derecho sucesorio y participacion de bienes

8
Programa DERECHO SUCESORIO Y PARTICION DE BIENES FRANCISCO MUJICA E. I Descripción del curso Conceptos fundamentales de la sucesión por casusa de muerte. Derecho real de herencia. Sucesión testada y sucesión intestada. Asignaciones forzosas. Partición y ejecutores testamentarios en sus aspectos sustantivos. II Objetivos Generales Los alumnos serán capaces de comprender y aplicar las reglas fundamentales de la sucesión por causa de muerte. III Objetivos Específicos Los alumnos serán capaces de: Aprehender los conceptos fundamentales acerca de la sucesión por causa de muerte, tanto testada como intestada Comprender y aplicar las reglas que rigen las asignaciones forzosas Comprender y utilizar las reglas sobre la partición de bienes en sus aspectos civiles. Explicar los derechos que concurren en la sucesión y cómo se excluyen unos y otros. VI Contenidos Primera Parte Derecho Sucesorio §1. Introducción A. Conceptos fundamentales acerca de la sucesión por causa de muerte (i) La sucesión. Concepto (ii) Derechos reales y modos de adquirir en juego. a) La sucesión por causa de muerte: Un modo de adquirir derechos reales. b) Análisis del derecho real de herencia. c) El Derecho real de herencia y el derecho real de dominio d) Otros modos de adquirir el derecho real de herencia.

Upload: hedda-henriquez-compte

Post on 02-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SUCESORIO

TRANSCRIPT

ProgramaDERECHO SUCESORIO Y PARTICION DE BIENESFrancisco Mujica E.I Descripcin del curso

Conceptos fundamentales de la sucesin por casusa de muerte. Derecho real deherencia. Sucesin testada y sucesin intestada. Asignaciones forzosas. Particin yejecutores testamentarios en sus aspectos sustantivos.

II Objetivos Generales

Los alumnos sern capaces de comprender y aplicar las reglas fundamentales de lasucesin por causa de muerte.

III Objetivos Especficos

Los alumnos sern capaces de:

Aprehender los conceptos fundamentales acerca de la sucesin por causa de muerte,tanto testada como intestada

Comprender y aplicar las reglas que rigen las asignaciones forzosas

Comprender y utilizar las reglas sobre la particin de bienes en sus aspectos civiles.

Explicar los derechos que concurren en la sucesin y cmo se excluyen unos y otros.

VI Contenidos

Primera ParteDerecho Sucesorio

1. Introduccin

A. Conceptos fundamentales acerca de la sucesin por causa de muerte(i) La sucesin. Concepto(ii) Derechos reales y modos de adquirir en juego.a) La sucesin por causa de muerte: Un modo de adquirir derechos reales.b) Anlisis del derecho real de herencia. c) El Derecho real de herencia y el derecho real de dominiod) Otros modos de adquirir el derecho real de herencia.d.1 Tradicin (cesin de Derecho Hereditario).d.2 Prescripcin.(iii) La posesin de la herencia.a) Posesin legalb) Posesin material c) Posesin efectiva(iv) Inscripciones hereditarias (artculo 688 del Cdigo Civil) (v) Asignaciones por causa de muertea) Conceptob) Clasificacin:b1. Asignaciones contenidas en el testamento y en la leyb2. Asignaciones a ttulo universal y a ttulo singular (vi) Sujetos de derecho en cuyo favor opera la sucesin: Asignatarios.a) Asignatario y causante. Definicinb) Herederos y legatarios.

B. Requisitos de los asignatarios para suceder tanto en la sucesin testada e intestada(i) Capacidad y dignidad para suceder(ii) Incapacidades. Nocin y efectos(iii) Indignidades. Nocin y efectos(iv) Reglas comunes a la incapacidad e indignidad(v) Paralelo entre incapacidad e indignidad

C. Apertura de la sucesin y delacin de las asignaciones(i) Concepto de apertura de la sucesin (ii) Hecho que produce la apertura.(ii) Momento y lugar en que se produce la apertura.(iii) Ley que rige la sucesin.(iv) Importancia de la apertura de acuerdo al momento y al lugar en que se produce.(v) La delacin de las asignaciones(vi) El derecho transmisin

