desarrolando un programa de seguridad e higiene minera toquepala cuajone ilo

Upload: enrique-arturo-salas-hilario

Post on 27-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Desarrolando Un Programa de Seguridad e Higiene Minera Toquepala Cuajone Ilo

    1/7

    XXIV Convencin de Ingenieros de Minas del Per Instituto de Ingenieros de Minas del Per

    Minera : Reto del Tercer Milenio Pg. 1

    Desarrollando un Programa de Seguridad e Higiene MineraToquepala, Cuajone e Ilo

    Luis Monserrate Jr.

    Gerente de Seguridad e Higiene MineraSouthern Peru Copper Corporation

    Introduccin

    En esta nueva visin sistemtica de las empresas el tema de la seguridad adquiere una mayorrelevancia que en el pasado.La preocupacin por la seguridad no es responsabilidad exclusiva de losespecialistas, sino de todas las reas y de todo el personal de la empresa, incluyendo contratistas,becarios, practicantes y hasta visitantes.

    La seguridad adems de constituir un deber moral para cada persona, tambin constituye unaresponsabilidad social que las empresas deben asumir. La seguridad no es otra cosa que una

    consecuencia o resultado de hacer bien cualquier actividad. Para realizar seguridad en una empresase requiere que cada individuo incorpore seguridad en todo el mbito de su vida. Los individuosdeben tener una responsabilidad individual y continua y para eso se necesita un gran cambio en elcomportamiento individual.

    Descripcin desarrollo de un programa de seguridad

    1. Concepto

    Seguridad es confianza, tranquilidad precedente de la idea que no hay ningn peligro que temer.

    Seguridad es pensar Seguridad es programar, y

    Seguridad es, sobretodo, actuar.

    2. Instalaciones de la compaa

    Southern Peru Copper Corporation es una empresa que ya hace varias dcadas desarrolla susoperaciones en el sur del pas.

    Sus instalaciones incluyen dos minas de tajo abierto en Cuajone y Toquepala con sus respectivasconcentradoras y rea de lixiviacin, adems de una planta de extraccin por solventes y cosecha

    electroltica en Toquepala. Tambin cuenta con pozos y operaciones de despacho de agua desde lalaguna Suches.

    Existe un depsito de relaves que se cuenta entre los ms grandes del mundo en Quebrada Honda.En el Puerto de Ilo y sus alrededores se encuentran una fundicin, una refinera, una planta decoquina, una planta de cido sulfrico y un muelle con sus operaciones portuarias.

    Adicionalmente la Empresa cuenta con una lnea de ferrocarril industrial para unir todas las reasoperativas.

    Southern Peru ya tiene una historia bien establecida en el pas y se destaca por ser la compaaminera ms grande. Lleva casi cuatro dcadas en el cual su aporte de divisas regularmente

    constituye ms del 10% del total de ingresos en el Per.

  • 7/25/2019 Desarrolando Un Programa de Seguridad e Higiene Minera Toquepala Cuajone Ilo

    2/7

    XXIV Convencin de Ingenieros de Minas del Per Instituto de Ingenieros de Minas del Per

    Minera : Reto del Tercer Milenio Pg. 2

    La produccin de cobre en Southern Peru, histricamente representa cerca del 70% del total de cobreproducido en el Per.

    Southern Peru sigue buscando reservas adicionales adems de nuevas tcnicas para ser mucho mseficiente en la explotacin de las reservas existentes.

    En Ilo hace pocos aos se construy una nueva planta de cido. Esta moderna y eficiente planta noslo representa una inversin econmica para recuperar emisiones que impactan el ambiente, sinoque tambin representa una inversin en la tecnologa y conocimiento que servir como incentivo aotras empresas y hasta a otras industrias para que sigan en esta misma direccin.

    En menos de tres aos dicha planta ya duplic su capacidad y como proyecto adicional evala laposibilidad de recuperar an ms las emisiones sulfurosas. Nuestra meta es llegar en el futurocercano a un punto donde se recupere todos los sulfatos que en la actualidad se emiten, o por lomenos acercarnos a lo mximo posible .

    En Toquepala y Cuajone, a travs de nuestros proyectos de lixiviacin mejoramos significativamentenuestra eficiencia en recuperar cobre a la vez que aumentamos rentabilidad con procesos eficientes.

