desafíos futuros para la comunicación social en … · relaciones con otros departamentos del...

45
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD 525 TWENTY-THIRD STREET, N.W., WASHINGTON, D.C. 20037-2895, E.U.A. TELEFONO (202) 974-3000 OPS/HCP/HCT/208/02 Original: Español Desafíos futuros para la Comunicación Social en Programas de Prevención y Control del Dengue y de la FHD Reunión Técnica de Comunicación Social – Carta de Guayaquil – Informe Final División de Prevención y Control de Enfermedades Programas de Enfermedades Transmisibles OPS-OMS SUB-REGIÓN ANDINA Febrero/Marzo, 2002

Upload: buihanh

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD525 TWENTY-THIRD STREET, N.W., WASHINGTON, D.C. 20037-2895, E.U.A. TELEFONO (202) 974-3000

OPS/HCP/HCT/208/02Original: Español

Desafíos futuros para la Comunicación Social

en Programas de Prevención y Control

del Dengue y de la FHD

Reunión Técnica de Comunicación Social

– Carta de Guayaquil –

Informe Final

División de Prevención y Control de Enfermedades

Programas de Enfermedades Transmisibles

OPS-OMS

SUB-REGIÓN ANDINA

Febrero/Marzo, 2002

Page 2: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Misión de la Oficina Sanitaria Panamericana

La Oficina Sanitaria Panamericana es la Secretaria de la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS), organismo internacional especializado en salud.Su misión es cooperar técnicamente con los Países Miembros y estimular lacooperación entre ellos para que, a la vez que conserva un ambiente saludable yavanza hacia el desarrollo humano sostenible, la población de las Américas alcancela Salud para Todos y por Todos.

Las solicitudes para reproducir o traducir todo o parte de esta publicacióndeberán dirigirse al Programa de Enfermedades Transmisibles (HCT), UnidadDengue, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C.

El informe de la Reunión Técnica de Comunicación Social contó con la supervisión delDr. Jorge Arias, asesor regional/Dengue/OPS/Oficina Central y de la Ms.C. Mónica

Prado, consultora comunicación social/Dengue/OPS/Oficina Central. La redacción y lasrelatorías de las reuniones plenarias fueron realizadas por la Lcda. Martha Rodríguez J.,consultora OPS/Subsede Guayaquil, Ecuador. Los consolidados de los trabajos de grupo

fueron realizados por los relatores de cada uno de los grupos de trabajo del taller.

Page 3: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

SEGUIMIENTO A LA CARTA DE GUAYAQUIL

REUNION TÉCNICA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA

SUBREGIÓN ANDINA PARA LA PREVENCIÓN Y EL

CONTROL DEL DENGUE Y DE LA FHD

Guayaquil, Ecuador

27 y 28 de febrero y 1 de marzo

Page 4: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

PRESENTACION

El dengue en los países de la Subregión Andina

El dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus y transmitida por unmosquito llamado Aedes aegypti. Tiene dos formas de presentarse: dengue clásico febrily dengue hemorrágico. No existe un tratamiento específico para el dengue, no existenvacunas.

Después de la erradicación en las Américas del Aedes Aegypti en 1950/1960, losprogramas perdieron importancia política. Durante las décadas de 1970 y 1980, elmosquito proliferó y se propagó en la región de las Américas y la reacción de losgobiernos llegó demasiado tarde.

Actualmente gran parte de la población de los países de la Subregión Andina presentanel riesgo de desarrollar el dengue y dengue hemorrágico debido a los altos índices deinfestación por Aedes aegypti y a la circulación de varios serotipos del virus del dengue.

Los brotes de dengue se presentan en las áreas donde vive el vector. Los factoresambientales, sociales, económicos y culturales favorecen la existencia de condicionespropicias para la proliferación de A. Aegypti. La provisión del agua domiciliariamediante tanques, inadecuada recolección de basuras, acumulación de utensilios a lainterperie donde se acumula el agua sea de lluvia o no como llantas, latas y otros,favorecen la proliferación del vector del dengue.

En las últimas décadas el dengue y el dengue hemorrágico han alcanzado nivelesalarmantes en los países Andinos, afectando a las economías de los países, originandograndes costos de hospitalización, asistencia a enfermos y campañas de emergencia parael control del vector.

Los países de las Américas están invirtiendo grandes sumas de dinero para laprevención y control del dengue, pero lamentablemente la situación no presentasustanciales modificaciones.

En los países de la subregión Andina el dengue constituye un problema de salud públicaque exige la acción integrada de las autoridades sanitarias, pero que ante todo requierela participación de la sociedad en su conjunto, en programas institucionalizadospermanentes e integrales.

La Reunión técnica de Comunicación Social de la Subregión Andina en el contextode los Nuevos Desafíos en el control y prevención del dengue.

En 1995 la Organización Panamericana de la Salud reunió a especialistas en diversosaspectos del dengue y del DH/SHD, de varios de los países afectados, para analizar ydelinear nuevas pautas para la prevención y control del dengue. Se enfatizó en laimportancia de las campañas de control integrado del vector para mantener a lapoblación de vectores en niveles aceptables, destacando las actividades de saneamientoambiental. Se dio especial atención al requerimiento de decisiones políticas,

Page 5: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

financieras, legislativas y al compromiso de la comunidad en las acciones para laprevención y control del dengue.

Se planteó la ineficacia de los programas centralizados y paternalistas que enfatizan alcontrol químico, carecen de un sistema de vigilancia del dengue para detectar elaumento de su incidencia y responder oportunamente y no han podido establecerrelaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales ycomunidad en general.

En septiembre del 2001, en el 43º. Consejo Directivo de la Organización Panamericanade la Salud (OPS), fue aprobada, unánimemente por los Ministros de Salud de lasAméricas, la Resolución sobre prevención y control del dengue y la fiebre hemorrágicade dengue. La Resolución CD 43.R4 dirige su estrategia hacia la gestión de losprogramas mediante alianzas y acciones intersectoriales dentro del sector salud,ambiente y educación; y otorga especial importancia a la comunicación social para lasalud pública mediante alianzas, cogestión y participación social para el cambio deconducta individual y colectiva.

Los ingredientes de la nueva generación de programas de dengue son: (I) vigilanciaintegrada epidemiológica y entomológica; (II) abogacía e implementación de accionesintersectoriales entre salud, ambiente y educación, además de otros sectores comoindustria y comercio para nuevos materiales, turismo, legislativo y judiciario; (III) laefectiva participación comunitaria; (IV) manejo ambiental y atención a los serviciosbásicos como abastecimiento de agua, disposición de aguas residuales, gestión deresiduos sólidos y de neumáticos usados; (V) atención al paciente dentro y fuera delsistema de salud; (VI) notificación de casos (casos clínicos, confirmados, casos ymuertes por FHD, serotipos circulantes); (VII) incorporación del tema dengue/salud alsistema formal de educación; (VIII) análisis crítico de la función y uso de insecticidas;(IX) capacitación formal de profesionales y trabajadores en salud (del área médica o delárea social); y (X) preparación para emergencias, implantando mecanismos ypreparativos para hacer frente a los brotes y epidemias.

De ahí la importancia de desarrollar puntos de encuentro entre el conocimientoepidemiológico y el conocimiento de las ciencias sociales y la comunicación. Dentro delcampo epidemiológico se conoce el vector, los diferentes serotipos del virus, las formasde transmisión, los factores de riesgo, las formas de prevención y las maneras de evitarel brote. De otro, es importante el: conocimiento social, cultural de la comunidad queenfrenta el problema del dengue, los principales espacios de comunicación formal einformal en salud y más específicamente de prevención y control, las determinacionessociales de ciertos hábitos, costumbres, conductas, la posibilidad de su modificación,alianzas, liderazgos, organizaciones comunitarias.

Tampoco se ha podido compartir y reflexionar sobre las experiencias locales llevadasadelante bajo estos lineamientos, en la prevención y control del dengue: cómo serealizaron, por qué funcionaron, que estrategias y metodologías implementaron, etc. Loque posibilita la difusión y el aprendizaje en el ámbito local y regional.

En este contexto, la Reunión Técnica promovió la análisis y la reflexión sobre losProgramas de control y prevención del dengue y dengue hemorrágico que se están

Page 6: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

llevando adelante en la Subregión Andina y el avance e institucionalización de losplanes de comunicación social.

Se analizaron el nivel de involucramiento de personal de ciencias sociales en elcomponente de Comunicación Social, el presupuesto consignado, su sostenibilidad,nivel de capacitación formal del personal involucrado, principales actividadesimplementadas y el desarrollo de monitoreo, evaluación y retroalimentación.

En esta reunión participaron profesionales de las ciencias sociales como comunicadores,educadores, científicos sociales y profesionales del área médica. Estuvieron ahíepidemiólogos, entomólogos, médicos, generándose un espacio muy importante paraanalizar y delimitar algunos conceptos, metodologías y estrategias que están llevandoadelante los países de la subregión andina para el control y prevención del dengue, conénfasis en la comunicación social y la participación comunitaria, con la perspectiva delas diferentes disciplinas biomédicas y sociales.

En la primera parte de la reunión se presentó un análisis de situación de los países conrelación al dengue y dengue hemorrágico, los programas de prevención y control deldengue y los componentes o planes de comunicación social, que se estaban llevandoadelante en los países.

Posteriormente se trabajó en grupos para analizar y reflexionar sobre dichoscomponentes de comunicación social, las lecciones aprendidas y los nuevos desafíos.

A continuación se presenta la relatoría del desarrollo del taller, con una primera partecon una ayuda memoria sobre los aspectos formales de la Reunión Técnica, unasegunda parte con el resumen de las Conferencias realizadas por el Dr. Jorge Arias,Asesor Regional en Dengue, Dr. Angel Valencia, Subsede Guayaquil, la Ms.C.Mónica Prado, Consultora Regional – para Comunicación Social en Dengue. Unatercera parte con un resumen de las presentaciones de los países. Finalmente, lapresentación del resultado de los trabajos de grupo con un resumen de la discusión final.

Page 7: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

INDICE

I. SESION INAUGURAL Y OBJETIVOS ............................................................... 9

II. Resumen de las conferencias .............................................................................. 10ANTECEDENTES CARTA DE GUAYAQUIL RECOMENDACIONES TÉC……10Dr. Angel Valencia, OPS/Ecuador........................................................................... 10

SITUACIÓN GENERAL DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS............................ 11Dr. Jorge Arias ........................................................................................................ 11

EL COMPONENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DEPREVENCIÓN YCONTROL DEL DENGUE Y DE LA FHD............................... 13

Ms. C. Mônica Prado............................................................................................... 13

III. LAS EXPERIENCIAS DE LOS PROGRAMAS ANDINOS .......................... 16BOLIVIA ................................................................................................................ 16COLOMBIA ........................................................................................................... 18ECUADOR ............................................................................................................. 21PERÚ...................................................................................................................... 28VENEZUELA ......................................................................................................... 30

IV. EL TRABAJO EN GRUPOS ............................................................................ 31

V. SINTESIS DE LOS TRABAJOS DE GRUPOS ................................................ 36

VI. CONCLUSIONES .............................................................................................. 37

VII. COMPROMISOS ............................................................................................ 38

VIII. ANEXOS.......................................................................................................... 39Lista Participantes ................................................................................................ 39Agenda................................................................................................................. 41

IX. REFERENCIAS ................................................................................................. 44

Page 8: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

I. SESION INAUGURAL Y OBJETIVOS

La Mesa Directiva de la Sesión Inaugural estuvo conformada por representantes delMunicipio de Guayaquil, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, SubsecretaríaNacional de Medicina Tropical, Universidad de Guayaquil y OPS/OMS.

El representante del Alcalde de Guayaquil inicia la sesión inaugural, manifestandoque el dengue es un problema endémico de salud pública que se presenta no solamenteen lugares insalubres. Que el Municipio de Guayaquil está llevando adelante accionesde fumigación, juntamente con campañas de educación y comunicación. Actualmente elMunicipio de Guayaquil juntamente con OPS han firmado el Plan de Contingencia parahacer frente al dengue y otras enfermedades.

A continuación, el Dr. Angel Valencia, en representación de la OrganizaciónPanamericana de la Salud, manifiesta que el dengue es un problema que viene de losaños 60, cuando se reinfestó las Américas. Muy vinculadas al dengue están lascondiciones sociales, económicas y políticas. El enfoque sectorial que se está dando aldengue, limitado a la cuestión medicalizada, con el manejo técnico, terapéutico y el usode los insecticidas, no permitió hasta ahora avanzar en una solución más sostenible paraevitar los repetidos brotes o epidemias.

