derecho del trabajo diapositivas pedro

10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO PARTICIPANTES Gutiérrez, Pedro CI: 26007127 Sección: Saia J PROFESORA: Abg. Gabrielis Rodríguez ABRIL DE 2016 EL SALARIO

Upload: pedro-gutierrez

Post on 15-Feb-2017

147 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

PARTICIPANTESGutiérrez, Pedro CI: 26007127

Sección: Saia JPROFESORA:

Abg. Gabrielis Rodríguez

ABRIL DE 2016

EL SALARIO

El salario

Según Urquijo (1997), el salario, es el total de pagos que recibe un trabajador por la

prestación de sus servicios, por lo que muchos autores consideran la remuneración como una

contraprestación. En otras palabras, es el salario que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador por la presentación de sus servicios y, entre otros, comprende las

comisiones, las primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extras,

trabajo nocturno, alimentación y vivienda.

Artículo 133 de la LOTTT

Términos del concepto salarial

Algunos son:Estipulació

n libre salarial

Fijación delsalario

Bajo ningún concepto el salario debe ser menor que el estipulado en la

ley como salario mínimo; así exista acuerdo de las

partes.

En primera instancia se toma en consideración como base el salario

mínimo establecido, a raíz de esto; se

orientará de acuerdo al tipo de trabajo, la

calidad del mismo y la duración.

Términos del concepto salarial

Algunos son:

Disposición absoluta del

salarioIrrenunciabilidad salarial

No existe limitación alguna para que el

trabajador disponga absolutamente de su remuneración, salvo

en los casos previstos en la Ley.

No se podrá ceder, traspasar, o renunciar

al salario; salvo las excepciones previstas

en la Ley

Clases de salarios

Por unidad de tiempo

La percepción axiológica Salario diario

Ejemplo: Un empleado es contratado para pintar una residencia y se le cancelará por el tiempo que le lleve realizar su labor. Es

decir, en el supuesto caso de que ambas partes hayan convenido un pago de 400 Bs por día, y el empleado tardó 14 días culminar su labor, el patrón deberá cancelar diariamente

los 400 Bs durante los 14 días que se le prestó el servicio.

Ejemplo: Un trabajador es contratado para remodelar los pisos de una vivienda, éste deberá llegar a un

acuerdo con el patrono para determinar el monto que le será cancelado por dicha labor.

Ejemplo: Si un empleado es contratado para realizar el mantenimiento de una residencia, se debe tomar en cuenta el

tiempo que le llevará culminar con el mismo y el rendimiento del trabajador. En muchas ocasiones los trabajadores extienden el tiempo empleado en una actividad para así percibir mayores

ingresos, lo cual es innecesario.

pago del salario

No podrá sustituirse la moneda, en este sentido los pagos deben hacerse en efectivo, salvo excepciones en

el que exista un acuerdo de partes y por tanto se efectué mediante un cheque, depósito u otro medio previsto en

la Ley y cumpliendo con las normativas de la misma.

No se puede embargar el salario de un trabajador cuando este no sobrepasa al salario mínimo. Existen algunas excepciones

Exceda el salario mínimo

Exceda del doble del

salario mínimo

inEmbargabilidad y excepciones

Puede embargar

se

Salario mínimo:

Es la cantidad mínima de salario que se le debe pagar al trabajador, es decir, es el monto de remuneración fijado por el Ejecutivo Nacional en la Ley. Se toma en cuenta el costo de la vida en cada región es por esto, que el salario

varia en las localidades o ciudades.

ARTICULO 170 LOTTT

importancia

La importancia de la remuneración se justifica con sus fines, los cuales son:

Atraer candidato

s

Retener empleado

s

Administración de

sueldos