depresion- entrevista con flia.doc

8
CUANDO EL PROFESIONAL PREGUNTA Entrevista con el Paciente Para llegar a un diagnóstico de depresión en general se requiere una historia clínica algo más detallada de la que se necesitan en otras situaciones médicas. Mas allá de la historia clínica habitual, la historia clínica de una depresión debe incluir además un comentario sobre el estado emocional del paciente y su situación vital, y como más importante todo el material obtenido en una entrevista con sus familiares o amigos íntimos. La historia clínica debe permitirle al médico confirmar la presencia de una depresión evaluar su gravedad y ser de utilidad para determinar si el paciente es un potencial suicida y si de algún modo u otro es posible instaurar un tratamiento a través del propio consultorio o si será necesario derivarlo. Historia clínica actual La historia clínica de un paciente con una posible depresión, por supuesto, debe iniciarse con una historia clínica corriente, ampliada posteriormente para incluir enfermedades psiquiátricas, tratamientos y hospitalizaciones previas. También se debe interrogar sobre enfermedades médicas o psiquiátricas que hayan sido tratadas por otros médicos o profesionales de la salud y determinar de otros médicos si han recibido de otros médicos cualquier tipo de medicamento, si los han obtenido de amigos o si lo han adquirido en una farmacia sin receta. Tomar nota de todas las enfermedades padecidas y fármacos administrados, con especial atención a aquellos que inducen a depresión, aún si esas enfermedades se consideran curadas o bajo control y si los medicamentos han sido suspendidos. Historias clínicas previas El médico por su cuenta debe revisar las historias clínicas que fueron obtenidas previamente, así como todos los registros del paciente; luego debe hacer intervenir al paciente en la revisión. Las antiguas historias clínicas proporcionan una buena oportunidad para diferenciar los

Upload: mariancordova43612

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CUANDO EL PROFESIONAL PREGUNTA

CUANDO EL PROFESIONAL PREGUNTA

Entrevista con el Paciente

Para llegar a un diagnstico de depresin en general se requiere una historia clnica algo ms detallada de la que se necesitan en otras situaciones mdicas. Mas all de la historia clnica habitual, la historia clnica de una depresin debe incluir adems un comentario sobre el estado emocional del paciente y su situacin vital, y como ms importante todo el material obtenido en una entrevista con sus familiares o amigos ntimos. La historia clnica debe permitirle al mdico confirmar la presencia de una depresin evaluar su gravedad y ser de utilidad para determinar si el paciente es un potencial suicida y si de algn modo u otro es posible instaurar un tratamiento a travs del propio consultorio o si ser necesario derivarlo.

Historia clnica actual

La historia clnica de un paciente con una posible depresin, por supuesto, debe iniciarse con una historia clnica corriente, ampliada posteriormente para incluir enfermedades psiquitricas, tratamientos y hospitalizaciones previas. Tambin se debe interrogar sobre enfermedades mdicas o psiquitricas que hayan sido tratadas por otros mdicos o profesionales de la salud y determinar de otros mdicos si han recibido de otros mdicos cualquier tipo de medicamento, si los han obtenido de amigos o si lo han adquirido en una farmacia sin receta. Tomar nota de todas las enfermedades padecidas y frmacos administrados, con especial atencin a aquellos que inducen a depresin, an si esas enfermedades se consideran curadas o bajo control y si los medicamentos han sido suspendidos.

Historias clnicas previas

El mdico por su cuenta debe revisar las historias clnicas que fueron obtenidas previamente, as como todos los registros del paciente; luego debe hacer intervenir al paciente en la revisin. Las antiguas historias clnicas proporcionan una buena oportunidad para diferenciar los cambios producidos en el paciente vistos desde la ptica del mdico, de los informados por aqul. Por ejemplo, el paciente puede informar Nunca sent nada parecido a esto , pero los registros pueden certificar informes previos que indican la presencia de la misma sintomatologa. As mismo una historia clnica anterior puede tener una nota de un medico que indique que el paciente estaba atento, interesado en contraposicin con la actitud de retraimiento que presenta el paciente en la actualidad. Deben reverse los malestares orgnicos ms recientes y pasados del paciente cuando se sospecha una depresin. Debe prestarse especial atencin a los factores claves de la expresin somtica de la depresin, tales como, los trastornos del sueo, de la funcin gastrointestinal, sexuales y fatiga. Las historias clnicas anteriores tambin pueden revelar o confirmar cambios en la apariencia y forma de presentacin del paciente. La enfermera o recepcionista que ve al paciente en la sala de espera puede proporcionar informacin de utilidad sobre el aspecto del paciente cuando a ste no le importa ser observado. Sin duda debe tomarse nota de la apariencia en ese momento.

