dermatomas y miotomas

5
DERMATOMAS Y MIOTOMAS Dermatoma: es el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la medula espinal. Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel , recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma. Dermatoma Punto de Estudio C2 Protuberancia Occipital C3 Fosa Supraclavicular C4 En el Muñon del Hombro C5 Lado lateral de la fosa Cubital C6 Pulgar C7 Dedo mayor C8 Dedo meñique T1 Lado medial de la fosa cubital T2 Vértice de la axila T3,T5,T9,T11 En su correspondiente espacio intercostal T4 Pezón y cuarto espacio intercostal con la línea clavicular media T10 Ombligo y decimo espacio intercostal T12 Punto medio del ligamento linguinal L1 Cara anterior del muslo L2 Cara lateral del muslo L3 Cóndilo femoral Medial L4 Maléolo Medial L5 Dorso del pie en la tercera unión Metatarso falángica S1 Porción lateral del talón S2 Parte Medial de la Fosa Poplítea S3 Tuberosidad Isquiática S4,S5 Area Perianal

Upload: josue-valle

Post on 27-Nov-2015

148 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dermatomas y Miotomas

DERMATOMAS Y MIOTOMAS

Dermatoma: es el área de la piel inervada por una raíz o nervio dorsal de la medula espinal. Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma.

Dermatoma Punto de EstudioC2 Protuberancia OccipitalC3 Fosa SupraclavicularC4 En el Muñon del HombroC5 Lado lateral de la fosa CubitalC6 PulgarC7 Dedo mayorC8 Dedo meñiqueT1 Lado medial de la fosa cubitalT2 Vértice de la axilaT3,T5,T9,T11 En su correspondiente espacio intercostalT4 Pezón y cuarto espacio intercostal con la línea clavicular mediaT10 Ombligo y decimo espacio intercostalT12 Punto medio del ligamento linguinalL1 Cara anterior del musloL2 Cara lateral del musloL3 Cóndilo femoral MedialL4 Maléolo MedialL5 Dorso del pie en la tercera unión Metatarso falángicaS1 Porción lateral del talónS2 Parte Medial de la Fosa PoplíteaS3 Tuberosidad IsquiáticaS4,S5 Area Perianal

Page 2: Dermatomas y Miotomas

MIOTOMAS

El término miotoma se usa para describir los músculos inervados por una raíz nerviosa.

Cada musculo del cuerpo está inervado por un nivel particular o segmento de la médula espinal y

su correspondiente nervio espinal. El músculo y su nervio forman el miotoma.

RAIZ MIOTOMA FUNCIÓN A

EXAMINAR

REFLEJO INERVACIÓN

C5 M. biceps brachii Flexion del codo Bicipital Musculocutaneo

C6 M. Carpi Radialis

Longus y Brevis

Extensión de la

Muñeca

Radial

C7 M. Triceps

Brachii

Extensión de

codo

Tricipital Radial

C8 M. Flexor

Digitorum

Profundus

Flexión de la

falange distal del

dedo medio

Mediano

T1 M. Abdctor Digiti

Minimi

Abducción del

dedo meñique

Cubital

L2 M. Iliopsoas Flexión de la

Cadera

Femoral

L3 M. Quadriceps

Femoris

extensión de la

Rodilla

Patellar o

Rotuliano

Femoral

L4 M. Tibialis

Anterior

Extensión del

Tobillo

Peroneo Profndo

L5 M. Extensor

Hallucis Longus

Extensión de la

falange distal del

dedo Gordo

Peroneo

Profundo

S1 M. Triceps Srae Flexión del

Tobillo

Alquileo o

calcaneo

Tibial

Page 3: Dermatomas y Miotomas

REFLEJOS

El término reflejo se define como la respuesta automática e involuntaria que realiza un ser vivo ante la presencia de un determinado estímulo. La respuesta refleja implica generalmente un movimiento, aunque puede consistir también en la activación de la secreción de una glándula.

La médula es el asiento de los movimientos involuntarios. Para la comprobación de dichos nos

bastará decapitar una rana y; enseguida, pinchar una de sus patas traseras; se notará que el

animal reacciona y la encoge con energía respondiendo así al estímulo del pinchazo con un acto

inconsciente.

Las condiciones y caracteres de estos actos reflejos espinales podemos sintetizarlos en las leyes

llamadas leyes de los reflejos.

Las leyes de los reflejos se deducen del principio de que la reacción es proporcional a la acción; es

decir, a la intensidad del estímulo. Un estímulo de intensidad creciente de lugar a movimientos

cada vez más enérgicos y más generalizados.

Hay distintos tipos de reflejos y son los siguientes:

Reflejos Osteotendinosos

También reciben el nombre de profundos, de estiramiento muscular o miotáticos. Consisten en que al estirar un músculo éste responde con una contracción que se opone al estiramiento. Este tipo de reflejos se obtienen en la práctica médica realizando la percusión de un tendón mediante un martillo de reflejos u otro objeto adecuado para tal fin.

Reflejo de Flexión

Se origina a partir de receptores del dolor presentes en la piel y los músculos (receptores nocioceptivos). La estimulación de los mismos produce una respuesta motora que tiende a separar el miembro del estímulo doloroso, activando los músculos flexores de la extremidad afectada, por ello recibe también el nombre de reflejo de retirada.

Reflejo Primitivo

Son característicos del recién nacido y lactante. A medida que el cerebro va avanzando en su proceso de maduración este tipo de reflejos desaparece. Si persisten a partir de cierta edad, se consideran un signo de enfermedad provocada por una alteración en el desarrollo del sistema nervioso. 

Reflejos Vegetativos

Los centros reflejos encargados de determinadas respuestas específicas se hallan situados a diferentes niveles de la médula, como los que producen la erección del pene, la eyaculación, la secreción de sudor, etc. Algunos se ubican en el bulbo raquídeo, engrosamiento medular próximo al encéfalo donde están situados los centros respiratorios, circulatorio, de la deglución, que controlan las actividades correspondientes.

Page 4: Dermatomas y Miotomas

Reflejos Condicionados

El reflejo condicionado a diferencia del innato se desarrolla a lo largo de la vida del organismo, a medida que este va adquiriendo experiencias nuevas. Durante el proceso mediante el cual se instaura un reflejo condicionado, un estímulo que anteriormente resultaba indiferente, se convierte en el causante de una respuesta automática.

Reflejos Patológicos

Se dan en numerosos cuadros clínicos transformaciones de centros nerviosos que originan signos de notable valor diagnóstico.