derechos de los niños en deporte

Upload: edgardoettlin

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    1/14

    DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL DEPORTE

     Dr. Edgardo Ettlin

     Juez Letrado

     I. Generalidades

      Los Niños y Adolescentes necesitan jugar y divertirse. Es parte de su instrucción enla Vida, les enseña a interactuar con los demás, les llena el tiempo y los distrae de losazarosos tiempos que les sorevendrán despu!s cuando sean mayores. El ienestar del

     Niño y del Adolescente descansa en la correcta armon"a de tres #actores$ Educación % &uego % 'alud. (onde el &uego o el (eporte es un elemento tan importante o relevantecomo los otros dos.

      (eporte y &uego no es necesariamente lo mismo, pero para ellos )Niños yAdolescentes* deer"a serlo. +odo (eporte es un &uego y deemos destacar que los(eportes son ante todo, &uegos.

    Lo natural ser"a que los Niños pudieran &ugar y acer (eportes lirementedivirti!ndose y que #ueran estimulados para ello, pero tenemos dos situaciones$

    a) Niños que no juegan o tienen escaso acceso a los Deportes.

      Las crecientes preocupaciones de la vida cotidiana y la preparación para la Vidano siempre dan al &uego de Actividad -"sica o al (eporte el sitial que deer"an ocupar en la #ormación y ienestar del Niño y del Adolescente, o no siempre se postulan comouna Necesidad para ellos. Los yerjuegos son juegos pero #omentan el sedentarismo yno estimulan los entretenimientos de Actividad -"sica ni los (eportivos. En los centrosuranos cada vez son menos los espacios para que los Niños puedan jugar y tener recreación #"sica y deportiva, salvo algunos parques y cada vez menos plazas. En otros

     Niños y Adolescentes, sus padres no les inician en los (eportes o juegan escasamentecon ellos. El +raajo in#antil, una / Abominatio Hominis0, priva a Niños y Adolescentesdel tiempo u oportunidad para divertirse. 'e corre en las sociedades industriales ygloales el riesgo de que el &uego, el (eporte y la ultura -"sica ocupen tiempos cada

    vez menores en las agendas de las personas, y ni que alar en los Niños yAdolescentes.

    b) Niños que pasan del Deporte-Juego al Deporte-Competencia.

      En otro plano, y en el caso de los Niños que practican (eportes, es una constataciónde la 1ealidad que cuando el &uego se trans#orma en (eporte y luego en ompetencia)esto a cada vez edad más precoz porque el entrenamiento, los per#iles y losrequerimientos competitivos son cada vez más e2igentes y requieren mayor 

     preparación, lo que se logra e2igiendo más entrenamiento y práctica desde la temprananiñez para rendir mejor en la juventud porque la vida 3til deportiva siempre sigue

    terminando o teniendo un /teco0 con la edad adulta*, la diversión puede ir cediendo ycomienza a per#ilarse en su lugar el #actor o /componente agnico0. El placer de

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    2/14

    compartir y de jugar se trans#orma en el es#uerzo para poder imponerse y vencer. Laactividad #"sica en vez de ser una actividad de esparcimiento, alegr"a y distensión, en el

     Niño y el Adolescente se convierte en una luca o tensión contra las propiasimitaciones, contra los otros oponentes, para satis#acer a los espectadores o para sentir Autoa#irmación uscando otener el concepto de los demás )especialmente las

    amistades, #amiliares y entrenadores*, o para intentar conseguir y dis#rutar aquellos ienes materiales o consideraciones personales y sociales que se tiene a los /ganadores0y a los que alcanzan logros y resultados deportivos. El pasatiempo se trans#orma en unacompetencia, con la colateral presión o necesidad por )intentar* ser el mejor y para)intentar* ganar. El &uego y el (eporte dejan de ser un -in en s" mismos4 el placer y ladiversión en los Niños y Adolescentes se va sustituyendo por la preocupación por otener mejores logros y resultados. 5uizá no e2istan ya los que compiten por laimportancia de meramente competir ni los que compiten sólo para e2igirse y proarsecontra s" mismos y sus autolimitaciones. En lo que comenzó para el Niño y Adolescentecomo una recreación o un juego puede estar la puerta para un #uturo de realizacióneconómica y personal que asta le asegure #ama, reconocimiento ajeno y un venturoso

