desafÍos de la organizaciÓn - amazon s3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados...

20

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en
Page 2: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓNCENIZAS FRENTE A LA CRISIS

Luego de la violenta caída del precio del cobre en un 51%a partir de septiembre del año pasado, que llevara el preciopromedio del último trimestre a 177 c/lb, la crisis económicamundial entró en la parte baja del ciclo, observándose enenero del presente año un mínimo de 139 c/lb. Sin lugar adudas que como Compañía no estuvimos ajenos a estaverdadera debacle de la industria, la que determinó que tomáramos medidasdrásticas que impactaron en los costos de operación e inversión que se traíana la fecha, lo que nos ha permitido sobrellevar esta etapa, planteándonos a suvez una serie de desafíos que se relacionan con el desarrollo de la Compañía.

Para situarnos donde nos hayamos como Compañía, comencemos con unarevisión de los principales logros del 2008:

- En primer lugar se destaca la reducción significativa del costo caja en un22,4%, sustentada en mejoras de gestión de procesos, ajuste de tarifas de ser-vicios y suministros e incrementos en la productividad de las personas y losactivos.

- El buen desempeño en seguridad respecto al año anterior, reflejado en unatasa de frecuencia de 5 e índice de gravedad de 278, valores que se comparancon los obtenidos en sectores de la Gran Minería Nacional.

- Alto nivel de cumplimiento del programa anual de ventas y de producción.Mejoras en la gestión de exploraciones y desarrollo asociada a la base deestimación de recursos - reservas y al hallazgo de nuevos recursos mineros.

- Aprobación de los Planes de Cierre de las faenas en operación de Taltal yCabildo según DS 132. Aprobación de los 11 permisos del proyecto Depósitoen Pasta de Cabildo.

- Conclusión satisfactoria de proyectos de inversión asociados a mejora de insta-laciones, ampliación de Planta Las Luces a 75 000 t/mes, inicio de fase deexplotación de Proyecto Tropezón, construcción de Planta de Molibdenita,inicio fase explotación de Central Eléctrica Cenizas de 17 MW de capacidadnominal de generación.

- Apoyo a la comunidad en programa tales como enseñanza del idioma inglésa 2000 alumnos de educación básica de Taltal y Cabildo, desarrollo de programaBeca Social para mejorar empleabilidad, constitución de mesa de trabajo conla comunidad de Peñablanca.

- Mejoras de gestión en el sistema de Recursos Humanos de la Compañía.

En cuanto a los desafíos que enfrenta la Compañía en el 2009 se destacan:

1. Afianzar el cumplimiento del programa de producción y sus costos asociados,ante un escenario de precios del cobre entorno a los 200 c/lb, reducción deleyes de cabeza de los minerales a beneficiar, deterioro de las condicionesgeomecánicas de las minas y exigencia de una confiabilidad de las instalacionesproductivas.

2.Incorporar nuevas reservas mineras y materializar el plan de desarrollo de laCompañía, tomando en cuenta los considerados de financiamiento asociados.

3.Estudiar la factibilidad de completar el Proyecto Óxidos en la zona de Taltal,suspendido hacia fines del 2008 por el drástico cambio de las variables quegobiernan la viabilidad económica del proyecto.

4.Profundizar las acciones de la Compañía en lo que se refiere a su ResponsabilidadSocial Empresarial en tiempos de crisis como los que vivimos, desplegando almáximo la creatividad e ingenio en el uso de los recursos, que permitan seguirafianzando nuestro liderazgo, la capacidad de comunicar y generar confianzaen las comunidades en donde participamos.

Reflexión: Compartir el trabajo de establecer el rumbo. Para generar compromiso,la responsabilidad por establecer las metas debe distribuirse a través de un pro-ceso en el cual la participación sea una función del conocimiento, no del poder.

Gary Hamel, Metas Visionarias para la gestión, Harvard Business Review, Marzo 2009.

Carlos Delgado Q.Gerente General.

Gerente General:

CARLOS DELGADO Q.

Casa Matriz:

Coronel 2354 Providencia,

Santiago, Chile

Tel. (56 2) 368 8300

Sucursal Cabildo:

Avenida Humeres 1501

Cabildo.

Tel. (56 2) 462 3500

Sucursal Taltal:

Camino Cifuncho (Km. 30) s/n Taltal.

Tel. (56 2) 462 3602

REVISTA INSTITUCIONAL

Representante Legal:

Carlos Delgado Q.

Comité Editorial:

Carlos Delgado Q.

Gonzalo Cabezas A.

Colaboradores:

Erika Rivera, Cabildo

Santiago Reyes, Cabildo

Paulo Villanueva, Taltal

Periodista:

Andrea Grez Arratia

Edición y Coordinación General:

AGM Ltda.

Vitacura 2909 Of. 705 Santiago

Diseño y Diagramación:

Saga Diseño Ltda.

Impresión:

Impresos Maigret Ltda.

Page 3: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

a incorporación de nuevos minera-les a los procesos metalúrgicos de

minera Las Luces, llevó a nuestra com-pañía Minera Las Cenizas a desarrollarun plan de expansión que tiene comoobjetivo dar a la planta la capacidadtécnica para recuperar selectivamenteotras especies mineralógicas asociadasal mineral. En este contexto, y conside-rando los altos precios alcanzados porel molibdeno, se creó la segunda etapade la planta 3, la cual llamamos 3B.

El proyecto planta 3B se gestó a co-mienzos del año 2008, motivados porla necesidad de recuperar el alto conte-nido de molibdeno presente en los mi-

CREACIÓN DE PLANTA DE MOLIBDENO

Un proyecto diferentenerales provenientes del Proyecto MinaTropezón, el cual concluyó en el mesde enero del 2009, y consideró principal-mente la instalación de tres espesadoresy una línea de flotación en circuito ce-rrado con tres etapas de limpieza, quepermiten al proceso de Planta Las Lucesrecuperar especies en forma individualo colectiva de los minerales procesados.

La disposición actual del circuito dela planta 3B permite el ingreso de concen-trados colectivos (25% Cu y 10.000 ppmde Mo), producidos por la planta 3A arazón de 50 ton/día, los cuales son some-tidos a un proceso de flotación selectiva,donde el cobre es depresado por la incor-

poración al circuito de flotación de unreactivo llamado sulfhidrato de sodio,el cual permite segregar el concentradocolectivo en dos productos selectivos,uno rico en cobre y el otro en molibdeno.

Actualmente la Planta Las Luces seencuentra en una etapa de puesta enmarcha, en la cual se han alcanzadoplenamente los objetivos relacionadoscon la producción de concentrados decobre selectivo (25%) y estamos en unproceso de ajustes metalúrgicos paraalcanzar los niveles de calidad para laproducción de concentrados selectivosde molibdeno (50%).

L

Planta Tratamiento Colectivo Cu – Mo

Sistema Equipos Principales

Flotación 12 celdas de flotación mecánicas y 33 bombas.1 soplador, 1 acondicionador.2 atricionadores, 3 estanques de reactivos.1 estanque agua.

Espesamiento 1 espesador.

Filtración 1 filtro de placa y 1 secador.

Muestreo, Análisis 1 romana.

Fuente: Andrés Monardes.

Page 4: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

RECURSOS HUMANOS:UNA FUNCIÓN PRESENTE EN TODA LA ORGANIZACIÓN

n su labor enSantiago, el

Gerente de Recur-sos Humanos noestá solo. Lo apo-ya el profesionalMiguel Arancibiay la Asistente deRecursos Huma-nos, Catalina Bus-tos.

El Encargadode Recursos Hu-manos, MiguelArancibia, de sus labores expresa:“participamos en la selección de cargos,coordinamos lo que se está desarrollan-do en faena y coordinamos los queha-ceres relacionados con la vida del traba-jador: licencias médicas, bonos, finiqui-tos, entre otros”.

Añade “además para este año pre-tendemos continuar con las capacitacio-nes para toda la compañía, esto adecua-do a las circunstancias económicas”.

Referente a la Tecnóloga en Admi-nistración de Personal, Catalina Bustos;expresa ”ella ha ayudado mucho al área.Estamos más ordenados. Cumple bien

su rol. Tiene experiencia, un buen carác-ter, y lo más importante, tiene llegadacon la gente”.

