departamento de geografÍa, historia y filosofÍa … · ii reunión de la red mundial de...

59
Departamento de Geografía, Historia y Filosofía Memoria Académica 2017-2018 Página - 1 - DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO Director: D. José María Miura Andrades. Secretario: D. Francisco Antonio Rubio Durán. ÁREAS DE CONOCIMIENTO 13 Áreas de Conocimiento: Análisis Geográfico Regional Arqueología Biblioteconomía y Documentación Ciencias y Técnicas Historiográficas Filosofía Geografía Física Geografía Humana Historia de América Historia Antigua Historia del Arte Historia Contemporánea Historia Medieval Historia Moderna SITIO WEB https://www.upo.es/ghyf

Upload: others

Post on 04-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 1 -

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA

DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO

Director: D. José María Miura Andrades.

Secretario: D. Francisco Antonio Rubio Durán.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

13 Áreas de Conocimiento:

Análisis Geográfico Regional

Arqueología

Biblioteconomía y Documentación

Ciencias y Técnicas Historiográficas

Filosofía

Geografía Física

Geografía Humana

Historia de América

Historia Antigua

Historia del Arte

Historia Contemporánea

Historia Medieval

Historia Moderna

SITIO WEB

https://www.upo.es/ghyf

Page 2: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 2 -

CONSEJO DE DEPARTAMENTO

Se han celebrado seis sesiones ordinarias y una extraordinaria del Consejo de Departamento, una

Comisión Permanente y tres Comisiones Permanentes virtuales, habiéndose adoptado en ellas

aproximadamente una treintena de acuerdos esenciales. Las actas de las sesiones del Consejo de

Departamento han sido publicadas en la página web del Departamento:

https://www.upo.es/ghyf/contenido?pag=/portal/departamentos/ghyf/contenidos/organizacion&ini=0

&menuid=30849&vE=

El Consejo de Departamento está compuesto por 37 hombres y 29 mujeres.

COMISIONES

Se han celebrado cuatro sesiones de la Comisión de Gestión Económica e Infraestructuras y una

sesión de la Comisión de Docencia y Ordenación Académica.

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO

ÁREA DE ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL

Publicaciones

LIBROS

Torres Gutiérrez, F.J. et al. (2017), I Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía. Observatorio de Desigualdad de Andalucía, Oxfam Intermon (Sevilla). CAPÍTULOS DE LIBRO

García García, A., “Matías José de Figueroa (1698-1765). Memorial por Matías José de Figueroa sobre la construcción de un malecón para contener las riadas del Guadalquivir -Ca. 1725. - 6 p.; fol.Guadalquivir”. En Peral López, J. (Coord.): Mapas y relatos de un río. Imagen y mirada. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2017, pp. 183 - 184.

Page 3: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 3 -

García García, A., “El espacio público como referente en la construcción y patrimonialización de paisajes urbanos”. En Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Actas del XXV Congreso de la AGE, pp. 1914-1923.

López Gómez, C. y Ojeda-Rivera, J.F., “Las sierras del estrecho. Paisajes del viento de levante”. En Molinero, F. y otros (Coords): Paisajes patrimoniales de España. Madrid, MAPAMA., pp. 370-385.

Ojeda Casares, S. y Paneque Salgado, P. “Análisis del consumo doméstico de agua por habitante a escala de detalle en el sistemade abastecimiento de Aljarafesa”. En López García, M.J., Carmona, P., Salom, J. y Albertos. J.M. (Eds.): “Tecnologías de la Información Geográfica: perspectivas multidisciplinares en la sociedad del conocimiento”, Universitat de València, pp 636-647. ISBN: 978-84-9133.

ARTÍCULOS

OJEDA-RIVERA, J.F. (2017): Reseña del libro: FROLOVA, M. (ed.) Relación entre la sociedad y el medio ambiente en la geografía moderna, Granada, Editorial de la Universidad, 2016, 270 pp.VII Coloquio Historia del Pensamiento Geográfico. En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 74, 2017, pp. 655-659

ANDREU-LARA, C., OJEDA-RIVERA, J.F., VILLA, A.A. y VILLA, J. (2017): El decurso del agua. Diálogo humanista ante paisajes de las marismas del Guadalquivir. Barcelona. Revista Treballs de la Societat Catalana de Geografía, núm. 84, desembre 2017, pp. 201-218. URL: http://revistes.iec.cat/index.php/TSCG PONENCIAS Y COMUNICACIONES

AUTORES: ANDREU-LARA, C. y OJEDA-RIVERA, J.F. TITULO: “El agua conciencia del paisaje en cuencas áridas” PARTICIPACIÓN: Ponencia EVENTO: IV Jornada de Agua y Sostenibilidad. Universidad de Murcia. 01 junio 2017 PUBLICACIÓN: En Acta de la jornada (en prensa) AUTOR: OJEDA-RIVERA, J.F. TITULO: “Paisaje, cultura, patrimonio y desarrollo en las montañas andaluzas” PARTICIPACIÓN: Ponencia EVENTO: Seminario de A Escola Galega da Paisaxe Juana de Vega y Universidad de Santiago: “As paisaxes culturais da montaña galega”. A Veiga, Ponte e Vilanova. 6-8 oct. 2017 PUBLICACIÓN: En Acta de la jornada (en prensa) AUTORES: ANDREU-LARA, C. y OJEDA-RIVERA, J.F. TITULO: “La conciencia del paisaje” PARTICIPACIÓN: Comunicación

Page 4: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 4 -

EVENTO: 2º Seminario de investigación de Eco-Humanidades (UPV): “Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles”. Madrid, La Casa Encendida, 17 y 18 de octubre de 2017PUBLICACIÓN: En Acta de la jornada (en prensa)

Proyectos, Contratos y Convenios de Investigación y estancias

Proyecto: Métodos y instrumentos para el reconocimiento de los paisajes patrimoniales en Andalucía (P12-SEJ-2024). Investigadora principal: Dra. Silva Pérez. Universidad de Sevilla. Investigadores (del Área): Antonio García García. Entidad financiadora: Consejería de Innovación Ciencia y Empleo. Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía I+D+i. Duración: 2014-2018. Financiación: 102.000 Euros

Proyecto: Los paisajes culturales de la Lista de Patrimonio Mundial. Claves para la identificación y criterios para la gestión de dehesas, montados ibéricos y olivares mediterráneos (CSO2015-65787-C6-6-P). Investigadores principales: Dra. Silva Pérez y Dr. Fernández Salinas. Universidad de Sevilla. Investigadores (del Área): Juan Francisco Ojeda Rivera. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Nacional de I+D+i). Duración: 2016-2019. Financiación: 23.716 Euros

Proyecto: Espacios y prácticas económicas alternativas para la construcción de la resiliencia en las ciudades españolas (Proyecto I+D+I). Investigador principal: José Luis Sánchez Hernández (Universidad de Salamanca). Investigadores (del Área): Francisco José Torres Gutiérrez. Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Duración: Del 01-01-2016 a 31-12-2018. Financiación: 24.805 €

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios

CONFERENCIAS

García García, A.; Ojeda Rivera, J.F. y Torres Gutiérrez, F.J. "Lectura geográfica de paisajes cotidianos. Hacia su comprensión, disfrute y patrimonialización". Aula Abierta de Mayores en Salteras, 14 y 16 de mayo, 4 y 6 de junio.

Torres gutiérrez, F. J. "El cerro del castillo de Alcalá: Un paisaje de posibilidades”. XVI Jornadas Paseando por Alcalá. Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, 21 de octubre de 2017.

Page 5: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 5 -

Torres gutiérrez, F. J. "Análisis de la situación social de Alcalá”. Foro Oromana, Alcalá de Guadaía, 26 de octubre de 2017.

Torres gutiérrez, F. J. "Abandono y oportunidades de la Zona Arqueológica de Gandul desde la perspectiva de Los Alcores como Parque Cultural”. Jornada de Conferencias sobre “Patrimonio Olvidado”, Asociación Estresso, Universidad de Sevilla, 26 de abril de 2018.

Torres gutiérrez, F. J. "ANDALUCÍA I. Geografía e historia del territorio andaluz. La riqueza de su diversidad”. Aula Abierta de Mayores en Alcalá de Guadaíra, 22 y 27 de febrero, 1, 6 y 8 de marzo de 2018.

JORNADAS

García García, A.: “Presentación de la investigación desarrollada en el Área de Análisis Geográfico Regional”. II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando de Magallanes y la primera Globalización. Pasado, presente y futuro. Exploración y demarcación de objetivos estratégicos para el V centenario. Sevilla, 12-14 de junio de 2018.

Torres gutiérrez, F. J. "Calles, plazas y jardines en manos del vecindario. Pablo VI en Alcalá de Guadaíra”. Paseo organizado por Jane’s Walk Sevilla – V Edición, 13 de mayo de 2018 [http://janeswalksevilla.com/paseos/]

ORGANIZACIÓN SEMINARIOS

Seminario y Taller de Lectura Hermenéutica de Paisajes Cotidianos. Organizado por los profesores del área de Análisis Geográfico Regional: Juan Francisco Ojeda Rivera, Antonio García García y Francisco José Torres Gutiérrez. Facultad de Humanidades, Universidad Pablo de Olavide, 16 de febrero y 16 de marzo de 2018.

García García, Antonio. Encuentra: Diálogos entre profesionales, egresados y estudiantes. Facultad de Humanidades, Universidad Pablo de Olavide. 10 de mayo de 2018. Organización como miembro del Equipo Decanal de la Facultad de Humanidades.

Premios, cátedras, patentes

Ojeda Rivera, J. F.; Torres Gutiérrez, F. J. y García García, A.: Participación en el proyecto «We

are Medina: Learning from Jnane Aztout – Morocco. Proyecto de cooperación sur-sur hispano-marroquí para la urbanización del barrio de chabolas de Jnane Aztout, en Larache, Marruecos», galardonado en el XI ciclo del Premio Dubai International Award For Best Practices, auspiciado por ONU-HABITAT. Mayo 2018.

Page 6: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 6 -

ÁREA DE ARQUEOLOGÍA

Publicaciones

Artículos en Revistas

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada; JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, Alejandro; y BARRAGÁN VALENCIA, Mª Carmen, “Actividad Arqueológica Preventiva en la calle Arco de Belén nº 5. Écija (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía. 2008, 2017. 4.786-4.800. ISSN: 2171-2174.

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada; VERA CRUZ, Elena y ROMERO PAREDES, Carmen,

“Prospecciones Arqueológicas Superficiales. Explotación Porcina. Finca Las Arenas. Martín de la Jara (Sevilla)”, Anuario Arqueológico de Andalucía. 2008, 2017, 4.786-4.800. ISSN: 5838-5844.

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada y MARTÍN PRADAS, Antonio, “Intervención Arqueológica en

el «Jardinico Alto» del Patio de San Laureano: nuevas aportaciones sobre el conocimiento de la muralla almohade de Sevilla”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, Nº 19, diciembre de 2017., 86-93. ISSN: 1697-1019.

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada y MARTÍN PRADAS, Antonio, “La venta del Convento de San Antonio de Padua de Écija (1844-1852)”, Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, Nº 19, Diciembre de 2017, 54-61. ISSN: 1697-1019.

OTTATI, Adalberto, “Costruzione e ricostruzione dell'Accademia di Villa Adriana: dall'analisi del

monumento alla restituzione. Problemi e soluzioni nell'uso della tecnologia digitale”, Archeologia e Calcolatori. 28.1, 2017, 179 - 200.

OTTATI, Adalberto, “Il cosiddetto Atrio Mistilineo dell'Accademia di Villa Adriana. Considerazioni

su architettura e processo costruttivo”, Mitteilungen des Deutschen Archäologischen Instituts, Römische Abteilung, 123, 2017, 133 - 198.

Libros

MARTÍN PRADAS, Antonio y CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada (Coordinadores), Actas de las XIII Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. “Arquitecturas pintadas. Arqueología en la ciudad”, Asociación de Amigos de Écija, Écija, 270 Paginas, 2017, ISBN: -13: 978-84-617-2298-3.

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada, PICO REJA. Al fondo a la izquierda. Memoria de

Intervención. Búsqueda, indagación, localización y delimitación de la Fosa Pico Reja. Cementerio Municipal de San Fernando de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 2018, 244 páginas.

Page 7: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 7 -

Capítulos de libros

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada y JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, Alejandro, “El Circo de la Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla)”, Actas del 3r Congrés Internacional d’Arqueologia i món Antic: La Glòria del Circ: Curses de carros i competicions circenses. In memoriam Xavier Dupré i Raventó, Fundació Privada Mútua Catalana, Tarragona, 2017, 183-190, ISBN: 978-84-697-6930-0.

JAÉN CANDÓN, Manuel; JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, Alejandro; PEÑA RUANO, José; TEIXIDÓ ULLOD, Teresa y. CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada, “Acerca de un circo romano en Carteia (San Roque, Cádiz)”, Actas del 3r Congrés Internacional d’Arqueologia i món Antic: La Glòria del Circ: Curses de carros i competicions circenses. In memoriam Xavier Dupré i Raventó, Fundació Privada Mútua Catalana, Tarragona, 2017, 191-197, ISBN: 978-84-697-6930-0.

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada; MARTÍN PRADAS, Antonio y JIMÉNEZ

HERNÁNDEZ, Alejandro, “Una introducción a la pintura mural en la Colonia Augusta Firma Astigi”, Actas de las XIII Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. “Arquitecturas pintadas. Arqueología en la ciudad”, Asociación de Amigos de Écija, Écija, 2017, 97-115, ISBN: 978-84-617-4864-8.

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada y MARTÍN PRADAS, Antonio, “Las policromías en las fachadas ecijanas. Aproximación al inventario del color”, Actas de las XIII Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. “Arquitecturas pintadas. Arqueología en la ciudad”, Asociación de Amigos de Écija, Écija, 2017, 63-96, ISBN: 978-84-617-4864-8.

CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada y MARTÍN PRADAS, Antonio, “Pintores, doradores, estofadores durante los siglos XVII al XIX en la parroquia de Santa María de la Asunción de Écija”, Actas de las XIII Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. “Arquitecturas pintadas. Arqueología en la ciudad”, Asociación de Amigos de Écija, Écija, 2017, 251-269., ISBN: 978-84-617-4864-8.

HIDALGO PRTIETO, Rafael: “Der Palastkomplex Cercadilla in Córdoba und seine Umnutzung als christliche Kultstätte”, en Sabine Panzram (Hg.) OPPIDUM – CIVITAS – URBS. Städteforschung auf der Iberischen Halbinsel zwischen Rom und al-Andalus, Münster, 2017, 429-464. FELIPE COLODRERO, Ana María: “La decorazione architettonica della Colonia Augusta Firma

Astigi (Écija,Sevilla)”, en P. Pensabene, M. Milella, F. Caprioli (a cura di), Decor. Decorazione e architettura nel mondo romano,(Atti del Convegno, Roma 21-24 maggio 2014, Thiasos Monografie 9), Roma 2017, 237-244.

MARTÍN PRADAS, Antonio y CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada, “Prólogo”, Actas de las XIII Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. “Arquitecturas pintadas. Arqueología en la ciudad”, Asociación de Amigos de Écija, Écija, 2017, 9-10, ISBN: 978-84-617-4864-8.

Publicaciones online

Autor/Coautores: CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada; ROMERO PAREDES, Carmen y LÓPEZ FLORES, Inmaculada

Título del trabajo: Memoria de Intervención. Indagación, localización, exhumación y estudio antropológico de víctimas de la represión franquista. Cementerio de San Sebastián, Villaverde del Río (Sevilla).

Page 8: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 8 -

Tipo de trabajo: Trabajos creativos de carácter Técnico o Artístico. Localización: Dirección General de Memoria Democrática. Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Junta de Andalucía. URL:http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Memoria_Villaverde.pdf Año: 2017.

Autor/Coautores: CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada.

Título del trabajo: Informe de Intervención. Indagación, localización y delimitación de las fosas de víctimas de la guerra civil y la posguerra. Cementerio Municipal de Guadalcanal (Sevilla). Tipo de trabajo: Trabajos creativos de carácter Técnico o Artístico. Localización: Dirección General de Memoria Democrática. Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Junta de Andalucía. URL:http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Memoria_Guadalcanal_red_1.pdf Año: 2017.

Autor/Coautores: CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada.

