deportes diego f

14
LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE

Upload: parquegoya

Post on 14-Jun-2015

739 views

Category:

Sports


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deportes Diego F

LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE

Page 2: Deportes Diego F

Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 3000 a . C.

Los monumentos a los faraones indican que ya había algún deporte regulado en el antiguo Egipto como el lanzamiento de jabalina, salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la antigua Persia como el arte marcial iraní están ligados a las habilidades en la batalla .

Existen utensilios y estructuras que sugieren que los chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 3000 a . C.

Los monumentos a los faraones indican que ya había algún deporte regulado en el antiguo Egipto como el lanzamiento de jabalina, salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la antigua Persia como el arte marcial iraní están ligados a las habilidades en la batalla .

En la antigua Grecia existía una gran variedad de deportes, ligados algunos a la cultura militar existente.

Los griegos crearon los juegos olímpicos, una competición que se disputó desde el año 776 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia. Los deportes han ido aumentando su organización hasta la actualidad.

Historia del deporte

Page 3: Deportes Diego F

¿QUE ES EL DEPORTE?Si buscamos en el diccionario su definición se refiere a placer, pasatiempo, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

Hay que distinguir entre actividad física como ejercicio físico y el deporte.

El deporte es expansión, no reposo , y exige a la persona que lo practica tanto la actividad muscular e intelectual, y el sometimiento a ciertas reglas.

Hay diferentes tipos de deportes como los individuales (golf, ping pon …) y los colectivos (futbol, baloncesto...). Otros que utilizan vehículos o animales para practicarlo ( motos, coches , hípica ) y se pueden practicar de forma amateur o de forma profesional.

Si buscamos en el diccionario su definición se refiere a placer, pasatiempo, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.

Hay que distinguir entre actividad física como ejercicio físico y el deporte.

El deporte es expansión, no reposo , y exige a la persona que lo practica tanto la actividad muscular e intelectual, y el sometimiento a ciertas reglas.

Hay diferentes tipos de deportes como los individuales (golf, ping pon …) y los colectivos (futbol, baloncesto...). Otros que utilizan vehículos o animales para practicarlo ( motos, coches , hípica ) y se pueden practicar de forma amateur o de forma profesional.

Page 4: Deportes Diego F

Se puede diferenciar entre deporte educativo, realizado en los colegios o institutos, deporte recreativo, como pasatiempo, deporte de competición, organizado por clubes y el objetivo es el triunfo, y deporte de competición-espectáculo, en el que hay seguidores y se da mayor violencia.

ESCOLAR

RECREATIVO

COMPETICIÓN

COMPETICIÓN - ESPECTÁCULO

Page 5: Deportes Diego F

Los deportes deben ser practicados desde el punto de vista de la salud y diversión y, aunque exista competitividad entre los rivales, se debería ser partícipe del espectáculo sin violencia.

La violencia no es extraña en el deporte cuando en la sociedad (colegios, familia, trabajos, política…) la encontramos con bastante frecuencia. Hay escritores como Freud, que explicaba la conducta agresiva propia de las personas y el uso del deporte para controlar esa agresividad.

Normalmente la violencia se da con mayor frecuencia en el deporte de competición –espectáculo, tanto en los jugadores como en los seguidores.

Los deportes deben ser practicados desde el punto de vista de la salud y diversión y, aunque exista competitividad entre los rivales, se debería ser partícipe del espectáculo sin violencia.

La violencia no es extraña en el deporte cuando en la sociedad (colegios, familia, trabajos, política…) la encontramos con bastante frecuencia. Hay escritores como Freud, que explicaba la conducta agresiva propia de las personas y el uso del deporte para controlar esa agresividad.

Normalmente la violencia se da con mayor frecuencia en el deporte de competición –espectáculo, tanto en los jugadores como en los seguidores.

CAUSASDe la

violencia

Page 6: Deportes Diego F

Las causas de esa violencia en los jugadores suelen ser por no obedecer las reglas, por la intolerancia… y en los seguidores porque aprovechan esas situaciones para expresar toda su ira producida por diferentes razones (laborales, sociales, familiares, económicas, etc).

Algunos medios de comunicación y clubs hacen que estas acciones violentas se extiendan aún más por su forma de expresarse.

Las causas de esa violencia en los jugadores suelen ser por no obedecer las reglas, por la intolerancia… y en los seguidores porque aprovechan esas situaciones para expresar toda su ira producida por diferentes razones (laborales, sociales, familiares, económicas, etc).

Algunos medios de comunicación y clubs hacen que estas acciones violentas se extiendan aún más por su forma de expresarse.

Además los gobernantes permiten algunas veces que dicha violencia se produzca en los encuentros deportivos, como por ejemplo al reservar lugares en las gradas para que los hinchas violentos puedan ver los partidos (aunque sea enjaulados).

Ya en la época de los romanos, Nerón dijo “pan y circo para el pueblo”, que significa comida y diversión para la gente para que no den problemas, por eso regalaba un trozo de pan a los asistentes al espectáculo.

Además los gobernantes permiten algunas veces que dicha violencia se produzca en los encuentros deportivos, como por ejemplo al reservar lugares en las gradas para que los hinchas violentos puedan ver los partidos (aunque sea enjaulados).

Ya en la época de los romanos, Nerón dijo “pan y circo para el pueblo”, que significa comida y diversión para la gente para que no den problemas, por eso regalaba un trozo de pan a los asistentes al espectáculo.

