derecho de via

29
TALLER GESTIÓN Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VÍA NORMATIVIDAD RELATIVA A LA PRESERVACIÓN DEL DERECHO DE VÍA Lima, julio de 2011 Expositor: Juan Apaclla Caja Dirección de Normatividad Vial DGCF-MTC

Upload: loquequieras-tu

Post on 15-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aspectos a tener en cuenta para definir el derecho de via

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho de Via

TALLERGESTIÓN Y CUSTODIA DEL DERECHO DE VÍA

NORMATIVIDAD RELATIVA A LA PRESERVACIÓN DEL DERECHO DE VÍA

Lima, julio de 2011

Expositor: Juan Apaclla CajaDirección de Normatividad Vial

DGCF-MTC

Page 2: Derecho de Via

DERECHO DE VIAExtensión del Derecho de Vía

Page 3: Derecho de Via

DERECHO DE VIA

D1

D2

Extensión del Derecho de Vía (D) = ?

Page 4: Derecho de Via

RELLENO Y/O CRUCE DE CORRIENTES DE AGUA

Dv=?

Page 5: Derecho de Via

CORTE

DV = ?

Page 6: Derecho de Via

MEDIO TUNEL

Dv = ?

Page 7: Derecho de Via

LL L

Dv=3L

DERECHO DE VIA EN ZONA DE TÚNELES

Page 8: Derecho de Via

TUNELES

L ?

Page 9: Derecho de Via

be bi bi be

Zs = 9C = 7.20b = 1.2M/2 = 3.00M/2 = 3.00b = 1.2C = 7.20Zs = 9

DERECHO DE VÍA EN AUTOPISTAS

40.80 m

Zs Zs

M/2 M/2

C C

Page 10: Derecho de Via

DERECHO DE VIA EN ZONA URBANA

DV

Page 11: Derecho de Via

CLASIFICACIÓN URBANA EN EL PERÚManual para la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento)

CRITERIOS• Volumen de

población• Dinamismo

económico • Nivel de

servicios• En ciudades sin

plan de desarrollo urbano la carretera es una vía principal de la ciudad y atenta a la seguridad vial y transitabilidad

Población Ejm.

Área metropolitana Lima-Callao

Por tener características urbanas diferentes se excluye de esta clasificación

a) Área metropolitanas Macroregiones o Ciudades Mayores

Mayor a 250 000 habitantes

Piura, Huancayo, Puno, Tumbes, Iquitos , etc.

b) Ciudades Intermedias

Entre 100 000 – 250 000 habitantes

Sullana, Cajamarca, Ica, Huánuco

c) Ciudades Menores

Entre 20 000- 100 000 habitantes

Nazca, Paita, Jauja

d) Centros Poblados Menores, caseríos, etc.

Menor a 20 000 habitantes

En su mayoría albergan de 1 000 a 5 000 habitantes

Page 12: Derecho de Via

Aspectos a tomar en cuenta para definir el Derecho de Vía

• Zona Urbana• Zona rural• Terreno llano• Terreno accidentado en zonas rurales• Terrenos con pendiente:

– Longitudinal– Transversal

• Terrenos en zonas conflictivas: En terrenos urbanos y rurales conflictivos es posible modificar los valores normalizados, luego de un estudio técnico-económico.

• Estudios de usos de suelo.

Page 13: Derecho de Via

Aspectos a tomar en cuenta para definir el Derecho de Vía en Zona de Puentes

• Cada puente requiere un tratamiento particular• Puentes + Condición hidráulica• Cada puente tiene su propio problema– Tramo de aproximación (accesos) – Identificar si trae sólidos – Limpieza de cauce– Trabajos de mantenimiento cada año

• Longitud de limpieza de cauce de río ( aguas arriba y aguas abajo) con fines de mantenimiento ( ¿300 m a cada lado?)

Page 14: Derecho de Via

Aspectos a tomar en cuenta para definir el Derecho de Vía en Zona de Túneles

• Por seguridad, a fin que no se disturbar el macizo rocoso adyacente, a cada lado del túnel se debe sumar la misma sección (L) del túnel existente o proyectado, 7 x 8, 10 x 10, etc. (Luz x altura)

• Por uniformidad, debe ser semejante a la sección del DV de la carretera, siempre que cumpla con la condición anterior.

• Por mantenimiento, el área de influencia del DV debe considerar toda la zona superior del túnel (chimeneas, trabajos de control de afloramiento de agua, etc)

• La sección debe ser en toda la longitud del túnel

Page 15: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/02

07 JUNIO 2011 • ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA LA

DEMARCACION Y SEÑALIZACIÓN DEL DERECHO DE VÍA DE LAS CARRETERAS DEL SINAC.

Page 16: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/0207 JUNIO 2011

ARTÍCULO 1. Demarcación y señalización del derecho de vía por la autoridad competente

ARTÍCULO 2. Demarcación del Derecho de Vía

ARTÍCULO 3 Señalización del Derecho de Vía

ARTÍCULO 4 Costos de la demarcación y señalización del derecho de vía .

ARTÍCULO 5 Preservación de la demarcación y señalización del derecho de vía.

ARTÍCULO 6. Vigencia

ANEXO Demarcación y Señalización del derecho de vía (Gráficos)

Page 17: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/0207 JUNIO 2011

OBJETIVO:Uniformizar la identificación de los límites del derecho de vía que permita su control e intangibilidad, además de mejorar la seguridad vial en las zonas rurales y urbanas por donde pasa y contribuir con el Plan de Desarrollo Urbano de las localidades por donde pasa la vía.