Título del trabajo: Informe Preliminar. Indagación, localización, delimitación y exhumación de las fosas de víctimas de la guerra civil y la posguerra. Cementerio Municipal de Guadalcanal (Sevilla). Tipo de trabajo: Trabajos creativos de carácter Técnico o Artístico. Localización: Dirección General de Memoria Democrática. Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Junta de Andalucía. URL:http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/INFORME_%20PRELIMINAR_GUADALCANAL_SEVILLA_2.pdf Año: 2017.

Autor/Coautores: CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada.

Título del trabajo: Memoria de Intervención. Recuperación de los restos de víctimas de la guerra civil y la posguerra. Cementerio Municipal de Guadalcanal (Sevilla). Tipo de trabajo: Trabajos creativos de carácter Técnico o Artístico. Localización: Dirección General de Memoria Democrática. Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Junta de Andalucía. URL: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/MEMORIA_FINAL_GUADALCANAL2017.pdf Año: 2017.

Autor/Coautores: CARRASCO GÓMEZ, Inmaculada. Título del trabajo: Informe de Intervención. Indagación, localización y delimitación de las fosas de víctimas de la guerra civil y la postguerra. Cementerio municipal de San Francisco de Utrera (Sevilla). Tipo de trabajo: Trabajos creativos de carácter Técnico o Artístico. Localización: Dirección General de Memoria Democrática. Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática. Junta de Andalucía. URL: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Informe_intervencion_UTRERA_2018.pdf Año: 2017.

Page 9: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 9 -

Proyectos, Contratos y Convenios de Investigación y estancias

Título del proyecto: Espacio privado y espacio de servicio en Villa Adriana (Tivoli, Roma) e

Itálica (Santiponce, Sevilla). La conformacion de los modelos adrianeos y su difusion.

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y competitividad.

Proyecto de investigación dentro del Programa Estatal de Fomento de la Investigación

Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento,

convocatoria 2015, modalidad 1: Proyectos de I+D. Clave: HAR2015-67810-P

Duración: 1 de enero de 2016-31 de diciembre de 2018.

Financiación: 17.787,00 €.

Investigador/a principal: R. Hidalgo Prieto (UPO-Área de Arqueología).

Investigadores/as: Equipo de investigación: José Ramón Carrillo Díaz-Pinés (UPO-Área de

Arqueología), María del Camino Fuertes Santos (Consejería de Cultura, Junta de Andalucía);

Antonio Martin Pradas (Instiuto andaluz del Patrimonio Histórico), Yolanda Peña Cervantes

(Institut Català d’Arqueologia Clàssica).

Doctores del equipo de trabajo: José Manuel Bermúdez Cano (UPO-Área de Arqueología),

Giuseppina Enrica Cinque (Università di Roma 2. Tor Vergata); Felix Teichner (Philipps-

Universität Marburg); Benedetta Adembri (Soprintendenza per i Beni Archeologici del Lazio);

Adalberto Ottati (Scuola Archeologca Italiana di Atene); Esther Ontiveros Ortega (IAPH);

Rosario Rovira Guardiola (British Museum); Ana María Felipe Colodrero (Universidad de

Córdoba); Loreto Gómez Araujo (UPO); Carlos Plaza Morillo (Universidad de Sevilla).ael

Hidalgo Prieto.

Estancias de Investigación en el Extranjero

Hidalgo Prieto, Rafael. Lugar: Villa Adriana (Tívoli-Roma). Duración: 16-28 de abril de 2018.

Tema de investigación: Análisis arqueológico de la zona de Palazzo de Villa Adriana

Carrasco Gómez, Inmaculada. Lugar: Villa Adriana (Tívoli-Roma). Duración: 16-28 de abril de

2018. Tema de investigación: Análisis arqueológico de la zona de Palazzo de Villa Adriana

Page 10: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 10 -

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios

Conferencias y Ponencias en reuniones internacionales

Hidalgo Prieto, Rafael: “L’area di Palazzo di Villa Adriana, en Seminario didattico Villa Adriana: studi e ricerche, Roma, 4 de diciembre de 2017.

Hidalgo Prieto, Rafael y Giuseppina Enrica Cinque: “Valor y lectura de la ruina arqueológica: el caso de Villa Adriana”, en Jornadas Las ruinas: concepto, tratamiento y conservación, Sevilla, 16 de febrero de 2018.

Conferencias y Ponencias en reuniones nacionales

Carrasco Gómez, Inmaculada: “Exhumación de represaliados en el Cementerio de Guadalcanal (Sevilla)", en I Congreso de Arqueología Profesional de Sevilla y Huelva. Sección de Arqueología del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en ciencias de Sevilla y Huelva. Celebrado en Sevilla - Écija, 3 y 4 de noviembre de 2017.

Hidalgo Prieto, Rafael: “Del aula de excavación arqueológica: la incorporación de las excavaciones en Itálica a las prácticas de las asignaturas de grado, en III Jornadas de Coordinación, Calidad e Innovación de la Facultad de Humanidades, Sevilla, 9 de marzo de 2018.

Hidalgo Prieto, Rafael: “El Proyecto de Investigación Arqueológica en la Cañada Honda de Itálica”, en Ciclo de Conferencias Adriano Metamorfosis. La creación de una nueva Roma, Sevilla, Museo Arqueológico provincial, 5 de abril de 2018.

Otras actividades

Vivir en Itálica: visita guiada a las casas de la Exedra, de los Pájaros y de la callada Honda, en el marco de la Fiesta de la Historia 2018, Itálica, 14 de marzo de 2018.

Otras Actividades

Intervenciones Arqueológicas

Hidalgo Prieto, Rafael (director): “Actividad Arqueológica Puntual. Conjunto Arqueológico de

Italica (Santiponce, Sevilla). Áreas Muralla Tardía y Casa de la Cañada Honda”. Itálica-

santiponce, Sevilla). Duración: junio 2017-junio 2018.

Carrasco Gómez, Inmaculada (técnico): “Actividad Arqueológica Puntual. Conjunto

Arqueológico de Italica (Santiponce, Sevilla). Áreas Muralla Tardía y Casa de la Cañada

Honda”. Itálica-santiponce, Sevilla). Duración: junio 2017-junio 2018.

Page 11: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 11 -

Carrasco Gómez, Inmaculada (directora): Actividad Arqueológica Preventiva. Control

Arqueológico de los movimientos de tierra y Análisis Arqueológico de estructuras emergentes

en una parcela sita en calle Álvarez Hazañas nº 20 de Utrera (Sevilla). 2017.

Carrasco Gómez, Inmaculada (directora): Actividad Arqueológica Preventiva. Control

Arqueológico de los movimientos de tierra en el paraje “Las Cañadas”, Chalet Moya Monterde

de Valencina de la Concepción (Sevilla). 2017.

Carrasco Gómez, Inmaculada (directora): Actividad Arqueológica Preventiva. Control

Arqueológico de los movimientos de tierra en la calle Corredera nº 63-65 de Utrera (Sevilla). 11

ÁREA DE CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS

Publicaciones

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J.: “Antonio Luis Troya Román. Imaginero nazareno con proyección internacional” en Dos Hermanas. Revista Cultural. (Dos Hermanas, 2018), pp. 120-123.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J.: “Presentación” en El Pregón del Cielo de Juan Márquez Fernández. Villamanrique de la Condesa, 2018, pp. 5-8.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J. Y ORTEGA LÓPEZ, Aurora: “Los Esteban Pérez-Murillo: una familia de feligreses en la Parroquia de Santa María Magdalena” en Cartografía Murillesca. Los pasos contados, (Sevilla, 2018), pp. 26-53.

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios

LÓPÉZ GUTIÉRREZ, Antonio J. (Dirección). Curso sobre: “El Patrimonio Histórico Artístico de las Hermandades. II Patrimonio Documental”. Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte (Huelva) 7 de octubre. Profesorado: Antonio J. López Gutiérrez, Rocío de los Reyes Ramírez, Rocío Moreno Cabanillas, Carmen Román Sánchez y Juan Carlos Lara Álvarez.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J. (Dirección). “III Curso sobre el patrimonio documental de las Hermandades”. Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla. 8 al 11 de enero de 2018. Profesorado: Antonio J. López Gutiérrez, Rocío de los Reyes Ramírez, Rocío Moreno Cabanillas, Carmen Román Sánchez y Juan Carlos Lara Álvarez.

Page 12: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 12 -

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J. (Comisario) de la exposición: María, sine labe concepta, pasión

y gloria de Bormujos. Bormujos, 7 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J. (Comisario) de la exposición: Los Esteban Pérez-Murillo: una familia de feligreses en la Real Parroquia de Santa María Magdalena. Parroquia de Santa María Magdalena (Sevilla), 20 de diciembre de 2017 al 14 de febrero de 2018.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J.: “Los Esteban Pérez-Murillo: una familia de feligreses en la Real Parroquia de Santa María Magdalena” en Jornada Día Internacional de los Archivos: Murillo Documentado. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 7 de junio de 2018.

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Antonio J.: Asistencia a las XVI Jornadas de la Sociedad Española de Ciencias y Técnicas Historiográficas De scriptura et scriptis: producir. León, 11 y 12 de junio de 2018.

ÁREA DE FILOSOFÍA

Publicaciones

Artículos en Revistas

RODRÍGUEZ GARCÍA, MARÍA: Hegel, Ortega y la Revolución Rusa: ¿es posible una historia

universal? En Paideia, Revista de filosofía y didáctica filosófica. Sociedad española de

profesores de Filosofía. Sociedad Española de Profesores de Filosofía. Grupo ADI. Año 2017.

Pp.0214-7300. ISSN: 0214-7300

Libros

RODRÍGUEZ GARCÍA, MARÍA: Filosofía y novela. De la generación del 98 a José Ortega y

Gasset. Sevilla, Athenaica Ediciones universitarias, 2018. ISBN: 978-84-17325-16-9.

Capítulos de libro:

CANTERLA, CINTA: “El tapado de la mujer en el Cádiz del siglo XVIII: autonomía y libertinaje".

En G. Franco, N. González y E. de Lorenzo (coords): España y el continente americano en el s.

XVIII. Gijón, Trea, 2017, pp. 635-648. ISBN 978-84-17140-02-1.

Page 13: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 13 -

PÉREZ BERNAL, Marian: “La Pluma Violeta. Revista de género y crítica de las ideologías.

Creación de una revista como propuesta de innovación docente en la asignatura de Género y

crítica de las ideologías (Grado en Humanidades)”, en GRACIA, J., ORTEGA, C. DE TIENDA, L.

y RICHART, A.: La aventura de innovar en la filosofía. Proyectos y experiencias educativas,

Granada, Editorial Comares, 2017, pp.97-108 (ISBN 978-84-9045-608-8)

Proyectos, Contratos y Convenios de Investigación y estancias

Marian Pérez Bernal: Estancia en México (Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)) como

evaluadora de la calidad de los másteres de la AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de

Postgrado) desde el 4 hasta el 19 de ocubre de 2017.

Marian Pérez Bernal y Cinta Canterla: Proyecto de Investigación “Prismas filosófico-morales de

las crisis (FFI2013-42935-P). Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Las

entidades participantes en dicho proyecto son IFS-CSIC, UNED, UCM, UAM, Castilla La-

Mancha, Salamanca, Pablo Olavide-Sevilla, La Laguna, Valladolid, (Finalizó en Diciembre de

2017)

Marian Pérez Bernal y Cinta Canterla: Proyecto de Investigación “El desván de la razón: Cultivo

de las pasiones, identidades éticas y sociedades digitales" (FFI2017.82272-P: PAIDESOC)

Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Este proyecto comenzó en enero de

2018

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios

C. Canterla: “Republicanismo y liberalismo en el periódico La Pensadora Gaditana” Ponencia En

el Congreso Internacional Storytelling in the European Spectators. Graz (Austria) , Universidad

de Graz, 30-noviembre-2 de diciembre de 2017. Día ponencia: 30 de noviembre. (En prensa)

Marian Pérez Bernal: “Convertida en un juguete gigante”. Reflexionando en torno a la idea de la

prostitución de Virginie Despentes en Teoría King Kong”, Ponencia presentada en las XIII

Jornadas Nacionales de Historia de las mujeres. VIII Congreso iberoamericano de Estudios de

género: “Horizontes revolucionarios. Voces y cuerpos en conflicto”. (Universidad de Buenos

Aires. Argentina, 24-27 julio 2017) (Pendiente de publicación),

Page 14: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 14 -

Marian Pérez Bernal: “Wikiproyecto. Biografías para avanzar en el ciberfeminismo”, Ponencia

presentada en las III Jornadas de Coordinación, Calidad e Innovación de la Facultad de

Humanidades, celebradas en la Facultad de Humanidades el 9 de marzo de 2018,

Marian Pérez Bernal: “Paseando por la historia del feminismo”, conferencia impartida en la

Diputación de Sevilla el 13 de mayo de 2018 en el marco de La Fiesta de la Historia.

María Rodríguez García. Conferencia: “Crítica y cultura de masas: dos aristas del pensamiento

contemporáneo”. IV International Conference on Media Ethics. Universidad de Sevilla. 24/03/

2017.

María Rodríguez García. Conferencia : « Cervantes y la Filosofía : La obra literaria cervantina

ante la historia de las ideas y de la interpretación filosófica ». XIV Congreso Internacional

Cervantino Cervantes y la Filosofía. Sociedad Cervantina de Madrid y Editorial Academia del

Hispanismo. Madrid, 28/09/2017

María Rodríguez García. Conferencia: “Hegel, Ortega y Gasset y la recepción de la historia”. VI

Congreso Internacional “Verdad y libertad en Hegel y Schelling”. Sociedad Española de Estudios

sobre Hegel. Universidad de Málaga, 21/09/2017.

María Rodríguez García. Conferencia: “Alteridad y actualidad: debates en torno a Ortega y

Machado”. IX Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía: las figuras del

otro, ortodoxia y alternativas. Universidad Complutense de Madrid. 14/11/2017.

María Rodríguez García. Conferencia: “Hegel, Ortega y la Revolución Rusa: ¿es posible una

Historia Universal? Presentación número 110 Revista Paideia. Madrid, Ateneo de Madrid.

19/01/2018.

María Rodríguez García. Conferencia: “La necesidad actual del otro: Machado y Ortega”. XIX

Congreso de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha (SFCM) Filosofía y mundo actual:

temas y autores. Facultad de Letras de Ciudad Real. 02/03/2018.

María Rodríguez García. Conferencia: “El otro yo: la voz femenina en las novelas españolas de

1902”. Seminario Internacional Arte y Filosofía en el Mundo Hispanico: El cuerpo y la voz

femenina. Sevilla, Universidad de Sevilla. 17/05/2018.

María Rodríguez García. Curso recibido: “Monitor digital interactivo”. Universidad Pablo de

Olavide. 13/09/2017.

Page 15: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 15 -

María Rodríguez García. Curso recibido: “Seminario sobre gestión de proyectos de investigación

y recursos humanos de la I+D”. Universidad Pablo de Olavide. 25/10/2017.

María Rodríguez García. Curso recibido: “Auditores internos de sistemas de garantía interna de

calidad” Organizado por ANECA. Universidad Pablo de Olavide. 10/10/2017 y 11/10/2017.

María Rodríguez García. Curso recibido: “Identidad digital académica, visibilidad y evaluación de

la ciencia: Google scholar citations”. Universidad Pablo de Olavide. 14/03/2018.

María Rodríguez García. Curso recibido: "Elaboración de Informes de Seguimiento y de

Renovación de la Acreditación de Títulos Oficiales de la Universidad Pablo de Olavide

(Novedades 2017/2018)" Universidad Pablo de Olavide. 12/03/2018 y 04/04/2018.

