derecho de da+æos ii

5
1 . La responsabilidad que le correspondía a los maestros artesanos y a los directores de las escuelas se volvió de acuerdo al tratadista mencionado por el autor del texto: Justa. Excesiva e injusta. Limitada. Ficticia. Restrictiva . 2 . En el caso fortuito, para que el casus opere, el hecho debe ser: Futuro. Inevitable . Previsible . Imprevisib le. Actual 3 . El dolo constituye un factores de atribución subjetivo Verdader o Falso 4 . ¿Qué eximentes de las mencionadas a continuación, implican la ruptura del nexo causal? El caso fortuito. El caso fortuito, el hecho de un tercero por quien no se debe responder y el hecho de la víctima. El hecho de un tercero por quien no se debe responder. El hecho de la víctima. Ninguna de las opciones es correcta. 5 . La responsabilidad subjetiva abarca: Los daños causados con dolo. Los daños causados por el vicio de la cosa. Los daños causados con culpa. Los daños causados por el riesgo de la cosa. Los daños causados con dolo o culpa.

Upload: nina-williams

Post on 21-Jul-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO DE DA+æOS II

1. La responsabilidad que le correspondía a los maestros artesanos y a los directores de las escuelas se volvió de acuerdo al tratadista mencionado por el autor del texto:

Justa.

Excesiva e injusta.

Limitada.

Ficticia.

Restrictiva.

2. En el caso fortuito, para que el casus opere, el hecho debe ser:

Futuro.

Inevitable.

Previsible.

Imprevisible.

Actual

3. El dolo constituye un factores de atribución subjetivo

Verdadero

Falso

4. ¿Qué eximentes de las mencionadas a continuación, implican la ruptura del nexo causal?

El caso fortuito.

El caso fortuito, el hecho de un tercero por quien no se debe responder y el hecho de la víctima.

El hecho de un tercero por quien no se debe responder.

El hecho de la víctima.

Ninguna de las opciones es correcta.

5. La responsabilidad subjetiva abarca:

Los daños causados con dolo.

Los daños causados por el vicio de la cosa.

Los daños causados con culpa.

Los daños causados por el riesgo de la cosa.

Los daños causados con dolo o culpa.

6. La culpa constituye un factor de atribución objetivo

Verdadero

Falso

7.Según lo mencionado por el autor del texto, actualmente la responsabilidad de los maestros y directores podría concurrir con la de los propietarios de los establecimientos educativos, en cuanto los primeros podrían caer en la responsabilidad del art. 1109 C.C. ¿A qué tipo de responsabilidad nos estaríamos refiriendo?

Page 2: DERECHO DE DA+æOS II

Responsabilidad por culpa.

Responsabilidad por el vicio o riesgo del servicio.

Responsabilidad objetiva.

Responsabilidad sin culpa.

Responsabilidad por el vicio o riesgo de la cosa.

8. La equidad es considerada un factor de atribución objetivo

Falso

Verdadero

9. La responsabilidad objetiva es mucho más que una mera responsabilidad sin culpa.

Verdadero

Falso

10. Son factores objetivos de atribución:

El riesgo de empresa.

El riesgo creado

El exceso de la normal tolerancia entre vecinos.

La equidad

El abuso de derecho

11. Son responsabilidades objetivas de acuerdo al texto:

La responsabilidad por daños causados en espectáculos deportivos.

La responsabilidad por daños causados a terceros derivados de una aeronave en vuelo (art. 155 C.A.)

La responsabilidad del productor, fabricante, vendedor, productor aparente y transportista por los daños causados por el riesgo o vicio de la cosa o servicio (art. 40 Ley 24.240)

La responsabilidad por daño ambiental.

Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

12. ¿Cuál es la razón que menciona el autor por la cual se objetiviza la responsabilidad de los establecimientos educativos?

El estado de insolvencia en que quedaban los docentes luego de pagar las indemnizaciones.

Ninguna de las opciones es correcta.

La deserción escolar de los alumnos que normalmente eran causantes de los daños.

El cambio de dinámica de la educación en virtud de la masividad de alumnos y la imposibilidad de vigilancia personalizada que eso implicó.

El aumento de generación de daños.

13. Son factores subjetivos de atribución:

La igualdad ante las cargas públicas.

La culpa.

Page 3: DERECHO DE DA+æOS II

La seguridad social.

El dolo.

El exceso de la normal tolerancia entre vecinos.

14. La responsabilidad objetiva no podrá enervarse con la demostración de:

Haber actuado con diligencia.

El hecho de un tercero por quien no se debe responder.

El caso fortuito.

Ninguna de las opciones es correcta.

El hecho de la víctima.

15. ¿Qué quiere decir el autor cuando se refiere en el título a ´´La responsabilidad sin culpa´´?

A la responsabilidad de los dementes.

A la responsabilidad subjetiva.

A la responsabilidad por dolo.

A la responsabilidad de los menores de edad.

A la responsabilidad objetiva.

16. Los factores objetivos de atribución:

Implican la presencia objetiva del dolo del agente.

Se abstraen de la noción de culpa.

Fundan la responsabilidad que deriva de un hecho ilícito.Fundan la atribución del incumplimiento obligacional.

Establecen culpas agravadas.

17. La responsabilidad subjetiva podrá enervarse demostrando:

El caso fortuito.

Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

El hecho de la víctima.

Haber actuado con diligencia.

El hecho de un tercero por quien no se debe responder.

18. Constituyen eximentes de la responsabilidad objetiva:

La prueba de la ausencia de dolo.

La prueba del caso fortuito o fuerza mayor.

La prueba del hecho de la víctima.

La prueba del hecho del tercero por quien se debe responder. Type: MR

La prueba de la ausencia de culpa.

Page 4: DERECHO DE DA+æOS II

19. La garantía es considerada un factor de atribución subjetivo

Verdadero

Falso

20. ¿ Cuáles son los factores objetivos de atribución que menciona el autor en el texto?

El riesgo creado o de empresa.

El vicio de la cosa o servicio.

Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

La garantía.

El riesgo de la cosa o servicio.

Comentarios: Se corrigio una pregunta a la alumna que era ambigua. 14.06.2012.

 

Atrás

80.00%