Apariencia del Paciente Parece afligido o triste? Est al borde del llanto o parece que hubiera estado llorando? Est tan bien vestido, limpio y prolijo como habitualmente? Cul es su postura? Y su posicin? Cmo es su verbalizacin? Muy rpida o vacilante? Responde fcilmente a las preguntas? Cmo est el paciente, coopera o discute? Que parte de lo que dice refleja depresin?Estado Emocional del PacienteAlgunos pacientes le informaran sin problemas que estn deprimidos, que se sienten tristes, cados. Por cierto debe tomarse nota de toda la informacin que brinda espontneamente paciente, pero el interrogatorio en busca de informacin sobre su estado emocional no debe terminar tan pronto como el mismo dice Si, estoy deprimido , las preguntas directas y abiertas, que deben abarcar el mbito del estado emocional del paciente debe cubrir los siguientes puntos:

Estado anmico. Preocupaciones e inquietudes. Crisis de llanto. Capacidad de concentracin. Preocupaciones e inquietudes sobre la salud. Relaciones de pareja. Capacidad para relacionarse con las dems personas. Frustraciones y decepciones recientes. Sentimientos de soledad. Sentimientos de culpa, auto reproche, auto castigo. Sentimientos de desamparo y de desesperanza. Cambios percibidos en los afectos y motivos para esos cambios.Situacin vital del pacienteA medida que el diagnstico de depresin se torna ms evidente, se va ampliando la informacin sobre la situacin vital del paciente.

- Como es la composicin actual de la familia y como ha cambiado en los ltimos aos?- Como se siente el paciente respecto de esos cambios? Como percibe a la familia?- Ha habido una prdida reciente en la vida del paciente? Se ha incorporado alguien no deseado en la familia?- Cual es su situacin laboral econmica?- Ha habido muchos cambios en el trabajo o cambios recientes en la situacin laboral?- Cambios en las amistades?- Cmo es el estilo de vida del paciente?- Cuales son sus intereses, hobbies, inquietudes sociales, intelectuales, artsticas? Cuan activo es el paciente? Ha habido algn cambio reciente en el grado de actividad?- Ha habido algn cambio en los hbitos de ingesta alcohlica o en la conducta frente a las drogas? - Entrevista con el Grupo FamiliarLa Entrevista con el grupo familiar puede proporcionar informacin que el paciente ha relegado, olvidado o, en el caso de un menor que no ha conocido referente a la historia familiar o propia. Puede corregir o confirmar informacin obtenida del paciente o, simplemente, proporcionar un punto de vista diferente -aunque no necesariamente mas objetivo- sobre el paciente y la situacin vital y condicin emocional del mismo.

Siempre que se considera la posibilidad de un intento de suicidio, la entrevista con el grupo familiar es imperativa. Tambin es siempre conveniente hablar con el grupo familiar o con amigos ntimos que conviven con el paciente y/o reemplazan a la familia para permitir establecer un vnculo con las personas que tendrn un importante papel en el plan de tratamiento.

Cualquier informe sobre los antecedentes familiares de esquizofrenia o psicosis manaco depresiva incrementa la posibilidad de enfermedad en el paciente., y deben ser evaluados por un psiquiatra. Ha cambiado mucho el paciente? Ha sido esto reciente o ha estado sucediendo durante un tiempo prolongado?

Fue repentino el cambio en la conducta?

Ha habido cambios en la actitud del paciente con las personas con respecto al pasado?

Ha tenido el paciente accesos similares en el pasado?

Cuando? Cuanto dur el ltimo acceso? Tiene alguna idea de que desencaden el cambio de conducta?

Tuvo alguna relacin el cambio de conducta del paciente con un hecho doloroso? Cuando sucedi este hecho?

Cmo actu el paciente en ese momento?

Cmo actu antes de ese hecho?

Ha tenido alguna perdida o frustracin importante?

Han notado alguna diferencia en la salud fsica del paciente? Ha padecido alguna enfermedad? De que tipo?

Tiene algn problema con el apetito? Con el sueo? Con la actividad sexual?

Emplea habitualmente o a veces pastillas para dormir? Tranquilizantes? Drogas? Alcohol?

Conoce alguna medicacin que l /ella tome an medicacin recetada por otro mdico, o tnicos u otros artculos adquiridos en la farmacia? Alguien en la familia que tome cualquier medicamento que el paciente pueda haber tomado an por poco tiempo?

Ha habido alguien en la familia que se haya comportado o que haya cambiado su conducta en la forma que lo ha hecho el paciente? Ha habido alguien en la familia que alguna vez haya sido tratado o internado por padecer depresin u otras enfermedades de tipo emocional?