D. Teora de los acervos

(i) Acervo comn o bruto(ii) Acervo ilquido(iii) Acervo lquido(iv) Referencia a los acervos imaginarios

2. Sucesin intestada

A. Generalidades(i) Concepto de sucesin intestada(ii) Casos de aplicacin de la sucesin intestada(iii) Personas llamadas a suceder

B. Formas de suceder abintestato (i) Personalmente(ii) Por derecho de representacin

C. Derecho de representacin(i) Concepto(ii) Condiciones para que tenga lugar la representacin(iii) Efectos de la representacin(iv) Diferencias entre el derecho de transmisin y representacin

D. rdenes de sucesin

3. Sucesin testada

A. Generalidades(i) Concepto de sucesin testada(ii) Testamentoa) Concepto y caractersticas del testamentob) Requisitos internos del testamentoc) Formas de testamento:c.1 Testamentos solemnes otorgados en Chile- Testamento solemne abierto Requisitos Formas de otorgarlo Ejecucin de sus disposiciones- Testamento solemne cerrado Requisitos Formas de otorgarlo Ejecucin de sus disposicionesc.2 Testamentos menos solemnes o privilegiadosc.3 Testamento solemne otorgado en el extranjerod) Interpretacin del testamento

B. Asignaciones testamentarias(i) Concepto y requisitos subjetivos y objetivos(ii) Diversas clases de asignaciones testamentariasa) Asignaciones a ttulo universal y singulara.1 Asignaciones a ttulo universal. - Clases de herederosa.2 Asignaciones a ttulo singular. - Clases de legados- Extincin de los legadosb) Asignaciones puras y simples y sujetas a modalidadb.1 Asignaciones condicionalesb.2 Asignaciones a dab.3 Asignaciones modales

C. Derechos que concurren en la sucesin testada (i) Derecho de acrecimiento(a) Concepto(b) Efectos(ii) Sustitucina) Conceptob) Clasesc) Efectos

D. Donaciones revocables(i) Concepto y caractersticas(ii) Efectos de las donaciones revocables(iii) Caducidad en las donaciones revocables

4. Sucesin Mixta

5. Asignaciones forzosas

A. Generalidades(i) Concepto y enunciacin(ii) Medios de proteccin de las asignaciones forzosas

B. Asignaciones alimenticias forzosas(i) Concepto (ii) Hiptesis que pueden presentarse

C. Legtimas(i) Concepto(ii) Quines son legitimarios(iii) Forma en la cual concurren los legitimarios en la mitad legitimaria(iv) Clculo de las legtimas(a) Acervo con cargo al cual se calcula la mitad legitimaria. Referencia a losacervos imaginarios (b) Clases de legtimas b.1 Legtima rigorosa- Concepto- Caracteresb.2 Legtima efectiva- Concepto- Casos en que se conforma D. Mejoras(i) Concepto(ii) Caracteres(iii) Cuanta y clculo de las mejoras(iv) Asignatarios de cuarta de mejoras(v) Promesa de no disponer de las mejoras (pacto de sucesin futura lcito)

6. Acervos Imaginarios

(i) Primer acervo imaginarioa) Objetivo b) Formacin (ii) Segundo acervo imaginarioa) Objetivo b) Formacin(iii) Accin de inoficiosa donacina) Procedencia b) Legitimados para ejercerlac) Contra quin se diriged) Caracteres

7. Entero y pago de las legtimas y mejoras

8. Desheredamiento

Causales y efectos

9. Revocacin y reforma de testamento

A. Revocacin del testamento(i) Formalidades de la revocacin(ii) Clases de revocacin (iii) Reglas especiales para la revocacin de legados

B. Reforma de testamento(i) Legitimados activos de la accin de reforma(ii) Legitimados pasivos de la accin de reforma(iii) Prescripcin de la accin de reforma (iv) Pretericin

10. Aceptacin y repudiacin de las asignaciones

A. Medidas de seguridad (i) Guarda y aposicin de sellos(ii) Herencia yacente(iii) Faccin de inventario(iv) Herencia vacante

