derecho administrativo y polÍtica econÓmica fiscal plan nacional de desarrollo 2001 – 2006 1...

21
DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría en Derecho Fiscal Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 Vicente Fox Quesada

Upload: emiliana-ochoa

Post on 09-Jan-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

1Febrero 24; 2006

Universidad del Valle de México

Maestría en Derecho Fiscal

Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006Vicente Fox Quesada

Page 2: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

2

Concepto

Plan Nacional de Desarrollo:

Instrumento rector de la planeación nacional del desarrollo que expresa las políticas, objetivos, estrategias y lineamientos generales en materia económica, social y política del país, concebidos de manera integral y coherente para orientar la conducción del quehacer público, social y privado.

Es un documento normativo de largo plazo, en el que se definen los propósitos, la estrategia general y las principales políticas del desarrollo nacional, así como los Programas de Mediano Plazo que deben elaborarse para atender las prioridades sociales, económicas y políticas sectorizadas estratégicamente.

Page 3: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

3

Marco Jurídico

De acuerdo con lo establecido en los artículos 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 20 y 21 de la Ley de Planeación, el titular del Poder Ejecutivo Federal debe cumplir con la obligación de hacer que el Sistema Nacional de Planeación Participativa, tome en cuenta las necesidades de los diversos sectores de la población y someterlo a la consulta de las opiniones de diversos grupos sociales antes de su aprobación por parte del Presidente de la República.

Al Plan Nacional de Desarrollo, se sujetarán obligatoriamente los programas de la administración pública federal.

Por otra parte, de acuerdo con lo que dispone el artículo 5º de la Ley de Planeación, se debe remitir este Plan al H. Congreso de la Unión para su examen y opinión, y para que, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y en las diversas circunstancias previstas por esa ley, el Poder Legislativo formule, asimismo, las observaciones que estime pertinentes.

Page 4: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

4

Principios que sustenta el Ejecutivo Federal:

En el Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 se definen las políticas públicas como el conjunto de concepciones , criterios, principios, estrategias y lineas fundamentales de accion a partir de las cuales , la comunidad organizada como Gobierno, decide hacer frente a desafios y problemas que se consideran de naturaleza pública.

Page 5: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

5

Subdivisión del PND

Para esta Administración, se tienen contemplados cuatro grandes grupos de acción en el Plan Nacional de Desarrollo:

1. Desarrollo Humano y Social

2. Crecimiento con calidad

3. Seguridad, Orden y Respeto

4. Buen Gobierno

Los cuales a su vez se subdividen de la manera siguiente:

Page 6: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

6

Subdivisión del PND

1. Desarrollo Humano y Social, se subdivide en 14 grupos:

1.1 Población 1.2 Educación 1.3 Superación de la Pobreza 1.4 Salud 1.5 Seguridad Social 1.6 Política Laboral 1.7 Vivienda 1.8 Ciencia y Tecnología 1.9 Grupos Vulnerables 1.10 Equidad de Genero 1.11 Desarrollo de los Pueblos Indígenas 1.12 Política Agraria 1.13 Cultura 1.14 Cultura Física y Deporte

Page 7: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

7

Subdivisión del PND

2. Crecimiento con calidad, se subdivide en 18 grupos:2.1 Coordinación de las políticas fiscal y monetaria para la estabilidad y el

crecimiento 2.2 Deuda Pública 2.3 Impulso al ahorro privado de largo plazo y al ahorro popular 2.4 Fortalecimiento del sistema financiero 2.5 Utilización del ahorro externo como complemento del ahorro interno 2.6 Política de desarrollo empresarial 2.7 Fortalecimiento del mercado interno, abasto y comercio interior 2.8 Promoción de la inserción de México en el entorno internacional 2.9 Desarrollo regional 2.10 Desarrollo Urbano 2.11 Medio Ambiente 2.12 Política Hidráulica 2.13 Desarrollo Forestal 2.14 Desarrollo Agropecuario y pesquero 2.15 Desarrollo Minero 2.16 Turismo 2.17 Comunicaciones y transportes 2.18 Política energética

Page 8: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

8

Subdivisión del PND

3. Seguridad, Orden y Respeto, se subdivide en 7 grupos:

3.1 Independencia, soberanía y seguridad nacional 3.2 Gobernabilidad democrática 3.3 Relación equilibrada y fructífera entre los poderes de la unión 3.4 Por un auténtico federalismo 3.5 Seguridad pública 3.6 Procuración de justicia 3.7 Protección civil

Page 9: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

9

Subdivisión del PND

4. Buen Gobierno, se subdivide en 5 grupos:

4.1 Gobierno con calidad 4.2 Gobierno profesional 4.3 Gobierno digital 4.4 Gobierno con mejora regulatoria 4.5 Gobierno honesto y transparente

Page 10: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

10

Objetivos y Estrategias

Respecto de los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006, de manera muy general, podemos decir que el área de desarrollo social y humano, trabajará para mejorar los niveles de bienestar de la población y desarrollar sus capacidades, acrecentar la equidad e igualdad de oportunidades, fortalecer la cohesión y el capital social y ampliar la capacidad de respuesta gubernamental.

El área de crecimiento con calidad buscará conducir responsablemente la marcha económica del país, elevar la competitividad de la economía, asegurar el desarrollo incluyente, promover el desarrollo regional equilibrado y crear las condiciones para un desarrollo sustentable.

El área de orden y respeto buscara defender la soberanía y la seguridad nacional, contribuir a que las relaciones públicas ocurran dentro de un marco de gobernabilidad democrática, construir una relación de colaboración entre los poderes de la Unión, avanzar hacia un auténtico federalismo, abatir la corrupción, gobernar con transparencia, garantizar la seguridad pública y una procuración de justicia adecuada.