ÁREA DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Publicaciones

1) Autores: González de Molina, M. and Guzmán, G. I. Año: 2017 Nombre del artículo: Agroecology and Ecological Intensification. A Discussion from a Metabolic Point of View Revista: Sustainability Número de la revista: 9(1) Páginas: p. 1-19 2) Autores: González de Molina, M. and Guzmán, G. I. Año: 2017 Nombre del artículo: On the Andalusian origins of Agroecology in Spain and its contribution to shaping agroecological thought Revista: Agroecology and Sustainable Food Systems Número de la revista: 41 (3-4) Páginas: p. 256-275 3) Autores: Enric Tello, José Luis Martínez, Gabriel Jover-Avellà, José Ramón Olarieta, Roberto García-Ruiz, Manuel González de Molina, Marc Badia-Miró, Verena Winiwarter, and Nikola Koepke Año: 2017 Nombre del artículo: The Onset of the English Agricultural Revolution: Climate Factors and Soil Nutrients. Revista: Journal of Interdisciplinary History. Número de la revista: 47(4) Páginas: p. 445-474

Page 16: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 16 -

4) Autores: Vanwalleghem, T., Gómez, J.A., Infante-Amate, J., González de Molina, M., Vanderlinden, K., Guzmán, G., Laguna, A., Giráldez, J. Año: 2017 Nombre del artículo: Impact of historical land use and soil management change on soil erosion and agricultural sustainability during the Anthropocene Revista: Anthropocene Número de la revista: 17 Páginas: p. 13-29. 5) Autores: Cayuela, M.L., Aguilera, E., Sanz-Cobena, A., Adams, D.C., Abalos, D., Barton, L., Ryals, R., Silver, W.L., Alfaro, M.A., Pappa, V.A., Smith, P., Garnier, J., Billen, G., Bouwman, L., Bondeau, A., Lassaletta, L. Año: 2017 Nombre del artículo: Direct nitrous oxide emissions in Mediterranean climate cropping systems: emission factors based on a meta-analysis of available measurement data Revista: Agriculture, Ecosystems & Environment Número de la revista: 238 Páginas: p. 25-35 6) Autores: Sanz-Cobena, A., Lassaletta, L., Aguilera, E., del Prado, A., Garnier, J., Billen, G., Iglesias, A., Sánchez, B., Guardia, G., Abalos, D., Plaza-Bonilla, D., Puigdueta, I., Moral, R., Galán, E., Arriaga, H., Merino, P., Infante-Amate, J., Meijide, A., Pardo, G., Alvaro-Fuentes, J., Gilsanz, C., Báez, D., Doltra, J., González, S., Cayuela, M.L., Menendez, S., Diaz-Pines, E., Le-Noe, J., Quemada, M., Estellés, F., Calvet, S., van Grinsven, H., Yáñez, D., Westhoek, H., Sanz, M.J., Sánchez-Jimeno, B., Vallejo, A., Smith, P., Año: 2017 Nombre del artículo: Strategies for GHG mitigation in Mediterranean agricultural soils. A review. Revista: Agriculture, Ecosystems & Environment Número de la revista: 238 Páginas: 5-24 7) Autores: Gutiérrez, E., Aguilera, E. Lozano, S., Guzmán, G. I Año: 2017 Nombre del artículo: A two-stage DEA approach for quantifying and analysing the inefficiency of conventional and organic rain-fed cereals in Spain. Revista: Journal of CleanerProduction Número de la revista: 149 Páginas: p. 335-348. 8) Autores: Guzmán, G.I.,González de Molina, M. Soto Fernández, David; Infante-Amate, J., Aguilera, E. Año: 2017 Nombre del artículo: Spanish agriculture from 1900 to 2008: a long-term perspective on agroecosystem energy from an agroecological approach Revista: Reg Environ ChangeDOI 10.1007/s10113-017-1136-2

Page 17: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 17 -

9) Autores: Carranza-Gallego, G., Guzmán, G.I., García-Ruíz, R., González de Molina, M., Aguilera, E. Año: 2018 Nombre del artículo: Contribution of old wheat varieties to climate change mitigation under contrasting managements and rainfed Mediterranean conditions Revista: Journal of Cleaner Production. Journal Impact Factor (JCR) = 5,715 Q1 ENVIRONMENTAL SCIENCES 10) Autores: Guzmán, G.I., Aguilera, E., García-Ruiz, R., Torremocha, E., Soto, D., Infante-Amate, J., González de Molina, M. Año: 2018 Nombre del artículo: The Agrarian Metabolism as a tool for assessing agrarian sustainability, and its application to Spanish Agriculture (1960-2008) Revista: Ecology and Society 23(1):2. Journal Impact Factor (JCR) = 2,842 Q1= ENVIRONMENTAL STUDIES 11) Autores: Aguilera, E., Guzmán, G.I., Álvaro-Fuentes, J., Infante-Amate, J., García-Ruiz, R., Carranza-Gallego, G., Soto, D., González de Molina, M. Año: 2018 Nombre del artículo: A historical perspective on soil organic carbon in Mediterranean cropland (Spain, 1900-2008). Revista: Science of the Total Environment, 621, 634-648. Journal Impact Factor (JCR) = 4,900 in 2016 Q1= ENVIRONMENTAL STUDIES. 12) Autores: Ramos García, M., Guzmán, G.I., González de Molina, M. Año: 2018 Nombre del artículo: Dynamics of organic agriculture in Andalusia. Moving towards conventionalisation? Revista: Agroecology and Sustainable Food Systems 42(3): 328-359. Journal Impact Factor (JCR) 0,911 Q2 AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY 13) Autores: Gingrich, S., Marco, I., Aguilera, E., Padró, R., Cattaneo, C., Cunfer, G., Guzmán, G.I., MacFadyen, J., Watson, A. Año: 2018 Nombre del artículo: Agroecosystem energy transitions in the old and new worlds: Trajectories and determinants at the regional scale. Revista: Regional Environmental Change, 18:1089–1101. Journal Impact Factor (JCR) (2016) = 2,919 Q1 = ENVIRONMENTAL STUDIES 14) Autores: González de Molina, M., Soto Fernández, D., Infante-Amate, J., Aguilera, E., Vila Traver, J., Guzmán, G.I. Año: 2017 Nombre del artículo: Decoupling food from land: the evolution of Spanish agriculture from 1960 to 2010. Revista: Sustainability 9, 2348. Journal Impact Factor (JCR) = 1,789 Q3 ENVIRONMENTAL SCIENCES

Page 18: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 18 -

15) Autores: Infante-Amate, J. y Picado, W. Año: 2017. Nombre del artículo: Energy flows in Costa Rican coffee cultivation: From traditional to modern systems (1935-2010) Revista: Regional Environmental Change, 18(4) pp. 1059-1071. Journal Impact Factor (JCR) (2016) = 2,919 Q1 = ENVIRONMENTAL STUDIES 16) Autor: Soto. D. Año: 2016 Nombre del artículo: Conflicto ambiental, transformaciones productivas y cambio institucional. Los comunales de Galicia (España) durante la transición a la democracia Revista: HALAC Número de la revista: Volumen VI, número 1, enero-junio 2016 Páginas: p. 105-121. 17) Autores: González de Molina, M., Soto Fernández, D., Garrido Peña, F. Año: 2016 Nombre del artículo: Los conflictos ambientales como conflictos sociales. Una mirada desde la ecología política y la historia Revista: Ecología Política Número de la revista: 50 Páginas: p. 31-38. 18) Autores: Letícia Paludo Vargas, Gloria Isabel Guzmán Casado, Filipe Augusto Xavier Lima, Vicente Celestino Pires Silveira Año: 2016 Nombre del artículo: Caracterização de uma associação de produtores ecológicos na Espanha: o caso da Economato Revista: Cadernos de Agroecologia Número de la revista: 10 19) Autores: Letícia Paludo Vargas, Gloria Isabel Guzmán Casado, Filipe Augusto Xavier Lima, Vicente Celestino Pires Silveira Año: 2016 Nombre del artículo: Análise do sistema de produção de uma dehesa ecológica em Andaluzia, Espanha Revista: Cadernos de Agroecologia Número de la revista: 10 20) Autores: Gloria I. Guzmán, Manuel González de Molina, Eduardo Aguilera, David Soto, Juan Infante, Roberto García Ruiz Año: 2017 Nombre del artículo: Transición del metabolismo agrario español en el siglo xx Revista: Boletín ECOS. FUHEM-Ecosocial Número de la Revista: 39

Page 19: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 19 -

21) Nombre: Infante-Amate, J., Toledo, V., González de Molina, M. Año: 2017. Nombre del artículo: El metabolismo social. Historia, métodos y principales aportaciones. Revista: REVIBEC, Revista Iberoamericana de Economía Ecológica. Número de la revista: 27, pp. 130-152. 22) Autores: Infante-Amate, J. e Iriarte-Goñi, I. (2017) Nombre del arítulo: Las bioenergías en España. Una serie de producción, consumo y stocks -entre 1860 y 2010. Publicación: Documentos de Trabajo de la Sociedad Española de Historia Agraria. Número: DT-SEHA 17-02.

Capítulos de libro

1) Autores: Infante-Amate, I., Inmaculada Villa, Eduardo Aguilera, Eva Torremocha, Gloria Guzmán, Antonio Cid and Manuel González de Molina Año: 2016 Nombre del artículo: The Making of Olive Landscapes in the South of Spain. A History of Continuous Expansion and Intensification. In M. Agnoletti and F. Emanueli (eds.) Libro: Biocultural Diversity in Europe. Editorial: Springer, New York Páginas: p. 157-180 2) Autores: Soto Fernández, D., M. González de Molina, Infante Amate, J., Guzmán Casado, G. Año: 2016 Nombre del artículo: Del uso múltiple al uso alimentario. Una visión a largo plazo de la ganadería española (1752-2012). En Francisco Comín, Ricardo Hernández y Javier Moreno (eds.). Instituciones políticas, comportamientos sociales y atraso económico en España (1580-2000) Editorial: Salamanca, Universidad de Salamanca Páginas: p. 399-417 3) Autores: Guzmán, G.I. Año: 2017 Nombre del artículo Contribuciones de los agroecosistemas tradicionales para la Agroecología: experiencias de España. Agroecologia e diálogo de conhecimentos: olhares de povos e comunidades tradicionais, movimentos sociais e academia (eds. Figuereido, M.A.B; Mattos, J.L.S de; da Fonseca, F.D.), pp. 91-103. ISBN: 978-85-7946-293-1.

Libros

1) Autores: Tamar Groves, Nigel Townson, Inbal Ofer y Antonio Herrera González de Molina Año: 2017 Título del libro: Social Movements and Spain's Transition to Democracy - Taking Citizenship Personally

Page 20: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 20 -

Editorial: Palgrave MacMillan Número de páginas: 144 ISBN: 978-3-319-61835-7 2) Autores: Guzmán, G. y González de Molina, M. Año: 2017 Título del libro: Energy in Agroecosystems: A Tool for Assessing Sustainability Editorial: CRC Press Número de páginas: 446

Proyectos, Contratos y Convenios de Investigación y estancias

Proyecto “¿Sistemas Agrarios Sustentables? Una interpretación histórica de la agricultura en

España desde la perspectiva biofísica” HAR2015-69620-C2-2-P., IP Manuel González de Molina

Navarro. Presupuesto 39200 euros

CONTRATO UNIVERSIDAD DE PITTSBURGH PARA LA AMPLIACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE

CASO DEL PROYECTO DE EXCELENCIA: DEMOCRACIA Y CIUDANÍA EN LA ANDALUCÍA

CONTEMPORÁNEA. IP: Antonio Herrera. Financiación 2017-18: 9.500 euros.

Universidad Nacuonal de Costa Rica, David Soto Fernandez (1 mes) octubre 2017

Universidad de Cambridge. Juan Infante Amate (8 meses). Junio 2017, Enero 2018.

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios

24-Autores: Guzmán Casado, G.I., Carranza Gallego, G., Aguilera Fernández, E, González de Molina Navarro, M., Soto, D., García Ruiz, R. Título: Variedades tradicionales y modernas de trigo duro con manejo orgánico: comparación de la calidad del grano. Congreso: VI Congreso Latinoamericano de Agroecología. Lugar: Brasilia, Brasil. Fecha: 10-15 septiembre, 2017. Por invitación 25-Autor: David Soto Fernández, Juan infante Amate Fecha: 11-14-septiembre-2017 Título: A biophysical reading of forest transition in N_W Spain, Galicia, 1900-2012 Congreso: Rural History 2017. International Conference of EURHO Lugar: Leuven

Page 21: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 21 -

26-Autor: Manuel González de Molina, David Soto Fernández, Juan infante Amate, Gloria I. Guzmán Fecha: 11-14-septiembre-2017 Título: The industrialization process of Spanish agriculture from a metabolic perspective (1900-2008). The role of institutional trade Congreso: Rural History 2017. International Conference of EURHO Lugar: Leuven 27-Autor: Eduardo Aguilera, Reinaldo Funes Monzote, Inmaculada Villa Gil-Bermejo Fecha: 11-14-septiembre-2017 Título: The role of international trade and political changes in the process of agriculturalindustrialization in Cuba during the 20th century Congreso: Rural History 2017. International Conference of EURHO Lugar: Leuven 27-Autor: Juan Infante-Amate, Wilson Picado Fecha: 11-14-septiembre-2017 Título: Green Revolution and Coffee Agroecosystems in Costa Rica. Energy Flows and Nutrient Management in the Long Term (1900-2010) Congreso: Rural History 2017. International Conference of EURHO Lugar: Leuven 28-AUTORES/AS: Aguilera, E., Guzmán, G.I., Alvaro-Fuentes, J., Infante-Amate, J., Soto, D., Carranza, G., García-Ruiz, R., González de Molina, M. TÍTULO: Entradas de carbono en la agricultura española en el largo plazo, 1900-2008 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: V Workshop REMEDIA. LUGAR DE CELEBRACIÓN: 29-30 marzo, 2017. Barcelona. 29-AUTORES/AS: Mattos, J.L.A., Guzmán, G.I., Caporal, F.R., Silva, L.M.S., Filho, D.A.S., da Silva, J.F., Duarte da Fonseca, F. TÍTULO: A transição agroecológica no assentamento Chico Mendes-pe: uma avaliação de agroecosistemas sustentáveis TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: VIII Jornada de Estudos em Assentamentos Rurais LUGAR DE CELEBRACIÓN: Feagri/Unicamp, entre os dias 21 a 23 de junho de 2017 30-AUTORES/AS: Guzmán, G.I., Aguilera, E., Soto, D., Infante-Amate, J., Carranza, G., García-Ruiz, R., Alvaro-Fuentes, J., González de Molina, M. TÍTULO: Entradas de carbono en la agricultura española en el largo plazo, 1900-2008. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster. CONGRESO: VI Congresso Latino-Americano de Agroecologia, X Congresso Brasileiro de Agroecologia e V Seminário de Agroecologia do Distrito Federal e Entorno de Agroecologia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Brasília, DF, 12 a 15 de setembro de 2017 Por invitación

Page 22: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 22 -

1-AUTORES/AS: Guzmán, G.I., Carranza, G., Aguilera, E., González de Molina, M., Soto, D., García-Ruiz, R. TÍTULO: Variedades tradicionales y modernas de trigo duro con manejo orgánico: comparación de la calidad del grano TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster. CONGRESO: VI Congresso Latino-Americano de Agroecologia, X Congresso Brasileiro de Agroecologia e V Seminário de Agroecologia do Distrito Federal e Entorno de Agroecologia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Brasília, DF, 12 a 15 de setembro de 2017 Por invitación 2-AUTORES/AS: González de Molina, M., López García, D., Guzmán, G.I. TÍTULO: Politizando el consumo alimentario: estrategias para avanzar en la transición agroecológica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: VI Congresso Latino-Americano de Agroecologia, X Congresso Brasileiro de Agroecologia e V Seminário de Agroecologia do Distrito Federal e Entorno de Agroecologia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Brasília, DF, 12 a 15 de setembro de 2017 Por invitación 3-AUTORES/AS: Guzmán, G.I. TÍTULO: Agroecologia, agrobiodiversidade e a valoraçao de serviços ecossistêmicos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: VI Congresso Latino-Americano de Agroecologia, X Congresso Brasileiro de Agroecologia e V Seminário de Agroecologia do Distrito Federal e Entorno de Agroecologia LUGAR DE CELEBRACIÓN: Brasília, DF, 12 a 15 de setembro de 2017 Por invitación 4-AUTORES/AS: Carranza, G., Guzmán, G.I., Torremocha, E., Aguilera, E., González de Molina, M. TÍTULO: Are old varieties less productive than modern ones? Dismantling a myth TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación. CONGRESO: Scientific Conference "Innovative Research for Organic 3.0" at the 19th Organic World Congress. Organized by ISOFAR/OFAI/TIPI LUGAR DE CELEBRACIÓN: New Delhi, India, November 9-11, 2017 5-AUTORES/AS: Astier, M., González de Molina, M., Guzmán, G.I., Mireles, I.Y., Zirión, M. TÍTULO: La evolución del cultivo de aguacate en Tingambato, Michoacán, y el lugar de las prácticas tradicionales en el panorama actual del cultivo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: XXVI Jornadas Técnicas SEAE “Innovación Agroecológica y Cambio Climático”, X Seminario Agroecología, Cambio climático y Agroturismo LUGAR DE CELEBRACIÓN: Orihuela (España) 19-20 Octubre, 2017

Page 23: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 23 -

6-AUTORES/AS: Gloria I. Guzmán TÍTULO: Aplicación del Metabolismo Social Agrario a la evaluación de las funciones ecosistémicas de las variedades tradicionales TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponencia CONGRESO: V Seminario Anual de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria LUGAR DE CELEBRACIÓN: Madrid, 14 de diciembre, 2017 7-AUTORES/AS: Eduardo Aguilera, Gloria I. Guzmán, Juan Infante-Amate, Manuel González de Molina, David Soto TÍTULO: Escenarios hacia la transición hacia un sistema agroalimentario sostenible desde una perspectiva agroecológica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VII Congreso Internacional de Agroecología LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba, 30 de mayo-1 de junio, 2018 8-AUTORES/AS: Gloria I. Guzmán, Guiomar Carranza Gallego, Eduardo Aguilera, Roberto García Ruiz, Manuel González de Molina TÍTULO: Aplicación del Metabolismo Agrario a la evaluación de los servicios ecosistémicos de las variedades tradicionales de trigo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VII Congreso Internacional de Agroecología LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba, 30 de mayo-1 de junio, 2018 9-AUTORES/AS: Guiomar Carranza Gallego, Gloria I. Guzmán, Eduardo Aguilera, Roberto García Ruiz, Manuel González de Molina TÍTULO: Escenarios hacia la transición hacia un sistema agroalimentario sostenible desde una perspectiva agroecológica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VII Congreso Internacional de Agroecología LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba, 30 de mayo-1 de junio, 2018 10-AUTORES/AS: Gloria I. Guzmán, Manuel González de Molina TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comité Científico del Grupo de Trabajo “Análisis biofísico de los Sistemas Agroalimentarios” CONGRESO: VII Congreso Internacional de Agroecología LUGAR DE CELEBRACIÓN: Córdoba, 30 de mayo-1 de junio, 2018

Page 24: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 24 -

ÁREA DE HISTORIA MEDIEVAL

Publicaciones

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos (Coord.): 120 Reglas de Hermandades y Cofradías

Andaluzas. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: "Las órdenes religiosas y la organización del

espacio urbano en Jerez de la Frontera durante la Baja Edad Media". En: Estudios sobre

patrimonio, cultura y ciencia medievales, vol. 19, 2017, nº 3 pp. 1137-1162.

