departamento de tecnologÍa e informÁtica cuaderno de ... · ¿qué quiere decir que la madera sea...

19
AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 1 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CUADERNO DE EJERCICIOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE 2º DE E.S.O. CURSO 2017-2018

Upload: doankhuong

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 1

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

E INFORMÁTICA

CUADERNO DE EJERCICIOS Y

ACTIVIDADES DE

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DE 2º DE E.S.O.

CURSO 2017-2018

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 2

Este cuaderno de ejercicios y actividades de recuperación que se te ha

entregado debes completarlo correctamente como REQUISITO

INDISPENSABLE para poder aprobar la asignatura de TECNOLOGÍA

de 2º de E.S.O. los exámenes se realizarán en las fechas indicadas por la

dirección, en el Aula-Taller de Tecnología.

Para poder completar dicho cuaderno deberás hacer uso de la

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, uno de los aspectos más importantes

del área de Tecnología y, por consiguiente, un elemento más de la

evaluación.

Por tanto, el día del examen deberás entregar este cuaderno, donde se

te corregirá la parte correspondiente a cada trimestre o de lo contrario NO

TE PODRÁS PRESENTAR AL EXAMEN.

Los contenidos del examen versarán precisamente sobre los

ejercicios y actividades propuestos en este cuaderno y los temas que se te

indicarán.

I. E. S. MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES

MÁLAGA

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PR7501

RECUPERACIÓN DE

PENDIENTES DE 2º DE E.S.O.

NM75010201

Rev. 0 Fecha: 2017/ 18

Nombre:

Curso:

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 3

1er

TRIMESTRE.

TEMA 1.- EL PROCESO TECNOLÓGICO.

1.- ¿ Qué es tecnología ?.

2.- Relación entre ciencia, tecnología y arte.

3.- Enumera, sin explicar, las fases del proceso tecnológico.

4.- En qué consiste la memoria técnica.

5.- Diferencia entre Precio y Coste.

6.- Proceso artesanal o industrial.

7.- Relaciona las siguientes columnas:

Portada. Información técnica.

Evaluación. Gastos.

Organización. Bocetos y croquis.

Planos. Información sobre el autor.

Diseño preliminar. Plan de trabajo.

Presupuesto. Resultados obtenidos.

8.- Verdadero o falso.

Después de identificar la necesidad, debe buscarse información.

Cualquier información es válida, sobre todo la de internet.

La lluvia de ideas es decir cualquier cosa que se piense, incluso

tonterías.

Durante el proceso, no hace falta anotarlo todo. Se redacta al final.

Durante la evaluación final no han de surgir más cuestiones o dudas.

I. E. S. MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES

MÁLAGA

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PR7501

RECUPERACIÓN DE

PENDIENTES DE 2º DE E.S.O.

NM75010201

Rev. 0 Fecha: 2017 / 18

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 4

9.- Busca el siguiente vocabulario:

Plástico.

Rueda.

Bronce.

Brújula.

TEMA 2.- DIBUJO.

1.- En el siguiente dibujo se muestra un bolígrafo a escala natural:

a) El mismo bolígrafo se presenta, a continuación, a diferentes escalas.

¿Podrías indicar cuáles son dichas escalas?

b) Haciendo uso de la regla, dibuja el mismo bolígrafo a escalas 1:3 y

1:5.

c) ¿A qué se denomina escala natural? ¿Crees que dicha escala se puede

utilizar en cartografía?

d) ¿Alguna de las escalas anteriores es de ampliación? ¿Por qué?

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 5

2.- Diferencias entre Boceto, Croquis y Planos.

3.- Dibuja el alzado, planta y perfil de estas figuras.

4.- Dispongo de un lápiz HB y otro 2H.

¿Cuál es más duro de los dos? :

¿Para qué utilizarías cada uno de ellos?

5.- ¿Cuáles son las medidas de un formato DIN A4?.

6.- Dibuja una escuadra y un cartabón, indicando el valor de cada

uno de sus ángulos.

7.- Busca el siguiente vocabulario:

Normalización.

Metrología.

Acotación.

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 6

TEMA 3.- MATERIALES Y MADERA.