Page 11: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

11

Objetivos y Estrategias

Este plan establece como columna vertebral del desarrollo, a la educación, lo que supone un impulso a la revolución educativa que permita elevar la competitividad del país en el entorno mundial, así como la capacidad de todos los mexicanos para tener acceso a mejores niveles de calidad de vida.

Page 12: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

12

La visión de México en el año 2025

Una Nación plenamente democrática con alta calidad de vida, reduciendo los desequilibrios sociales extremos, con un desarrollo humano integral y convivencia basada en el respeto y la legalidad.

La sociedad estará integrada por individuos con sólidas capacidades para construir su propio bienestar.

El país contará con una economía dinámica y competitiva.

La convivencia del país se sustentará en un sólido Estado de Derecho.

Internacionalmente, nuestro país estará abierto a los intercambios económicos, sociales, culturales y políticos.

México aspira a ser uno de los países líderes en la promoción de un desarrollo integral que llegue a toda la población.

Page 13: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

13

Política Interior 2000 - 2006

En el año 2000 se efectuó un cambio en nuestro país en política interior, quedando la siguiente composición en el Poder Ejecutivo y Legislativo

Presidente

15,104,164 12,654,930 5,842,589 197,433 147,535 563,839

42.71% 35.78% 16.52% 0.56% 0.42% 1.59%

Senadores

13,525,534 12,820,652 6,616,826 496,759 259,500 644,373

38.33% 36.33% 18.75% 1.41% 0.74% 1.83%

Diputados

13,480,774 12,828,034 6,526,556 406,520 256,274 668,140

38.41% 36.55% 18.59% 1.16% 0.73% 1.9%

Page 14: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

14

Propuestas de reformas planteadas por VFQ 2000 - 2006

1. Reforma Fiscal

IVA

ISR

2. Reforma Energética

Privatización de Luz y Petróleo

3. Reforma Política (Estado)

Estado Parlamentario

Page 15: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

15

Vivienda 2001 - 2006

A 5 años de la Administración de Vicente Fox, se han entregado 2 millones 275 mil créditos para la adquisición de vivienda.

La inversión en el sector supera los 546 mil millones de pesos, esto quiere decir que mil 246 familias han sido beneficiadas diariamente con el financiamiento para adquirir una casa propia.

La Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI) informó que adicionalmente se han entregado más de 976 mil créditos para mejoramiento, ampliación o remodelación, con lo que la inversión en el sector en los últimos cinco años supera los 546 mil millones de pesos.

En materia de créditos se han generado mecanismos a fin de que los financiamientos para vivienda sean cada vez más accesibles para los diferentes grupos sociales. Por parte de los Organismos Nacionales de Vivienda existe mayor libertad de elección, el proceso de otorgamiento de créditos es más transparente y los trámites se han simplificado.

Page 16: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

16

Vivienda 2001 - 2006

En estos cinco años la situación de la industria de la vivienda ha cambiado significativamente. Se han facilitado los créditos para el acceso de las familias a una vivienda propia, segura y con servicios urbanos, lo que ha modificado y mejorado radicalmente la calidad de vida de los beneficiarios de los financiamientos hipotecarios.

Page 17: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

17

Crédito en Vivienda 1995 – 2004

Estadísticas de vivienda 1995 – 2004 otorgados por CONAFOVI

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

créditos

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Page 18: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

18

Crédito en Vivienda 2006

La inversión en vivienda este año será superior a los 183 mil millones de pesos. La meta de este 2006 es entregar 750 mil créditos para adquisición de vivienda.

PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTOS HIPOTECARIOS META 2006Los financiamientos hipotecarios consideran el otorgamiento de créditos y subsidios

FOVISSSTE8%

SHF13%

FONHAPO16%

OTROS13%

INFONAVIT50%

Otros. Incluye banca SOFOLES; OREVIX; PEMEX; CFE; LFC; ISSFAM Y Hábitad

Page 19: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

19

Seguro Popular de Salud: Beneficios directos para la población

Elimina cuotas de recuperación.

Reduce el pago de bolsillo.

Incrementa el acceso a medicamentos.

Amplía la oferta pública de servicios.

Evita injusticias y discriminación

por razones económicas.

Elimina la discrecionalidad.

Page 20: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

20

Programa Oportunidades: es un programa federal para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema. Para lograrlo, brinda apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso.

Es un programa interinstitucional en el que participan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Desarrollo Social, y los gobiernos estatales y municipales.

Page 21: DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCAL Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 1 Febrero 24; 2006 Universidad del Valle de México Maestría

DERECHO ADMINISTRATIVO Y POLÍTICA ECONÓMICA FISCALPlan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006

21

Seguro Popular de Salud: A través del Seguro Popular de Salud todas las personas que no sean derechohabientes de las tradicionales instituciones como el IMSS y el ISSSTE o algunas de carácter estatal, podrán tener acceso a los servicios de salud y medicamentos asociados a los tratamientos.

El nuevo Seguro Popular de Salud está destinado a los trabajadores no asalariados, los autoempleados y desempleados, así como a sus familias. Todos los integrantes de una misma familia - menores de edad, los padres y suegros mayores de 64 años que vivan bajo el mismo techo- podrán recibir el servicio por la misma aportación, la cual será proporcional a la capacidad de pago del propietario del seguro.

Se estima que anualmente entre 2 y 3 millones de familias se ven en la necesidad de pagar de su bolsillo elevados gastos derivados de la atención de la enfermedad de alguno de sus miembros lo que en muchos casos, los conduce al empobrecimento.