deportes de raqueta

6
1 DEPORTES DE RAQUETA 1. Definición A modo de definición, podemos afirmar que los deportes de raqueta son aquellas modalidades deportivas que necesitan de un implemento llamado raqueta para su práctica. La raqueta puede denominarse de distintas formas: raqueta, paleta, pala, etc. Según el deporte de que se trate, puede tener distintas características: dimensiones, material, etc. Existen unas características que diferencian a la raqueta de otros implementos utilizados en deportes de pelota. La raqueta está formada por un marco rígido que tiene tres partes: el mango (zona por la que se sujeta la raqueta), el cuello (zona intermedia de la raqueta y que suele ser alargada) y la cabeza (zona con la que se suele golpear el móvil). 2. Origen histórico Los deportes de raqueta pueden considerarse como descendientes de la gran familia de deportes de pelota y, dentro de ellos, de los deportes de pelota con implemento. Desde tiempos inmemoriales los juegos de pelota constituyen una parte muy importante de la vida de nuestra civilización. En su versión más primitiva, los juegos de pelota se originan en las celebraciones religiosas de acción de gracias. Tras la batalla, los guerreros celebran su victoria lanzándose entre sí el objeto más preciado capturado al enemigo: su cabeza. Posteriormente, la cabeza se sustituye por objetos similares en volumen y tamaño. La ilustración más antigua que se conoce sobre los juegos de pelota data de 2.000 años a. C. A partir del siglo XVII, los deportes de raqueta pasan a ser practicados por reyes y nobles. Estos juegos adquieren un gran auge hasta que a finales del s. XVII se inicia una crisis que se extiende hasta finales del s. XIX, período en el que aparecen las versiones modernas de los distintos deportes de raqueta que todos conocemos. 3.Clasificación Los deportes de raqueta se pueden englobar dentro de dos grupos claramente diferenciados: - Oposición pura: El individuo se enfrenta a otro y no tiene posibilidad de cooperar con ningún compañero. Existe una relación antagónica con oposición y sin relaciones de colaboración. Este sería el caso del tenis (individuales), squash, bádminton (individuales), pala y racketball. - Cooperación oposición: El individuo se enfrenta a otros y tiene posibilidad de cooperar con un compañero. Existe una relación antagónica con oposición y con relaciones de colaboración. Entre estas actividades encontramos el tenis, el pádel, el bádminton y el frontenis. 4- Características comúnes Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se golpea una pelota, volante, con un instrumento o con la mano desnuda. - Participación alternativa: Las acciones de los jugadores/as, ya sean individualmente o por parejas, se producen de forma alternativa, es decir, primero unos y después los

Upload: unifut

Post on 30-Dec-2014

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deportes de Raqueta

1

DEPORTES DE RAQUETA

1. Definición

A modo de definición, podemos afirmar que los deportes de raqueta son

aquellas modalidades deportivas que necesitan de un implemento llamado raqueta

para su práctica. La raqueta puede denominarse de distintas formas: raqueta, paleta,

pala, etc. Según el deporte de que se trate, puede tener distintas características:

dimensiones, material, etc. Existen unas características que diferencian a la raqueta

de otros implementos utilizados en deportes de pelota. La raqueta está formada por

un marco rígido que tiene tres partes: el mango (zona por la que se sujeta la raqueta),

el cuello (zona intermedia de la raqueta y que suele ser alargada) y la cabeza (zona

con la que se suele golpear el móvil).

2. Origen histórico

Los deportes de raqueta pueden considerarse como descendientes de la gran

familia de deportes de pelota y, dentro de ellos, de los deportes de pelota con

implemento. Desde tiempos inmemoriales los juegos de pelota constituyen una parte

muy importante de la vida de nuestra civilización. En su versión más primitiva, los

juegos de pelota se originan en las celebraciones religiosas de acción de gracias.

Tras la batalla, los guerreros celebran su victoria lanzándose entre sí el objeto más

preciado capturado al enemigo: su cabeza. Posteriormente, la cabeza se sustituye por

objetos similares en volumen y tamaño.

La ilustración más antigua que se conoce sobre los juegos de pelota data de 2.000

años a. C. A partir del siglo XVII, los deportes de raqueta pasan a ser practicados

por reyes y nobles. Estos juegos adquieren un gran auge hasta que a finales del s.

XVII se inicia una crisis que se extiende hasta finales del s. XIX, período en el que

aparecen las versiones modernas de los distintos deportes de raqueta que todos

conocemos.

3.Clasificación

Los deportes de raqueta se pueden englobar dentro de dos grupos claramente

diferenciados:

- Oposición pura: El individuo se enfrenta a otro y no tiene posibilidad de

cooperar con ningún compañero. Existe una relación antagónica con oposición y sin

relaciones de colaboración. Este sería el caso del tenis (individuales), squash,

bádminton (individuales), pala y racketball.

- Cooperación oposición: El individuo se enfrenta a otros y tiene posibilidad de

cooperar con un compañero. Existe una relación antagónica con oposición y con

relaciones de colaboración. Entre estas actividades encontramos el tenis, el pádel, el

bádminton y el frontenis.

4- Características comúnes

Entendemos por deportes de raqueta, aquellos deportes de adversario en los que se

golpea una pelota, volante, con un instrumento o con la mano desnuda.

- Participación alternativa: Las acciones de los jugadores/as, ya sean individualmente

o por parejas, se producen de forma alternativa, es decir, primero unos y después los

Page 2: Deportes de Raqueta

2

otros, por tanto no hay lucha por la posesión de la pelota ni contacto físico con el

adversario.

- Compañeros y adversarios: Como hemos visto anteriormente, son deportes de

adversario, se compite contra uno o dos adversarios. Puede ser individual o en

parejas o dobles.

- El espacio: Podemos encontrar dos tipos diferentes de espacios para el desarrollo

del juego, lo cual utilizaremos para realizar una clasificación: espacio en común

(deportes con pared) y espacios separados (deportes con red).

- Reglamento: Vamos a destacar como elemento común en todos los deportes de

raqueta, que los partidos finalizan cuando se llega a un determinado marcador, y no

finaliza según el cronómetro.

5-Fundamentos técnicos generales

Hay una serie de golpes técnicos muy parecidos en todos los deportes de

raqueta. Según el instrumento de juego, se pueden dar todos los golpes, unos

cuantos o algunos específicos. En general los más importantes son los siguientes:

1.- El servicio: Es el golpe con el que se inicia el juego después de cada punto. La pelota debe ser enviada a una zona determinada del terreno de juego o contra la pared. 2.- El resto: Restar es devolver la pelota que proviene de un servicio. Es un golpe defensivo muy importante para seguir jugando y pasar al ataque. 3.- El golpe de derecha: Es el golpe desde la banda en la que el jugador sostiene la raqueta. Si se juega con la derecha, el golpe se ejecuta desde la derecha, y si se juega con la izquierda, desde este lado. 4.- El golpe de revés: Es el golpe dado a la pelota desde el lado opuesto a la raqueta. 5.- La dejada: Es un golpe ofensivo con el que se deja la pelota amortiguada. Con este golpe se pretende engañar al oponente, que espera que la pelota le llegue con velocidad y esta se queda cerca de la red. 6.- El remate: Es un golpe potente, propio de los deportes con red, ejecutando el movimiento de arriba abajo, de tal forma que la pelota bote con fuerza fuera del alcance del adversario. 7.- La volea: Es un golpe ejecutado antes de que la pelota toque el suelo. Con este golpe se consigue reducir el tiempo de la acción e impedir que los contrarios se coloquen correctamente. 8.- El globo: Es un golpe ejecutado de manera que la pelota toma trayectoria alta y larga, fuera del alcance del adversario.

Page 3: Deportes de Raqueta

3

AQUÍ TIENEN UN BREVE COMENTARIO DE CADA UNO DE ELLOS. Y UN

POCO MÁS EXTENSOS LOS QUE HEMOS TRABAJADO EN CLASE.

1.- El tenis de mesa

El jugador o jugadora debe conseguir que, con un golpe de pala, la pelota bote

en campo contrario y el adversario no pueda devolverla. Se juega de forma individual

y en dobles.

Se gana punto cuando la pelota bota dos veces en el campo contrario o cae al

suelo después del primer bote. El juego se disputa a once puntos con diferencia de

dos de ventaja. El partido se juega al mejor de tres o cinco juegos.

En el servicio, la pelota después de ser golpeada debe botar en campo propio

antes de pasar la red, y botar después en campo contrario. Sólo hay repetición del

servicio cuando la pelota toca la red y cae en campo contrario.

2.- El bádminton

El juego consiste en impulsar un volante, mediante una raqueta de manera que

pase la red y caiga en campo contrario; hay que procurar que el adversario no pueda

devolverlo. Existe la modalidad individual y dobles.

Los puntos sólo se consiguen cuando se posee el servicio. Si no se gana el

punto, gana el servicio. En dobles y en individuales masculinos gana el juego el

primero que llega a quince puntos. En individuales femeninos el juego es a once

puntos. Gana el partido el mejor de tres juegos.

El servicio se ejecuta desde una de las denominadas áreas de servicio, y se

dirige el volante por encima de la red hacia el área diagonalmente opuesta, en campo

contrario. Si la puntuación es cifra par, el jugador o jugadora que sirve se sitúa en el

área de servicio de la derecha; cuando la puntuación es impar se sitúa en la izquierda.

En los paridos de dobles, los compañeros se alternan el servicio cada vez que

se recupera, pero si se gana el punto, mantiene el servicio el mismo jugador o

jugadora.

Page 4: Deportes de Raqueta

4

- REGLAS GENERALES DE BÁDMINTON:

Durante el juego, si el volante toca la red y pasa por encima de ésta, el golpe

se considera válido.

Se concede repetición del servicio sólo cuando el servidor y el que recibe no se

encuentran en sus respectivas zonas de servicio o están en movimiento.

Si un jugador va a realizar un golpe muy cerca de la red, el adversario no debe

levantar su raqueta cerca de la red, ya que se considera obstrucción.

- LA PUNTUACIÓN: Los sets o juegos son de 15 puntos para todas las modalidades,

excepto para individuales femeninos que son de 11 puntos. En caso de empate, con

dos tantos de diferencia. El partido será ganado por el jugador que obtiene dos sets a

su favor.

- EL SERVICIO:

Denominado también SAQUE. Es la puesta en juego del volante por alguno de

los jugadores.

El servicio debe ir dirigido siempre al área de servicio diagonalmente opuesta.

La posición de los jugadores en el momento del servicio viene dada por el tanteo que

hay en ese momento. Si la puntuación es cero o par, el saque se realiza desde la

zona de servicio derecha; si la puntuación es impar, el saque se realiza desde la zona

de servicio izquierda.

Cuando el jugador que está sirviendo comete falta, el servicio pasa al jugador

contrario y anota punto.

- FALTAS EN EL SERVICIO:

-Hay falta cuando el saque es realizado por encima de la cintura.

-Si al realizar el servicio el volante cae fuera del área de servicio diagonalmente

opuesta al jugador que saca.

-Si al servir el volante no pasa por encima de la red.

-Si en el momento del saque cualquiera de los jugadores pisa la línea de

servicio.

Los pies de los jugadores (tanto del que saca como el que espera) deben permanecer

quietos y en contacto con el suelo, hasta que se realice el saque.

Los jugadores en el momento del servicio deben estar situados en sus puestos

correspondientes, sin moverse.

No se pueden realizar fintas antes o durante el servicio.

Si el servidor no espera a que esté preparado su adversario, habrá repetición del

servicio

El volante que cae sobre la línea, se considera válido, ya que las líneas forman parte

del campo.

- FALTAS DURANTE EL JUEGO:

Hay falta, si el volante es golpeado antes de pasar al campo contrario.

Si mientras el volante está en juego, un jugador toca la red o sus postes, ya sea con

la raqueta o con su cuerpo.

Page 5: Deportes de Raqueta

5

Si un jugador obstruye al adversario, ya sea invadiendo el campo contrario con la

raqueta o con el cuerpo.

Si creemos que el volante va fuera del campo, debemos dejar que toque el suelo, si le

damos y lo devolvemos mal, es falta del que la tocó.

No se puede golpear el volante dos veces consecutivas en el mismo campo. El

volante ha de ser golpeado de forma clara, no puede ser arrastrado por la raqueta.

3- Frontenis

Los jugadores o jugadoras golpean de forma alternativa una pelota, con

raquetas contra la pared, intentando que el adversario no pueda devolverla. El juego

es a 35 puntos.

Se juega con pelotas de caucho ya que rebotan mejor que las de tenis. La

raqueta es muy similar a la de tenis.

Esta modalidad fue introducida por los mejicanos que son los más expertos en

este deporte, la diferencia con el resto de modalidades es que se juega con la raqueta

típica del tenis y con una pelota hueca y de goma, se juega por parejas y se

diferencian dos tipos de variantes: el frontenis preolímpico y el frontenis olímpico. En

España se juega más al frontenis preolímpico que es el que casi todo el mundo

conoce y la comunidad valenciana es en la que más gente practica este deporte.

El frontenis preolímpico se juega con una pelota de goma normalmente amarilla del

tamaño de las pelotas de tenis pero sin pelo, hay que diferenciar que en el mercado

hay tres tipos de bolas para este deporte según sean lentas, rápidas o para

competición, esto hace que aunque parezca una diferencia mínima

4- Palas:

De forma general , el juego consiste en golpear una pelota con la pala ,

bien dirigiéndola contra una pared o frontis - en frontón - , o bien dirigiéndola

hacia el compañero o contrincante del juego.

Por tanto , el juego tiene varios objetivos o posibilidades ; de un lado cuando

se juega contra una pared ( frontón ) , lo que impregna el juego de competencia.

De otro lado , tenemos el juego de palas en la playa o en el campo , en el

que dos o más personas juegan intentando que la pelota permanezca en el

aire el mayor tiempo posible sin caer al suelo , siendo esta forma de jugar de

carácter principalmente recreativo.

También se puede dar otra posibilidad , jugar a palas en un terreno

delimitado , tratando de hacerle un tanto al adversario.

Se juega entre dos jugadores o entre dos equipos compuestos de 2

jugadores cada uno.

PARA EL JUEGO SE NECESITA: Raqueta y pelota

Campo de juego: 10 m de largo por 5 m de ancho. El campo de juego

puede ser de muchos tipos según la modalidad de este deporte que

se quiera practicar (en pista, en playa, en tierra batida, en hierba,...)

TÉCNICAS FUNDAMENTALES :

Page 6: Deportes de Raqueta

6

- El agarre de la pala: La pala se coge con todos los dedos de la mano rodeando la empuñadura o mango, saludándola. - Golpe del derecho o drive : La forma o golpe más fundamental de pegarle con la pala es el drive o golpe de derecho , que se realiza llevando el brazo desde atrás a adelante extendido en el momento del golpeo y a la altura del hombro. Es un golpe para imprimir fuerza y dirección a la pelota. - El revés : Es un golpe habitual en el juego de palas , se ejecuta cruzando el brazo ejecutor por delante del pecho , flexionando , llevando hacia atrás del hombro opuesto al de la pala , extendiendo dicho brazo hacia adelante. Es un golpe más bien defensivo , que se utiliza cuando la pelota nos viene al lado contrario del brazo ejecutor (con pala). Generalmente se adelanta la misma pierna de la mano que sujeta la pala. - Golpeo por encima de la cabeza : Este golpe es necesario utilizarlo cuando la pelota nos viene alta , y en ocasiones es preciso saltar para golpearla y devolverla. Para golpearla se adelanta el pie contrario al brazo ejecutor. - Golpeo por debajo de la cintura : Se consigue dando uno o más pasos , o corriendo hacia adelante en dirección a la pelota que nos viene corta en una especie de dejada y colocando la pala muy baja - un poco más baja - de la altura que nos llegue la pelota , y en ese momento darle un pequeño toque de muñeca , levantando así la pelota. En general todos los golpes con las palas deben darse planos. Reglas básicas del juego:

- El jugador solo podrá dar un toque a la pelota.

- No puede dar bote, ya que será punto o recuperación de saque del contrario.

- En el saque nunca podrá dar en la red, si da en la red, o es mal efectuado por

cualquier causa, recupera saque el contrario.

- No se puede pasar la raqueta de la red al campo contrario: será infiltración y será

penalizado con recuperación de saque o punto.

- Si el jugador golpea la pelota con cualquier parte del cuerpo que no sea la raqueta,

será punto o recuperación para el jugador contrario.

Tiempo de juego:

El partido constará de 3 sets de 20 puntos cada uno, ganará el que gane 2 de los 3

sets, si uno de los dos gana los 2 primeros, se adjudicará la victoria.