Sostiene la importancia de tomar en cuenta que del problema de dengue participan todoslos sectores, y que no hemos tenido la suficiente capacidad técnica de involucrar a lacomunidad en este trabajo. Manifiesta la existencia de una cantidad de folletos,información que muestra un gran esfuerzo por tratar de comunicar en la poblaciónrespecto al problema del dengue, pero que sin embargo no conseguimos un cambio enel comportamiento de la población.

El Dr. Valencia, hizo referencia a la Reunión Andina del dengue que contó con lapresencia de los Ministros de Salud, donde se enfocaron importantes ejes como el de lacomunicación social, participación y movilización comunitaria. En esta reunión sepretende compartir las experiencias de los países para ver en qué forma se estáavanzando en los aspectos de la implementación de la Carta de Guayaquil, firmada porlos ministros andinos, en junio de 2001.

La inauguración de la Reunión estuvo a cargo del Dr. Irrizary Macías Alvarado,Subsecretario Nacional de Medicina Tropical, quien manifestó que el dengue es unproblema andino, es un problema de la comunidad. La Subsecretaría de MedicinaTropical conjuntamente con importantes organizaciones públicas y privadas conformauna comisión interinstitucional para enfrentar la lucha contra el dengue.

El dengue está muy unido a la inexistencia de alcantarillado, agua potable, excretas,recolección de basura, reciclaje, aglomerado población problemas de infraestructura.Por eso necesitamos conjuntamente con otros estamentos de la sociedad solucionarestos problemas. Agradeció a la OPS por su apoyo permanente e inauguró formalmentela Reunión.

Page 9: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social10

Objetivos del Taller:

Ø Promover el intercambio técnico y la transferencia de tecnología encomunicación social y educación en salud, previstos en la CARTA DEGUAYAQUIL, firmada por los Ministros de la Subregión Andina, el 9 dejunio del 2001.

Ø Avanzar en los lineamientos técnicos de comunicación social y educación ensalud, aprobados en la CARTA DE GUAYAQUIL.

Ø Fomentar la cooperación entre los países de la Subregión Andina en loscomponentes de comunicación social y educación en salud, aprobados en laCARTA DE GUAYAQUIL.

II. RESUMEN DE LAS CONFERENCIAS

ANTECEDENTES CARTA DE GUAYAQUIL RECOMENDACIONESTÉCNICAS

DR. ANGEL VALENCIA, OPS/ECUADOR

Empieza su presentación haciendo referencia a los objetivos y recomendaciones de laReunión de Ministros de Salud del Área Andina para la prevención y control deldengue, llevada adelante en Guayaquil en junio del 2001. Entre los objetivos señala elintercambiar experiencias en prevención y control del dengue en los países andinos,difundir la estrategia intersectorial como aspecto básico para el abordaje del problemade prevención y control del dengue y establecer, a través de una carta de declaraciónpolítica, las bases para una alianza entre los países andinos para prevenir y controlar eldengue.

Es en este marco en donde se sitúa esta Reunión Técnica que dará seguimiento a estasresoluciones.

Recuerda que dentro los temas seleccionados fueron la vigilancia epidemiológica yentomológica, la atención médica y de laboratorio, la comunicación social y educaciónen salud y las acciones interinstitucionales.

Enfatiza el componente de comunicación social como eje estratégico para lamovilización y lucha contra el dengue; para disminuir el impacto de la mortalidad y latransmisión vectorial de la enfermedad, mediante seguimiento a evidencias y resultados.Finalmente, sostiene que, otras de las recomendaciones de la Reunión de Guayaquil delos Ministros del Area Andina, fue intensificar la cooperación horizontal para la gestión,negociación, vigilancia epidemiológica, comunicación y educación, accionesintersectoriales, enfatizando el intercambio de información y el desarrollo de lascapacidades técnicas.

En relación con el punto de intercambio de información, destacó que la que se pasa a lospaíses llega tarde, no es uniforme. La transmisión hace que demore en llegar para sercompartida en los países. Pero si bien el conocimiento al nivel de los países andinos esfundamenta, la información debe ser manejada en términos de permitir la proactividad,es decir tomar acciones antes de que ocurra el problema. Los indicadores que

Page 10: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 11

permitirán a los países ser proactivos, son necesarios discutirlos. El otro aspecto quehay que tomar en cuenta es que esa información sea manejada por los gestores en elámbito local.

El otro aspecto es desarrollar las capacidades técnicas fundamentalmente en lamovilización social y comunicación.

SITUACIÓN GENERAL DEL DENGUE EN LAS AMÉRICASDR. JORGE ARIAS

Asesor Regional – Control de Enfermedades Transmisibles,OPS/OMS Washington

Empieza su exposición enfocando que la intención de la OPS en esta Reunión Técnicaera analizar lo que se ha hecho, cómo se está haciendo, con relación a la prevención ycontrol del dengue y compartir las experiencias entre los países andino para con estoaportar a los programas nacionales de prevención del dengue.

Presenta una visión general de la problemática del dengue en las Américas recalcando lamagnitud del problema. Destacó que en la segunda mitad de la década del 70 sereintrodujo el DEN 1 en las Américas ocasionando una pandemia que afectó países deCentro América (El Salvador, Honduras y Guatemala), México y Estados Unidos(Estado de Texas), los países del Norte de Sur América (Colombia, Venezuela, GuyanaFrancesa, Surinam y Guyana), así como prácticamente todas las Islas del Caribe. Estapandemia ocurrió en 1978-1980 y el número de casos pasó de 66,000 a 700.000 casosnotificados. Se estima que varios millones de personas fueron afectadas por el dengueserotipo 1.

Las Primeras Campañas de Erradicación tuvieron éxito principalmente debido a quehabía:

- Financiamiento interno y externo adecuado para personal, insecticidas y equipo.- Énfasis en reducción de fuente.- Insecticida residual eficiente.- Programas centralizados, verticales, con una organización de estilo militar, con

supervisión estricta y alto nivel de disciplina.

Destacó que, sin embargo, los Programas de Control que funcionaron en ese entonces,ya no están funcionando. Los problemas ocasionados por la explosión urbana y lascaracterísticas de migración estacional interna, los cambios climáticos, los recursosinsuficientes, la falta de plaguicidas efectivos y la resistencia de la población a estos porsu impacto ambiental, y a los programas verticales de control. Actualmente existen 10países con mas de 100 casos por 100,000 personas.

Comentó la importancia de homogeneizar patrones de medición a escala internacional,pues existen países que, por motivos de diferentes índole (económicos, políticos uotros), sólo están notificando casos confirmados por laboratorio, y no por diagnósticoclínico, procedimiento este último que sería el adecuado.

Page 11: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social12

Se refirió al problema del dengue, la incidencia histórica de esta enfermedad grave contendencia al incremento. Señaló que la tendencia de la Fiebre Hemorrágica Dengue(FHD) en las Américas es al aumento y que la situación se va a poner peor en lospróximos años. Se refirió a los casos en América versus letalidad, destacando que en lamedida que estemos mejor preparados aumenta la capacidad de respuesta con un mejormanejo de los casos y por lo tanto tendremos la letalidad es menor. También destacó lacirculación de los diferentes tipos de virus DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4.

Para el Dr. Arias, lo que se está haciendo todavía es muy ineficaz, porque la situacióndel dengue y FHD está aumentando y continúa creciendo el riesgo de la urbanización dela Fiebre Amarilla, considerando los brotes registrados en los últimos años como unaseñal de esto. Los países conviven cotidianamente con la amenaza permanente debido ala presencia del Aedes aegypti y del Aedes albopictus.

El Dr. Arias señaló la importancia de los planes de comunicación y educación vienenfortaleciéndose desde el Plan Continental de Ampliación e Intensificación del Combateal Aedes aegypti de septiembre de 1997 (Resolución CE 120.R19), donde ya en eseentonces se destacaba el rol de la participación comunitaria y de la comunicación socialcomo componente de los Programas Nacionales. Además, referencia un 10% parapresupuesto del componente. El gran problema es que en el Plan Continental no seespecifica claramente que personal de las ciencias sociales (comunicadores, educadores,trabajadores en salud, antropólogos, sociólogos, sicólogos, etc.) deberán estar incluidosen los Programas, por lo que generalmente quienes han llevado los planes son losepidemiólogos. El Plan Detallado de Acción para la Próxima Generación de junio de1999, refuerza al Plan Continental y enfatiza que el control del dengue requiere unafuerte voluntad política que se exprese en el uso de la comunicación y la educacióncomo recursos indispensables para la participación comunitaria.

Por otra parte, la Estrategia Global para el Control del Dengue (2000), OMS, plantea laimportancia de un programa integral de vigilancia para la planificación de la respuesta ymodificación de los comportamientos individuales y/o colectivos.

Actualmente, lo que se está buscando es el fortalecimiento de los Programas Nacionalespara la implementación de los componentes de la comunicación social/participacióncomunitaria. También se está tratando de sensibilizar el enfoque centrado en el cambiode comportamiento mas que en una difusión de información y conocimientos. Muchagente conoce hasta asuntos relacionados con detalles del vector, pero no se cambian loscomportamientos, y es ahí donde está el reto. No es problema solo de informar sino dediseminar estrategias para adiestramiento de prácticas, con una efectiva estrategia decomunicación social con participación comunitaria y manejo ambiental.

El Consejo Directivo de la OPS en septiembre del 2001 aprobó unánimemente estaperspectiva expresada en la Resolución CD 43.R4 que ya había sido acordada en laCarta de Guayaquil aprobada en la Reunión de Ministros Andinos y Cuba para laPrevención y control del Dengue realizada en Guayaquil en junio del 2001.

Actualmente está en marcha apoyar una Nueva Generación de Programas de Prevencióny Control de Dengue enfatizando la Gerencia /Gestión Integral y Holística, con fuerteliderazgo de las gerencias nacional y local, programa integrado que enfoque lacomunicación en salud basada en cambios de comportamiento, gerencia ambiental y

Page 12: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 13

actividades relacionadas y la vigilancia integrada entre entomólogos y epidemiólogos.Los nuevos programas de prevención y control del dengue deberán tener una miradahacia la promoción de la salud, mediante la participación comunitaria, alianzas consectores privado y abogacía para acciones intersectoriales.

El Dr. Arias sostuvo que la Oficina Central – OPS, en Washington, se encuentrantrabajando con las siguientes estrategias:• Rectoría (manuales, guías, directrices, protocolos)• Capacitación• Alianzas operativas (Ecoclubes, industria, comercio, escuelas)• Asesoría para el diseño e implementación de planes regulares y/o emergencias• Consultoría para el apoyo en la concertación de intervenciones de comunicación

social y difusión de información..Finalmente, recalcó que hay que tomar en cuenta que el componente de comunicaciónsocial no es la bala mágica para poner freno al aumento de número de casos de dengue yde FHD y que además es importante recalcar que el individuo logra cambios decomportamiento en etapas.

EL COMPONENTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL PROGRAMA DEPREVENCIÓN YCONTROL DEL DENGUE Y DE LA FHD

MS. C. MÔNICA PRADO

Consultora Regional. Comunicadora Social/DengueOPS/OMS Washington

Mónica Prado inicia su presentación recalcando que en la nueva visión del programa deldengue es muy importante tomar en cuenta los comportamientos de la población, larealidad social y cultural local. En este contexto se refirió a la importancia de balancearla conducta ideal de la visión del médico o gerente del programa de dengue con larealidad local, para lo cual es importante preguntar, hablar y llegar a un acuerdo entrelos profesionales de distintas áreas. No se puede dar instrucciones a la comunidad paraque cambien radicalmente sus conductas hacia conductas ideales, pero alejadas de lalógica de su vida, pues esto en vez de solucionar el problema, muchas veces lo agudiza.

Por otra parte, enfatizó la importancia de tomar en cuenta que las personas noidentifican las larvas, pues si para los entomólogos es fácil entender que de la larva va amosquito, para las personas comunes es muy difícil; pues tanto profesionales del sectorsalud como de la comunicación hablamos de matar al mosquito para eliminar el dengue,y nunca hablamos de eliminar la larva.

Esto plantea para entender que en comunicación son muy importantes las palabras ycómo se dicen y para eso es importante oír a la comunidad, llevar adelante test,encuestas, entrevistas, grupos focales, en definitiva trabajar personal social muyestrechamente a los epidemiólogos y otros profesionales del área de la salud.

Con esta introducción, Mónica Prado analizó los objetivos, públicos, intervenciones,estrategias y puntos claves del protocolo para el componente de comunicación social –intervención de participación comunitaria en dengue.

Page 13: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social14

Comunicación social en SaludSeñaló que comunicación social en salud tiene base científica y se la define como lamodificación del comportamiento humano que afecta a la salud y los factoresambientales relacionados con ese comportamiento que directa o indirectamentepromueven la salud, previenen enfermedades, o protegen a los individuos del daño.

En este marco, el objetivo general del componente de comunicación social es lamovilización de los públicos para la práctica y adopción de conductas saludables(comportamientos – hábitos) para hacer frente al vector y a la enfermedad.