    En Toquepala la planta de cosecha electroltica SX-EW est siendo ampliada a menos de cinco aosde funcionamiento.

    En Cuajone se prev invertir no slo en concepto de mejorar nuestra eficiencia y productividad sinotambin para proteger a comunidades aledaas desviando el ro Torata para mantener su caudal y suutilidad a los campesinos del rea. En este proyecto se ha considerado el Flujo Mximo Probable delro y se han programado controles para prevenir filtraciones, erosin y para poder continuamenteevaluar la calidad de agua.

    En la fundicin Ilo se ha comenzado una importante inversin en una planta de moderna tecnologaque incluye la instalacin de un horno flash y un convertidor flash. Conjuntamente se reorganizartodo el rea de trabajo para modernizar y actualizar al mximo posible todo el ambiente laboral.

    Cuando el autor de este trabajo ingres a la empresa hace dos aos, la primera accin fue evaluar lahistoria de los accidentes en la empresa. Se encontr que con los aos, Southern Peru ha tenido unamejora continua en la tasa de lesiones, sin embargo se nota que los hechos que resultan enaccidentes fatales han estado completamente fuera de control. Lograr un completo y definido controlsobre la totalidad de acciones es una aspiracin de nuestra empresa.

    Estamos muy preocupados sobre qu hacer para mejorar esta situacin.

    El propsito de este documento es presentar cules son los esfuerzos para controlar estas cifras ypor qu escogimos la direccin en que hoy andamos.

    3. Nuestro programa de seguridad

    Contamos con un programa de seguridad que est dando ptimos resultados, la empresa estinvirtiendo horas laborales para organizar y evaluar los esfuerzos y lograr mejorar la Seguridad; se hainvertido en compra de mejores dispositivos de Seguridad adems de programas de entrenamiento ycapacitacin.

    En Southern Peru ste no es un programa o un esfuerzo transitorio, se ha tomado conciencia de quela Seguridad es un requisito y no una alternativa, y la nica razn por la que se usan los nmerosestadsticos es para facilitar la administracin del mismo; no se debe olvidar que esos nmerosrepresentan personas, familias y dolor. Nuestro deseo es cambiar la cultura de la empresa, todaconducta y comportamiento de los gerentes, funcionarios, empleados, obreros, contratistas,proveedores y hasta la de los visitantes.

    Nuestro esfuerzo empez y contina con una fuerte campaa de entrenamiento en el manejodefensivo para cada chofer de vehculo, tambin contamos con un programa sobre el uso de

  • 7/25/2019 Desarrolando Un Programa de Seguridad e Higiene Minera Toquepala Cuajone Ilo

    3/7

    XXIV Convencin de Ingenieros de Minas del Per Instituto de Ingenieros de Minas del Per

    Minera : Reto del Tercer Milenio Pg. 3

    cinturones de Seguridad. A ningn chofer u operador de vehculos le est permitido usar un vehculoque no est equipado con cinturn de Seguridad. El chofer tiene la responsabilidad de no poner elvehculo en marcha hasta que todo pasajero est asegurado. Adicionalmente toda la flota decamiones y camionetas est equipada con dispositivos antivolcadura.

    En la figura se notan dos vehculos involucrados en accidentes de volcadura, similares. La diferencia

    est que en el vehculo de la izquierda dos trabajadores iban sin sus cinturones de seguridad yambos fallecieron. En el vehculo de la derecha el chofer con cuatro pasajeros salieron ilesos porquetodos llevaban sus cinturones puestos, incluyendo una bebe de menos de dos aos de edad. Laconclusin que sacamos es que cinturones de Seguridad no previenen accidentes pero si salvanvidas. SENLOS.

