derecho administrativo (concepto)

16
DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO) Es muy difícil tratar de dar un concepto en el que se abarque toda la actividad administrativa. Han existido criterios para llegar al concepto de Derecho Administrativo. Como son: 1.- CRITERIO LEGALISTA: Que lo concibe como un conjunto como un conjunto de leyes administrativo que tienen por objeto la organización y la materia propia de la administración. 2.- CRITERIO DE PODER EJECUTIVO: Es el derecho referente a la organización, funciones y procedimiento del Poder Ejecutivo. 3.- CRITERIO DE LAS RELACIONES JURIDICAS: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre el Estado y los particulares. 4.- CRITERIO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS: Es el conjunto de normas que regulan los servicios públicos.

Upload: lise

Post on 24-Feb-2016

81 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO) . Es muy difícil tratar de dar un concepto en el que se abarque toda la actividad administrativa. Han existido criterios para llegar al concepto de Derecho Administrativo. Como son: - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO) Es muy difícil tratar de dar un concepto en el que se abarque toda la

actividad administrativa. Han existido criterios para llegar al concepto de Derecho Administrativo. Como son:

1.- CRITERIO LEGALISTA: Que lo concibe como un conjunto como un conjunto de leyes administrativo que tienen por objeto la organización y la materia propia de la administración.

2.- CRITERIO DE PODER EJECUTIVO: Es el derecho referente a la organización, funciones y procedimiento del Poder Ejecutivo.

3.- CRITERIO DE LAS RELACIONES JURIDICAS: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre el Estado y los particulares.

4.- CRITERIO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS: Es el conjunto de normas que regulan los servicios públicos.

Page 2: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

RELACION CON OTRAS RAMAS1.- DERECHO CONSTITUCIONAL: Se puede establecer que esta rama

del Derecho es la madre del Derecho Administrativo, ya que de esta se deriva la organización del Estado y su estructura formal.

2.- DERECHO PROCESAL: Durante algunas partes del proceso, sobre todo en el laboral administrativo y el de infracciones, intervienen autoridades administrativas y en los procesos Penal y Civil.

3.- DERECHO INTERNACIONAL: Corresponde al Jefe del Estado llevar a cabo las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados.

4.- DERECHO PENAL: La averiguación y persecución de los delitos corresponde al MP, que forma parte de la organización administrativa centralizada.

5.- DERECHO CIVIL: Algunas actividades previstas en el Código Civil son desarrolladas por autoridades administrativas, como el Registro Civil y el Registro Publico de la Propiedad.

Page 3: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS: CIENCIA POLITICA: Es también conocida

como la extensión para el estudio general del estado, su sistema de gobierno y los fines del mismo por cuanto que el derecho administrativo estudia aspectos de aquel.

SOCIOLOGÍA: Los fenómenos sociales imponen que se estudie la necesidad y movimiento de la población y factores que alteren la legislación y la actividad administrativa

Page 4: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

ECONOMÍA: los fenómenos de producción, distribución y consumo de bienes y la intervención del estado en la infraestructura son actividades que le compete a la administración publico.

ESTADÍSTICA: Los censos, catastros estadísticos, económicos. Permiten un estudio cuantitativo de las necesidades de la población.

HISTORIA: permite el estudio comparado de las instituciones administrativas a través del tiempo.

Page 5: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

CIBERNÉTICA: Las computadoras son auxiliares en la formulación de los padrones fiscales, censos, métodos de producción, registros.

TECNOLOGÍA: Permite la utilización de procedimientos modernos, sencillos y de gran rendimiento a la administración.

Page 6: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

DERECHOS QUE SIN DEJAR DE SER ADMINISTRATIVOS SON AUTONOMOS:

AGRÍCULTURA Y GANADERÍA:*Forestal*Agrícola y *Ganadero

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES:*D. de Transporte Ferroviario, por carretera y marítimo*D. de Telecomunicaciones

Page 7: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

EDUCATIVA: *Educacional, Universitario, de Autor y de las Profesiones.

ECONOMICA:*D. De Fomento Económico e Industrial*D. de Transferencia de Tecnología*D. de Inversión Extranjera*Patentes y Marcas*Regulación de Precios*Productos Básicos y de Protección al Consumidor

Page 8: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

DEFENSA Y SEGURIDAD:*Militar*Educación Militar*Penal Militar*Sanitaria Militar

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO:*Aduanero*Bancario*Fiscal*Financiero*Mercantil*Tributario

Page 9: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

RELACIONES EXTERIORES:*Derecho Consular*Diplomático e *Internacional Público

SALUBRIDAD Y ASISTENCIA:*Derechos de Seguridad social*Sanitario y *AsistencialECOLOGIA:*Ecológico

TURISMO:*Derecho del Turismo

Page 10: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

TRABAJO:*Derecho Laboral

DEPORTIVA:*Derecho del Deporte

AGRARIA:*D. Agrario

Page 11: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Son procedimientos, formas, actos o hechos y demás medios de creación e interpretación en los cuales tienen su origen los principios y leyes en general.

Costumbre Jurisprudencia Ley

Page 12: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

Las fuentes del Derecho Administrativo son las mismas del derecho en general pero para el derecho administrativo la gran diferencia es que con ellas se crea reglas jurídicas .

Page 13: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

CLASIFICACIÓN DE FUENTES: Las fuentes materiales son: las que

originan el derecho positivo.

Las fuentes formales son: constituyen el derecho aplicable, son el derecho escrito o legislación, la costumbre, la jurisprudencia.

Las fuentes históricas son: las que guardan memoria y apoyan con sus experiencias el devenir jurídico.

Page 14: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

Otra clasificación es la de las fuentes directas y las fuentes indirectas.

Las fuentes directas son: las que crean el derecho, sus procedimientos, se fundan en el derecho positivo como la ley, el reglamento, los tratados internacionales.

Las fuentes indirectas son: las que interpretan el derecho como la jurisprudencia y la doctrina.

Page 15: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

BIBLIOGRAFIA:

Derecho Administrativo IAndrés Sierra RojasEditorial Porrua

Derecho Administrativo MexicanoGabino Eduardo Castrejon G.

Page 16: DERECHO ADMINISTRATIVO (CONCEPTO)

INTEGRANTES:

Roque Armando Torres Guzmán Yezadhi Martínez Ramírez Susana Ramírez García Sarai Adriana Gaspariano Hernández