     porvenir social o económico en el resto de su vida, y as" el placer y la diversión cederánante la necesidad de es#orzarse para lograr esos suturos supuestos de prosperidad o de#ama. 6ero tami!n esperan conseguir algo de ello sus padres o #amiliares, losentrenadores, los contratistas o quienes de cualquier #orma /invirtieron0 o asistieron dealg3n modo en esa preparación. El resultado es que seg3n algunos datos, son pocos losdeportistas de alto rendimiento o pro#esional que aman el (eporte que practican, y queel sentido del &uego y del (eporte se les desnaturaliza.

    La preparación y el entrenamiento deportivos /en serio0 como se los llamavulgarmente o de /Alta ompetitividad0, donde aparecen cada vez mejoresrendimientos, marcas )/1ecords0* y premios, e2ige sacri#icio a la persona desde cadavez más temprano4 en todas las áreas del (eporte competitivo, a#icionado )/amateur0* o

     pro#esional, podremos ver que se está compitiendo y entrenando desde cada vez más pequeños. omo la (isciplina cada vez e2ige mejor rendimiento y ya no sólo se limita adepender de las condiciones personales sino del traajo constante, cuanto antes seempiece, mejor. En algunas disciplinas como la 7imnasia 8l"mpica esto ace mucotiempo que ya es as". A los Niños que a determinada edad jugaan con sus amigos en su

     arrio oy se los ve sometidos a +orneos, Entrenamientos o (ietas constantes yregulares, para algunos de ellos una verdadera tortura. La actividad deportiva tanto en

     jugadores o deportistas como +!cnicos y entrenadores deja de ser voluntaria y onorariaen pro de la especialización y de la 6ro#esionalización onerosa. omo estos nuevos

    #enómenos an demostrado en la práctica mejores resultados, rendimientos y logrosdeportivos que respecto a la actividad deportiva in#ormal y no organizada, sonirre#renales y no tienen retorno.

      9ómo puede vivir esto un Niño y un Adolescente que antes jugaa con sus amigosy viv"a en su #amilia, y que aora quizá ya no pueda ver a mucos de ellos porque tieneque dedicar uena parte de las jornadas y de su Vida al entrenamiento, a la disciplina y ala competencia: ;emos re#erido que en mucas ramas deportivas la mayor"a de losdeportistas pro#esionales ya no dis#rutan o no dis#rutan tanto del (eporte que practican,

     porque lo que era /&uego0 con la alta competencia o con el pro#esionalismo pasó atrans#ormarse en /agon"a0. 9Acaso esto no estar"a ocurriendo tami!n en el Niño y

    Adolescente que se dedica o es e2igido al (eporte de competencia o de altacompetencia /amateur0 o pro#esional:

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    3/14

    competir porque mostraron condiciones o porque los involucraron sus 6adres,detentadores o tenedores, pro#esores o entrenadores por razones que no vienen al caso.El (eporte, en suma, corre el riesgo de dejar de ser para el Niño que compite un &uego y

     pierde su rol de elemento #ormativo de la 6ersonalidad, para tomar la competencia y laluca por ganar como #nalidades en s" mismas. ada vez son más los que desean pasar 

    desde la ompetencia amateur a la pro#esionalizada, y por ello cada vez más Niños sonimpulsados a la preparación deportiva con vistas o aspiraciones a una eventual arrera pro#esional. 6ero son muy escasos los que podrán alcanzarlo, y más escasos son a3n losque podrán darse el lujo de vivir del (eporte. Esto ace más di#"cil y ardua lacompetencia deportiva de alto rendimiento y la pro#esional. 6aralelamente, loscontratistas o intermediarios uscan asegurarse potenciales #uturos +alentos deportivosintentando comprometerlos desde más pequeños )a trav!s de sus 6adres o1epresentantes o +enedores legales* antes que otro se los adelante o como inversión querinda posiles resultados a mediano plazo. iertos padres o los detentadores legales delos Niños y Adolescentes los alientan o incluso los oligan o apremian, a que sus ijos otutelados dediquen las má2imas energ"as o más tiempo a la preparación #"sica y a la

    ompetencia incluso en desmedro de la educación intelectual o del estudio, en ciertasocasiones con propósitos ienintencionados de que los cicos tengan en la actividaddeportiva una realización y porvenir que quizá no tengan de otra manera, más en ciertasocasiones con un motivo totalmente ego"sta de asegurarse el #uturo económico a trav!sde los !2itos de sus ijos o protegidos.

