desafío nº 7 biología

2
CURSO:BIOLOGヘA MATERIAL DESAFヘO N7 1. El gráfico muestra la saturación de tres proteínas por O 2 . Dos de estas proteínas transportan oxígeno y una lo almacena. Según las curvas de saturación, podemos inferir que la proteína A) 1 es hemoglobina adulta; 2 es hemoglobina fetal; 3 es mioglobina adulta. B) 1 es hemoglobina fetal; 3 es hemoglobina adulta; 2 es mioglobina adulta. C) 1 es hemoglobina fetal; 2 es hemoglobina adulta; 3 es mioglobina adulta. D) 2 es hemoglobina fetal; 3 es hemoglobina adulta; 1 es mioglobina adulta. E) 2 es mioglobina adulta; 3 es hemoglobina fetal; 1 es hemoglobina adulta. 2. El gráfico que registra las variaciones de velocidad de la sangre en los sucesivos segmentos del sistema circulatorio, nos muestra que ella es máxima en las arterias, mínima en los capilares, e intermedia en las venas. La recuperación de la velocidad en las venas, en reposo, es explicable por la I) reducción de área de capilares a venas. II) caída en la presión sanguínea en las venas. III) caída de presión en la caja torácica en la inspiración. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y III. E) I, II y III.

Upload: lordviric-lvc

Post on 02-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

bio7 desa

TRANSCRIPT

  • CURSO: BIOLOGAMATERIAL DESAFO N 7

    1. El grfico muestra la saturacin de tres protenas por O2. Dos de estas protenastransportan oxgeno y una lo almacena.

    Segn las curvas de saturacin, podemos inferir que la protenaA) 1 es hemoglobina adulta; 2 es hemoglobina fetal; 3 es mioglobina adulta.B) 1 es hemoglobina fetal; 3 es hemoglobina adulta; 2 es mioglobina adulta.C) 1 es hemoglobina fetal; 2 es hemoglobina adulta; 3 es mioglobina adulta.D) 2 es hemoglobina fetal; 3 es hemoglobina adulta; 1 es mioglobina adulta.E) 2 es mioglobina adulta; 3 es hemoglobina fetal; 1 es hemoglobina adulta.

    2. El grfico que registra las variaciones de velocidad de la sangre en los sucesivossegmentos del sistema circulatorio, nos muestra que ella es mxima en las arterias,mnima en los capilares, e intermedia en las venas. La recuperacin de la velocidad enlas venas, en reposo, es explicable por la

    I) reduccin de rea de capilares a venas.II) cada en la presin sangunea en las venas.III) cada de presin en la caja torcica en la inspiracin.

    A) Slo I.B) Slo II.C) Slo III.D) Slo I y III.E) I, II y III.

  • 23. Al comparar el volumen de sangre, que se desplaza desde el extremo de las piernas haciael tronco con el volumen de sangre que se desplaza en sentido inverso, se verifica queA) las diferencias estn dadas por efecto de la fuerza de gravedad.B) aumentan o disminuyen igualmente en funcin del largo de la pierna.C) es menor desde el extremo de la pierna si se mide en posicin vertical.D) es mayor desde el tronco independiente de la condicin en que se mida.E) es mayor desde el extremo de la pierna si se mide en condicin de esfuerzo.

    4. La diabetes mellitus, uno de cuyos signos es el aumento de la glicemia, se complica porhipertensin. Este efecto est dado porque

    I) el aumento de glicemia aumenta la viscosidad del plasma.II) la fluidez del plasma es menor en los capilares.III) aumenta la resistencia perifrica.

    Es (son) correcta(s)A) slo I.B) slo II.C) slo I y II.D) slo I y III.E) I, II y III.

    Respuestas: 1 D 2 C 3 B 4 E