1.- La madera:

a. ¿Qué quiere decir que la madera sea una materia prima?

b. Haz un esquema en el que se vean claramente representadas las

distintas partes del tronco de un árbol (corteza, cambium...), su

situación dentro del tronco, propiedades.

c. Explica qué diferencias hay entre las maderas duras y las maderas

blandas.

2.- Completa la siguiente tabla sobre las propiedades de la madera:

Propiedad Descripción Aplicaciones/problemas

Densidad

Comportamiento eléctrico

Porosidad

Comportamiento térmico

Comportamiento acústico

3.- Explica en qué consiste cada uno de los procesos de obtención de

la madera.

4.- El contrachapado y los tableros aglomerados son conocidas como

maderas prefabricadas.

¿Qué es una madera prefabricada?

¿Qué ventajas tienen las maderas prefabricadas sobre las

maderas naturales?

¿Se te ocurre algún inconveniente?

¿Qué diferencias hay entre los tableros aglomerados y los

contrachapados?

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 7

5.- Define los siguientes conceptos:

Tala controlada.

Sustancia biodegradable.

Reciclado.

Recurso renovable.

6.- El secado de la madera puede realizarse de dos formas diferentes,

explícalas. ¿Qué ventaja e inconvenientes tiene cada uno de los

métodos?

7. Contesta las siguientes preguntas:

¿Qué diferencia existe ente tala y poda?

¿En qué consiste la operación de tronzado?

8.- Observa las siguientes herramientas y útiles que seguramente

utilizarás en el aula taller de tecnología cuando trabajes con

metales y otros materiales:

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 8

Identifica las herramientas anteriores y escribe los nombres en la

siguiente tabla:

9.- Indica todos los hechos incorrectos que observes en la figura:

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 9

10.- Busca el siguiente vocabulario:

Cola.

Bastidor.

Tablero DM.

Veta.

2º TRIMESTRE.

TEMA 1.- METALES.

1.- Busca información e investiga la composición de cada una de las

ocho monedas de euro existentes; a continuación, rellena la

siguiente tabla:

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 10

2.- Completa el siguiente esquema, que representa la obtención de acero

líquido a partir del mineral de hierro:

3.- A continuación, completa los espacios en el siguiente dibujo de un alto

horno:

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 11

4.- Elabora una lista con diferentes normas de seguridad y

advertencias que debes respetar cuando trabajes con metales en

el aula taller de tecnología.

5.- Indica la materia prima de la que se obtienen los siguientes

materiales:

Vidrio

Acero

Plástico

Porcelana

Contrachapado

6.- Nombra cinco productos tecnológicos pertenecientes a cada uno de

los siguientes ámbitos :

Telecomunicaciones

Hogar

Industria

Moda

7.- ¿Qué es la dureza de un material? ¿Y la fragilidad?

8.- ¿Sabes los medios que hay en tu ciudad para reciclar?

9.- ¿Tiene algún significado el color de los contenedores de la calle?

10.- ¿Todos los productos se pueden reciclar?

11.- Explica los conceptos:

a) Renovable.

b) Biodegradable.

c) Reciclable.

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 12

12.- Busca el siguiente vocabulario:

Fresado.

Troquelar.

Aleación.

TEMA 2.- ESTRUCTURAS.

1.- Define el concepto de FUERZA, y pon dos ejemplos.

2.- Define el concepto de ESTRUCTURA.

3.- Funciones de las estructuras.

4.- Define los siguientes conceptos: Rigidez, resistencia y estabilidad.

1.- Rigidez.

2.- Resistencia.

3.- Estabilidad.

5.- El centro de gravedad.

6.- Tipos de Estructuras.

7.- Elementos de las estructuras.

8.- Define los siguientes elementos de una estructura:

Compresión.

Tracción.

Flexión.

Cizalla.

Torsión.

9.- Busca el siguiente vocabulario:

Hormigón.

Cercha.

Cúpula.

Entramado.

Tirante.

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 13

TEMA 3.- ELECTRICIDAD.

1.- Identifica cada uno de los símbolos del esquema de la figura de la

derecha.

2.- Estando en funcionamiento el circuito de las actividades anteriores,

¿qué pasaría si se funde la lámpara L1? ¿Y si se funde la lámpara

L2?