    8viamente todos coincidir"amos que en estos panoramas el (eporte no estácumpliendo su papel de (iversión y -ormación en un momento en que el Niño y elAdolescente no están ni deer"an estar maduros o preparados. Ni e2istencia de actividaddeportiva ni competición o con#rontación4 el (eporte deer"a ocupar en la vida del Niñoy Adolescente un lugar muy distinto. El Niño y el Adolescente tienen (ereco al(eporte como un momento y Espacio de 1ecreación )/1e=reación0, en el sentidoonstrucción de la propia 6ersonalidad* y de (iversión, como una oportunidad deaprovecar o utilizar adecuadamente sus momentos de ocio, y como un educador y#ormador de Valores de +olerancia, 'olidaridad, Lealtad, Autocon#ianza, (isciplina y1espeto a las 1eglas y a los demás. En los recientes tiempos, el (eporte se aconsiderado como una erramienta de desarrollo social, participación, promoción yreconciliación de los 6uelos, en lo cual los Niños y Adolescentes son los destinatarios

     principales.

      omo remarca la /&oan ruy## >el#are -oundation0, “…sobre todo ¡hacer 

     Deporte es muy divertido!” . Es la Di!ersin en sus acepciones de entretenimiento y deensanc"ador multi#ac$tico de los "orizontes personales, el Valor esencial del (eporte para el Niño y Adolescente. ? aunque la competencia y el pro#esionalismo deportivo seayan instalado para quedarse en nuestro

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    4/14

    competencia y pro#esional no colocando a aqu!llos al servicio o sacri#icio en el (eporte,impone destacar y rea#irmar ciertos derecos para lograrlo.

      on todo, el (eporte de alta competición o pro#esional en s" no desnaturaliza al

    (eporte como un &uego ni al (eporte 6opular, porque no contrar"a necesariamente ladignidad del deportista y puede ser apoyado por el Estado en cuanto contriuye al prestigio del (eporte y es #actor de promoción de la práctica deportiva para todos losciudadanos, 6ero la a#irmación de ciertos derecos puede contriuir a la sanidad del(eporte pro#esional o al de alto rendimiento en cuanto ayuda a evitar la e2plotacióne2cesiva, especialmente en sectores que por su desprotección natural merecen unapuntalamiento del (ereco, como el caso de los Niños y Adolescentes.

    II. Necesidad de afirmar la existencia de derec!s "ara l!s Ni#!s $ Ad!lescentes enla acti%idad de"!rti%a.

      omo se dice a nivel de CNBE-, el (eporte es Juego pero ante todo tami!n es una Herramienta con la que puede orientarse a los más jóvenes, #omentar su participación,impulsar alianzas y re#orzar programas. +odos saemos que el (eporte distrae a loscicos de los vicios y de las drogas porque les ocupa el tiempo lire evitando el tedio yel ocio, #orma Valores y una ultura de (isciplina, +olerancia, de respeto a los demás yacatamiento a las reglas del &uego y las decisiones de las Autoridades. La práctica del/&uego Limpio0 o /-air 6lay0 aprendida en el Niño y Adolescente de oy se conservarácomo medida o pauta de comportamiento constructiva para todas las actividades del;omre del mañana, sea en lo deportivo o no porque en los distintos planos del  Juegode la %ida, en lo esencial no ay mucas di#erencias. El Niño y Adolescente deportistade oy es el ciudadano sano del mañana.

