depuración de mandatos emanados de la asamblea general

18
Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General En cumplimiento al mandato del Consejo Permanente CP/doc.4687/12 rev.2

Upload: neylan

Post on 22-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General. En cumplimiento al mandato del Consejo Permanente CP/doc.4687/12 rev.2. Antecedentes. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

En cumplimiento al mandato del Consejo PermanenteCP/doc.4687/12 rev.2

Page 2: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Antecedentes

Page 3: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

La Asamblea General reunida en septiembre de 2008, al reiterar los mandatos adoptados en su trigésimo octavo período ordinario de sesiones mediante la resolución AG/RES. 2437 (XXXVIII-O/08) con relación al proceso de elaboración del programa-presupuesto, encomendó la realización de un examen a fondo de todos los recursos y gastos de la Organización en el contexto de los mandatos actuales, con el fin de priorizar y optimizar el uso de los recursos para futuros programas-presupuestos, dentro de la capacidad de los Estados Miembros para financiarlos.

En 2008 se presenta el primer inventario de mandatos (CP/CAAP-2968/08) , sin embargo, su alcance fue muy limitado dado que solamente identificó los mandatos emanados de la AG de Panamá , determinando 537 mandatos.

El informe de dicho inventario (CP/CAAP-2977/08 add.1 corr.1) establece el concepto de mandato y se elabora el primer diagnostico de la situación de los mandatos en la organización.

A finales de 2009 se presenta el primer listado de mandatos por pilar y subpilar (CP/CAAP-3030/09 rev.1) en que se identifican más de 1,700 mandatos desde 1935 hasta 2008.

Page 4: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Durante los años de 2010 y 2011 se presentan varios ejercicios de análisis de mandatos con diversas metodologías (mandatos activos e inactivos, mandatos clasificados por costo y sin costo asignados, mandatos por pilar, subpilar y grupo de mandatos).

Lo anterior pone en evidencia la complejidad del tema de mandatos en la OEA.

A finales de 2011 el Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas de la OEA creó un Grupo de Trabajo Informal con el objeto de emprender el análisis de los mandatos desde otra perspectiva y diseñar una metodología para su depuración.

En la Propuesta de Procedimiento y Calendario de la Visión Estratégica de la OEA, El Consejo Permanente encargó al Grupo de Trabajo concluir la metodología y consolidar en un documento todos los mandatos vigentes, a partir de los mandatos emanados de la Asamblea General en los últimos 5 años.

El presente informe contiene el análisis de los mandatos con base en la metodología utilizada en el Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas de la OEA, y aprobada en por la CAAP (CP/CAAP /12) en cumplimiento al mandato del Consejo Permanente.

Page 5: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Inventario de Mandatos

Page 6: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Mandatos registrados 1935-2011

2,370

1935-2006

925

2007-2011

1,445

2007

2008

2009

2010

2011

328

326

255

259

277

Page 7: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Mandatos 2007-2011

1,445

Mandatos de Asamblea General

Mandatos otros instrumentos jurídicos

96 1,349Programas Interamericanos

Planes de Acción

Comunicados de reuniones de Ministros y Altas Autoridades

Planes de Trabajo

Page 8: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Metodología

Page 9: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

a) Son aquellos mandatos cuyo plazo para su realización ha llegado a su término.

b) Mandatos que tienen vigencia únicamente durante el ciclo presupuestal, de conformidad con el art. 83 de las Normas Generales

AG/RES. 2353 (XXXVII-O/07)

Programa-presupuesto de la Organización para 2008, cuotas y contribuciones para el FEMCIDI 2008

No. III, B, 14

B. OTRAS DISPOSICIONESHonorariosMantener en US$150 diarios los honorarios de los miembros de los siguientes órganos y organismos que tienen derecho a tal pago: Tribunal Administrativo, Junta de Auditores Externos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Comité Jurídico Interamericano y Corte Interamericana de Derechos Humanos.

c) Mandatos creados para un evento que ya ha concluido

Vencidos

AG/RES. 2341 (XXXVII-O/07)Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Il ícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados

No. 4

Convocar, en el marco del Comité Consultivo de la CIFTA, la Tercera Reunión del Grupo de Expertos de la OEA para preparar legislación modelo en las áreas a que se refiere la CIFTA, para los días 15 y 16 de octubre de 2007, a efectos de considerar el proyecto de legislación modelo sobre medidas legislativas, de conformidad con el artículo IV de la Convención.

AG/RES. 2372 (XXXVIII-O/08)Coordinación del Voluntariado en el Hemisferio para la Respuesta a los Desastres Naturales y la Lucha contra el Hambre y la Pobreza – Iniciativa Cascos Blancos

No. 13

Solicitar a la Secretaría General que informe a la Asamblea General, en su cuadragésimo período ordinario de sesiones, sobre la implementación de la presente resolución, cuya ejecución estará sujeta a la disponibil idad de recursos financieros en el programa-presupuesto de la Organización y otros recursos

Page 10: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

d) Los mandatos correspondientes a las observaciones y recomendaciones a los informes anuales de los organismos descentralizados y autónomos, tales como:

• Comisión Interamericana de Derechos Humanos• Corte Interamericana de Derechos Humanos• Comité Jurídico Interamericano

Page 11: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Duplicados

Mandatos cuyo texto se repite de manera idéntica durante varios años

2007 AG/RES. 2271 (XXXVII-O/07)La protección de los derechos humanos y l ibertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

No. 4

Solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que continúe promoviendo el respeto y la defensa de los derechos humanos y facil itando los esfuerzos de los Estados Miembros para cumplir debidamente con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos cuando desarrollen y ejecuten medidas contra el terrorismo, incluyendo los derechos de las personas que podrían estar en desventaja, en situación de discriminación y de vulnerabil idad como resultado de la violencia terrorista o iniciativas antiterroristas, y que informe al Consejo Permanente sobre la conveniencia de realizar un estudio de seguimiento.