Por su parte Catalina, reconoce “esla mejor empresa en la que he traba-jado, tengo un jefe (Miguel Arancibia)que sabe mucho y no es egoísta consus conocimientos, además es unapersona confiable. Me siento muy có-moda trabajando en esta minera. Mellama mucho la atención la cantidadde años que la gente aún permanecetrabajando aquí. Me ha sorprendido.Siento que junto a Miguel hacemos unmuy buen equipo”.

EN SANTIAGO: CENTRO DE APOYO A LA GESTIÓN

E¿POR QUÉ SE INICIAN LOSDEPARTAMENTOS DE RR.HH?

La pauta fue marcada por la revo-lución industrial. Ante la súbita meca-nización, las condiciones de trabajoponían en constante peligro la vidadel trabajador. Es así que nace el“Departamento del Bienestar”, hoyde Recursos Humanos o Personal.

Después de la Escuela Clásica yTaylor, a finales del siglo XIX, queargumentaba la incapacidad deltrabajador de reflexionar y tener ini-ciativa, le sigue la Escuela de Rela-ciones Humanas, que considerabanecesario propiciar la participaciónde los trabajadores sobre las deci-siones que los afectaran.

Después vendrían las escuelasNeoclásica y Matemática, así comoel enfoque de los Sistemas Sociales,Neo-humano-racionalismo y deWeber (burocrático), para alcanzarfinalmente al enfoque Contingenteo Situacional (mayormente aplica-do en la actualidad) donde no exis-te una única teoría ya que todo de-pende del trabajo que tenga querealizarse.

Fuente: Líder Empresarial.

donde a diario se están enfrentando asituaciones relacionadas con las perso-nas, correspondiéndole a la Gerenciade Recursos Humanos, como una ins-tancia especializada e integrada a laestrategia de la organización, prestarla asesoría, servicios y apoyos, en cohe-rencia con las líneas de acción trazadaspor la Alta Dirección, de tal forma decontribuir al resultado final de la em-presa.

Como Gerencia de Recursos Huma-nos su ámbito de acción es amplio, di-verso y de participación estratégica enlos procesos de desarrollo de las perso-nas, en sus subprocesos de construcciónde planes de capacitación y desarrollo,contribución a la definición de la estruc-tura organizacional-operacional, es-tablecimiento de planes de sucesiónde cargos críticos, contribución al desa-rrollo de la comunidad asociada a lasoperaciones; en el proceso de relacio-nes laborales con sus subprocesos depropuestas e implementación de siste-mas de compensación e incentivos,construcción de una agenda permanen-te de trabajo con dirigentes sindicales

y resguardo del cumplimiento de loscontratos colectivos e individuales; enel proceso de comunicaciones internasque deriven en el resguardo del climalaboral y finalmente en todo lo que res-pecta el proceso de administración derecursos humanos con sus subprocesosde reclutamiento, selección, contrata-ción, remuneración y pago.

Los procesos a abordar en una pri-mera instancia, de acuerdo a los desafíosplanteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en su análisis presentan mayo-res brechas en su logro, correspondena los siguientes:1. Sistema de Gestión de Desarrollo

Humano• Estandarizar Procesos de Selec-

ción, Reclutamiento y Contrata-ción de Personas.

• Planes de Capacitación y Desa-rrollo de Personas.

• Sistema de Compensación e In-centivos.

• Resguardo del Clima Laboral2. Definición de la Estructura Organiza-

cional / Operacional.

n nuestra Compañía, recientementeasumió como Gerente de Recursos

Humanos, el Ingeniero Comercial Gon-zalo Cabezas, quien hasta la fecha sedesempeña como Superintendente deAdministración de la Faena Cabildo.

La visión de este profesional es quela función del área debe ejercerse a tra-vés de toda la línea de la supervisión ycon especial énfasis en las gerencias

E

Page 5: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

n Taltal, dicha área está conformadapor el Encargado de Recursos Hu-

manos, Ricardo Rodríguez, apoyado ensus responsabilidades por la AuxiliarAdministrativa Patricia Herrera, quiencomenta: “llevo un año en la Empresa.Entré sabiendo lo básico, llegué y a lasemana Ricardo salió con vacaciones,los trabajadores me pedían papeles, cer-tificados, etc., y no sabía mucho deltema, así que con la ayuda de Don Pau-lo Villanueva, que en ese entonces medio su apoyo, logré adaptarme al sistemade trabajo. A medida que ha pasado eltiempo y con la buena disponibilidadde mis compañeros, he aprendido bas-tante. Además me gusta lo que hago”.De nuestra minera recalca “es una em-presa muy bien organizada y respon-sable”.

Respecto a su relación laboral conRicardo Rodríguez resalta: “tenemosuna buena comunicación, desde eltiempo que llevo en la empresa nuncahemos tenido una discusión, cuandotengo dudas le consulto y siempre estádispuesto a enseñarme y orientarme.Ricardo es muy ordenado con su tra-

EN TALTAL: UN GRAN EQUIPO DE TRABAJO

E

bajo. Nos hemos complementado muybien”.

Ricardo Rodríguez, por su parte,manifiesta “el ambiente laboral en elárea de administración es bueno, nolibre de desavenencias, algo comúndebido a los distintos caracteres, a lamanera y dedicación al trabajo, a lotrivial; un ejemplo anecdótico quegrafica esto último, es el dispar gustopor la música (repetitiva o el volumen),parece algo risible pero más de algúnmal rato alguien ha pasado”.

De Patricia destaca “hemos traba-jado bien, ha sido un apoyo importante,el “papeleo” y la tramitación (de licen-cias médicas, préstamos, asignaciónfamiliar, etc.) de documentos se haagilizado. Actualmente no sólo apoyaa esta área, también le asigna tareas laSuperintendencia de Administración(archivo, atención de llamadas telefóni-cas, pago de facturas, etc.) y control dedocumentación de las empresas contra-tistas (apoyo por vacaciones)”.

n faena Cabildo, el tema de los re-cursos humanos tiene directa rela-

ción con la Jefa de Personal, la AsistenteSocial Erika Rivera, quien detalla: “enesta área vemos todo el tema de lascapacitaciones, remuneraciones, contra-taciones, finiquitos, control de personal,licencias, entre otros. Además dentrode mis responsabilidades está atendercomo Asistente Social a todos aquellosque requieran de orientación; a pesarde que es una función adicional a micargo, para mí es enriquecedor podercontribuir a desarrollar nuevas potencia-lidades de los trabajadores, y sobre todopoder estar ahí para entregar palabrasde ánimo”.

A Erika diariamente la apoya en suslabores el Encargado de Remuneracio-nes, el Contador General Walter Aguile-ra, de quien opina: “Walter es un tre-mendo apoyo en términos de gestióndel área de recursos humanos, es unapersona muy responsable, comprome-tido, tiene un carácter muy agradable,y se ha ido impregnando del cargo bas-tante bien, ya que se aprecia que leinteresa seguir aprendiendo, tiene graniniciativa”.

Walter Aguilera, por su lado expresa,“aquí se trabaja en un ambiente grato,existe mucha comunicación y confianzacon la Señora Erika, ella me ha ayudadomucho y me apoya”.

Referente a su labor explica “estoya cargo de controlar y procesar toda lainformación que se genera tanto en minacomo en la planta, ver el tema de tarjetasde control y revisar que las carpetascoincidan con los datos. Además estaral tanto de los días trabajados, las vaca-ciones, las licencias, entre otras fun-ciones”.

EN CABILDO: UNA DUPLA A TODA PRUEBA

EGERENTES DE RECURSOSHUMANOS EN CENIZAS

1989-2002: Gastón Díaz

2002-2006: Cristián Argandoña

2007-2008: Roberto Morales

2009: Gonzalo Cabezas.

Page 6: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

En Taltal, el pasado 17 de marzo (2009) se formó el Club Deportivo de MineraLas Cenizas, el cual se constituyó con un total de 64 socios, quienes actualmentese desempeñan como trabajadores en nuestra compañía.

Una de las primeras actividades deportivas que se efectuó fue el partido defútbol entre los Bomberos de la localidad frente al equipo de nuestra minera.

Fuente: Pedro Rojas.

La imagen muestra los Bomberos con camiseta color violeta, y el equipo de Minera LasCenizas usando camisetas de color verde.