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: "El papel de las órdenes religiosas en la

configuración urbana de Sevilla durante la Baja Edad Media". En: Estudios sobre patrimonio,

cultura y ciencia medievales, vol. 19, 2017, nº 3, pp. 983-1008

GRANADO HERMOSÍN, David: “El libro de reglas de 1605 de la Hermandad de las Tres Caídas

de San Isidoro. Nuevas aportaciones”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº. 706, 2017, pp.

846-848.

GRANADO HERMOSÍN, David: “La procesión de Semana Santa de la Hermandad de las Tres

Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº. 706, 2017,

pp. 852-854.

GRANADO HERMOSÍN, David: “Naturales y extranjeros: los cofrades de la Hermandad de las

Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº. 706,

2017, pp. 855-857.

GRANADO HERMOSÍN, David: “El maestro escultor José Naranjo y la Hermandad de las Tres

Caídas de San Isidoro”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº. 708, 2018, pp. 88-90.

GRANADO HERMOSÍN, David: “Cofradas y devotas. Las mujeres y la Hermandad de la Vera

Cruz de Sevilla antes del Concilio de Trento”. En: Boletín de las Cofradías de Sevilla, nº. 709,

2018, pp. 178-183.

GRANADO HERMOSÍN, David: “1668: 350 años del traslado de la Hermandad de las Tres

Caídas a San Isidoro”. En: Boletín de la Hermandad de las Tres Caídas, nº. 92, 2018, pp. 52-55.

GRANADO HERMOSÍN, David: “La procesión de disciplinantes durante la Semana Santa de

Sevilla: entre la Baja Edad Media y el Barroco”. En: RODRÍGUEZ MIRANDA, María del Amor,

Page 25: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 25 -

PALOMINO RUIZ, Isaac y DÍAZ GÓMEZ, José Antonio (coords.): Compendio de estudios

histórico-artísticos sobre Semana Santa: ritos, devociones y tradiciones. Córdoba: Asociación

“Hurtado Izquierdo”, 2017, pp. 163-183.

GRANADO HERMOSÍN, David y GARCÍA GRANADO, José María (coords.): III Centenario de

Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII. Sevilla:

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de Loreto, 2017.

GRANADO HERMOSÍN, David: “La Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro durante el

siglo XVII. Una introducción”. En: GRANADO HERMOSÍN, David y GARCÍA GRANADO, José

María (coords.): III Centenario de Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de las Tres Caídas de San

Isidoro en el siglo XVIII. Sevilla: Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y

Nuestra Señora de Loreto, 2017, pp. 57-82.

GRANADO HERMOSÍN, David, RODRÍGUEZ NECKER, Francisco Jesús y MORENO PÉREZ,

José Luis: “La Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro durante el dilatado siglo XVIII”. En:

GRANADO HERMOSÍN, David y GARCÍA GRANADO, José María (coords.): III Centenario de

Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII. Sevilla:

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de Loreto, 2017, pp.

83-128.

GRANADO HERMOSÍN, David, RODRÍGUEZ NECKER, Francisco Jesús y MORENO PÉREZ,

José Luis: “El sistema de gobierno de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro en el

siglo dieciochesco: Cargos y Cabildos”. En: GRANADO HERMOSÍN, David y GARCÍA

GRANADO, José María (coords.): III Centenario de Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de las Tres

Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII. Sevilla: Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres

Caídas y Nuestra Señora de Loreto, 2017, pp. 129-172.

GRANADO HERMOSÍN, David, RODRÍGUEZ NECKER, Francisco Jesús y MORENO PÉREZ,

José Luis: “Los cofrades de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII”.

En: GRANADO HERMOSÍN, David y GARCÍA GRANADO, José María (coords.): III Centenario

de Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII. Sevilla:

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de Loreto, 2017, pp.

173-250.

GRANADO HERMOSÍN, David, RODRÍGUEZ NECKER, Francisco Jesús y MORENO PÉREZ,

José Luis: “La religiosidad en la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo

Page 26: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 26 -

dieciochesco: cultos, capellanías y Semana Santa”. En: GRANADO HERMOSÍN, David y

GARCÍA GRANADO, José María (coords.): III Centenario de Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de

las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo XVIII. Sevilla: Hermandad de Nuestro Padre Jesús de

las Tres Caídas y Nuestra Señora de Loreto, 2017, pp. 251-290.

GRANADO HERMOSÍN, David, RODRÍGUEZ NECKER, Francisco Jesús y MORENO PÉREZ,

José Luis: “El patrimonio artístico de la Hermandad de las Tres Caídas de San Isidoro (Siglo

XVIII)”. En: GRANADO HERMOSÍN, David y GARCÍA GRANADO, José María (coords.): III

Centenario de Ntra. Sra. de Loreto. La Cofradía de las Tres Caídas de San Isidoro en el siglo

XVIII. Sevilla: Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de

Loreto, 2017, pp. 291-313.

GRANADO HERMOSÍN, David: “XCII. Cofradía de las Ánimas del Purgatorio (Escacena del

Campo, Huelva, 1520)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y ARBOLEDA

GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XVI

y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

GRANADO HERMOSÍN, David: “XXIII. Hermandad de Nuestra Señora de Europa (Sevilla,

1685)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos:

CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de

Huelva, 2017.

GRANADO HERMOSÍN, David: “XXIX. Cofradía de Penitencia del Santo Cristo del Silencio y

Madre de Dios de la Amargura (Sevilla, 1696)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y cofradías

andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

GRANADO HERMOSÍN, David: “LI. Hermandad del Santísimo Sacramento (El Castillo de las

Guardas, Sevilla, 1698)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y ARBOLEDA

GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XVI

y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

GRANADO HERMOSÍN, David: “LXVIII. Cofradía de Nuestra Señora del Amparo (Utrera, Sevilla,

1649)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos:

CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de

Huelva, 2017.

Page 27: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 27 -

GRANADO HERMOSÍN, David: “LXIX. Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación, San

Francisco de Paula y Santos Mártires (Utrera, Sevilla, 1649)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia

María (dir.) y ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y

cofradías andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

GRANADO HERMOSÍN, David et al.: “Índice de materias”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María

(dir.) y ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y cofradías

andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017, pp. 69-138.

GRANADO HERMOSÍN, David: "Índice Onomástico". En: SÁNCHEZ HERRERO, José (coord.):

Historia de las diócesis españolas. Iglesias de Astorga y Zamora. Madrid: Biblioteca de Autores

Cristianos, 2018, pp. 1365-1410.

DELGADO GOBZÁLEZ, Hugo y GRANADO HERMOSÍN, David: “CVII. Cofradía de Santiago de

los Caballeros y Santa Catalina Mártir. (Jaén, 1625)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.)

y ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y cofradías

andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

FLORES CAMPOS, Irene y GRANADO HERMOSÍN, David: “LXXXVIII. Hermandad de Nuestra

Madre y Señora de la Soledad y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo (Jerez de

la Frontera, Cádiz, 1564)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y ARBOLEDA

GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XVI

y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

GIJÓN GONZÁLEZ, Luis Jesús y GRANADO HERMOSÍN, David: “XCVIII. Hermandad de

Nuestra Señora del Carmen (Escacena del Campo, Huelva, 1682)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ,

Silvia María (dir.) y ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y

cofradías andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

RODRÍGUEZ BABÍO, Amparo y GRANADO HERMOSÍN, David: “XIX. Hermandad del Cristo del

Amor y Nuestra Señora del Socorro (Sevilla, 1676)”. En: PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: CXXII reglas de hermandades y cofradías

andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

MINGORANCE RUIZ, José Antonio. “Las mujeres de las colonias de extranjeros y su

participación en la economía urbana a fines de la Edad Media: el caso de Jerez de la Frontera”.

Journal of Medieval Iberian Studies. 10 - 2, pp. 257 - 275. 2017.

Page 28: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 28 -

MINGORANCE RUIZ, José Antonio. “Bases económicas de la aristocracia bajomedieval: el

veinticuatro jerezano Pedro Benavente Cabeza de Vaca”. Archivo Hispalense. Tomo C - 303-

305, pp. 97 - 129.

MIURA ANDRADES, José María. “La construcción ideológica de Sevilla por el primer

representante de la historiografía sevillana, Luis de Peraza”. Construir la memoria de la

ciudad: espacios, poderes e identidades (XII-XV), III. La ciudad y su discurso,

coord. por Gregoria Cavero Domínguez. León, Universidad de León, 2017, ISBN ISBN 978-84-

9773-891-0, pp. 199-234

MIURA ANDRADES, José María. “Reseña de: "Instrucción sobre el modo y los medios de

socorrer a los que se ahogaren o hallaren en peligro en el río de Sevilla, 1773". En Guadalquivir.

Mapas y relatos de un río, imagen y mirada, coord. por José Peral. Sevilla, Editorial Universidad

de Sevilla 2017, ISBN 978-84-472-1940-7, p. 169.

MIURA ANDRADES, José María. “Formas de vida religiosa femenina en Carmona (siglos XV al

XVI). Beaterios y conventos”. Religión y espiritualidad en Carmona: de la prehistoria a los

tiempos contemporáneos, Actas del X Congreso de Historia de Carmona, coord. por Manuel

González Jiménez, Antonio Caballos Rufino. Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla,

2017, ISBN 978-84-472-1849-3, pp. 271-287

MIURA ANDRADES, José María. “El papel de las órdenes religiosas en la configuración urbana

de Sevilla durante la Baja Edad Media”. En Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencia

medievales, vol. 19, 2017, nº 3, pp. 983-1008.

MIURA ANDRADES, José María: “XXXVII. Cofradía de la Vera Cruz (Carrión de los Céspedes,

Sevilla, 1660)”. En PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María (dir.) y ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan

Carlos, CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva,

Universidad de Huelva, 2017. ISBN: 978-84-17-06616-1.

MIURA ANDRADES, José María. “Las dominicas de la Provincia Bética. Los recursos a lo

sobrenatural, lo legendario y otros elementos de justificación de su presencia e implantación”. En

Clarisas y dominicas. Modelos de implantación, filiación, promoción y devoción en la

PenínsulaIbérica, Cerdeña, Nápoles y Sicilia, edición de Gemma-Teresa Colesanti, Blanca Garí

y Núria Jornet-Benito. Firenze University Press, ISBN (online) 978-88-6453-676-7, ISBN (print)

978-88-6453-675-0, CC BY 4.0, 2017, pp. 291-313.

Page 29: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 29 -

MIURA ANDRADES, José María y CARMONA DOMÍNGUEZ, José María. “El convento de Santa

Clara de Carmona”. En Actas de las XIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla.

Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla, 2017.

MIURA ANDRADES, José María. “Reseña de la obra Sánchez Herrero, J. (dir.): Synodicon

Baeticum I. Constituciones conciliares y sinodales del Arzobispado de Sevilla. Tomo I: años 590

al 1604. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007”. En Hispania Sacra, LXIX, 139, enero-junio 2017,

403-426, ISSN: 0018-215X, pp. 407-408.

MIURA ANDRADES, José María: Director de “Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos” Revista

Científica, número 1 (ISSN 2605-0560).

https://www.upo.es/revistas/index.php/bajoguadalquivir/index

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. “Las mujeres de las colonias de extranjeros y su participación

en la economía urbana a fines de la Edad Media: el caso de Jerez de la Frontera”. Journal of

Medieval Iberian Studies. 10 - 2, pp. 257 - 275. 2017

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. CXXII reglas de hermandades y cofradías andaluzas: siglos

XVI y XVII. Huelva: Universidad de Huelva, 2017.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. “Benedictinos, cartujos y jerónimos en Sevilla a finales de la

Edad Media (1441-1504)”. Studia Monastica, vol. 59, 2017, pp. 77-101.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. “Las Órdenes religiosas y la organización del espacio urbano

en Jerez de la Frontera durante la Baja Edad Media”. Estudios sobre Patrimonio, Ciencia y

Cultura medievales, nº 19, 2017, pp. 1137-1162.

RUIZ DOMÍNGUEZ, J.A.: "Las constituciones sinodales de 1662 en

Córdoba". En Constituciones conciliares y sinodales de las diócesis

de Cádiz, Ceuta y Córdoba". Universidad de Sevilla, 2017, pp.

153-186

RUIZ DOMÍNGUEZ, J.A.: "Cofradía del Santísimo Sacramento de la

Parroquia de San Lorenzo, Sevilla 1558". En CXXII Reglas de

Hermandades y Cofradías Andaluzas. Siglos XVI y XVII. Dir. Pérez

González, S.M. Universidad de Huelva , 2017, pp 1-17

SÁNCHEZ DE MORA, Antonio. Flavors that sail across the Seas / Sabores que cruzaron los

océanos, Manila: Ministerio Español de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2016. Catálogo de la

Page 30: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 30 -

exposición celebrada en el National Museum of the Philippines entre noviembre de 2016 y

febrero de 2017. NIPO: 502161375.

Proyectos, Contratos y Convenios de Investigación y estancias

● Miura Andrades, José María. y Pérez González, Silvia María. Paisajes espirituales. Modelos de

aproximación espacial a lastransformaciones de la religiosidad femenina medieval en los Reinos

Peninsulares (s.XII-XVI)

Investigadora principal: Blanca Garí de Aguilera

Miura Andrades, José María. y Pérez González, Silvia María. Las ciudades de la Corona de

Castilla. Dinámicas y proyección de los sistemas urbanos entre 1300 y 1600

Convocatoria de Ayuda a Proyectos de I+D+i “Retos Investigación”. Programa orientado a los

Retos de la Sociedad. Ministerio de Economía y Competitividad.

Fecha inicial: 1 de enero de 2017.

Fecha final: 31 de diciembre de 2019.

Investigadora principal: María Asenjo González

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: “La novela histórica como recurso didáctico en la

enseñanza universitaria de la Historia Medieval. Percepciones del alumnado”. Comunicación

presentada en “INNOVAGOGÍA 2018: IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación

Pedagógica y Praxis Educativa”. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 20-22 de marzo de

2018.

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: “La Catedral del Mar en el aula universitaria de

Historia Medieval: un recurso para la innovación docente”. Comunicación presentada en las “III

Jornadas de Coordinación, Calidad e Innovación de la Facultad de Humanidades”. Universidad

Pablo de Olavide de Sevilla, 9 de marzo de 2018.