Para el control y prevención del dengue, los públicos que debemos tomar en cuenta sonel individuo y la familia, la comunidad en general y las instancias políticas.

Sostuvo que el objetivo específico del componente de comunicación social es lapráctica y adopción de conductas saludables, enfocados al cambio de comportamientopor parte de los diversos públicos para el control del vector Aedes aegypti y laprevención del dengue y de la FHD. Se tiene que ir más allá de la transmisión deinformación y conocimientos, para enfatizar en estrategias que busquen la adopción deuna práctica. Cuando hablamos de cambio de conductas tenemos que enfocar a loposible y no siempre a la conducta ideal.

Con relación a las intervenciones dentro del componente de comunicación social, esposible utilizar de un abanico de estrategias. Entre ellas:

Abogacía social: Articulación de actores en defensa del nuevo paradigma (ResoluciónCD 43.R4) para los programas de prevención y control del dengue.

Movilización social: Confluencia de personas en eventos y actividades con el fin desensibilizar y/o avanzar en la prevención y el control del dengue.

Campañas masivas de publicidad: Distribución de mensajes para la prevención y elcontrol del dengue por medios masivos. Es la más cara y al mismo tiempo la más fácil.

Educación en Salud: Involucramiento de escolares y/o estudiantes para elconocimiento y la práctica de medidas de prevención y control del dengue.

Mercadeo Social: Es una estrategia más profunda que la campaña de publicidadporque aquí se busca cosas específicas de los públicos, como investigar la mercaderíaque se quiere vender. Investigar qué le gusta, investigación de consumidores. La partedel mercadeo social trata al público como consumidor de la demanda que tiene. Paraesta estrategia los pacientes o enfermos son consumidores.

Red de Comunidades: Articulación del sector salud con las redes o asociaciones yaexistentes en las áreas estratégicas o en las comunidades para la promoción de la saludcon vistas al cambio social. El sector salud deja de ser el ejecutor y pasa a ser elfacilitador de actividades/intervenciones.

Campañas Educativas: Involucra el desarrollo de actividades junto a la comunidad enparalelo a las actividades del personal del sector salud (promoción, control o atenciónmédica)

Page 14: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 15

Prácticas mejoradas: Apoyar el mejoramiento de ciertas prácticas/hábitos/costumbresllevados adelante por la población. Negociación de soluciones consensuadas con lospúblicos en el refinamiento de una práctica cultural o social que ya pertenezca a lacomunidad para la prevención y el control del dengue.

Periodismo estratégico en salud: Generación de información para los medios ymonitoreo de lo que está publicado en los mismos, tomando como base el discursoinstitucional que el programa nacional quiere difundir a la opinión pública para laprevención y el control del dengue. Por otra parte se destaca que es necesario informar alos medios una única cosa y que esto sea repetido por todos los voceros oficiales. Esimportante ponerse de acuerdo el sector médico y el sector político.

Mónica Prado sostuvo que se ha revisado estudios, ejemplos, intervenciones y de eseconjunto de intervenciones se ha sacado un protocolo, que contienen puntos claves paradesarrollar la intervención de participación comunitaria. Los puntos claves estándidácticamente separados por proceso, operacionalización y fomento:

Dentro del proceso señaló los siguientes puntos claves:• Trabaja con equipos multidisciplinarios• Favorece la intersectorialidad• Induce a la sostenibilidad• Avanza en dirección al desarrollo sostenible• Dirige las actividades al control integrado (principalmente control ambiental)

Los puntos claves dentro de la operacionalización:• Establece conductas saludables que la intervención tiene por objetivo específico• Dirige las actividades hacia los públicos• Dirige las actividades y los mensajes hacia la práctica y adopción de nuevas

conductas saludables por los públicos• Elige el área estratégica para aplicar la intervención• Valida los materiales de divulgación• Establece previamente la línea de base para la actuación de la intervención• Define previamente los resultados esperados e indicadores para la actuación de la

intervención• Emplea una combinación de investigación cualitativa y cuantitativa• Realiza investigación antes de la intervención de la participación comunitaria• Realiza evaluación informativa y participativa después de la intervención de la

participación comunitaria• Realiza cortes de monitoreo a lo largo de la intervención de la participación

comunitaria• Integra actividades de Educación para la Salud• Prioriza canales interpersonales de comunicación social

Entre los puntos claves de fomento identificaron a los siguientes:• Fortalece la capacitación formal• Fomento a los profesionales de la salud a tener una actitud proactiva

Page 15: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social16

Seguidamente señaló que el componente de Comunicación Social no es una balamágica, pero sí puede fortalecer los programas de prevención y control del dengue. Noes la bala mágica que aislada, pueda interrumpir la cadena de transmisión de laenfermedad. Otros ingredientes, como las condiciones ambientales son muy necesarias.

Finalmente recalcó la necesidad de realizar la evaluación de los logros de lasintervenciones de comunicación social y de participación comunitaria en la prevencióny control del dengue. Recordó que dentro del Plan Continental la participacióncomunitaria no es una actividad aislada y específica sino un proceso continuo ypermanente que se puede usar para desarrollar un programa integral de prevención ycontrol.

Discusión en plenaria: Preguntas y RespuestasEn la discusión de la plenaria se enfatizó que lo importante es un trabajointerdisciplinario. El comunicador tiene ciertas destrezas, el antropólogo otras, eleducador y el trabajador social, otras destrezas. Todas esas se necesitan para trabajarprocesos de comunicación social para la prevención y control del dengue.

Sobre el perfil del profesional que trabaje en los programas de prevención y control deldengue se sostuvo que lo importante es tener un trabajador de las ciencias sociales -seaeste sociólogo, antropólogo, educador, trabajador social- que sea flexible para entenderque puede necesitar ayudar en otras áreas, cualquier profesión dentro del abanico delárea de las ciencias sociales es válido para llevar adelante procesos de comunicaciónsocial.

Se analizó también la falta de recursos para realizar los programas. Los educadores sesienten impotentes porque no se da un apoyo político, ni financiero para el desarrollo desus acciones. Se pregunta cómo ir a sostener estos criterios que analizamos. Cómolograr la confianza y la credibilidad a futuro. Ante esta inquietud se señala que esimportante dialogar, hablar, convencer. Además se sostuvo que en cuanto a lainversión, lo importante es en qué se va a invertir. Si hablamos de la importancia de lacomunicación social, tenemos que apoyar las acciones de comunicación social. Loimportante es demostrar que al utilizar estrategias y metodologías es posible producircambios de comportamiento. El presupuesto en este caso será una consecuencia.

Los representantes de los países destacaron la importancia de la reunión por tener lapresencia de epidemiólogos, comunicadores, sociólogos, antropólogos, para discutir eltema de la prevención del dengue.

III. LAS EXPERIENCIAS DE LOS PROGRAMAS ANDINOS

BOLIVIADoctor Virgilio Prieto, Ministerio de Salud y Prevención Social de Bolivia

Jefe Unidad de Investigación

El representante de Bolivia inicia su presentación señalando que dentro del “NuevoSistema Boliviano de Salud”, las políticas nacionales de salud se orientan en 4 campos:• Seguro Básico de Salud• Profundización de la descentralización y fortalecimiento de la gestión gerencial

Page 16: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 17

• Reforma del seguro social a corto plazo• Escudo epidemiológico

Señala que el escudo epidemiológico es una estrategia que en el marco de la políticanacional de salud, desarrolla los programas priorizados para garantizar una proteccióncontra las enfermedades de alta prevalencia, y que en una alianza estratégica con lasociedad civil y sus organizaciones permita generar capacidades técnicas, gerenciales yeconómicas sostenibles en los distritos y municipios, con un sistema de vigilanciaintegrado al SNIS, de acuerdo al perfil epidemiológico local.

El Escudo Epidemiológico tiene como componentes el control de enfermedadesprevalentes, inmunización y vigilancia epidemiológica. En el marco del nuevo sistemaboliviano de salud se ha priorizado las enfermedades como malaria, tuberculosis ydengue.

En relación con situación del dengue en Bolivia señala que el Departamento de SantaCruz tiene una tercera parte de la población nacional, y es ahí donde la infestación deAedes aegypti es la más alta, 52 a 56%.

Señaló que en el Programa Nacional del Dengue se ha trabajado en la identificación ydestrucción de criaderos. En la ciudad de Santa Cruz se ha trabajado en 613 manzanas,11027 predios y se han eliminado 53.058 depósitos.

En comunicación social sostuvo que también se han trabajado algunos productoscomunicacionales, que presentan el proceso de transformación de la larvas hacia elmosquito; que invitan a realizar algunas acciones para eliminar criaderos como: “pongaarena en los floreros en vez de agua, guarde bajo techo las llantas usadas, tape losbarriles, bote las latas y otros envases en el basurero, ponga las botellas vacías bocaabajo, etc. Además se ha trabajado el uso del larvicida, cómo y dónde usarlo y en quécantidad.

En el trabajo con la comunidad señaló que se han desarrollado mecanismos deintersectorialidad: coordinación con educación, FF.AA, prefecturas y municipios.Además se han coordinado con empresas municipales de recolección de basura yabastecimiento de agua.

Destacó el trabajo desarrollado con las escuelas, con los niños para sensibilizar a lapoblación, sobre todo en la ciudad de Santa Cruz. Se considera a los maestros comoagentes de cambio, actitudes y prácticas. Los niños han participado en algunasactividades como concursos de afiches y póster. En todas las actividades se ha tratadode identificar al vector como enemigo de la salud.

En las escuelas el trabajo se orientó también a la lectura y análisis del material provistoy coordinado con otras acciones, para que los alumnos y los padres de familiaidentifiquen el dengue como un problema de salud que les atañe. Se ha seleccionadotambién contenidos para cada ciclo, buscando su articulación con otros temas. Lasestrategias se orientaron a que los alumnos conozcan las características de laenfermedad, su forma de transmisión y las medidas básicas para su control.

Page 17: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social18

Indicó que se ha trabajado para relacionar la participación comunitaria con el sectorprivado, promoviendo la participación de la sociedad en todos sus estamentos. El apoyode los medios de comunicación fue tomado como un eje importante, así como ladefensorías de la salud para coadyuvar en las soluciones a nivel local.

El trabajo estuvo orientado bajo la premisa de que la presencia de criaderos delmosquito es responsabilidad del vecino, es también una cuestión de saneamientourbano, el municipio debe colaborar, disponer los residuos y dictar las ordenanzasadecuadas.

Seguidamente precisó los indicadores que estaban utilizando para su trabajo:De capacitaciónNo. de personas capacitadas / No. de personas programadasDe intervenciónNo. de predios trabajados / No. de predios programadosDe proceso.

Índice de vivienda (No. de viviendas infestadas)No. de viviendas infestadas / No. de viviendas evaluadasÍndice de recipiente (% de recipientes infestados)No. de recipientes infestados / No. de recipientes con agua inspeccionadosÍndice de Breteau (no. de recipientes infestados por cada 100 viviendas)No. de recipientes infestados / No. de viviendas inspeccionadas

Finalmente destacó la expectativa de su país en la coordinación del trabajo entre países,para realizar acciones operativas conjuntas de frontera con áreas semejantes, revisar lasestrategias de intervención de cada país e intercambiar información, estandarizarnormas y procedimientos. En cuanto a la cooperación internacional, destacó laimportancia del apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.

COLOMBIADra. Diana Rivera

Ministerio de Salud / Asesor de Programa

La Dra. Rivera inicia su presentación señalando los objetivos del Plan de AcciónIntegral para la Prevención y Control Social del Dengue:• Control de la infestación por A. Aegypti, basándose en la ejecución por parte de la

comunidad de medidas de control validadas y monitoreadas.• Articular los contenidos educativos y las actividades institucionales de vigilancia y

control de vectores.• Orientar a las autoridades locales hacia un manejo más racional del control químico

y la importancia de la participación social.

Sostiene que el énfasis del Plan está en la implementación de las acciones departicipación comunitaria, las acciones de información por los medios masivos decomunicación y la ejecución de acciones de control químico mediante el uso racional delos insecticidas.

Entre las principales actividades que el Plan propone llevar adelante señaló lassiguientes:

Page 18: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 19

• Documentar experiencias exitosas de control social del dengue• Participación social• Desarrollar acciones en educación en salud y movilización social• Desarrollar acciones en educación en salud y participación comunitaria.• Acciones de información, educación y comunicación

En relación con la documentación de experiencias exitosas de control social del dengue,señala que esto involucra el análisis y revisión de las experiencias exitosas en el país, ladiscusión con expertos de dichas experiencias y la documentación de las experienciascon énfasis en la metodologías, aspectos operativos, material producido. Se realizarátambién evaluaciones del impacto y la eficacia de dichas experiencias.

