depilacion-equipos-utilizados-25657

36
Depilación. Equipos utilizados Autor: Elena Calderon [Ver curso online]  Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Upload: juanzito123

Post on 14-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 1/36

Depilación. Equipos utilizadosAutor: Elena Calderon

[Ver curso online] 

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 2/36

Presentación del curso

La depilación es una técnica que se utiliza para eliminar el vello corporal. Con estecurso podrás aprender sobre los tipos de depilación que hay, tanto si es depilaciónmecánica como eléctrica. Conoce sobre la limpieza, desinfección y seguridad de losproductos depilatorios, además de muchas otras cuestiones que serán de tu interéstanto si eres profesional depilando como si eres cliente.

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-belleza-moda ][http://www.mailxmail.com/cursos-belleza]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-depilacion-equipos-util izados/opiniones]

Cursos similares

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Dieta. Adelgazar nutriendo tu bienestarCansado de hacer dietas, estás aburrido de estar a dieta. ¡ Apúntate a laAnti-Dieta: PROHIBIDO PROHIBIRSE ! ¡ Practica la Anti-Gimnasia: Cui...[02 /03/09] 

3.763

Dieta. Adelgazar siendo intuitivoSi ya leíste "Dieta. Adelgazar nutriendo tu bienestar", curso en el cual seresumen las estrategias y secretos de control de peso a largo plazo,...[09 /03/09] 

4.681

Cosmética naturalLa piel está expuesta a permanentes cambios tanto por factores externos,como pueden ser el sol, la contaminación, el aire, como por cuestionesinternas como puede ser el...[ 20 /06/08] 

4.416

Gamas de color para tintes de peloEl color en un trabajo capilar puede ser muy creativo y extenso. En estecurso aprenderás a hacer y usar la gama de colores para tintes y apli caráslos fundamentos básico...[27 /07/07] 

96.001

Cabello. Aplicación de tintesAprende con este curso de colorimetría a realizar una buena coloración enel pelo, te enseñaremos a determinar la altura del tono del pelo, tomand...[16 /03/09] 

6.812

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 3/36

1. Depilación mecánica. Pinzas[http://www.mailxmail.com/...curso-depilacion-equipos-utilizados/depilacion-mecanica-pinzas]

Las pinzas 

Consiguen el arrancamiento de pelo uno a uno, por lo que su uso queda limitado a

zonas de pequeña superficie como cejas, labio superior, mentón, o en caso de pelosaislados.

Deben utilizarse unas pinzas adecuadas, cuyas extremidades contacten firmemente.

Tanto antes como después de la epilación debe practicarse una correcta asepsia dela piel, para evitar posibles foliculitis. Además, la desinfección de las pinzas antes ydespués de ser utilizadas, mediante alcohol y posteriormente introducidas en elesterilizador.

Este método tiene el inconveniente de que dependiendo de la sensibilidad individualy de la zona a epilar, puede resultar doloroso.

Debemos tener precaución en no cortar el pelo al realizar la tracción del mismo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 4/36

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 5/36

2. Hilo, maquinillas eléctricas y películas adhesivas[http://www.mailxmail.com/...quipos-utilizados/hilo-maquinillas-electricas-peliculas-adhesivas]

La depilación con hilo es una técnica antigua india que consiste en arrancar el vellocon hilo. La profesional agarra el hilo con los dedos y los dientes y realiza laextracción

Maquinillas eléctricas para depilación: 

Son pequeños aparatos que arrancan el vello mediante un sistema mecánico, comodiscos giratorios inclinados o un muelle helicoidal que gira y se desplaza.

Estas maquinillas actúan sobre varios pelos simultáneos por lo que pueden produciruna sensación dolorosa.

El vello que sale después es cada vez más suave y más débil.

Películas adhesivas: Son emplastos adherentes, fijados o no a un soporte de papel o de tela, que seaplica sobre la piel; al separarlos de un tirón rápido, se llevan consigo la mayorparte del vello de la zona. Es uno de los métodos de mayor aceptación por laefectividad en sus resultados. Si se utilizan correctamente, consiguen eliminar elpelo desde la raíz, por lo que la reaparición es más lenta y débil.

Este grupo está constituido casi exclusivamente por las ceras depilatorias, que sonde tres tipos en función de la temperatura:

· Ceras calientes

· Ceras tibias

· Ceras frías (en este caso no se utiliza aparatología ya que no nenecita aportar grancantidad de calor para que se funda, solo con el calor aportado por el contacto delas manos es suficiente).

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 6/36

3. Aparatos fundidores de cera[http://www.mailxmail.com/curso-depilacion-equipos-util izados/aparatos-fundidores-cera]

Aparatos fundidores de cera caliente: 

En un principio, la cera se calentaba colocándola en cazos que se llevaban al fuego.

Esto hacía que el proceso fuese más lento y que la cera perdiese en pocas sesionessus propiedades.

Los fundidores de cera aportan numerosas ventajas a este proceso de epilación:mayor rapidez, más limpieza y mayor rendimiento de la cera, ya que los fundidorestermostatados mantienen por más tiempo las propiedades de elasticidad yductibilidad de la misma.

Sus características generales son:

· Capacidad variable desde 200 g. en aparatos destinados a epilación facial, hasta 9Kg., en aparatos destinados a epilación de zonas más amplias.

· Sistema de depósitos. Los aparatos destinados a epilar zonas donde la ceranormalmente se desecha (facial, ingles, axilas,...) constan de un solo depósito.

Los aparatos destinados a depilar zonas donde la cera se reutiliza (piernas,brazos,...) constan de dos depósitos. Uno de ellos incorpora un filtro para colocar lacera usada, que una vez fundida y filtrada pasa a l otro depósito, el de utilización.Los dos depósitos pueden estar al mismo o a diferente nivel; en este último caso, eldepósito superior es el que incorpora el filtro.

La diferencia de nivel de los depósitos favorece la velocidad de filtrado, lo quepermite mayor velocidad de trabajo con menor cantidad de cera.

En algunos aparatos se añade un sistema de grifo al depósito de fusión y un sistemade ventilación a la salida de la cera y en el depósito de utilización. Todo ellocontribuye a agilizar el trabajo del profesional: la velocidad de fusión es mayor, perotambién es mayor la velocidad de enfriamiento de la cera hasta alcanzar el puntoóptimo de aplicación.

· Temperatura regulable mediante termostato desde 0 hasta 120ºC. En los aparatosde dos depósitos, cada uno de ellos dispone de su propio termostato, lo que permite

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 7/36

mantenerlos a diferentes temperaturas (la de utilización menor que la de fusión).

· Consumo. Como todo aparato que funciona mediante resistencias para producir uncalentamiento, su consumo es elevado, pudiendo llegar a 1200 watios.

· Mantenimiento. Las averías más usuales en los fundidores de cera son producidaspor la cera que, al usarla caliente, cae fuera de los depósitos y al enfriarse obstruyeconductos, bloquea el interruptor,... por ello debe prestarse especial atención a lalimpieza de estos aparatos.