B. Aceptacin y repudiacin de las asignaciones(i) Oportunidad para aceptar o repudiar (ii) Capacidad para aceptar o repudiar(iii) Caracteres de la aceptacin y repudiacin (iv) Requisitos y formas para aceptar o repudiar(v) Efectos de la aceptacin y repudiacin

11. Beneficio de inventario(i) Nocin(ii) Requisitos de procedencia en la sucesin testada y en la intestada

12. Pago de deudas hereditarias y testamentarias

A. Deudas hereditarias(i) Responsabilidad de los herederos(ii) Responsabilidad de los legatarios

B. Cargas testamentarias

C. Beneficio de separacin

13. Accin de peticin de herencia y otras acciones del heredero

A. Accin de peticin de herencia(i) Nocin y objeto(ii) Legitimados activos y pasivos de la accin(iii) Efectos de la interposicin de la accin(iv) Prescripcin de la accin

B. Accin reivindicatoria del heredero

C. Relacin entre las distintas acciones del heredero

Segunda parte

Particin de bienes en sus aspectos civilesy los ejecutores testamentarios

14. Ejecutores testamentarios

Nociones sobre funcin y regulacin de los albaceas

15. Particin de bienes

A. Generalidades(i) Fundamento de la particin(ii) Ambito de aplicacin de las reglas que sobre particin contempla el Cdigo Civil(iii) Formas de poner trmino al estado de indivisin(iv) Hechos que obstan a la particin a) Pacto de indivisinb) Indivisin forzada

B. Accin de particin(i) Concepto(ii) Caracteres(iii) Legitimados activos de la accin de particin

C. Modos de efectuar la particin(i) Particin hecha por el causante o testador(ii) Particin hecha por los interesados(iii) Particin efectuada por un juez partidor. Nociones sobre juicio de particin(Remisin a Derecho Procesal)

D. Liquidacin y distribucin de los bienes comunes

E. Efectos de la particin (i) Efecto declarativo(ii) Obligacin de garanta

V Rgimen de asistencia

No se exige asistencia. Sin embargo, ella es fundamental para lograr los objetivos del curso y se considera valiosa.

VI Controles y ponderacin de los mismos.

1.Pruebas Parciales. A.Se tomarn dos controles, cada uno con una ponderacin de 25 %.Primer control : Martes 26 de abril de 2011. Hora de clases. Segundo control: Martes 07 de junio de 2011. Hora de clases.

B. Prueba de alumnos rezagados.Los controles parciales de rezagados se realizarn exclusivamente en casos calificados autorizados por la Direccin de Escuela.

El da y hora ser fijado por la Direccin de Escuela dentro, de las siguientes fechas: jueves 16 y viernes 17 de junio de 2011.

2. Talleres. El promedio de las notas de los trabajos de taller se promediarn correspondiendo a la nota resultante una ponderacin de un 10%.

3. Examen final. Terminado el curso se tomar un examen que incluir toda la materia del semestre. Este examen tendr una ponderacin de 40 %.

El examen ser el martes 12 de julio del 2011 a las 08:30 horas.

El da y hora ser fijado por la Direccin de Escuela para el examen de rezagados y suficiencia, dentro de las siguientes fechas: viernes 15 y lunes 18 de julio de 2011.

VII Metodologa

A. La metodologa de enseanza ser bsicamente la clase expositiva.B. El contenido de la clase expositiva ser complementado con trabajo de taller orientado a:(i) Aplicar las materias a casos y problemas concretos.(ii) Analizar material anexo.

Con el fin de materializar esta actividad, se acordar con los alumnos una 4 hora de clases.

VIII Bibliografa

A. Textos de estudio.

1. Somarriva Undurraga, Manuel.Derecho Sucesorio. Tomo I y II. Versin de Ren Abeliuk Manasevich. Sexta Edicin. Editorial Jurdica de Chile, 2003.

2.Elorriaga de B., Fabin, Derecho Sucesorio. Santiago, LexisNexis, 2005.

3. Meza Barros, Ramn. Manual de Derecho Civil. De las Fuentes de las Obligaciones. Tomo I. Octava Edicin, 2004 actualizada con las modificaciones introducidas por la ley 19.585 en materia de filiacin y la ley 19.620 sobre adopcion. Coleccin