ensamiento griego con relaci%n a la e"istemologa hist%rica* "ostulamos soraces s%lidas "ara com"render la marcha de la ida de la mu)er y el hombreob)etos y su)etos de su "ro"ia historia.

    BIBLIOG!"I!

    6IHD' J MAHT5&: Escuelas Histricas, Ed# !kal, $%%%, p&g#

    CI'(TA .!Fosefina+ a Historia del Presente! 'd 'udema! Madrid! 0EEB!D'LGAD6!Gloria+ "l &undo &oderno y $ontem!orneo. 'd. Pearson! M-icD.K.! 0EEE.'IP6 PAL! Historia 'niversal( "l &undo )riego! Tomo 55! 'd. Mensa)eroilbao 0EB.23AL'H.'rich. *ue es la Historia. KC'! M-ico D.K.! Heed.GAHC5A A!(antiago+ Prontuario de la Historia 'niversal1 ! 'd. 'erest! Le%n 2H'(!Hicardo+ "l Tiem!o Hist+rico! '&+ El Tiempo en las Ciencias! 'dIniersitaria! (antiago! 0E0.MALT'(!Fulio J C6HT5!Luca+ 'nciclo"edia de iografas! 'd. ibliogr$fic5nternacional! (abadell! 4999.MA&KH'D5!;alerio+A%-P-.#! 'd. Gri)albo! arcelona! 4999M5LLAH'(! C. !Agustn( iteratura )riega! 'd. Facson! Argentina! 0E@4H6M'H6!Fos L.+ Historia Antigua! 'n+ Enciclopedia 'ackson! . Aires! T ;55!(C3NA&5TO!Dietriech+ a $ultura/ Todo lo que hay que saber! 'd. TauruArgentina ! 4994.;'HA T.Hicardo+ Historia 'niversal de la $ivili0aci+n! 'd. Ham%n (o"en's"a7a! 0E8E.;5LLACAMPA!;icente! 'ditor+ Historia 'niversal! 'd. Le-us! 's"a7a! 0EEE