El chasis del aparato debe limpiarse cuando esté caliente con un paño humedecidocon agua y luego con un producto adecuado para eliminar la cera como eltricloroetileno (se manipula siempre con guantes) o el alcohol. No obstante, no debeabusarse de estos productos.

El filtro, una vez ha escurrido la cera, se limpia con una espátula de madera paraeliminar los pelos y a continuación con un paño humedecido en tricloroetileno oalcohol.

Se recomienda utilizar siempre espátulas de madera y no de metal, pues éstasmantienen más el calor con lo que se favorece la posibilidad de quemaduras almanipular la cera sobre la persona a tratar.

Observaciones:

En los aparatos que no llevan protegido el cuadro de mandos, debemos trabajarcolocando hacia nosotros su parte posterior. Eso evitará que las pequeñas gotas queinevitablemente escurren de la paleta, nos bloqueen cualquiera de los mandos delaparato. Sobre este punto debemos observar que las gotas que caen sobre el chasisdel aparato se solidifican, pero al conectarlo para otro servicio lo ponemos a lamáxima temperatura y no solo se calientan los depósitos, sino el chasis del aparatocon lo que las otas de cera que haya se vuelven líquidas y al escurrir pueden caersobre los mandos bloqueándolos posteriormente.

Materiales:· Cera

· Espátula de madera para depilación corporal

· Espátula pequeña de madera para depilación facial

· Espátula de madera para la limpieza del filtro

· Plástico o papel protector de camilla

· Tricloroetileno, aceite de oliva corriente o alcohol. Cualquiera de estos productospueden utilizarse para la limpieza del aparato.

· Sustancias emolientes y antisépticas

· Polvos absorbentes.

Aparatos fundidores de cera tibia: 

Puesto que se trata de una cera no recuperable, estos aparatos constan de un solodepósito donde se introduce el recipiente que contiene la cera. La medida deldepósito debe coincidir exactamente con la medida del recipiente para que la

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 8/36

transmisión de calor sea óptima.

Disponen también de un termostato para regular y mantener la temperatura.

Accesorios y materiales:· Cera especial de baja fusión

· Tiras de papel especial para retirar la cera

· Espátula de madera o roll-on

· Plástico o papel protector para la camilla

· Algodón

· Alcohol de 96º

Uso de los aparatos:· Poner en el depósito la cantidad de cera deseada o introducir el cartucho de ceraen la pistola.

· Conectar el cable al aparato y a la red

· Accionar el interruptor.

· Dejar calentar la cera.

Limpieza y mantenimiento:

Limpiaremos diariamente toda la arte externa del aparato con un algodónhumedecido en alcohol, Tricloetileno o aceite de oliva corriente. No es necesarioesterilizar la cera pues no es recuperable.

De depilación facial.

En la depilación facial el método más eficaz es la depilación láser, aunque no todo elmundo puede económicamente, por lo que todavía el método más utilizado comoun medio más habitual son:

 

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 9/36

· Cera caliente.

· Depilación eléctrica.

· Pinzas.

La depilación facial femenina alcanza los resultados más satisfactorios cuando sedepila el pelo grueso o mediano. Al comienzo del tratamiento las sesiones serealizan cada cinco semanas, después cada seis, y así sucesivamente. Sólo se

aumenta el intervalo de tiempo entre sesiones si el propio resultado lo permite. Noes necesario que la paciente acuda al tratamiento con todo el pelo de la zona atratar crecido.

La cantidad de pelo activable que posee el ser humano en el rostro es muy superioral de otras zonas del cuerpo. Por eso, el número de sesiones a realizar en depilaciónfacial es superior a otras zonas, estableciendo un protocolo de 6-8 sesiones comomínimo.El pelo de la región facial femenina está sujeto a influjos hormonales; por eso, nopodemos garantizar la desaparición absoluta del pelo, ya que los cambioshormonales pueden generar pelo nuevo a lo largo de la vida del paciente.

El resultado de la depilación facial femenina puede estar muy condicionado por

disfunciones hormonales, que a veces es necesario controlar, además de someterseal tratamiento de depilación.En la depilación masculina, las zonas faciales que más se tratan son: la parte baja dela barba, el entrecejo, los pómulos y la barba completa. Sin embargo, a pesar de serun pelo ideal para la depilación, la gran cantidad de pelo total que existe hace que eltratamiento requiera mayor número de sesiones que en otras regiones. El intervaloentre sesiones comienza cada dos semanas y a continuación se espacian cada mes,luego cada mes y medio y así sucesivamente.

En la región peribucal, debido a la gran cantidad de pelo y a la alta sensibilidad de lazona, es frecuente que el facultativo aplique anestesia al paciente para su mejortolerancia al tratamiento.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 10/36

4. Aparatos para la depilación eléctrica[http://www.mailxmail.com/...curso-depilacion-equipos-utilizados/aparatos-depilacion-electrica]

- Con aguja.

- Con pinza.

- Por sonda.

Pautas de utilización y mantenimiento de uso. Precauciones. 

PAUTAS DE UTILIZACIÓN.

Para la utilización del equipo en los modos de depilación: Termolísis, Electrolisis,Blend A, Blend B y Flash se utiliza el portaagujas y el pedal. Mientras que para losrestantes modos se utiliza la sonda o el rodillo y no es necesario el pedal. Teniendoen cuenta esto, para poner en marcha el equipo seguir los siguientes pasos:

- Conectar el equipo a la red de alimentación. Asegurarse que el interruptor de red

está en posición de desconectado.- Escoger según el modo y el lugar donde se vaya a realizar la depilación la agujamás adecuada. Aflojar la cabeza del portaagujas e introducir la aguja por el orificioque hay en la punta hasta que haga tope en el fondo. Apretar de nuevo la cabeza deportaagujas. Al realizar las anteriores operaciones no tocar la punta de la aguja conlos dedos, podrías alterarse sus condiciones de esterilidad, con lo que se favoreceríala producción de infecciones.

Conectar el portaagujas o la sonda al conector de salida del equipo, si no estuvieraya conectado.

Conectar el pedal (solo necesario en los 5 primeros modos), en el caso de que elportagujas no lleve incorporado el pulsador sustitutorio del pedal, o simplemente seprefiera trabajar con él.

- Poner el interruptor de red en la posición de conectado, el piloto que hay en elinterior del interruptor se iluminará.

- Seleccionar el idioma.

- Seleccionar el modo de depilación por medio de la tecla correspondiente.

- Reajustar los parámetros de depilación, hasta que se consideren adecuados parael tipo de depilación que se va a realizar. Es preferible elegir niveles bajosinicialmente y aumentarlos progresivamente después de conocer la reacción delpaciente a esos niveles.

Se puede medir la respuesta del paciente a la variación del nivel de salida, utilizandoel test de sensibilización.

- Retocar el tiempo de tratamiento hasta que sea el deseado.

- Pulsar Start. Se activarán los indicadores de salida y las salidas correspondientes.

- Pisar el pedal o pulsar el pulsador del portaagujas, durante el tiempo que se crea

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 10

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 11/36

conveniente. El equipo irá contando automáticamente el número de pelos que sevan depilando, este valor puede ser consultado en cualquier momento pulsando latecla STOP/START.