Ha habido alguien en la familia que haya cometido suicidio?

Ha habido alguien en la familia que haya fallecido en un accidente?

Ha amenazado alguna vez el paciente con cometer suicidio? Ha dicho alguna vez que no vale la pena vivir y que desea la muerte?

Ha dicho alguna vez que andaran mejor si l / ella estuvieran muertos?

Ha amenazado alguna vez con matar a otros?

Ha tenido algn accidente inexplicado?

A menudo los accidentes y las amenazas de homicidio son parte del perfil suicida del paciente deprimido. Los accidentes pueden ser una forma de morir dentro de los lmites permitidos por la sociedad o sin engendrar mayor culpa ante el intento. El homicidio, o la amenaza de llevarlo a cabo pude ser parte de la depresin. El acto culmina los pensamientos del paciente

el mundo es un lugar terrible, que me hace cosas terribles. Quiero morir Cmo puedo abandonar a aquellos que quiero para que solos se enfrenten al terror?

Interrogatorio para pesquisar la depresin

1. Cmo ha estado durmiendo? Est frecuentemente cansado? Ms de lo habitual?

2. Cundo se despierta a la maana, qu piensa acerca del da que tiene por delante? Se siente mejor, peor o igual a medida que pasa el da?

3. Cmo ha estado su humor? Ha podido disfrutar de la vida ltimamente? Tanto o menos de lo habitual? Cmo la ha pasado en su casa y en el trabajo?

4. Ha tenido dificultades para concentrarse o para hacer frente a las cosas? Ms de lo habitual?

5. Ha estado comiendo bien? Tiene buen apetito? Ha aumentado o perdido peso? Tiene alguna preocupacin referente a su salud que no hayamos comentado? Ha tenido algn cambio en su vida sexual o en su apetito sexual?6. Siente esta semana que esta distinto respecto a un mes o dos atrs?

7. Cmo ve las perspectivas del futuro? Se pregunta alguna vez si vale o no la pena vivir?

(Si se da una respuesta positiva a esta pregunta, seguir con las preguntas sobre suicidio en la pgina 56)Muchos pacientes que niegan estar deprimidos no estn ocultando sus sentimientos: en realidad los desconocen. En algunos pacientes la depresin es tan crnica, se ha incorporado tanto a su vida cotidiana, que no pueden deslindar la tristeza de su estado anmico normal

Uno de los signos diagnsticos ms claros de la depresin es la tendencia del paciente deprimido a sentirse mejor a medida que transcurre el da. Cuando sospeche que existe una depresin, pero la entrevista no es concluyente, trate de citar al paciente temprano a la maana, cuando la depresin supuestamente est en su peor fase.

LAS 20 PAGINAS MAS VISITADAS

Inicio en depresion Dnde obtener ayudaGuia de auto ayudaDiag. Diferencial de la DepresionDepresin y enfermedad orgnicaTratamiento de la DepresinQue es un Trastorno Depresivo?Tipos de depresinTest de Depresin Signos y Sntomas

Depresin en la MujerComentarios PreliminaresLos familiares y amigosTest de ansiedadDepresin en el HombreDepresin en 4 DimensionesSntomas en 4 DimensionesCausas de la DepresinEscala de ZungTrastorno Depresivo Mayor

TEST PSICOMETRICOS DE DEPRESION

Escala de Zung depresinTest de depresin Escala auto administrada de depresion Escala Tetra dimensional para depresionTest de Beck depresin Test de ansiedad Estress laboral Test de memoria Test de Depresin Escala de intensidad de fatiga Indice Whiteley de Hipocondriasis Encuesta respecto a actitudes sobre salud Screening Trastorno de Somatizacion Determinacin Del Trastorno Obsesivo-Compulsivo TOC

Escala de Hamilton para depresinAutotest depresin Cuestionario estructural tetra dimensional CET-DE Version abreviada Cuestionario de Mania Escala de estress para jovenes y adolescentes Escala evaluacion estress Deterioro cognitivo Escala de ZungEscala de alexitimia Cuestionario sobre alcoholismoTest para saber si su hijo utiliza drogas

MAPA DEL SITIO

Visite el mapa del sitio sobre depresin

ACCESO RAPIDO SITIO DE DEPRESION TEST

inicio123456712345678

123456789101112131415161718192021222324252627

12345678910111213141516171819202122232425262728291234567891011121314151617

1234567891011121314

1234567891011121314

1234567891011

123456789101112131415161718192021222324

1234561234567891011

Ultima actualizacin: Sat 20th 2008f September 2008 por Rednodo.com