En cuanto a la participación en estrategias que propicien la participación socialseñaló la importancia de diseñar una agenda de trabajo con el sector educación en elmarco de escuelas saludables e incluir el tema del dengue en los proyectos municipalesde municipios saludables por la paz.

La educación en salud y participación comunitaria contempla la inclusión de laeducación en salud en el plan de estudios de primaria y secundaria, las medidas deprevención del dengue y realizar acciones de promoción y prevención del dengue, enescuelas y colegios con maestros y alumnos de primaria y secundaria.

La información, educación y comunicación se realizará mediante accionespromocionales para eliminar los recipientes de agua innecesarios, tapar los recipientesde agua, mediante mensajes educativos, folletos y spot de TV. Se debe cubrir losmedios de comunicación masivos, producir ayudas necesarias para la capacitación yutilizar los canales de comunicación regionales y locales, utilizando el lenguaje propiode cada región.

El público al que están dirigidos los mensajes son las mujeres, hombres, adolescentes,niños y niñas, adultos mayores, padres y maestros.

Entre las principales acciones realizadas en el 2001 destacó las siguientes:Desde el Ministerio se han producido un programa institucional sobre prevención dedengue, que se transmitió a través de 7 canales regionales de televisión. Se produjo unatele conferencia que se transmitió a través de un canal público con cobertura nacional.Se divulgó el I Encuentro colombo-venezolano de lucha antivectorial. En algunosdepartamentos, como en el Norte de Santander, se realizaron actividades lúdicas,distribución de plegables y volantes, emisión de mensajes en radio y TV y laelaboración de historieta para prevenir la propagación del dengue. En Antioquia serealizó la producción de un programa especial sobre dengue y un mensaje institucionalpara televisión coordinado por el Servicio Seccional de Salud.

Las principales actividades que están planificadas para el 2002 son las siguientes:• En radio y televisión: producción, realización y emisión de mensajes en emisoras

comunitarias. Producción, realización y emisión de un mensaje para TV en canalescomunitarios.

• En medios impresos: envío periódico de boletines de prensa, especialmente aprogramas de salud en radio, TV y páginas de salud de los periódicos locales.

Page 19: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social20

• Con periodistas: realización de talleres sobre control de dengue, dirigido acomunicadores que cubren el sector salud.

COMUNICACION EN SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE LA FDDEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Y EL

DISTRITO DE BARRANQUILLA – COLOMBIA

Un estudio de intervenciónLcdo. Mario Mosquera / Universidad del Norte

El objetivo general de esta intervención fue mejorar la efectividad y sostenibilidad delos programas de control de FD y DH en el departamento del Atlántico a través de unaestrategia de comunicación participativa basada en los recursos comunicacionaleslocales y en los conocimientos, prácticas y percepciones de la comunidad, respecto a laFD y a su vector.

Se señaló entre los objetivos específicos el determinar los conocimientos, actitudes yprácticas respecto a la FD y su ruta de transmisión en comunidades, realizar undiagnóstico comunicacional, evaluar la efectividad de los mensajes educativossuministrados por parte de las entidades de salud pública, diseñar e implementar unaestrategia de comunicación/educación con participación activa de la comunidad,desarrollar indicadores de monitoreo y evaluación del programa e identificar losrequisitos técnicos, políticos, económicos y logístico para mejorar el desarrollo delproyecto y extenderlo a otras áreas.

El expositor señaló los siguientes métodos de recolección de datos utilizados:entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, grupos de discusión, análisis decontenido, encuestas, encuesta entomológica.

Seguidamente presentó los indicadores de éxito:Psicosociales:

Conocimiento, valorado de acuerdo a los parámetros establecidos por el MS deColombia sobre el diagnóstico, vías de transmisión, criaderos del vector,tratamiento, prevención y control de la FD.Actitud positiva hacia las medidas de prevención y control propuestas en elproyecto y prácticas preventivas y de control como referidas verbalmente por lapoblación sujeto de estudio.

Entomológicos:Índice de viviendas: casas infectadas x 100/casas inspeccionadas.Índice de recipientes: se calcula de manera global y por categoría.Índice de recipientes positivos: Recipientes positivos x 100 / recipientesinspeccionadosÍndice de Bretau: número de recipientes positivos x 100 / casas inspeccionadas.

Finalmente describió las principales estrategias utilizadas:Abogacía: sensibilizar a la opinión pública, ganar adherencias y el apoyo de lapoblación y sus dirigentes, a favor de este estudio, actuar sobre las políticas de salud.

Page 20: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 21

Movilización social y participación social: concertación voluntaria y sostenida de losrecursos y esfuerzos sociales e institucionales, habilitar a las organizaciones y redessociales para que de manera autónoma intervengan en el programa.Mercadeo social: fomentar estilos de vida saludables con relación al dengue, inducciónal cambio de conductas de los individuos para que adopten conocimientos, actitudes yprácticas propicias para la salud.Capacitación formal: Reorientar y motivar al personal de salud para que asimilen lasnuevas políticas de salud y apliquen de manera efectiva las estrategias de prevención deldengue y de la fiebre hemorrágica del dengue.

ECUADOR

En la presentación de Ecuador intervinieron el Dr. Lenin Vélez con una visión generalde la problemática del dengue en el Ecuador y la presentación de la experiencia local departicipación estudiantil para el control del dengue en el cantón de Santo Domingo delos Colorados.

Como segunda parte se presentó el trabajo del Municipio de Guayaquil para el controldel dengue. Seguidamente se presentó la experiencia de la provincia de El Oro: el Dr.Efraín Beltrán hace una exposición de la situación del dengue en la provincia y deltrabajo de participación y movilización comunitaria.

El Lic. Fernando Maldonado expone el trabajo en Promoción y educación en saludambiental para la prevención del paludismo y dengue llevado adelante en la provincia y,finalmente, la Dra. Luz Benavides, Presidenta del Comité Cantonal de Salud deArenillas, presenta la experiencia de trabajo de participación comunitaria para el controldel dengue en su localidad.

También fue poniente, el Dr. Fredy Trujillo que expuso una visión de las acciones decomunicación y educación en dengue y dengue hemorrágico dentro del Plan deContingencia, en el 2001. El Lic. Fernando Arcos expuso el proceso de producción demateriales impresos, de audio y video para el Plan de Contingencia. Y finalmente el Lic.Solano expuso las principales acciones llevadas adelante en el Departamento deComunicación de la Subsecretaría Nacional de Medicina Tropical.

Dr. Lenin VélezSubsecretaría Nacional de Medicina Tropical

El Dr. Lenin Vélez presenta en una primera parte las localidades infestadas por Aedesaegypti en el Ecuador en el período 1987 – 2001. Actualmente señala que el 55% de lapoblación, es decir 7’200.000 habitantes están en áreas de riesgo. También señala losíndices de infestación por provincias a diciembre del 2001 y el mapa según tipos devirus de dengue.

Seguidamente hace relación a la Carta de Guayaquil que firmaron los Ministros deSalud del Área Andina en junio del 2001 en donde se enfatiza el derecho a la saludcomo una condición inalienable del ser humano, la importancia de implementarestrategias de prevención y control del dengue y dengue hemorrágico que tiendan a

Page 21: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social22

interrumpir la transmisión de la enfermedad y evitar la reurbanización de la fiebreamarilla, y la urgencia de sostener la prevención y el control del dengue conintervenciones integrales, que incluyan acciones intersectoriales, participación activa dela comunidad, educación y saneamiento ambiental, de acuerdo a los factores de riesgolocales identificados.

También recordó la nueva Resolución para dengue – 43o. Consejo Directivo de la OPSen septiembre del 2001, en donde se enfatiza la importancia de las accionesintersectoriales y de participación y movilización social.

En este marco presenta una experiencia de trabajo para el control del Aedes aegypti,realizada en el cantón de Santo Domingo de los Colorados, localidad “San Jacinto delBúa”, con participación estudiantil, durante el año 2000 – 2001.

Esta experiencia es un ejemplo de trabajo interinstitucional, pues cuenta con laparticipación de los alumnos de 5to curso de los colegios, en coordinación con elServicio de Erradicación de la Malaria – SNEM, mediante un convenio entre elMinisterio de Salud Pública y Ministerio de Educación y Cultura.

Se presentó las principales acciones que consisten en la visita de los alumnos a undeterminado número de casas en donde conjuntamente con las familias identifican ydestruyen los criaderos de mosquitos Aedes Aegypti. Se presentaron el total de casaspositivas, casas negativas, casas cerradas y casas renuentes, así como la evolución delimpacto de la intervención estudiantil para el control del mosquito, notándose una claradisminución de las casas positivas.

Seguidamente señaló las principales fortalezas del trabajo realizado: convenio MSP-MEC, apoyo técnico de OPS/OMS, apoyo del sector educativo provincial, cantonal ylocal, experiencia y conocimientos técnico-operativo SNEM-SNMT, los resultadosobtenidos, la relación costo beneficio y la importancia del trabajo de educacióncomunitaria.

Entre las principales debilidades señaló la no sostenibilidad de las acciones, la escasarespuesta comunitaria cuando no se ejecuta la actividad, la falta de participación detodos los niveles de los planteles educativos, la escasa integración de otras institucionesdel sector salud, el poco apoyo político/económico, la falta de normatizar este tipo deintervención para su aplicación en otras poblaciones.

Entre las principales oportunidades señaló la nueva resolución para dengue – 43o.Consejo Directivo de la OPS – septiembre del 2001, la firma de conveniosinterinstitucionales, la Carta de Guayaquil, junio 2001, y la existencia de una mayortendencia a reconocer que la prevención y control del dengue/dengue hemorrágico debetener un enfoque integral y no basarse en métodos de control químico de manera casiexclusiva.

Page 22: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 23

Dr. Ernesto Romero ToroM.I. Municipalidad de Guayaquil

Director de Salud e Higiene

El Dr. Romero empieza su intervención señalando que la Décima Primera Campaña deFumigación intra/extra domiciliaria y aéreo espacial es la cooperación del municipiopara el control de los altos índices de infestación de Aedes aegypti y que la campaña seinserta dentro del Programa Más salud que lleva adelante la Municipalidad deGuayaquil.

Señaló los siguientes criterios de priorización: presencia de casos de dengue, historia decasos de dengue hemorrágico, índices vectoriales históricos elevados, alta densidadpoblacional con servicios básicos insuficientes y condiciones ambientales compatiblescon la transmisión continúa. Así destacó que se han definido como áreas prioritarias lasparroquias de Febres Cordero, Letamendi, Ximena y Tarqui.

El Dr. Romero sostuvo que tienen los siguientes recursos: 8 brigadas, 29 motomochillaspara fumigación intra y extra domiciliaria, 18 bombas para rociado intradomiciliario, 1máquina ULV para fumigación espacial e insecticida piretroide. Entre las principalesacciones desarrolladas señaló la fumigación intra-domiciliaria, la fumigación extra-domiciliaria, la fumigación espacial, el rociado intradomiciliario y la promoción ydifusión de medidas de prevención de dengue y paludismo. Señaló que cada brigadatiene 5 hombres y que cada uno trabaja 6 horas fumigando 2 manzanas deaproximadamente 36 casas con 40 litros de solución.

En el ámbito de la promoción y difusión sobre medidas preventivas en dengue y malariasostuvo que se impartía una instrucción personalizada de familia en familia, entrega deinstructivos sobre medidas preventivas para dengue y malaria y que se dictaban charlaseducativas a la comunidad en las 33 unidades de salud del Municipio. Además se hanplanificado sábados sanitarios con mingas de limpieza.

El presupuesto asignado es de USD 63,722.22

La cobertura proyectada para la ciudad de Guayaquil se mencionó en 64% decooperativas fumigadas, 17% de manzanas fumigadas, 14% de viviendas fumigadas,7% de manzanas beneficiadas con la fumigación espacial y 10% de la población totalinstruidas en las medidas de prevención.

Los principales problemas que tenían que enfrentar señaló a la vigilanciaepidemiológica y entomológica integral no permanente, los recursos financieroslimitados, el insuficiente sistema de información de referencia y contrarreferencia, lapresencia de criaderos para dengue durante todo el año, la deficiente participacióncomunitaria y concientización sobre el dengue y el abastecimiento de agua yrecolección de desechos sólidos insuficientes.

Finalmente señaló que esta campaña se enmarca en el Plan de Contingencia Cantonal deGuayaquil, que está basado en el pacto político cantonal de salud de Guayaquil, quellevan adelante la Municipalidad del cantón Guayaquil, la Universidad de Guayaquil, elMinisterio de Salud Pública del Ecuador, a través de la Subsecretaría Nacional de

Page 23: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social24

Medicina Tropical, la Dirección Provincial de Salud del Guayas, el Instituto Nacionalde Higiene y el SNEM, la Organización Panamericana de la Salud y la Junta deBeneficencia de Guayaquil.

Dr. Efraín BeltránDirector del Servicio de Erradicación de la Malaria de El Oro – SNEM

El Dr. Efraín Beltrán presenta un resumen de las principales actividades decomunicación y educación para la prevención y control de la malaria y el denguellevados adelante en la provincia de El Oro en el año 2000 y 2001. Entre las accionesllevadas adelante menciona las charlas educativas y la capacitación sobre el control decriaderos de mosquitos, con participación de alumnos de primaria, secundaria,profesores primarios y de secundaria, comunidad en general, barrios. Los cantones queparticiparon son Machala, Pasaje, Santa Rosa, Arenillas y Huaquillas.

Se destaca la conformación de 32 Comités de lucha contra el paludismo y el dengue enMachala, que llevaron adelante las siguientes acciones:• Charlas, cursos y talleres de salud• Impregnación de todos y cortinas• Fumigación intra y peridomiciliar• Mingas comunitarias para destrucción de criaderos de mosquitos• Toma de muestras sanguíneas, tratamiento clínico y seguimiento a pacientes• Siembra de peces• Petrolización de pozas• Abatización de depósitos de agua

Finalmente hace una síntesis del trabajo llevado adelante en la provincia de El Oro en el2001 por la emergencia del dengue, en el que se llevaron adelante una serie de accionesintersectoriales entre las que se destacan los cursos y talleres sobre prevención y controldel dengue y paludismo para periodistas de la provincia; la reunión con las esposas delos alcaldes para la planificación de acciones contra el dengue y el paludismo; el trabajoestudiantil; la acreditación de brigadistas de salud; la semana de la salud escolar y eltrabajo intersectorial del Municipio de Arenillas que va a presentar la Presidenta delComité Cantonal.

Lic. Fernando MaldonadoEducador para la Salud

El Lic. Fernando Maldonado realiza una exposición de las principales acciones llevadasadelante en el ámbito de la salud ambiental para la prevención y control del dengue ypaludismo. Se destaca el trabajo intersectorial y multidisciplinario en la queparticiparon el Ministerio de Salud Pública, el SNEM, las Áreas de Salud, elDepartamento de Epidemiología, la Dirección de Educación para la Salud del Ministeriode Educación y Cultura, la Gobernación de la provincia y los Municipios.

Entre las principales acciones llevadas adelante en el Primer Trimestre menciona:• Taller de motivación y sensibilización con rectores de colegios• 6 talleres de capacitación a 134 coordinadores de 67 colegios• 5.200 alumnos en mingas de limpieza y visita domiciliaria

Page 24: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 25

• Taller de salud ambiental con esposas de alcaldes de 5 cantones• Taller de promoción de la salud con coordinadores, inspectores y enfermeras de 7

áreas.

En el segundo trimestre se destaca:• El trabajo a nivel primario en 6 cantones de la provincia, con la participación de 317

escuelas, 1900 maestros y 48 eventos entre talleres, reuniones, mingas, etc.

En el tercer trimestre mencionó las siguientes acciones:• Desarrollo de la Semana de la Salud Escolar, con la participación de 67 escuelas que

realizan periódicos murales, acreditación de brigadistas de salud y Caminata por laSalud y la Vida.

• Sábados Sanitarios, con la participación de 40 colegios, 2.300 alumnos de 5to y 4toaño para trabajar casa a casa generando información sobre el dengue. Se evaluaron23.000 casas.

En el cuarto trimestre destaca el seguimiento a los sábados sanitarios con laparticipación de la Dirección Provincial de Salud de El Oro, el SNEM, ControlSanitario y la División de Educación para la Salud del MEC.

Dra. Luz BenavidesPresidenta del Comité Cantonal de Salud - Arenillas

La Dra. Luz Benavides inicia su presentación con los antecedentes del trabajodesarrollado en el cantón Arenillas – La participación comunitaria para el control yprevención del dengue y paludismo.

En abril del 2001, el Ministerio de Salud Pública - MSP, la Subsecretaría Nacional deMedicina Tropical-SNMT, la Dirección Nacional de Salud Ambiental - DINASA, elServicio Nacional de Erradicación de la Malaria - SNEM, conjuntamente con laOrganización Panamericana de la Salud - OPS/OMS, impulsó en las provincias de laCosta una serie de estrategias para enfrentar las enfermedades relacionadas con elambiente, con énfasis en el control de los criaderos permanentes de vectores de malariay dengue.

En este contexto se invita a una reunión de las esposas de los alcaldes parainvolucrarnos en la lucha contra el dengue. Este es el inicio de un trabajo conjuntoentre diversas instituciones de la provincia y el cantón Arenillas que con el apoyo deOPS y otras instituciones llevamos adelante para mejorar la salud y las condiciones devida de los habitantes del cantón.

La Dra. Benavides señala que la conformación de los 38 Comités Barriales de Salud ydel Comité Cantonal de Salud, el desarrollo de micromingas de limpieza, acreditaciónde brigadistas de salud, talleres de capacitación en salud y ambiente, drenajes o rellenode pozas de agua, recolección de inservibles fueron las principales acciones que sedesarrollaron y que continúan desarrollándose.

El cantón Arenillas está ubicado en la parte sur-occidental del Ecuador y de la provinciade El Oro, con una extensión de 800 km2. Está dividido políticamente en cuatroparroquias, Arenillas, parroquia urbana, que es a la vez la cabecera cantonal; y tres

Page 25: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social26

parroquias rurales: Chacras, Palmales y Carcabón. Las principales actividadeseconómicas del cantón son el comercio, la agricultura, con cultivos de banano, arroz yciclo corto; acuacultura, siembra de camarón y ganadería.

Arenillas cuenta con servicios de canalización de aguas servidas y lluvias, construidosen el año de 1964, por lo que actualmente se encuentran obsoletos e insuficientes.Carece de un sistema integral de agua potable y alcantarillado sanitario en los barriossuburbanos y en las zonas rurales, muy pocas viviendas poseen pozos sépticos.

Las enfermedades que con mayor frecuencia azotan a la población son dengue,paludismo, tifoidea, infecciones intestinales, infecciones a la piel, parasitosis, anemia ydesnutrición.

Se destaca la conformación de los comités barriales de salud en donde se hananalizado y discutido sobre sus principales problemas de salud y ambiente en charlas ytalleres y han identificado posibles soluciones y actividades para llevar adelante. Estoscomités han impulsado reuniones ampliadas con los moradores del barrio, micromingasde limpieza, fumigaciones intra y extradomiciliarias y abatización.

Las acciones llevadas adelante, señaló la Dra. Benavides, han fortalecido laparticipación de las instituciones y habitantes del cantón en problemas concretos,detectados a nivel local, generándose planes, estrategias, y compromisos concretos conel objetivo de construir una comunidad más saludable.

Otras de las acciones que destacó son las micromingas en donde los moradorestuvieron un papel protagónico, así como fue efectiva y movilizadora la coordinación delComité Cantonal de Salud y la Alcaldía de Arenillas. Gracias al aporte de la JefaturaProvincial de Malaria, se realizó también la siembra de los llamados peces millonarios,para eliminar los criaderos de mosquitos situados en las pozas. Para completar lasacciones, al final de la minga, se realizó la fumigación intra domiciliaria, a partir de las17h00, gracias al apoyo del SNEM aportó con el personal, los materiales e implementospara la fumigación.

La gran cantidad de monte, maleza y basura obligó a realizar dos y tres mingasconsecutivas, para mantener limpias las ciudadelas. Cada morador se comprometió aseguir manteniendo sus patios libres de basura y criaderos de mosquitos, al igual que losalrededores de su casa, el parque y la cancha múltiple. Para completar las acciones, elMunicipio realizó trabajos de reasentamiento de algunas calles del cantón. El ComitéCantonal de Salud donó tachos de basura debidamente pintados, los que se instalaron ensitios estratégicos, para recoger los desechos y facilitar el trabajo del vehículorecolector municipal. En la ciudadela El Progreso se debe destacar el desalojo del aguade la poza, con la ayuda del Cuerpo de Bomberos y el Municipio de Arenillas.

Especial importancia señaló en la conformación del Comité Cantonal de Salud queestá liderando la organización de los Comités Barriales de Salud y una serie de accionespara organizar y movilizar a la población, como las Jornadas Médicas en guarderías,ciudadelas y parroquias.

También mencionó la acreditación de los niños brigadistas de salud que tienen laresponsabilidad de cuidar que su escuela se conserve limpia y libre de basura, vigilar la

Page 26: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 27

limpieza de las baterías sanitarias, participar en las acciones para eliminación decriaderos de mosquitos y sacar la tarjeta roja (carnet de brigadista) a sus compañeros opersonas que cometan infracciones contra el ambiente.

Finalmente mencionó a los talleres de Atención Primaria Ambiental, como espacioslocales de comunicación y educación, que se desarrollan a partir de septiembre del2001, con la participación de la Dirección Nacional de Salud Ambiental del MSP,Subsecretaría Nacional de Medicina Tropical, Dirección Provincial de Salud de El Oro,SNEM, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Teniente Político, Policía, y otrasinstituciones, conjuntamente con los Comités Barriales de Salud, apoyados por laOPS/OMS. Cada mes los representantes de los Comité de Salud se reúnen en estostalleres para compartir sus acciones. En estos encuentros se han analizado losprincipales problemas ambientales del cantón que afectan su salud.

Dr. Freddy TrujilloMinisterio de Salud Pública / Director de Epidemiología

El Dr. Freddy Trujillo presenta la Constitución del Comité de Contingencia a nivel delMinisterio de Salud Pública por la declaratoria de emergencia en todo el país, frente a laposibilidad de brotes epidémicos, en abril del 2001. El Comité de Contingencia estuvointegrado por representantes del Ministro de Salud Pública, Director General de Salud ylas Direcciones Nacionales de Salud. Se trabajó en cuatro grandes áreas de trabajo:control y vigilancia epidemiológica, servicios de salud, comunicación y educación ycomité interinstitucional.

Seguidamente presentó las acciones emprendidas por la Dirección de Comunicación yEducación para la salud:

Conformación del Comité Técnico Permanente de Comunicación y Educación paraconducir el proceso educativo y comunicacional en todo el país, con el objetivo delograr la participación interinstitucional y comunitaria en el control y prevención deldengue. Los objetivos específicos eran: aplicar medidas preventivas de emergencia enlas zonas de riesgo, coordinar acciones programáticas con otros sectores, informar a lacomunidad a través de medios masivos y alternativos sobre las acciones que debentomarse, educación a la comunidad sobre la prevención y control del dengue, informarsobre la necesidad de destruir los criaderos.

En este contexto señaló que se realizó la producción de videos educativos, spots de TV,cuñas de radio, boletines de prensa, ruedas de prensa, entrevistas en medios.

El trabajo interinstitucional se desarrolló con la participación del MSP, OPS,consultoras internacionales, UNICEF, Subsecretaría Nacional de Medicina Tropical yDirecciones Provinciales de Salud, Ministerio de Educación y Cultura, Municipios,ONG y otras instituciones.

Seguidamente se describieron las principales acciones interinstitucionales desarrolladasen las provincias de Esmeraldas, El Oro, Los Ríos, Azuay, Manabí, Pichincha. Sedestacan las siguientes:

Page 27: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social28

• Desarrollo de la Semana de la Salud Escolar con el tema central del dengue. Losestablecimientos educativos realizaron diversas actividades como periódicosmurales, sociodramas, mingas y charlas

• Trabajo estudiantil con los alumnos de 4to y 5to. Cursos• Acreditación a niños brigadistas de salud• Elaboración de materiales educativos locales• Acercamiento a los medios de comunicación mediante talleres, charlas, difusión de

boletines de prensa y entrevistas• Visita a instituciones públicas para charlas sobre la prevención del dengue• Difusión de mensajes por medios masivos• Visitas domiciliarias para fomentar la destrucción de criaderos• Talleres de capacitación a profesores• Acciones con comunicación alternativa como títeres sobre la prevención del dengue

que fueron presentadas en las escuelas

PERÚDr. Luis León

Ministerio de SaludCoordinador técnico del componente de prevención y control de malaria y

otras enfermedades metaxenicas

En una primera parte de la presentación, el Dr. Luis León realiza una visión de lasituación del dengue en el Perú y en la segunda parte presenta el Plan Multisectorial dePrevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores.

En relación con la situación del dengue en el Perú presenta análisis de la vigilanciaepidemiológica y casos notificados de dengue en el Perú desde 1990 a 2002. Para 1990una tasa de 44.65%, 1991, 3.24%; 1995, 11.88%; notándose un incremento notable en el2001, con el 92.79% y aparece por primera vez el dengue hemorrágico.

Presenta también los casos probables de dengue clásico en el Perú para el 2000 – 2002,la tasa de incidencia por dengue por regiones en el 2001 y las principales áreas concirculación de serotipos del virus dengue y en riesgo de dengue hemorrágico. Ademásdio a conocer la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública para Diagnóstico dedengue en el Perú: 1 laboratorio de referencia nacional, 10 laboratorios regionales concapacidad diagnóstica para serología, 6 laboratorios regionales en implementación y 18UTM.

Señala que el comportamiento epidémico mostrado en el primer semestre del 2001,ubica al país en situación de alerta condicionada por la expansión de la dispersióngeográfica del Aedes aegypti a grandes urbes como Lima, Trujillo, Chiclayo, Sullana,Piura; la presencia de casos de dengue hemorrágico en países vecinos, donde circulancuatro serotipos del virus dengue; y la presencia de la variedad asiática de dengue en lacosta norte del país, responsable del brote de dengue hemorrágico.

También sostiene que el desabastecimiento de insumos, la presencia de un sistema devigilancia entomológica, aún débil en algunas regiones del país, permitió lapresentación de brotes de dengue y dengue hemorrágico en la región macro norte enmarzo del 2001. Así mismo señala que el proceso de urbanización y poca

Page 28: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 29

disponibilidad de agua potable en las viviendas, los movimientos migracionales, lasinadecuadas condiciones de saneamiento básico en las grandes ciudades como Lima,Trujillo y las variaciones climáticas son condiciones que agravan la situación.

Plan multisectorial de prevención y control de enfermedades transmitidas porvectoresEl expositor señaló que este es un Plan Nacional de país que desarrolla un trabajomultisectorial. Con relación al marco conceptual señala que los fines de atención secentran en los individuos, familias y comunidades. Las principales situaciones aintervenir son los daños y condiciones biológicas, conocimientos, creencias actitudes yprácticas y factores ambientales que constituyen riesgos para la salud. Expone que laatención integral está centrada en la atención a las personas, interviniendo en todas lascausas de la enfermedad, integrando los aspectos de promoción, prevención,recuperación y rehabilitación y brindando un Plan Garantizado de Servicios de Salud.

Señala que en la nueva estructura orgánica de la Dirección General de Salud dePersonas tiene una Dirección de Promoción de la Salud.

El objetivo general del Plan es reducir en la población el riesgo de enfermar o morir pordengue. Señaló las siguientes metas:• Familias informadas en la prevención y control del dengue• Familias con comportamientos esperados según escenarios epidemiológicos• Reducir y mantener índices aédicos menores del 1% y evitar la dispersión del vector• Lograr que el 100% de laboratorios centinelas realicen diagnósticos serológicos• El 100% de las unidades vigilantes centinelas remiten información oportuna y de

calidad.• Brindar atención oportuna a los casos de dengue en los establecimientos según

protocolo.

Presentó los principales ámbitos y escenarios de acción y las actividades según laslíneas estratégicas. Así, para la promoción y participación comunitaria señaló lacoordinación intra e intersectorial, el desarrollo de actividades preventivopromocionales y la sensibilización de periodistas y líderes de opinión. Para lavigilancia entomológica, serológica, virológica y control vectorial señaló elfortalecimiento de la vigilancia entomológica y control en áreas de riesgo, laincorporación a la comunidad organizada en actividades de vigilancia y control delvector y la importancia de descentralizar el diagnóstico serológico e identificar serotiposy genotipos del dengue circulante en ámbito nacional. Para la atención a las personasseñaló la implementación de la vigilancia comunal para detectar temprano a casosfebriles, generar información oportuna y de calidad, fortalecer la capacidad resolutivade los servicios de salud para la atención de casos de dengue y realizar un estudio CAP(Conocimiento, Actitudes y Prácticas) de la población con relación a la enfermedad deldengue.

Finalmente señala que por la epidemia del 2001 se llevó adelante una versión rápida delPlan, pero que cada Dirección Provincial de Salud ha desarrollado un plan más local.

Page 29: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social30

VENEZUELALic. María Noemí Cendón

Ministerio de Salud y Desarrollo SocialCoordinadora de Asuntos Públicos

La expositora señala que en Venezuela no tienen un Programa, ni un Plan Nacionalcontra el dengue. Tampoco tiene estructurado un plan de comunicación social. Lo queVenezuela tiene es un Programa Nacional de Vectores.

Como antecedentes presenta la Reforma Institucional, en la que se unieron el Ministeriode Salud y Desarrollo Social y el Ministerio de la Familia, por lo que se fortalecieroncon la presencia de trabajadores sociales. Por otra parte, con relación a la prevención deldengue, se visualizó que los criaderos de Aedes aegypti más importantes son los pipotes,por lo que se implementó la campaña de prevención “tapapipote”.

En 1999-2000 con la tragedia de Vargas, que dejó a más de 40.000 personas sin casa,sin ropa, se implementan las siguientes acciones:• Contacto directo con los medios de comunicación social• Mensajes directos a la población• Campaña de saneamiento ambiental/tratamiento del agua• Brigadas de salud con participación comunitaria• Instauración del Comité de Emergencia – OCC – Medios de Comunicación Social

Entre los principales proyectos para la prevención en salud señala los siguientes:• Proyecto una cultura por la vida. Dirigido a niños escolarizados mediante cuentos,

obras de teatro.• Proyecto tarea escolar de dengue. Material informativo para el maestro. El niño cada

semana tenía que decir cuántos criaderos ha eliminado.• Campaña Masiva “Tómate el agua en serio”.

Señala que en el 2001 se presenta la epidemia por dengue. Sin embargo, antes del iniciode la epidemia ya habían realizado un proyecto de incorporación de los medios decomunicación social en una campaña de prevención y promoción; entonces en laepidemia del dengue la campaña se dio a través de los MCS y también se elaboraron ydistribuyeron materiales de divulgación y se mantuvo una información constante através de los MCS sobre la situación. Se realizó una rueda de prensa semanal parahablar de dengue y se contó con un corte diario de reporte de casos que se enviaba a losmedios de comunicación

En relación con la situación actual señaló que a través del Canal del Estado se van atransmitir un programa de TV semanal, uno de radio y se va a elaborar un periódico.Están planificadas campañas masivas de difusión. Se contará con informesepidemiológicos. Se está realizando una página web y se ha previsto el contacto conmedios alternativos de comunicación.

En relación con el dengue se tiene previsto realizar el programa de “Tarea Escolar”, lareimpresión periódica del material informativo, la promoción de información entemporadas de movilización de personas y jornadas informativas.

Page 30: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 31

Finalmente señaló que las principales limitaciones son la escasa sensibilización de losmedios de comunicación social ante programas preventivos, las deficienciaspresupuestarias, el poco aprovechamiento de las redes existentes y los problemas decoordinación y fluidez de información.

IV. EL TRABAJO EN GRUPOS

El trabajo de grupos fue un momento muy importante en la reunión pues permitiócompartir, reflexionar y analizar las experiencias que los países habían presentado enplenaria, buscando identificar necesidades en los planes y programas de comunicaciónsocial de los programas de prevención y control del dengue y de la FHD.

Se formaron tres grupos que trabajaron con la matriz para el análisis crítico yreflexionaron sobre los desafíos para la institucionalización del componente decomunicación social en los programas de prevención y control del dengue, identificandoademás posibles líneas de cooperación técnica en comunicación social – participacióncomunitaria en los países andinos, en seguimiento a la Carta de Guayaquil.

Los grupos de trabajo estaban conformados por 8 a 10 personas, acompañados de unfacilitador y un relator. En cada grupo había la presencia de delegados de los 5 paísesandinos. Los grupos reflexionaron respecto a las preguntas guía. A continuación sepresentan las preguntas guía, seguidamente las respuestas de los tres grupos.

Guía para las mesas de trabajo (Avances Planes de Comunicación)

A) Preguntas generadoras1. De su punto de vista, el componente de comunicación social / participacióncomunitaria está institucionalizado en los programas nacionales de prevención y controldel dengue en su país? (Sí, No, En proceso).2. La institucionalización involucra:• Personal de ciencias sociales trabajando con personal de programa• Presupuesto consignado al brazo social• Plan nacional y derivaciones regionales y locales bajo las directrices de la CD 43.R4

(Sí, No, En proceso)3. Si el componente está institucionalizado, qué elemento clave cuenta el país para lasostenibilidad de la institucionalización del componente de comunicación social –intervención participación comunitaria?4. Si el componente no está institucionalizado, qué elemento clave falta para que puedainstitucionalizar el componente de comunicación social – intervención participacióncomunitaria?5. Si el componente está en proceso de institucionalizar, en qué fase se encuentra:a) Fase de sensibilización de los gerentes y directores de quienes depende la decisión deinstitucionalizar el componente;b) Fase de toma de decisión de institucionalizar el componente incluyendo unprofesional del área social en el programa;c) Fase de preparación para la institucionalización del componente, articulando actoresy planificando intervenciones/actividades;d) Fase de capacitación formal del personal involucrado en las intervenciones y/oactividades articuladas y planificadas.

Page 31: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social32

e) Fase de implementación de las intervenciones y/o actividades de acuerdo al protocolode implementación del componente basada en la Estrategia Integrada, referida en laResolución CD 43.R4, aprobada por OPS;f) Fase de monitoreo, evaluación y retroalimentación con proyección a nuevasintervenciones y avances.

B) Matriz análisis / avance planes países

Protocolo Sí No ComentariosEquipos multidisciplinaresFavorece la intersectorialidadInduce a la sostenibilidadAvanza al desarrollo sostenibleActividades al control integradoEstablece conducta saludableElige área estratégicaAbarca a los públicosMensajes enfocando la conductaPrioriza canales interpersonalesValida materiales de divulgaciónEstable línea de base previamenteResultados e indicadores definidos previamenteEmplea investigación cuantitativa y cualitativaRealiza investigación antesRealiza evaluación después de la intervenciónRealiza cortes de monitoreoIntegra Educación en SaludFortalece la capacitación formalFomenta actitud proactiva

GRUPO 1

El Grupo 1 estaba conformado por: Jesús E. Valero, Venezuela; Mengorita MendozaPino, Colombia; Raúl Espinoza, Ecuador; David Tirado, Bolivia; Luis Miguel León,Perú; Walter Zapata, Ecuador; César Gorozabel, Ecuador; Carlos Mancheno, Ecuador;Héctor Galeas, Ecuador; Luis Alberto Abad, Ecuador; Olga Franco Soliz, Ecuador;Fernando Maldonado, Ecuador; y Holguer Escobar, Ecuador.

A) Preguntas generadoras1. Se hizo la sugerencia de que se cree que es importante esclarecer los conceptos y eneste sentido consideraron que la comunicación se debe abordarse como un componentede promoción de la salud. Plantearon que existe una heterogeneidad de formasorganizaciones en nuestros países, estructuras diversas que cumplen estas funciones,pero en su mayoría se resalta el trabajo de relaciones públicas o imagen institucional.De manera inversa aparece la parte local, donde se ejecuta las actividades, pero no secuenta con el respaldo técnico ni financiero.

Page 32: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 33

2. En todos los países existen diversas formas de institucionalización con diversasetapas de desarrollo. En la mayoría de países se cuenta con el personal profesional enlas diferentes disciplinas, pero el trabajo sigue siendo fragmentado con énfasis en elaspecto biomédico. Colombia, Bolivia y Perú cuentan con presupuesto diferenciadopara este componente. Existe una duda sobre la eficiencia y efectividad. En los otrospaíses se gestionan en otras fuentes lo que no garantizan la implementación de un Plan.Existen propuestas de planes aún inconclusas, no socializadas, ni aprobadas. Conexcepción de Perú que ha cumplido esas fases.

3. Estando los países en el proceso de institucionalización es necesario tener claro elModelo de Atención que desarrolla el país, definir una estructura orgánica en cadanivel, asignar un presupuesto específico y es importante rendición de cuentas.

4. No aplicable.

5. El avance es heterogéneo:Bolivia en la fase A (Sensibilización de tomadores de decisión); Colombia, Venezuela yPerú en la fase E (Monitoreo, evaluación y retroalimentación); y Ecuador en la fase C(Preparación para poner en acción el componente de comunicación social).

B) Matriz análisis / avance planes países

Protocolo Sí No ComentariosEquipos multidisciplinarios xFavorece la intersectorialidad x Falta explicitar funciones,

tareas, seguimiento yevaluación.