- Cuando el tiempo programado finalmente llegue a cero, un avisador acústicoindicará el final de la sesión, sin embargo el equipo sigue funcionando con losparámetros programados permitiendo terminar la depilación de la zona, momentoen el cual se puede pulsar la tecla STOP/START para saber el número de pelosdepilados.

La depilación eléctrica es una técnica que requiere aprendizaje y mucha prácticasobre todo para dominar la forma de cateterizar el folículo hasta que el extremoterminal de la aguja contacte con la zona germinal del pelo. Una vez se domina laintroducción de la aguja podrá empezarse a practicar el paso de corriente y ejecutarla técnica completa. 

Sea cual sea el tipo de corriente que vaya a emplearse, la técnica de depilación essiempre la misma:

Una vez elegido el método y programados los parámetros adecuados, la técnica dedepilación es común:

- Es importante la correcta desinfección y asepsia de la zona a tratar, antes decualquier depilación eléctrica. De esta forma se reduce la flora microbiana local y seevitan posteriores reacciones por implantación de gérmenes.

- Fijar y tensar la piel con los dedos índice y medio de una mano, mientras que conla otra se introduce la aguja a través del canal pilosebáceo, siguiendo la direccióndel pelo hasta llegar a la papila dérmica. Cualquier sensación de pinchazo que seproduzca en este momento será indicativo de que se está depilando mal.

- Cuando el extremo de la aguja ya está ubicado en la raíz del pelo, se acciona elpaso de la corriente.

- Cuando ha cesado el paso de la corriente se retira el pie del pedal y se saca laaguja del folículo.

- Con la ayuda de unas pinzas se extrae el pelo de su emplazamiento. La depilacióneléctrica habrá sido eficaz cuando el pelo se retire fácilmente de su emplazamiento.Si presenta alguna resistencia a la tracción y da la sensación de que para eliminarlodeberá ser arrancado, será indicativo de que el procedimiento no ha sido eficaz y nose ha logrado la destrucción de la papila. En esté caso deberá aumentarse o bien lapotencia o intensidad de la corriente o bien el tiempo de descarga.

- Se considera normal la aparición de una ligera reacción inflamatoria en la zonaposterior a una sesión de depilación eléctrica. La aplicación de antisépticos,

descongestivos y cicatrizantes constituye una buena práctica profiláctica.PRECAUCIONES. 

-La instalación eléctrica del recinto donde se va a utilizar el aparato debe cumplircon las normas CEI (UNE) correspondientes.

-El equipo debe de utilizarse únicamente según las especificaciones del manual deinstrucciones.

 

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 11

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 12/36

-El usuario debe de ser el encargado de controlar la periocidad del mantenimiento yla calibración del equipo, sin poder superar el paso de un año entre controles.

-Existe un posible riesgo para las personas que lleven marcapasos, por posiblesinterferencias o el deterioro del mismo.

-El paciente durante el tratamiento, no deberá ponerse en contacto con partesmetálicas que estén puestas a tierra, podrían producirles quemaduras.

-Estos equipos producen RF (radiofrecuencia) intencionadamente y puede provocarel mal funcionamiento de otros equipos que estén situados próximos.

-Utilizar este equipo en las inmediaciones de un generador de onda corta o uno demicroondas, puede ocasionar variaciones en sus salidas.

-La aplicación simultánea de este equipo y de un electrobisturí a un paciente, puedeproducir en el paciente quemaduras importantes en el lugar donde tenga colocadoslos electrodos del equipo. También se puede producir la avería del equipo.

MANTENIMIENTO. 

-Como averías que pueda solucionar el usuario están: el cambio de los fusibles

generales, el cambio del cable de red y el cambio del cable del electrodo de retorno.-En caso de que el cable de red esté defectuoso, el propio usuario puede cambiarlo,teniendo en cuenta que el nuevo cable de red deberá tener las mismascaracterísticas que el suministrado originalmente con el equipo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 12

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 13/36

5. Limpieza, desinfección de productos de depilación[http://www.mailxmail.com/...ion-equipos-utilizados/limpieza-desinfeccion-productos-depilacion ]

Método de descontaminación: 

Los sistemas y métodos de descontaminación se diferencian en su campo de actuación ysus efectos. Se encuentran resumidos de la siguiente manera:

-Desinfección:

- Actúa sobre... microorganismos (bacterias, hongos).

- Adecuada para... instalaciones, utensilios, objetos.

- Su efecto... destrucción de microbios pero no de todos los virus.

- Ejemplo (amoniaco, lejía, derivados de yodo).

-Antisepsia:

- Actúa sobre... microorganismos (bacterias y hongos).

- Adecuada para... personas, animales, se aplican a heridas y a los tejidos vivos.

- Su efecto... des

- trucción de microbios pero no de todos.

- Ejemplo (agua oxigenada, jabón medicinal).

-Esterilización:

- Actúa sobre... microorganismos y parásitos.

- Adecuada para... ropa, objetos, utensilios...

- Su efecto... destrucción total e irreversible de cualquier forma de vida.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 13

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 14/36

Métodos Químicos:

*Desinfectantes:

- Forma:

Derivados clorados (lejía) y su efecto es según la concentración y el tiempo pueden seresterilizantes o desinfectantes. Sus características son que no deja un olor desagradable en

el material.Glutaraldheído y su efecto es según la concentración y el tiempo pueden ser esterilizantes odesinfectantes. Sus características son que no deja olor, es barato y rápido.

En la siguiente explicación, se muestran los diferentes materiales de uso en un salón deestética y los requerimientos y recomendaciones de higiene, entendiendo ésta comolimpieza y desinfección.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 14

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 15/36

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 16/36

6. Seguridad e higiene en la depilación[http://www.mailxmail.com/...curso-depilacion-equipos-utilizados/seguridad-higiene-depilacion ]

Medidas de protección personal del profesional y del cliente que minimizan el riesgode aparición de fenómenos no deseados en los procesos de depilación.

Concepto de seguridad e higiene. SEGURIDAD: Es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar losindividuos par el control de los factores que ejercen efectos nocivos sobre la salud.

La higiene personal es el concepto de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo.Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades. Portanto, se entiende por higiene:

· Limpieza, aseo de lugares o personas.

· Hábitos que favorecen la salud.

· Parte de la medicina, orientada a favorecer hábitos saludables en prevención deenfermedades.

· Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientalesque surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades.

HIGIENE: Esto significa tanto limpieza como método o sistema dedicado a laprevención de enfermedades de cualquier tipo. La higiene será imprescindible entodos los procesos de estética como medida preventiva de salud y comodeterminante de la calidad del servicio.

Tanto la seguridad como la higiene serán determinantes para prevenir accidentescosméticos, accidentes en el uso de instalaciones, de aparatologías y sobre todo

para evitar la transmisión de enfermedades, ya sea entre clientes, o entre la clientelay el profesional.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 16

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 17/36

7. Centro de estética. Seguridad e higiene[http://www.mailxmail.com/...o-depilacion-equipos-utilizados/centro-estetica-seguridad-higiene ]

A) Disposiciones legales. 