TALTAL: FORMAN CLUB DEPORTIVO DE MINERA LAS CENIZAS

En el mes de enero (2009), el GrupoFolclórico Las Cenizas se presentó enla Plaza de La Serena, invitado por elDepartamento de Cultura de dichaciudad. En la ocasión, los integrantesde la agrupación pudieron visitar im-portantes lugares de la cuarta región.

Fuente: Darío Rivera

GRUPO FOLCLÓRICO LASCENIZAS SE PRESENTA ENLA CIUDAD DE LA SERENA

El ministro de Minería, SantiagoGonzález, y la subsecretaria de la carte-ra, Verónica Barahona, visitaron la co-muna de Cabildo, con el objetivo deescuchar en terreno las demandas delos medianos y pequeños mineros dela Provincia de Petorca. El recorrido seinició en nuestra compañía, donde lasautoridades pudieron apreciar el com-promiso de Minera Las Cenizas con elmedio ambiente al visitar el tranque fo-restado.

En la oportunidad el titular de la

MINISTRO DE MINERÍA VISITA FAENA CABILDO

cartera se refirió a las actuales condicio-nes del precio del cobre señalando que,“estamos afectados por una crisis inter-nacional de magnitud, pero el Gobiernoestá haciendo todos los esfuerzos paraatenuar los efectos negativos, por ejem-plo, la pérdida de empleos. Por ello,hemos implementado una serie de ac-ciones que van en beneficio de los pe-queños y medianos mineros para quepuedan mantener sus fuentes de traba-jo”, recalcó.

Fuente: Municipalidad de Cabildo.

Page 7: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

Los días 14 y 15 de marzo (2009), un grupo de funcionarios de la empre-sa junto a sus familias, visitaron la Laguna de Alicahue o Chepical, la cualse ubica en la Cordillera de los Andes a una altura de 3050 msnm., al inte-rior de Cabildo.

Asistieron: Leopoldo Valenzuela, Andres Amigo, Roberto Martínez, Li-sandro Salinas, Nelson Delgado, Emilio Plaza, Carlos Reyes, Patricio Donoso,Manuel López y Marcelo Pérez, quienes, además de apreciar la belleza dela cordillera en sí, fueron espectadores de la presencia de una manada deguanacos.

Fuente: Santiago Reyes.

CABILDO: PASEO A LAGUNA DE ALICAHUE

El 12 de marzo (2009) la Compañíade Bomberos de la localidad de Taltalcelebró su Aniversario Nº127. Caberecordar que diversos integrantes denuestra minera son voluntarios de dichacompañía.- Roberto Perucci Osorio, voluntario.- Pedro Rojas Guarda, Director Segun-

da Compañía

COMPAÑIA DE BOMBEROS DE TALTAL CELEBRA SU ANIVERSARIO Nº127

Fuente: Pedro Rojas.

En el marco de la conmemoracióndel Aniversario Nº 115 de la ciudad deCabildo, fueron homenajeadas diversaspersonalidades de la zona; entre ellosse destacó el Gerente de Operaciones,Leopoldo Valenzuela, quien fue galardo-nado por el Concejo Municipal de Ca-bildo con la distinción de “CiudadanoIlustre” con fecha 10 de marzo del pre-sente, y el jueves 19 de marzo se mate-rializó en una ceremonia en el TeatroMunicipal de dicha localidad.

Fuente: Gonzalo Cabezas.Fotografías: Víctor Donoso (Ilustre

Municipalidad de Cabildo)

LEOPOLDO VALENZUELARECIBE DISTINCIÓN

“CIUDADANO ILUSTRE”

- Rigoberto Meza Jamet, Capitán de laPrimera Compañía.

- Virgilio Villalobos Palacios, volunta-rio.

- Juan Carlos Cortés Durán, voluntario.- Leonardo Ledezma Guajardo, volun-

tario.- Marcos Rojas Guarda, voluntario.- Jonathan Alvarez Crisosto, voluntario.

Page 8: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

l año 2007, después de la tragediade El Soldado, donde fallecieron 5

trabajadores, y conocidas las consecuen-cias o resultados de la investigación, endonde se puso en duda la calidad oidoneidad de la supervisión directa dela actividad que se realizaba en el mo-mento del accidente, nos llevó a analizaren qué pie estábamos en nuestra Faenade Cabildo, respecto al respaldo de ca-da supervisor y/o capataz práctico, paraenfrentar la responsabilidad de guiaractividades operativas de primera línea.

Un breve análisis bastó para darnoscuenta de lo heterogéneo de la forma-ción y/o experiencia de cada uno deellos, y la necesidad de reforzarlos entemas relacionados con su actividad,entregándoles un perfil académico másformal y uniformar también con estolos criterios de supervisión en la Faena.

Dado el alto costo de este proyecto,que originalmente se pensó para unas10 personas, se proyectó a 26 superviso-res y trabajadores destacados, seleccio-nados de las áreas Mina, Planta y Con-tratistas, operativos y de servicio, que-dando todavía varios fuera, pero que símanifestaron su interés en participar.

El Plan contempló 288 horas reloj,en dos jornadas diarias de 3 horas cadauna, de lunes a viernes, para así permitirla participación de personal de los tur-nos. El Plan consistió en 17 cursos, des-de Relaciones Humanas y Comunica-ción Eficaz, Administración por Objeti-vos, Organización y Administración deRecursos, Planificación, Prevención deRiesgos, Medio Ambiente, Ventilación,Topografía (especialmente dirigida a lalectura de planos y otras necesidadesde una actividad minera), explosivos,Geología, etc., contándose con una par-ticipación extraordinariamente entusias-ta, activa y participativa, en la que sóloabandonó un trabajador por término desu relación laboral con su empleador,y una asistencia del resto de las personasde prácticamente un 100%, en quecuando tenían dificultades con su jorna-da, se cambiaban a la otra, ya que lasjornadas de la mañana y la tarde teníanel mismo contenido.

Este curso se inició el 25 de agostoy duró hasta el 23 de diciembre de2008, terminando con una entrega dediplomas y certificados y posteriormente

un asado de camaradería.La actividad se cumplió, con pleno

éxito en su ejecución, pero ¿cuál hasido el resultado práctico? ¿Se cumplióel objetivo?

La respuesta se está constatando díaa día, con la gestión que está realizandocada uno de los participantes en lacapacitación, que se refleja en hechosconcretos:• En las jornadas de evaluación se pre-

sentaron ideas-proyectos, productode la experiencia operativa de cadauno y la aplicación de los conoci-mientos recibidos, generando solu-ciones a problemas de sus áreas, enque al tener herramientas de gestióny otras, pudieron aportar no sólo conla identificación del problema sinoplantear soluciones, varias de lascuales hoy se están llevando a caboen Planta y Mina.

• En Mina se preparó a 6 trabajadores,cuya gestión está facilitando clara-mente la actividad de supervisión ycontrol. Tres de ellos fueron promovi-dos a Supervisores Ayudantes de Jefesde Turno, lo que ha permitido me-jorar la gestión de supervisión, espe-

cialmente con la extensión que tieneactualmente la faena subterránea.

• El desempeño de los supervisores y/ocapataces de las empresas contratistasha mejorado su gestión, apuntandoa un mejor control y a una mejorejecución de las actividades, graciasa los respaldos técnicos que recibie-ron y están aplicando, lo que se apre-cia más claramente con contratistasque no cuentan con mayor apoyo deprofesionales.

• Hoy día contamos con 25 personasque realizan tareas de supervisión,con una capacitación técnico-acadé-mica de buen nivel, que respalda sugestión y la de la Empresa y empresascolaboradoras.El resultado obtenido respalda la

continuación de actividades similares,no sólo en la preparación de personalnuevo o sin capacitación suficiente, si-no que permite visualizar que este apoyoes también necesario para la gestión delresto de la supervisión, ya que al mejorarel nivel de sus trabajadores y colabora-dores, el supervisor también debe estarpreparado para entregar una mejor res-puesta.

Por Héctor Farías Bustamante, Administrador Mina

Resultados de la Capacitación de Personal deMinera Las Cenizas y Contratistas - Faena Cabildo

E

CAPACITACIÓN: CONCRETANDO EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS

PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN SE LLEVAN A LA PRÁCTICADentro de las jornadas de capacitación, los trabajadores asistentes tuvieron

la oportunidad de identificar ciertos problemas que se producían en sus áreasasí como plantear soluciones, varias de las cuales hoy se están llevando acabo en la planta y la mina.