      No ay que aundar en recordar al (eporte como #actor y modelo de 'alud y dealidad de Vida. 6ero como &in en s" mismo, el (eporte es un Derec"o &undamental  dela Bn#ancia y de la Adolescencia. uando los Niños y Adolescentes por el motivo que#uere no pueden acceder ni practicar (eportes ni pueden dis#rutar el placer de jugar, elloamerita la necesidad de gestar oportunidades para que los Niños y Adolescentes puedanacceder a !l, puedan practicarlo y puedan dis#rutarlo en deida #orma. Estos es#uerzos

     pueden partir de aparatos organizados nacionales o internacionales, privados o p3licos, pero en de#ecto o susidiariedad se espera que el Estado de (ereco, #acilitador y

     predisponente del desarrollo individual, los impulse o promueva.

    Este triple reconocimiento del (eporte como /&uego=;erramienta=(ereco0 implicae impone a los agentes sociales, estatales e internacionales el 6oder=(eer de #avorecer en los Niños y Adolescentes planes, programas y pol"ticas de (eporte no sólo comoestrategias de esparcimiento social de las polaciones más jóvenes, sino como #ormador moral y espiritual )paradigma de Valores y de alidad de Vida* de !stas. No es (inerode los contriuyentes que se pierde o no tiene retorno, sino que es una inversión que setraduce en resultados para el Estado mismo porque ayuda a #ormar mejores individuos yel Estado es la sumatoria de todos los individuos. 6or eso, como dijera el 6residente dela 1ep3lica (r. +aar! Vázquez )D.F.DGG* con motivo del HI Aniversario de la

    creación de la omisión Nacional de Educación -"sica, /'es necesario asumir que el deporte ( la educacin #sica son parte ine*cusable del desarrollo ( de la cultura de un

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    5/14

     pas+ no "a( desarrollo "umano ( cultura entendida en su justo t$rmino que no

    contemple al deporte ( a la educacin #sicaJ.

      En cuanto les corresponda, los agentes privados, los padres y los responsales engeneral de los Niños y Adolescentes no sólo deen propiciar y permitir su dereco al

    (eporte y a &ugar, sino que deen astenerse de toda privación o inter#erencia, o detodo inter!s que no sea el estrictamente l3dico. Las pol"ticas p3licas deen en su caso,contener o desostaculizar las ingerencias privadas indeidas o que desnaturalizan loque deer"a ser la práctica #ormativa y recreativa de los (eportes en Niños yAdolescentes.

    omo seres ine2perientes o con discernimiento insu#iciente, los Niños y Adolescentesdeen ver re#orzados sus derecos tanto a practicar una actividad l3dica o deportivacomo tami!n a ejercerla en un amiente sano y lire de intereses que no seanespec"#icamente los deportivos.

    1econocer el dereco de los Niños y de los Adolescentes al (eporte tanto en elámito p3lico como en el privado implica$ 

    a* 1econocer la necesidad de declarar, consagrar y proteger ese dereco al (eportecomo un (ereco -undamental de los Niños y Adolescentes4

      * Bnstrumentar o destacar que el (eporte dee ejercitarse por ellos en un amientesano y con medios propicios4

      c* -omentar no sólo con discursos sino con Acciones )lo que implica másBmaginación cuya #alta no podrá prete2tarse con la carencia de medios económicos o de#alta de prioridades para con el (eporte* que los Niños y Adolescentes cultiven el(eporte como entretenimiento, #ormador moral y doctrina de alidad de Vida4

      d* En aquellas #ascetas del (eporte orientadas a la competencia y al pro#esionalismo,dee resguardarse de concientizar que el resultado no es el #in en s" mismo, sino dar des" todo lo posile sin olvidarse que el (eporte contin3a siendo ante todo &uego, y que el&uego ante todo contin3a siendo (iversión4

      e* 1econocer la tutela e#ectiva de estos derecos especiales por los órganos delEstado y en su de#ecto a trav!s de la &usticia, y admitir la posiilidad de que los Niños y

    Adolescentes puedan con autonom"a o mediante la protección del Estado acerlos valer.  En la perversa con#rontación entre las declamaciones y las acciones y entre los

     papeles y las realidades, proclamar la e2istencia de derecos para los Niños y losAdolescentes en el (eporte puede resultar /l"rico0, sore todo en pa"ses como el nuestrodonde a pesar de los discursos y del pro#esionalismo urocrático la promoción del(eporte, una pol"tica de (eporte y de incentivos a la Educación o Actividad -"sica enlos 6rogramas de Enseñanza especialmente orientados acia los sectores juveniles,distan de ser una posiilidad. El desa#"o es lograr que estas declaraciones ydeclamaciones, que los papeles y los te2tos, se practiquen y sean la 1ealidad.