Induce a la sostenibilidad xAvanza al desarrollo sostenible xActividades al control integrado xEstablece conductas saludables x Aún no es explícito.Elige área estratégica x Desarrollo diferenciado por

países.Abarca públicos xMensajes enfocando la conducta x No se puede dar resultado.Prioriza canales interpersonales xValida materiales de divulgación xEstablece línea de base previamente xResultados e indicadores definidospreviamente

x

Emplea investigación cuantitativa ycualitativa

x

Realiza investigación antes xRealiza evaluación después de laintervención

x

Realiza cortes de monitoreo xIntegra Educación en Salud xFortalece la capacitación formal. xFomenta actitud proactiva No reportado por el grupo

Page 33: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social34

GRUPO 2

El Grupo 2 estaba conformado por: Virigilio Prieto, Bolivia; Mario Mosquera,Colombia; María Noemi Tizon, Venezuela; Efraín Beltrán, Ecuador; Luz Benavidez,Ecuador; Victoria Alberca, Ecuador; Aparicio Carrión, Ecuador; Manuela Yuen Chong,Ecuador; Bessie Magallanes, Ecuador; y Ana Julia Lavayen, Ecuador.

A) Preguntas generadoras1. Se presentaron problemas en la conceptualización de lo que es Plan Nacional y si estáinstitucionalizado o no. Para eso se trabajará al nivel de planes centrales y locales. Conrelación a lo institucionalizado, se planteó que si está dentro de la parte institucionalestá institucionalizado. En ese sentido se dijo que en Venezuela sí estabainstitucionalizado y que en Bolivia, Colombia y Ecuador estaba en proceso.

2. Los países tienen personal de ciencias sociales, tienen presupuesto para el brazosocial y se están cumpliendo varias de las directrices previstas. Sin embargo se planteóque existe una diferencia muy importante en la asignación de recursos entre los países.Se enfatizó en que actualmente en los países ya no se trabaja simplemente las relacionespúblicas sino que ya están tomando la comunicación social como parte importante delos programas de comunicación y educación.

3. En Colombia se ha iniciado un proceso de desmedicalización de la salud pública y seestán incorporando otras disciplinas en el manejo de la salud pública. Mayorintersectorialidad e interdisplinariedad. En Venezuela, la Oficina de Comunicación enun trabajo de desarrollo organizacional incluyó entre sus labores la promoción deconductas saludables. En Bolivia también se enfatiza los cambios de enfoquetradicional. En Ecuador existe personal capacitado y los planes son trabajadosintersectorialmente.

4. No aplicable.

5. El avance es heterogéneo: Bolivia en la fase A (Sensibilización de tomadores deopinión), Colombia en fase A, B, C (Sensibilización, Preparación y Planificación para elcomponente), Ecuador en fase A para el gobierno central y fase E (Implementación)para los gobiernos locales, y Venezuela en la fase E.

B) Matriz análisis / avance planes paísesEste grupo presentó la matriz de análisis / avances de planes, de acuerdo a áreascomunes (sí o no) de acuerdo a lo que los países habían realizado y no realizado.

Areas comunes (Si) Areas comunes (No)Equipos multidisciplinaraios Valida materialesFavorece la intersectorialidad Establece línea de base previamente

Induce la sostenibilidad Resultados e indicadores definidos previamente

Actividades de control integrado Emplea investigación cualitativa y cualitativa

Establece conductas saludables Realiza investigación antes

Elige áreas estratégicas Realiza evaluación después de la intervención

Abarca a los públicos Realiza cortes de monitoreo

Integra educación en salud

Fortalece la capacitación formal

Fomenta actitud proactiva

El grupo no reporta sobre (i) avance al desarrollosostenible; (ii) mensajes enfocando conductas; (iii)

prioriza canales interpersonales

Page 34: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 35

GRUPO 3

El Grupo 3 estaba conformado por: Diana Rivera, Colombia; Luis Suarez Ognio, Perú;Mario Valcarcel, Venezuela; Victor Pullas, Ecuador; Lenin Velez Nieto, Ecuador;Martha Rodrigues, Ecuador.

A) Preguntas generadoras1. Los países del área andina cuentan con diferentes estructuras para el control yprevención del dengue, en todos se encuentra institucionalizado el componente decomunicación y participación social y en proceso de implementación. Sin embargo enalgunos países como en el Ecuador se encuentra dentro de un Plan de Contingencia.

2. Sí, se trabaja con personal de ciencias sociales, pero todavía es insuficiente sobretodo en el nivel local. Sí, se tiene consignado presupuesto al brazo social, pero en lamayoría es insuficiente. Sí, se cuenta con planes nacionales. En algunos países comoparte de un Plan Nacional de control de vectores, en otros como planes específicos decontrol del dengue y en otros como planes de contingencia.

3. Las fortalezas son: voluntad política, la intersectorialidad, contar con equipostécnicos capacitados y con experiencia y valorar el trabajo local.

4. No aplicable.

5. El grupo apuntó que los países están en la fase de implementación de intervencionesy/o actividades (fase E) pero que ninguno ha llegado a la fase F (fase de monitoreo,evaluación y retroalimentación).

B) Matriz análisis / avance planes países

Protocolo Sí No ComentariosEquipos multidiciplinario x

Favorece intersectorialidad x

Induce a la sostenibilidad x

Actividades control integrado

Establece conducta saludable x

Elige área estratégica x

Abarca a los públicos x

Mensajes enfocando la conducta x

Prioriza canales interpersonales x

Valida materiales divulgación x

Establece línea de base previamente x x Solo Perú establece línea de base

El grupo no reporta sobre: (i) avance al desarrollo sostenible; (ii) resultados e indicadores definidospreviamente; (iii) investigación cuantitativa y cualitativa; (iv) realiza investigación previamente; (v)

evaluación después de la intervención; (vi) cortes de monitoreo; (vii) educación en salud; (viii)capacitación formal; (ix) actitud proactiva.

Page 35: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social36

V. SINTESIS DE LOS TRABAJOS DE GRUPOS

Terminadas las exposiciones de cada uno de los grupos se integró una comisiónconformada por un representante de cada grupo para sintetizar las reflexiones de cadauno de los grupos.

Esta comisión presentó a la plenaria el documento final de los avances en planes decomunicación de los países del Área Andina, que fue discutido e incorporado con loscomentarios de la plenaria. De ahí también se avanzó hacia una propuesta de lasconclusiones de la reunión que también fue discutida en plenaria.

A continuación se presenta la síntesis de los avances en planes de comunicación de lospaíses del Área Andina y las conclusiones finales.

SINTESISAVANCES EN PLANES DE COMUNICACION

PAISES AREA ANDINA

A) Preguntas generadoras1. De su punto de vista, el componente de comunicación social/participacióncomunitaria está institucionalizado en los programas nacionales de prevención ycontrol del dengue.Existe una heterogeneidad en los países y dentro de los países en términosorganizacionales. De una u otra forma los componentes comunicacionales estáncontemplados dentro de la institucionalidad de salud en los países de la región, pero nose está optimizando el recurso de la comunicación, debido a un enfoque reduccionista alárea de información, relaciones públicas y publicidad.

En algunos países están elaborados y en marcha planes nacionales fundamentados enprocesos y en otros países planes de emergencia.

2. Institucionalización involucra:• Personal de ciencias socialesSí existe, pero es necesario fortalecer y definir roles y funciones en todos los niveles.

• Presupuesto consignado al brazo socialSí, los países cuentan con recursos, en la mayoría limitados en relación a los otroscomponentes del programa de control y prevención. Sin embargo, es importante que losrecursos sean utilizados racionalmente.

• Plan NacionalSí, se cuenta con Planes Nacionales que en algunos países se expresan como parte de unPlan Nacional de Control de Vectores, en otros como Planes Específicos de Control deDengue y en otros como Planes de Contingencia de Lucha contra el Dengue. En todos,está contemplado un componente de comunicación social con experiencias en el ámbitoregional y local.

3. Si el componente está institucionalizado, qué elemento clave se puede contarpara la sostenibilidad.

Page 36: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 37

Voluntad política; Intersectorialidad; Interdisciplinariedad; Valor del trabajo local;Desmedicalización de la salud pública.

4. No se aplica

5. En que fase se encuentra institucionalizado el componente.Dentro de los planes nacionales tanto de proceso como de emergencia se han cumplidolas fases de sensibilización, toma de decisión institucional de incorporar el componente,planificación e implementación de intervenciones. Sin embargo, las intervencionestienen diferentes grados de avance y enfoque. Las fases de monitoreo, evaluación yretroalimentación no se han implementado.

B) Matriz análisis/avances planes países

Áreas comunes entre los países (síntesis)Si No

Equipos multidisciplinarios (aún no estáncoordinados)

Valida materiales de divulgación

Favorece la ntersectorialidad (falta definir tareasde cada sector en alianza)

Establece línea de base previamente

Induce la sostenibilidad Resultados e indicadores definidos previamenteActividades de control integrado Emplea investigación cualitativa y cuantitativaEstablece conducta saludable Realiza investigación antes.Elige área estratégica Realiza evaluación después de la intervenciónAbarca a los públicos Realiza cortes de monitoreoMensajes enfocando la conducta

Integra educación en saludFortalece capacitación formalFomenta actitud proactiva

El grupo no reporta sobre: (i) avance al desarrollo sostenible; (ii) priora canales interpersonales

VI. CONCLUSIONES

v Unificar criterios y definir lineamientos de comunicación social, metas, indicadoresde proceso, de resultados intermedios y a largo plazo de impacto, comunes a laRegión Andina.

v Definir los roles y funciones en los niveles central, regional (provincial,departamental, seccional, estadual) y local, con funciones diferenciadas tanto en laplanificación y ejecución del componente de comunicación, dentro de los planes deprevención y control del dengue.

v Construir un protocolo común para los países andinos, que contemple la diversidadsocio-cultural, política y económica de los países.

v Construir un modelo de abordaje de la comunicación social para la prevención ycontrol del dengue.

Page 37: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social38

v Generar un escenario con la participación de los profesionales que trabajan enprocesos de comunicación social para el control y prevención del dengue.

v Construir una base conjunta para la recolección de datos sobre experiencias exitosasde planes de prevención y control del dengue, de acuerdo a los lineamientos decomunicación social delineados.

v Llevar adelante procesos de capacitación con miras a una excelencia técnica encomunicación social, en planificación (investigación, diseño, monitoreo yevaluación), para los niveles técnicos.

v Priorizar dentro de los planes de comunicación, la comunicación interpersonal y eluso y optimización de la comunicación alternativa y medios de comunicaciónlocales.

VII. COMPROMISOS

Luego de analizar las conclusiones, se discutieron en plenaria los compromisos a nivelsubregional:

• Se trabajará en un Protocolo, lineamientos generales para el desarrollo de planes decomunicación social.

• Se designa a 2 (dos) delegados por cada país para conformar un Comitémultidisciplinario, para elaborar lineamientos generales de los planes decomunicación social.

Este equipo de trabajo permanente de países andinos, designarán los propios paísescon una parte biomédica y su contraparte social, con su titular y suplente. Esteequipo definirá los lineamientos, protocolo de características generales enintervención en dengue, protocolo para sistematizar las experiencias, definir losroles y funciones de los países por niveles, definir lineamientos de capacitacióntécnica del personal.Lugar tentativa: Guayaquil, EcuadorFecha tentativa: 2 y 3 de abril

Se destaca la importancia de designar en la reunión los nombres de los delegados delos países, que hayan participado en las reuniones anteriores para dar continuidad altrabajo.

PERÚDr. Edwin Peñaherrera, (profesional comunicación social)Lic. Karen Abek, (profesional comunicación social - suplente)

Dr. Luis Miguel León, (profesional médico)Drl Luis Suárez (profesional médico - suplente)

Page 38: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 39

BOLIVIADr. Virgilio Prieto, (profesional médico)Lic. David Tirado, (profesional comunicación social)

COLOMBIADra. Diana Rivera. (profesional médico)Lic. Mario Mosquera. (profesional comunicación social)

VENEZUELADr. Jesús Valero. (profesional médico)Lic. Nohemí Cendón, (profesional comunicación social)

ECUADORDr. Freddy Trujillo, (profesional médico)Dr. Lenin Velez, (profesional médico - suplente)Lic. Mercedes Sarrade (profesional comunicación social)Lic. Manuel Solano (profesional comunicación social - suplente)

• Se priorizará la capacitación en el ámbito andino, fundamentalmente en estudiosCAP. Universo, muestra, tabulación, aplicación. El instrumento CAP puede servirpara diagnóstico inicial, monitoreo y evaluación final.

• Cada país trabajará en un proceso local que pueda servir como “modelo”.

• Se replicará la capacitación regional en cada país y posteriormente en cada región ylocalidad.

• Se plantea la posibilidad de realizar una Reunión Andina a final del año parapresentar el desarrollo del modelo.

