desarrollo de la colección

24
DESARROLLO DE LA COLECCIÓN I.S.F.D. N° 801 Tecnicatura Superior en Bibliotecología Administración de Unidades de Información 1er Año 2° Cuatrimestre Docente: Victoria Martinez

Upload: trelew

Post on 22-Jan-2018

331 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

DESARROLLO DE LA

COLECCIÓN

I.S.F.D. N° 801

Tecnicatura Superior en Bibliotecología

Administración de Unidades de

Información

1er Año – 2° Cuatrimestre

Docente: Victoria Martinez

EL DESARROLLO DE LA COLECCIÓN

“El desarrollo de la colección es un proceso

universal en el que los bibliotecarios

adquieren los materiales para cubrir las

demandas de los usuarios.”

G. Edwards Evans (1995)

Es la intersección de los conceptos deplanificación, creación y evaluación. Laplanificación de la colección es un diseño paraacumular documentos, los cuales, en suconjunto, se ajustan a lo determinado por lasnecesidades, metas, objetivos y prioridades de labiblioteca.

Incluye el descarte y la revisión continua, a finde detectar necesidades, desechar los materialesobsoletos y mejorar los servicios, a partir de losnuevos requerimientos de los usuarios.

EL DESARROLLO DE LA COLECCIÓN

E INVOLUCRA :

elementos o factores estructurales o internos

misión presupuestopolíticaestándares responsables

Y dinámicos…

1. Análisis de la comunidad (usuarios)

2. Políticas de desarrollo de las colecciones

3. Selección de material (Toma de decisiones)

4. Adquisición de material (Conocimiento de los

proveedores)

5. Exclusión de material no-imprescindible

(expurgo)

6. Evaluación de la colección.

7. Cooperación bibliotecaria.

La gestión debe realizarse en un programa de acuerdo

con los fines de la biblioteca, debe ser escrito,

accesible y revisable regularmente.

Previamente es necesario establecer

la MISIÓN de la Biblioteca.

Es el propósito de la biblioteca y la

principal justificación de sus existencia (su

razón de ser). La misma varia de a cuerdo

al tipo de Biblioteca (escolar, universitaria,

popular, especializada, etc.)

Deberá revisarse periódicamente para ver

si responde a los cambios operados en el

entorno. En ella se establecen las

funciones centrales.

Debemos, además, fijar metas y

objetivos de la biblioteca para desarrollar

un optimo DC.

• ¿Qué es misión?

MISIÓN

Apoyar a los docentes de Chubut en sus necesidad de perfeccionamiento y capacitación permanente, organizando y difundiendo sus recursos para que estén disponibles a sus usuarios reales y potenciales interesados en la problemática educativa (Decreto 918/93 Bibliotecas Escolares y Pedagógicas de Chubut)

Visión Debemos ser capaces (BP2) de satisfacer las necesidades de

información de nuestros usuarios y proporcionar servicios de calidad acorde a los recursos, la tecnología de vanguardia y las nuevas formas de aprendizaje en un equilibrio entre la biblioteca tradicional con la digital y virtual.

• Ejemplos…BP2 (Trelew)

NOS DEBEMOS PREGUNTAR

Qué es lo que intentamos alcanzar? Cuál es la razón de ser de nuestra

Institución? Qué logros específicos busca alcanzar? Según el esfuerzo empleado. ¿se obtiene

el resultado esperado? Se distribuyen correctamente todos los

recursos? Conocemos nuestros puntos fuerte y

débiles? Qué se ha hecho bien? Qué sector no fue eficaz? Es conveniente revisar nuestra misión?

LA SELECCIÓN

Requiere buenos conocimientos

profesionales, editoriales y culturales.

Una buena selección produce una

buena biblioteca, que sirve al usuario

sobre lo que necesita y le da a conocer

lo que desconoce.

Gómez Hernández

• Tener en cuenta

Los objetivos de la institución

Los usuarios

Las disponibilidades económicas

Las relaciones de cooperación que

tengamos

Recomendaciones cuantitativas y

cualitativas, etc.

Los fines de cada biblioteca: según su

tipología

Criterios

Misión de la BibliotecaNecesidades de los usuariosAvances y novedades de los distintos aspectos del conocimientoRecursos disponiblesNeutralidad ideológicaCriterio amplio y objetivo

SELECCIÓN

Compra

Canje

Donación

Expurgo

SELECCIÓN

Fuentes: Bibliografías comercialesCatálogos de editores, de librosÍndices, Desideratas, sugerenciasProceso: Comprobar datosVerificar si ya existe en el fondo

bibliográfico. Luego realizar los tramites de pedido,

orden de compra, concurso de precios, etc.

Verificación: Confrontar el

material ingresado con:

las listas de compra

remito del documento

Orden de compra

INGRESO

Revisión física del documento

Revisar las páginas para

comprobar que:

No falten cuadernillos, hojas,

capítulos, etc.

Que la tipografía este completa,

las páginas impresas

INGRESO

Sellado

INSTITUCIONAL:

PORTADA

HOJA CLAVE

CANTO

SUPERIO Y

LATERAL

TECNICO: N° Inventario,

Signatura topográfica

PORTADA

INGRESO

Inventario

FECHA N° INVENTARIO ASIENTO

BIBLIOGÁFICO

LUGAR EDITORIAL PROC. OBSERVACIÓ

N

INGRESO

CATALOGACION

CLASIFICACION

INDIZACION

RESUMEN

INGRESO A BASE DE DATOS

PROCESOS TÉCNICOS

UBICACION EN LA ESTANTERIA

a disposición del………..

USUARIO

Gracias por su atención!!

I.S.F.D. N° 801

Tecnicatura Superior en Bibliotecología

Administración de Unidades de

Información

1er Año – 2° Cuatrimestre

Docente: Victoria Martinez