derecho peticion vivienda telecom 2012-2

4
 Bogotá D.C, marzo 12 de 2012 Doctor WILLIAM PARRA DURAN Gerente General SISTEMCOBRO LTDA  Avenida de las Américas No. 58 – 51 Segundo Piso Bogotá D. C. Asunto: Derecho de Petición en Interés Particular.  Yo, --------------------------------------------- mayor de edad, identificado con la C. C. No. ------------ --- ---- ---- ---- ---- - ex ped ida en -------------------------------------, en ejercicio del Derecho fundamental de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y artículo s 5 y s.s. del C. C. A. y demás normas concordantes con base en los siguientes. HECHOS  PRIMERO: Me encontraba tr aba ja nd o en Telecom y fu i despedido o desvinculado de forma violenta, inicialmente el 10 de Junio de 2.003 por la Policía Nacional y Cuerpos Secretos del Estado. Dándose la liquidación de la Empresa Telecom el día 12 de Junio de 2.003. Trabaje hasta el día 31 de enero de 2006 con motivo de la absurda e inmisericorde además supuesta liquidación definitiva de la EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES TELECOM. Por medio del Decreto 1615 de 2.003 y el Decreto 4781 de 2.005, violando todo lo que corresponde a los Derechos Humanos y a la Normatividad vigente y existente en ese momento para los trabajadores, es allí donde no se entiende como no se tubo encuenta la ley 254 de 2.000, que es la que rige normativamente las liquidaciones finales de estas empresas. Y especialmente el Decreto 3118 de 1.968 igualmente el Decreto 2201 de 1.987, las re so luciones concernien te s a la regl amentación y adjudicación de créditos para vivienda como era la resolución 00100000-0060 de Enero 25 de 1.996. SEGUNDO: Hice mi correspondiente recl amac ión jurí di ca para lo gr ar el reintegro o ser indemnizado de manera legal ante el hecho ocurrido. Como sabe la Empresa violo las normas que protegían a los Trabajadores en cuanto al PLAN DE PENSN ANTICIPADO, AL RETE N SOCI AL Y AL FUERO SINDICAL, Además entre otros no tubo en cuenta para nada al FONDO DE VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DE TELECOM. TERCERO:.- Desde el momento de mi de sv incu lación e en vi ad o va rios derechos de pe tición y of icios fo rmales al PAR , sin recibir af ir mativas

Upload: hormiguitas2003

Post on 16-Jul-2015

655 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelo de petición para que al ex trabajador de TELECOM se le permita pagar el saldo del crédito de vivienda en el porcentaje valorado para la venta a la Banca de Inversión. Solicita se detengan los remates y otros.

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2

5/14/2018 Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-peticion-vivienda-telecom-2012-2 1/4

Bogotá D.C, marzo 12 de 2012

Doctor 

WILLIAM PARRA DURANGerente General SISTEMCOBRO LTDA Avenida de las Américas No. 58 – 51 Segundo PisoBogotá D. C.

Asunto: Derecho de Petición en Interés Particular.

  Yo, --------------------------------------------- mayor de edad, identificado con la C. C.

No. -------------------------------- expedida en -------------------------------------, enejercicio del Derecho fundamental de petición consagrado en el artículo 23 dela Constitución Política de Colombia y artículos 5 y s.s. del C. C. A. y demásnormas concordantes con base en los siguientes.

HECHOS

 PRIMERO: Me encontraba trabajando en Telecom y fui despedido odesvinculado de forma violenta, inicialmente el 10 de Junio de 2.003 por laPolicía Nacional y Cuerpos Secretos del Estado. Dándose la liquidación de laEmpresa Telecom el día 12 de Junio de 2.003. Trabaje hasta el día 31 deenero de 2006 con motivo de la absurda e inmisericorde además supuestaliquidación definitiva de la EMPRESA NACIONAL DETELECOMUNICACIONES TELECOM. Por medio del Decreto 1615 de 2.003 yel Decreto 4781 de 2.005, violando todo lo que corresponde a los DerechosHumanos y a la Normatividad vigente y existente en ese momento para lostrabajadores, es allí donde no se entiende como no se tubo encuenta la ley 254de 2.000, que es la que rige normativamente las liquidaciones finales de estasempresas. Y especialmente el Decreto 3118 de 1.968 igualmente el Decreto

2201 de 1.987, las resoluciones concernientes a la reglamentación yadjudicación de créditos para vivienda como era la resolución 00100000-0060de Enero 25 de 1.996.