Los proyectos de mejoramiento que se propusieron en dicha capacitación,fueron seleccionados por la Administración Planta junto al Área de Mantencióny Operaciones Planta, para su ejecución inmediata. Éstos son:

1. Sistema de Recuperación de Barridos. Consiste en la instalación de una tol-va de evacuación de derrames hacia la correa transportadora. Este mejo-ramiento ha permitido reducir las horas de cargador frontal destinadas atransportar el mineral barrido hacia las tolvas alimentación para integrarel mineral al circuito de chancado. La primera tolva se instaló en la correatransportadora 04 - 697, línea terciaria del área de chancado.

2. Levante Muro Contención Tolva KK 120. Este mejoramiento consiste en lainstalación de un alerón en la cubierta superior de la tolva del alimentadorFACO MV - 40120, lo que ha permitido disminuir el tiempo de descargade mineral desde la tolva de los camiones de transporte. Al mismo tiempose han reducido los derrames de mineral al piso.

3. Automatización Bombas 8" x 8" para Transporte de Relave. La ejecuciónde este proyecto permitirá activar automáticamente el agua de sello enla partida de la bomba evitando así el desgaste mecánico en sus compo-nentes principales. Fuente: Paola Cosmelli.

Page 9: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

Cristián Jara

ristián Jara Ibacache nació el 26 dejulio de 1969 en Santiago, aunque

toda su vida ha transcurrido en la ciudadde La Calera. Tuvo una linda infanciahasta que en el año 1976 sucedió unatragedia que marcó su vida y a su familiacompleta; cuando tan sólo tenía sieteaños, su adorada madre, su “ángel”, co-mo él la denomina, Silvia Ibacache He-rrera, de profesión enfermera, fallecióde cáncer. Por ello, su padre RicardoJara tuvo que hacerse cargo de sus doshijos, Cristián y su hermana Katya.

Destaca “mi padre siempre fue unhombre muy esforzado y responsable,se preocupó incondicionalmente de no-sotros, su familia”.

Al tiempo después su padre se volvióa casar con Inelia Mori; recalca “desdelos 12 años a la fecha, ha sido una exce-lente madre, y ahora una excelenteabuela, fiel compañera de mi papá”.

De los tiempos de su niñez recuerda“vivía en la Villa Empart y la señal televi-siva era muy mala, con suerte veíamosel Canal Nacional, por lo tanto, dentrode nuestros juegos preferidos para matarel aburrimiento, se encontraban jugaral trompo, a la pelota, al pinto, a la es-condida y el que más me gustaba, aun-que era a escondidas de nuestros padres,era ir a bañarse al río”.

Sus estudios básicos los realizó enla Escuela Nº 5; comenta sonriente queentre sus amigos la llamaban la “FiveSchool”. La educación media la desarro-

lló en el Liceo San José.En el año 1987 ingresó a la Universi-

dad Técnica Federico Santa María, enViña del Mar, en donde estudió Progra-mación de Computadoras. Reconoceque le faltó orientación, ya que hubiesequerido ser arquitecto, pese que admiteque le gusta mucho la informática.

Su práctica profesional la realizó enla Compañía Minera Disputada de LasCondes. Allí conoció al profesional LuisValdivia, quien posteriormente se de-sempeñó en nuestra minera, y fue élquien le avisó de la oportunidad laboralque se producía en Minera Las Cenizas.

Su lado personal:En el año 1992, conoció a su

señora, Lidia Onel; con ella tuvierondos hijos, Cristián (14) y Catalina(8), quienes asisten al colegio Funda-dores de La Calera. Manifiesta “Lidiaes mi amor y la madre de mis hijos,el pilar más fuerte de nuestra familia,ya que es ella la que tiene que lidiartodos los días con el cuidado de losniños, su educación y sus valores”.

Cuenta con orgullo: “mi hija Ca-talina es la primera (por notas) delcurso, la princesa de la casa, la queme roba el corazón todos los días;y mi hijo Cristián es mi “partner”de tenis, además es respetuoso, edu-cado y buen mozo”.

Un excelente profesionalagradecido de nuestra Minera

C

En el año 1992 ingresó a nuestracompañía para desarrollar un sistemade soporte. En 1994 asume como Encar-gado de Soporte. En 1998, se desempe-ña como Analista Programador, cargoque ocupa hasta hoy. Sus labores sondiversas. Expresa “me asignaron el siste-ma de remuneraciones, y estoy pendien-te de solucionar cualquier inconvenienteque se produzca con dicho sistema.Además de ver que todo funcione co-rrectamente, desde una impresora hastaun computador o un teléfono”.

Agrega “me encuentro muy satisfe-cho con mi desempeño, porque creohaber entregado todo mi esfuerzo paracumplir los objetivos que se me han im-puesto. Dentro de las funciones que ac-tualmente desempeño están: AnalistaProgramador de Sistema de Remunera-ciones, Administrador de Red de Datosy Telefonía, Administrador de WindowsServer, Correo electrónico e Internet,Administrador Antivirus Symantec y En-cargado de Soporte Técnico (Hardwarey Software)”.

Respecto a nuestra empresa decreta“es mi segundo hogar, una empresamuy familiar, un grupo humano excelen-te, y como empleador un siete”.

Page 10: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

Forestación de tranques derelave inactivos

Minera Las Cenizas S.A., conscientedel problema de generación de polvo,decidió en el año 1985 emprender unambicioso proyecto de RehabilitaciónAmbiental, forestando los tranques derelaves inactivos con el objeto de crearlo más pronto posible una coberturavegetal en toda el área, que pudieramantenerse exclusivamente con laslluvias que caen durante el año en elsector. Para lograr este objetivo, se proba-ron diversas especies arbóreas siendolas más exitosas la Acacia Saligna y elEucaliptus Camaldulensis, definidas porsu rápido crecimiento y su gran capaci-dad de rebrote, permitiendo generaruna rápida y efectiva cobertura vegetal.

El futuro

Después de más 20 años desde quenace la idea de controlar la polución através del proyecto de forestación, nosencontramos con un bosque formado

T E M A S D E I N T E R É S : N U E S T R O S F U N C I O N A R I O S S E E X P R E S A N

CABILDO: MINERÍA Y MANEJO DE RELAVESRehabilitación Ambiental: Forestación y estabilización de los tranques

de relaves al término de su operación

Por Lizandro Salinas, Encargado de Medio Ambiente Faena Cabildo

La historiaLa minería en Cabildo se remonta a los tiempos de la Colonia, cuando surgen

varias faenas mineras y fundiciones de mineral, cuyos escoriales han quedadocomo testigos en varios lugares de la ciudad y la región. En Cabildo la fundiciónmás importante se llamó “Establecimientos Cabildo” y perteneció a la familiaCerveró.

Fue en el año 1965 que ENAMI construye esta planta, dando inicio al desarrollominero regional. En el año 1978 ENAMI vende esta faena a lo que es hoy MineraLas Cenizas S.A.

El procesoEl tratamiento de los minerales se realiza reduciendo de tamaño las rocas

mineralizadas hasta llegar a fracciones finas donde se produce la liberación dela partícula de cobre, la cual es recuperada mediante el proceso de Flotación.

De la Flotación se obtiene el Concentrado de Cobre en un porcentaje de 5%del mineral ingresado, el 95% restante es el residuo del proceso y se llama relave,el cual se deposita en un lugar seguro y controlado llamado “Tranque de Relaves”.Estas superficies al cumplir su vida útil quedan expuestas a la acción del viento,el cual genera polución de polvo que es necesario controlar. Afortunadamente,hoy existen nuevas tecnologías que permiten depositar los relaves en forma depasta, lográndose recuperar gran parte del agua usada en el proceso y evitandola polución por efecto del viento.

por diferentes especies vegetales, loque nos indica que el futuro de estostranques se proyecta muy auspiciosodesde el punto de vista medioambiental,

ya que se observa un cambio radicalen el entorno paisajístico y se creancondiciones favorables para la coloni-zación de flora y fauna de la zona.

Page 11: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

T E M A S D E I N T E R É S : N U E S T R O S F U N C I O N A R I O S S E E X P R E S A N

l sector minero chileno se componefundamentalmente de productores

de cobre, oro y plata, que han contribui-do al desarrollo de las regiones minerasubicadas principalmente en el norte.Aunque se trata de una actividad históri-camente importante en la economía delpaís, en la última década se ha constitui-do en uno de los sectores más dinámicosde la economía.