    En nuestro programa ha sido muy importante tomar en cuenta las consideraciones necesarias parasuperar uno de los problemas culturales ms fuertes: la informalidad de la cultura Peruana, reflejadaen la tendencia de la mayor parte de la poblacin a ignorar todo tipo de aviso y sealizacin. Si lostrabajadores no respetan un aviso que slo lleva cuatro letras y es nico en forma y colores, cmoun supervisor razonable puede hacerlos cumplir con avisos ms tcnicos y especializados?. Por este

    motivo, comenz una campaa dirigida a cambiar la cultura reflejada en la actitud de cada individuofrente a las seales "PARE", y a la vez empez a fijar la conciencia que en Seguridad las reglas noson opcionales. Se enfatiz que las reglas no pueden ser ignoradas pero si cuestionadas y si unapersona encuentra motivos para hacerlo, ese mismo individuo debe sentir un deber en luchar porcambiar la regla. Reglas malas, si no se cambian o mejoran; siguen siendo malas.

    Otro esfuerzo ha sido dirigido a resaltar la importancia de los procedimientos y reglas. Hemosestablecido procedimientos para espacios confinados, trabajos con riesgo de cadas, candados yetiquetas, uso de Equipo de Proteccin Personal entre otro. Lo importante no es tener las reglas o losprocedimientos, sino cumplir con ellos.

    En el rea de Seguridad e Higiene Minera, a nivel mundial existen diversos y mltiples proveedoresde programas y sistemas de Seguridad. Cada uno de ellos resalta y llama la atencin a sus xitos,ninguno de ellos reconoce pblicamente que ha tenido fracasos o problemas. Sin embargo, en unaempresa, los nicos que verdaderamente conocen y entienden nuestro trabajo, recursos, ambiente,lmites y anhelos no son peritos del extranjero sino somos nosotros mismos. Por lo tanto si deseamostener xito en Seguridad no podemos entregar nuestro programa directamente a manos de otros,esto no quiere decir que no usemos programas de otros, al contrario. Southern Peru ha invertidomiles de dlares contratando empresas como DNV, Dupont, MSA/Rose y otros. Pero antes decontratar a una agencia externa lo que se requiere es una evaluacin realizada internamente por losmismos trabajadores y la gerencia que va a participar en el programa. Esto asegura que estainversin tenga probabilidad de terminar en xito.

    En Southern Peru el programa de seguridad tiene un nombre y ese nombre se deletrea PROSESAindica Programa de Seguridad y Salud. El programa es nuestra lnea de defensa principal, es un

    esfuerzo para establecer una barrera contra las prdidas innecesarias.

  • 7/25/2019 Desarrolando Un Programa de Seguridad e Higiene Minera Toquepala Cuajone Ilo

    4/7

    XXIV Convencin de Ingenieros de Minas del Per Instituto de Ingenieros de Minas del Per

    Minera : Reto del Tercer Milenio Pg. 4

    Decidimos establecer el programa de PROSESA como un programa lo ms cercano posible a lo quehacemos, vivimos y trabajamos; basado en conceptos que todos puedan entender para que todospuedan sentir responsabilidad en cumplirlo.

    4. Medicin continua del progreso

    La siguiente ancdota sirve para explicar de una manera sencilla la base y filosofa que nosasegura el xito.

    Mi mayor gozo ha sido ensear a pilotos, si este tipo de trabajo pagase mejor me encontrarahaciendo este trabajo hoy en da, sin embargo he aprendido mucho en mis aos deexperiencia como instructor de vuelo. Una de las cosas que me ha impresionado es que losestudiantes, sin excepcin, muestran una tendencia muy comn. Como instructor de vuelo esnecesario pedir al estudiante realizar un viaje en avioneta bajo su propio mando a un destinodonde nunca ha ido. Como buen instructor yo primero le peda a cada aprendiz hacer unensayo, un viaje parecido excepto con mi presencia. A cada estudiante le explicaba qunecesitaba hacer y le peda que ignorara mi presencia. En cada caso el estudiante mostrsuficiente conocimiento, destreza y sabidura para que yo me sintiera confiado que l podahacer el viaje sin estrellarse. Escogi adecuadamente el aeropuerto a donde quera llegar, elestudiante tambin conoca suficientemente bien el aeropuerto donde comenzara el vuelo. Elestudiante casi nunca escoga aeropuertos a donde no pudiera llegar dada la capacidad de laavioneta; en general ninguno escoga un aeropuerto que requiriera de gran habilidad ydestreza al que slo un aviador experimentado se atrevera.