ARBOLEDA GOLDARACENA, Juan Carlos: “Ciudad, mujer y religiosidad a fines de la Edad

Media: la presencia femenina en las cofradías de Sevilla durante los siglos XIV al XVI”.

Page 31: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 31 -

Comunicación presentada en el "Congreso Internacional 'La ciudad que construyen las

mujeres'". Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 28-29 de septiembre de 2017.

GRANADO HERMOSÍN, David: “Devotas y hermanas: las mujeres y las cofradías penitenciales

en la Sevilla de los Austrias (siglo XVI)”. 4ª Reunión Científica Constuir la memoria de la ciudad:

espacios, poderes e identidades en la Edad Media (XII-XV). La ciudad que construyen las

mujeres. Sevilla, 28-29 septiembre 2017, Universidad Pablo de Olavide.

MINGORANCE RUIZ, José Antonio. MINGORANCE RUIZ, José Antonio. “Portugueses en el

Reino de Sevilla: Jerez de la Frontera, 1392-1550” Nombre del evento: Sevilla lusa. La nación

portuguesa en el Reino de Sevilla en tiempos del Barroco Tipo de evento: Conferencias

impartidas Ciudad de realización: Consulado General de Portugal en Sevilla (España), Fecha de

realización: junio 2017.

MINGORANCE RUIZ, José Antonio. “Las mujeres de las colonias de extranjeros y su

participación en los engranajes articuladores de la economía urbana a fines de la Edad Media: El

caso de Jerez de la Frontera”. Nombre del evento: Construir la memoria de la ciudad: espacios,

poderes e identidades en la Edad Media (XII-XV) Tipo de evento: Conferencias impartidas

Ciudad de realización: Universidad Pablo de Olavide, Fecha de realización: septiembre 2017.

MINGORANCE RUIZ, José Antonio. I Jornadas Internacionales de Estudios del Bajo

Guadalquivir y Mundos Atlánticos Fecha de la presentación: octubre 2017 Ciudad: - Jerez de la

Frontera, Cádiz, España.

MIURA ANDRADES, José María: "La presencia portuguesa en la Sevilla de fines del siglo XVI: el

caso de Bartolomé Brum de Silveira". Sevilla Lusa. La nación portuguesa en el Reino de Sevilla

en tiempos del Barroco. Congreso Internacional. Sevilla, 5 de junio de 2017.

MIURA ANDRADES, José María: “El beber y el yantar: una aproximación al estudio de la

alimentación en Jerez desde la Edad Media”. Conmemoración del día de los Archivos. Mesa

redonda. Jerez de la Frontera. 9 de junio de 2017.

MIURA ANDRADES, José María: “Las Órdenes religiosas y la organización del espacio urbano

en Sevilla durante la Baja Edad Media”. II Jornadas Internacionales Paisajes Espirituales.

Universidad de Barcelona, 15 y 16 de junio de 2017.

MIURA ANDRADES, José María y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María: Dirección de la 4ª Reunión

Científica Construir la memoria de la ciudad: espacios, poderes e identidades en la Edad Media

Page 32: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 32 -

(XII-XV). La ciudad que construyen las mujeres. Celebrada en Sevilla y organizada por el Área

de Historia Medieval de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, los días 27-29 septiembre de

2017.

MIURA ANDRADES, José María: "De beaterio a convento. Las fundaciones religiosas femeninas

en Sevilla durante la Baja Edad Media”. 4ª Reunión Científica Construir la memoria de la ciudad:

espacios, poderes e identidades en la Edad Media (XII-XV). La ciudad que construyen las

mujeres. Celebrada en Sevilla y organizada por el Área de Historia Medieval de la Universidad

Pablo de Olavide de Sevilla, los días 27-29 septiembre de 2017.

MIURA ANDRADES, José María y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María: Dirección de las I Jornadas

Internacionales de Estudios del Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos, celebradas en Jerez de

la Frontera los días 4 al 6 de octubre de 2017, organizado por la Universidad Pablo de Olavide

de Sevilla y la Asociación Jerezana de Amigos del Archivo.

MIURA ANDRADES, José María: “Las plazas de Sevilla y su Historia: De la Plaza Nueva al

Palacio de Altamira”, visita realizada el 29 de septiembre de 2017, en La Noche Europea de los

Investigadores, evento promovido por la Comisión Europea y coordinado en Andalucía por la

Fundación Descubre, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

MIURA ANDRADES, José María: Conferencia "Dominicos y franciscanos en Jerez antes del

Concilio de Trento", 11 de octubre de 2017, Antesala del Cabildo del Ayuntamiento de Jerez,

Jerez de la Frontera, dentro del ciclo Jerez, la Ciudad Convento. Una mirada a la Historia y el

Arte de los conventos de la ciudad.

MIURA ANDRADES, José María: “Erasmismo, reformismo y biblismo. Casiodoro de Reina, un

jerónimo sevillano primer traductor de la Biblia al castellano en el siglo XVI”. Seminario

Internacional La Reforma Luterana y su influencia en América Latina, de pasado al presente.

Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Quito (Ecuador), organizado por el Colegio de América,

sede Latinoamericana Quito, 21-23 de noviembre de 2017

MIURA ANDRADES, José María: "Frontera: pensamiento y práctica eclesiástica en la Andalucía

bajomedieval”, en la mesa redonda Fronteras y discurso político e ideológico celebrada el 26 de

octubre en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, dentro del Congreso Internacional

"Las Fronteras en la Edad Media Hispánica (Siglos XIII-XVI). Revisión historiográfica de un

concepto polisémico”. Sevilla, 24 -28 Octubre 2017.

Page 33: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 33 -

MIURA ANDRADES, José María y PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María: Dirección del Ciclo de

conferencias “Navidad, dulce Navidad”, celebrado en Jerez de la Frontera, 14, 15 y 16 de

diciembre de 2017.

MIURA ANDRADES, José María “Las reformas franciscanas en la Andalucía Bética a fines de la

Edad Media. Un camino entre la frustración y la autonomía”. En Reformas y rupturas. La bula Ite

vos (1517) y el franciscanismo hispano. Primeras Jornadas Internacionales sobre el

Franciscanismo Ibérico. El Pardo [Madrid], 14 -16 diciembre 2017.

MIURA ANDRADES, José María: “De Grandes Poderes. De San Lorenzo de Sevilla a San

Francisco de Quito”. Seminario: Historia, culturas y realidades andinas, organizado por la

Universidad Pablo de Olavide; CHAM-Centro de Humanidades unidad de investigación

interuniversitaria vinculada a la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade

Nova de Lisboa e à Universidade dos Açores; y el Colegio de América, sede Latinoamericana

Quito y celebrado en Sevilla los días 28 de febrero y 1 y 2 de marzo y en Lisboa, Faculdade de

Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, los días 4, 5 y 6 de marzo de

2018.

MIURA ANDRADES, José María: “Visita a los molinos del Guadaíra”. Seminario y visita en el

marco de la Fiesta de la Historia, organizada por la Asociación Historia y Ciudadanía y la

Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 13 de marzo de 2018.

MIURA ANDRADES, José María: “Historia del barrio de Bellavista”. Feria de la Historia.

Seminario impartido en el marco de la Fiesta de la Historia, organizada por la Asociación Historia

y Ciudadanía y la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, 12 de marzo de 2018.

MIURA ANDRADES, José María: “Franciscanos y franciscanismos en la Andalucía

bajomedieval”. Encuentro Científico Franciscanismo en España y Argentina. Proyectos de

Investigación y Divulgación, organizado por la Universidad Pablo de Olavide los días 24 y 25 de

abril de 2018, con la Coordinación Académica y Organización de Francisco Ollero Lobato y

María Liliana N. Herrera Albrieu.

MIURA ANDRADES, José María: Ponencia en la II Reunión de la Red Mundial de Universidades

Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando de Magallanes y

la primera globalización. Pasado, presente y futuro. Exploración y demarcación de objetivos

estratégicos para el V Centenario. Celebrado en Sevilla y Sanlúcar de Barrameda, 12, 13 y 14

de junio, 2018.

Page 34: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 34 -

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María: “La novela histórica como recurso didáctico en la enseñanza

universitaria de la Historia Medieval. Percepciones del alumnado”. Comunicación presentada en

“INNOVAGOGÍA 2018: IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis

Educativa”. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, 20-22 de marzo de 2018.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María: “La Catedral del Mar en el aula universitaria de Historia

Medieval: un recurso para la innovación docente”. Comunicación presentada en las “III Jornadas

de Coordinación, Calidad e Innovación de la Facultad de Humanidades”. Universidad Pablo de

Olavide de Sevilla, 9 de marzo de 2018.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. “Las mujeres de las colonias de extranjeros y su participación

en los engranajes articuladores de la economía urbana a fines de la Edad Media: El caso de

Jerez de la Frontera”. Nombre del evento: Construir la memoria de la ciudad: espacios, poderes

e identidades en la Edad Media (XII-XV) Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de

realización: Universidad Pablo de Olavide, Fecha de realización: septiembre 2017.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. “Las Órdenes religiosas y la organización del espacio urbano

en Jerez de la Frontera durante la Baja Edad Media”. Nombre del evento: II Jornadas

Internacionales Paisajes Espirituales. Tipo de evento: Conferencias impartidas Ciudad de

realización: Barcelona, Fecha de realización: 15/06/2017 - 16/06/2017.

PÉREZ GONZÁLEZ, Silvia María. “El beber y el yantar: una aproximación al estudio de la

alimentación en Jerez desde la Edad Media”. Nombre del evento: Conmemoración del día de los

Archivos. Tipo de evento: Mesa redonda. Ciudad de realización: Jerez de la Frontera. Fecha de

realización: 9/06/2017.

SÁNCHEZ DE MORA, ANTONIO. La historia y los fondos documentales del Archivo General de

Indias. Investigar sobre Bernardo de Gálvez. Conferencia impartida en el Ayuntamiento de

Málaga. Asociación Cultural Bernardo de Gálvez. 30 de noviembre de 2017.

SÁNCHEZ DE MORA, ANTONIO. Digitize documents in the Archivo General de Indias: Technical

advantage to preserve a historical legacy. ICARUS Meeting #20: The Age of Technology:

Documents, Archives and Society, Madrid, 23 al 25 de octubre de 2017.

Page 35: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 35 -

ÁREA DE HISTORIA MODERNA

Publicaciones

LIBROS

ALMORZA HIDALGO, Amelia. Mujeres españolas en la colonización de América: el viaje hacia el

Virreinato del Perú (1580 – 1620), CSIC – Diputación de Sevilla, Madrid, 2018 (en prensa).

PÉREZ GARCÍA, Manuel. PEREZ GARCIA, M. and SOUSA, L. (eds.), Global History and New

Polycentric Approaches Europe, Asia and the Americas in a World Network System (XVI-XIXth

centuries), Asia-Pacific: Palgrave-Macmillan, 2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Un Levantamiento indígena en las Fronteras

Imperiales. La Rebelión de Arecayá (1660). Berlín, Editorial Académica Española. ISBN-13: 978-

3-639-73752-3.

YUN CASALILLA, Bartolomé y LUENGO, Jorge (eds.). Pensar en el poder. Liber amicorum de

Pedro Carasa. Valencia, Universitat de Valencia, 2018.

CAPÍTULOS DE LIBROS

ALMORZA HIDALGO, Amelia. "Spanish Women as agents for a new material culture in 16th and

17th century Perú", B. Yun Casalilla, I. Berti and O. Svriz (eds.), American Globalization. On the

Introduction of Old Wold's goods in the Americas (c.1492 – 1898), Routledge, 2018 (forthcoming

publication).

ALMORZA HIDALGO, Amelia. Entradas: "Cartas de emigrantes en el mundo atlántico",

"Emigración femenina a Indias en la Edad Moderna", "Prostitución y mancebías en la Andalucía

Moderna" y "Sirvientas y amas de cría en la Andalucía Moderna", en Identidad e Imagen en la

Andalucía Moderna, (Francisco Andújar Castillo (IP. Universidad de Almería), 2017 (en prensa).

ARAM, Bethany. “Leyendas Negras, Leyendas Doradas y Fernando el Católico”. Modernidad de

España. Apertura europea e integración atlántica. Bernal Rodríguez, Antonio Miguel (Madrid:

Marcial Pons, 2017), 107-114, ISBN 9788416662067.

Page 36: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 36 -

ARAM, Bethany. “Hides and the Hispanic Monarchy: From Contraband to Royal Privilege”.

Merchants and Trade Networks in the Atlantic and the Mediterranean, 1550-1800: Connectors of

Commercial Maritime Systems, Herrero Sánchez, Manuel y Kaps, Klemens, eds., (Routledge:

Taylor&Francis Group, 2017), pp. 221-236.

ARAM, Bethany y GARCÍA FALCÓN, Manuel Enrique. “Rice Revisited: Its Cultivation,

Processing and Exportation from Colonial Panama.” B. Yun Casalilla, I. Berti and O. Svriz

(eds.), American Globalization. On the Introduction of Old Wold's goods in the Americas (c.1492

– 1898), Routledge, 2018 (forthcoming publication).

BERTI, Ilaria. “In the kitchen. Slaves agency and the African cuisine in the Caribbean” en

Bartolomé Yun Casalilla, Ilaria Berti, Omar Svriz Wucherer (eds.) American Globalization. On the

introduction of Old World’s goods in the Americas, 1492-1850, Routledge. Actualmente en

prensa.

BERTI, Ilaria. “Foreword” en: Miriam Andrés Chaín, Alejandra Gutiérrez Hernández, Paula

Ortega Martínez y Pablo Poveda Árias (eds.), La alimentación en la historia, Salamanca

University Press, (in press). Aceptado el 13 de diciembre de 2017. Actualmente en prensa.

BERTI, Ilaria. “A Continuous Tension between the Known and the Unknown Food. British and

North Americans in the West Indies during the Nineteenth Century” en Carmen Soares et al.

(eds.) Luzo-Brazilian Tables: Food, Health and Culture, Coimbra University Press, Coimbra,

2018. In press.

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. “Private Merchants, Royal Monopolies, and the Making of Trans-

Atlantic Slave Trade in the Spanish Empire”, en C. Antunes, A. Polonia (eds.), Mechanisms of

Global Empire Building, Porto, CITCEM-Universidade do Porto, pp. 11-34 (2017). ISBN: 978-989-

8351-65-4

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel, “Continuity and Change in Spanish-Dutch Relations between

Westphalia (1648) and Utrecht (1714)”, in Inken Schmidt-Voges y Ana Crespo Solana (eds.), "New

Worlds? Transformations in the culture of international relations", Routledge, Londres y Nueva York,

2017, pp. 58-78.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. “Introduction: Currents Directions of Global History in China”, in

PEREZ GARCIA, M. and SOUSA, L. (eds.), Global History and New Polycentric Approaches

Page 37: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 37 -

Europe, Asia and the Americas in a World Network System (XVI-XIXth centuries), Asia-Pacific:

Palgrave-Macmillan, 2017.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. “Challenging National Narratives: On the Origins of Sweet Potato in

China as Global Commodity during the Early Modern Period”, in PEREZ GARCIA, M. and

SOUSA, L. (eds.), Global History and New Polycentric Approaches Europe, Asia and the

Americas in a World Network System (XVI-XIXth centuries), Asia-Pacific: Palgrave-Macmillan,

2017.

PÉREZ TOSTADO, Igor, “The Irish in the Iberian Atlantic and Rome: globalized individuals and

the rise of transatlantic networks of information” en: Binasco, Matteo (ed.), Rome and Irish

Catholicism in the Atlantic World, 1622-1908, Palgrave-MacMillan, 2018, pp. 101-127.

PÉREZ TOSTADO, Igor, “La radicalización de los exiliados: ideologización cretiva y acción

violenta de los ingleses e irlandeses en la Monarquía Hispánica”, en: Ruiz Ibáñez, José Javier,

Vincent, Bernard (eds.), Expulsiones, exílios y retornos en la Monarquía Hispánica (siglos XVI-

XVIII), Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2018, pp. 107-142.

YUN CASALILLA, Bartolomé. “Social Networks and the Circulation of Technology and

Knowledge in the Global Spanish Empire”, en M. Pérez García and L. de Sousa (eds.) Global

History and New Polycentric Approaches. Palgrave Studies in Comparative Global History, 2018.

pp.275-291.

YUN CASALILLA, Bartolomé (con J. Luengo) “Introducción” en YUN-CASALILLA, Bartolomé y

LUENGO, Jorge (eds.). Pensar en el poder. Liber amicorum de Pedro Carasa. Valencia,

Universitat de Valencia, 2018. pp.9-18.