Según la Comunidad Europea un lugar de trabajo seguro requiere:

· Definir y aplicar procedimientos de trabajo apropiados

· Usar adecuadamente y mantener en correcto estado las herramientas, equipos,maquinarias e instalaciones.

· Contar con un entorno laboral limpio.

Atendiendo a esto se establecerán medidas que permitan llevar a cabo estosrequerimientos, y con ellas se podrán reducir los accidentes en el centro de estética.Además, observando las prácticas higiénico-sanitarias se evitará el riesgo detransmitir enfermedades.

Debemos tener en cuenta que la profesión de estética integral tiene por su función otipo de actividad gran responsabilidad en lo concerniente a la salud pública, ya que:

· El centro de estética es un lugar de trabajo donde acuden personas de muydiversas características y condiciones sociales.

· Se mantiene con las personas un contacto físico directo.

· Los equipos y útiles se ponen en contacto directo con la clientela y algunos puedenser usados reiteradas veces por las distintas personas que acuden al salón.

· Además, para ciertas técnicas es necesario utilizar cosméticos que pueden resultarirritantes o alérgicos para ciertas personas y en determinadas circustancias.

Por todo ello es imprescindible establecer medidas de seguridad e higiene en eltrabajo, no solo por cuestiones legales, sino también éticas.

B) Mapa de riesgos profesionales. 

Debe realizarse una vez que se identifiquen los riesgos, se midan los agentescontaminantes y se evalúen los factores concurrentes;

Se determinara:

5. Cuales son los riesgos.

6. Como se producen.

7. Cual es él más importante.

8. Donde hay que actuar.

9. Cuando hay que actuar y con qué prioridad.

A partir de estos datos se elaborará una propuesta de actuación.

Las empresas de más de seis trabajadores deben contar con un servicio dePrevención Laboral, mientras que en las de menos de seis trabajadores la propia

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 17

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 18/36

empresa o empresario podrán asumir las funciones,

Se entiende como Servicio de Prevención al conjunto de medios humanos ymateriales necesarios para la realización de actividades preventivas a fin degarantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Para minimizar los riesgos estambién importante que el personal tenga unos adecuados conocimientos deprimeros auxilios.

C) Medidas preventivas en la neutralización de accidentes. 

· Protección de la persona y reducción de la susceptibilidad (guantes de protección,gafas, educación sanitaria, etc.

· Ambiente menos peligroso, (instalaciones adecuadas, orden y limpieza, etc.)

· Control de los posibles agentes causales, (control de dosis, temperatura, etc.)

El orden y la limpieza son elementos fundamentales para la seguridad en el trabajoya que eliminan una gran cantidad de condiciones peligrosas que pueden ocasionaraccidentes, y además facilitan la resolución de estos en caso de que se produzcan.Por todo ello, el orden en un centro de estética exige:

- Delimitar las zonas destinadas a almacenamiento de las zonas destinadas atratamientos o diagnostico.

- Distribuir el mobiliario adecuadamente,

- Almacenar los cosméticos en recipientes herméticos, bien etiquetados, indicandoclaramente el producto que contienen, la fecha de caducidad y si son tóxicos con lossignos identificativos que indica la normativa establecida. Además deben estarprotegidos de la luz, fuentes de calor, humedad, etc.

- Todas las instalaciones y equipos deben mantenerse rigurosamente limpios deproductos químicos y microorganismos.

- Además todos los centros deben de disponer de un botiquín de primeros auxilios.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 18

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 19/36

8. Seguridad e higiene de materiales y equipos[http://www.mailxmail.com/...epilacion-equipos-utilizados/seguridad-higiene-materiales-equipos ]

Seguridad e higiene de materiales y equipos.

Como ya se ha indicado, todos los equipos, mobiliario, útiles, etc, deben limpiarsediariamente, desinfectarse o esterilizarse si es necesario.

Mobiliario

Se realizara higiene y desinfección diaria y entre cada dos clientes.

Lencería

Las sabanillas, toallas, etc., deben cambiarse después de cada uso, y siempre que se puedase usara material desechable. La ropa que haya estado en contacto con la cliente semanipulara con guantes y no saldrán de los contenedores excepto para ir a la lavadora olavandería.

Útiles pequeños

- Se usará material desechable siempre que sea posible.- En los materiales como esponjas, cepillos, peines, pinceles, se procederá a suesterilización.

Pequeños aparatos

Los vibradores, electrodos, etc deben ser desinfectados después de cada uso. Aunquetambién se puede poner una sabanilla entre el aparato y el cliente.

Los protectores

- Las gafas para las sesiones de Uva, láser, nunca deben ponerse directamente en contactocon la piel, hay que interponer un material desechable.- La misma recomendación sirve para los equipos que precisan bandas, que se puedendesinfectar o en algunos casos, disponer de fundas corporales desechables.

Equipos eléctricos

- Todos los equipos eléctricos deben disponer de fusibles y tomas de tierra. Cada año sedebería realizar una revisión por personal autorizado, incluyendo prolongadores, enchufes,etc.- En cada sesión se recomienda:

- Leer las instrucciones de uso, revisar los cables e indicadores termostatos.- Estar atentos a cualquier anomalía o ruido extraño.- Mantener los aparatos eléctricos alejados del agua. Y en las instalaciones donde se usaagua, saunas, baños de vapor, etc, extremar las precauciones (realizar las revisiones cadaseis meses).

- Es extremadamente peligroso usar aparatos eléctricos con las manos mojadas, se debentomar precauciones con el pelo mojado y los secadores de mano.- Asegurarse de que el extintor de incendios esta en perfectas condiciones, realizando lasrevisiones obligadas.

Seguridad e Higiene del profesional.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 19

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 20/36

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 20

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 21/36

9. Seguridad e higiene en los procesos de depilación[http://www.mailxmail.com/...pilacion-equipos-utilizados/seguridad-higiene-procesos-depilacion ]

Antes de realizar una depilación, ya sea mecánica o eléctrica, debemos ofrecerle alcliente una buena información y atención. Dentro de ésta, debemos de informarentre otras muchas cosas de las medidas de seguridad e higiene que vamos a llevar

a cabo para evitar infecciones o quemaduras al realizarle la técnica.También debemos advertirle de que puede aparecer foliculitis, no por la falta deapepsia sino porque hay personas con pieles muy sensibles que tienden a ella.

El protocolo de actuación ante una depilación mecánica sería el siguiente:

Antes del proceso:

1º. Debemos de observar el estado de la piel para ver si hay lesiones como eczemas,quemaduras, foliculitis, procesos infecciosos, lesiones tumorales etc., en todo elloestaría contraindicada la depilación por lo que no deberíamos realizarla.

2º. Elegir el sistema de depilación: en caso de que existan problemas circulatorios opieles muy sensibles debemos optar por sistemas como la cera fría, en la cual elsistema roll-on es considerado el más higiénico, o tibia dependiendo de la gravedadde la alteración; si la alteración circulatoria (ej. varices) fuera leve se usaría la ceratibia, pero si la alteración fuera algo más gravosa estaría mas indicado el uso de lacera fría, para no agravar la lesión con temperaturas altas como en el caso de la ceracaliente.