    Normalmente los estudiantes muestran buen juicio y sabidura en escoger el objetivo, ruta ysus planes para el viaje. Normalmente escogen la ruta adecuada, anotan bien los obstculosque se encuentran por el camino, evalan las alturas a las que tiene que subir para evitar losobstculos, evalan las distancias que hay que recorrer y el combustible que necesita paraalcanzar la meta, escogen buenos marcapasos para verificar su progreso. Ms an todos losestudiantes hacan un buen trabajo para establecer como iba a estar el tiempo, anotaban elviento y evaluaban el impacto del viento sobre la ruta.

    De la misma manera cuando empezaba a implementar sus planes para el viaje, mostrababuen juicio, sabidura y destreza. El despegue y la subida a la primera altura escogidaresultaban normales. La mayora de ellos tampoco fallaban en el primer cambio de direccin,muchos hasta lograban verificar su progreso por un tiempo breve. Pero de ah en adelantesiempre el esfuerzo se deteriora hasta llegar a un punto donde se desvan tanto de su ruta,que continuar el viaje puede constituir un peligro. Ni una vez en las miles de horas que llevcomo instructor he visto que un estudiante se haya dado cuenta que se est desviando.

    Y como buen instructor, yo nunca le informaba al estudiante de su error hasta que por fin eraobvio que no iba a ser posible alcanzar el objetivo o nos estbamos acercando a un puntodonde si se continuaba el viaje podra suceder algn percance. En este momento meencantaba preguntarle al estudiante: "Ahora, en tu plan de vuelo mustrame donde nosencontramos?". Siempre me agradaba ver el cambio que ocurra en el estudiante. Iba demirada de confianza a reflejo de dudas, a rostro de pnico cuando se percataba que no podaencontrar su ubicacin en el plan que tan cuidadosamente haba elaborado.

    Los problemas siempre son los mismos, el estudiante falla porque se preocupa en slo uno odos aspectos del plan. O empieza a enfocarse en controlar consumo de combustible, ocontrol de altura, o control de velocidad, o de direccin y se despreocupa en ver el vuelocomo un plan ntegro que requiere atencin a todos los detalles y ...se pierde, sin embargocuando le preguntan cuando fue que se perdi siempre responde: "Ahorita mismo, seor."

    Los mismos tipos de problemas que impiden al estudiante desarrollar el vuelo con xito,tambin nos impiden a nosotros el desarrollo adecuado de nuestros programas de Seguridad.

    Algunas veces es porque ni siquiera hacemos planes, en otros casos an la organizacin quehace extensos planes muchas veces fracasa por los mismos problemas que le suceden alestudiante. Nos enfocamos en un solo aspecto del programa. Podra ser investigacin de

  • 7/25/2019 Desarrolando Un Programa de Seguridad e Higiene Minera Toquepala Cuajone Ilo

    5/7

    XXIV Convencin de Ingenieros de Minas del Per Instituto de Ingenieros de Minas del Per

    Minera : Reto del Tercer Milenio Pg. 5

    accidentes, inspecciones planeadas, reglamentacin o podra ser (fcilmente el problemams comn en el Per) enfocar excesivamente en la disciplina. Para combatir este tipo deproblema en Southern Peru elaboramos planes de Seguridad en cada divisin yDepartamento, planes que son ntegros con objetivos SMART o inteligentes.

    Otro problema comn es que nos olvidamos cual es nuestro verdadero objetivo y empezamos

    a desarrollar objetivos temporales o adjuntos o imputamos objetivos a nuestro esfuerzo queno tienen nada que ver con el original. Para prevenir este tipo de problema Southern Peru haestablecido auditoras especficas y horarios para cumplirlas.

    Otro problema adicional es hacer prioritarias cosas que verdaderamente no son muyimportantes. Es muy comn confundir lo urgente con lo importante y viviendo lleno deactividad da tras da, es ms comn an. Para combatir este tipo de problema en SouthernPeru involucramos a un gran nmero de personas a todo nivel de la organizacin para quecada persona contribuya a identificar aquellas cosas que verdaderamente son importantes.

    El ltimo problema que vamos a considerar en esta presentacin es el problema de detallardemasiado las cosas que deben permanecer generales. Un buen ingeniero de Seguridadrevisa sus planes con regularidad tratando de visualizarlo como plan ntegro.

