desarrollo

15
Lazcano,Villegas,Barreira,Tello,Martín 1ºB

Upload: eraser646

Post on 25-Jul-2015

316 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Lazcano,Villegas,Barreira,Tello,Martín1ºB

EL HOMBRE MODERNO

INTRODUCCIÓNEn este trabajo vamos a intentar explicar ,

como bien señala el título el ORIGEN DE LAS COSAS.

¿Cómo llegan los objetos a nuestras manos? ¿En qué se basa toda esta sociedad de

consumo?¿Son correctas todas estas políticas?¿Cómo afectan realmente los productos más

comunes en las personas?

El origen de las cosas se basa en un gran sistema. Este sistema está basado en cinco grandes puntos:

ExtracciónProducciónDistribuciónConsumoDescartarEste sistema es llamado “Economía de los

materiales” , está establecido de manera global y “funciona”; Sin embargo, la realidad es que se encuentra sumido en una profunda crisis.

EXTRACCION

El mundo esta en nuestras manos

Este planeta es finito, esto quiere decir que tiene unos recursos limitados. Un dato, cuanto menos escalofriante, es que 1/3 de las reservas naturales del planeta han sido consumidas en las ultimas 3 décadas, es decir, consumimos más rápido que la tierra le da tiempo a regenerar. Para que todos vivamos en ella, talamos nuestros bosques, de los que el 80% han desaparecido mas otras muchas perdidas naturales. Como consecuencias sociales, continentes como África, en vista de la perdida de sus propios recursos se han disparado desigualdades como el desempleo y la pobreza.

PRODUCCION

Ahora pasamos a la producción. Este proceso implica el uso de energia para crear productos nuevos,con el precio medio ambiental que ello conlleva. Los productos nuevos, en efecto, también están contaminados y pasan a manos de la sociedad (Hay mas de 100.000 químicos sintéticos en el comercio actual, de los cuáles muy pocos han sido evaluados para comprobar si son aptos para la sociedad y ninguno para comprobar los impactos sinérgicos de salud, es decir la interacción de estos productos con los demás elementos químicos que hay en el medioambiente. Y el círculo continúa, si seguimos introduciendo tóxicos en nuestra producción, obviamente, serán tóxicos los que salgan.

DISTRIBUCION

El objetivo aquí es que losa precios se mantengan bajos tu sigas comprando y el inventario se mueve , mantienen bajo los precios paganod poco salario a los empleados y evitan pagar seguros de salud si pueden , todo se trata de externalizar los costes… todo esto se paga con la explotacion de recursos naturales , aire contaminado , gente enferma , gente lo pago con su futuro la mayoria han de dejar sus estudios para trabajar y extraer coltán un metal necesario para nuestros microprocesadores que llevan toda unestra tecnologia , nuestr ovalor se mide en cuanto compramos , cuanto consumimos.

cada vez lo hacen las cossa mas inutiles para que se rompan mas y tnegamos que comprar mas , antes solo eran cosas sencillas pero hahora pasa casi con todo , DVD , electrodomesticos , ordenadores ,etc..

CONSUMO

cada vez hacen las cosas más inútiles para que se rompan, y tengamos que comprar más , antes solo eran cosas sencillas pero ahora pasa casi con todo , DVD , electrodomésticos , ordenadores ,etc

Consumismo convencido u obsolencia convencida, esto quiere decir que la mayoria de las productos que compramos pueden sernos útiles por mucho tiempo, pero el consumo hace que compremos otros productos supuestamente mejores que hacen practicamente lo mismo que las otras. Un ejemplo es lo de los tacones que unos años son de punta fina y otras veces gorda, esto no es porque sea mejor para los pies, simplemente es para consumir más.

El mundo del consumismo se mueve en un ciclo que es simplemente el de trabajar, llegar a casa para descansar y ver la televisión, asi se ve más cosas para comprar y vas de nuevo a comprar y de nuevo empieza el ciclo. Trabajar, mirar, gastar.

DESCARTAR

Hoy en día consumimos el doble que hace treinta años.

Todo lo que compramos, o se lleva directamente a un basural, o se quema y a continuación se lleva al basural, de cualquier forma los dos contaminan el aire, la tierra, el agua, por las toxinas que producen.

El reciclar ayuda, y todos deberíamos reciclar, pero aún así no es suficiente porque mucha de las basura no se puede reciclar, contiene demasiados tóxicos. Por ejemplo muchos de los embases de zumos están diseñados con diferentes materiales que no se pueden separar.

CONCLUSIONEn conclusión lo que debemos hacer para

salvarnos es, por medio de la unión, crear un nuevo sistema en el cual no se castigue a la Tierra y cree un equilibrio del que formemos parte ; por desgracia esto roza la utopía ya que los seres humanos somos avariciosos e individualistas.