Si bien es cierto que el sector mineroha protagonizado un proceso de moder-nización ambiental efectivo y que com-parativamente, sus avances han sidomayores que los conseguidos en otrossectores, se está cuestionando a la mine-ría, y muchas veces con fundadas razo-nes. A raíz de esto, las empresas minerasdeben estar conscientes de que los pro-blemas ambientales que puedan generar,motivarán a la movilización de la ciuda-danía y las organizaciones de la socie-dad civil. En esta movilización, el Estadojuega un rol fundamental, debido a queen los últimos años se han generadonuevos cuerpos normativos y reglamen-tarios, agregando nuevas institucionali-dades, como es la pronta creación dela Superintendencia de Medio Ambien-te, la cual tendrá un importante rol co-mo organismo fiscalizador.

Sin duda, la minería es un factor deprogreso, pero debe desarrollarse unanueva cultura minera, ya que no se pue-de desconocer que tiene externalidadesnegativas sobre el medio ambiente. Lanueva cultura debe asumir los cuatrospilares del desarrollo sustentable, queson: proporcionar crecimiento, aumen-tar la competitividad, favorecer la equi-dad social y garantizar la proteccióndel medio ambiente.

Sabemos de los esfuerzos que realizael sector minero por hacer bien las co-sas, aplicando las mejores tecnologíasen los nuevos proyectos. Es en esta pos-tura que se encuentra nuestra compañía,al ser una de las pioneras en la regiónen utilizar agua de mar para su proceso;se han realizado esfuerzos importantesen la implementación de un sistema demitigación de polvo, agregando a estola constante mantención de los caminosinternos, evitando el levantamiento dematerial particulado. En temas de resi-duos, se ha implementado como herra-

mienta de gestión un plan de manejoque está siendo internalizado en todasnuestras faenas del distrito de Taltal. Aesto hay que agregar que, en conjuntocon la Gerencia de Sustentabilidad, seha realizado un levantamiento de todoslos compromisos y permisos ambienta-les y sectoriales que aplican a nuestrafaena, generando un programa priori-zado para su implementación y cum-plimiento. También tenemos que desta-car que se ha tramitado satisfactoria-mente el Plan de Cierre de nuestras

faenas, obteniendo resolución favorablepor parte del SNGM.

La minería requiere de consenso, yel consenso sólo se logrará cuando seapliquen las mejores prácticas de ges-tión, sostenibles en el tiempo, ademásde integrar las variables ambientalescomo parte de la evaluación de los pro-yectos. Con estas herramientas se lograráque la población reconozca a la mineríacomo contribuyente a su bienestar.Mientras tanto, hay mucho que haceren este sentido.

IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA MINERÍA

Por Carlos Henríquez, Coordinador de Medio Ambiente Faena Taltal

E

Page 12: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

on fecha 17 de marzo de 2009 sien-do las 18:30 hrs., en la sede de la

Junta de Vecinos de Peñablanca, Comu-na de Cabildo, con el propósito de cum-plir con la Resolución de CalificaciónAmbiental Nº 337/2007, mediante lacual se aprobó ambientalmente el Pro-yecto Depósito de Pasta - Cabildo, seconstituyó la Mesa de Trabajo Informa-tiva y Técnica, con la participación dela directiva de la Junta de Vecinos dePeñablanca, titulares y representantesde Municipalidad de Cabildo, organis-mos sectoriales con competencia en lamateria (CONAMA, SEREMI de Agricul-tura, SAG, DGA, CONAF, SEREMI deSalud y SERNAGEOMIN), del Goberna-dor de la Provincia de Petorca, señorJulio Trigo Araya y el Gerente de Opera-ciones de faena Cabildo, Sr. LeopoldoValenzuela Berton, en representaciónde Minera Las Cenizas S.A.

El acto contó además con la presen-cia de dirigentes de las organizacionessociales y pobladores de la comunidadde Peñablanca, al igual que funcionariosde Minera Las Cenizas S.A.

La constitución de la Mesa de Tra-bajo Informativa y Técnica tiene comoobjetivo informar a la comunidad delas acciones a realizar antes y durantelas etapas de construcción, operacióny cierre del Proyecto Depósito de Pasta- Cabildo, con el fin de disminuir la per-cepción de riesgo que tiene la comuni-dad en relación al tema. En este contex-to, la participación ciudadana tiene unimportante rol fiscalizador e impulsordel desarrollo de actividades de interéscomunitario orientadas al mejoramientode la agricultura familiar, el deporte, lacultura y la recreación, como lo indicala Resolución de Calificación Ambiental.

La ceremonia fue presidida por elGobernador de la Provincia de Petorca,el señor Julio Trigo Araya, quien dio ini-cio a la convocatoria manifestando susatisfacción por la materialización dela iniciativa y comprometiendo la parti-cipación de los organismos sectorialesregionales, del Estado y suya propia pa-ra cumplir con sus roles y apoyar paraque la mesa de trabajo funcione y consi-ga generar resultados en el corto plazo.

Posteriormente, la Sra. Erica Valde-benito, presidenta de la Junta de Vecinosde Peñablanca, expresó con emoción

y complacencia la formación de la mesade trabajo y solicitó a las autoridadesdel Estado, al igual que a Minera LasCenizas S.A., que el espíritu mostradoen el evento se mantuviera en el tiempopara así poder desarrollar en conjuntolos proyectos y lograr importantes bene-ficios para la comunidad.

A continuación, el Sr. Leopoldo Va-lenzuela Berton, Gerente de Operacio-nes de Minera Las Cenizas S.A., faenaCabildo, se dirigió a la concurrenciadestacando el acuerdo obtenido y rei-terando a la comunidad el espíritu deCenizas en relación a generar relacionesde entendimiento y de buen vecino conla comunidades cercanas a las operacio-nes de la Empresa y muy especialmentecon la comunidad de Peñablanca, men-cionando también que las puertas detoda la organización se encuentranabiertas para escuchar a sus vecinos.

PROYECTO DEPÓSITO DE PASTA CABILDO

COMUNIDAD

C

Julio Trigo Araya,Gobernador de la Provinciade Petorca.

Erica Valdebenito, presidenta de la Junta deVecinos de Peñablanca.

Finalmente se procedió a la firmadel acta y el cierre de la ceremonia es-tuvo a cargo del Sr. Gobernador de laProvincia reiterando que: “esta instanciase transforma en un canal expedito decomunicación entre la comunidad, laempresa privada y las instituciones deGobierno, ya que con esto se pretendemejorar el proyecto de vida de los habi-tantes, siendo un compromiso perma-nente entre todas las partes involucra-das, para que así se cumpla lo estable-cido”.

Se constituye Mesa de Trabajo Informativa y TécnicaPeñablanca

“El espíritu de Cenizas es generarrelaciones de entendimiento y

de buen vecino con lacomunidades cercanas”.

Fuente: Roberto Martínez.

Page 13: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

izandro Salinas Rojas es un profesio-nal de bajo perfil. Realiza diversas

labores en Minera Las Cenizas y muchosno lo saben. Trabajador de nuestra Com-pañía desde 1985 y Encargado de MedioAmbiente de la faena Cabildo desde elaño 1993, constantemente lo llamande colegios, instituciones y universida-des para que realice presentaciones ycharlas referentes al cuidado del medioambiente, así como entrega informaciónacerca de uno de los orgullos de nuestraempresa: el tranque forestado. PorqueLizandro ha experimentado completa-mente la transformación del lugar, desdever sólo fino polvo cargado de metaleshasta ver crecer cada uno de los árbolesy flores que están ya afianzados en ellugar. Situación que en sus inicios, allápor el año 1986, denotó esfuerzo y em-peño por conseguir el resultado espera-do, que ya está a la vista y él muy bienlo sabe.