YUN CASALILLA, Bartolomé. “La idea de España y las aristocracias del Antiguo Régimen.

Espacio político, cambio social y comunidades imaginadas” en YUN-CASALILLA, Bartolomé y

LUENGO, Jorge (eds.). Pensar en el poder. Liber amicorum de Pedro Carasa. Valencia,

Universitat de Valencia, 2018.pp. 19-42.

ARTÍCULOS

ALMORZA HIDALGO, Amelia. Podcast 'Spanish women on transatlantic voyages in the 16th

and 17th centuries', project History Hub; Connecting Past and Present, Dr. Edward Collins,

Page 38: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 38 -

School of History, University College Dublin. Published october, 2017.

(http://historyhub.ie/amelia-almorza-hidalgo-spanish-women-transatlantic-voyages).

ARAM, Bethany. Review: Los cónsules de extranjeros en la Edad Moderna y a principios de la

Edad Contemporánea, coords. Marcella Aglietti, Manuel Herrero Sánchez y Francisco Zamora

Rodríguez, Hispania, vol. LXXVIII, nº. 258, (2018) pp. 221-298

https://doi.org/10.3989/hispania.2018.v78.i258

ARAM, Bethany. “El ganado vacuno y sus ganaderos entre el Bajo Guadalquivir, África atlántica

y Tierra Firme, 1513-1671”, Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos, nº 1, (2018) pp. 237-254.

ARAM, Bethany y Obando Andrade, Rafael. “Violencia, esclavitud y encomienda en la Conquista

de América, 1513-1542”, Historia social, nº 87 (2017), pp. 129-148.

BERTI, Ilaria.“Feeding the sick upon stewed fish and pork.” Slaves’ Health and Food in a

Jamaican Sugar Cane Plantation Hospital, “Food & History”, n.14.1, 2017, ISBN 978-2-503-

56618-4.

BERTI, Ilaria. Ridiculing Spanish Power through its Food: North Americans and their aims in

Cuba (1840-1898 ca.), pp.1-4, article published online in the website www.arrow.dit.ie of the

Dublin Institute of Technology as part of the Dublin Gastronomy Symposium 2018.

CASTILLO RUBIO, J. M. “Las collaciones de la Sevilla renacentista: espacio urbano y dinámica

vecinal en Santa Catalina y Santa Lucía, 1554”, Chronica Nova, en prensa (aceptado en

septiembre de 2017).

DÍAZ CEBALLOS, Jorge: "New World civitas, contested jurisdictions and intercultural

conversation in the constructionof the Spanish Monarchy", Colonial Latin American Review

(aceptado, en prensa)

ESCRIBANO-PÁEZ, José Miguel y GARCÍA MONTÓN, Alejandro. “De gobernantes y deudas.

Una década de producción historiográfica sobre la Castilla de los Austrias”, Cuadernos de

Historia Moderna, 42: 2 (2017), pp. 369-410. ISSN: 0214-4018-

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. “Una monarquía policéntrica de repúblicas urbanas. Algunas

consideraciones en respuesta a los comentarios de Verónica Salazar Baena”, Fronteras de la

Historia, Vol. 23, n˚ 1, enero-junio de 2018, pp. pp. 245-250.

MAILLARD ALVÁREZ, Natalia. " Early Circulation of Classical Books in New Spain and Peru ", en

Buletin of Latin American Research, 2018

Page 39: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 39 -

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Cartas en pugna. Resistencias y oposiciones al proyecto de

reforma del correo ultramarino en España y América en el siglo XVIII”, Nuevo Mundo, Mundos

Nuevos, 2017. Disponible en Internet en: http://journals.openedition.org/nuevomundo/71547.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Las reformas borbónicas”, Identidad e Imagen de Andalucía en

la Edad Moderna, 2017. Disponible en Internet en: http://www2.ual.es/ideimand/las-reformas-

borbonicas/. ISSN 2605-0315.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Reforma postal y administración de correos en el siglo XVIII”,

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna, 2017. Disponible en Internet en:

http://www2.ual.es/ideimand/reforma-postal-y-administracion-de-correos-en-el-siglo-xviii/. ISSN

2605-0315.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Correo Mayor de España en Sevilla”, Identidad e Imagen de

Andalucía en la Edad Moderna, 2017. Disponible en Internet en:

http://www2.ual.es/ideimand/correo-mayor-de-espana-en-sevilla/. ISSN 2605-0315.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Correo Mayor de las Indias en Sevilla”, Identidad e Imagen de

Andalucía en la Edad Moderna, 2017. Disponible en Internet en: http://www2.ual.es/ideimand/el-

correo-mayor-de-las-indias-en-sevilla/. ISSN 2605-0315

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Empleados de correos andaluces que sirvieron en América (s.

XVIII)”, Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna, 2017. Disponible en Internet en:

http://www2.ual.es/ideimand/empleados-de-correos-andaluces-que-sirvieron-en-america-s-xviii/.

ISSN 2605-0315.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “El Lustro Real en Sevilla (1729-1733)”, Identidad e Imagen de

Andalucía en la Edad Moderna, 2017. Disponible en Internet en: http://www2.ual.es/ideimand/el-

lustro-real-en-sevilla-1729-1733/. ISSN 2605-0315.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Antonio Caballero y Góngora, arzobispo y virrey”, Identidad e

Imagen de Andalucía en la Edad Moderna, 2017. Disponible en Internet en:

http://www2.ual.es/ideimand/antonio-caballero-y-gongora-arzobispo-y-virrey/. ISSN 2605-0315.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Hermandad y Esclavitud de Nuestra Señora Santa Ana

(Sevilla, 1698), en CXXII Reglas de Cofradías y Hermandades Andaluzas: siglos XVI y XVII.

Huelva, Servicio de Publicaciones. Universidad de Huelva, 2017. ISBN 978-84-17066-16-1.

Page 40: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 40 -

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Hermandad y Esclavitud de la Encarnación (Sevilla, 1673), en

CXXII Reglas de Cofradías y Hermandades Andaluzas: siglos XVI y XVII. Huelva, Servicio de

Publicaciones. Universidad de Huelva, 2017. ISBN 978-84-17066-16-1.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “El afán de reformar: planes y proyectos del reformismo

borbónico”, E�ufrates Revista de Historia. Publicación online: 30/06/2017.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. “Institutionalization of Global Studies and Reforms in the Chinese

Higher Education System”, CHINESE JOURNAL OF INTERNATIONAL POLITICS (forthcoming).

PÉREZ GARCÍA, Manuel. “Global Encounters between China and Europe”, SOCIAL SCIENCE

HISTORY (forthcoming).

PÉREZ GARCÍA, Manuel. “Global History vs. Eurocentrism: historiographical review, analysis on

consumption and a comparative case study between China and Europe (1730-1808)”,

ECONOMIC HISTORY RESEARCH, Vol. 13, N. 01, 2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “La negociación de la violencia en la construcción del

imperio español. Las milicias indias de San Ignacio Guazú en la frontera chaco-paraguaya en el

siglo XVII”, Historia Social (en prensa).

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “Indios armados al servicio del rey: Las milicias

guarani�es de las reducciones jesui�ticas del Paraguay (s.XVII y XVIII)”, E�ufrates Revista de

Historia. Publicación online: 16/11/2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “La yerba mate: el “oro verde” del Paraguay en la

época colonial”, E�ufrates Revista de Historia. Publicación online: 06/07/2017).

Proyectos, Contratos y Convenios de Investigación y estancias

PROYECTOS

Proyecto de Innovación docente «Una mirada global al mundo moderno de los siglos XV al XVIII.

Vi�as innovadoras para construir los Fundamentos de la Historia Moderna». Coordinador: Pedro

Miguel Omar SVRIZ WUCHERER. Otorgado por la Universidad Pablo de Olavide, periodo :

01/01/2018-30/06/2018.

Page 41: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 41 -

MAILLARD ÁLVAREZ, Natalia. "Las redes internacionales del comercio de libros en la

Monarquía Hispánica. 1501-1648". HAR2017-82362-P. Proyectos I+D, convocatoria 2017.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. PÉREZ GARCÍA, Manuel. ERC (European Research Council)-Starting

Grant, under the European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Program, Brussels

(Europe), 2016-2021.

PÉREZ TOSTADO, Igor. Responsable del nodo “Masacre y frontera” dentro de la Red

Columnaria.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Investigador Principal del Proyecto “Globalización Ibérica: redes

entre Asia y Europa y los cambios en las pautas de consumo en Latinoamérica” (HAR2014-

53797-P). Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España (MINECO).

Fecha de inicio-fin: 01/01/2015 - 31/12/2018. Cuantía total: 50.000 €

CONTRATOS

BERTI, Ilaria. Editor with Yun Casalilla and Svriz Wucherer, American Globalization. On the

introduction of Old World’s Goods in the Americas, 1492-1850. Under contract with Routledge

March 2018.

BERTI, Ilaria. Project and budget management in both Food in the Spanish and British Caribbean

in the Nineteenth Century. Encounters, Exchanges, Identities, Imperial Recipes (H2020-MSCA-

IF-2014), 2015-2017; and Globalización ibérica: redes entre Asia y Europa y los cambios en las

pautas de consumo en Latinoamérica (HAR2014-53797-P), 2016-2017.

CASTILLO RUBIO, J.M. : Contrato de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte. Convocatoria de diciembre de 2016 ; inicio: octubre de 2017.

PALOU ESPINOSA, Miguel. Director del programa de radio La Gran Nota en la radio comunitaria

Radiopolis 92.3FM de Sevilla. Bajo el lema “Historias con discos y discos con historias”, en cada

emisión se analiza y se comenta un disco en concreto con su contexto musical e histórico, desde

el punto de vista de la historia socio-cultural. https://grandenota.wordpress.com

PALOU ESPINOSA, Miguel. Redactor y colaborador en la revista de música úrbana Rock I+D,

incluyendo artículos desde el punto de vista de historia contemporánea, historia del mundo

Page 42: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 42 -

presente y sociología cultural en el ámbito de la música experimental y el rock.

http://www.revistarock-id.com/author/miguel-palou/

PÉREZ GARCÍA, Manuel. Tenure-Track Associate Professor, School of Humanities, Shanghai

Jiao Tong University, 2017-until the present.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. Associate Professor, School of International Studies, Renmin

University, Beijing, China, 2014-2017.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. Co-Director, Center of Latin American Studies, Renmin University of

China, Beijing, China, 2013-2017.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. Distinguished Researcher, Department of Philosophy, Geography and

History, University Pablo Olavide of Seville (Spain), 2016-until the present.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. Visiting Professor at St. Antony’s College and Center of Global History

at Oxford University (England), February 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Senior Staff Member del Proyecto de Investigación Starting Grant

ERC Global “Encounters between China and Europe: Trade Networks, Consumption and Cultural

Exchanges in Macau and Marseille (1680-1840)”, GECEM-679371, dirigido por Manuel Pérez.

Financiado por el European Research Council. Inicio: 01/07/2016.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Miembro del jurado de las Becas Leonardo de Humanidades del

BBVA. Madrid, 28 de Junio de 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Miembro del Panel de Expertos del European Research Council

para la Evaluación de las Consolidator Grants Panel Sh6 The Human Past. Belgica, Bruselas.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Miembro del jurado de las Becas Postdoctorales de La Caixa.

Enero de 2018.

YUN-CASALILLA, Bartolomé. “Assitant Editor” de Culture & History Digital Journal. Revista del

instituto de Historia-CSIC. Fecha inicio: 01/01/2012 hasta la fecha.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Miembro del Consejo Asesor de Alcores. Revista de Historia

Contemporánea. Fecha inicio: 01/01/2006 hasta la fecha.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Miembro del Consejo Asesor de Historia Social. Fecha inicio:

01/01/2017 hasta la fecha.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Miembro del Consejo Asesor de Mediterranea. Rivista Storica.

Page 43: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 43 -

ESTANCIAS

BERTI, Ilaria. Investigación en The National Archives, Kew, Richmond, Surrey, (Reino Unido).

Mayo de 2017.

BERTI, Ilaria. Investigación en Rare Collections Books of the British and Wellcome Libraries,

Londres, (Reino Unido). Mayo 2017.

MORENO CABANILLAS, Rocío. Estancia de investigación en el Lateinamerika-Institut (LAI),

Freie Universität Berlin, Alemania. Periodo: 31/10-09/11/2017.

MORENO CABANILLAS, Rocío. Estancia de investigación en la Universidad de los Andes,

Bogotá, Colombia. Periodo: 01/07-31/08/2017. Financiado por el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte, España.

PÉREZ TOSTADO, Igor, Estancia en City of New York (CUNY) Graduate Center, 1 al 30 de abril

de 2018.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Estancia de investigación en el Lateinamerika-Institut

(LAI), Freie Universität Berlin, Alemania. Periodo: 15/09-15/11/2017. Financiado por el Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte, España.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Estancia de investigación en la Biblitoeca Luis Ángel

Arango Library y el Archivo General de la Nación de Bogotá, Colombia. Periodo: 01/07-

31/08/2017. Financiado por el Proyecto de Investigación HAR2014-53797-P.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Profesor visitante del Instituto de Historia de la Facultad de

Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dictó el curso

de postgrado: “Historia comparada y transnacional. Aproximaciones metodológicas para el

estudio de la globalización americana”. Santiago de Chile, PUC, 01 de agosto a 16 de

septiembre de 2017.

Page 44: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 44 -

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios

CONFERENCIAS

ALMORZA HIDALGO, Amelia. Ponencia invitada: ‘Sedas y ruanes: Mujeres españolas y la

circulación de productos europeos en el mundo atlántico, siglos XVI – XVII’, Ciclo de

Conferencias ‘Mujer e historia en los andes coloniales’, organizado por el Máster de Estudios

Americanos, Universidad de Sevilla, 30 enero, 2018.

ALMORZA HIDALGO, Amelia. Ponencia ‘La vida en una maleta. Emigración y circulación de

objetos, siglos XVI – XVII’. XVIII Congreso Internacional de AHILA “En los márgenes de la

historia tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI”. Universitat de

Valencia, 9 de septiembre 2017.

ALMORZA HIDALGO, Amelia. Ponencia invitada: ‘Las mujeres españolas en la América hispana;

de la conquista a la sociedad colonial’. Seminario del Programa de doctorado en Historia,

Universidad de Sevilla, 19 junio 2017.

ALMORZA HIDALGO, Amelia. Ponencia ‘Comprar en almoneda: la circulación de bienes de

consumo en Panamá, siglos XVI – XVII’, I Reunión Científica ArtEmpire La primera globalización

en una arteria del Imperio, 1513 – 1671, III Sesión de trabajo Circulación y redes comerciales,

celebrada el 21 de abril de 2017, en Patronato de Panamá Viejo (Panamá).

ARAM, Bethany. “Entre lo que se llevaba a la tumba y lo que se mandaba a Castilla:

Perspectivas interdisciplinarias desde Panamá la Vieja (siglos XVI-XVII)”, Universitat Pompeu

Fabra, Barcelona, 21 de marzo de 2018.

ARAM, Bethany. “El descubrimiento de la Mar del Sur desde Tierra Firme, 1513-1525”, Congreso

Internacional de Historia, Valladolid, 20-22 marzo de 2018.

ARAM, Bethany (con Fabio López Lázaro y Lauren Benton), Mesa Redonda: "Latin America,

Connected Worlds, and the Contributions of Serge Gruzinski", World History Association Annual

Meeting, Boston, MA, 24 de junio de 2017.

ARAM, Bethany y DÍAZ CEBALLOS, Jorge, “En torno a la integración post-mortem. Aportaciones

de las fuentes documentales”, I Reunión científica ArtEmpire: La primera globalización en una

Arteria del Imperio 1513-1671, en el Patronato Panamá Viejo, Panamá, el 20 de abril de 2017.

Page 45: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 45 -

ARAM, Bethany. “Crossing archival and archaeological evidence. Methodological challenges and

possibilities”, Smithsonian Tropical Research Institute de Panamá, 24 de enero de 2017.

ARAM, Bethany. "El cultivo y consumo del arroz. Perspectivas micro y macro hacia la

globalización como proceso" en la sesión del Seminario de Historia Económica Ramón Carande.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, 5 de junio de

2018.