Page 7: Deportes Diego F

SOLUCIONES

Para que no haya violencia se deben llevar a cabo las siguientes acciones:

- Promocionar y proporcionar una buena educación desde la infancia en todos los ámbitos.

- Manifestar las ideas educadamente y no de forma violenta.

- Que los clubs y los medios de comunicación no promuevan la violencia por sus intereses.

- Que los gobernantes no favorezcan a los hinchas violentos .

- Separar del deporte de competición y escolar a los deportistas profesionales que manifiestan con frecuencia acciones violentas.

- Sancionar a aquellas personas que manifiesten actos violentos en las competiciones.

- Separar del deporte de competición y escolar a los deportistas profesionales que manifiestan con frecuencia acciones violentas.

- Sancionar a aquellas personas que manifiesten actos violentos en las competiciones.

Page 8: Deportes Diego F

Sabemos que la violencia en el fútbol es un hecho frecuente. La conducta del hincha es un modo de ser que se parece más al hombre primitivo, más cercano al comportamiento animal que al racional.

El fútbol, cuya principal protagonista es la pelota, lleva a sus seguidores en algunas ocasiones a arriesgar la vida sorteando objetos que vienen desde todas direcciones, y no a divertirse.

El fútbol, cuya principal protagonista es la pelota, lleva a sus seguidores en algunas ocasiones a arriesgar la vida sorteando objetos que vienen desde todas direcciones, y no a divertirse.

Violencia en el futbol

Page 9: Deportes Diego F

Ejemplos de violencia en el futbol: La violencia de los hinchas ha afectado también a los jugadores, pero es menos frecuente.La violencia de los hinchas ha afectado también a los jugadores, pero es menos frecuente.

El 29 de mayo de 1985, final de la Copa de Europa de fútbol en Bruselas, Estadio de Heysel, se enfrentan los equipos de la Juventus (Italia) y el Liverpool (Inglaterra). El estadio estaba abarrotado con 60.000 espectadores, con más de 25.000 aficionados de cada equipo. Los fondos del estadio, detrás de las porterías, eran zonas sin asiento donde el público estaba de pie. Hubo 39 muertos y centenares de heridos.

El 29 de mayo de 1985, final de la Copa de Europa de fútbol en Bruselas, Estadio de Heysel, se enfrentan los equipos de la Juventus (Italia) y el Liverpool (Inglaterra). El estadio estaba abarrotado con 60.000 espectadores, con más de 25.000 aficionados de cada equipo. Los fondos del estadio, detrás de las porterías, eran zonas sin asiento donde el público estaba de pie. Hubo 39 muertos y centenares de heridos.

Clausuran el estadio en Brasil por incidentes de barristas y policía

El Tribunal Superior de Justicia Deportiva ordenó el cierre por tiempo indeterminado del estadio Couto Pereira, del club Coritiba, que fue escenario de actos de vandalismo que dejaron a 20 personas heridas.

El Tribunal Superior de Justicia Deportiva ordenó el cierre por tiempo indeterminado del estadio Couto Pereira, del club Coritiba, que fue escenario de actos de vandalismo que dejaron a 20 personas heridas.

Page 10: Deportes Diego F

Violencia en el hockey

Ejemplos de violencia en el hockey:

Se trata del deportista Todd Fedoruk, de 29 años, que pertenece al equipo Philadelphia Flyers. El afectado recibió un fuerte golpe de Colton Orr de los New York Rangers.

Se trata del deportista Todd Fedoruk, de 29 años, que pertenece al equipo Philadelphia Flyers. El afectado recibió un fuerte golpe de Colton Orr de los New York Rangers.

Page 11: Deportes Diego F

SOLUCIONES PARA LOS DEPORTES

-Que en los clubes infantiles y juveniles el deporte se enseñe sin violencia y que no sólo se compita por ganar sino también para pasar un buen rato.

-Que los padres cuando vayan a ver a sus hijos jugar animen sin insultar.

-Que los directivos de los clubes y los jugadores, que son los que hablan en los medios de comunicación, hablen del partido que han realizado y no del club o del equipo contrario como si fueran enemigos.

-Prohibir la entrada a los hinchas violentos y sancionarlos por sus actos.

- Sancionar a los jugadores. Violentos y que no demuestren deportividad

Page 12: Deportes Diego F

VIOLENCIA EN LOS COLEGIOS

Muchas de las discusiones entre alumnos en el deporte se debe a querer imitar a sus mayores o a sus ídolos, y otras porque piensan que llevan razón o no acatan las reglas del juego.

Muchas de las discusiones entre alumnos en el deporte se debe a querer imitar a sus mayores o a sus ídolos, y otras porque piensan que llevan razón o no acatan las reglas del juego.

SOLUCIONES

-Respetar las reglas del juego e intentar llegar a algún acuerdo cuando exista desacuerdo.- No imitar a los mayores si actúan violentamente.- Sancionar al alumno violento.- Que el agresor se responsabilice de los daños causados.

-Respetar las reglas del juego e intentar llegar a algún acuerdo cuando exista desacuerdo.- No imitar a los mayores si actúan violentamente.- Sancionar al alumno violento.- Que el agresor se responsabilice de los daños causados.

Page 13: Deportes Diego F

Así es como debería ser el deporte.

Page 14: Deportes Diego F

FIN