Lizandro nació el 18 de enero de1951, en la localidad de Caimanes (IVRegión). Hijo de Gilberto Salinas y deLucía Rojas, recuerda con admiración:“mi papá era campesino, pero quisoque estudiáramos y por ello, vendió to-do lo que tenía en Caimanes, se compróun sitio en Cabildo y se dedicó a sercomerciante. Con mucho esfuerzo nosentregó educación dentro de sus posi-bilidades económicas. Mi madre eradueña de casa. Aportaba al grupo fami-liar haciendo trabajos de costura. Éramosmuy unidos. Mi padre (quien fallecióen 1996) fue un hombre muy honesto,con valores muy profundos que final-mente nos transmitió a nosotros, sus hi-jos. Era muy trabajador y sacrificado”.

El profesional tiene cinco hermanos:

Bernarda, Delicia, Gabriela, Fernandoy Pilar. De su infancia recuerda a susamigos y los juegos infantiles con losque se divertían, a la escondida, a lamímica, entre otros.

Sus estudios de enseñanza básicalos realizó en la Escuela Pública Nº 5de Cabildo; y la enseñanza media ladesarrolló en el Liceo La Ligua.

En el año 1971, ingresó a la Universi-dad Técnica del Estado a estudiar Cons-trucción Civil, carrera que debió conge-lar por motivos económicos.

Debido a dicha situación, encontróuna oportunidad laboral en un taller delapidación, en donde aprendió a trabajarcon piedras semipreciosas.

Luego retomó los estudios, e ingresóa estudiar Técnico en Construcción conmención en Dibujo Técnico en el Institu-to Profesional Duoc UC.

En años posteriores se desempeña

como contratista en la División Andina(Codelco) y se traslada a Cabildo paraconstruir un hogar de ancianos. Hastaque en 1985, ingresa a nuestra Empresa.Relata “llegué a apoyar al Jefe de Man-tención de la época, después se me diola posibilidad de postular al cargo deDibujante Técnico, luego integré el áreade prevención de riesgos, primero comoSecretario y después como Encargadode esa área”.

En el año 1993, nuestra Minera insta-ló una red de monitoreo para medir lacontaminación del aire; desde ese mo-mento lo designan como Encargado deControl Ambiental. Recalca “al pasarlos años se potenció el área, se inicióla legislación ambiental en nuestro paísy con ello se crea el Departamento deMedio Ambiente, el cual me fue en-cargado hasta hoy”.

En el año 2007 realizó en la Univer-sidad del Mar un Diplomado en Eva-luación y Gestión Ambiental en la Em-presa, “el que me sirvió para validar yaumentar mis conocimientos en el te-ma”, resalta.

Referente a sus años de labor en Mi-nera Las Cenizas recalca “a mí me enor-gullece pertenecer a una empresa queestá preocupada por el medio ambiente.Hemos pasado años críticos, como éstepor ejemplo, pero siempre hemos busca-do soluciones ingeniosas y económicaspara cuidar el medio ambiente”.

Lizandro está casado con María Tere-sa Ortega, a quien conoció gracias a suhermana Pilar, ya que ambas estudiabanen el Instituto Profesional Esucomex.En el año 1982 se casaron; de esa lindaunión nacieron sus cuatro regalonas:

Paula (26), quien egresó de Licencia-tura en Inglés de la Universidad de San-tiago (Usach), y actualmente estudia Si-cología en la Universidad de Córdoba,Argentina, donde reside.

Javiera (23), que egresó de Laborato-rista Dental del Instituto Los Leones, yCatalina (20), que estudia Kinesiologíaen la Universidad de Valparaíso. Ambasviven en Viña del Mar.

Y la única que aún vive con él, Isa-bela (13), que estudia en el colegio enCabildo. Reconoce que son una familiamuy unida, y él se autodefine como “elregalón de sus mujeres”.

CONOCIENDO A...

Lizandro SalinasUn hombre generoso con el medio ambiente

L

Page 14: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

a alta demanda de aviones cada vezmás veloces, eficientes y amistosos

con el medio, ha significado el aumentoen la demanda del renio, el cual ayudaa los motores a alcanzar temperaturasmás altas y con menos consumo decombustible.

Este vertiginoso aumento del consu-mo ha provocado un déficit mundialde renio en el mercado, muy poco pro-bable de ser revertido y cuyo precio haalcanzado los US$ 8.000 por Kg. enapenas 18 meses, considerando que elprecio promedio desde 2001 a 2005fue de US$ 1.105 por Kg. Si lo compara-mos con el precio del oro, US$ 920por onza (31,1 grs.) la equivalencia se-ría de US$ 29,580 por kilo de oro, casi3,5 veces más bajo y 2.280 veces mayorque el cobre, a US$ 1,6 la libra (o US$3,5 por Kg.).

El renio que fue descubierto hacemás de 84 años (en 1925) por el matri-monio alemán Ida y Walter Noddacky tiene su nombre en honor al río Rhin.Entre las propiedades del renio figurasu punto de fusión a 3.186º C (luegodel tungsteno), permitiendo formaraleaciones, dándole característicasespeciales a los metales con los cualesse fusiona. Por ejemplo, al fundir reniocon metales como el tungsteno o elmolibdeno, las aleaciones se vuelvenmás fáciles de manejar y su resistenciase incrementa soportando temperaturasde hasta los 1.500º C.

En los años ochenta, llamó la aten-ción a los fabricantes de “motores areacción”, que las aleaciones a basede níquel con contenidos de 3 a 6%de renio podían soportar más calor, demodo que diseñaron un motor capazde mejorar su funcionamiento, con me-nos consumo de combustible y másamistoso con el medio ambiente.

En el caso de los motores de aviones,las hojas que rotan al interior de un mo-tor tienen que soportar temperaturassuperiores a 1.163º, por lo que la com-pañía Rolls Royce se apoyó en tecnolo-gías militares, utilizando aleaciones derenio y níquel y consiguiendo así quelas turbinas no cambiaran su forma alaumentar la velocidad. Esta capacidaddel renio de mantener su forma a altastemperaturas se llama “fuerza caliente”(hot strength).

Los mayores usuarios de estos meta-les incluyen a los fabricantes de motoresaeroespaciales tales como Rolls Roycedel Reino Unido y la norteamericanaGeneral Electric y Pratt Whitney.

Esta rápida expansión de la industriaaeronáutica se debe al alto gasto en laconstrucción de aviones militares, cuyanecesidad podría hacer aumentar lademanda de estos metales con el consi-guiente déficit de ellos.

Se estima que el sector de la aero-náutica civil espera realizar pedidos pormás de 20.000 aviones para los siguien-tes 20 años, mientras que para propósitosmilitares se espera involucrar más de 3mil unidades.

Adicionalmente, el renio funcionacomo catalizador, es decir, ayuda a eli-minar el azufre existente en las gasolinasy así generar un combustible más lim-pio. En el mundo se gastan 200 mil mi-llones de dólares en catalizadores demolibdeno y renio para refinar petróleo,pudiendo un catalizador de renio estar10 años en un reactor. Se cuenta quepara subir la gasolina de 60 a 104 octa-nos se usaba el renio o el platino comocatalizadores, pero el renio por sí soloha tomado la prioridad desde hace dos

años; también se utiliza en catalizadorespara elaborar la gasolina sin plomo.

Hoy, un 65% del renio se usa parala construcción de turbinas de avionesy turbinas generadoras y un 20% se uti-liza como catalizador.

A modo de ejemplo, durante el año2007, la demanda del renio fue estima-da entre 60 y 69 toneladas, sin embargosólo fueron abastecidas entre 58 y 64toneladas. Las fuentes incluyeron 15toneladas provenientes exclusivamentede la reserva de Kazajstán, uno de losmás grandes productores del mundo.

El renio no se obtiene directamente,sino se recupera normalmente comosubproducto del concentrado de sulfu-ros de molibdeno (Molibdenita - MoS2)para luego separarlo del cobre. Se esti-ma que los valores de renio en las rocasoscilan entre 0,000011% y 0,0014%(0,11 ppm a 14 ppm) como para obte-ner concentraciones que oscilan entre0,016% y 0,032% (1.600 ppm a 3.200ppm), valores muy bajos si se piensaen explotarlos solamente por el renio(ppm: partes por millón).

Chile, como el más grande produc-tor de cobre del mundo, también lo esdel renio. Otros productores son: Ka-zajstán, Rusia, Estados Unidos, China,Perú, Canadá, Polonia, Armenia y Uz-bekistán.

Los productores soviéticos admira-ron las propiedades eléctricas del metaly sus aplicaciones termodinámicas, atal punto que produjeron tanto renioque sus reservas hasta hoy beneficianal mundo.

Respecto de la probable futura de-manda de renio (según los analistas),su uso como catalizador y su capacidadde convertir el gas en líquido podríapermitir que los mil millones de piescúbicos de gas provenientes de África,Rusia, Asia y el Medio Oriente que hoyse pierden anualmente, puedan sertransportados de manera más econó-mica en estado líquido y utilizados enel mercado generando una fuente extrade gas para beneficio de los consumi-dores.

EL RENIO, TAN CARO COMO EL ORO

L

¿Ha escuchado hablar del renio? tal vez lo ha visto en un puzzlecomo Re. Este raro metal de color plateado brillante se está convirtiendoen una parte vital de la industria aeroespacial y es una de lasmaterias primas más costosas del mundo.

País Producción Reservas2007 (tons) (tons)

Chile 22,9 1.300Kazajstán 8,0 390EE.UU. 7,3 190Perú 5,0 45Canadá 1,7 32

Países productores de renio,producción y reservas

Molibdenita.

Por Jorge Brantt

Page 15: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

En Taltal se realizó la ceremonia decierre de becas obtenidas por MineraLas Cenizas y que fueron en directo be-neficio de la comunidad (vía Municipali-dad de Taltal) e Internos (vía Gendarme-ría). Los cursos involucrados fueron:Electricidad Básica y Domiciliaria yGasfitería en el Hogar. Ambos tuvieronuna duración de 120 horas.

Las iniciativas beneficiaron a 30personas que recibieron con muchasatisfacción sus diplomas. Según el Su-perintendente de Administración PauloVillanueva: “Minera Las Cenizas, en surol de Responsabilidad Social, puso adisposición de la comunidad estos cur-sos, entregando herramientas necesariaspara que los participantes y sus familiaspuedan enfrentar de mejor manera estostiempos difíciles”.

COMUNIDAD

CULMINAN CURSOS IMPARTIDOS A COMUNIDAD TALTALINA

A. Ovalle, H. Madariaga, A. Nilo y sra, J. C. Gómez, Y. Corvalán,R. Muñoz, Año Nuevo 1990.

L. Torres, F. Grez, F. Ibáñez, Año Nuevo 1990.

H. Farías, E. Rivera, G. González, M. T. Bernal, G. Cabezas, L.Mondaca, R. Castillo, E. Acosta, L. Valenzuela, Cabildo 1991.

R. Fonseca y sra., R. Langlois y sra., J. Estuardo y sra., Año Nuevo1995.

Page 16: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

n el mes de febrero del año 2008,el profesional Carlos Tito ingresó a

nuestra Compañía para asumir el cargode Jefe de Área Altamira.

A pesar de su corto tiempo ya tieneimpresiones claras acerca de MineraLas Cenizas; comenta: “ha sido unaexperiencia muy grata, ya que me hapermitido crecer como persona y en loprofesional, desarrollarme en otros ám-bitos donde he adquirido conocimientosque me ayudarán en un futuro”. Agrega“es una empresa que se distingue deotras por el orden, control y gestión quemantiene en todas las áreas; tambiénexiste un alto liderazgo positivo dentrode la empresa, que se hace sentir entodo el grupo minero que conformaCenizas”.

De sus responsabilidades actualesexpresa: “mi labor principal es la coordi-nación, control y gestión de las activida-des diarias que se realizan en faena Al-tamira. Un día cualquiera de trabajocomienza a las 7:30 hrs., donde nosreunimos en mi oficina con los supervi-sores de las diferentes áreas (manten-ción, campamento, geología, topografía,prevención de riesgos y colaboradores).Coordinamos las actividades del día,para luego informar a mis superiores elactual estado de los trabajos del día an-terior y qué actividades se deberán reali-zar durante la jornada. Luego ingresoa la mina para verificar los avances delas galerías e inspecciono las condicio-nes de los caserones que estarán en ex-tracción durante el día.

Más tarde me dirijo a la oficina, conobjeto de programar los trabajos duranteel mes restante, y controlo solicitandolos recursos que disponemos para cum-plir con los programas de la mina. Ade-más verifico que el personal trabajetranquilo y que cumplan con las normasy reglamentos de la Empresa”.

A pesar de estar lejos de los suyos,y de estar ubicado donde prevalece elextenso desierto seco, caluroso y a ve-ces, frío, Carlos siente el calor humanode los profesionales que lo rodean; de-

talla al respecto “aquí existe un ambien-te positivo y armónico, ya que la mayo-ría del personal de esta faena es de lamisma ciudad de residencia, por ellose conocen e interactúan entre ellos enforma sana, además constantemente serealizan actividades extra programáticasdurante las horas de descanso”. Añade“con respecto a los supervisores de lasdistintas áreas, existe una relación decompañerismo y respeto, por ser estafaena como una segunda casa; nos jun-tamos en la tarde para ver una buenapelícula o disfrutar de un buen partido.Todos nosotros tenemos un compromisocon este grupo minero para salir adelan-te ante situaciones adversas”.

A Carlos, como a muchos, le aco-moda desempeñarse en faena. Expresa“estoy acostumbrado, al igual que mifamilia. Además considero que trabajarde esta manera me permite realizar

otras actividades, como estudiar oefectuar algún curso, y lo más impor-tante es que creo de esta forma es fun-damental para la productividad de laempresa”.

Carlos Tito actualmente vive en laciudad de La Serena. Está casado conla abogada Evelyn Pérez, quien trabajaen Ovalle.

Reconoce que los fines de semanasu único fin es aprovechar cada minutopara estar juntos en familia y regaloneara su hermosa hija Antonia Sofía.

En su tiempo libre le gustar conocerdiferentes lugares de la cuarta región,en especial el Valle de Elqui. Recalca“allí tengo varias picadas para ir a almor-zar; me encanta recorrer los sectorescon vestigios de pinturas rupestres oanimales fosilizados. Otro de mis gustoses leer, lo que hago cuando estoy enfaena”.

Carlos TitoSinónimo de compromiso

y esfuerzo

E

CONOCIENDO A...

“Todos nosotros tenemos un compromiso con este grupominero para salir adelante ante situaciones adversas”

Page 17: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

El seguro de cesantía es un instru-mento de protección social creado me-diante la Ley N° 19.728, vigente desdeel 1 de octubre de 2002, destinado aproteger a las personas que quedan ce-santes ya sea por causas voluntarias oinvoluntarias.

Es obligatorio para los trabajadoresdependientes mayores de 18 años yregidos por el Código del Trabajo queinician una relación laboral con fechaigual o posterior al 2 de octubre de2002. La incorporación es voluntariapara aquellos que firmaron un contratode trabajo antes de esa fecha.

Quedan excluidos del seguro lossiguientes casos:• Trabajadores de casa particular.• Trabajadores sujetos a contrato de

aprendizaje.• Trabajadores menores de 18 años

de edad.• Trabajadores que tengan la calidad

de pensionados, con excepción delos pensionados por invalidez par-cial.

• Trabajadores independientes.• Trabajadores regidos por cualquier

otra norma que no sea el Código delTrabajo.Los beneficios del seguro de cesan-

tía están relacionados con la antigüedado tiempo cotizado en el sistema, el tipode contrato de trabajo y la causal detérmino de la relación laboral. En térmi-nos globales, la persona que es despedi-da o renuncia a su trabajo tiene derecho

a realizar hasta cinco giros, mensualesy decrecientes, permitiéndole con ellopaliar en parte su carencia de ingresoscuando se ve enfrentado al desempleo.

El seguro de cesantía no sólo tienebeneficios en dinero, sino también ensalud, asignación familiar y apoyo a lareinserción laboral a través del funcio-namiento de una Bolsa Nacional deEmpleo y becas de capacitación.

Adicionalmente, el seguro entrega

beneficios al trabajador cuando se pen-siona, quien puede retirar el total delos recursos acumulados en su cuentaindividual en forma libre de impuestos.En caso de fallecimiento del afiliado,sus beneficiarios o herederos puedenretirar el saldo acumulado, con las mis-mas ventajas tributarias.

¿QUÉ ES EL SEGURO DE CESANTÍA?