3.- Conecta de la forma más clara posible los siguientes elementos, de

la siguiente forma:

a) en SERIE. b) en PARALELO.

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 14

4.- Dibuja un circuito en serie, media, que contenga una pila, una

bombilla, una resistencia y un interruptor.

5.- En electricidad existen

dos relaciones muy

importantes: una es la

ley de Ohm, que permite

averiguar la intensidad

de corriente en función

de la tensión del

generador y de la

resistencia de los

receptores; la otra es la

expresión que relaciona

la potencia con la

tensión y la intensidad

de corriente. Además,

hay que tener en cuenta

que la energía

consumida puede

determinarse

multiplicando la

potencia por el tiempo

de conexión del

receptor. Las fórmulas

que vas a utilizar en este

apartado son las

siguientes: Ley de Ohm:

V = I x R

Potencia: P = V x I

Relación entre potencia

y energía: E = P x t

Georg Simon Ohm

(1789-1854).

Antes de llevar a cabo ningún ejercicio numérico, es importante tener bien

claro cuáles son las unidades para todas las magnitudes eléctricas y sus

símbolos. Para recordarlos, te proponemos que completes el siguiente cuadro:

6.- Es igualmente importante saber despejar adecuadamente las distintas

magnitudes eléctricas en las tres fórmulas anteriores. Indica en la tabla

siguiente la formulación normal de la ecuación correspondiente y

despeja las magnitudes, tal como se muestra en el ejemplo:

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 15

7.- Haciendo uso de las fórmulas del recuadro de la página

anterior, calcula:

a) La tensión, la intensidad o la resistencia, según

corresponda, en cada uno de los ejemplos de la siguiente tabla:

b) Los valores de potencia eléctrica, voltaje o intensidad, según

corresponda, en la siguiente tabla:

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 16

c) Los valores de energía eléctrica, potencia o tiempo, según

corresponda, en la tabla siguiente:

8.- Calcula, en el circuito de la figura, la corriente que pasa por la

lámpara.

9.- Busca el siguiente vocabulario:

Intensidad.

Resistencia.

Voltaje.

Motor eléctrico.

Potencia.

Vatio.

3º TRIMESTRE.

Tema1.- El Ordenador y los Periféricos.

1.- ¿Crees que las medidas interiores de las cajas de los ordenadores

están normalizadas? Razona tu respuesta.

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 17

2.- En la fotografía de la refrigeración de un microprocesador,

aparecen tres elementos: el microprocesador, un disipador de calor

y un ventilador. Identifícalos e indica su función.

3.- Donde van conectados estos elementos

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 18

4.- Define hardware y software.

5.- Calcula cuánto costará la energía consumida en un mes por un

ordenador de 200 W que está conectado 10 horas diarias durante

20 días el mes. (Precio de la energía: 0,07922 € / kWh.)

6.- Nombra los tipos de periféricos que conozcas.

7.- Busca el siguiente vocabulario:

Ordenador.

Placa base.

Microprocesador.

Memoria.

Informática.

Tema 2.- El software.

1.- Cuestiones:

Que es un sistema operativo.

Cual se usaba antes y actualmente. Qué diferencia tienen

a simple vista

Que versión tienes de windows

2.- Define aplicaciones o programas.

3.- ¿ Cómo se almacena la información.?.

4.- Mantenimiento del ordenador:

1) Seguridad.

2) Rendimiento.

5.- ¿Qué diferencia existe entre el Linux y el Windows?.

6.- Busca el siguiente vocabulario:

Explorador de archivos.

Cortafuegos.

AGUSTÍN ESPINOSA TECNOLOGÍA Página 19

Antivirus.

Antiespía.

Archivo.

Tema 3.- Internet.

1.- ¿Qué es internet?.

2.- Define red informática.

3.- ¿Qué servicios ofrece internet?.

4.- Define navegador.

5.- Busca el siguiente vocabulario:

Página web.

Telefonía IP.

Chat.

Buscador.

Ante cualquier duda consultar con el Jefe del Departamento

(Agustín Espinosa) o cualquier miembro del mismo.