    As es que para empezar necesitamos establecer nuestro objetivo. A dnde queremos llegarcon nuestro plan? Dnde queremos estar en un ao? En tres en cinco aos? No entrminos de tasas de frecuencia o severidad, sino ms especficamente en trminos decomportamiento, destrezas y habilidades que s estn bajo nuestro total control. Debiramostener objetivos de porcentajes de grado de cumplimento que queremos ver en el uso deequipos de proteccin personal (EPP) o cuantas inspecciones planeadas y con cualesresultados; igual con nmero de sugerencias, nmero de personas capacitadas o porcentajede accidentes reportados que han sido investigados.

    En Southern Peru cada unidad es responsable por desarrollar sus propios objetivos, y esmedida en acuerdo con sus logros relativos a sus propias metas.

    Cuando escogemos metas u objetivos insistimos que esos objetivos sean SMART. Es decirverificamos que sean Sencillos para empezar. Objetivos complicados son difciles paraentender y si no se entiende, puede crear confusin, y no es posible darse cuenta de si selogr alcanzar o no, e inclusive pensar que se logr y en realidad se trata de otro objetivo queno tiene nada que ver con la propuesta original.

    El objetivo necesita ser Medible para poder saber si estoy mejorando, quedndome igual oempeorando en mis esfuerzos a alcanzarlo. Si no lo puedo medir no puedo saber si me estoyacercando o alejando del cumplimento.

    Por esta misma razn es importante que el objetivo sea Alcanzable, de lo contrario provoca

    frustracin, que no es saludable para el individuo ni para la organizacin.

    Tambin debe de ser un objetivo existente o relacionado a la Realidad, es decir, que tengaque ver con el tipo y lugar de nuestro trabajo, y algo sobre lo que se tenga control.

    Y por ltimo nuestros objetivos deben tener una relacin Temporal. Es decir quecronolgicamente deben tener algn lmite. El esfuerzo dedicado en cumplir el objetivo o paradeterminar que no se puede cumplir debe tener un tiempo lmite.

    En la figura estn algunos de los medios utilizados regularmente en Southern Peru paradesarrollar nuestro programa. Mientras ms medios se usan ms probable es tener xito enese desarrollo. Siempre se debe de mantener en mente que nuestro trabajo es cambiar unacultura y no hay trabajo ms difcil de realizar que cambiar una cultura.

  • 7/25/2019 Desarrolando Un Programa de Seguridad e Higiene Minera Toquepala Cuajone Ilo

    6/7

    XXIV Convencin de Ingenieros de Minas del Per Instituto de Ingenieros de Minas del Per

    Minera : Reto del Tercer Milenio Pg. 6

    Igualmente tenemos que identificar las personas responsables para asegurar que el trabajo

    se cumpla. Debe tomarse en cuenta que los accidentes ms comunes son los que lessuceden a los trabajadores de mnima autoridad en la empresa. Si se quiere realizar untrabajo de prevenir y minimizar prdidas en una organizacin hay que involucrar yresponsabilizar a esta gente. Pero responsabilizar a alguien para que cumpla con algo,significa darle poder para que pueda realizar el trabajo y tambin que esa persona tenga losrecursos necesarios para dedicarse a ese esfuerzo. Estos recursos no solamente incluyenherramientas adecuadas y dispositivos de Seguridad sino tambin incluyen capacitacin ydesarrollo de destrezas necesarias para realizar una labor eficiente, de calidad y conSeguridad.

    5. Conclusin

    Un buen programa de Seguridad involucra activamente a todo el mundo, desde el Gerente hasta elconserje y tambin involucra el apoyo de la comunidad.

    Para elaborar un plan se necesita apuntar el objetivo y los pasos necesarios para alcanzar eseobjetivo. Se debe ser especfico para que todo el mundo entienda que se espera de ellos y a la vezser suficientemente general para no destruir la iniciativa y para que todos puedan ver como un reto,pero un reto alcanzable.

    Deben considerarse las tcnicas que se utilizarn para medir el cumplimento y el progreso hacia elobjetivo y responsabilizar a las personas para tomar esas medidas.