Financiamiento:El seguro de cesantía contempla un financiamiento compartido: aportan

trabajador, empleador y Estado.La cotización mensual depende del tipo de contrato del afiliado:Cuando se trata de un contrato a plazo fijo, por obra o faena, todo el

costo del seguro es de cargo del empleador, quien debe cotizar mensualmenteel 3% de la remuneración imponible del trabajador, con tope de UF 90.Ese porcentaje se acumula íntegramente en la cuenta individual del trabajador.

Cuando se trata de un contrato a plazo indefinido, en cambio, el trabaja-dor debe aportar mensualmente de su bolsillo un 0,6% de su remuneraciónimponible, con tope de UF 90, en tanto su empleador cotiza un 2,4% deese mismo monto. Del aporte de la empresa, sólo un 1,6% se abona en lacuenta individual del trabajador, y el 0,8% restante ingresa a un fondo dereparto, denominado “fondo de cesantía solidario”.

Cabe señalar que el aporte de 1,6% con cargo del empleador es deduciblede la indemnización a que tiene derecho el trabajador con contrato indefinidocuando es despedido “por necesidades de la empresa”.

El Fondo de Cesantía Solidario se financia con una fracción de la cotiza-ción del empleador (0,8%) sólo en el caso de los contratos indefinidos, ycon aportes del Estados definidos por Ley. Su finalidad es financiar las pres-taciones mínimas que la Ley garantiza a aquellos afiliados que –cumpliendocon los requisitos pertinentes– han agotado o no disponen de recursos su-ficientes en su cuenta individual al momento de quedar cesantes.

Fuente: Administrador de Fondos deCesantía (AFC Chile).

NUESTRA REVISTA:LA HACEMOS TODOSLA PRESENCIA DE LA MUJER EN LA

MINERÍAHace algún tiempo, las mujeres decidieron incorpo-

rarse plenamente y con éxito a la minería, rompiendosupersticiones ante la fuerte supremacía del sexomasculino en esta importante actividad nacional. Cabedestacar, que a pesar de que la presencia de la mujeres relativamente nueva en esta área, en definitiva, obedece aun hecho que está provocando una creciente incorporación.

Según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Serna-geomin), existen actualmente 9.029 mujeres trabajando en la industria,lo que equivale a un 5,6% del total de ocupación del sector, inclu-yendo a los contratistas.

Al comparar el periodo 2003-2006, se puede observar que enese lapso prácticamente la cantidad de mujeres que se desempeña-ba en el sector se duplicó, pasando de 3.317 a 6.312. En la actua-lidad, esa cifra inicial se ha triplicado.

Fuente: SONAMI

La Revista Institucional Minera LasCenizas se nutre de información, entre-vistas, datos, novedades, reportajes, en-tre otros, gracias a la ayuda y coopera-ción de muchos funcionarios.

En esta publicación Nº 17 agrade-cemos el apoyo y la amable disposiciónde:

Miguel Arancibia, Catalina Bustos,Cristián Jara, Lizandro Salinas, PaolaCosmelli, Javier Castillo, Darío Rivera,Leopoldo Valenzuela, Santiago Reyes,Erika Rivera, Walter Aguilera, NelsonDelgado, Paulo Villanueva, Carlos Hen-ríquez, Carlos Tito, Nelson Parra, PatriciaHerrera, Ricardo Rodríguez, Pedro Ro-jas, Michael Muñoz, Roberto Martínez,Jorge Brantt y Andrés Monardes.

Page 18: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

EN FAENA TALTAL:

EN FAENA CABILDO:

En el mes de marzo (2009) el áreade prevención de riesgos de la faenaTaltal desarrolló un curso para la ob-tención de la licencia de conducir A4profesional.

Dicho curso fue impartido por la Es-cuela Nacional de Conductores y Capa-citación Profesional Ltda. La teoría seimpartió en la Casa de Huéspedes denuestra minera y el control práctico enPlanta Las Luces.

El curso lo realizaron en total ochopersonas: cinco mecánicos Planta LasLuces, dos despachadores de bodega yun supervisor de mantención Mina LasLuces.

Fuente: Nelson Parra.

SE REALIZA CURSO PARAOBTENCIÓN DE LICENCIA El área de Prevención de Riesgos hizo entrega de chalecos distintivos

a los integrantes del Comité Paritario Planta, los cuales fueron recibidospor los representantes titulares de los Comités Paritarios de Mina Las Luces,Doña Elba, Altamira y Planta Las Luces.

ENTREGAN CHALECOS A COMITÉS PARITARIOS

Gabriel López, Rafael Tapia, Julio Kemm, Juan Herrera (Presidente) y PatricioEspíndola (Secretario).

Gabriel López, Pedro Rojas (Secretario Estadístico Prevención de Riesgos), RafaelTapia, Nelson Parra (Jefe Dpto. Prevención de Riesgos), Juan Herrera (Presidente),Cristian Muñoz (Supervisor de Prevención de Riesgos) y Patricio Espíndola (Secretario).

Fuente: Nelson Parra.

Cabe recordar que en el año 2008,se realizó un convenio entre nuestracompañía y Rotary Club Cabildo, en elcual se compromete a recolectar las pi-

las usadas en la comunidad, trasladarlasy entregarlas pesadas (en kilos) al encar-gado de Medio Ambiente de Las Ceni-zas, Lisandro Salinas, quien finalmente

las incorpora al Plan de Manejo de Resi-duos Peligrosos con que cuenta nuestraempresa.

Dicho acuerdo aún prevalece; es asícomo al visitar la faena Cabildo, nosencontramos con vasijas especiales don-de cada persona puede depositar laspilas en desuso.

Además Rotary Club Cabildo realizauna debida promoción para la recole-cción de pilas en la comuna, la cual sedesarrolla en colegios y en el comerciolocal, instalando recipientes adecuadospara ello.

El objetivo también es promover eluso eficiente de las pilas, esto es, usarde tipo recargable, que aunque contie-nen también elementos contaminantes,la reutilización de ellas (hasta mil veces),evita que exista más cantidad de pilasdesechadas.

CONTINÚA RECOLECCIÓN DE PILAS USADAS

¿POR QUÉ LAS PILAS USADAS CONTAMINAN?

Las pilas usadas están clasificadas como Residuos Peligrososy si son depositadas en la basura pueden llegar a ser tóxicas,ya que una pila contiene zinc, manganeso, fierro, cobre, cad-mio, litio, mercurio y otros elementos.

TIPOS DE PILAS

PILAS NORMALES:• De carbón - zinc: una pila puede contaminar 3.000 litros

de agua.• Alcalinas - manganeso: una pila puede contaminar 175.000 litros de agua.

PILAS “BOTÓN”:• De óxido de mercurio: una pila puede contaminar 600.000 litros de agua.• De zinc - aire: una pila puede contaminar 12.000 litros de agua.

Page 19: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en

CONJUNTO “LAS CENIZAS”REALIZA GALA FOLCLÓRICA

Con motivo de dar inicio a la cele-bración de los 115 años de la comunade Cabildo, el Grupo Folclórico LasCenizas realizó una Gala Folclórica,la que se desarrolló el 14 de marzo(2009) en el cine Municipal yposteriormente una recepción en elSalón Los Héroes.De esta manera el Grupo Folclóricodio inicio a las actividades del año2009 y a la vez celebró junto a quieneshan ayudado a su formación o hansido parte de la agrupación en sus10 años de vida, recorriendo mediantecantos y danzas diferentes muestrasfolclóricas tanto nacionales comolatinoamericanas.

E V E N T O S

El viernes 20 de marzo (2009) en laplaza de la localidad se cantaron ybailaron 115 cuecas en honor alaniversario de la ciudad de Cabildo.El evento, que fue organizado por elGrupo Folclórico Las Cenizas, contóademás con la participación dediferentes grupos de la zona y de laregión, como el grupo del club decuecas “El Perla Chico de La Serena”.Cabe destacar que dicho evento tuvouna duración de 5,5 horas de cuecascontinuadas con dos escenarios congran afluencia de público, que bailóy disfrutó de esta llamativa fiestahuasa.

Fuente: Darío Rivera.

COMUNA DE CABILDO CUMPLE 115 AÑOS

GRUPO FOLCLÓRICO LAS CENIZAS BAILA 115 CUECAS EN HONOR AL ANIVERSARIO

Page 20: DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN - Amazon S3 · mera instancia, de acuerdo a los desafíos planteados por la Dirección de la empre-sa y que corresponden a aquellos obje-tivos que en