desarrollo de guia de trabajo ur

14
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: UN MODELO INTERACTIVO CENTRADO EN EL CURRÍCULO Alumna: Liliana Bustos Galleguillos 687389 Universidad Regiomontana Fac. De Humanidades Y C. Sociales Escuela De Educación Curso: Diagnóstico Psicopedagógico Tetramestre: Verano 2015 Guía De Lectura No. 4 Autor: Dr. Clement Gine Y Gine Tomado Del Cuadernillo Monográfico De Los Talleres Generales De Actualización (Tga) 2005-2006 Dirección De Educación Especial Secretaría De Educ. Del Edo. De N. L Maestra : Carmen López Delgado

Upload: liliana

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Evaluación Psicopedagógica

TRANSCRIPT

evaluacin psicopedaggica: un modelo interactivo centrado en el currculo

evaluacin psicopedaggica: un modelo interactivo centrado en el currculo Alumna: Liliana Bustos Galleguillos687389Universidad RegiomontanaFac. De Humanidades Y C. SocialesEscuela De EducacinCurso: Diagnstico Psicopedaggico

Tetramestre: Verano 2015Gua De Lectura No. 4 Autor: Dr. Clement Gine Y Gine Tomado Del Cuadernillo Monogrfico De Los Talleres Generales De Actualizacin (Tga) 2005-2006 Direccin De Educacin Especial Secretara De Educ. Del Edo. De N. LMaestra : Carmen Lpez DelgadoCmo concibe Vygotsky el desarrollo humano?Pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad.El nio nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la percepcin, la atencin y la memoria.Los patrones de pensamientos del individuo no se deben a factores innatos , son productos de las instituciones culturales y las actividades sociales.Mediante la interaccin con compaeros y adultos ms conocedores, estas habilidades innatas se transforman en funciones mentales superiores.Los procesos mentales superiores del individuo como recordar resolver problemas o planear tienen un origen social. A mayor interaccin social, mayor es la amplitud del conocimiento o el desarrollo e habilidades.No es posible entender el desarrollo del nio si no se conoce la cultura donde se cri.

Considerando que la evaluacin psicopedaggica ha de proporcionar informacin relevante para orientar la direccin de los cambios que han de producirse a fin de favorecer el adecuado desarrollo de los alumnos y la mejora de la institucin escolar, cmo se puede definir la evaluacin psicopedaggica? Se puede definir como un proceso que involucra los siguientes pasos.

Resuma los incisos a), b) c) d) e) del anlisis de la definicin propuesta por el autor.

Modelo que prioriza la enseanza ( centrado en las ayudas que pueden facilitar y estimular el progreso; y que confa en las posibilidades de la educacin.)Se trata de un proceso de recogida y anlisis de informacin relevante en diversos mbitos que influyen en la enseanza y aprendizaje.Contempla a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseanza y aprendizaje; es decir, el propio alumno, el contexto escolar (aula e institucin) y el contexto familiar. La informacin recogida ha de permitir identificar las necesidades educativas de los alumnos. La finalidad ms importante de la evaluacin psicopedaggica es orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuado desarrollo personal.Es multidisciplinario, lo que permite una intervencin en los distintos contextos, y en particular en el proceso de enseanza y aprendizaje, todos ellos han de tener un papel relevante en el proceso de evaluacin. Proporcionar informacin relevante para conocer en profundidad las necesidades del alumno as como su contexto escolar, familiar y -en su caso- social, y para fundamentar/justificar la necesidades de introducir cambios en la oferta educativa y, en su caso, la toma de medidas de carcter extraordinario. Rescate 4 ideas relevantes del punto 3.2. El proceso de identificacin de las n.e.e. de los alumnos; mbitos a explorar.

Cuando se habla de equipo biolgico si bien suena a un a algo tcnico, se refiere a lo orgnico, a lo original o natural en el nio o adulto que representa una fortaleza o la oportunidad.La evaluacin cualitativa cuenta con la metodologa y sistematizacin necesaria para las etapas de recopilacin y anlisis de la informacin, sin embargo debe luchar contra el sigma de ser subjetiva. Requiere de profesionales entrenados en este tipo de evaluacin.Otra idea relevante sera la investigacin de la red de apoyo del nio, quienes son sus referencias y que tipo de experiencias estas personas le brindan que le son propicias o no para su desarrollo integral.La relacin que existe entre el equipo biolgico, el cual tiene un potencial, y el entorno del que lo rodea , influye directamente proporcional en el desarrollo o no, de las potencialidades del nio. Es decir, a mayor socializacin, mayor experiencias, mayores habilidades del pensamiento, intelectuales, emocionales etc.Cul es el objetivo al considerar al alumno o alumna como mbito de la evaluacin psicopedaggica?