3º. Una vez seleccionado el sistema debemos de acomodar a la clienta, esto esimportante para ejecutar bien la técnica según la zona a tratar y para que el clientese sienta cómodo en todo momento. En la camilla debemos colocar para cadacliente un papel para asegurar la higiene y para prevenir manchas en la camilla, la

cual daría un aspecto de poca higiene.4º. La zona que se va a depilar se debe limpiar con sustancia antiséptica.

Durante el proceso:

5º. En todo momento el profesional debe tener una higiene adecuada (pelo, uñas,manos, uniforme, pelo recogido etc...) al igual que el gabinete que se debe limpiarcon productos higienizantes (ej.lejia) ya que esta mata a las bacterias.

6º. Las medidas de seguridad e higiene son también importantes a la hora depreparar el material, sobre todo en cera caliente ya que se trabaja con temperaturasaltas y existe riesgo de quemaduras de la clienta o del profesional (debemos

comprobar la temperatura antes de su aplicación) -Todos los tipos de cera debenser de un solo uso. El material auxiliar (espátulas, papeles etc...) también debe serde un solo uso.

7º. Durante la depilación debemos de retirar los restos de cera del cliente tras suaplicación para así llevar unas medidas de higiene durante todo el proceso.

Tras el proceso:

8º. Finalizada la depilación aplicaremos cremas calmantes sobre todo en pieles

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 21

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 22/36

sensibles que se suelen irritar con facilidad, también se utiliza antisépticos como elextracto de limón para prevenir infecciones en los folículos.

9º. Debemos recomendar no tomar el sol en las horas inmediatas y posteriores a ladepilación ya que la zona esta sensible y puede ocasionarse quemaduras, tambiéndebe recomendar el uso de guantes de crin para evitar enquistamientos yposteriores infecciones.

El protocolo de actuación ante una depilación eléctrica sería el siguiente:

Antes del proceso:

1º. Dar información exhaustiva a los clientes de las medidas de seguridad e higienepara evitar la transmisión de enfermedades.

2º. Acomodar al cliente según la zona a depilar.

3º. Aplicar productos o sustancias antisépticas para limpiar la zona y evitarinfecciones, foliculitis o transmisión de enfermedades.

4º. Conectar el aparato y seleccionar el tipo de aguja, intensidad y tiempo dedescarga.

Durante el proceso:

5º. La introducción de la aguja debe hacerse correctamente para evitar quemaduras.

6º. Se deben emplear materiales desechables, como agujas, gasas, mascarillas,guantes, capucha del aparato, que deben ser de un solo uso y debemos abrirlo ytirarlo delante del cliente ya que así puede comprobar la correcta seguridad ehigiene en el proceso.

7º. El profesional debe usar medidas de higiene más intensas que en la depilaciónmecánica, ya que en la eléctrica estamos sondando el folículo hasta la papila y sepuede proyectar algo de sangre al contactar la aguja con algún capilar sanguíneo.

El/la esteticista por ello debe medir más su higiene usando guantes, mascarilla ygorro.

Al finalizar el tratamiento:

8º. Se debe higienizar la zona de nuevo, con sustancias antisépticas, también sepuede aplicar una crema calmante.

9º. Es recomendable dar un consejo profesional, prohibiéndole la exposición al solen las 24 horas siguientes a la depilación a la depilación ya que se puede producirhiperpigmentacion. También se le debe aconsejar el uso del tratamiento en invierno.Se debe advertir también que no debe aplicarse otro tipo de depilación en la zonapara poder evaluar los resultados.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 22

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 23/36

10. Depilación. Protección del profesional y delcliente[http://www.mailxmail.com/...cion-equipos-utilizados/depilacion-proteccion-profesional-cliente ]

A) Medidas de protección del profesional. 

Para realizar las actividades diarias se tendrán en cuenta una serie de medidas deprotección, tanto en la manipulación de sustancias, como medidas que prevenganposibles transmisiones de enfermedades.

Se trata de prevenir:

Vertido de sustancias sobre la ropa o el cuerpo.

Salpicaduras u objetos que se introducen en los ojos.

Contacto de las manos con sustancias químicas peligrosas o reactivas

Transmisión de enfermedades infecciosas.Medidas preventivas:

- Todo el personal debe usar bata, casaca y pantalón o cualquier otra ropa detrabajo establecida, de manera que el material sea fácilmente lavable y desinfectable.

- Siempre se usaran guantes de plástico para manipular sustancias agresivas o concapacidad alergizante; paroxidos, desinfectantes, agentes limpiadores, etc.

- Siempre que sea posible se usara material de un solo uso, para el materialcortante o punzante se dispondrá de un contenedor cerrado especial.

- Para los trabajos como manicuras y pedicuras siempre se usaran guantes, paraevitar el peligro de la transmisión de hongos u otros microorganismos.

- Será necesario el empleo de guantes y mascarillas en operaciones que puedenprovocar la salida de fluidos orgánicos, depilación eléctrica, extracción decomedones, microimplantes de pigmentos, etc.

B) Medidas de protección personal para el cliente.  

Dependerán del tipo de tratamiento que se vaya a realizar. En líneas generales:

- Bata, toallon o pijama con apertura posterior.

- El cabello se debe proteger con bando o gorro desechable.- En los tratamientos de hidroterapia se le facilitara albornoz, chanclas y toallas.

- En los tratamientos de tinte de cejas y pestañas se protegerán especialmente losojos.

- En algunos tratamientos corporales será necesario vestuario especial de un solouso, como es el caso de las bandas de termoterapia, tratamientos reductores, etc.donde se podrán utilizar buzos desechables. Se dispondrá de ropa interior de un

 

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 23

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 24/36

solo uso para toda la clienta que lo solicite.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 24

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 25/36

11. Depilación. Posturas del cliente y del profesional[http://www.mailxmail.com/...lacion-equipos-utilizados/depilacion-posturas-cliente-profesional ]

MÉTODO DEPILATORIO

CERA CALIENTE 

ZONAS RECOMENDADAS 

Zonas sensibles: axilas, ingles, labio superior, glúteos, etc.

POSTURA ERGONÓMICA DEL PROFESIONAL 

Piernas completas: El profesional se colocará a los pies del cliente y trabajaráaplicando la cera desde la parte superior a la inferior del usuario (desde la partesuperior del muslo hasta los dedos del pie).

Ventajas de esta posición: trabajando desde esta zona, se ahorrará tiempo ya que

todo el trabajo se hará desde la misma zona y sin desplazarse alrededor del clientelo que provocaría invertir más tiempo en el proceso).

Axilas: Se trabajará detrás de la cabeza del cliente. De esta forma evitaremos quecaiga cera en cuerpo del usuario.

Ventajas de esta posición: trabajando desde esta zona impediremos accidentescomo: producir quemaduras por derrame de cera, esparcimiento de cera en zonasno deseadas (ropa, pelo, zona cercana a los ojos, etc).

Ingles: Se trabajará desde el final de la camilla y de frente al cliente.

Ventajas de esta posición: De esta forma se podrá epilar toda la zona desde lamisma posición sin tener que perder tiempo en cambiar de sitio.