2008AG/RES. 2415 (XXXVIII-O/08)

La protección de los derechos humanos y l ibertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

No. 9

Solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que continúe promoviendo el respeto y la defensa de los derechos humanos y facil itando los esfuerzos de los Estados Miembros para cumplir debidamente con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos cuando desarrollen y ejecuten medidas contra el terrorismo, incluyendo los derechos de las personas que podrían estar en desventaja, en situación de discriminación y de vulnerabil idad como resultado de la violencia terrorista o iniciativas antiterroristas, y que informe al Consejo Permanente sobre la conveniencia de realizar un estudio de seguimiento.

2009 AG/RES. 2512 (XXXIX-O/09)La protección de los derechos humanos y l ibertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo

10.

Solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que continúe promoviendo el respeto y la defensa de los derechos humanos y facil itando los esfuerzos de los Estados Miembros para cumplir debidamente con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos cuando desarrollen y ejecuten medidas contra el terrorismo, incluyendo los derechos de las personas que podrían estar en desventaja, en situación de discriminación y de vulnerabil idad como resultado de la violencia terrorista o iniciativas antiterroristas, y que informe al Consejo Permanente sobre la conveniencia de realizar un estudio de seguimiento.

2011 AG/RES. 2676 (XLI-O/11)La protección de los derechos humanos y l ibertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo No.13

13.Reiterar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que continúe promoviendo el respeto y la defensa de los derechos humanos y facil itando los esfuerzos de los Estados Miembros para cumplir debidamente con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos cuando desarrollen y ejecuten medidas contra el terrorismo, incluyendo los derechos de las personas que podrían estar en desventaja, en situación de discriminación y de vulnerabil idad como resultado de la violencia terrorista o iniciativas antiterroristas, y que informe al Consejo Permanente sobre la conveniencia de realizar un estudio de seguimiento.

Page 12: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Procedimiento

Mandatos cuyas acciones para cumplimentarlos se han incorporado como métodos de trabajo o de reporte de las áreas de la Secretaría General.

AG/RES. 2514 (XXXIX-O/09)Acceso a la información pública: Fortalecimiento de la democracia

12.Encomendar a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH que continúe incluyendo en el informe anual de la CIDH un informe sobre la situación del acceso a la información pública en la región

AG/RES. 2338 (XXXVII-O/07)Apoyo y seguimiento del proceso de Cumbres de las Américas

No. 10 Solicitar a la Secretaría General que presente al Consejo Permanente información sistemática y detallada con respecto a la gestión presupuestaria y financiera de dicho Fondo Específico.

Page 13: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

No son mandatos

Los así considerados no implican el desarrollo de acciones por parte del Secretario General y no cumplen con lo estipulado en el documento CP/CAAP-2977/8 add.1 donde se define al mandato “como una solicitud para que la Secretaría General de la OEA emprenda una acción y que tiene su origen en una resolución de la Asamblea General”.

2010 AG/RES. 2535 (XL-O/10)Convención Interamericana Contra la Fabricación y el Tráfico Il ícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados

No. 3

Alentar a los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a que implementen, cuando corresponda, la legislación modelo arriba indicada y a solicitar, cuando corresponda, la asistencia de la Secretaría Técnica en la formulación y promulgación de dicha legislación.

Page 14: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

CAJP

CSH

CIDI

CAAP

CEAM

CUMBRES

Democracia y Gobernabilidad

Derechos Humanos

Seguridad Multidimensional

Desarrollo Integral

Conducción Política y Gerencial

Apoyo a los Estados Miembros

Administración

Infraestructura y Costos Comunes

Pilares Organizacionales Comisiones del Consejo Permanente

Page 15: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

Resultado

Page 16: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

46534%

22517%

50%

50%

64948%

Vencidos Duplicados No Mandatos Procedimiento Vigentes

1,349 mandatos

Page 17: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

20732%

13921%

19029%

7211%

213%

203%

CAJP CIDI CSH CAAP CEAM CUMBRES

649 mandatos

Page 18: Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General

MANDATOSCAJP CSH CIDI CAAP CEAM CUMBRES TOTAL

Vigentes 207 190 139 72 21 20 649Vencidos 126 48 53 228 2 8 465Duplicados 126 38 20 2 39 225No son mandatos 3 1 1 5Procedimiento 3 1 1 5

TOTAL 465 277 214 302 23 68 1,349

COMISION

Distribución de Mandatos por comisión del Consejo Permanente