BERTI, Ilaria. Ponente en la International Workshop Food as Heritage, organized by Critical

Heritages: Performing and Representing Identities in Europe (COHERE) celebrado en la

Universidad de Bolonia (Italia) en febrero de 2017

BERTI, Ilaria. Ponente con la conferencia “La alimentación en la historia” en el VIII Congreso

Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores (AJHIS) celebrado en Salamanca en

marzo de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente invitada en el Workshop Internacional The Spanish Atlantic and the

Global Europe: Connections, Encounters, Entanglements in the Long 19th Century, Universidad

Pompeu Fabra, Barcelona (España), 6 y 7 de ocrubre de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente invitada en el Seminario Internacional American Globalization: On the

Introduction of Old World’s Goods in the Americas con la ponencia “In the Kitchen. Slaves

Agency and the African Cuisine in the Caribbean”, organizado por la Universidad Pablo de

Olavide, Sevilla (España), 26 y 27 de septiembre de 2017

BERTI, Ilaria. Única ponente en el Seminario sobre Global History organizado por IUHJVV

Institut de Historia Jaume Vicens i Vives con la ponencia“The currie of the West Indies”:

apropiación, reelaboración y resistencia alimenticia en las Indias occidentales en el siglo XIX,

Universidad Pompeu Fabra, Barcelona (España), 8 de mayo de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente principal en el VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes

Historiadores (AJHIS), La Alimentación en la Historia con la ponencia “Fuentes para la historia

social y cultural de la alimentación: el caso de estudio de los británicos en el Caribe (siglo XIX”),

Salamanca (España), 22-24 de marzo de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente en el Workshop Internacional Food as Heritage con la ponencia “Dietary

Dilemmas and Ambivalences Between Public and Private. European’s food for the Creole élite in

Page 46: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 46 -

the West Indies?”, organizado por Critical Heritages: Performing and Representing Identities in

Europe (COHERE),Universidad de Bolonia (Italia), 2 y 3 de febrero de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente en la Conferencia Internacional Food and Empires con la ponencia

“Slaves Subaltern Agency and Slaves-Owners Negotiations in the West Indian Kitchens of the

Nineteenth Century”, Universidad Pablo de Olavide University, Seville (España), 19 y 20 de

enero de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente en la IV Ponencia Internacional sobre Food History and Food Studies con

la ponencia “Between Acceptation and Selective Refusal: Ambiguities in the West Indies

Colonies (19th century)”, Tours (Francia), 7 y 8 de junio de 2018.

BERTI, Ilaria. Ponente en la Conferencia Internacional Food and Power Dublin Gastronomy

Symposium con la ponencia “Ridiculing Spanish power through its food. North American and

their aims in Cuba (1840-1898 ca)”, Dublín (Reino Unido), 29 y 30 de mayo de 2018.

BERTI, Ilaria. Ponente en la Conferencia Internacional Transgressive Appetites: Deviant Food

Practices in Victorian Literature and Culture con la ponencia “’Our dinner at 5 was even more

profuse than usual’ Small eating and excessive quantities of food in Lady Nugent’s and Janet

Schaw Journals”, organizada por Universidad G. d’Annunzio, Chieti-Pescara and Universidad de

Enna (Italia), 23 y 24 de noviembre de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente en la Conferencia Internacional DIAITA con la ponencia “The’offensive’

and’abominable’ Spanish garlic. North American and Spanish Empires in their Fight for Cuba

(1840-1898 ca)”, Universidad de Coimbra (Portugal), 25-27 de octubre de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente en la III Conferencia Internacional sobre Food History and Cultures

(IEHCA) con la ponencia “Domestic Slaves as Agents in ‘inventing’ the Fusion Cuisine of the

West Indies (19th century)”, Tours (Francia), 1 y 2 de junio de 2017.

BERTI, Ilaria. Ponente en la Conferencia Internacional Cultures of Exclusion in the Early Modern

World Enemies and Strangers, 1600-1800 con la ponencia “Excluding through Food. Fatness

and Slenderness in British Women’s Accounts in the West Indies of the Nineteenth Century”,

Universidad de Warwick (Reino Unido), 18 y 19 de mayo de 2017.

CASTILLO RUBIO, J. M. Presidente de mesa en el Panel I: ‘Redes mercantiles’ del workshop

‘Historical Network Analysis: Results and Challenges for the Future’, organizado por Montserrat

Page 47: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 47 -

Cachero Vinuesa y Natalia Maillard Álvarez, Universidad Pablo de Olavide, Escuela de Estudios

Hispano-Americanos (CSIC), 13 de octubre de 2017.

CASTILLO RUBIO, J. M. Comunicante, con la comunicación ‘¿Cómo funciona la ciudad

mercantil?: situando las actividades socioeconómicas en la Sevilla del siglo XVI’, en el II

Congresso Internacional ‘As Cidades na História’, Cámara Municipal de Guimarães,

Universidade do Porto, 18-20 de octubre de 2017.

CASTILLO RUBIO, J. M. Comunicante, con la comunicación ‘Lo que callan las fuentes: la

esclavitud en los censos y padrones sevillanos del siglo XVI’, en el congreso internacional

‘Esclavitud, tráfico y dinámicas de mestizaje en los mundos ibéricos en perspectiva comparada

durante la Edad Moderna’, Universidad de Sevilla: Proyecto I+D HAR2016-78056-P "Mercados y

Tratas de Esclavos en el Atlántico Ibérico del siglo XVI"; Universidade Federal de Minas Gerais,

13-15 de noviembre de 2017.

CASTILLO RUBIO, J. M. Secretario técnico del congreso internacional ‘Revueltas urbanas y

modelos de soberanía en la Edad Moderna’, Casa de Velázquez, Universidad Pablo de Olavide,

Universidad Autónoma de Madrid, Université de Caen, 1-2 de febrero de 2018.

CASTILLO RUBIO, J. M. Comunicante, con la comunicación ‘Reading the Urban Space through

the Eyes ofthe Moneda Forera Enumerators (Seville, 1548-1560)’, en el workshop ‘Is There

Space in Cities for State Building? Early Modern Political Processes in an Urban and Global

Scope: Agents, Practices and Discourses’, European University Institute (Florence): Department

of History and Civilization, 8 de febrero de 2018.

CASTILLO RUBIO, J. M. Conferenciante, con la conferencia ‘Flamencos en la Sevilla del siglo

XVI: comercio y espacio urbano’, en el ciclo de conferencias ‘Estudios sobre Europa, el mundo

mediterráneo y su difusión atlántica (HUM 680)-POLYCENTRICSTATES 2017-2018’,

Universidad Pablo de Olavide: Proyecto I+D HAR2013-45457-P ‘El modelo policéntrico de

soberanía compartida (siglos XVI-XVIII). Una vía alternativa en la construcción del estado

moderno’, 16 de marzo de 2018.

DÍAZ CEBALLOS, Jorge. “La fundación de Panamá y la negociación de la legitimidad en Castilla

del Oro” – VI Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo

Colonial. Panamá (Marzo 2018).

DÍAZ CEBALLOS, Jorge. “Cities and state building from below in the New World” – Workshop Is

there a space for cities in state building? Early modern political processes in a urban global

Page 48: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 48 -

scope: agents, practices, and discourses. European University Institute. Florencia (Febrero

2018).

DÍAZ CEBALLOS, Jorge. “La revuelta de los Contreras en Panamá en 1550. Entre la libertad, la

tiranía y la obediencia” – Coloquio Internacional Revueltas urbanas y modelos de soberanía en la

época moderna. EEHA, Sevilla (Febrero 2018).

DÍAZ CEBALLOS, Jorge. “La creación de espacios políticos y cohesión territorial a través de la

agregación de ciudades en el Nuevo Mundo” – International Colloquium Petites villes et cohésion

territoriale dans l’Europe du Sud et dans l’espace atlantique. Casa de Velázquez, Madrid, (Enero

2018).

DÍAZ CEBALLOS, Jorge. “Ciudades pequeñas, ciudades invisibles y los espacios políticos de la

Monarquía Hispánica” – 1º Colóquio da Rede IN-SCIT, Pequenas Cidades: um objeto de estudo

coerente? Castelo de Vide, Portuga (Octubre 2017).

DÍAZ CEBALLOS, Jorge. “City foundation and political culture in the New World. Castilla del Oro

during the 16th centtury” – 5th Summer Academy of Atlantic History, Connecting and globalizing

the Atlantic, Sevilla (Septiembre 2017).

DÍAZ CEBALLOS, Jorge. “Agentes de la Monarquía Hispánica. Los cabildos y la autonomía

urbana en Castilla del Oro en el siglo XVI” – Ciclo de conferencias 2017 Nodo Atlántico –

COREDEX/Polycentricstates, EEHA, Sevilla (Enero 2017).

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. «Second-hand markets in colonial Spanish America: an inquire

into auctions in Panama city», Workshop: Between the market and the household. Consumption

and material culture in late medieval and early modern times. Universidad de Valencia. Valencia

(Spain). 10 May 2018.

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. Intervención en mesa-taller: I Seminario de estudio “Nuevos

métodos y propuestas historiográficas para la edad moderna hispánica. Universidad

Complutense de Madrid. Madrid (Spain). 21 February 2018.

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. «Rutas esclavistas trans-imperiales y tráfico intra-imperial en el

Caribe hispánico: una mirada desde Portobelo-Panamá (s. XVII)», Workshop: Trata negrera y

sociedades con esclavos entre África y la Península Ibérica en el siglo XVI. Universidad de

Sevilla. Sevilla (Spain), 6 November 2017.

Page 49: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 49 -

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. «Profiting from the legal slave trade in the Spanish empire.

Foreign merchants, courtly negotiations and local conflicts (17th century)», Workshop: Secrets of

Business: Empires and Global Commercial Practices in the Early Modern Period. Leiden, Institute

for history, Leiden University. Leiden (The Netherlands). 7 September 2017.

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. “El tribunal de bienes de difuntos en Panamá, ss. XVI-XVII. Una

fuente para la historia global” Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima (Peru). 6 June

2017.

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. «Circulaciones espaciales y circulaciones sociales: objetos y

bienes de consumo en Panamá, ss. XVI-XVII». Seminario de Estudios Transatlánticos.

Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago de Chile (Chile). 16 June 2017.

GARCÍA MONTÓN, Alejandro with Amelia Almorza-Hidalgo (Universidad Pablo de Olavide).

«Comprar en almoneda: la circulación de bienes de consumo en Panamá, siglos XVI–XVII» en la

I Reunión científica ArtEmpire La primera globalización en una arteria del imperio, 1513-1671

Panama (Panama). 21 April 2017.

GARCÍA MONTÓN, Alejandro. «Mediterranean Institutions and the Transatlantic Slave Trade:

Creation, Diffusion, and Re-Appropriation (17th and 18th centuries) », Fifth European Congress

on World and Global History – panel: “Atlantic Italies. Economic, cultural and political

entanglements (late 15th – early 19th centuries). ENIUGH, Budapest (Hungary). 1 September

2017.

HERRERO SANCHÉZ, Manuel. Presidente de mesa y discussant de la sesión “Public

Expressions of Resistance” en el workshop internacional Resistances and Convergences in the

Early Modern Portuguese Monarchy, Universidad de Evora CIDEHUS, 21-22 de septiembre de

2017.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Keynote speaker con la ponencia: “The Dutch Republic and the

Spanish Monarchy: two polycentric and urban empires” en el marco del Congreso Internacional

The 17 provinces of the Low Countries and the Iberian Peninsula: New perspectives and

methodologies, Universidad de Groninga, Países Bajos, 28 de septiembre de 2017.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Seminario “The Spanish Empire.New lines of research” en el

marco de las actividades de la Facultad de Letras de la Universidad de Lovaina, 20 de octubre

de 2017.

Page 50: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 50 -

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Mesa redonda junto a Antonio Feros autor del libro Speaking of

Spain y el director de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Salvador Bernabéu, titulada

“Raza y Nación en la conformación del mundo hispánico” en el marco del ciclo de conferencias

Hacia una nueva escuela: los retos de los estudios americanistas, Escuela de Estudios

Hispanoamericanos de Sevilla, 17 de noviembre de 2017.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Conferencia titulada "El protagonismo de los Países Bajos en

una monarquía de repúblicas urbanas (siglos XVI y XVII)” en el marco del Ciclo de Conferencias

Los Territorios de la Monarquía Hispánica en Época de los Austrias. Redes, dinámicas y gestión

política más allá de Castilla, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, 20 de

noviembre de 2017.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Ponencia: “Los Países Bajos en la estructura imperial hispánica

durante el reinado de Carlos II” presentada en el Congreso internacional L'Espagne de Charles

II: Una modernité paradoxale (1665-1700), École Normale Supérieure de Lyon, 8 de diciembre

de 2017.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Ponencia inaugural presentación del Proyecto VIVIR (Villes

Insurgées, Villes Reprimées, XVe-XXe siècle) en el marco del Congreso Internacional Revueltas

Urbanas y Modelos de Soberanía en la Edad Moderna, Universidad Pablo de Olavide, Escuela

de Estudios Hispanoamericanos y Casa de Velázquez, 1 y 2 de febrero de 2018.

HERRERO SÁNCHEZ. Manuel, Keynote speaker, con la ponencia "Urban revolts and models of

sovereignty. The memory of the Dutch Revolt in the political decision-making of the Hispanic

monarchy during the XVIIth century" en el marco del Workshop Is there a space in cities for state

building? Early modern political processes in an urban global scope: agents, practices and

discourses. European University Institute (Florencia), 8 de febrero de 2018.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Ponencia: "Entramados genoveses en el seno del sistema

imperial hispánico entre los siglos XVI y XVII" en el marco del Seminario Interdisciplinario de

Investigación de Aula Mediterránea Universidad de Barcelona/Institut d'Estudis Catalans, 13 de

marzo de 2018.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Ponencia: "El tejido diplomático de la Monarquía Hispánica en

las Provincias Unidas durante la guerra de Holanda" en el Coloquio Internacional Le règne de

Charles II: Grandeurs et misères, París-I Sorbone 5 y 7 de abril de 2018.

Page 51: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 51 -

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Ponencia: "The Spanish Monarchy under the Habsburg: A

Policentric Structure of urban republics" en el Workshop Habsburg Monarchies in Europe and

beyond, conceptual approaches: Empire, composite monarchy, polycentric monarchy, empire of

archipelagos, Institut für Geschichte de la Karl-Franzens-Universität Graz, 30 de abril de 2018.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Presentación del libro de Angela Ballone, The 1624 tumult of

Mexico in perspective (c. 1620-1650): Authority and conflict resolution in the Iberian Atlantic en el

marco del ciclo de conferencias Hacia una nueva escuela: los retos de los estudios americanista

dirigido por Salvador Bernabéu. Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 17 de mayo

de 2018.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Seminario “Conectores, entramados mercantiles y sistemas

comerciales. Nuevas perspectivas y debates para el estudio del comercio marítimo durante la

primera globalización” en el marco del Doctorado interuniversitario en Historia Moderna de la

Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cantabria. Módulo de Formación

metodológica avanzada. Universidad Autónoma de Madrid, 25 de mayo de 2018.

MAILLARD ÁLVAREZ, Natalia. "El impacto del índice de Valdés en los lectores sevillanos", en 7º

Congreso sobre reforma protestante en España: Reforma y disidencias peninsulares a mediados

del siglo XVI". 24-27 octubre 2017.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Cartas que guían caminos en la investigación. El análisis de la

Administración de Correos de Cartagena de Indias en el siglo XVIII”. III Jornadas de Orientación

para la investigación de la Facultad de Humanidades. Sevilla, UPO. 11/05/2018.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Connecting Empires Across the Ocean: Overseas Postal

System in the Atlantic Enlightenment”. 5th Summer Academy of Atlantic History. Connecting and

Globalizing the Atlantic. Sevilla, UPO, 27-30/09/2017.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Luces y sombras del reformismo borbónico: el proyecto de

reforma postal en la América Hispánica durante el siglo XVIII”. XVIII Congreso AHILA. En los

márgenes de la Historia Tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI.

Valencia, Universidad de Valencia, 05-09/09/2017.

MORENO CABANILLAS, Rocío. “El entramado postal en el virreinato de Nueva Granada en el

siglo XVIIi”. Coloquio de Postgrados de la Universidad de los Andes. Bogotá, Universidad de los

Andes, 18/08/2017.

Page 52: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 52 -

MORENO CABANILLAS, Rocío. “Cartagena de Indias: Nodo de Comunicaciones del Sistema

Atlántico en el Siglo XVIII”. XIII Seminario Internacional de Estudios del Caribe. Cartagena de

Indias, Universidad de Cartagena de Indias, 24/07/2017-28/07/2018.