VIII. ANEXOS

Lista Participantes

BoliviaVirgilio Pietro – Ministerio de Salud, jefe unidad investigaciónDavid Tirado – Ministerio de Salud, jefe comunicación social

ColombiaDiana Esperanza Rivera – Ministerio de Salud, asesor programa ETVMario Mosquera Vasquez – Universidad del Norte, docente comunicación socialMargarita Mendoza – Secretaria Salud Atlantico, comunicación social

PerúLuis Miguel Leon Garcia – Ministerio de Salud, coord. técnico controle enfermedadesLuis Suarez Ognio – Ministerio de Salud, director epidemiología

Page 39: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social40

VenezuelaJesus Valero Chacin, Ministerio de la Salud, director adj. salud ambientalMaria Noemi Cendon Tizon, Ministerio de la Salud, coord. asuntos públicos

OMS/OPSJorge Arias, asesor regional programa ETV/Dengue – Washington – DCMônica Prado, consultora comunicación social programa ETV/Dengue – Wash. –DCAngel Valencia, coordinador subsede OPS/Guayaquil, EcuadorMartha Rodrigues, consultora, OPS/Ecuador

EcuadorFernando Arcos Vasquez, Ministerio de Salud, comunicadorJudith Cazares, Ministerio de Salud, director planificaciónLenin Velez Nieto, Subsecretaria Medicina Tropical, coordinadorHugo Salazar, Subsecretaria Medicina Tropical, director técnicoManuel Solano Jara, Subsecretaria Medicina Tropical, jefe relaciones públicasRocio Palacios, Modersa, coordinadoraFreddy Trujillo Cruz, Ministerio de Salud, director epidemiologíaAparicio Gonzalez, Subsecretaria Medicina Tropical, departamento epidemiologíaWalter Guzman, dirección provincial de salud (Rios), jefe educación en saludFernando Maldonado, dirección provincial de salud (El Oro), jefe educación en saludAndres Araujo, dirección provincial de salud (Esmeraldas), educador para la saludElcy Delgado, dirección provincial de salud (Esmeraldas), asist. comunicaciónCesar Gorozabel, dirección provincial de salud (Manabi), jefe relaciones públicasCarlos Montero, dirección provincial de salud (Bolivar), educador para la saludHector Rivadeneira, dirección provincial de salud (Morona Santiago), educador en saludHolguer Escobar, dirección provincial de salud (Pastaza), educador en saludRaul Gonzalez, dirección provincial de salud (Guayas), jefe educación en saludLuz Benavides, consejo cantonal de salud (Arenillas), presidentaCarmen Vaca, comité cantonal (Arenillas), coordinadoraEnith Bustamante, comité cantonal (Arenillas), coordinadoraCarmen Granda, comité cantonal (Arenillas), coordinadoraNarcisa Romero, comité cantonal (Arenillas), coordinadoraJosé Prado Garces, SNEM Guayas, director nacionalEfrain Beltran, SNEM El Oro, jefe de zonaVictor Gonzalez, SNEM Guayas, jefe educación en saludSucre Davila, SNEM Guayas, jefe nacional AedesErnesto Toro, municipio Guayaquil, director salud higieneIvan Ortiz, municipio Guayaquil, coordinador saludBessie Fuentes, municipio Guayaquil, coordinadora técnicaMariana del Rocio Soria, municipio Guayaquil, comunicadora socialJosefina Jurado, municipio Guayaquil, periodistaAna Julia Rendon, universidad Guayaquil, profesoraManuela Yuen de Gil, universidad Guayaquil, directora ejecutivaOlga Franco Solis, dirección provincial de educación (Guayas), jefe educación en saludLuiz Calderon, subsecretaria regional educación, jefe educación en saludOrlando Carvache, Junta de Beneficencia Guayaquil, jefe relaciones públicasPaolo Soravia, junta de beneficencia Guayaquil, primer vice-director

Page 40: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 41

Agenda

Reunión Técnica de Comunicación Social de la Subregión Andinapara la Prevención y el Control del Dengue y de la FHD

Seguimiento a la CARTA DE GUAYAQUIL

Sede: Guayaquil, Ecuador.

Lugar: Hotel Unipark – Salón Guayaquil

Fecha: 27 y 28 de febrero y 1 de marzo (Miércoles, Jueves y Viernes) del 2002.

Objetivos:• Promover el intercambio técnico y la transferencia de tecnología en comunicación

social y educación en salud como previsto en la CARTA DE GUAYAQUIL,firmada por los ministros de la Subregión Andina, el 8 de Junio, 2001;

• Avanzar en los lineamientos técnicos de comunicación social y educación en salud,aprobados en la CARTA DE GUAYAQUIL, firmada los ministros de la SubregiónAndina, el 8 de Junio, 2001.

• Fomentar la cooperación entre los países de la Subregión Andina en comunicaciónsocial y educación en salud como aportado en la CARTA DE GUAYAQUIL,firmada por los ministros de la Subregión Andina, el 8 de Junio, 2001.

Productos finales:• Recomendaciones para la institucionalización (diseño y necesidades identificadas)

de Planes/Programas de Comunicación Social de los Programas de Prevención yControl del Dengue y de la FHD de los países de la Subregión Andina, con base a laCARTA DE GUAYAQUIL;

• Informe para difusión en los países de la Subregión Andina y en los países de laRegión de las Américas para fortalecer el componente de comunicación social de losprogramas de prevención y control del dengue y de la FHD;

• Plan de Seguimiento a la Reunión Técnica de Comunicación Social específico paracada país andino (visitas técnicas, reuniones estratégicas de conformación de planesde comunicación social, capacitación formal, monitoreo y evaluación deintervención o actividades) de modo que fortalezca y/o institucionalice elcomponente de Comunicación Social en los Programas Nacionales de Prevención yControl del Dengue.

Programación – 27 de Febrero (Miércoles)HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

8:00 - 9:00 Registro de Participantes Organizadores

9:00 – 9:30 Mensaje de bienvenidaObjetivo de la Reunión Técnica

Carta de Guayaquil

Autoridades NacionalesRepresentante OPS/OMS

Page 41: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social42

9:30 – 10:00 AntecedentesCarta de Guayaquil

Recomendaciones Técnicas Comunicación SocialEducación en Salud

Dr. Angel Valencia

10:00 – 10:15 RECESO

10:15 – 11:00 Marco de Referencia para la nueva generación deprogramas de prevención del dengue

(Nueva Resolución)

Dr. Jorge Arias

11:00 – 11:30 Componente de Comunicación Social en la nuevageneración de programas de prevención y control del

dengueM. Sc. Mônica Prado

11:30 – 12:00 AclaracionesDr. Angel Valencia

Dr. Jorge AriasM.Sc. Mônica Prado

12:00 – 12:30 OrganizaciónDinámica de la Reunión Técnica

Coordinadores

12:30 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 18:00 Planes/Programas Nacionales de Comunicación Social enProgramas de Dengue en los países Subregión Andina

14:00 – 14:30 Bolivia

14:30 – 14:45 Aclaraciones

14:45 – 15:15 Colombia

15:15 – 15:30 Aclaraciones

CoordinadoresDelegados

15:30 – 16:00 Ecuador

16:00 – 16:15 Aclaraciones

16:15 – 16:30 RECESO

16:30 – 17:00 Perú

17:00 – 17:15 Aclaraciones

17:15 – 17:45 Venezuela

17:45 – 18:00 Aclaraciones

CoordinadoresDelegados

18:00 – 18:30 Discusión Plenaria Participantes

Page 42: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 43

Programación – 28 de Febrero (Jueves)HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

08:30 – 09:00 Experiencia Cantonal Arenillas -Ecuador

Dra. Luz Benavides, presidenta

09:00 – 09:15 Dinámica de la Reunión(Guión de Referencia para Análisis

Crítico)

CoordinadoresM.Sc. Mônica Prado

09:15 – 10:00 Mesas de Trabajo (Guión de Referenciapara Análisis Crítico)

Participantes

10:00 – 10:15 RECESO

10:15 – 12:30 Mesas de Trabajo (Guión de Referenciapara Análisis Crítico)

Participantes

12:30 – 14:00 Almuerzo

14:00 – 14:30 Dinámica de la ReuniónAvances posibles

Necesidades identificadas

CoordinadoresM.Sc. Mônica Prado

14:30 – 16:00 Mesas de TrabajoConstrucción de las propuestas paraavances de los Planes/Programas de

Comunicación Social

Participantes

16:00 – 16:20 RECESO

16:20 – 17:30Mesas de Trabajo

Construcción de las propuestas paraavances de los Planes/Programas de

Comunicación Social

Participantes

17:30 – 18:00 Discusión PlenariaConclusiones

Coordinadores

Programación – 1 de MarzoHORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

08:00 – 08:30 Dinámica de la Reunión(Plan de Seguimiento)

CoordinadoresM.Sc. Mônica Prado

08:30 – 10:15 Mesas de Trabajo(Plan de Seguimiento)

Participantes

10:15 – 10:30 RECESO

10:30 – 12:00 Presentación Plenaria(Plan de Seguimiento – Conclusión)

Participantes

12:00 – 12:30 ClausuraAgradecimientos

AutoridadesCoordinadores

Page 43: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social44

IX. REFERENCIAS

OPS, 2002. Marco de Referencia – Nueva Generación de Programas de Prevención yControl del Dengue en las Américas. OPS/HCP/HCT/206/02. Washington DC. 22pp.

OPS, 2001. Resolución CD 43.R4 - Dengue e Fiebre Hemorrágica del Dengue. 43o.Consejo Directivo, 53o. sección del Comité Regional, Washington, DC, en 26 deSeptiembre de 2001. 22pp. www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&ENG&CD=DENGU

OPS, 2001. Reunión de Ministros de los Países Andinos y Cuba para la Prevención yControl del Dengue. Guayaquil, Ecuador, 7-8 de junio de 2001.http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=ENG&CD=DENGU&PRGRP=docs_gen

OMS, 2000. Strengthering Implementation of the Global Strategy for DengueFever/Dengue Haemorrhagic Fever Prevention and Control .WHO/CDS/(DEN)/IC/2000.1 http:www.who.int/tdr/diseases/dengue/pubs.htm

OPS, 2000. Promoción de Estrategias para el estímulo de la participación comunitariay la educación popular en el control del dengue a través de la comunicación social -Reunión Subregional de los Países Andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela) – Abril 2000 - OPS/HCP/HCT/172.00.http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=DENGU

OPS, 2000. Promoción de Estrategias para la Participación Comunitaria y laEducación Popular en el Control del Dengue a través de la comunicación social -Reunión Subregional en los Países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay,Uruguay) – Mayo 2000 - OPS/HCP/HCT/173.00.http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=DENGU

OPS, 2000. Promoción de Estrategias para la Participación Comunitaria y laEducación Popular en el Control del Dengue a través de la comunicación social -Reunión Subregional en los Países de Centroamérica (Panamá, Belice, México y Rep.Dominicana) – Mayo 2000 - OPS/HCP/HCT/174.00.http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=DENGU

OPS, 2000. Proceedings of the CAREC/PAHO Sub-Regional Dengue Meeting. Países yTerritorios del Caribe (Aruba, Barbados, Belize, Cuba, Curaçao, Dominica, Grenada,Guyana, Montserrat, St. Kitts, Tobago, Trinidad, Is. Turcas y Caicos) – Junio 1999 -OPS/HCP/HCT/171.00.http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=DENGU

OPS, 1999. Plan detallado de Acción para la Próxima Generación: Prevención yControl del Dengue. PAHO/HCP/HCT/136/99.http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=DENGU

Page 44: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social 45

OPS, 1999. Jugando en Salud – Dengue. Proyecto Control de EnfermedadesEndémicas, Convenio OPS/PCEE: Escuela de Malariología y Saneamiento Ambiental.Jorge Arias, Milady Sequeda de Guevara y Edison Vivas, 1999.http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=DENGU

OPS, 1995. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención ycontrol. OPS - Publicación Científica 548, 1995.http://www.publications.paho.org/spanish/moreinfo.cfm?Product_ID=197

Materiales audiovisuales disponibles:

OPS – 5 min. Mensaje de interés público – Dengue Hemorrágico, Dengue Prevención yMónica y sus amigos.

OPS – 23:07 min. Diagnosis y tratamiento del dengue y DHF.

OPS – 29:08 min. Epidemiología, Diagnosis y Tratamiento del Dengue y DHF.

OPS – 8:46 min. Evaluación de las Densidades del Aedes aegypti.

OPS – 10:34 min. Métodos de Laboratorio para el Diagnóstico del Dengue.

Webpage:

http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=SPA&CD=DENGU

http://www.paho.org/Project.asp?SEL=TP&LNG=ENG&CD=DENGU

Page 45: Desafíos futuros para la Comunicación Social en … · relaciones con otros departamentos del sector salud, instituciones gubernamentales y comunidad en general ... programas mediante

Informe Final – Guayaquil Comunicación Social46

ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUDOficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

División de Prevención y Control de Enfermedades

Programas de Enfermedades Transmisibles

OPS-OMS

525 Twenty-third Street, NWWashington, DC, 20037

(202) 974-3740/3271www.paho.org