      ;alar de /(erecos del Niño y del Adolescente en el (eporte0 implica re#erir auna conceptuación amplia que se desdola en dos aspectos$

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    6/14

     ,) Derec"os del Niño ( del Adolescente al  Deporte$= Alude a las posiilidades u

    oportunidades de practicar )acer*, y de acceder a desarrollar a )poder lograr acer* unaactividad #"sica o &uego que les permita ejercitarse, distenderse y e2plotar suscapacidades y destrezas4

      D* Derec"os del Niño ( del Adolescente en el Deporte en sentido estricto)$= 1e#ierea las posiilidades u oportunidades de poder realizar la actividad #"sica o l3dica en unespacio o amiente de determinadas condiciones, liertades y promociones para poder dis#rutar el &uego o el (eporte sin desnaturalizaciones ni inter#erencias.

    III. &tilidad de listar l!s Derec!s de l!s Ni#!s $ Ad!lescentes res"ect! al De"!rte 

    Enumerar o re#erirse a los (erecos de los Niños y de los Adolescentes en el(eporte no es un ejercicio intelectual. 6or lo contrario, su utilidad surge de una

    necesidad de la e2periencia cotidiana, y no deja de ser de proveco porque$

    K* ;alar de los /(erecos del Niño y del Adolescente en el (eporte0 implica entrar a colación su tema como una  prioridad poltica, y destacarlos como unimperati!o jurdico ( moral   tanto para los agentes p3licos como para losagentes privados4

    D* ;alar de /(erecos del Niño y del Adolescente en el (eporte0 es recordar queestos derecos suyos son ante todo (erecos ;umanos  &undamentales, yelimina cualquier duda sore el lugar que !stos tienen en el (ereco de los(erecos ;umanos4

    * ;alar de los (erecos del Niño y del Adolescente en el (eporte es rea#irmar lacondición del deportista juvenil como un sujeto de dereco4

    M* Enumerar una Lista de /(erecos de los Niños y Adolescentes en el (eporte0 posee valor didáctico, #acilita la concientización y es una gu"a o pauta para elcrecimiento del Niño y del Adolescente4

    I* Cna lista de (erecos de los Niños y Adolescentes en el (eporte sirve de ase para la regulación de los parámetros de práctica o de comportamiento en las

    distintas disciplinas e las Bnstituciones, Asociaciones o -ederaciones (eportivasestaleciendo un nivel di#erencial para la Bn#ancia y Adolescencia4

    * Cna enumeración de (erecos de los Niños y Adolescentes en el (eporte sirve de#undamento para 1eglamentos o Normativas de (eporte en las llamadascategor"as o etapas #ormativas in#antiles o juveniles, como tami!n para te2tos

     jur"dicos con #uerza de (ereco 6ositivo nacionales o internacionales.

    I'. Caracteres de l!s Derec!s del Ni#! $ del Ad!lescente en el De"!rte

    a) laboracin /norg0nica

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    7/14

      Los (erecos del Niño y del Adolescente en el (eporte se encuentran dispersos enuna serie de te2tos, algunos con mero carácter enunciativo pero no menos vinculantescomo imperativos jur"dico=morales )(eclaraciones, o onclusiones de Encuentros oongresos* emanados de Bnstituciones u 8rganizaciones o omisiones Bnternacionales,7uernamentales o No 7uernamentales. En otros casos están consagrados a trav!s de

     Normas positivas internacionales )6actos, onvenciones o onvenios* o nacionales)Normas onstitucionales, Leyes de 6rotección a la Bn#ancia y Adolescencia, o de(erecos de los 'eres con apacidades (i#erentes o

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    8/14

     c) 1on Autoejecutables

      omo tales, los (erecos de los Niños y Adolescentes en el (eporte y al (eporte noson meramente programáticos. 'u realización y protección no requieren la sanción de

    Legislación ni de reglamentación especial4 se ejercen y puede e2igirse su ejercicio por s"mismos a las Autoridades administrativas y judiciales. omo dijera la orte 'uprema delos EE.CC. en el caso /2rop !s. Duller 0, estos derecos tienen valor normativo yvinculan a los 6oderes p3licos a aerlos e#ectivos.