MORENO CABANILLAS Rocío “The flow of information on a global scale: the postal service in

the overseas empires in the 18th century”, IAS Workshop The Early Modern Iberian World in a

Global Frame (16th-18th centuries). Coventry, Reino Unido, University of Warwick, 09/06/2017.

PÉREZ GARCÍA, Manuel. “Global Encounters between China and Europe: Trade networks,

Consumption and Cultural Exchanges in Macau and Marseille (1640-1840)”, at the Centre for

Research on China Korea, Japan of the Ecole des hautes Etudes en Sciences sociales, Paris, on

March 21st, 2017.

PÉREZ TOSTADO, Igor, presidente del comité local de organización de la 9ª bienal de la

Association for the Study of Worldwide African Diaspora, en la UPO del 7 al 11 de noviembre de

2017.

PÉREZ TOSTADO, Igor, Conferencia impartida en el seminario de Historia Urbana (UDC) de la

Universidad de A Coruña el 26 de septiembre de 2017. Título de la conferencia: “La larga

sombra de las masacres modernas”.

PÉREZ TOSTADO, Igor, Congreso Internacional “El siglo de la Inmaculada (1550-1650): los

mundos ibéricos en su edad de oro”, relator de la mesa “Los espacios y las personas: un mundo

en circulación”, Mazarrón (Murcia), 13 al 15 de noviembre de 2017.

PÉREZ TOSTADO, Igor. Seminario “Negocier l’acueil des migrants” celebrado en la Universidad

de Toulouse Le Mirail, el 7 de marzo de 2017. Título de la ponencia: “Contrôler et protéger :

l'accueil des irlandaises dans les mondes Ibériques de l’époque moderne”

PÉREZ TOSTADO, Igor. Congreso de la Associazione Italiana di Storia Urbana (AISU), Nápoles

del 7 al 9 de septiembre de 2017. Título de la ponencia: “Religious dissimulation in the Hispanic

cities of the 17th century: A road to religious toleration?”

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “Fuentes, prácticas y procesos de investigación

histórica de las milicias guaraníes del Paraguay en los siglos XVII y XVIII”. III Jornadas de

Orientación para la investigación de la Facultad de Humanidades. Sevilla, UPO. 11/05/2018.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “La defensa de las fronteras imperiales. Las milicias

guarani�es de las reducciones jesui�ticas y sus acciones en la frontera chaco-paraguaya (1630-

Page 53: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 53 -

1750)”, Forschungskolloquium zur Geschichte Lateinamerikas Veranstaltungsplan. Berlín,

Alemania, Lateinamerika-Institut (LAI), Freie Universitat Berlin, 17/10/2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “Socorran esta Provincia con pólvora y bocas de

fuego”. La incorporación de pertrechos militares en la vida cotidiana de los guaraníes de las

reducciones jesuíticas del Paraguay (s.XVII)”, Ciclo de Conferencias del Instituto Colombiano de

Antropología e Historia (ICANH). Bogotá, Colombia, ICANH, 14/08/2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “Fuentes, prácticas y procesos de investigación

histórica de las milicias guaraníes del Paraguay en los siglos XVII y XVIII”, III Jornadas de

Orientación para la Investigación de la Facultad de Humanidades. Sevilla, UPO,11/05/2018.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “Una mirada global al mundo moderno de los siglos

XV al XVIII. Vías innovadoras para construir los Fundamentos de la Historia Moderna”, III

Jornadas de Coordinación, Calidad e Innovación de la Facultad de Humanidades. Sevilla,

UPO,09/03/2018.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. "That the Reductions had been noise of Weapons..."

The introduction of Firearms in the Jesuit Missions of Paraguay (17th Century)”, Workshop

American Globalization. On the Introduction of Old World´s Goods in the Americas. Sevilla, UPO,

26-27/09/2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel. Omar. "Filing the Atlantic Gap. Imperial Wars, the Guaraní

Militias and the Jesuits in the Chaco-Paraguay Frontier in the Seventeenth Century", 5th Summer

Academy of Atlantic History. Connecting and Globalizing the Atlantic. Sevilla, UPO, 27-

30/09/2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “Por Dios y el Rey morir antes de huir”: las milicias

guaraníes y la defensa fronteriza según una instrucción del año 1761”, XVIII Congreso AHILA.

En los márgenes de la Historia Tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo

XXI. Valencia, Universidad de Valencia, 05-09/09/2017.

SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. “The Defense of Frontier in the Spanish Empire. The

Case of Guarani Militias from the Jesuit Reductions of Paraguay (17th century)”, IAS Workshop

The Early Modern Iberian World in a Global Frame (16th-18th centuries). Coventry, Reino Unido,

University of Warwick, 09/06/2017.

Page 54: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 54 -

YUN CASALILLA, Bartolomé. “Welcoming address and General remarks on the Book proposal”,

Workshop American Globalization: On the introduction of the Old World´s Goods in the Americas.

Sevilla, Universidad Pablo de Olavide. 26 de Septiembre de 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé. “Introduction” de la 5th Summer Academy of Atlantic History:

Connecting and Globalizing the Atlantic. Sevilla, Casa de la Provincia, Universidad Pablo de

Olavide, 27 de Septiembre de 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé “Final Discussion” (con Jorge Luengo) en The Spanish and Global

Europe: Connections, Encounters, Entenglements in the Long 19th Century. Barcelona,

Universitat Pompeu Fabra, 7 de Octubre de 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé Conferencia titulada “Las sociedades de Murillo” presentada en el

Simposio Murillo, pintor. Madrid, Museo del Prado, 16 de Octubre de 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé Conferencia Magistral titulada “Los imperios ibéricos en la historia

de los imperios y la globalización. Siglos XVI y XVII” presentada en XIº Jornadas sobre

pensamiento, cultura y sociedad virreinales. Las cortes en el imperio hispánico: Actores,

practicas y discursos, siglos XVI y XVII. Lima, 2 de Noviembre de 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé Conferencia titulada “Murillo y la sociedad de la época: el caso del

hijo pródigo” presentada en el Congreso Murillo ante su IV Centenario. Sevilla, Auditorio del

CICUS, 20 de Marzo de 2018.

YUN CASALILLA, Bartolomé. “Discusant” en Colloque Le rôle de la famille dans la construction

des réseaux sociaux et 2e atelier du programme sur les élites italiennes élites et les monarchies

européennes. Roma, École Française de Rome, 16-20 de Abril de 2018.

YUN CASALILLA, Bartolomé. “Instituciones formales e informales en los imperios ibéricos (siglos

XVI y XVII). Una perspectiva general y comparada”, en Bajo el velo del bien público. Comercio,

política y reformas en la España del siglo XVIII. En homenaje al profesor Guillermo Pérez

Sarrion. Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 24 de Mayo de 2018.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Participación en Tabla Redonda del Coloquio L’Italia tra

dimensione locale e globale: storia e storiografia. Roma, Biblioteca di Storia moderna e

contemporanea di Roma, 31 de mayo 2018.

YUN CASALILLA, Bartolomé. “Actores económicos en la Época Moderna. Conferencia

Seminario”, en Escuela Temática: Historia y Ciencias Sociales: los debates de la historia

Page 55: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 55 -

económica. Estudiar los actores económicos: debates y enfoques. Sevilla, UIMP, 12 de Junio de

2018.

YUN CASALILLA, Bartolomé. “Actores económicos en la Época Moderna. Seminario/ Taller

discusión de textos”, en Escuela Temática: Historia y Ciencias Sociales: los debates de la

historia económica. Estudiar los actores económicos: debates y enfoques. Sevilla, UIMP, 11 de

Junio de 2018.

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

BERTI, Ilaria. Conferencia Internacional Food and Empire, January 19th and 20th 2017, Seville

(España), celebrada el 19 de enero de 2017.

BERTI, Ilaria. Ciclo de conferencias Globalization, History and Digital Humanities 2017 (seis

eventos, siete académicos) en el marco de las actividades del Máster en historia y Humanidades

Digitales de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España), de enero a mayo de 2017.

BERTI, Ilaria. International Workshop “American Globalization. On the Introduction of Old World’s

Goods in the Americas”, en el marco del Fifth Summer Academy of Atlantic History, Seville

(España), celebrado el 26 y el 17 de septiembre de 2017.

BERTI, Ilaria. Asistentew de organización del Fifth Summer Academy of Atlantic History, SAAH,

Sevilla (España), celebrado del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2017.

BERTI, Ilaria. Coordinadora del Simposio “American Globalization: Introduction of Old World’s

Goods in America (15th to 19th Century)”, 56th Congreso Internacional de Americanistas,

Universidad de Salamanca (España), 15-20 de julio de 2018.

BERTI, Ilaria. Organizadora del Imperial Hybridization: Chaco-Paraguay Frontier, Mariana Islands

and the West Indies (16th to 19th century), en IEHCA Fourth International Convention on Food

History and Food Studies, Tours (Francia), 7 y 8 de junio de 2018.

BERTI, Ilaria. Organizadora del Seville and Atlantic (visita a la Universidad de Sevilla para

profesores y estudiantes del Fifth Summer Academy of Atlantic History), Sevilla (España), 30 de

septiembre de 2017.

MAILLARD ÁLVAREZ, Natalia. Exposición virtual "La Reforma en Sevilla: Reflexiones sobre un

fenómeno olvidado". https://www.upo.es/lareformaensevilla/

Page 56: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 56 -

PÉREZ TOSTADO, Igor Organizador y ponente del congreso internacional : « Violencia colectiva

y genocidio III : hacia una historia cultural del genocidio » celebrado en la sede Olavide en

Carmona el 7 de junio de 2018. Título de la ponencia : «Responses to genocide ».

Ciclo de conferencias ‘Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica

(HUM 680)-POLYCENTRICSTATES 2017-2018’, Universidad Pablo de Olavide: Proyecto I+D

HAR2013-45457-P ‘El modelo policéntrico de soberanía compartida (siglos XVI-XVIII). Una vía

alternativa en la construcción del estado moderno’, curso 2017-2018.

Ciclo de Conferencias Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica (HUM-680) /

Polycentricstates (Coordinadores: Cristina Bravo Lozano, Montserrat Cachero Vinuesa, Juan

Manuel Castillo Rubio, Manuel Herrero Sánchez, Natalia Maillard Álvarez, Rocío Moreno

Cabanillas, Jonatán Orozco Cruz, Alberto Mariano Rodríguez Martínez). Sevilla, UPO. Del

2/11/2017 al 08/06/2018.

Congreso Internacional Revueltas Urbanas y Modelos de Soberanía en la Edad Moderna.

(Organizador: Manuel Herrero Sánchez; Coordinadores: Juan Manuel Castillo Rubio, Rocío

Moreno Cabanillas, Jonatán Orozco Cruz, Alberto Mariano Rodríguez Martínez). Sevilla, UPO-

Casa Velázquez, 01-02/02/2018.

Seminario de Investigación “Fuentes y metodologías históricas para el estudio de las fronteras

americanas” (Organizadores: Bartolomé Yun Casalilla e Igor Pérez Tostado, Coordinador: Pedro

Miguel Omar Svriz Wuhcerer). Sevilla, UPO, 10/05/2018.

5th Summer Academy of Atlantic History. Connecting and Globalizing the Atlantic. (Organizado

por Bartolomé Yun Casalilla, Coordinación: ilaria Berti, Alejandro García Montón y Pedro Miguel

Omar Svriz Wucherer) Sevilla, UPO, 27-30/09/2017.

Workshop American Globalization. On the Introduction of Old World´s Goods in the Americas.

(Organizador: Bartolomé Yun Casalilla, Coordinadores: ilaria Berti, Alejandro García Montón y

Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer) Sevilla, UPO, 26-27/09/2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Workshop American Globalization: On the introduction of the Old

World´s Goods in the Americas. Sevilla, Universidad Pablo de Olavide. 26 de Septiembre de

2017.

Page 57: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 57 -

YUN CASALILLA, Bartolomé. 5th Summer Academy of Atlantic History: Connecting and

Globalizing the Atlantic. Sevilla, Casa de la Provincia, Universidad Pablo de Olavide, 27 de

Septiembre-1 de Octubre de 2017.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Organizador de la Conferencias de Irene Fattacciu (Università

degli Studi della Tuscia); “Circulation of Medicinal Plants, Knowledge and Practices in the

Spanish Empire” y Manuel Enrique García Falcón (Universidad Pablo de Olavide); “El arroz

como medicina: consecuencias de la tradición hipocrática en el Nuevo Mundo”. Sevilla, UPO, 16

de Marzo de 2018.

YUN CASALILLA, Bartolomé. Organizador del II Ciclo de Conferencias Globalización, Historia y

Humanidades Digitales. Actividad organizada en el marco del Máster en Historia y Humanidades

Digitales de la Universidad Pablo de Olavide. Archivo General de Indias (Sevilla, España), 19 de

enero, 24 de Enero, 22 de Febrero, 23 de Febrero, 15 de Marzo y 11 de Mayo de 2018.

CURSOS IMPARTIDOS

ARAM, Bethany. “La Monarquía Hispánica desde la Historia Atlántica y la Historia Global, siglos

XVI-XVII”, Curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, España y los

orígenes de la globalización, Santander, 8 de agosto de 2017.

BERTI, Ilari. Invitada los seminarios mensuales del Laboratorio de Historia Moderna de la

Univerdad de Florencia (Italia) con la ponencia “Cultura e alimentazione nell’età moderna”, 12 de

diciembre de 2017.

BERTI, Ilaria. Participante en la European University Institute Summer School con la ponencia

“Introduction to Teaching in Higher Education”, Florencia (Italia), 4-9 de julio de 2018.

MORENO CABANILLAS, Rocío (junto a CABANILLAS BARROSO, María Isabel). “Mujeres entre

dos orillas: poder, sociedad y religión en la América colonial”. Mujeres que hacen historia.

27/10/2017.

MORENO CABANILLAS, Rocío y SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Curso Aula de

Mayores en Tomares. “Curso El desmembramiento del Imperio: revoluciones americanas

durante los siglos XVIII y XIX”. Tomares, 02-16/05/2018.

Page 58: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 58 -

MORENO CABANILLAS, Rocío y SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Curso Aula de

Mayores en Tomares. “Curso América desde el Microscopio. Biografías de personas para hacer

historia americana”. Tomares, 12-21/03/2018.

MORENO CABANILLAS, Rocío y SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Curso Aula de

Mayores en Aznalcóllar. “Curso Panza llena ¿Corazón contento? Historia de la alimentación en

Europa y en el mundo”. Aznalcóllar, 05-14/02/2018.

MORENO CABANILLAS, Rocío y SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Curso Aula de

Mayores en Pedrera. “Curso América desde el Microscopio. Biografías de personas para hacer

historia americana”. Aznalcóllar, 09-18/05/2018.

MORENO CABANILLAS, Rocío y SVRIZ WUCHERER, Pedro Miguel Omar. Curso Aula de

Mayores en Gines. “Curso Fragmentos de América. Objetos para conocer el pasado americano”.

Gines, 30/11-12/12/2018.

Premios, cátedras, patentes

PREMIOS

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Nombramiento como Académico Correspondiente de la Real

Academia de la Historia, 22 de septiembre de 2017.

HERRERO SÁNCHEZ, Manuel. Miembro del equipo de redacción de la revista Anuario de

Estudios Americanos desde el mes de mayo de 2018.

PATENTES

Modelo de datos interdisciplinar “ArtEmpire/3C” registrado desde la Universidad Pablo de

Olavide, con la autoría de los miembros del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía:

Bethany Aram, Alejandro García Montón, Jorge Díaz Ceballos y Amelia Almorza Hidalgo

conjuntamente con Aurelio López Fernández, Daniel Muñiz Amian, y Domingo Savio

Rodríguez Baena (Registro de la Propiedad Intelectual en Andalucía, Exp. SE-645-17).

Page 59: DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y FILOSOFÍA … · II Reunión de la Red Mundial de Universidades Magallánicas para la investigacion, la ciencia y la cultura. El viaje de Fernando

Departamento de Geografía, Historia y Filosofía

Memoria Académica 2017-2018 Página - 59 -

Publicaciones Departamento

CONCEPTO TOTAL

N.º Artículos en Revistas 74

N.º Libros 14

N.º Capítulos de Libros 63

Proyectos, Contratos, Convenios de Investigación y estancias Departamento

CONCEPTO TOTAL

N.º Proyectos de Investigación 15

N.º Contratos/Convenios de

Investigación

18

N.º Estancias 14

Conferencias, Cursos, Jornadas, Seminarios Departamento

CONCEPTO TOTAL

N.º Conferencias 128

N.º Cursos 16

N.º Jornadas 44

N.º Seminarios 5