El objetivo es conocer en qu medida las condiciones personales del alumno (equipo biolgico), incluidas las asociadas a algn tipo de discapacidad, pueden afectar a su proceso de desarrollo y, por tanto, a su aprendizaje; es decir, cmo inciden en sus posibilidades de relacin con los adultos, los compaeros y los contenidos de aprendizaje. Aspectos como el nivel de competencias del alumno; su autoconcepto; las caractersticas y gravedad de una posible discapacidad; la existencia de otros trastornos asociadas y/o de problemas de salud; o bien sus experiencias tempranas en el marco familiar o en la escuela pueden ser indicadores sumamente tiles para esta evaluacin.Cuales son las dos dimensiones que habra de incluir y que se explora en cada una?1. Aspectos referidos al grado de desarrollo alcanzado (en relacin a todas las capacidades cognitivas, motrices , de equilibrio personal y en todas las reas)a) Nivel de competencia curricular; puntos fuertes y dbiles del alumno en cada una de las reas del currculo que le corresponda y referidas a los cinco tipos de capacidades y a los tres tipos de contenidos.Cognitivas o intelectualesMotricesDe equilibrio personal o afectivasDe relacin interpersonalDe actuacin e insercin socialb. Ritmo y estilo de aprendizaje; cmo aprende y cmo se maneja; las caractersticas individuales que definen la forma en que se enfrenta a las tareas escolares, sus preferencias, intereses...; se tratara de una combinacin de procesos cognitivos, motivacionales, afectivos.2. Condiciones personales de discapacidad (se incluyen aspectos fsicos, biolgicos y de salud).Lo que interesa conocer son las condiciones personales de discapacidad y cmo pueden afectar el aprendizaje. Los aspectos a tener en cuenta son:Naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y su incidencia en el aprendizaje. Aspectos etiolgicos y, en su caso, neurolgicosAspectos de salud condiciones de salud/enfermedad; higiene: hbitos alimenticios.

Cul es el objetivo de explorar el contexto familiar como mbito de la evaluacin psicopedaggica y que informacin es necesario recuperar, que variables considerar?El Objetivo es conocer hasta donde sea posible, en qu medida las condiciones de vida en el hogar y las prcticas educativas familiares influyen en la direccin que toma el desarrollo de estos alumnos. Una vez recuperada la informacin en los 3 mbitos de la evaluacin psicopedaggica como debe relacionarse para que sus aportaciones sean valiosas para planear la intervencin educativa?mbitos a explorarLa evaluacin psicopedaggica no puede quedar limitada a la descripcin y anlisis de las caractersticas de cada mbito. Tampoco establece relaciones funcionales entre el nivel de desarrollo de dicho sujeto y determinadas variables de sus contextos de desarrollo( familiares o educativos)Para sacar provecho de este anlisis hay que encontrar en ella lo siguientes elementosEn cual mbito se le ofrecen ms oportunidades.Que ayudas que se le ofrecen ( familiar y escolar).Que factores de base a la situacin de un alumno le favorecen en su proceso de enseanza aprendizaje. La evaluacin psicopedaggica tiene como fin ultimo identificar los apoyos personales y materiales necesarios para estimular el proceso de desarrollo de los alumnos, mencione algunas razones que justifican esta afirmacin (aportacin de coll y de rogoff)

Ambos exponen una relacin bipartita es decir, no solo se trata de identificar que acciones realizar el profesor sino tambin, cual es el rol del alumno en su proceso de enseanza aprendizaje.El rol de profesor vendra siendo de gua constante, un constante evaluador del proceso de su alumno.As tambin cabe dentro de lo que le compete al docente, el ajuste modificacin constante del currculo o la practica docente para el mejor provecho de las capacidades y avances que ha tenido hasta el momento el alumno.Actualmente existe una nueva concepcin del retardo mental o discapacidad intelectual, en que reside el cambio mas relevante segn schalok et al (1994) y chalock (1995)?Concepto anteriorConstituye solamente un rasgo sustantivo y global de la persona.

Concepto actualizadoEn cada caso es una expresin del impacto funcional de la interaccin de las personas con limitaciones intelectuales y en la conducta adaptativa con diferentes variables de su contexto de desarrollo.Por lo tanto el nuevo paradigma establece que el retraso mental es el resultado de la interaccin de tres elementos clave: capacidades de la persona, caractersticas del entorno y apoyos que se le faciliten para su funcionamiento en cierto momentoA qu cuestiones debe dar respuesta la informacin recuperada a travs de la evaluacin psicopedaggica?Cul es doble criterio que debe guiar la toma de decisiones?Criterios para la toma de decisiones.Buscar siempre el equilibrio entre la bsqueda de la mxima normalizacin en las experiencias de aprendizaje que se ofrecen al alumnado y el ajuste a las necesidades particulares, esto es no obligar al alumno a salir del aula ante cualquier dificultad que se presente o bien a permanecer con sus compaeros. Antes de tomar en consideracin medidas de carcter "extraordinario", como por lo son adaptar el currculo o iniciar una atencin individual en alguna rea es necesario siempre agotar las medidas ms ordinarias, siempre buscando la mejor estrategia de acuerdo a las necesidades del alumno.Cmo pueden clasificarse los apoyos que se brindarn al alumnado?