      En nuestro pa"s los arts. F, FD y D de la onstitución Nacional los acen ojeto deaplicación directa y de realidad inmediata.

    d) 2oda numeracin de Derec"os del Niño ( Adolescente en el Deporte es

    necesariamente enumerati!a o ejempli#icati!a

      Esto se e2plica como especie de /(erecos de +ercera 7eneración0 o reci!naquilatados en el acervo jur"dico contemporáneo en que se a comenzado a tomar mayor conciencia de los mismos. La evolución de la realidad del (eporte en los Niños yAdolescente y la elaoración de estos noveles derecos permitir"a que la lista seacreciente o tenga adaptaciones, por ello el carácter ejempli#icativo del listado de estosderecos #avorece el enriquecimiento a nuevas conceptuaciones o de#iniciones de !stos.

    e) 3na Declaracin de los Derec"os del Niño ( del Adolescente en el Deporte debe ser 

    !iable ( aplicable para todas las Disciplinas Deporti!as ( &ormas de practicar el 

     Deporte

      OE1

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    9/14

    traajo preparado por nosotros que di#undimos entre algunos amigos de 6anatlonBnternational en el año DGG y en la / 4e!ista 5rasileira de Direito Desporti!o0 No. K.

    En la con#ección emos utilizado ciertos (ocumentos de (eclaraciones, 6actos oonvenciones Bnternacionales y Normas Nacionales que con carácter 7eneral o

    6articular podr"an re#erir o interpretarse que re#ieren impl"cita o e2presamente a estos(erecos. ;emos prescindido de ciertas reglamentaciones o Estatutos de ciertos(eportes, Bnstituciones o Asociaciones (eportivas, para que esta enumeración puedaaarcar a todas las disciplinas y áreas del (eporte, tanto el amateur o incluso el/(eporte para +odos0 como el pro#esional o el de alto rendimiento, y para que seentienda que el Listado de estos (erecos son en esta altura, el resultado de laaspiración del olectivo umano civilizado.

    La enumeración de estos (erecos es simplemente enunciativa o empli#icativa y estáaierta a nuevos aportes o evoluciones. Los te2tos de respaldo entre par!ntesis estáncitados tami!n a guisa de Ejemplo.

      Nos interesa recordar que$

      ,) El Niño y el Adolescente tienen en el Deporte el derecho a disfrutar una ida

     lena y Decente y a beneficiarse de un Ambiente "ano y de absoluta "eguridad#

    contra el abandono corporal# intelectual o moral# contra la e$plotaci%n y el abuso# y

    contra cual&uier actividad peligrosa o nociva para su salud f'sica o moral o mental 

    )arts. Fo., MK inc. Do., FD y D de la onstitución Nacional4 art. KK.K 6acto Bnternacionalde (erecos Económicos, 'ociales y ulturales y arts. D. JJ más DM.K 6actoBnternacional de (erecos iviles y 6ol"ticos =rati#icados estos dos 3ltimos +e2tos por la Ley No. K.FIK en Cruguay=4 arts. D, , KH, D.K, DF.K, D, M y onvenciónBnternacional de los (erecos del Niño =rati#icada por la Ley No. K.KF en Cruguay=4on#erencia Bnterparlamentaria de

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    10/14

    arta Bnternacional o (eclaración de los (erecos de los Niños en el (eporte4 arts. M,D y de la B(&*.