    Deben establecerse programas para reconocer y aplaudir los esfuerzos positivos y para corregir losesfuerzos negativos.

    Hay que considerar como actualizar el plan cuando los procesos, las herramientas, las personas o losambientes cambian y como se dar seguimiento a las actividades que requieren repeticin o tiempopara obtener resultados.

    En Southern Peru, de acuerdo a la enseanza de DNV, un estndar administrativo adecuado tieneque tener tres partes indispensables:

    1. Tiene que indicar el trabajo que hay que hacer.

    2. Tiene que indicar la persona responsable de asegurar que se cumpla, y

    3. Tiene que establecer una fecha lmite o una frecuencia de repeticin para verla terminada.

  • 7/25/2019 Desarrolando Un Programa de Seguridad e Higiene Minera Toquepala Cuajone Ilo

    7/7

    XXIV Convencin de Ingenieros de Minas del Per Instituto de Ingenieros de Minas del Per

    Minera : Reto del Tercer Milenio Pg. 7

    En Southern Peru hemos establecido estndares mnimos en el mbito corporativo y contamos conque cada unidad desarrolle y difunda estndares escritos internos que cubran provechosamente suspropias necesidades.

    A fin de lograr un mejoramiento continuo, en SPCC se realizan auditoras internas cada seis meses.Estas auditoras indican la direccin en cual la Empresa quiere ir y le da idea especfica a cada

    Gerente de las metas que deben estar desarrollando. Adicionalmente se estn elaborando mapas deriesgos para cada rea de la empresa donde regularmente se encuentran personas.

    En los ltimos dos aos, en SPCC se ha logrado casi un 100% de cumplimento en respetar lasealizacin Pare. Adems, los trabajadores estn cumpliendo cada da ms con el uso de todos loscinturones de Seguridad en los vehculos.

    Hemos abandonado el concepto de usar cinturn de Seguridad en el trabajo excepto para limitarmovimiento o para posicionar el trabajador. Cuando hay peligro de cada, tanto nuestros trabajadorescomo los contratistas cumplen en un 100% con el uso de arns de Seguridad. Estamos capacitando yconcientizando a nuestra gente a fin de estar fijados en cada momento que exista un riesgo de cada.

    Adicionalmente estamos capacitando a los supervisores y trabajadores en conceptos tcnicos de queson las lneas de vidas, los anclajes y como adecuarlos.

    Estamos insistiendo y cumpliendo en sistemas de desenergizacin de equipos elctricos omecanizados con candados y etiquetas y estamos desarrollando e implementando un programa decapacitacin y certificacin para operadores de gras mviles y sus asistentes.

    Tenemos boletines de Seguridad de primera calidad que salen regularmente cada quincena.Anualmente celebramos una semana dedicada a la Seguridad. Hemos trabajados fuertemente pararegularizar la revisin y mantenimiento de todos los avisos y sistemas de identificacin por colores.

    Tenemos programado la actualizacin y revisin regular de nuestras Reglas Internas de Seguridad ynuestro cdigo interno de Seguridad vial.

    Adems estamos experimentando e investigando los resultados de conceptos nuevos como elestacionamiento en retroceso y los programas de inspecciones hechos por los mismos obreros.

    Estas actividades ya nos estn dando resultados. Como referencia, los ndices son los resultados detomar los nmeros de accidentes con tiempo perdido, multiplicarlos por un milln y luego dividir elresultado por las horas hombre trabajadas en el caso de ndice de frecuencia. En el caso del ndicede severidad se toma el nmero de das perdidos y cargados lo cual se multiplica por un milln y sedivide el resultado por las horas hombre trabajadas. En Southern Peru debido a los programas enmarcha para mejorar eficiencia, se trabajaron 630.247 horas menos en 1998 respecto al ao anterior,dando como resultado ndices que dan apariencia contraria en comparacin con la reduccin ennmeros de accidentes.

    Finalmente, quiero resaltar que en SPCC, se tiene plena conciencia de que la Seguridad es trabajode todos y que hacer un trabajo con Seguridad es nada ms que hacer un trabajo bien hecho y por elcontrario, tomar riesgos innecesarios es nada ms que trabajar mal.

    En Southern Peru nuestra meta es siempre hacer el mejor trabajo posible.