Page 18: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/02 (07 JUNIO 2011)

ARTÍCULO 1. Demarcación y señalización del derecho de vía por la autoridad competente:La faja de terreno que constituye el derecho de vía de las carreteras del Sistema Nacional de Carreteras - SINAC, será demarcada y señalizada por la autoridad competente durante la etapa de ejecución de los proyectos de rehabilitación, mejoramiento y construcción de carreteras, delimitando y haciendo visible su fijación a cada lado de la vía, con la finalidad de contribuir a su preservación.

EN TODAS LAS INTERVENCIONES : REHABILITACION MEJORAMINETO CONSTRUCCION MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN

Page 19: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/0207 JUNIO 2011

ARTÍCULO 2. Demarcación del derecho de vía La demarcación del derecho de vía, consistirá en cercos vivos (plantación de árboles o arbustos), pircas, hileras de rocas y otros que sean visibles; sin embargo, no deben constituir instalaciones o barreras infranqueables que limiten la libre circulación o que el costo de las mismas afecte la viabilidad de un proyecto vial.

DEMARCAR: Delinear, señalar los límites o confines del terreno correspondiente al derecho de vía.El lugar geométrico serán definidas en los respectivos planos de diseño vial y la materialización en obra será mediante trabajos de topografía y luego colocar elementos que indique los límites

Page 20: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/0207 JUNIO 2011

ARTÍCULO 3. Señalización del derecho de vía La demarcación del derecho de vía, consistirá en la colocación de señales informativas y muretes que indiquen su límite, de acuerdo con los gráficos contenidos en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

Implementar el sistema de señalización para hacer conocer la zona del derecho de vía

Page 21: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/0207 JUNIO 2011

ARTÍCULO 4. Costos de la demarcación y señalización del derecho de víaA partir de la vigencia de la presente resolución los estudios y expedientes técnicos correspondientes a los proyectos indicados en el artículo 1, consideraran los detalles y costos de la demarcación y señalización realizar

ESTUDIO DE USO DE SUELODEFINICION DE LA SECCION DE DERECHO DE VIAIDENTIFICACION DE LAS PARTIDAS ESPECIFICASMETRADOS ESPECIFICACIONES TECNICAS COSTOS UNITARIOS

Page 22: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/0207 JUNIO 2011

ARTÍCULO 5. Preservación de la demarcación y señalización del derecho de víaLos responsables del mantenimiento o conservación de las carreteras del Sistema nacional de Carreteras – SINAC se encargaran de la preservación de la demarcación y señalización del derecho de vía . Asimismo , las acciones de demarcación y señalización deben constituir una labor permanente por parte de las autoridades competentes, hasta alcanzar la totalidad de las vías del Sistema nacional de Carretera-SINAC

PRESERVAR: Proteger, resguardar anticipadamente la demarcación y señalización existente el derecho de vía

Page 23: Derecho de Via

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 404-2011-MTC/0207 JUNIO 2011

ARTÍCULO 6. VigenciaLa presente Resolución Ministerial entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

ANEXOS GRAFICOS

Quiere decir que en todos los estudios o proyectos que se están desarrollando deben ser aplicados

Page 24: Derecho de Via

ANEXO

EL MODELO DEL TEXTO DEBE SER UNICO Y DEBEN GUARDAR COHERENCIA

Modelo de Señal informativa

Modelo de murete

Page 25: Derecho de Via

ANEXOModelo de Demarcación y Señalización del Derecho de Vía en proximidad a centros poblados.

Los espaciamientos deben ser definidos en los respectivos estudios, aquí mostramos a manera de ejemplo algunas dimensiones

Page 26: Derecho de Via

ANEXOModelo de Demarcación y Señalización del Derecho de Vía en zonas rurales

Las dimensiones solo son ejemplos

Page 27: Derecho de Via

ANEXOModelo de Demarcación y Señalización del Derecho de Vía en zonas rurales

Las dimensiones solo son ejemplos

Page 28: Derecho de Via

NORMATIVIDAD RELATIVA A LA PRESERVACIÓN DEL DERECHO DE VÍA

RESUMEN • EXISTEN MUCHAS EJEMPLOS DE DEMARCACIÓN DEL DERECHO DE VIA EN EL SINAC (Carretera

Marginal de la Selva)

• PROCURAR LA RESPONZABILIDAD DE LA AUTORIDAD COMPETENTE EN LA SOSTENIBILIDAD DE LAS DIMENSIONES DEL DERECHO DE VIA (Ejm. Panamericana Norte, tramo: Pte. Piedra Ancón)

• LOS COSTOS DE IMPLEMENTAR LA DEMARCACIÓN DEL DERECHO DE VIA SON MÍNIMOS.

• PARA LA DEMARCACION PRIORIZAR EL USO DE ELEMENTOS Y MATERIALES NATIVOS DE LA ZONA

• COMPROMETER A LOS PROPIETARIOS DE LOS TERRENOS ADYACENTE EN EL MANTENIMIENTO DE LA DEMARCACION MEDIANTE ELEMENTOS EL USO DE ELEMENTOS QUE LES DEN APORTE ECONÓMICO (Bambú)

• ES NECESARIO PERFECCIONAR ESTA NORMA CON LOS APORTES DE LA COMUNIDAD TÉCNICA VIAL ESTATAL Y PRIVADO.

Page 29: Derecho de Via

GRACIAS

JUAN APACLLA [email protected]