POSTURA ERGONÓMICA DEL CLIENTE 

El cliente se colocará tumbado de decúbito supino (para epilar la parte anterior delas piernas) y de decúbito prono (para epilar la zona posterior). En decúbito supinoel respaldo de la camilla se inclinará unos 45º para que el cliente esté cómodo. Si elcliente está incómodo se le puede preguntar si quiere que le coloquemos una toallaenrollada en la zona lumbar. En decúbito prono se inclinará la camilla un poco paraque no sufra la zona lumbar.

El usuario levantará el brazo hacia atrás y lo apoyará en la camilla. Al mismo tiempo

se deberá sujetar el pecho para tensar la piel y evitar que con el tirón sufran losganglios linfáticos.

El cliente se colocará a horcajadas el la mitad de la camilla (para epilar la zonalateral y anterior de las ingles) y con las piernas flexionadas hacia el pecho (paraepilar la parte más cercana al glúteo). De esta forma la piel estará estirada, lo cualfavorecerá la adherencia de la cera con el pelo y la posterior extracción del mismo.Con esta postura el cliente estará en todo momento cómodo.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 25

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 26/36

El cliente se colocará a horcajadas cerca del final de la camilla (para la zona lateral yfrontal de las ingles) y flexionará las piernas hacia atrás (para la parte más cercanaal glúteo). horcajadas cerca del final de la camilla.

Ventajas de esta posición: la piel estará estirada y el cliente estará cómodo en todomomento y sin tener que cambiar de postura a cada momento.

CERA TIBIA 

Piernas completas y zonas no sensibles.POSTURA ERGONÓMICA DEL PROFESIONAL 

Glúteos: El profesional se colocará justo al lado del glúteo a epilar y aplicará la ceratirando del glúteo hacia arriba para tensar la piel y la cera se adhiera a ésta.

El profesional comenzará en primer lugar por la pierna y en segundo lugar por elmuslo y en todo el proceso trabajará desde las piernas del cliente para evitarpérdidas de tiempo.El cliente se colocará tumbado en la camilla en decúbito prono y se le colocará unatoalla enrollada en la cabeza para que la zona de cervicales no sufra.

POSTURA ERGONÓMICA DEL CLIENTE La postura más adecuada para el cliente en este método epilatorio será el mismoque en caso de las piernas con cera caliente.

CERA FRIA 

Zonas con pelo fino

POSTURA ERGONÓMICA DEL PROFESIONAL 

No se utiliza en los gabinetes de estética integral

POSTURA ERGONÓMICA DEL CLIENTE No se utiliza en los gabinetes de estética integral.

PINZAS 

Cejas, labio superior, mentón y pelos aislados.

POSTURA ERGONÓMICA DEL PROFESIONAL 

El profesional se sentará en una silla junto a la zona a epilar y si es diestra/atrabajará de la siguiente manera: con la mano derecha cogerá la pinza y con la otraestirará la piel con los dedos índice y pulgar.Ventajas de esta posición: Es recomendable realizar la epilación con pinzas sentado,ya que al ser zonas pequeñas como es la facial, se necesita precisión y tener unpunto de apoyo que permita trabajar adecuadamente. También permite que laespalda esté apoyada y no sufra (todo ello no se produciría si la hiciéramos de pie).

POSTURA ERGONÓMICA DEL CLIENTE 

El cliente estará en todo momento con la cabeza apoyada en la camilla o el sillón deestética de forma cómoda.

DEPILACIÓN ELÉCTRICA 

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 26

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 27/36

Se puede realizar en todo el cuerpo, aunque debido a que es un método muy lento,se recomienda en zonas de pequeña extensión como: zonas de la cara, ingles yaxilas

POSTURA ERGONÓMICA DEL PROFESIONAL 

El profesional se colocará sentado en una silla justo delante de la zona a tratar conuna lupa para localizar los pelos con mayor facilidad, y llevará guantes para que el

proceso sea higiénico y seguro (ya que el folículo pude expulsar sangre).POSTURA ERGONÓMICA DEL CLIENTE 

El usuario estará tumbado en una camilla (en el caso de una zona corporal) ysentado en un sillón de estética (cuando se epile alguna zona facial). Y como medidade seguridad no deberá llevar durante el proceso ninguna joya de metal.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 27

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 28/36

12. Accidentes frecuentes en depilación mecánica[http://www.mailxmail.com/...cion-equipos-utilizados/accidentes-frecuentes-depilacion-mecanica]

Accidentes más frecuentes en el proceso de depilación mecánica. 

Fase1: Estudio de la piel y reconocimiento de lesiones. 

Si esta fase no se realiza correctamente, pueden aparecer accidentes como daños en la capacórnea en pieles sensibles por la acción de la cera caliente. Por ello, se debe hacer unminucioso examen de la piel para ver se presenta:

- Alteraciones de tipo circulatorio donde la cera caliente estaría contraindicada, pues seagravarían las lesiones vasculares.

- También observar si hay lesiones como eczemas, quemaduras, foliculitis, procesosinfecciosos, o tumorales, donde estaría contraindicado.

Fase 2: Selección de medios técnicos y productos: 

-En esta fase debemos seleccionar el tipo de cera que debemos usar, dependiendo del tipo

de vello, piel, si existen problemas circulatorios, ya que si existen y aplicamos cera caliente,lo podemos agravar por la dilatación venosa.

-Los productos deben ser los correctos, por ejemplo la espátula debe ser de madera, parano producir quemaduras.

-También se deben seleccionar los

aparatos de depilación  

y si estos no presentan un buen cuidado se pueden producir accidentes de tipo eléctrico,por falta de toma de tie rra o por contacto con agua o también se pueden produciraccidentes secundarios a la acción directa de la electricidad produciéndose quemaduras enla profesional en su manipulación.

Fase 3: Núcleo del tratamiento o eliminación del vello. 

-Si la profesional no comprueba la

temperatura de la cera  

antes de aplicarla, puede estar demasiado caliente y quemarse tanto la clienta como laprofesional.

-El t irón debe ser rápido para evitar molestias, pero suele ocurrir que sí este no se realizabien, pueden aparecer hematomas y en zonas delicadas como axilas o ingles, puedenaparecer saltos de sangre que se deben tratar con sustancias antisépticas.

-Si la cera es reutilizada podemos ocasionar la transmisión de enfermedades infecciosas

que pueden resistir las altas temperaturas de la cera.Fase 4: Finalización del tratamiento: 

En esta fase se suelen utilizar generalmente sustancias emolientes y antisépticas,normalmente emulsiones O/A, como sustancias ácidas, sustancias calmantes y suavizantes,las cuales no suelen dar problemas pero puede ocurrir que algún cliente presente algunareacción alérgica a algún componente produciéndose dermatitis por intolerancia acosméticos o reacciones alérgicas o sensibilizantes.Fase 5: Consejo profesional:

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 28

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 29/36

-Esta es la ultima fase del proceso de depilación mecánica, si la profesional no advierte alcliente de las recomendaciones que debe seguir, que pueden producirse quemaduras sitoma el sol en horas inmediatamente posterior a la depilación, por la sensibilidad de la zona.