      9) El Niño y el Adolescente tienen derecho a practicar Deportes y Actividad ('sica

    en un Ambiente "ano# y a acceder# disfrutar y beneficiarse de eventos# rogramas y

     royectos de Educaci%n o ,ultura ('sica y Deportivos sin discriminaciones )art. P dela onstitución4 B(N(4 6reámulo y art. K de la arta Bnternacional de la Educación-"sica y el (eporte de la CNE'84 arts. K, I y de la arta Beroamericana del(eporte4 onvenios de la 8.B.+. Nos. KGG, KKK y KI rati#icados por Ley No. K.GP,aplicales en cuanto a la actividad deportiva pro#esional4 arts. K, K lit. /-0, DH, G lit./A0, y MG de la Ley No. K.GHI4 art. K de la arta Europea del (eporte para +odos4Ley No. KP.DK =Educación -"sica 8ligatoria en las Escuelas de Enseñanza 6rimaria=4arts. M, I, DD, D y B(&*.

      :) El Niño y el Adolescente tienen derecho al Deporte y a la Actividad ('sica como

    un Elemento Esencial de la Educaci%n y para la ,alidad de ida  )art. B(4 arts. D.

    y . de la BE-(CNE'84 arts. D, y MG /B0 acápite y num. H. del mismo de la Ley No. KP.MF*.

      ;)  El Niño y Adolescente tienen derecho a articipar y a +ugar sin &ue

    necesariamente deban ser ,ampeones# y a no ser presionados para &ue lo sean

    )B(N(*.

     

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    11/14

    adecuadas a su edad )B(N(4 art. B(&*.

      ,8)  El Niño y el Adolescente tienen derecho integrarse con otros -%venes &uetengan la mismas posibilidades de 3$ito )B(N(*.

      ,9)  El "istema 0nternacional# el Estado# la ,omunidad# los 2rganismos No6ubernamentales especiali/ados en el Deporte# las 0nstituciones Deportivas y la

    (amilia son ,orresponsables de la Efectividad en la rotecci%n de los derechos de los

     Niños y Adolescentes en la Actividad ('sica )arts. MK, I, FD y D de la onstitución Nacional4 arts. F, KM a K, KP a DD, KK a KPG del .N.A.4 arts. D a I y KH del 6B(;4arts. D, M, I, KM, KP, DF B(N4 6r. D de la (C(N4 arts. H y KG BE-(CNE'84 arts.M a KD de la B(4 arts. D, P, D y B(&*.

      ,:) )a Actividad Deportiva Amateur y especialmente la rofesional del Niño y del 

     Adolescente deber'a encontrarse reglamentada y limitada# siendo de orden p7blico e

     0ndisponibles las Normas &ue las regulen y los beneficios &ue ellas deparen al Niño y

    al Adolescente )arts. F, y IM inc. Do. de la onstitución uruguaya4 art. K del(ecreto=Ley No. KM.HH4 art D de la B(&*. 

    ,;)  1oda Actividad Deportiva Amateur o rofesional debe respetar el 0nter3s "uperior del Niño y del Adolescente  )art. de la onvención Bnternacional de los(erecos del Niño4 (eclaración Cniversal de los (erecos del Niño 6rs. D. y F. inc. Do.4art. IG.D, .M y .I del ódigo 7eneral del 6roceso uruguayo4 arts. y P del .N.A.*.

    ,) El Niño y el Deportista Adolescente rofesionales tienen derecho a la +usta

     *emuneraci%n )art. IM inc. Ko. onstitución4 art. D.D (eclaración Cniversal de los

    (erecos ;umanos4 art. F inc. K. lit. /a.i0 6B(E', num. RBV de la (eclaraciónBnteramericana de los (erecos del ;omre4 art. F 6A''4 arts. D y DF de la B(&*.

    6,)  El Niño y el Adolescente Deportista rofesional tienen derecho a "alario

     .'nimo u 9onorarios iguales a los .ayores de su actividad  )art. M del (ecreto del6oder Ejecutivo No. DPFSHPG4 art. DD num. D de la (C(;4 arts. I, D y DF B(&*.

      66)  El Niño y el Adolescente tienen derecho a &ue su Actividad Deportiva rofesional le genere la rotecci%n de la "eguridad "ocial y Derechos +ubilatorios

    dentro del "istema ,om7n )6r. M (C(N4 art. RVBB de la (B(;4 art. H del 6A''4 art. Dde la B(N4 arts. D, F num. Do., H, FF, P, KMP, KI, KFD y KF Ley No. K.FK4 art.