SEGUNDO: Hice mi correspondiente reclamación jurídica para lograr elreintegro o ser indemnizado de manera legal ante el hecho ocurrido. Comosabe la Empresa violo las normas que protegían a los Trabajadores en cuantoal PLAN DE PENSIÓN ANTICIPADO, AL RETEN SOCIAL Y AL FUEROSINDICAL, Además entre otros no tubo en cuenta para nada al FONDO DEVIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DE TELECOM.

TERCERO:.- Desde el momento de mi desvinculación e enviado variosderechos de petición y oficios formales al PAR , sin recibir afirmativas

Page 2: Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2

5/14/2018 Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-peticion-vivienda-telecom-2012-2 2/4

respuestas, donde solicito se me brinden las garantías necesarias para poder cumplir con los pagos al Fondo de Vivienda de los Trabajadores de Telecom,sugiriendo varias opciones, como el no cambio de las reglas de juego paracontinuar el pago ya que el pacto era sobre un interés del 10% anual y no el18%, dado que  Yo no me retire de la Empresa sino fui despedido. O me

reubicaran en una empresa del estado y de esta forma tener un empleo dignoque me permita cumplir con mis obligaciones del hogar y por ende garantizar elpago de mi obligación con el fondo de vivienda, ó brindándome la oportunidadde trabajo directamente con el PAR. etc. Etc. Pero como reitero no he recibidorespuesta alguna.

CUARTO: Soy beneficiario de un crédito de vivienda asignado por el Fondo deVivienda de los trabajadores de Telecom, que por delegación del FondoNacional del Ahorro, y ratificado por la Junta Directiva de Telecom en 1993, laEmpresa administraría directamente las CESANTIAS CONSOLIDADAS de susservidores públicos. Con una normatividad establecida cuando se firmaron los

documentos necesarios para tal fin.

QUINTO: Mediante oficios y llamadas por su firma SISTEMCOBRO LTDA seme dice que me encuentro judicializado ó que me va a suceder eso por mivivienda y que debo pagar una cantidad de dinero o sino se efectuara el rematede mi inmueble a veces sin tener en cuenta el Derecho a mi Intimidad ya queson 5 y 6 llamadas diarias y que de igual manera algunos de sus abogadoshacen lo mismo.

SEXTO: Teniendo presente la Normatividad Exclusiva que tiene el Fondo deVivienda de los Trabajadores de Telecom como son sus decretos yresoluciones propias. Además que el Fondo se Nutria de las CESANTIASDISPONIBLES DE LOS TRABAJADORES, APORTES DE LA EMPRESAMEDIANTE CONVENCION COLECTIVA Ó ANTICIPOS DE LA EMPRESACONTENIDAS EN LA CONVENCIÓN COLECTIVA, De igual manera el interésera del 10% anual o sea el 0,83333% de interés mensual. El plazo para laamortización del crédito es de 15 años, violación al Decreto 254 de 2.000,consulta del Consejo de Estado sobre la Justa Causa de la terminación delContrato de Trabajo de debida forma, consulta al Consejo de Estado sobrePolíticas de Cartera y Responsabilidad Fiscal donde no se advierte que elFondo de Vivienda de los Trabajadores de Telecom se Nutria de las

CESANTIAS DE LOS TRABAJADORES Y ACUERDOS CONVENCIONALES,Respuesta del Consejo de Estado donde se condona intereses corrientes ymoratorios e inclusive un porcentaje de capital a los Trabajadores, Plan derecuperación de Cartera de los Trabajadores de Telecom donde aparece elcriterio de que soy o debo ser obligatoriamente ¨´buen hombre de negocios¨según la legislación mercantil cuando solo era un trabajador asalariado,Decreto 4781 de 2.005 que se encuentra en proceso de anulación en elConsejo de Estado por violar los Derechos Humanos, y las Normas Vigentes yExistentes de los Trabajadores de Telecom. Acuerdos Convencionales,Presentación e Informes de la Contraloría General de la Republica sobre lacartera valorada y vendida a terceros en un costo aproximado al 38% del valor 

total de la misma. Existencia y espera de falló por la CORTECONSTITUCIONAL DE COLOMBIA DEL AUTO 241 Y 105 sobre el Plan de

Page 3: Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2

5/14/2018 Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-peticion-vivienda-telecom-2012-2 3/4

Pensión Anticipado, el Reten Social y el Fuero Sindical de los Trabajadores deTelecom.

SEPTIMO: Si bien es cierto que en el momento están rematando o yaremataron ustedes los inmuebles de los Trabajadores de Telecom, como sería

la devolución y costos por los daños y perjuicios ocasionados por estosactos, donde el Trabajador sea BENEFICIADO POR LA CORTECONSTITUCIONAL.

¿QUIEN NOS GARATIZA EL CUMPLIMIENTO DE ESTA SITUACION, SI ELENTE QUE COMPRO LA CARTERA VA A CUMPLIR CON LANORMATIVIDAD DEL FONDO DE VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES DE TELECOM. EN QUE CONDICIONES Y TERMINOS ?

PETICIONES

PRIMERA: Por lo anteriormente expuesto solicito se me permita pagar mi saldodel crédito de vivienda en el porcentaje valorado para la venta a la Banca deInversión que corresponda, es decir sobre el 38%; a un plazo razonableteniendo en cuenta la Normatividad Real Existente y Vigente, descontando el100% de los intereses corrientes y moratorios quedando así la deudacancelada en su totalidad.

SEGUNDA: solicito me colaboren en ser reubicado por el PAR en unaEmpresa del Estado en un cargo de igual o superior categoría del cual fuidesvinculado; y de esta forma tener un empleo digno que me permita cumplir con mis obligaciones en el hogar y por ende garantizar el pago de mi obligacióncon el Fondo de Vivienda de los Trabajadores de Telecom, y mantener laresponsabilidad adquirida.

TERCERA. Debido al hecho sexto y a lo explicado serán ustedes los únicosresponsables de todas las actuaciones y situaciones para que me seanresarcidos mis Derechos Fundamentales y Bienes que tenía en cuanto tengaque ver con el Fondo de Vivienda de los Trabajadores de Telecom. Así mismo

los daños y perjuicios.

CUARTA. Solicito se detengan los remates, acciones jurídicas y medidascautelares en mi contra hasta tanto no se defina el falló del Auto 241 de 2010 yel Auto 105 de 2011 en la Corte Constitucional de Colombia.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO; Fundamento mi petición en el articulo 23 de la ConstituciónNacional, Art., 5 y S.S del CCA. Y decretos reglamentarios que lo adicionen o

Page 4: Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2

5/14/2018 Derecho Peticion Vivienda Telecom 2012-2 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-peticion-vivienda-telecom-2012-2 4/4

modifiquen. Al igual que toda la Normatividad Existente y Vigente para elFondo de Vivienda de los Trabajadores de Telecom, ConvencionesColectivas.

SEGUNDO: .- Artículo 51 de la Constitución Política de Colombia que

establece: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna el estado fijara las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y  promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados definanciación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda.”

TERCERO: .- Articulo 60 de la Constitución Política de Colombia queestablece: “El estado promoverá, de acuerdo con la ley, el Acceso a la propiedad. Cuando el estado enajene su participación en una empresa,tomara las medidas conducentes a democratizar la titularidad de susacciones, y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y 

de trabajadores, condiciones especiales para acceder a dicha propiedad accionaría. La ley reglamentara la materia.”

CUARTO: De igual manera la Corte Constitucional dejo sentado: Hay queconsiderar que si bien jurídicamente la empresa Telecom dejo de existir, la leyprevió que luego de la definitiva desaparición de la persona jurídica podíanexistir este tipo de contingencias, producto, entre otros, de procesos judiciales.Por ello, mediante el articulo 3 del decreto 4781 de 2.005, el cual adiciono elnumeral 12.29 del articulo 12 del decreto 1615 de 2.003 se facultó al liquidador de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Telecom., para: “ Celebrar un contrato de fiducia mercantil para la constitución del PAR, cuyafinalidad será la administración, enajenación y SANEAMIENTO de losactivos no afectos al servicio; la administración, conservación, custodia ytransferencia de los archivos; la atención de las obligacionesREMANENTES Y CONTINGENTES.”.

Recibo notificaciones:

Carrera ---------------- Número ------- - ------ Barrio urbanización-------------------de ---------------------------

 Atentamente,

-----------------------------------------------------------------

Copias: Procurador General de la NaciónMinistro de vivienda y medio ambienteContraloría General de la República

Defensoría del PuebloEpiscopado Nal. Colombiano