-Se debe recomendar el uso de los guantes de crin, para evitar la aparición deenquistamientos, lo que hay que advertir, y de que no los manipulen ya que puedeninfectarse y aparecer foliculitis.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 29

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 30/36

13. Accidentes frecuentes en depilación eléctrica[http://www.mailxmail.com/...ion-equipos-utilizados/accidentes-frecuentes-depilacion-electrica]

Fase 1: Estudio de la piel y reconocimiento de lesiones: 

-En esta fase se debe hacer una exhaustiva observación de la piel e investigar el

origen de la alteración pilosa remitiéndola a consulta. Nunca se debe actuar sinsaber lo que la clienta presenta pues si es un caso de hirsutismo y no ha acudido almedico con antelación estaríamos enmascarando el problema.

-Ante cualquier alteración de la piel no se debe realizar el tratamiento, por ejemplocon nevus, eczemas, tumefacciones, marcapasos, protesis, embarazadas, ya que lacorriente electrica puede agravar las lesiones.

Fase 2: Selección del método y del producto: 

Un accidente frecuente suele ocurrir por no usar el metodo adecuado, la intensidad,el tiempo, produciendose quemaduras en personas con pieles sensibles, tambiensuelen aparecer sensaciones dolorosas que hay que tener en cuenta.

Fase 3: Preparación de la piel: 

-La desinfección de la zona es importante para evitar posibles accidentes comoinfecciones.

-Las agujas deben ser desechables pues si se reutilizan de una persona a otra, auncon una desinfección podríamos transmitir enfermedades infecciosas como el VIH,Hepatitis, etc.

-La falta de higiene en la profesional, puede provocar accidentes como infecciones.

Fase 4: Eliminación del vello: 

-Los accidentes mas frecuentes en esta fase del proceso suelen ser:

a) La proyección de sangre, suele ocurrir en zonas delicadas y sensibles (facial,ingles, axilas) pues estamos sondando el folículo hasta la papila y es posible elcontacto con algún capilar sanguíneo.

b) Quemaduras al no utilizar el método, intensidad, y tiempo correctos, o al sacar laaguja del folículo sin soltar el pedal, produciéndose quemaduras en la superficie dela piel o un ligero edema y posibles cicatrices superficiales.

Fase 5: Finalizar el tratamiento: 

La falta de higienización con sustancias antisépticas puede provocar infecciones,foliculitis, etc.

Fase 6: Consejo profesional: 

Accidentes como la hiperpigmentacion es frecuente por la falta del consejo porparte de la profesional y pueden aparecer quemaduras al tomar el sol justo tras ladepilación.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 30

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 31/36

14. Calidad en el resultado de la depilación[http://www.mailxmail.com/...curso-depilacion-equipos-utilizados/calidad-resultado-depilacion ]

PARÁMETROS QUE DEFINEN LA CALIDAD DEL TRABAJO REALIZADO. 

En los servidos de estética integral revisten especial importancia los siguientes:

Eficacia en el servicio. 

Este aspecto muy difícil de evaluar de forma inmediata, por lo que es necesarioestablecer pautas de calidad a corto, medio y largo plazo. De manera inmediata sepueden evaluar los tratamientos depilatorios, de higiene, maquillaje, manicura etc.A medio plazo pueden ser observables los tratamientos de hidratación,despigmentaci6n, etc, pero los tratamientos de alteraciones tipo estético requierenun tiempo más largo para observar los resultados, y siempre requieren unmantenimiento.

Atención a la clientela. 

Es la clave de la calidad y comienza desde que la persona entra por la puerta hastaque sale

Las instalaciones y los equipos. 

La instalaciones deberán ser seguras, limpias y confortables, proporcionando unambiente relajado, donde tiene gran importancia elementos como: La luz, la música,el color de las paredes, los suelos etc... Las cabinas o unidades de tratamientosdeben ser cómodas y adaptadas a los tratamientos que se deban realizar: el masaje,técnicas de hidroterapia, maquillaje etc. Todo ello unido a una adecuadadistribución de espacios proporcionará una mayor rapidez y eficacia en el trabajo.

Calidad técnica del servicio. 

En el momento de la ejecución de un servicio es imprescindible protocolizar todaslas fases del tratamiento, los medios técnicos y productos necesarios, de maneraque se puedan comprobar fácilmente cualquier desviación que se pueda producir.

Seguridad e higiene. 

Éste es uno de los pilares de la buena calidad de un centro de estética integral.Debe comenzar a primera hora del día y continuar hasta la marcha de la últimapersona, de manera que se pueden realizar controles periódicos que permite evaluarsu eficacia. Cada protocolo de tratamiento exige normas de seguridad e higiene,desinfección y esterilización diferentes que es preciso detallar cuidadosamente.

Idoneidad del tratamiento. Es uno de los aspectos más importantes para obtener buenos resultados. Si eltratamiento se ajusta al máximo a las demandas y necesidades del cliente tenemosasegurado un alto nivel de calidad y de eficacia.

Tiempo dedicado al proceso. 

Debe estar estrictamente planificado para conseguir los siguientes objetivos:

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 31

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 32/36

* Atender al cliente en el momento que llegue evitando de este modo la espera.

* EI tiempo del tratamiento debe ajustarse para que proporcionemos un servicio decalidad, pero sin exceder del que dispone el cliente y porque dedicar más tiempodel necesario no resulta comercial.

Organización del trabajo. 

El principio de una buena organización se basa en la planificación adecuada del

tiempo que repercutirá en la atención que la clientela recibe y en la rentabilidad, losaspectos a considerar son:

Organización del trabajo:

Es recomendable establecer un sistema de organización del trabajo a realizar através de una agenda en la que se especifiquen las citas concertadas, nombres,trabajo, hora, etc.).

Es importante tener en cuenta que la organización del servicio varía en función de laayuda de que se dispone.

Organización del tiempo:

+ Todo personal debe conocer el sistema de concertar citas.

+ La cita representa un horario fijado para una clienta y los servicios solicitados.

+ Nunca se debe perder un solo cliente y el hecho de que no hay concertada unacita no es motivo suficiente para que no pueda ser atendido, salvo en casos muyexcepcionales. Es conveniente advertir del tiempo que deberá esperar para seratendida y es importante crear el hábito de cita, explicando las ventajas que ellocomporta.

La Imagen personal. 

La imagen que da la profesional tiene una gran importancia en el contexto de lacalidad y sobre todo como la van a percibir nuestros clientes. Por ello es importantetener en cuenta:

La cliente /e no sólo paga por un buen trabajo, la persona que lo realiza debeempezar por mostrar una imagen impecable desde todos los puntos de vista:higiene y apariencia, buenas maneras, amabilidad, eficiencia, etc.,

* Los malos modos o desavenencias no tienen cabida en el centro donde siempre sedebe dar la impresión de que todo funciona perfectamente.

*La clienta nunca debe ser testigo de discusiones entre el personal, y mucho menos

ser objeto de las mismas.*Nunca deben hacerse comentarios negativos en presencia de un cliente y muyespecialmente de las personas que trabajan en el centro. Esto daría una pésimaimagen de la empresa y sobre todo de la persona que hace el comentario.