    H del NA4 arts. D y DF B(&*.

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    12/14

      67)  El Niño y el Adolescente tienen derecho a ser protegidos por el "istema +udicial y a acceder a la +usticia para ventilar toda cuesti%n relacionada con sus

    intereses en la Actividad Deportiva )arts. P, G, FD y D de la onstitución4 arts. F yKG de la (B(;4 arts. RVBBB y RRBV de la (B(;4 arts. KM, DM y D del 6B(64 art. KD.Dde la B(N4 art. P del 6B(;4 arts. GH, MIP y MIH del ..4 arts. P y H del NA4 art.

    K de la B(&*.

      68)  El Niño y el Adolescente en el Deporte tienen el derecho de Asociaci%n# Agremiaci%n y de 9uelga )arts. P y IF de la onstitución4 art. H del NA4 art. DG dela (B(;4 arts. RRB y RRBB de la (B(;4 onvenios Nos. PF, HI y KI de la 8.B.+.4 art.P del 6B(E'4 art. DD del 6B(64 art. KI de la B(N4 arts. KI y K del 6B(;4 art. P del6A''4 art. H del NA4 art. KP de la B(&*.

     /sla Juanita+ 7,.>; 

    OBOLB871A-BA

    K*ALOANET +eresa, /6or qu! una onvención sore los (erecos del Niño0, en/BN-ANBA. Oolet"n del Bnstituto Bnteramericano del Niño0, 8.E.A., No. DG,&ulio KHHG, ps. F=KG.

    D*ALO81N8T 8scar, /El pro#esional de Educación -"sica en la Legislación del-3tol Bn#antil. En#oque desde Argentina0, en /UUU.e#ydep.com.ar0.

    *OA1OA7ELA+A ;!ctor=;ugo, /(erecos del (eportista0, en 1evista /(erecoLaoral0, +. RLV N DGI, ps. =D.

    M*OE1

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    13/14

    KK*(18>A+T? &on N., /Educación -"sica para niños de#iciente mentales0,Editorial

    KD*OA1OA7ELA+A An"al, /+eor"a de los (erecos -undamentales0, -undaciónde ultura Cniversitaria, KHFP =K ps..

    K*-AOB8 laudio An"al, /El Niño especial y los (eportes0 en /La Aut!ntica

    (e#ensa0, (iario Tonal de la mañana, Edición (igital, DP.P.DGGF.KM*7BL (8

    KP.KH*6arlamento Europeo, K..DGGI. 1esolución sore el (esarrollo y (eporte.DG*6E1'8NNE &acques, /El (eporte para el Niño. 'in r!cords ni medallas0, BN(E,

    DGGI, KP ps..DK*618C1A(81BA % 7E1AL (A 1E6WOLBA, /6areceres. Volume VBBB.

    (ireito e (esporto0, 6ortugal, KHHP, /6arecer No. KGKSPP0, ps. HH=KHG.DD*'ociedad Argentina de 6ediatr"a. 6resentación del omit! de

  • 8/18/2019 Derechos de Los Niños en Deporte

    14/14

    B(N$ onvención Bnternacional de los (erecos del NiñoB(N($ arta Bnternacional o (eclaración de los (erecos del Niño en el (eporteBE-CNE'8$ arta Bnternacional de la Educación -"sica y el (eporte de la CNE'8NA$ ódigo de la Niñez y de la Adolescencia(C(;$ (eclaración Cniversal de los (erecos ;umanos )8.N.C., KHMP*

    (C(N$ (eclaración Cniversal de los (erecos del Niño6A''$ 6rotocolo de 'an 'alvador, Adicional al 6acto Bnteramericano de (erecos;umanos.6B(6$ 6acto Bnternacional de (erecos iviles y 6ol"ticos6B(E'$ 6acto Bnternacional de (erecos Económicos, 'ociales y ulturales.6B(;$ 6acto Bnteramericano de (erecos ;umanosCB