Por mucha confianza que se tenga con un cliente, en la relación profesional se debemantener la compostura:

-No demostrar el cansancio con actitudes impropias para un lugar de trabajo. -No

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 32

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 33/36

permanecer sentada mientras el cliente está de pie.

-No fumar en el centro durante el horario de trabajo. -No descansar en los sillonesdestinados al trabajo. -Si se dispone de algunos momentos para descansar se haráen un lugar privado

Grado de satisfacción de la clientela. 

Este parámetro nos permite realizar una evaluación real, con datos aportados por el

propio cliente y en situaciones concretas que luego se podrán generalizar a la horade extraer conclusiones.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 33

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 34/36

15. Depilación. Evaluación de resultados[http://www.mailxmail.com/...so-depilacion-equipos-utilizados/depilacion-evaluacion-resultados]

Dada la influencia que existe sobre la percepción de la calidad a las que acabamosde referirnos, los estudios sobre la satisfacción de la clientela resulta a vecescomplejo y confuso. Sin embargo, son indispensables puesto que, para complicar

aun más el problema, la clientela tiende a callarse su insatisfacción en materia deservicio.

La razón es simple: la mayor parte de los servicios; y más concretamente los deestética integral requieren la intervención de una persona. Expresar descontentoequivale a incriminar a alguien, a colocar a una persona en una situación difícil .Estesilencio es tanto más grave para empresas como los centros de belleza en los que laclientela raramente da una segunda oportunidad, por lo tanto es un cliente perdido.

La calidad del servicio ofrecido no siempre se corresponde con la que percibe laclientela. Esta diferencia puede ser debida a diversas razones:

1 °No se ha analizado correctamente las demandas / necesidades de la clientela:éste es el primer paso para un diagnóstico apropiado y muchas veces se cae en elerror de creer que sabemos Io que necesita esta persona. Si no realizamos unaentrevista con un cuestionario adecuado podemos llegar a conclusiones erróneas. Esnecesaria la observación, el dialogo, cierta dosis de psicología a la hora deinterpretar los deseos de nuestra clientela, y un gran respeto de decisiones a laspersonas.

2 °La organización interna es muy rígida: a veces no somos capaces de ponernos enel lugar de la cliente le (la empatía), por lo que es difícil tener una idea clara de sussatisfacción

3 °La empresa cree ofrecer un servicio tan especial que no admite comparación:

suele ocurrir cuando se ofrece una técnica o tratamiento novedoso, y que por úniconos creamos que no puede obtener una respuesta desfavorable.

Para evaluar el grado de satisfacción de la clientela por tanto nuestro propio trabajo,podemos recurrir a:

- La observación.

- Las encuestas.

- Las técnicas de comunicación.

a) La observación: La observación realizarse de manera directa, observando las

actitudes de la clientela, que nos envía mensajes no verbales ( sonrisas, la mirada,los gestos ) y verbales ( las quejas más o menos explícitas, el tono de voz ... )

a) También podemos realizar una observación externa, donde personas que noestén implicadas directamente en el trabajo que se realiza en el centro de estéticaintegral, nos apuntan los fallos durante el proceso, al igual que pueden evaluar elgrado de satisfacción de la clientela

b) Las encuestas: Es primordial preguntarle a la clientela cómo se siente, y se debehacer regularmente con objeto de seguir y medir los avances que se han conseguido.

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 34

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 35/36

El éxito de la encuesta se basa en un buen cuestionario que recoja de la forma mejorposible la opinión de la clientela, y no una lista de respuesta a preguntas en las queno se ha pensado. Es conveniente disponer de un buzón de sugerencias donde laclientela pueda manifestar sus opiniones libremente.

c) Técnicas de comunicación: Todas las técnicas que permitan un cambio deinformación fluida entre el personal de la empresa y la clientela son tambiénmaneras de detectar el grado de satisfacción. Así el asesoramiento ya sea telefónico

o personal después de los tratamientos, las sesiones de seguimiento, el contactotelefónico para ofrecer nuevos tratamientos, u ofertas que puedan interesar a lasclientes más asiduas, información sobre cambios de horarios o precios etc... . Todoello contribuye a establecer canales de comunicación entre profesional y clientelaque facilitan la evaluación de la calidad.

* Puntos clave de la comunicación.

Los mensajes no verbales, gestos, miradas, etc. tienen mucha importancia en lacomunicación.

- En ocasiones la cliente llega con deseos de hablar, y saber escuchar es una virtud,pero en otras su deseo es estar en silencio. Hay que saber respetar ese silencio sin

importunar con preguntas o comentarios, aunque estos sean hechos con el mejordeseo de agradar

- Forzar una conversación o hacer preguntas que no corresponda al estricto Ámbitode trabajo puede ocasionar situaciones molestas o comprometidas, además de daruna imagen poco Profesional.

- Si se observa un cambio de actitud en una clienta /e habitual se debe averiguar siel motivo esté relacionado con nuestro trabajo.

- Si la cliente cuenta sus problemas no hay que interrumpir o hablar de los propios,es muy importante escucharla con todo respeto y no emitir opinión sobre lo que nos

comente.- Es importante mantener una actitud activa en la conversación, esto se demuestrapor ejemplo preguntando en algún momento de la explicación sobre ciertos detallesreferidos por nuestro interlocutor.

Visita más cursos como este en mailxmail:[http://www.mailxmail.com/cursos-belleza-moda ][http://www.mailxmail.com/cursos-belleza]

¡Tu opinión cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y déjanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-depilacion-equipos-utilizados/opiniones]

Cursos similares

Cursos Valoración Alumnos Vídeo

Gamas de color para tintes de peloEl color en un trabajo capilar puede ser muy creativo y extenso. En este cursoaprenderás a hacer y usar la gama de colores para tintes y aplicarás losfundamentos básico...[27 /07 /07 ] 

96.001

Descubre miles de cursos como éste en www.mailxmail.com 35

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7/27/2019 depilacion-equipos-utilizados-25657

http://slidepdf.com/reader/full/depilacion-equipos-utilizados-25657 36/36

Uñas acrílicas y de gelAprendemos a elaborar, montar y mantener las uñas acrílicas y de gel. De estamanera podrás lucir todos los días esas manos espectaculares y sin ningúnesfuerzo añadido. ...[07 /03 /06 ] 

121.865

Curso completo de maquillaje socialCurso actualizado para aprender a maquillar y maquillarse. Pensado paramujeres/hombres que no tienen tiempo de cursar en un establecimiento, perodesean un curso compl...[30 /03 /07 ] 

26.800

Dieta. Adelgazar siendo intuitivoSi ya leíste "Dieta. Adelgazar nutriendo tu bienestar", curso en el cual seresumen las estrategias y secretos de control de peso a largo plazo,...[09 /03 /09 ] 

4.681

Dieta. Adelgazar nutriendo tu bienestarCansado de hacer dietas, estás aburrido de estar a dieta. ¡ Apúntate a laAnti-Dieta: PROHIBIDO PROHIBIRSE ! ¡ Practica la Anti-Gimnasia: Cui...[02 /03 /09 ] 

3.763

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes