departamento de comunicación social

130
1 Departamento de Comunicación Social Título del trabajo: Estrategia de Comunicacion Promocional Destino Villa Clara. Feria Internacional del Turismo Cuba 2018 Beatriz Cabrera Jimenez Tutor: Dr. C. Kirk Díaz-Guzmán Corrales

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Comunicación Social

1

Departamento de Comunicación Social

Título del trabajo: Estrategia de Comunicacio n Promocional

Destino Villa Clara. Feria Internacional del Turismo Cuba 2018

Beatriz Cabrera Jimenez

Tutor: Dr. C. Kirk Díaz-Guzmán Corrales

Page 2: Departamento de Comunicación Social

2

Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu”

de Las Villas, y se encuentra depositado en los fondos de la Biblioteca Universitaria

“Chiqui Gómez Lubian” subordinada a la Dirección de Información Científico

Técnica de la mencionada casa de altos estudios.

Se autoriza su utilización bajo la licencia siguiente:

Atribución- No Comercial- Compartir Igual

Para cualquier información contacte con:

Dirección de Información Científico Técnica. Universidad Central “Marta Abreu” de

Las Villas. Carretera a Camajuaní. Km 5½. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP. 54 830

Teléfonos.: +53 01 42281503-1419

Page 3: Departamento de Comunicación Social

3

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

Facultad de Humanidades

Departamento de Comunicación Social

Tesis en opción al título de Licenciado en

Comunicación Social

Beatriz Cabrera Jimenez

Tutor: Dr. C. Kirk Díaz-Guzmán Corrales

2018

Page 4: Departamento de Comunicación Social

4

El éxito se compone en un 20% de capacidad y un

80% de estrategia.

Puedes saber cómo leer, pero lo más importante,

¿Cuál es tu plan para leer?

Jim Rohn

Page 5: Departamento de Comunicación Social

5

Agradecimientos

A mis padres, quienes me inspiran a ser mejor persona cada día, por tomarme de la

mano y guiarme incondicionalmente; por los regaños, aplausos y lecciones de vida,

por ser mis mayores críticos y mejores amigos, por procurar que tenga la mejor

educación.

A Kirk Díaz-Guzmán Corrales, cuyo ejemplo como docente y profesional me ha

inspirado desde el momento en que recibí su primera clase. A él, por permitirme la

experiencia de su genialidad, por el arte de sacar sonrisas en tiempos adversos, por

poner a mi disposición parte de sus conocimientos. A la sagacidad de sus ideas, el

virtuosismo y presteza de su pensamiento y lo sui géneris de su personalidad.

A Juan Carlos cómplice de todas mis acciones, porque simplemente no hubiese sido

posible cumplir las metas sin su apoyo. Por ser además de compañero, amigo.

A Lissette, por ser parte de mi familia, por sus sonrisas relajantes, por las charlas

tranquilizadoras, por no perderme de vista.

A Mariluz, Tony, René, Yaidelis y Ena Lourdes por el impulso que necesitaba, por los

consejos pertinentes.

A Yandy, Yoel, el equipo de 4caminos y Cesar, por la gentileza, enseñanzas y

generosa ayuda.

A Ana Isabel, por el asesoramiento, los consejos oportunos y el tiempo dedicado.

A mis compañeras y amigas, me siento orgullosa de haberlas conocido, la universidad

no hubiera sido lo que fue sin ustedes.

A mi familia, los que han estado cuando lo he necesitado.

A los profesores que han contribuido en mi formación académica.

A todos los que de una forma u otra han hecho posible la realización de este estudio.

Page 6: Departamento de Comunicación Social

6

Resumen

La presente investigación se realizó en los marcos de la Feria Internacional del

Turismo de Cuba 2018 con sede en la provincia de Villa Clara. El propósito del

estudio fue el de diseñar una estrategia de comunicación promocional

orientada a una imagen pública positiva del destino en dicho evento.

La investigación asume una metodología mixta, a partir de un Diseño anidado o

incrustado concurrente de modelo dominante, siendo esta de predominancia

cuantitativa. El estudio adopta dos tipos de selección muestral: intencional (no

probabilística) y probabilística. La muestra queda constituida por informantes

claves, un grupo de expertos para la consecuente evaluación de la estrategia y

el público objetivo del evento. Los instrumentos utilizados para la recolección

de los datos fueron el análisis documental, la entrevista semiestructurada,

observación no participante y el cuestionario.

La identificación del potencial turístico de la región para la estrategia de

comunicación promocional en FITCuba parte esencialmente del supuesto de

que los atributos diferenciadores del destino Villa Clara se evidencia en la

Historia, tradiciones, cultura, religiones, heterogeneidad poblacional, naturaleza

de montaña, sol y playa, patrimonio, ciudad, desarrollo académico y de salud,

economía y producciones. El principal resultado del estudio radicó en el diseño

de la Estrategia de Comunicación Promocional con vistas a lograr una imagen

pública positiva del destino Villa Clara en FITCuba 2018.

Palabras Claves: Estrategia de comunicación, promoción, imagen pública,

turismo.

Page 7: Departamento de Comunicación Social

7

Abstract

The present investigation was made on the International Fair of Cuba’ s

Tourism context, with seat in Villa Clara’s province, and the purpose of design a

promotional communication strategy, to get a positive image of Villa Clara as a

destination in FITCuba 2018.

This investigation uses a mixed methodology and a mainly quantitative focus,

as a model dominant. The instruments of information collection are: documental

analysis, semi-structured interview, no participating observation, and survey.

This investigation adopt the two types of sample selection: intentional and

probabilistic type. The sample is created by key informants, a group of experts,

to evaluate the promotional strategy and the event target group.

Region’s tourist potential identification to create the strategy it’s essentially

about the attributes of territorial identity, which is appreciated in the history,

traditions, culture, religions, population heterogeneity, nature, sun and beach,

patrimony, city, academic and health development, economy and productions.

As results it was design a promotional communication strategy to get a positive

image of Villa Clara as a destination in FITCuba 2018.

Key Words: Communication strategy, Promotion, tourism.

Page 8: Departamento de Comunicación Social

8

................................................................................................................................................... 1

Introducción ............................................................................................................................. 1

Objetivo general .................................................................................................................. 4

Objetivos específicos ......................................................................................................... 4

Capítulo I: Referentes Teóricos .................................................................................... 7

1. Identidad e Imagen corporativa, paradigma del siglo XXI. ...................................... 7

2. La Marca. Una visión de “espacios geográficos”. ................................................... 12

3. Las estrategias de Comunicación. Principios para su diseño ............................... 22

4. El turismo, motor económico. Promoción de los destinos en Cuba. ................... 27

Capítulo II: Referentes Metodológicos ........................................................................ 34

2.1 Descripción del contexto de estudio. .......................................................................... 34

2.2 Alternativa metodológica y diseño investigativo ....................................................... 35

2.3 Tipo de estudio en comunicación ................................................................................ 37

2.4 Definición y operacionalización de las variables de investigación ......................... 37

2.5 Selección de la muestra................................................................................................ 39

2.6 Descripción de las técnicas empleadas en la investigación ................................... 42

Análisis documental ......................................................................................................... 42

Entrevista Semiestructurada ........................................................................................... 43

Observación no participante ........................................................................................... 44

Cuestionario ...................................................................................................................... 45

2.7 Procesamiento de los datos ......................................................................................... 45

2.8 Descripción de los procedimientos ............................................................................. 46

Fase 1: Preparatoria ........................................................................................................ 46

Fase 2: Caracterización de Imagen pública ................................................................. 47

Fase 3: Aplicación de los instrumentos de Investigación ........................................... 47

Fase 4: Análisis de los resultados ................................................................................. 47

Fase 5: Elaboración de la estrategia ............................................................................. 47

Fase 6: Implementación .................................................................................................. 48

Fase 7: Evaluación del impacto de la Estrategia ......................................................... 48

2.9 Consideraciones éticas ................................................................................................. 48

3.1 Análisis por técnicas: ..................................................................................................... 50

3.1.1 Análisis documental .............................................................................................. 50

3.1.2 Entrevista Semiestructurada ........................................................................... 59

3.1.3 Observación No participante ................................................................................ 61

Contenido

Page 9: Departamento de Comunicación Social

9

3.1.4 Cuestionario ............................................................................................................ 62

3.2 Análisis Integral de los resultados ..................................................................... 63

3.3 Propuesta de Estrategia de Comunicación Promocional: Villa Clara seduce ...... 65

Fundamentación ............................................................................................................... 65

Necesidad .......................................................................................................................... 66

Objetivo general ................................................................................................................ 66

Objetivos específicos ....................................................................................................... 66

Políticas de comunicación ............................................................................................... 66

Definiciones ....................................................................................................................... 67

Principios de la estrategia ............................................................................................... 67

Estructura de la comunicación ....................................................................................... 68

Conceptos o principios de la comunicación ................................................................. 68

Públicos objetivos ............................................................................................................ 68

Estrategia creativa o del Mensaje .................................................................................. 69

Plan de acción y medios de comunicación................................................................... 70

Resultados esperados ..................................................................................................... 73

Evaluación ......................................................................................................................... 75

Presupuesto ...................................................................................................................... 77

Conclusiones .............................................................................................................. 78

Recomendaciones ...................................................................................................... 79

Referencias Bibliográficas .......................................................................................... 80

Anexos ....................................................................................................................... 87

Page 10: Departamento de Comunicación Social

1

Introducción

El turismo se ha convertido en una tendencia a escala internacional, fenómeno

que no ha sido exclusivo de países desarrollados; por el contrario, ha

constituido una alternativa de ingresos en divisas para numerosos países

periféricos. Por su parte, cuantiosos gobiernos han concientizado en relación a

los grandes beneficios que aporta la actividad de este sector a la esfera

económica y han mancomunado esfuerzos para su puesta en práctica,

garantizando el sustento de los procesos de desarrollo nacional.

El turismo provee un impulso económico considerable (países

subdesarrollados) y constituye un negocio rentable en grandes países

capitalistas, en términos de considerables beneficios. En ambos casos se alza

como la máquina de vapor del siglo XXI, una fuente de energía transformadora

de la sociedad actual, con una potencia vertiginosa que ha logrado traspasar

fronteras y globalizarse.

En este sentido países, regiones o territorios compiten en el arduo camino de

atraer mercados, en un “ring” donde la singularidad deviene en triunfo, en el

que la identidad y la marca (como forma de expresión gráfica) adquieren gran

cuota de responsabilidad, en la medida en que exportan imágenes hacia el

exterior. De aquí se deduce el valor que puede atribuirle a los espacios

geográficos, la gestión de estrategias de comunicación que generen

expectativas en otros ámbitos y que se ajusten a los patrones que demanda la

sociedad competitiva de nuestros tiempos: Cherchez le créneau (Mora y

Schupnik, 2000, en Echeverri, 2014, p. 22) el camino seguro para la victoria.

Cuba se enmarca en esta misma línea, concediéndole un valor primordial a la

actividad turística para el incremento de la economía nacional. El Gobierno ha

trazado planes ambiciosos hasta 2030, contemplando los grandes recursos de

lo que dispone la Mayor de las Antillas.

En este camino, las estrategias son cada vez más acertadas y el intento de

ascender en tal sector mediante el incremento del valor agregado nacional,

promete convertir la industria en un motor para el crecimiento económico. Las

estrategias que se desarrollen en el turismo asumen la responsabilidad de

“generadores de imágenes”. Esto se debe fundamentalmente a que los

Page 11: Departamento de Comunicación Social

2

mecanismos de construcción de la imagen del país se realizan, en gran

medida, en el turismo y su forma de publicitarlo.

Un discurso fidedigno de las potencialidades turísticas debe resguardar los

valores y principios de la identidad nacional. El mercantilismo inescrupuloso

que intenta vender (a la par que distorsiona) la imagen del cubano, que hoy día

no se realiza dentro de los marcos del Ministerio del Turismo, se constituye

sobre la herencia de la Cuba de los años cincuenta; un viaje en la máquina del

tiempo, fenómeno resultante de una eminente necesidad endógena.

Precisamente en la construcción de esta imagen varios son los factores que

están sirviendo de caja de resonancia a estereotipos anteriores. Y aun con la

mejor intención del Ministerio del Turismo, del otro lado también se está

generando una visión de Cuba, incongruente con los principios socialistas y los

intereses de la nación. Esto es muy importante porque el turismo es un gran

negocio donde hay fuertes transnacionales que controlan y se expanden por

todo el mundo, que esperan de determinados países, en el caso de Cuba, el

legado de los años capitalistas, una especie de museo viviente en el siglo XXI.

En este sentido, lo que Cuba pretende insertar en la mente de sus públicos

está muy alejado de lo que comúnmente se puede encontrar. La idea de

vender a Cuba desde la incitación sexual no es un camino seguro, no es ni su

intención, ni lo que proponen actualmente los sitios turísticos cubanos. La

publicidad no coordinada de las agencias foráneas constituye un freno en el

desarrollo de los verdaderos objetivos del país.

Se trata sin dudas de reflejar elementos propios de nuestra cubanía: cultura,

historia, naturaleza, tradiciones, religiones, patrimonio, gente acogedora. La

convergencia de lo taíno, español, africano y caribeño que conforman el ajiaco

cubano.

Los eventos que se desarrollan con el fin de publicitar los destinos constituyen

una oportunidad para proyectar internacionalmente a los países, quienes a

través de la comunicación estratégica y operativa, de conjunto con

herramientas de marketing, relaciones públicas, promoción y publicidad

visualizan sus productos y servicios a otros contextos, a la par que establecen

contratos comerciales y transacciones exitosas. La ITB (Berlín) y FITUR

Page 12: Departamento de Comunicación Social

3

(España) se sitúan a la vanguardia como los de mayor relevancia a escala

internacional de conjunto con el World Travel Market London (WTM) evento

mundial líder del sector de viajes y turismo.

En nuestro país el marco propicio para ello lo constituye la Feria Internacional

del Turismo de Cuba (FITCuba), evento de mayor importancia en la Industria

Turística en la nación que permite comunicar los productos y servicios cubanos

a otras latitudes.

Los antecedentes del evento se remontan a 1959 donde la novena

Convención de Agentes de Turismo (ASTA) constituye el primer evento

internacional dedicado al ramo en Cuba. Veinticuatro años después, en 1980,

Cubatur convoca a la I Convención de Viajes Cubatur, con sede en el Hotel

Habana Libre. A partir de este momento, el encuentro comienza a alcanzar

gran relevancia y aprobación internacional, celebrándose cada año en sedes

como La Habana y el balneario de Varadero por citar algunos; hasta Holguín,

sede de la pasada edición.

La Feria regresó a Cayo Santa María este 2018 (sede en 2012). Las

dificultades ocasionadas recientemente tras el paso por la isla del huracán Irma

no constituyeron un impedimento en el desarrollo de un evento como lo es

FITCuba en Villa Clara. Pese al saldo desastroso en términos de infraestructura

económica, la cayería norte logró recuperarse en poco menos de dos meses.

El apoyo crucial del país, unido al esfuerzo de las autoridades políticas,

empresas y trabajadores del Ministerio del Turismo permitió la recuperación del

sector con una celeridad mayor a las estimaciones realizadas.

Villa Clara es mucho más que un paraíso de aguas cristalinas. Conviene

prestar atención a los elementos singulares que la identifican y diferencian de

las restantes provincias del país: las montañas constituyen un auténtico

escenario de flora y fauna endémicas (posibilidades que ofrecen las zonas del

lago Hanabanilla, el Escambray, y el balneario de aguas minero -medicinales y

termales de Elguea); las parrandas reflejan las tradiciones de sus pueblos que

logran enlazarse con lo místico a través de leyendas oriundas (carrozas

engalanadas, fuegos artificiales -por ser declarados patrimonio cultural

inmaterial- y trabajos de plaza reconocidos nacionalmente) las religiones se

Page 13: Departamento de Comunicación Social

4

imbrican unas con otras exhibiendo lo rico del sincretismo popular; la

Universidad es un referente científico, de desarrollo técnico e investigativo en el

país; la historia legada por sus héroes (Ernesto Guevara principalmente) es

motivo de exclusiva visita mientras el capital humano acoge con singular

calidez a sus visitantes.

Para la provincia generar una imagen pública positiva del destino Villa Clara

constituye una tarea de primer orden. El territorio tiene las condiciones para

hacerlo, es solo cuestión de una inversión en comunicación acorde con la

realidad, objetivos y principios del país.

Consecuentemente se plantea como problema de investigación:

¿Cómo tributar a una imagen pública positiva del producto Villa Clara en la

Feria Internacional del Turismo de Cuba 2018?

Objetivo general

Proponer una estrategia de comunicación promocional orientada a una imagen

pública positiva del producto Villa Clara en la Feria Internacional del Turismo de

Cuba 2018.

Objetivos específicos

Caracterizar la Imagen Pública del destino Villa Clara.

Identificar el potencial turístico del destino.

Evaluar por criterios de especialistas la propuesta de estrategia.

Implementar la estrategia de comunicación promocional.

Evaluar el impacto de la estrategia implementada.

Desde el punto de vista práctico el aporte de esta investigación consiste en el

diseño de una estrategia de comunicación promocional orientada a una imagen

pública positiva de Villa Clara como destino turístico.

Posee además relevancia social pues permitirá promocionar la provincia

teniendo en cuenta lo autóctono del pueblo villaclareño (cultura, folclor, historia,

patrimonio, etcétera), lo cual redunda tanto en imagen favorable territorial y

nacional como en posicionamiento internacional.

Page 14: Departamento de Comunicación Social

5

La investigación es viable pues se cuenta con los recursos necesarios para su

desarrollo mientras que el recurso tiempo se empleó de la mejor forma posible

para la consecución de los objetivos trazados.

La investigación se divide en tres capítulos. En un primer momento se

estructura el marco teórico, este aborda las principales corrientes conceptuales

según los autores fundamentales con respecto al tema de estudio. El segundo

capítulo está dedicado a la exposición de la metodología aplicada, donde

queda plasmada la justificación y el problema de investigación, los objetivos

generales y específicos, perspectiva metodológica, tipo de diseño, y variables

de la investigación. El último momento es el análisis de los principales

resultados obtenidos en el proceso investigativo. Finalmente se presentan las

conclusiones, la bibliografía consultada así como los anexos que amplían

aspectos relacionados con la metodología y el análisis de resultados.

Page 15: Departamento de Comunicación Social

6

Capítulo I

Referentes Teóricos

Page 16: Departamento de Comunicación Social

7

Capítulo I: Referentes Teóricos

1. Identidad e Imagen corporativa, paradigma del siglo XXI.

En el ámbito de la comunicación organizacional, específicamente la imagen y la

identidad corporativa han cobrado singular importancia desde algunas

décadas. Esto se debe en gran medida a la sociedad competitiva de nuestros

tiempos, donde la diferenciación de productos y servicios se transforma en

ventaja para aquellos que gozan de reconocimiento y han logrado colocarse en

la mente de sus públicos.

La época actual ha reconfigurado el Paradigma Empresarial del Siglo XX,

fundamentalmente debido al contexto emergente que demanda formas de

pensar y accionar diferentes. En criterios de Costa (2001) ninguno de los

pilares del paradigma precedente tiene valor estratégico en la sociedad

moderna de hoy; teniendo en cuenta que se trata de una sociedad extrovertida,

de relaciones sociales, de competitividad, en constante innovación y cambios

significativos, una sociedad diferenciadora por excelencia. Así el nuevo

paradigma contempla vectores estratégicos que superan el precedente: la

identidad, la cultura, la acción, la comunicación y la imagen. En este sentido:

“Nadie compra - ni compró jamás- un producto o un servicio motivado por la

estructura del capital de la empresa, la gestión de los recursos, la eficacia de la

organización o los modos de producción” (Costa, 2001, p. 194).

Capriotti (2009) puntualiza el dinamismo que posee la reconfiguración de este

nuevo paradigma pues se sustenta sobre la interacción de sus elementos,

donde la identidad se convierte en el recurso por excelencia para la distinción,

pero también constituye la base para el trabajo efectivo con el resto de las

variables.

Este modelo según Costa (2001) presenta dos ejes: vertical (identidad e

imagen) y horizontal (actos y mensajes), atravesado por otros factores

vectoriales entre ellos la cultura, “que da sentido y valor diferenciador al

conjunto, es una especie de “transformador” de la gestión y la comunicación en

forma de percepciones y experiencias que serán vividas por el público” (Ídem,

p. 194).

Page 17: Departamento de Comunicación Social

8

En criterios de Díaz-Guzmán (2017) “la identidad porta en sí misma la

dialéctica de la diferencia: todo lo que existe en el mundo, cada cosa y cada

organismo biológico, son determinados por su esencia, su rol o su orientación

y su forma material” (p.1). Ello implica comprender la identidad como la

personalidad inigualable e irrepetible de las cosas, en este sentido, cada

empresa es única: diversidad de objetos sociales, características de disímiles

productos o servicios, valores, presunciones básicas y culturas empresariales,

que no son más que el reflejo inmaterial de la identidad corporativa.

Capriotti (2009) refiere dos tendencias en la conformación y adopción del

concepto de identidad corporativa: enfoque de diseño y el enfoque

organizacional. Costa (1992) apuntaba, en consonancia con esto, cómo existe

una propensión a identificar el término con la simple función estética (enfoque

de diseño). Según el autor, la banalización del concepto se debe a la idea

reduccionista de pensar este ámbito como un apartado de la disciplina de

diseño gráfico, en la medida en que su objetivo es únicamente dotar a la

empresa de una “marca”.

Desde esta lógica Fombrun (2014) define a la identidad corporativa como “el

logotipo o imagen de marca de una empresa y toda manifestación de identidad

de una empresa” (p.32). En este caso, los elementos conceptuales (cultura,

historia y filosofía) no resultan importantes, a pesar de ser esenciales para la

diferenciación de las organizaciones. “La identidad corporativa solo no es lo

que ‘se ve’, que la otra parte no sea visible, no implica que no exista” (en Díaz-

Guzmán. 2017 p.5).

El Enfoque del Diseño, que apunta Capriotti (2009) y que define Costa como

esa “parte” que “se ve”, contempla la identidad corporativa como la

representación icónica de una organización, manifestando sus características y

particularidades. El Enfoque Organizacional por su parte encierra una

perspectiva más global. Vincula no solo los aspectos gráficos de la

organización, sino que concibe las creencias, valores y atributos de esta como

las bases de su personalidad.

Para Capriotti (2009) la identidad puede percibirse como “el conjunto de

características centrales, perdurables y distintivas de una organización, con las

Page 18: Departamento de Comunicación Social

9

que la propia organización se auto identifica (a nivel introspectivo) y se auto

diferencia (de las otras organizaciones de su entorno)” (p.21).

El hecho de concebir tanto simbolismo (rasgos físicos) como características

propias intrínsecas (rasgos culturales) pone de manifiesto puntos de contacto

entre los autores (Balmer, 2001; Sanz de la Tejada en Santana, 2002; Costa,

1992). En ese sentido la identidad corporativa “es un instrumento dentro de la

estrategia de la empresa, de su competitividad. Y la elaboración y la gestión de

este instrumento operativo no es solamente cuestión de diseño, sino que

constituye un ejercicio esencialmente pluridisciplinar” (Costa, 1992 p. 24).

Los rasgos físicos son aquellos elementos icónicos-visuales como el nombre,

los identificadores y marcas tales como los logotipos, isotipos e imagotipos con

sus aplicaciones en la papelería, folletería, vehículos, artículos promocionales

y uniformes. También se incluyen los rasgos arquitectónicos: espacios y

estructuras que conforman la visualidad constructiva (edificación) de la

organización. Los rasgos culturales se convierten en la personalidad de la

organización, original e intransferible; sus atributos fundamentales son: la

filosofía de la organización que orienta la política hacia los públicos, los valores

que dominan y son aceptados, el ambiente o clima interno y su relación con el

entorno, las reglas que rigen los diferentes grupos de trabajo y los

comportamientos organizativos. Estos rasgos culturales dan lugar a la identidad

conceptual “(…) distinguen dentro de la identidad corporativa dos conceptos:

identidad visual e identidad conceptual, para diferenciar la parte netamente

gráfica (logo, colores y aplicaciones) de los rasgos de comportamiento” (Sanz

de la Tajada, 1994; en Martínez, 2009, p.95).

Costa (1992) en el intento de ajustar una equivalencia de pesos entre los

elementos tangibles e intangibles que le otorgan individualidad a la

organización, establece siete vectores de la Identidad Corporativa como un

conjunto organizado que aglutina “ambas caras” (los aspectos físicos y

culturales), en aras de representar holísticamente el término (p. 30-35): El

nombre o la identidad verbal (primer signo de la existencia de la empresa); el

logotipo (traducción visual tipográfica del nombre); la simbología gráfica

(imágenes con gran capacidad de impacto); la identidad cromática (para Costa

(1993) atributo de la forma ligado psicológicamente a los modelos culturales o

Page 19: Departamento de Comunicación Social

10

valores de una colectividad y en criterios de Proenza, (1999) personalidad de la

marca).

Estos primeros cuatro vectores constituyen las representaciones gráficas de la

empresa. “La identidad visual es la traducción simbólica de la identidad

corporativa de una organización, concretada en un programa o manual de

normas de uso que establece los procedimientos para aplicarla correctamente”

(Villafañe, 1999, p. 67). Si se pretende establecer una mejor técnica de

visualización hay que plasmar la cultura corporativa de manera precisa y tomar

en cuenta el conocimiento del funcionamiento comunicativo de estos signos.

Los escenarios de la Identidad (la arquitectura corporativa) e Indicadores

objetivos de Identidad (datos declarados en una monografía de presentación de

la empresa) también figuran dentro de la identificación corporativa que refiere el

autor.

El aporte fundamental de Costa radica en desmitificar la identidad corporativa

como una disciplina del diseño gráfico. Una visión reduccionista es negar los

elementos singulares de su modo de ser y hacer, la personalidad corporativa y

sus miembros, es rechazar al componente humano como determinante de

todos los procesos al interior de la organización.

Es así que Van Riel (1997) la contempla como a una clase de adhesivo, un

complemento en la actividad empresarial, una estrategia diferenciadora, que de

conjunto con la estrategia global de la empresa, hace posible la consecución de

los objetivos. La identidad tiene una función aún más responsable que la propia

identificación, también traduce los resultados internos en percepciones al

exterior, en representaciones mentales, en imágenes.

Por esto muchas organizaciones actuales se esfuerzan en la creación de un

discurso visual y comunicativo planificado, diferenciado y estratégico en función

de gestionar la imagen de sus públicos tanto internos como externos. La

imagen se configura a partir de las representaciones mentales de los públicos

de la organización. Es un proceso, por tanto, que parte de la subjetividad del

receptor, un proceso de producción de significados y sentidos al interior del

subconsciente humano. “La Identidad Corporativa se sitúa en el plano del

emisor y la Imagen Corporativa en el receptor” (Buendía 2011, p.27).

Page 20: Departamento de Comunicación Social

11

La identidad es tarea de la organización, ella la construye en función de lo que

es, su quehacer y lo que comunica. Sin embargo el poder decisorio recae en el

destinatario, he aquí su independencia; si bien se determina por el conjunto de

acciones que la empresa ejecuta, la imagen es resultado de las

interpretaciones de su público a un nivel subjetivo. “La identidad es un proceso

consciente que se construye, mientras la imagen (percepción) en muchas

ocasiones se va conformando en la subjetividad del individuo, y es

inconsciente” (Nieves, 2007, p.59).

Chaves (1994) plantea que se trata de la “lectura pública” de una organización,

la interpretación que la sociedad o cada uno de sus grupos, sectores o

colectivos, tiene o construye de modo intencional o espontáneo. Es un

fenómeno de opinión, una representación psicológica de alcance social.

En este sentido es válido aclarar que “en la construcción de una imagen por

parte de los públicos, además del impacto de los mensajes, operan las

expectativas, las experiencias y los juicios previos”. (Scheinsohn, 1998, p. 9-

10). “Estará determinada por todo lo que haga dicha empresa. El problema que

hay que afrontar es que públicos diferentes interpretan los mensajes de forma

diferente. Así pues, la gestión de la Imagen Corporativa es una tarea

permanente” (Ind, s.f., citado en Villafañe, 1993, p. 69).

Villafañe (1993) asevera que la imagen es resultado de tres componentes de la

identidad corporativa: Comportamiento Corporativo, Cultura Corporativa y

Personalidad Corporativa. La primera responde a los modos de actuación de la

empresa, el que tiene que ver con las políticas funcionales y que constituyen el

sistema fuerte de la misma. La cultura corporativa se refiere a la ideología de

las organizaciones, es decir su filosofía de vida, sus presunciones básicas y

valores respecto a la propia empresa y al entorno externo. La personalidad

corporativa se concreta en la Imagen intencional que la empresa pretende

proyectar de sí misma a través de su identidad visual y su comunicación

corporativas (Villafañe, 1993, p. 67).

La existencia de una buena Imagen Corporativa en los públicos permitirá -como

apunta Capriotti (2009)- ocupar un espacio en la mente de los públicos, facilitar

la diferenciación de la organización de otras entidades, disminuir la influencia

Page 21: Departamento de Comunicación Social

12

de los factores situacionales en la decisión de compra, actuar como un factor

de poder en las negociaciones entre fabricante y distribuidor, lograr vender

mejor, atraer mejores inversores, conseguir mejores trabajadores (p.12-13).

Para que esta construcción mental del público sea realmente eficaz, duradera

y genere una imagen positiva, en criterios de Villafañe (1993) debe estar

basada en tres hechos: la propia identidad de la empresa, los puntos fuertes de

la compañía, y la coordinación de las políticas formales con las funcionales en

la gestión de la Imagen.

El primer hecho responde a la relación verosímil entre lo que la empresa es y lo

que proyecta su discurso comunicativo. “Es necesario insistir en esta idea y

descartar por completo la pretensión de inducir imágenes de laboratorio”

(Ídem, en Díaz-Guzmán, 2017, p. 15-16). El segundo requisito es que en su

discurso comunicativo, prevalezcan los puntos fuertes de la compañía, y

sucesivamente el público los reconozca. Esto comprende una importante tarea

de comunicación, que se plasma a través de la gestión de su Imagen

intencional. Así en criterios del autor la política de Imagen de la empresa debe

ser integral (garantiza la actuación sinérgica de todos los recursos e

instrumentos de Imagen de la empresa) y programada (elimina la aleatoriedad

en la construcción de la Imagen Pública por parte de los públicos) (Villafañe,

1993).

Por último una imagen positiva exige la coordinación de las políticas formales

con las funcionales en la gestión de la Imagen. Para el autor no vale mucho el

trabajo con la identidad visual, la cultura y la comunicación corporativas, si las

políticas funcionales, que constituyen el sistema fuerte de la empresa, tales

como las de producción, comercial y finanzas se gestionan independientes de

las primeras.

2. La Marca. Una visión de “espacios geográficos”.

Esa búsqueda por la singularidad en el ámbito de lo negocios ha devenido en

pensar que la identidad (la marca como su forma de expresión visual)

trasciende las fronteras de los límites empresariales. El redimensionamiento del

concepto de marca no figura el sentido estricto de esta como la forma de

diferenciar productos y servicios.

Page 22: Departamento de Comunicación Social

13

La competencia ha impuesto nuevas formas de entender que la identidad

también puede ser pensada para contextos geográficos específicos. La

aplicabilidad a diferentes áreas de la vida social pone en evidencia la

versatilidad de la identidad y sus formas de concreción a través de la gráfica,

como resultado de un proceso de diseño que culmina en la conformación de la

marca.

Los países, ciudades y regiones comienzan a entender que reconocerse y

diferenciarse en el entorno es el camino idóneo para el posicionamiento, y la

gestión de transformar lugares en marcas más que una tendencia es una

necesidad. Anholt (2004) asevera que no es una opción, sino una condición

necesaria e ineludible; cuando de insertarse en el círculo de competidores se

refiere, con el objetivo de incrementar los mecanismos de desarrollo local,

territorial o nacional. En sintonía con lo anterior Buendía (2011) expresa: “El

termino marca país o country brand se origina por la necesidad de los sectores

empresariales y gubernamentales por concebir una identidad fuerte y propia

frente a mercados internacionales” (p.34).

Costa (1999) expone que “la marca es un signo visual, un distintivo gráfico que

la empresa registra en propiedad e incorpora a sus productos con el fin de

hacerlos identificables de inmediato, memorizables y diferentes de sus

competidores” (p.3). Según Charallave y Findlayn “las marcas son promesas”

(2007, p.4). No es suficiente satisfacer las necesidades, deseos y expectativas

de su público, asimismo debe provocar entusiasmo y establecer lealtades

perdurables. En este sentido la marca es un conjunto de asociaciones

emocionales y funcionales (Aaker, 2011, en Echeverri, 2014, p.17).

Uno de los aportes esenciales de Costa reside precisamente en establecer sus

funciones: “hacerse conocer, reconocer y memorizar, afirmar la identidad,

garantizar la autenticidad, el origen, la procedencia y la calidad de los

productos” (1987, p. 31).

Para Santana (2005) la fortaleza de una marca no radica solamente en su

volumen de ventas, sino que se encuentra en la combinación de diferentes

elementos: Notoriedad (Se recuerda inmediatamente cuando se piensa en su

categoría de productos.) Alta estima (goza de la confianza del consumidor)

Page 23: Departamento de Comunicación Social

14

Fuerza de Imagen (Cuando se piensa en una marca fuerte surgen las

imágenes visuales y las palabras o frases asociadas a ellas) Fidelidad (la

repetición de la compra es importante para todas la empresas (p.18).

Los aspectos básicos de la marca (identificación, apropiación y

diferenciación) proporcionan a la organización la plataforma sobre la cual

construye el vínculo con su público. La identificación, para manifestar

claramente lo que la marca representa; la apropiación, para construir

sentido de pertenencia y empatía con su audiencia, y la diferenciación, para

evidenciar qué la distingue de las otras marcas. (Ghio, 2009, p.53)

Los conceptos de marca de destino (Destination Brand) y de marca territorio o

marca de lugar (Place Brand) son bastante recientes (San Eugenio et al.,

2013). Mucho se ha debatido, como términos dirigidos una hacia el turismo y

otra como identificador holístico del territorio (rasgos distintivos de la sociedad

en todos sus ámbitos). En este sentido la marca de destino ha ido

evolucionando en los últimos años y de alguna forma ha convergido con la

marca territorio. Igualmente se evidencian distintas tipologías y asociaciones

del concepto marca de lugar: la marca nacional o país (country/nation brand) y

la marca ciudad (city brand).

Los distintivos conceptuales han sido establecidos por los autores con el

objetivo de delimitar la variedad de alcances que puede tener el branding de

“espacios geográficos”. Las diferencias no se aprecian de manera

considerable, a ello se debe el uso indistinto de las terminologías de marca /

branding de país/ lugar/ territorio o destinos en la investigación.

No solo productos y servicios son aptos para convertirse en marcas. Los

territorios, regiones o países también se insertan en esta línea. Más de lo

mismo no se puede hablar en nuestros tiempos teniendo en cuenta que nos

encontramos en un escenario globalizado, marcado por la posmodernidad que

reclama nuevas formas de pensar y trabajar con la identidad, un contexto

perfilado en dos direcciones, donde el camino se distingue, como apuntan

Salazar y Segovia (2009) en “Diferenciarse o Morir” (p.15). Es importante

concebir la identidad no a un nivel supeditado al ámbito de las empresas, sino

una comprensión más global, partiendo de su carácter multifacético. Salazar y

Segovia (2009) aseveran: “Los países necesitan atraer turistas, vender sus

productos y servicios, promocionar sus empresas, atraer la inversión

Page 24: Departamento de Comunicación Social

15

extranjera; más que nada, los países necesitan diferenciarse para poder

competir en un mundo globalizado” (ídem).

Anholt (2010) contempla la marca desde un enfoque estratégico enfilado en

contemplar los lugares como oportunidades para incrementar la reputación

nacional y crear niveles de expectativas en otros ámbitos. En coherencia con

esto Buendía (2011) expresa:

No sólo las ideas, los objetos y los alimentos son susceptibles de

convertirse en marca. Es aquí donde nace la necesidad de establecer

atributos a los países, los cuales también tienen la necesidad de ser

reconocidos en el mundo, mostrando las características positivas de los

mismos. Para lograr ese reconocimiento a nivel internacional, se debe

construir una marca acompañada de una estrategia de comunicaciones

completa y de la participación activa de los ciudadanos, lo cual llevara un

crecimiento en diferentes aspectos y una mejoría en la recepción de la

marca. (p.4)

Kotler (1993), pionero en el tema, indica que “los lugares necesitan funcionar

por sí mismos como negocios (…)” (en Anholt, 2010, p. 2). En este sentido

“muchos nombres de lugares son una especie de nombres de marca: las

personas responden a ellos de la misma forma que responden a las marcas”

(ídem, p. 7). En este mismo camino, advierte las condiciones que poseen los

espacios geográficos (países, regiones, ciudades o comunidades) para adoptar

de igual forma (o similar) las estrategias de marketing para productos y

servicios convencionales. Esto se debe fundamentalmente al papel relevante

que desempeñan los territorios en las relaciones socioeconómicas tanto a nivel

nacional como internacional, deviniendo en motores para la economía.

En palabras de Anholt (2007):

Hoy en día, el mundo es un solo mercado. El rápido avance de la

globalización significa que cada país, cada ciudad y cada región deben

competir con los demás por su porción de los consumidores, turistas,

inversores, estudiantes, emprendedores del mundo o de los eventos

culturales y deportivos internacionales, y por la atención y el respeto de los

medios de comunicación internacionales, de otros gobiernos, y de la gente

de otras naciones. (p.1)

Es un pensamiento lógico considerar que los lugares también son susceptibles

de ser “marcados”, porque la identidad de igual forma se manifiesta en

elementos culturales propios desde todos los puntos de vista: arquitectura,

Page 25: Departamento de Comunicación Social

16

historia, arte, ciencia, religión, patrimonio, naturaleza, economía, política, gente.

En este sentido, generar marcas territoriales conviene para mejorar escenarios

de comercio, inversiones y turismo, esto sobre la esencia de los atributos

(tangibles e intangibles) que le confieren autenticidad a un determinado lugar.

La gestión de estos “espacios geográficos simbólicos”, por tanto, genera un

fenómeno de notoriedad para los territorios, esto es sin dudas, planificarlos

desde una visión futurista, desde el pensamiento de un desarrollo que

condicione todas las esferas de la región e implique a todos sus habitantes. Los

beneficios que aportan así los evidencia Restrepo, Rosker y Echeverri (2008):

mejora la imagen de un país, alinea la percepción de los ciudadanos hacia un

mayor patriotismo y orgullo nacional, ofrece una ventaja competitiva a medida

que los países compiten en tres indicadores específicamente: inversión,

turismo y exportaciones, refuerza el concepto made in en las etiquetas de los

productos que se comercializan en mercados internacionales.

Los beneficios de la marca, por tanto, atraviesan varios ámbitos. En

consonancia Anholt (2008) apunta que una marca país busca: “consolidar el

imaginario de los ciudadanos nacionales, organizar comportamientos sociales,

comunicaciones públicas y discursos cívicos, todo lo anterior comprendido en

una cultura de marca determinada para toda una sociedad” (en Echeverri,

2014, p.40) En este sentido construir una Marca País en sintonía con Salazar y

Segovia (2009) “(…) no depende únicamente de las agencias de publicidad,

sino también y en mayor medida, dependerá del apoyo de los ciudadanos, de

su identificación con su patria y el amor y respeto que le tengan a la misma”

(p.28).

A través de la creación de marcas de lugar, enfiladas al desarrollo de los

espacios geográficos, se generan expectativas en otras direcciones, por esto

el valor de la marca tiene una fuerza potente. Kotler (2006) ilustra esto de una

forma muy clara. El autor entiende que si cada bien, pieza de equipamiento o

maquinaria de una empresa fuese destruido en un terrible desastre natural,

pese a esto, estaría en condiciones de prestar todo su dinero y reponerlo

rápidamente debido al valor de la marca. En criterios del autor la marca es más

valiosa que el total de todos estos bienes.

Page 26: Departamento de Comunicación Social

17

En sintonía con esto Buendía (2011) expresa: “La marca país sirve como

marca paraguas para respaldar productos y servicios nacionales que son

consumidos en países del extranjero” (p.78). Esto se manifiesta según el autor,

por ejemplo, en los casos de Colombia (Café), Argentina (Carne) y Chile (vino)

quienes han adoptado la implementación del made in para brindar a los

productos o servicios nacionales un medidor de calidad que los represente a

nivel internacional. “Los países y territorios deben cuidar la calidad de sus

productos, claramente esta es una carta de presentación frente a los demás

territorios” (Suri y Thakor, 2013, en Echeverri, 2014, p.56). Los riesgos son

fácilmente estimables: “Hay países que sus productos no gozan de un

buen prestigio por su baja calidad, este factor afecta directamente la

percepción de un lugar y perjudica su productividad (Wang et al., 2012, en

Echeverri, 2014, p.56).

¿Entonces un lugar se convierte en un producto? Alba (2012) deja clara su

postura cuando afirma “un destino geográfico es un producto en sí mismo”

(p.6). Para el autor existe una analogía entre las estrategias que sirven para

posicionar y diferenciar destinos con las de cualquier producto convencional.

Supphellen & Nygaardsvik (2002) en consonancia con Alba (2012) advierten

una semejanza en el diseño de un producto y una marca país; para los autores

todo se basa en identificar, desarrollar y comunicar los atributos positivos del

producto a un target específico. Por su parte, el análisis de la identidad de un

producto y de la apreciación que tengan su público de ella, junto a las acciones

que se involucran en el diseño de la marca, reviste mayor complejidad para

países que para productos.

En contraposición a estos postulados Wally Olins (2006) plantea “la idea de

desarrollar una nación como una marca-como Kellogg’s Corn Flakes-es un

gran error” (en Restrepo et al., 2008 p. 4). Conviene aclarar que como refiere

Kotler (2006) si bien productos, marcas y empaques pueden transformarse, los

países no. Gertner & Kotler (2002) consideran que: “(…) los productos pueden

ser descontinuados, pueden ser modificados, pueden ser retirados del

mercado, relanzados y reemplazados por productos mejorados. Los países no

tienen la mayor parte de estas elecciones” (p. 249). Desde luego, Cuba no

puede cambiar sus recursos naturales, su historia y su gente, pero sí puede

Page 27: Departamento de Comunicación Social

18

atraer visitantes e inversores y modificar su actividad económica de manera

favorable.

Una marca territorio implica como punto de partida, tener en cuenta los

atributos reales y distintivos del territorio, constituye un “dispositivo aglutinador

de los elementos diferenciales del espacio geográfico, con el fin de lograr un

determinado posicionamiento” (López-Lita & Benlloch, 2005; López-Lita &

Benlloch, 2006; citados en San Eugenio, 2013, p. 194). El término Cherchez

le créneau (posicionamiento) implica buscar el hueco en la mente del cliente y

ser el primero en ocuparlo (Mora & Schupnik, 2000, en Echeverri, 2014, p. 22).

“El posicionamiento conduce a la asociación y lealtad a largo plazo y es

el resultado de la conexión entre la marca y el consumidor” (Blankson &

Kalafatis, 2007, en Echeverri, 2014, p. 25).

Para Huertas (2011), la creación de la marca conlleva tener en cuenta las

percepciones que comparten el público sobre el espacio geográfico, al que

le confieren una singularidad inigualable. Este es un elemento que coincide

con la postura de Gómez (2003), al señalar los elementos tangibles e

intangibles en la creación de marcas territorio. Huertas (2011) indica que aun

cuando los elementos culturales, históricos o políticos son significativos para la

conformación de la marca, su creación no necesariamente debe concentrarse

únicamente en estos atributos, sino que pueden existir en su diseño

características creadas o fomentadas aunque no sean tan ancestrales u

oriundas.

Rainisto (2003) entiende el place branding como “proporcionar un atractivo

añadido al territorio, mediante la actividad central de la construcción de la

identidad de marca” (p.12). Una marca territorio no es, como afirman Blain,

Levy & Brent Ritchie (2005), “la creación de un nombre, símbolo, logotipo u

otro grafismo que identifica y distingue un destino” (p.337). En esta dirección,

entender la marca territorio desde la creación gráfica es concebir un producto

terminado desde el diseño, pero que contiene un gran entramado (cultural,

histórico, social) escondido.

Echeverri (2013) estima cómo el Nation Brands Index, (Índice Anholt) de

conjunto con el Country Brand Index de FutureBrand, “son referentes en la

Page 28: Departamento de Comunicación Social

19

medición del posicionamiento de marca país en el ámbito mundial” (p. 1123).

Estas herramientas se enfocan en “calcular” el poder y la calidad de cada

imagen de marca nación, a través de la combinación de seis dimensiones.

En este sentido a Anholt y Hildreth (2004) se les atribuye el mérito de

establecer el “Hexágono de Marca Nación”. Se refiere a las “dimensiones que

configuran la percepción de un país en el exterior. Cada una de ellas actúa

[independientemente] y a la vez al unísono, en función de las (…) audiencias

que tienen interés en y/o con el país en cuestión” (en Saavedra, 2012, p. 138).

Este instrumento que sirve para evaluar el impacto de la marca (en términos de

imagen internacional) está estructurado en seis “áreas de competencia que

miden cuán interesante y atractiva es la oferta de determinado país” (Ídem, p.

27). Estas áreas se componen en: gobierno, inversiones, turismo,

exportaciones, cultura y gente (Ídem).

Así en la creación de la marca se manifiestan implícitamente los atractivos o

puntos fuertes del territorio que se asocian a unos valores emocionales con los

cuales se identifican sus habitantes y se distinguen del resto “Para un país,

región o ciudad su identidad de marca implica considerar el conjunto de

características, valores y creencias con las que los ciudadanos se identifican y

se diferencian de los demás”. (Rosker y Restrepo 2010, en Buendía, 2011, p.

34).

El place branding “consiste básicamente en tender puentes entre la identidad o

carácter de un lugar, su oferta de productos, la experiencia que obtienen los

visitantes (…) y la imagen o percepción que la gente tiene de ese territorio”

(Fernández-Cavia, 2016, en Place Brand Observer, 2017, párr. 3). Se trata de

“comunicar la identidad competitiva de un territorio a partir de la creación de

asociaciones de significado conectadas a su nombre” (Ídem, párr.19).

Para crearla es necesario la identificación de las razones por las que el

territorio necesita de ella. Esto es un elemento importante a considerar, de

nada vale gastar esfuerzos si no hay un objetivo claramente definido

encaminado a logros sustanciales y beneficios esperados en diversos ámbitos.

En criterios de Huertas (2011) el proceso conveniente para la implantación de

una marca territorial comprende la necesidad de una concientización, por parte

Page 29: Departamento de Comunicación Social

20

de los políticos, los gobiernos y las instituciones responsables, de la necesidad

de crearla y concebirla no solo direccionada hacia lo turístico, sino como un

bien colectivo que traducirá beneficios para todos.

Muñiz y Cervantes (2010) apuestan por emprenderlo efectuando un diagnóstico

del territorio (análisis interno y externo), una especie de análisis DAFO. De este

modo, el diagnóstico interno se ocuparía de indagar los puntos fuertes y débiles

que el territorio puede presentar. Por su parte un análisis externo contempla

las oportunidades y amenazas que pueden proceder del entorno (político,

económica, social, cultural, competencia).

La necesidad de realizar un estudio pormenorizado ante esta demanda es una

tarea de primer orden, porque la contextualización es más importante que

cualquier derroche de creatividad que implica una tarea de diseño. Hacer una

marca territorio para Santiago de Chile no supone lo mismo para Buenos Aires,

aun siendo pueblos suramericanos que comparten características similares. El

contexto, la historia, la cultura, la gente, la estructura social, económica y

política son elementos distintivos para cada región, la base de la identidad, la

esencia de los atributos, que una vez identificados se extrapolan en

simbolismo.

Buendía (2011) refiere cómo América Latina dispone de potencialidades en sus

lugares para el turismo debido a sus condiciones geográficas, sin embargo

existe la necesidad de implementar estrategias para incrementar su

posicionamiento en el mercado internacional. Echeverri (2012) estima que la

creación de una estrategia de marca país en América Latina se ha realizado

con vistas a aumentar la promoción turística. No obstante, resultados en

términos de reputación (en mercados internacionales) no han sido

evidenciados. El problema de imagen, aseveran los autores, no es

eminentemente económico, sino cargado de percepciones en torno a lo

político: desconfianza generada por la corrupción y la inseguridad de las

instituciones (Ramos y Noya, 2006, en Echeverri, 2014, p.75). “La situación

política y socioeconómica no favorece la imagen en algunos países, como

el caso de Colombia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua (FutureBrand, 2012,

en Echeverri, 2014, p.76 ).

Page 30: Departamento de Comunicación Social

21

En los países de América Latina, el establecimiento de la marca país se dio en

la mayoría como una reproducción análoga del modelo de países exitosos,

entre ellos Australia, Canadá, España y Nueva Zelanda, entre otros (Anholt,

s.f.; Lightle, 2005; FutureBrand, 2012, en Echeverri, 2014, p.75). Por su parte

cada país con el objetivo de atraer la atención del público internacional optó por

la creación de una marca país que respondiese a los atractivos singulares de

cada nación. Así Ramos y Noya (en Buendía, 2011) señalan cómo Costa Rica

formuló una estrategia internacional para su promoción realzando su 4% de la

biodiversidad mundial. Chile por su parte enfatizó en su naturaleza duplicando

la visita de turistas europeos, mientras que Argentina posicionó su marca

destino con el objetivo de acrecentar la visita a lugares como el barrio Abasto

(cuna del tango), bajo el slogan Cultura Abasto (p.40).

Cuba no se ha insertado en este ámbito completamente y los estudios son

escasos, sin embargo como apunta Balmaseda (2017), se evidencian varias

experiencias. La primera responde a la creación de la Marca país que ha

permitido a la Mayor de las Antillas competir en mercados de altos estándares,

logrando ocupar un papel relevante en el logro de la identificación y

diferenciación respecto a otros contextos, en función de resaltar la autenticidad

del pueblo cubano. Actualmente Cuba se posiciona en el séptimo lugar en el

Country Brand Report del ranking de países latinoamericanos; en esta

dirección el archipiélago continúa sorprendiendo, mientras acumula

“percepciones que hacen más sólida su condición” (FutureBrand 2017-2018).

Por otra parte existen investigaciones realizadas para el diseño de campañas

de comunicación para los aniversarios 500 de las villas fundacionales,

traducidos en identificadores visuales que definen sus esencias. De igual forma

se evidencian estrategias comunicativas en algunas provincias como el caso de

Holguín y Villa Clara. Recientemente se realizó una investigación que recoge

los elementos identitarios del pueblo villaclareño, lo cual deviene en una

aproximación (primeros pasos) para la creación de la marca provincial.

Las marcas país, destino, ciudad o territorio se proponen alcanzar y mantener

el posicionamiento a escala internacional. El diseño de la misma, implica de

manera imprescindible, nutrirse de herramientas comunicativas que la hagan

Page 31: Departamento de Comunicación Social

22

valer, de instrumentos que posibiliten su praxis, de una planificada, constante y

reforzada inversión en comunicación: planes, campañas o estrategias.

3. Las estrategias de Comunicación. Principios para su diseño

El comportamiento estratégico es tan ancestral como el hombre mismo. La

necesidad de sobreponerse a las dificultades ha hecho que se manifestase

siempre, aunque no con la designación que utilizamos hoy, rasgos de una

conducta planificada que, en busca de objetivos, fines o metas, implique la

utilización de unos medios específicos, que generen de forma óptima los

resultados esperados. En este sentido, como apunta Pérez (2001) es necesario

entender la estrategia como un conjunto de decisiones. “La toma de decisión se

convierte en estrategia únicamente cuando en el cálculo que el agente hace de

su éxito interviene la expectativa de al menos otro agente que también actúa

con vistas a la realización de sus propios propósitos” (Ídem, p.144).

Actualmente pareciera difícil no concebir estrategias en la sociedad actual,

sobre todo cuando la competencia se ha convertido en una variable constante

para el mundo empresarial, permitiendo configurar una capacidad estratégica

que posibilite a los negocios, sobreponerse a ella. “Ya hace mucho tiempo que

las empresas han entrado en la era de la gestión estratégica” (Maninei, 1985,

p. 32-36). Todo objetivo que pase por la mente humana contiene implícito

aunque no de forma pormenorizada, un pensamiento estratégico, por lo menos

en un plano inocente, porque la necesidad (más allá de cuestionar qué se va a

hacer) responde a cómo se va a lograr, que pasos han de seguirse.

La estrategia, puntualiza Pérez (2001) “desde sus orígenes militares, se apoya

en dos fuentes esenciales de información: una correcta valoración de las

propias fuerzas y un buen conocimiento del terreno” (p. 44). En este sentido

conviene por tanto, un análisis de las condiciones tanto internas como

externas traducidas en términos de análisis DAFO: Fortalezas y debilidades

(ámbito interno) oportunidades y amenazas (entorno externo), donde la

competencia desempeña un rol esencial para la toma de decisiones, esto

implica un estudio minucioso de la misma. Echeverri (1993) plantea “el éxito de

la empresa está en función del sistema de factores dispositivos, ya que si no se

Page 32: Departamento de Comunicación Social

23

consigue mejorar las prestaciones con respecto a las empresas competidoras,

no se tendrá posibilidad de supervivencia (en Pérez, 2001, p.395).

Para Arellano (1998) el término estrategia se define como:

Una serie de acciones, programadas y planificadas, que se implementan a

partir de ciertos intereses y necesidades, en un espacio de interacción

humana, en una gran variedad de tiempos. La estrategia lleva un principio

de orden, de selección, de intervención, sobre una situación establecida (en

Díaz-Guzmán, 2015, p.126).

La estrategia se ha visto reflejada en todos los ámbitos de la sociedad, así

existen estrategias militares, de empresas, políticas, deportivas, publicitarias

etc. Para Ferrer (1969) la conceptualización de estrategia que se aplica al

marketing, ha llegado como herencia de la práctica militar “(…) Los objetivos a

alcanzar por el hombre de marketing y el oficial del ejército son los mismos, la

única diferencia estriba en la definición de la ventaja” (en Pérez, 2001, p. 42).

La aplicación del pensamiento estratégico figura en muchas áreas de actuación

profesional, manifestándose también en el campo de la comunicación. Para

Pérez (2001) no siempre se es consciente de que las acciones que se realizan,

por ejemplo, para la presentación de un nuevo producto, o un anuncio en

televisión, radio o prensa son parte de una estrategia bien planificada.

Apple o Samsung tienen el mérito de ser reconocidos mundialmente como

líderes en la industria electrónica, pero detrás de estos productos de alto valor,

en términos de calidad, existe todo un departamento que gestiona

constantemente la comunicación. Apple o Samsung más allá de un producto

informático son un fenómeno social, esto es comunicación. “Este diseño

conjunto que articula y da sentido a las diferentes acciones individuales, es la

estrategia de comunicación” (p.556). En consonancia, el autor plantea: “Una

estrategia será, pues, comunicativa cuando persiga un objetivo de

comunicación, o bien cuando utilice fundamentalmente la comunicación para el

logro de ese objetivo, o ambas cosas” (p. 552).

Una Estrategia de Comunicación no es más que un modo y sistema de

influencias psicosociológicas destinadas a uno o por lo general varios

públicos, a través de un conjunto relativamente amplio de acciones y

medios de comunicación, durante un período de tiempo previamente

establecido) persiguiendo objetivos en correspondencia con los intereses e

Page 33: Departamento de Comunicación Social

24

intenciones de una determinada organización. (Milanés en Díaz-Guzmán,

2015 p. 130)

Las estrategias comunicacionales desde la óptica de Díaz-Guzmán (2015)

cumplen la función de potenciar, desarrollar y difundir la actividad de

comunicación e imagen pública (ámbito interno y externo) con vistas a lograr

una coordinación entre los elementos de la organización que tributen a un

mejor desempeño de la misma. En criterios del autor “la estrategia parte de la

realización de ciertos objetivos, de principios rectores que coordinen la puesta

en marcha de una gran diversidad de acciones que permitan llegar a las metas

deseadas”. (p.127). Siguiendo esta línea expone los elementos que debe

contemplar su diseño: los motivos a realizar la estrategia, los objetivos que se

pretenden con su ejecución, sus alcances y las limitantes, el público al que va

dirigido, los medios de comunicación que se utilizarán, el posicionamiento de la

idea que se persigue, la creación de productos comunicativos, los alcances de

la inversión, el período de su puesta en práctica y las acciones de la estrategia

(Ídem p.129).

Para Martínez (2009) una estrategia de comunicación se conceptualiza de la

siguiente forma:

La vía por la que se pretende posesionar determinado concepto

comunicativo (mensaje principal) entre su público o públicos. Se expresa en

acciones específicas que definen una alternativa principal para conseguir el

fin y otras alternativas. Generalmente se define para un período de dos o

tres años o más en función de los ámbitos de actuación de las

organizaciones. (Martínez, 2009 p.160)

Díaz-Guzmán (2015) establece los pasos para la conformación de una

estrategia comunicacional (p.144-189) los cuales serán adoptados en la

presente investigación:

1er. Paso. Definición de los objetivos comunicativos, o de Comunicación.

El autor apunta que deben ser trazados en un orden conveniente a ser

alcanzados. En este sentido, señala qué opiniones, actitudes y conductas se

propone formar o modificar, para poder alcanzar los escenarios. “Estos

objetivos ayudan a determinar el cómo enfrentar la solución de los problemas.

Los objetivos son la base de la estrategia” (Mefalopulos & Kamlongera, 2008,

p.8).

Page 34: Departamento de Comunicación Social

25

Cuando los objetivos de definen de manera específica, medible, alcanzable,

realística y para un tiempo determinado, se facilita la definición de los logros

esperados y por consiguiente se facilitan los procesos de seguimiento y

evaluación y posteriormente, la definición de los resultados esperados.

(Ídem, p. 19).

2do. paso: Determinación de los destinatarios del Mensaje o Comunicación.

En este momento se deben precisar a quiénes se desea influir (target group).

Conocer al público es parte fundamental para alcanzar el éxito, esto requiere

conocer cada segmento. “El comunicador debe tener una idea clara de su

público- objetivo, la decisión de cuál sea el público-objetivo de la comunicación

influirá en qué comunicar, cómo, cuándo, dónde, y a quién” (Díaz-Guzmán,

2015 p.146).

Para Sanz de La Tajada (1994) el público está constituido por “un conjunto de

individuos que revisten una cierta homogeneidad-semejanza entre sí a efectos

de su relación con la organización, con los que la empresa desea comunicarse

para la consecución de un objetivo de imagen” (p.101).

3er. Paso: Elaboración de la Estrategia creativa o del Mensaje.

Una vez determinado el target group es tarea del grupo creativo elaborar un

mensaje efectivo acorde al público meta. “Este debe conseguir atención,

desarrollar interés, provocar deseo y acción; en la práctica pocos mensajes

llevan al consumidor desde el reconocimiento, a la compra del producto” (Díaz-

Guzmán, 2015 p.151).

Para Mefalopulos y Kamlongera (2008) los mensajes se proponen transmitir

información y producir una acción y un significado uniforme para la gente,

provee soluciones o sugiere acciones para ser sugeridas, incluyen un texto,

muestra beneficios o soluciones a los grupos interactivos y tiene como objetivo

persuadir o motivar a la gente para adoptar la solución (p.30).

4to. Paso: Estrategia de medios o Plan de medios.

En la selección de los medios como plantea el autor:

Es necesario establecer los objetivos de medios y el período de tiempo de la

estrategia. Los objetivos de medios se miden en términos de alcance y

frecuencia, es decir, a qué porcentaje del grupo objetivo alcanzar en el

Page 35: Departamento de Comunicación Social

26

período (cobertura), y cuántas veces en promedio cada una de las personas

será impactada por el mensaje (frecuencia). (p.163)

Es aquí donde deben seleccionarse los canales eficientes de comunicación

para llevar el mensaje correctamente. Se pueden apreciar dos tipos: los

canales personales (comunicación cara a cara, a través del teléfono, correo

etc.) y los canales no personales (medios de difusión masiva).

5to. Paso: Evaluación y Retroalimentación

Es preciso delimitar los mecanismos de obtención de información con vistas a

evaluar el impacto de las tareas realizadas (en qué medida se cumplen los

objetivos de comunicación) “Esta evaluación permite ajustar o perfeccionar

esos mensajes originales” (Ídem, p. 182).

6to. Paso: La Logística

Este es un elemento importantísimo pues se definen los recursos materiales y

humanos con los que se dispone para desarrollar la estrategia. En esta etapa

es donde se fija el presupuesto (inversiones monetarias) de las acciones a

realizar.

La creación de una estrategia de comunicación, como se ha visto, es un

proceso planificado que prescinde de la improvisación y que se ajusta a la

realidad de su contexto. Implica un proceso integral, encaminado a lograr un fin

objetivo (en términos de concepción y aplicación) y por tanto, requiere una

metodología, unos pasos a seguir, que bien ejecutados posibilita la

consecución de las metas trazadas. Toda estrategia que pretenda lograr un

efecto positivo con sus stakeholders precisará contemplar estos aspectos. Las

estrategias de promoción se insertan en esta línea. En este sentido, la base

para el diseño es el mismo, lo que cambia es el tipo de estrategia a realizar.

La promoción en criterios de Díaz-guzmán (2015) es considerada como un

"conjunto de acciones de comunicación diversas cuya utilización se sitúa en el

marco de una política general de marketing dirigida principalmente al desarrollo

de las ventas a corto plazo" (p.34).

Page 36: Departamento de Comunicación Social

27

La promoción no es más que comunicar, informar y persuadir al público

objetivo y otros interesados sobre productos, servicios o lugares, de una

manera creativa e innovadora.

Si consultáramos en un diccionario de la lengua española la palabra

promoción la encontraríamos definida como "acción de promover, iniciar

o impulsar una cosa procurando su logro". Este significado, si lo

aplicamos a la venta, nos da un sentido muy amplio de la promoción, pues

prácticamente todas las acciones y políticas que se llevan a cabo en la

empresa tienen como finalidad, al menos indirecta, la consecución y el

incremento de las ventas. (Díaz-Guzmán, 2015 p. 34)

El autor señala que antes de planificar una campaña de promoción es

necesario tener en consideración varios principios para conocer la rentabilidad

de la misma. El primero se corresponde con la temporalidad, pues la promoción

debe de operar en espacios de tiempos delimitados y bien pensados,

lanzándose de manera inmediata a su planificación. En este sentido las

acciones deben dirigirse a sectores muy concretos de la población y

diferenciarse mucho de las de la competencia, esto se logra a través de la

capacidad creativa e innovadora que posea la oferta ante el panorama

competitivo que genere atención y motive el interés, unido a la coordinación

con otras ramas de la comunicación y otras fuerzas del marketing.

La investigación es un elemento clave para el éxito, se constituye como la guía

para poder conocer al consumidor en profundidad. De aquí poder desarrollar

una estrategia de mensaje clara y sencilla, siendo lo más honesta posible con

el consumidor. La promoción nunca puede ir en contra de la filosofía

empresarial y sobre todo debe reforzar la imagen de marca, en vistas a

convertir a un producto desconocido en un producto "estrella", esto partiendo

del hecho que la promoción es un puente psicológico entre el fabricante y el

consumidor (ídem, p. 44-47).

4. El turismo, motor económico. Promoción de los destinos en Cuba.

El hecho de que el turismo se haya convertido en una de las actividades

económicas más importantes a nivel mundial ha permitido a los gobiernos

reconocer el gran valor de este sector para el sustento de los procesos de

desarrollo nacional. De aquí que para muchos países del primer mundo

Page 37: Departamento de Comunicación Social

28

constituya un negocio rentable, mientras que para los subdesarrollados

implique una fuente alternativa de ingresos en divisas.

En términos absolutos el informe de la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD, 2013) estima que los impactos del

turismo son mayores en economías grandes y diversificadas como los Estados

Unidos, China, Japón, Francia, Brasil, España e Italia. En economías

avanzadas y diversificadas, “la contribución del turismo al PIB varía entre un

2% en los países en que el turismo es un sector relativamente pequeño y más

del 10% en países en los que el turismo constituye un pilar importante de la

economía”. (OMT, 2012, en CNUCYD, 2013, p.6).

Korstanje (2010) define al turismo como “toda forma moderna de ocio… que

implique un desplazamiento temporal y consecuente retorno, que genere la

satisfacción de las necesidades psicosociales específicas de descanso,

relajación y afirmación de status en espacios socialmente determinados y

destinados para tal fin” (citado en Gutiérrez y Gutiérrez, 2011, p. 70-71).

Según Ausiana (2014) el turismo debe ser abordado desde un enfoque

sistémico: “Definir al Turismo como un sistema o conjunto de elementos

interrelacionados bajo determinadas ‘reglas’ y con una dinámica propia,

permitirá penetrar paulatinamente en la complejidad de esa importante

actividad humana y económica del presente siglo XXI” (p.6).

En el camino de integrar este conjunto de elementos, Martín (2006) concibe el

turismo como:

El conjunto de fenómenos y relaciones económicas, psicosociológicas-

culturales y medioambientales que se generan entre los viajeros y las

entidades vinculadas a los viajes desde el lugar emisor, las entidades

proveedoras de servicios y productos en el lugar de destino, los gobiernos

de los lugares emisores y receptores; así como las comunidades

locales de acogida, con motivo del viaje y estancia de visitantes temporales

en un destino diferente a su lugar de residencia habitual. (citado en Ausiana,

2014, p. 7)

D´Annunzio y Rábago (2007) apunta cómo en la actualidad el turismo forma

parte de uno de los sectores con mayor incremento en la economía

globalizada, y de acuerdo con los supuestos de la Organización Mundial del

Turismo (OMT), se mantendrá de forma sostenida en los próximos años (en

Page 38: Departamento de Comunicación Social

29

Castellanos et al., 2014). Según la UNWTO (en Lima, García, Gómez y

Eusébio, 2012) los ingresos de exportación derivados del turismo internacional

ocupan la cuarta posición. En los primeros lugares se encuentran los

combustibles, los productos químicos y los productos automotrices.

Para Altamira y Muños (2007) los aportes del turismo quedan reflejados en un

mayor ingreso de divisas, un aumento de la recaudación tributaria y, por

consiguiente, un incremento en los ingresos del sector público, lo cual deriva en

un mayor nivel de la actividad económica. Para los autores el turismo no se

puede concebir como una actividad aislada, este depende de varios sectores

que lo abastecen de bienes y servicios, entre ellos: alimentación, transporte,

seguros, energía, tecnología, construcción, mobiliario, entre otros.

El gobierno cubano ha visto en el turismo un impulso económico considerable.

El Plan Nacional de Desarrollo Social hasta 2030 reconoce que el turismo tiene

un papel central en el futuro de la nación y lo ha designado como un “sector

estratégico” (en Feinberg y Newfarme, 2016, p.1).

Luego del triunfo del primero de enero de 1959 se produjeron numerosas

transformaciones económicas, políticas y sociales en función de resolver

problemas que afectaban a las clases más desposeídas y eliminar, en gran

medida, los vestigios del pasado. Los cambios se vieron evidenciados en todos

los ámbitos, sin dejar de estar exento de ello el sector del Turismo. Se

comienza a trabajar desde una nueva visión y se implementan acciones

encaminadas a reestructurar el sistema turístico cubano.

La revolución cubana nacionalizó hoteles estadounidenses como parte de su

reconfiguración general, para eliminar el yugo dominante que poseía Estados

Unidos, en materia económica y política, sobre la isla (Feinberg y Newfarme,

2016). Como consecuencia de esto, hacia los primeros años de la revolución

cubana, el arribo de turistas extranjeros a la isla era prácticamente nulo, lo cual

demostraba la fuerte dependencia que poseía el turismo cubano del mercado

estadounidense.

En la década de 1970 y los 80´s se comienzan a evidenciar ciertas acciones y

políticas estatales encaminadas a impulsar el desarrollo de la Isla como destino

Page 39: Departamento de Comunicación Social

30

turístico de sol y playa a escala internacional, pero que aún se encontraban

incipientes.

El colapso de la Unión Soviética sacudió la economía cubana “Los subsidios

anuales de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares se desvanecieron, las

importaciones de petróleo se redujeron un 70 por ciento entre 1989 y 1993 y el

PIB de Cuba se contrajo en aproximadamente un 30 por ciento” (Gutiérrez y

Gancedo, 2002, en Feinberg y Newfarme, 2016, p.7).

La pérdida de sus aliados económicos hizo que Cuba buscara minimizar el

impacto de la crisis. Las vías de contención se vieron reflejadas en nuevos

modos de obtención de divisas, alejados de los que tradicionalmente habían

constituido el sustento de la economía cubana (transacciones con el bloque

socialista). La situación puso en evidencia que el país poseía bellos recursos

para impulsar el desarrollo del sector turístico y situarlo poco a poco a la

vanguardia dentro del progreso económico cubano, logrando convertirse en la

actividad más dinámica de la economía con significativos ingresos en divisas

hasta la actualidad.

Feinberg y Newfarme (2016) aseguran que “Ningún otro sector económico en

Cuba se encuentra igual de preparado para generar retornos tan importantes”

(p.1) como el turismo, teniendo en consideración sus disímiles atracciones:

recursos naturales, cultura, tradiciones, historia, patrimonio y gente acogedora

que hacen de la Mayor de las Antillas una joya por antonomasia en el Caribe.

Cuba posee otros sectores susceptibles de ser lanzados y que lo están siendo

desde bases mucho más pequeñas, como el caso de la biotecnología y las

industrias creativas. Pese a esto, como aclaran los autores “El segmento

turístico es el único que tiene cimientos lo suficientemente fuertes como para

expandirse, además de gozar de condiciones de mercado muy favorables”

(Ídem p. 1).

José Luis Perelló especialista en Desarrollo Turístico en entrevista realizada

declaró que el turismo sigue siendo el factor más dinámico de la economía

cubana. “El resultado lo dio el año 2017, en que la economía creció el 1,6%

(…) esa recuperación en el 2017 ha sido impulsada fundamentalmente por el

sector turístico” (Parelló, 2018).

Page 40: Departamento de Comunicación Social

31

La calidad y variedad del producto turístico cubano lo sitúan en el panorama

competitivo internacional, unido al recién otorgamiento del Premio de

Excelencia como país más seguro para el turismo, en los marcos de la XXXVIII

Feria Internacional del ramo Fitur 2018, en Madrid, España (Pérez, 2018).

Además del predominante turismo de sol y playa, el gobierno está apostando

por la diversificación en las ofertas turísticas del destino Cuba. Para ello se

avizoran las grandes posibilidades que pueden significar el turismo médico,

ecológico, de aventura, ciudad, deportes acuáticos, navegación, historia y

cultura para el mercado foráneo.

La visión anticipadora y estratégica de Fidel Castro unido al potencial natural

de la provincia hizo de los Cayos de Villa Clara “una inversión de éxito” (Pérez,

2018, p.8). “(…) allí estaba una de las principales fuentes de ingresos para

nuestra economía” (Ídem).

Si bien la cayería norte destaca como un pun producto se sol y playa la

provincia de Villa Clara es mucho más que eso. De aquí la importancia de

realizar una promoción turística consecuente con los atributos reales de la

región. En criterios de Amalia Rangel, presidenta de la Agencia de

Comunicación Publicitur S.A, “el turismo es una rama de comunicación

responsable, que requiere trabajar activamente con las nuevas tendencias y

proveedores especializados en la labor publicitaria y promocional” (en Felipe,

2017).

FITCuba ha logrado posicionarse como el principal evento de carácter

profesional de la industria turística cubana, convirtiéndose en espacio idóneo

para la promoción de los destinos y el contacto entre especialistas, directivos y

empresas turísticas con presencia en Cuba. Hoteles, agencias de viajes,

operadores turísticos y centros culturales se transforman en voceros, con la

finalidad de comunicar sus productos y servicios a otras latitudes, en función de

establecer contratos comerciales con empresas extranjeras. En este sentido ha

posibilitado trazar estrategias, políticas y acciones en el mercado turístico.

Son treinta y siete años de arduo esfuerzo en la práctica de este tipo de

eventos en la isla, cuyas sede han recorrido desde la Habana y Varadero por

mencionar algunos, hasta Holguín, considerada en criterios de organizadores

Page 41: Departamento de Comunicación Social

32

de eventos, la prensa especializada y los turoperadores de más de treinta

naciones involucradas en la pasada feria, la de mayor logros alcanzados.

La edición 38 de FitCuba, dedicada al Reino Unido como país invitado de

honor, tiene como desafíos satisfacer las expectativas de la máxima dirección

del Ministerio de Turismo. Manuel Marrero Cruz, ministro del sector, enunció en

Villa Clara que “esta será la feria más ambiciosa e integral de cuantas se han

efectuado, muestra evidente de la confianza del gobierno cubano en las

perspectivas del territorio” (Nieves, 2018).

Para la provincia generar una imagen pública positiva del destino Villa Clara

constituye una tarea de primer orden. Villa Clara tiene las condiciones para

hacerlo, el camino no es más que el posicionamiento. Por este motivo “Villa

Clara puede y tiene que superar lo logrado en Holguín” afirmó Raúl Castro (en

Nieves, 2017).

Page 42: Departamento de Comunicación Social

33

Capítulo II

Referentes Metodológicos

Page 43: Departamento de Comunicación Social

34

Capítulo II: Referentes Metodológicos

El siguiente capítulo muestra la alternativa metodológica que asume la

investigación así como el diseño y tipo de estudio, expone los principales

elementos que caracterizan el escenario de investigación; presenta la

muestra y los criterios de selección utilizados. De igual forma, brinda

información sobre las variables de investigación, así como las técnicas usadas

para la recolección de los datos. Posteriormente se describe el procedimiento

seguido en cada etapa del estudio; el análisis de los datos y los principios

éticos que sustentan el proceso investigativo.

2.1 Descripción del contexto de estudio.

La novena Convención de Agentes de Turismo (ASTA) constituye el primer

evento internacional dedicado al turismo en Cuba, efectuado del 17 al 24 de

octubre de 1959 en la capitalina ciudad de Cuba. A este encuentro asistieron

más de dos mil agentes de 82 países, acompañados de sus familiares, una

cifra nunca antes alcanzada en las ocho convenciones precedentes.

A solo cuatro años del triunfo del primero de enero de 1959 nace la Empresa

de Turismo Nacional e Internacional (ETNI), precursor de la Agencia de Viajes

Cubatur S.A., quien atendía el incipiente turismo de la época.

En 1980 Cubatur convoca a la I Convención de Viajes Cubatur, con sede en el

Hotel Habana Libre. El evento motivó el interés internacional, estimulando la

participaron de más de 300 delegados y representantes de más de 200

agencias de viajes extranjeras.

A partir de este momento, el encuentro comienza a alcanzar mayor

significación y aprobación internacional, celebrándose cada año en sedes como

La Habana y el balneario de Varadero. El evento fue nombrado en varias

ocasiones: Convención de Viajes Cubatur, Travel Trade Show Cubatur,

Convención de Turismo, hasta que finalmente se denominó Feria Internacional

de Turismo de Cuba (FITCuba).

FITCuba ha logrado posicionarse como el evento más importante de la

industria turística cubana. Hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos y

centros culturales se transforman en voceros, con la finalidad de comunicar sus

Page 44: Departamento de Comunicación Social

35

productos y servicios a otras latitudes, incidiendo de modo favorable en el

crecimiento de los arribos de vacacionistas a la Isla.

El Parque Histórico Morro-Cabaña fue la sede oficial de FITCuba desde 2005

hasta 2011. Como parte de su política estratégica en el sector, el Ministerio de

Turismo ha vislumbrado los atractivos turísticos de los que dispone nuestro

país. En este empeño decidió acercar la Feria a nuevos destinos que por sus

bellos recursos y atributos, es necesario potenciar para los mercados foráneos.

FITCuba regresa nuevamente a Cayo Santa María (sede en el año 2012). El

2018 ha sido el marco propicio para desarrollar un evento de tal envergadura

en la provincia central, una región generosamente beneficiada por la naturaleza

y la belleza de sus playas. De este modo, la feria dedicada en esta ocasión al

Reino Unido, cuya modalidad turística es de sol y playa, promociona el

producto estrella de Cuba a otras latitudes, en función de establecer contratos

comerciales con empresas extranjeras.

2.2 Alternativa metodológica y diseño investigativo

Se asume en la investigación la alternativa metodológica mixta. El estudio

pretende a través de la recolección de datos cuantitativos y cualitativos lograr

una comprensión holística del fenómeno, el cual se presenta en dos realidades,

una objetiva y otra subjetiva, de ahí la importancia de recolectar ambos datos

para formular conclusiones certeras que guíen la investigación.

De esta forma debido a la multiplicidad de observaciones que asume esta

alternativa metodológica, en criterios de Hernández-Sampieri, Baptista y

Collado (2014) “los métodos mixtos caracterizan a los objetos de estudio

mediante números y lenguaje e intentan recabar un rango amplio de evidencia

para robustecer y expandir nuestro entendimiento de ellos” (p. 537).

En este sentido la objetividad se manifiesta en los números (investigaciones

cuantitativas) y la subjetividad parte de interpretaciones cualitativas (lenguaje).

Es por esto que muchas de las investigaciones que se han desarrollado

actualmente se enmarcan sobre la base de esta metodología pues en

concordancia con Hernández-Sampieri et al., (2014) “la meta de la

investigación mixta no es reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la

Page 45: Departamento de Comunicación Social

36

investigación cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de

indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades

potenciales” (p. 531).

Cada estudio mixto implica como apunta Hernández-Sampieri et al., (2014) “un

trabajo único y un diseño propio, por lo que resulta una tarea más “artesanal”

que los propios diseños cualitativos” (p. 545). Asimismo, se han identificado

modelos genéricos de diseños que mezclan los métodos cuantitativo y

cualitativo, y que guían el diseño particular (Creswell, 2013; Tashakkori y

Teddlie, 2010; y Hernández-Sampieri y Mendoza, 2008, en Hernández-

Sampieri et al., 2014, p. 545).

De esta forma, como apunta el autor, el investigador selecciona un diseño

mixto general y luego escoge uno específico para su estudio. Para ello convine

comenzar el proceso respondiendo a cuatro interrogantes fundamentales:

¿Qué clase de datos tienen prioridad?, ¿Qué secuencia se habrá de elegir?,

¿Cuál es el propósito central de la integración de los datos cuantitativos y

cualitativos: triangulación, complementación, exploración o explicación? y ¿En

qué etapas del proceso de investigación se integrarán los enfoques? (Ídem, p.

546).

La investigación mixta presenta un énfasis cuantitativo, en este sentido se

enmarca en la modalidad que Hernández-Sampieri et al., (2014) refiere como

“Diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante” (DIAC) (p.

559).

El diseño anidado concurrente según Hernández-Sampieri et al., (2014)

recolecta simultáneamente datos cuantitativos y cualitativos, es decir en un

mismo intervalo de tiempo, mientras los modelos secuenciales establecen

etapas en la recogida de información de los diferentes datos. Su mayor

particularidad es que la investigación se constituye sobre la base de un método

predominante que guía el proyecto.

De esta manera se le otorga mayor importancia a la alternativa dominante

cualitativa o cuantitativa que el investigador desee priorizar y que se encuentre

en congruencia con los objetivos de la investigación. Para Hernández-Sampieri

(2014) et al., “el método que posee menor prioridad es anidado o insertado

Page 46: Departamento de Comunicación Social

37

dentro del que se considera central. Tal incrustación puede significar que el

método secundario responda a diferentes preguntas de investigación respecto

al método primario” (p. 559).

Para Creswell (citado en Hernández-Sampieri et al., 2014, p. 559) ambas

bases de datos nos pueden proporcionar distintas visiones del problema

considerado. De esta manera ambos métodos proveen datos de diferente

naturaleza que son comparados o mezclados en el análisis de los resultados.

2.3 Tipo de estudio en comunicación

El presente estudio se inserta en las investigaciones para la producción en

tanto está dirigida a la obtención de un producto comunicativo (estrategia de

comunicación promocional) encaminado a lograr una imagen pública positiva

del destino Villa Clara en FITCuba2018.

2.4 Definición y operacionalización de las variables de investigación

Estrategia de comunicación

Definición conceptual: “La estrategia de comunicación es una serie de

acciones programadas y planificadas que se implementan a partir de

ciertos intereses y necesidades, en un espacio de interacción humana, en

una gran variedad de tiempos. La estrategia lleva un principio de orden, de

selección, de intervención sobre una situación establecida” (Díaz-Guzmán,

2015, p. 126).

Definición real: “La estrategia de comunicación es una serie de acciones

programadas y planificadas que se implementan con el fin de promocionar

Villa Clara en la Feria Internacional del Turismo de Cuba, en vistas a lograr

una imagen pública positiva del destino en el evento, en un espacio de

interacción humana, en una gran variedad de tiempos. La estrategia lleva un

principio de orden, de selección, de intervención sobre una situación

establecida”.

Definición operacional:

Indicadores:

- Objetivos comunicativos

Page 47: Departamento de Comunicación Social

38

- Público objetivo

- Estrategia creativa o del Mensaje

- Estrategia de medios o Plan de Medios

- Plan de acciones

- Evaluación y retroalimentación

- Logística

Imagen pública

Definición conceptual: La imagen pública de la empresa es la percepción que el

entorno tiene de dicha empresa. (Villafañe, 1993, p. 32)

Definición real: La imagen pública son aquellas percepciones tanto

cognitivas como valorativas que tienen el público sobre el destino Villa Clara.

Definición operacional:

Dimensiones: Cognitiva y Valorativa

1. Conocimiento de los atributos identificadores de Villa Clara.

- Conocimiento de la cultura, recursos naturales, patrimoniales, tradicionales e

historia de la provincia.

- Valoración de los atributos y recursos.

2. Satisfacción con los sistemas de gestión para otras localidades

- Protocolos para definir nuevos destinos

- Políticas coherentes para el desarrollo de nuevos productos turísticos

3. Satisfacción con el trabajo en Promoción y Publicidad desarrollado por el

Mintur

- Vías, medios o canales por los que conoce el destino.

La caracterización de la imagen pública en la investigación es resultado de los

datos proporcionados por Infotur.

Page 48: Departamento de Comunicación Social

39

2.5 Selección de la muestra

Para la elección de las muestras mixtas en criterios de Hernández-Sampieri et

al., (2014) hay dos cuestiones que deben considerarse: tradicionalmente los

esquemas para elegir las muestras se han asociado con determinado enfoque:

el muestreo probabilístico con la aproximación cuantitativa y el muestreo

guiado por razones con la aproximación cualitativa. Teddlie y Yu (citados en

Hernández-Sampieri, et al., 2014, p. 568) señalan que “en cualquier diseño

mixto, las muestras involucradas pueden provenir de diferentes poblaciones y

ser elegidas por distintas estrategias (probabilísticas o por propósitos)”.

Hernández-Sampieri et al., (2014) recomienda, por facilidad, delimitar el

planteamiento y elegir una muestra aleatoria de tamaño razonable y una

pequeña muestra por propósito. El presente estudio se basa en los datos

proporcionados por las oficinas del Mintur, como parte del diagnóstico dirigido a

conocer la imagen pública del destino Villa Clara.

Los sujetos de la investigación son las personas cuyo desenvolvimiento

profesional se encuentre relacionado con el ámbito del Turismo en la provincia

de Villa Clara, puesto que los mismos poseen características de interés para el

investigador.

La investigación asume la selección de la muestra de tipo intencional (no

probabilística), pues la elección de los elementos no depende de la

probabilidad sino de causas relacionadas con las características de la

investigación. Ello constituye una ventaja pues los sujetos seleccionados

ofrecen gran riqueza informacional para la recolección y análisis de los datos.

Los sujetos se extraen del universo seleccionado para la investigación y se

clasifican en expertos, informantes claves, e informantes; pero es el

investigador quien determina los criterios de selección que resultan más

adecuados según las peculiaridades del estudio. Para la realización de este

estudio se trabajó con informantes claves y expertos, selección que fue dirigida

e intencional.

El muestreo por informantes claves se caracteriza por la selección de “aquellos

miembros que se destacan por su conocimiento en profundidad del contexto

estudiado” (Rodríguez, Gil y García, 2002, p. 136). El investigador según los

Page 49: Departamento de Comunicación Social

40

objetivos que persigue el estudio, define criterios de selección que le permitirán

escoger a esas personas, y no otras. En este caso los informantes claves se

escogen a partir de los siguientes criterios de selección:

Cuadro, cuya labor concierna la dirección y control de la promoción

turística de Villa Clara.

Profesional, cuya actividad laboral esté relacionada con el ámbito del

turismo en la provincia.

Tener 5 años de experiencia como mínimo.

Dentro de los informantes claves seleccionados se encuentra:

Delegada del Mintur a nivel provincial.

Subdelegada del Mintur a nivel provincial

Especialista en comercialización y comunicación del Mintur en Villa

Clara

Los informantes claves poseen un conocimiento en profundidad del tema de

estudio. A ello se debe su participación imprescindible en la investigación, pues

resultan los más adecuados en concordancia con las características del estudio,

son quienes suministran información valiosa para la recolección y análisis de los

datos.

En sintonía con los objetivos que persigue la investigación, como parte del

proceso de selección de la muestra, se escogió un pequeño grupo de

especialistas para la consecuente evaluación de la propuesta de Estrategia

Promocional. Los especialistas constituyen una fuente altamente confiable

debido a su capacidad para juzgar sobre el tema.

Criterios de selección para el grupo de especialistas:

Realizar investigaciones en el área de la Comunicación Social o en

temáticas de estrategias promocionales, Imagen Cuba, posicionamiento

estratégico o marca territorio.

Poseer tres años o más de experiencia en la labor de comunicación, el

diseño gráfico, o la promoción turística.

Page 50: Departamento de Comunicación Social

41

Desempeñarse profesionalmente de forma directa en el evento FITCuba

Villa Clara 2018.

Los especialistas seleccionados fueron:

Presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales en la provincia

de Villa Clara.

Especialista en comercialización y comunicación del Mintur en Villa Clara.

Diseñador gráfico de la ACCS

Organizador del evento FITCuba 2018 en Villa Clara.

Acorde a los objetivos de la investigación se seleccionó una muestra

probabilística para la evaluación del impacto de la estrategia (determinación de

la imagen pública resultante de su implementación). Para ello se aplicó un

cuestionario al público objetivo de la estrategia. El cuestionario se basa en un

diferencial semántico, una “serie de pares de adjetivos extremos que sirven para

calificar al objeto de actitud, ante los cuales se pide la reacción del sujeto, al

ubicarlo en una categoría por cada par” (Hernández-Sampieri, et al., 2014, p.

247).

Las poblaciones para aplicar el cuestionario pueden ser finitas o infinitas. Para

determinar el tamaño de la muestra se utilizan las siguientes expresiones

(Colectivo de autores, 2011):

𝑛 =𝑧∝

2 ⁄ ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑑2 (Infinitas) 𝑛 =

𝑁 ∗ 𝑧∝2 ⁄ ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑑2 ∗(𝑁−1) + 𝑧∝2⁄ ∗ 𝑝 ∗𝑞

(Finitas)

n = tamaño de la muestra requerido

zα/2 = percentil de la distribución normal relacionado con el nivel de confianza

seleccionado por el investigador.

p = proporción estimada de la población que establecería un acuerdo

determinado sobre la variable a estudiar. Note que para p = 0.5 (50%) se

obtiene el mayor tamaño de muestra, se recomienda para estudios que se

realizan por primera vez Hernández Sampieri, et al. (2006).

q = 1- p

d = margen de error o desviación del valor real estimado.

Page 51: Departamento de Comunicación Social

42

N = total de la población

𝑛 =300 ∗ 1,96 ∗ 0,5 ∗ 0,5

0, 052 ∗ (300 − 1) + 1,96 ∗ 0,5 ∗ 0,5

𝑛 = 119

2.6 Descripción de las técnicas empleadas en la investigación

Dados los requerimientos de la metodología utilizada y el tema de

investigación, serán aplicados los instrumentos de recogida de información

siguientes: análisis documental, entrevista semiestructurada, observación no

participante y un cuestionario aplicado al grupo de especialistas con el objetivo

de evaluar la propuesta de Estrategia Promocional.

Análisis documental

Esta técnica se utiliza por lo general al inicio de la investigación debido a que

“este constituye el punto de entrada al dominio o ámbito de investigación”

(Sandoval, 2002; en Balmaseda, 2017, pp.33-34). En un primer momento el

análisis documental es la plataforma que sustenta los referentes teóricos y

metodológicos existentes sobre el tema de investigación.

El análisis documental se extiende hacia la localización de los lineamientos

nacionales para la promoción de los destinos de Cuba, la caracterización de la

imagen pública del destino y la identificación de los atributos diferenciadores

del territorio como potencial turístico. Para ello se revisaron documentos

oficiales (políticas ministeriales), y fuentes secundarias de investigación (datos

proporcionados por Infotur e investigación precedente).

Documentos oficiales

La revisión de documentos oficiales en criterios de Alonso y Saladrigas (2008)

es una técnica de investigación que se emplea para analizar todo material

normativo o de difusión concebida, formal y oficialmente, a nivel organizacional

en sus diversos formatos y soportes para luego enfrentarlos con la práctica.

El principal objetivo de la aplicación de esta técnica es familiarizar al

investigador con el escenario de trabajo. Entre los documentos revisados se

encuentran:

Page 52: Departamento de Comunicación Social

43

Principios, Políticas y Acciones de Comunicación del Ministerio de

Turismo de Cuba.

Política del evento FITCuba.

Datos secundarios

Hernández-Sampieri et al., (2014) apunta que este tipo de información se

realiza en base a la recolección de datos por otros investigadores “Implica la

revisión de documentos, registros públicos y archivos físicos o electrónicos”

(p.252). Asimismo puede subdividirse en: a) datos estadísticos provenientes de

fuentes oficiales y b) datos para metaanálisis.

La diferencia entre ambos consiste en que los primeros recogen estadísticas

mientras que el metaanálisis recopila datos de estudios efectuados por otros

sobre el planteamiento del problema, los evalúa y puede volver a analizarlos e

integrarlos en una base mayor de información; o bien, sumarlos y compararlos

(Ringquist, 2013; en Hernández-Sampieri et al., 2014, p.53).

Las informaciones obtenidas por los datos secundarios son resultado de un

estudio enfocado en identificar los atributos diferenciadores de la provincia para

la consecuente gestión de marcas territorio. También sirve de referente

informativo el Diagnóstico de Imagen Pública del destino Villa Clara de Infotur.

Los aportes del estudio Creación de la marca territorio Villa Clara. Primeros

pasos Balmaseda (2017) constituyeron la base para el diseño del identificador

visual de la Estrategia promocional.

Entrevista Semiestructurada

La entrevista permite la recogida de información a través de un proceso de

comunicación, en el transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones

previamente diseñadas por el investigador en función de lo que se pretende

estudiar. Según Alonso y Saladrigas (2008) los tipos de entrevistas se

estructuran de acuerdo con su grado de estandarización en estructurada,

semiestructurada y no estructurada. También pueden clasificarse según el

número de entrevistados en individual y grupal. (p. 45)

En congruencia con lo anterior Grinnell (citado en Hernández, Fernández y

Baptista, 2006, p. 597), las clasifica en:

Page 53: Departamento de Comunicación Social

44

Estructuradas: El entrevistador realiza su labor con base en una guía de

preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a esta.

Semiestructuradas: Se basan en una guía de asuntos o preguntas y el

entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar

conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados (es decir, no

todas las preguntas están predeterminadas).

No estructuradas o abiertas: Se fundamentan en una guía general de

contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla (él o ella

es quien maneja el ritmo, la estructura y el contenido de los ítems).

La entrevista fue aplicada a los informantes claves de la investigación, con el

propósito de establecer una comunicación cara a cara con los entrevistados,

logrando una congruencia y empatía con los mismos, a partir de la construcción

conjunta de significados respecto al tema a tratar.

De lo que se trata es de extraer información relevante sobre los atributos de

Villa Clara y sus potencialidades turísticas; información que provee un

acercamiento a los significados y sentidos concedidos por dichos informantes

con respecto al tema de investigación.

Observación no participante

La observación “consiste en el registro sistemático, válido y confiable de

comportamientos o conductas manifestadas (Hernández-Sampieri et al., 2014,

p. 252).

Los propósitos esenciales de la observación son: a) explorar ambientes,

contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social; b)

describir comunidades, contextos o ambientes, las actividades que se

desarrollan en éstos, las personas que participan en tales actividades y sus

significados; c) comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus

situaciones o circunstancias, eventos que suceden a través del tiempo, así

como los patrones que se desarrollan y los contextos sociales y culturales

en los cuales ocurren las experiencias humanas; d) identificar problemas y

e) generar hipótesis. (Ídem, p. 460)

La observación a su vez pude ser clasificada en participante y no participante

dependiendo del grado de implicación del investigador.

En la presente investigación esta técnica es de tipo no participante. No se

influye en los resultados del estudio en tanto está dirigida solamente a describir

el contexto objeto de estudio sin la incidencia del investigador en los sujetos.

Page 54: Departamento de Comunicación Social

45

En la investigación se utiliza la observación no participante como una vía que

permite identificar potencialidades del escenario de Investigación para la

elaboración de productos comunicativos y la implementación de acciones

contenidas en la estrategia de comunicación.

Cuestionario

Chasteauneuf (2009) considera que este instrumento de medición es un

“conjunto de preguntas respecto de una o más variables que se van a medir”

(en Hernández-Sampieri et al., 2014, p.217). El cuestionario puede contener

preguntas abiertas, que no delimitan con anterioridad las opciones de

respuesta o cerradas, cuya elección de respuesta están previamente

determinadas.

Inscrito generalmente a las investigaciones cuantitativas, esta técnica resulta

de gran utilidad en la realización de descripciones eficientes en las

investigaciones mixtas.

La estructura básica del cuestionario, según explica Hernández-Sampieri et al.,

(2014) se compone de: portada, introducción, instrucciones insertas a lo largo

del mismo y agradecimiento final. Agrega además que las preguntas deben ser

claras, precisas, lo más breves posible, comprensibles, con un vocabulario

simple y directo.

En la investigación se aplica el cuestionario con el objetivo de evaluar la

estrategia de comunicación promocional propuesta, los encuestados lo

conformarán el grupo de especialistas seleccionados para ese fin en el epígrafe

2.5 del presente capítulo.

De igual manera para medir el impacto de la estrategia implementada se

realizó un cuestionario para conocer las percepciones (imagen) del público

sobre el evento y el destino Villa Clara (Ver anexo 13).

2.7 Procesamiento de los datos

La investigación utiliza la triangulación en el procesamiento de los datos

obtenidos. Es un procedimiento ampliamente utilizados por los investigadores

“donde se obtiene información de diferentes fuentes, y se emplean diferentes

teorías y técnicas para recolectar y analizar la información” (Hernández-

Sampieri, et al., 2014, p. 586).

Page 55: Departamento de Comunicación Social

46

La triangulación se utiliza en el estudio para el incremento de la validez de la

investigación. En este sentido va dirigida a “Verificar convergencia,

confirmación o correspondencia al contrastar datos CUAN y CUAL, así como a

corroborar o no los resultados y descubrimientos en aras de una mayor validez

interna y externa del estudio” (Hernández-Sampieri, et al., 2014, p. 538).

Algunas medidas que el investigador puede adoptar para aumentar la

veracidad del estudio, de acuerdo con Creswell, Neuman, Franklin y Ballau (en

Hernández-Sampieri, et al., 2014, p. 457) son la triangulación en sus diversas

tipologías: de teorías o disciplinas, de métodos, de investigadores y de datos.

El estudio asume la triangulación de datos (diferentes fuentes e instrumentos

de recolección de los datos así como distintos tipos de datos). Consecuente

con la alternativa asumida se emplea también la triangulación metodológica

(complementar con un estudio cuantitativo, que nos conduciría de un plano

cualitativo a uno mixto) en la que se contrasta la información a partir de

diferentes métodos y técnicas.

La triangulación resulta un método de gran valor pues permite combinar toda la

información disponible y llegar a conclusiones científicas acertadas con

seguridad, que permita construir una visión global y fidedigna del estudio.

2.8 Descripción de los procedimientos

Fase 1: Preparatoria

Uno de los elementos prioritarios e iniciales de toda investigación lo constituye

la identificación de los referentes teóricos. En esta fase se construyeron los

principios conceptuales que direccionan el estudio. Se efectúo un análisis y

comprensión del tema investigativo que permitió la creación del diseño de

investigación.

Se trabajó con las categorías asociadas a la identidad e imagen corporativa, se

establecieron las principales características de marcas de espacios geográficos

(lugar o territorio, destino, ciudad y país) y se determinaron las peculiaridades

de las estrategias de comunicación y los pasos que deben guiar su confección,

así como su aplicación al ámbito de la promoción. De la misma manera se hizo

referencia a los aportes de la actividad turística para la economía nacional y los

Page 56: Departamento de Comunicación Social

47

eventos que tienen lugar en Cuba para la promoción de los destinos del país

(Feria Internacional del Turismo de Cuba).

Fase 2: Caracterización de Imagen pública

En el proceso investigativo resultó de gran importancia realizar un

acercamiento inicial a la Imagen pública del destino Villa Clara, factor necesario

para la comprensión de las percepciones que tiene el público sobre la provincia

desde el punto de vista turístico y para posteriormente trazar la estrategia de

comunicación.

Esta etapa se basó en los datos proporcionados por las oficinas de Infotur, lo

cual suministró información valiosa para el tema objeto de estudio y posibilitó

un mejor trabajo con el recurso tiempo, en tanto constituyó un adelanto para el

investigador. De esta forma se recopilaron datos esenciales que permitieron

vislumbrar y caracterizar la Imagen pública del destino turístico Villa Clara.

Fase 3: Aplicación de los instrumentos de Investigación

Un tercer momento del estudio se enfoca en la identificación de los atributos y

recursos turísticos diferenciadores del territorio. En esta etapa se aplican los

instrumentos de investigación.

Fase 4: Análisis de los resultados

En esta fase se procesaron analíticamente los resultados: reducción de datos,

disposición y transformación de estos, obtención de resultados y verificación de

conclusiones.

La triangulación resultó un método de gran valor pues permitió verificar la

concordancia o no de los resultados, combinando toda la información

disponible y permitiendo otorgar mayor validez a la investigación. Seleccionar

una metodología mixta proporcionó por su propia naturaleza la triangulación

metodológica.

Fase 5: Elaboración de la estrategia

Una vez recolectados y analizados los resultados, se diseñó la Estrategia de

Comunicación Promocional, en función de brindar una respuesta efectiva al

problema planteado.

Page 57: Departamento de Comunicación Social

48

Terminado el diseño de la Estrategia se realizó una evaluación de la misma a

partir del criterio de especialistas. La propuesta de Estrategia se evaluó por los

especialistas seleccionados en el epígrafe 2.5 del presente capítulo, a través

de la aplicación de un cuestionario que incluyó una escala Likert, la cual brindó

la posibilidad de que expresaran sus consideraciones con respecto a los

elementos estructurales que conformaron la misma.

Fase 6: Implementación

La implementación consintió en el desarrollo de las acciones previstas en la

fase 5: elaboración de la estrategia.

Fase 7: Evaluación del impacto de la Estrategia

La evaluación se concibió a partir de indicadores para medir la imagen pública

del evento y el destino Villa Clara. Para ello se avizoraron las posibilidades que

provee el cuestionario como instrumento de medición.

En esta etapa se desarrolla el procesamiento de bases de datos en el paquete

estadístico IBM SPSS (v21). La elaboración de los gráficos se realiza mediante

el mismo paquete estadístico.

Igualmente se indagó sobre los impactos logrados con vistas online,

comentarios y contenidos compartidos.

2.9 Consideraciones éticas

El proceso investigativo tuvo en consideración las normas éticas establecidas

para las investigaciones científicas. De este modo se les explicó a los sujetos

involucrados en el estudio las proyecciones de la investigación, en busca de su

consentimiento para su vinculación al estudio. Se respetó la disposición

individual a participar de la investigación en los casos de las entrevistas

semiestructuradas y el grupo de especialistas encargado de evaluar la

propuesta de estrategia. La investigación mantiene confidencialidad en las

respuestas y criterios derivados del estudio. Asimismo, han sido respetados los

principios normativos APA (6ta. Edición) para el tratamiento informativo y

referencial. De igual manera la investigación se corresponde con el código de

ética de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).

Page 58: Departamento de Comunicación Social

49

Capítulo III

Resultados del estudio

Page 59: Departamento de Comunicación Social

50

Capítulo III: Análisis de los resultados

3.1 Análisis por técnicas:

3.1.1 Análisis documental

En la investigación esta técnica tuvo como objetivos: Identificar los lineamientos

nacionales, principios, y acciones de Comunicación del Ministerio de Turismo

de Cuba.; el conjunto de normas que rigen la Comunicación del Destino Cuba y

en particular Villa Clara en FITCuba 2018, así como caracterizar la Imagen

Pública del destino e identificar los atributos diferenciadores de Villa Clara. (Ver

anexo 1).

Entre los documentos analizados se encontraron: Política de comunicación del

Mintur en Cuba; política del evento FITCuba, así como fuentes secundarias

(diagnóstico de Imagen Pública en Villa Clara proporcionado por Infotur y

atributos diferenciadores de Villa Clara).

Principios, Políticas y Acciones de Comunicación del Mintur

La premisa básica para la comunicación de Cuba, como destino país, que

incluye a los diferentes destinos que lo componen, es que los mensajes que se

transmitan deberán resguardar los principios de identidad nacional y transmitir

los preceptos que lo identifican como un “destino de paz, salud y seguridad”.

En este sentido se defiende la diversidad cultural, de género, creencia religiosa,

sexual, color de la piel, origen territorial, valores y símbolos del país. Para ello

deben ser cumplidos a ultranza los postulados y normas de la Constitución y

los principios de la Publicidad en Cuba, garantizando la veracidad y cualidades

de producción, con vistas a proteger la identidad histórica y cultural; así como

priorizar intereses y salvaguardar valores nacionales.

La Política de Comunicación del Ministerio del Turismo en Cuba se fundamenta

en la Constitución de la República, en la Política del PCC para la Comunicación

Social. Abarca a la sociedad en su conjunto y debe ser cumplida por

organismos y entidades del estado y Gobierno.

El documento destaca cómo la información y el conocimiento son un bien

público y un derecho ciudadano, medido por la Ley de Defensa Nacional. La

comunicación, por su parte, es considerada como un recurso estratégico del

Page 60: Departamento de Comunicación Social

51

Ministerio del Turismo y por tanto las políticas y planes de desarrollo serán

acompañados de estrategias, campañas y acciones de comunicación.

Asimismo, señala que, si bien los servicios de radiodifusión y

telecomunicaciones tienen un carácter público, serán utilizados por fines

acorde a la política de comunicación del Estado y el Gobierno, siendo

regulados y controlados por sus máximas instituciones, el contenido de

productos del Mintur que se distribuyan y exhiban en los Medios Masivos, salas

de video, cines y otros servicios, acorde a los principios de las políticas.

Por su parte, la gestión de los medios podrá complementarse con producciones

y servicios de formas de gestión no estatal al igual que la producción de

contenidos y su comercialización. De igual forma se utiliza la Publicidad y el

Patrocinio empleando diversos soportes, de forma dinámica, racional y

controlada.

La política establece los niveles de responsabilidad profesional en la garantía

de los procesos de comunicación, determinando para ello al director de cada

organización del Mintur, como responsable de modo personal e intransferible

de la ejecución de la política de información, editorial y cultural en su órgano.

Las acciones de comunicación del Mintur se direccionan en función de estudiar

la factibilidad de la figura del vocero de los diferentes órganos de gobierno y

organismos nacionales; diseñar estrategias de comunicación que acompañen

la implementación de los Lineamientos y los objetivos de la Política del Estado

y el gobierno; incorporar contenidos de Comunicación Social en los planes de

estudio de la carrera Licenciatura en Turismo y en los programas de

preparación de Cuadros, recalificar a profesionales que ejercen funciones

periodísticas y comunicativas, establecer la obligación de conceptualizar y

desarrollar las estrategias o campañas de bien público concernientes a las

instituciones.

Los planes en este sentido deberán incluir acciones comunicativas. Los reflejos

se deben ver evidenciados resumidamente de la siguiente manera:

Mejorar la infraestructura, conectividad y acceso a las TIC.

Integrar equipos de investigaciones sociales y monitoreo en el campo de

la comunicación.

Page 61: Departamento de Comunicación Social

52

Articular esfuerzos desarrollados a favor de la imagen país. Establecer

regulaciones (marcas).

Perfeccionar el componente comunicativo del sistema de Protección a

consumidores.

Estudiar regulaciones laborales y corregir las incongruencias sociales de

los sectores.

Reevaluar necesidades de periodistas.

Perfeccionar sistema de control, evaluación y seguimiento y respuesta a

las quejas, preocupaciones y denuncias de la población.

Introducir el Diseño.

Política del evento FITCuba

La Dirección de Comunicación del Ministerio de Turismo de Cuba es la

encargada de regir la política de Comunicación para el Destino Cuba, que a su

vez se aplica a los eventos que en el país se desarrollan con este fin. Uno de

los objetivos principales es lograr una comunicación efectiva y eficiente del

Destino, que va a redundar en posicionamiento del mismo en el mercado

internacional, aumento del reconocimiento público de Cuba, mantener una

línea coherente en la comunicación del destino por parte del Mintur y todas las

entidades que conforman el Sistema de Turismo; así como rescatar y fortalecer

los valores del destino mediante un lenguaje visual contemporáneo que

perdure y se adapte a todo contexto.

La Política de Comunicación del Destino turístico Cuba tiene como meta

fundamental que las acciones a desarrollar estén en función de la política

comercial para que los recursos invertidos brinden los mayores resultados,

medidos tanto por el arribo de turistas como por los gastos que los mismos

realizan en el Destino.

El documento hace referencia a las principales acciones de Comunicación que

se desplegarán para apoyar el desarrollo comercial del Destino. En la ejecución

de estas acciones se utilizan todos los materiales que se producen con las

imágenes visuales que se deciden potenciar y posicionar, según los intereses

de las entidades.

Como parte de la acciones de publicidad se hace referencia a inserciones

publicitarias en diferentes soportes que se contratan en Cuba y en el exterior

Page 62: Departamento de Comunicación Social

53

(vallas, cajas lumínicas, revistas, catálogos, guías). Igualmente se particulariza

en la publicidad conjunta con los principales operadores de los mercados

emisores, compartiendo la inversión en publicidad exterior, catálogos de

producto y medios impresos (Prensa de Gran Público y Revistas

Especializadas).

Los dictámenes normativos para ello establecen que la publicidad, en cualquier

medio y soporte que se realice, no podrá infringir los principios y normas

establecidos por la Constitución y las leyes de la República, negar o lesionar

los principios socialistas o atentar contra la identidad histórica y cultural del

pueblo cubano, ni lesionar los intereses económicos del país. Al mismo tiempo,

respetará el concepto de género y deberá trasmitir los elementos que

identifican como un turismo de paz, salud y seguridad. Tampoco apelará de

manera directa al consumo de productos o servicios, pero podrá dar a conocer

la imagen de identidad de empresas, corporaciones y firmas nacionales,

extranjeras o mixtas, la de las marcas de sus productos y servicios.

Las acciones de Relaciones Públicas se construyen sobre la base de los

mismos preceptos. Para ello se sustenta en diversas actividades que pueden

derivar en grandes beneficios para el sector.

Dentro de las principales acciones de esta índole destacan: cócteles de

agradecimiento, contactos esporádicos, cenas, fundamentalmente a los medios

de comunicación especializados, masivos, líderes de opinión de la prensa y del

sector turístico. En estas acciones se distribuyen materiales promocionales que

contienen las imágenes visuales del destino. Otras se fundamentan en viajes

de familiarización que se organizan para escritores profesionales, periodistas y

red de ventas del sector turístico (AAVV), asimismo se realizan presentaciones

(roadshows) de producto para las redes de ventas, Agencias de viajes,

productores de ventas y líderes de opinión. Se realizan talleres de trabajo

(workshop) para público especializado así como eventos sobre el ramo (Feria

Internacional de Turismo de Cuba, Expobuceo, Turnat, Motonáutica) y

participación de Cuba en ferias y exposiciones de turismo general y de turismo

especializado.

El documento señala otras dos acciones imprescindibles a considerar en la

comunicación del Destino Cuba: la investigación como base para la toma de

decisiones y la información al visitante. La primera responde a la identificación

Page 63: Departamento de Comunicación Social

54

y solución de problemas para la ejecución de acciones de marketing y su

control, a su vez se dividen en:

Investigación para la creación: se desarrolla por las direcciones de

comunicación y de comercialización del Mintur y la Agencia de

Publicidad del Sistema (Publicitur) a manera de diagnóstico para

elaborar los briefing de campaña y la creatividad de la misma.

Investigación de los medios de comunicación: Se obtiene a través de las

agencias de publicidad que trabajan con las Oficinas de Turismo en el

Exterior en los mercados, porque de ellas depende el mix de medios de

las campañas de publicidad de Cuba en el exterior.

Investigación para la evaluación de mensajes: El objetivo de estos

estudios es interpretar la respuesta del consumidor a una campaña

publicitaria planificada científicamente con su mix de medios y ya

ejecutada, que a su vez fue objeto y resultado de una investigación

diagnóstica previa.

Esta necesidad se suple con la información y opiniones se reciben de los

TTOO, clientes (a través de encuestas), y fundamentalmente de Oficinas de

Turismo en el Exterior y de las agencias de publicidad con quienes se trabajan

en cada mercado, ambas, públicos especializados.

La información al visitante es la actividad de comunicación que se destina para

brindarle información al potencial visitante o al turista in situ. Se desarrolla a

través de las Oficinas de Turismo en los principales mercados, la red de buroes

de turismo en los hoteles, los centros de información al turista, en los

aeropuertos y otros lugares con material impreso especializado que tiene la

información que requiere el turista.

Los Centros de Información (Infotur) forman parte del Sistema de Información

al Turista. Se caracterizan por la exclusividad del producto que ofertan ajustado

a las necesidades individuales, la profesionalidad en el servicio que prestan y la

afectuosidad en el trato personalizado al cliente. Se encuentran ubicados en

zonas de notable tránsito de visitantes.

Cuba cuenta, además, con un portal de turismo en Internet

(www.cubatravel.cu) en tres idiomas (español, inglés, alemán) con una amplia

información que se actualiza sistemáticamente y que interactúa con otros sitios

web de instituciones cubanas (Aduana General, Mincult, Prensa Nacional con

Page 64: Departamento de Comunicación Social

55

cobertura internacional, Habanos, entidades turísticas, líneas aéreas y de

operadores internacionales, entre otros).

A través de este sitio se brindan noticias del acontecer turístico cubano. El

portal está integrado por la página institucional con sus páginas por producto

(buceo, ecoturismo, bodas, náutica, excursiones, cultura, sol y playa), las

páginas de todas las regiones turísticas y las direcciones de las Oficinas de

Turismo en el Exterior.

Las entidades turísticas hacen un amplio uso de las potencialidades de

Internet, no solo como información, sino también como una herramienta de

ventas.

Caracterización de Imagen Pública. Destino Villa Clara (Datos secundarios)

En relación a los objetivos de esta técnica se conoció que el destino turístico de

Villa Clara se reduce solo a la red hotelera de la cayería norte del territorio. La

provincia dispone de potencialidades altamente valiosas en cuanto a recursos

de diversas índoles, sin embargo los sistemas de diversificación de

modalidades turísticas no han recibido atención y apoyo suficiente, de aquí la

preponderancia de la red hotelera de los cayos las Brujas, Cayo Santamaría, y

Cayo Ensenachos como los más reconocidos en el destino turístico de la

región.

En este sentido se minimizan las potencialidades de turismo científico, de

incentivos o negocios, frente a la opción de sol y playa. Si bien el producto

estrella de Cuba posee un nivel de excelencia ante los mercados externos,

estas bondades del territorio pudieran intensificarse para competir con dicha

oferta.

Esto se debe fundamentalmente a que no se ha logrado implementar un

sistema de gestión para otras localidades del territorio, que pudieran reportar

igualmente o de manera superior los mismos beneficios. Para ello convendría

constituir atractivos que no solo muestren el valor de los centros turísticos

sino que involucren a la ciudadanía.

Igualmente no han existido políticas coherentes para el desarrollo de un

turismo de naturaleza, que podría competir, incluso superar la opción sol y

playa. Las posibilidades que ofrecen las zonas del lago Hanabanilla, el

Page 65: Departamento de Comunicación Social

56

Escambray, y el balneario de aguas minero - medicinales y termales de Elguea

tienen las condiciones para situar sus bellos paisajes, sus ríos, cascadas,

aguas cristalinas, flora y fauna a la vanguardia en el panorama turístico

competitivo de la región.

Tampoco se han considerado la implementación de protocolos para definir

nuevos destinos. Sagua la Grande se constituye como tal en los marcos de

FITCuba, precisamente por ser una de las modalidades principales del

MINTUR, el turismo de ciudad, sin embargo, la gama de recursos con los que

debe contar un destino se ha visto insuficiente en otros territorios de la

provincia, de aquí la necesidad de generar nuevas propuestas municipales que

reúnan los requisitos protocolares para la declaración de nuevos destinos

turísticos.

La promoción de turismo de ciudad como un paquete de alto valor agregado es

insuficiente. De nada vale informar al público si no se hace de una manera

creativa e innovadora. Más allá de comunicar, hay que persuadir. El turismo de

ciudad provee beneficios que quizás otros tipos lo hagan en menor medida. El

contacto directo con la gente, sus costumbres, cultura, tradiciones, música,

gastronomía, religión etc. es una de las potencialidades más aprovechadas en

la medida que dota de numerosos valores agregados a la ciudad (contacto

entre la cultura local y foránea).

La promoción de destinos en Villa Clara prepondera sobre todo en el producto

estrella del país: sol y playa, prescindiendo de recursos tan importantes para

comunicar como los son el capital humano, la dinámica la sociedad (pautas de

conducta, formas de vida, hábitos de diversa índole) y manifestaciones en

todas sus aristas.

El establecimiento de rutas turísticas que incorporen sinérgicamente a

organismos, entidades e instituciones no exhibe logros tangibles. En este

sentido valdría acercar el turismo no solo a los recursos de los que dispone el

territorio sino lograr encadenar eficazmente a todos los actores necesarios para

un producto turístico de alta valía. Esto se hace sobre la base de un

pensamiento estratégico que busque alcanzar logros sustantivos desde todos

Page 66: Departamento de Comunicación Social

57

los puntos de vista, mediado por el trabajo consensuado de todos los actores

involucrados.

Asimismo, la homologación del producto sol y playa, sin la incorporación de

acciones de valor competitivo conspiran con la repitencia turística al destino.

Igualar los destinos ya es un elemento que atenta enormemente, esto, unido al

hecho de estar desprovistos de acciones competitivas que provean valores

agregados. Utilizar el mismo recurso debe suponer crear mecanismos de

supervivencia, sin dudas es brindar “bondades” diferentes a los de la

competencia.

Atributos de Identidad Villaclareña

Las informaciones obtenidas se apoyan en los resultados de un estudio

enfocado en identificar los atributos diferenciadores de la provincia para la

posterior gestión de marcas territorio. El objetivo de esta técnica radica

precisamente en recopilar la información aportada por dicho estudio sobre los

atributos diferenciadores del destino Villa Clara.

Las contribuciones de la investigación Creación de la marca territorio Villa

Clara. Primeros pasos Balmaseda (2017) constituyeron un referente para el

diseño del identificador visual de la Estrategia promocional.

Los principales resultados se evidencian en los siguientes elementos:

Asociaciones con la palabra Villa Clara:

La historia y tradiciones del territorio constituyen la primera asociación que se

realiza al hacer referencia a Villa Clara. Sin embargo, como es posible

constatar (Ver anexo 2), precedido de Historia y tradiciones, la categoría

“Otros” constituye la de mayores asociaciones. Balmaseda (2017) señala que

esto se evidencia en alusiones a eventos; valores como la hospitalidad, el

sacrificio y la laboriosidad; recursos naturales como playas (La Cayería Norte,

es un elemento esencial para entender el potencial turístico de la provincia)

y/o ríos y en menor medida a vivencias individuales.

De esto (identificación de la historia como atributo diferenciador) deriva el

reconocimiento de lugares emblemáticos del territorio (Memorial del Che;

UCLV) y la recurrente alusión a la figura del Che (Ver anexo 3). Actualmente el

Page 67: Departamento de Comunicación Social

58

Complejo Escultórico Ernesto “Che” Guevara es una de las más recurridas

opciones si de turismo histórico se trata y está reconocido como uno de los

sitios más valiosos de la provincia y el país (Balmaseda, 2017).

Rasgos positivos del territorio

En el grupo denominado Valores se incluyeron rasgos como “auténtica”,

“disciplina”, “solidaridad”, “laboriosa”, “emprendedora”. Muchos fueron

asociados directamente a “la gente” de Villa Clara, definidas por los

entrevistados como “cálidas, abiertas, conocedoras”. La segunda asociación

positiva más importante lo constituye la cultura (ver anexo 4), esto se expresa

en la riqueza de las expresiones artísticas en el territorio.

En este sentido Balmaseda (2017) apunta que Villa Clara posee un movimiento

literario que se ha insertado en altos niveles de reconocimiento nacional y

dos editoriales propias que incentivan el trabajo de los escritores. Igualmente

resulta significativa la labor de promoción cultural y el acceso que provee El

Mejunje como institución de este tipo. Villa Clara “bohemia”, “intelectual”, “libre”,

“diversa”, “cambiante”, “culta” (Balmaseda, 2017).

Características de los villaclareños

Las asociaciones se evidencian en una tendencia bastante alta al atribuirles a

los villaclareños, características de hospitalarios y amistosos (51.2% y 50.4%

respectivamente) (Anexo 5). De aquí la identificación de “la gente” como una de

las principales asociaciones positivas antes mencionadas.

Elementos sensoriales: Colores, olores, Símbolos visuales

Los resultados se aprecian en torno al color naranja, y sucesivamente el verde,

los azules y el rojo (Ver Anexo 6).

Villa Clara podría decirse que huele a café y tabaco (mayor y menor proporción

respectivamente). Tales reconocimientos se fundamentan en las “bondades”

naturales de los que disponen las áreas montañosas de Manicaragua para la

producción de café, y los cultivos de tabaco en Camajuaní y Sagua la Grande

(Ver Anexo 7).

Page 68: Departamento de Comunicación Social

59

El símbolo de Villa Clara pudiera representarse mediante una fruta. Sin

embargo, como apunta la autora “probablemente este planteamiento esté

condicionado por el conjunto de percepciones alrededor de la naranja en Villa

Clara” (Balmaseda, 2017).

Personalidades Asociadas

El hecho de atribuirle destacada recurrencia a la historia, posiciona Entesto

Guevara a la vanguardia en las asociaciones con personalidades, seguido por

Marta Abreu (anexo 8). “De este modo se configura un imaginario colectivo

que encuentra su expresión en torno a la universidad, a la batalla de Santa

Clara y a la figura del Che como protagonista de las hazañas de liberación”

(Balmaseda, 2017).

3.1.2 Entrevista Semiestructurada

La entrevista se aplicó a 3 informantes claves: delegada, subdelegada y

especialista en comercialización y comunicación del Mintur en Villa Clara. Se

aplicó con el objetivo de identificar las potencialidades del destino Villa Clara

para su promoción en FITCuba, así como caracterizar la labor comunicativa

desarrollada por el sector en Materia de Imagen y posicionamiento para el

evento (Ver anexo 9).

Con respecto a los atributos o valores diferenciadores de la provincia destacan

cómo Villa Clara no solo posee sol y playa: “tiene la posibilidad de tener

naturaleza, un desarrollo náutico, histórico, cultural, patrimonial, tradicional, de

salud, académico e incluso científico”.

En relación a los recursos aprovechados por la provincia para brindar y

enseñar a Cuba desde sus raíces apuntan cómo el territorio es poseedor de

una “historia, cultura y tradición única, elementos singulares de la región”.

Dentro de la gama de oportunidades que dispone Villa Clara como producto

turístico señalan las atracciones que posee la región (sitios de gran

reconocimiento y relevancia social, de índole científico-técnica, cultural, de

valiosos recursos naturales, históricos y patrimoniales) “el memorial del Che es

motivo de visita exclusiva”. “Hay personas que únicamente vienen a Cuba para

conocer el Complejo Escultórico Ernesto “Che” Guevara”. Sin lugar a dudas es

Page 69: Departamento de Comunicación Social

60

uno de los sitios más recurridos si de turismo histórico se trata y uno de los

más preciados de la provincia y el país en general.

Las oportunidades de la región abarcan varios escenarios: “Villa Clara es

mucho más que la cayería norte con sus bellas playas”. En este sentido

reconocen sitios emblemáticos de la ciencia, cultura, salud y religión en la

provincia.

La Universidad Central (declarada Monumento Nacional), casa de altos

estudios “se constituye como una de las mejores y más multidisciplinarias en el

país, con significativos resultados académicos e impacto en todas las esferas

de la sociedad”. La Universidad es un referente científico, de desarrollo técnico

e investigativo en el país.

El potencial cultural de la provincia es otro elemento importante. “El

Mejunje, centro cultural único de su tipo, atrae cientos de visitantes cada año”.

En este sentido apuntan cómo “brinda la posibilidad de expresión de la

identidad cultural”. El Mejunje con su carácter multifacético acoge públicos de

distintas características, y constituye un referente desde el punto de vista

artístico. “La iglesia de Remedios sin lugar a dudas es uno de los mayores

atractivos de la ciudad unido a las parrandas populares”. Villa Clara tiene las

condiciones hasta para realizar un turismo de Salud “Corralillo es evidencia de

ello por tener ahí los baños termales del Hotel Elguea”. “Los que nos visitan

pueden escoger de una gama de oportunidades amplias”.

Un elemento aprovechable lo constituye Sagua la Grande, que precisamente

se lanza como un nuevo destino turístico en los marcos de la Feria. “Sagua

tuvo la oportunidad de discutir y aprobar su plan de ordenamiento” este

esquema propició que se lanzara de una forma más clara el destino, pues

“ellos sabían lo que querían”. Las condiciones se crearon para establecer este

destino: “En este marco se inaugura Palacio de Arenas, hotel de alto valor

patrimonial”. “Cayo Esquivel es un lugar exquisito por sus altas potencialidades

para el buceo y observar la flora y la fauna existente”. Existirá incluso un

“desarrollo de la propia marina”.

En consonancia con las actividades de cambio de imagen para el evento

destacan cómo las entidades extra hoteleras Palmares, Caracol, Transtur,

Page 70: Departamento de Comunicación Social

61

Turarte han trabajado considerablemente en todo lo que tiene que ver con la

imagen y la reconversión de todos los productos para la Feria, sin dejar de

mencionar la representación de todas las agencias de viaje del territorio y

demás organismos en el trabajo constructivo desplegado.

Los informantes expresan “la feria ha sido todo un pretexto inversionista” que

no solo se inscribe en la etapa de realización del evento. La provincia acoge la

Feria del Turismo para ser y mostrar Cuba a través de Villa Clara, pero las “las

inversiones en el turismo no se enmarcan en la feria, se pretende continuar

todo el desarrollo turístico del destino” con el objetivo de potenciar los encantos

de la provincia.

La renovación de la imagen del territorio -comentaron los especialistas- ha

venido acompañada de todo un desarrollo constructivo en aras de “enseñar las

mejores galas”. En este sentido hicieron alusión a las dificultades ocasionadas

tras el paso del huracán Irma y el decisivo apoyo del país, que unido al

esfuerzo de las autoridades políticas, empresas y trabajadores del Ministerio

del turismo, e insertados en un programa de trabajo Villa Clara con todos y la

posibilidad de unir a todos los sectores de la provincia se pudo agilizar en la

recuperación del sector, no solo para la Feria sino para la temporada alta, lo

cual demuestra el alto sentido de pertenencia que tienen los trabajadores del

ramo.

Dentro de los propósitos que pretende alcanzar Villa Clara a través de la

realización de este evento expresan que “la región y el país figure dentro de los

primeros destinos turísticos”. “Ha sido un pretexto para lograr que todos los

visitantes y turoperadores de todos los países puedan enamorarse de un

destino como este”.

3.1.3 Observación No participante

La observación realizada tuvo como objetivo identificar características y

potencialidades del escenario de Investigación para la elaboración de

productos comunicativos y la implementación de acciones contenidas en la

estrategia de comunicación (Ver anexo 10).

En Villa Clara las oficinas de Infotur (centros de información al turista),

ubicados en zonas de notable tránsito de visitantes, tienen la tarea de brindarle

Page 71: Departamento de Comunicación Social

62

información al potencial visitante o al turista in situ. A ello se suma la red de

buroes de turismo, los aeropuertos y los propios hoteles. Para ello se valen de

material impreso especializado que tiene la información que requiere el turista:

mapas, brochures, revistas, folletos, sueltos, tótems, plegables, posters etc.

que le proporcionan una ayuda al visitante ante el rango de opciones de los

que dispone el destino.

En Villa Clara existen soportes impresos que ofrecen información sobre la

provincia: centros de interés y entretenimiento, lugares históricos, instituciones

religiosas, culturales, de salud; tiendas, museos, teatros, restaurants, galerías

de arte, librerías así como informaciones sobre la agencias de viaje, transporte,

y otros servicios, no obstante a esto, la preponderancia de los materiales

promocionales se concentran sobre todo en la red hotelera de la cayería norte

del territorio, y en mayor medida publicitando el producto sol y playa.

Además las entidades turísticas en Villa Clara también hacen un amplio uso de

las potencialidades de Internet, no solo como información, sino también como

una herramienta de ventas. En este sentido se inserta en el portal de turismo

Cubatravel. A través de este se brindan noticias del acontecer turístico cubano.

El portal está integrado por la página institucional con sus páginas por producto

(buceo, ecoturismo, bodas, náutica, excursiones, cultura, sol y playa), las

páginas de todas las regiones turísticas y las direcciones de las Oficinas de

Turismo en el Exterior. Un recurso tecnológico aprovechable en cuanto a

inmediatez informativa y capacidad de expansión de contenido en la World

Wide Web.

3.1.4 Cuestionario

El cuestionario aplicado (ver anexo 11), el cual incluye una escala Likert, tuvo

el propósito de evaluar la propuesta de estrategia por criterios de especialistas.

Para un total de 10 preguntas la puntuación máxima consta de 50 puntos. Las

puntuaciones de las escalas de Likert se obtienen sumando los valores

alcanzados respecto de cada frase. Los valores asignados se establecieron

según los criterios en Hernández-Sampieri et al., (2014).

Muy de acuerdo 5

De acuerdo 4

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3

Page 72: Departamento de Comunicación Social

63

En desacuerdo 2

Muy en desacuerdo 1

Posterior al procesamiento de cada cuestionario se estableció el promedio en

relación al valor asignado por cada uno, obteniéndose como resultado la

evaluación bastante “de acuerdo” para un 44.4 de puntuación.

Escala:

3.2 Análisis Integral de los resultados

La identificación del potencial turístico de la región para la estrategia de

comunicación promocional en FITCuba parte esencialmente del supuesto de

que los atributos diferenciadores del destino Villa Clara se evidencia en varios

elementos: Historia, tradiciones, cultura, religiones, heterogeneidad

poblacional, calidez de sus habitantes, naturaleza de montaña, sol y playa,

patrimonio, ciudad desarrollo académico y de salud, innovación y producciones.

Villa Clara como epicentro urbano del país se constituye sobre elementos

singulares que la identifican y diferencian de las restantes provincias del país:

La historia legada por los héroes es motivo de exclusiva visita. Las

asociaciones de mayor recurrencia establecen que en la historia reside el

verdadero atractivo de la provincia. Los atributos que sintetizan la identidad

villaclareña desde el punto de vista histórico se evidencian con mayor fuerza en

la figura del Che como líder de las acciones por la liberación del territorio y el

movimiento revolucionario cubano. De esto se derivan los monumentos

erigidos a las hazañas en el territorio.

El valor cultural de la provincia es otro elemento significativo a la hora de

establecer los rasgos que representan la identidad villaclareña. La cultura se

evidencia en muchas de sus aristas: arte, literatura, música, etcétera. En este

sentido las manifestaciones culturales de la identidad del territorio están dadas

por los valores asociados a la heterogeneidad de su población; la gestión

20 30 40 50

Muy en desacuerdo

en desacuerdo

ni de acuerdo ni en desacuerdo

de acuerdo

Muy de acuerdo

44.4

10

Page 73: Departamento de Comunicación Social

64

apropiada de las instituciones culturales y el trabajo de forma continuo con la

ciudadanía.

Las montañas constituyen un auténtico escenario de flora y fauna endémicas.

Las posibilidades que ofrecen las zonas del lago Hanabanilla, el Escambray, y

el balneario de aguas minero -medicinales y termales de Elguea tienen las

condiciones para situar sus bellos paisajes, sus ríos, cascadas, aguas

cristalinas, flora y fauna a la vanguardia en el panorama turístico competitivo de

la región. Las “bondades” naturales de los que disponen las áreas montañosas

de Manicaragua, Camajuaní y Sagua la Grande son ideales para la producción

de café, y los cultivos de tabaco respectivamente.

El desarrollo académico y científico permite establecer a la Universidad Central

“Marta Abreu” de las Villas a la vanguardia en el ámbito de la educación en la

región. La UCLV presta servicio permanente al desarrollo económico, social y

político-ideológico de Villa Clara. Igualmente, en ella han surgido importantes

centros de investigación, con resultados reconocibles y de alto impacto. La

Universidad es un referente científico, de desarrollo técnico e investigativo en el

país.

En otra dirección las parrandas reflejan las tradiciones de sus pueblos que

logran enlazarse con lo místico a través de leyendas oriundas; las religiones se

imbrican unas con otras exhibiendo lo rico del sincretismo popular, mientras el

capital humano acoge con singular calidez a sus visitantes.

El concepto Villa Clara seduce aglutina cada uno de dichas asociaciones como

un todo; con visas a representar holísticamente las bondades turísticas de la

provincia en todos los campos y áreas de desarrollo territorial.

Referente a la actividad de promoción se pudo constatar que la Dirección de

Comunicación del Ministerio de Turismo de Cuba es la encargada de regir la

política de Comunicación para el Destino Cuba, que a su vez se aplica a los

eventos que en el país se desarrollan con este fin. La estrategia se enmarca en

la Política de Comunicación del Mintur y la Política del evento FITCuba, las

cuales establecen las normativas para la promoción de los destinos en Cuba.

Page 74: Departamento de Comunicación Social

65

Los dictámenes determinan las características de los mensajes que se

trasmitan: resguardar los principios de identidad nacional y transmitir los

preceptos que nos identifican como un “destino de paz, salud y seguridad”. La

publicidad, en cualquier medio y soporte que se realice, no podrá infringir los

principios y normas establecidos por la Constitución y las leyes de la República.

En este sentido, el contenido de productos del Mintur que se distribuyan y

exhiban en los Medios Masivos será utilizado con fines acorde a la política de

comunicación del Estado y el Gobierno, siendo regulados y controlados por sus

máximas instituciones.

Los objetivos principales en la Promoción del destino Cuba (Villa Clara

específicamente), se encaminan hacia el logro de una comunicación efectiva y

eficiente del país, que va a influir en posicionamiento del mismo en el mercado

internacional, aumento del reconocimiento público de Cuba (en base a imagen

pública positiva), así como el rescate y fortalecimiento de los valores del

destino mediante un lenguaje visual contemporáneo que perdure y se adapte a

todo contexto.

3.3 Propuesta de Estrategia de Comunicación Promocional: Villa Clara seduce

Fundamentación

El paradigma del siglo XXI le confiere un valor extraordinario a la comunicación

como vector estratégico para el logro de los objetivos empresariales. La

comunicación se ha convertido en una constante del mundo corporativo, una

especie de valor que, pese a su carácter dinámico, no admite variación

temporal, se encuentra presente y debe continuar.

En el ámbito organizacional la planeación estratégica de la identidad e imagen

corporativa se traduce en términos de acciones de comunicación, hecho que ha

adquirido una relevancia asombrosa en la diferenciación de productos y

servicios ante el panorama de la competencia, lo cual permite el

reconocimiento y posicionamiento de las empresas en la mente de sus

públicos.

FITCuba, evento de mayor importancia en la Industria Turística Cubana,

constituye una plataforma importante para la promoción de los destinos

turísticos del país. Villa Clara posee grandes atractivos históricos, culturales,

Page 75: Departamento de Comunicación Social

66

religiosos, tradicionales, patrimoniales y naturales que no deben ser pasados

por alto cuando de identificación territorial se refiere.

La estrategia busca lograr una imagen pública positiva de Villa Clara en la Feria

Internacional del Turismo de Cuba 2018, cuya sede será precisamente, la

provincia villaclareña.

Necesidad

Se hace necesario considerar los atributos diferenciadores de la provincia,

elementos identitarios que definan tanto recursos naturales, culturales e

históricos como valores y características de su población para captar la

atención del público meta en función de favorecer una percepción positiva del

producto turístico Villa Clara.

Objetivo general

Promover acciones de comunicación para el logro de una imagen pública

positiva del producto Villa Clara en la Feria Internacional del Turismo Villa Clara

2018.

Primera etapa: Enero- febrero 2018

Segunda etapa: Febrero- marzo 2018

Tercera etapa: abril 2018- mayo 2018

Objetivos específicos

Definir un plan de acciones donde queden recogidas las actividades

programadas de la estrategia de comunicación para el evento

FITCuba2108.

Proponer un Plan de Medios, coherente, operativo y funcional que a

corto o mediano plazo visibilice el producto turístico Villa Clara dentro del

evento FITCuba2018.

Generar una imagen positiva de la provincia considerando lo autóctono

del pueblo villaclareño.

Políticas de comunicación

Principios, Políticas y Acciones de Comunicación del Mintur

Política del evento FITCuba

Page 76: Departamento de Comunicación Social

67

Definiciones

La propuesta contempla la estrategia de comunicación: “una serie de acciones

programadas y planificadas que se implementan a partir de ciertos intereses y

necesidades, en un espacio de interacción humana, en una gran variedad de

tiempos. La estrategia lleva un principio de orden, de selección, de intervención

sobre una situación establecida” (Díaz-Guzmán, 2015, p. 126).

Siendo un proceso estratégico toma como punto de partida la planificación

conciente y rigurosa prescindiendo de la improvisación, ajustándose a las

necesidades y situaciones reales en aras de lograr los objetivos establecidos.

La estrategia se concibe mediante planes que posibiliten la consecución de las

metas propuestas. Debe ser comprendida desde su carácter maleable, como

un sistema dinámico y flexible de actividades y comunicación.

Su puesta en práctica se realiza de forma sucesiva y paulatina posibilitando

una evolución sistemática y por etapas, haciendo énfasis no solo en los

resultados obtenidos sino también en el antes y durante del proceso.

Principios de la estrategia

Orientada hacia una percepción favorable: Porque pretende lograr una

imagen positiva del destino Villa Clara en el evento FITCuba 2018.

Contextualizada: Porque toma en cuenta las características específicas del

territorio villaclareño en aras de resaltar los atributos y recursos naturales de

los que dispone hasta los valores y presunciones de sus habitantes.

Coherente: Porque desarrolla una labor de promoción consecuente con la

realidad del pueblo villaclareño (condiciones naturales, cualidades de sus

habitantes, recursos históricos y culturales).

Perspectiva holística: Porque está enfocada a la comprensión de que el

territorio posee condiciones idóneas para realizar turismo tanto de sol y playa

como de ciudad, ecológico y cultural.

Relevancia social: Porque permitirá promocionar Villa Clara, destacando los

valores y presunciones del pueblo cubano y específicamente del villaclareño.

Ventaja competitiva: Porque pretende posicionar el producto Villa Clara como

un destino turístico con múltiples encantos ante su público objetivo.

Page 77: Departamento de Comunicación Social

68

Flexible: Porque tiene un enfoque activo que considera la acción y

mecanismos de retroalimentación que le permiten transformaciones en el

diseño cuando nuevas condiciones lo demanden.

Atractiva: Porque pretende captar la atención y aumentar el interés por la

cultura, naturaleza, historia, folclor, tradición y religión del pueblo villaclareño.

Estructura de la comunicación

En función a los objetivos planteados, la comunicación, mensaje y

herramientas se clasificarán en los apartados que a continuación se describen.

Comunicación estratégica:

La comunicación a través de la producción de mensajes enfoca su accionar en

busca de cambios de actitudes, por esto se considera estratégica, pues está

dirigida a lograr transformaciones en la mentalidad de su mercado meta.

Comunicación operativa:

Se refiere a la información generada en periodos cortos con el avance del

evento y que brinda la noción de la magnitud del trabajo; incluye registro de

actividades que permitan a la audiencia dimensionar la labor desarrollada.

Conceptos o principios de la comunicación

Captar la atención del target group mediante la gestión estratégica de la

Comunicación, para favorecer una actitud favorable del producto turístico Villa

Clara en el evento FITCuba2018.

Públicos objetivos

Cadenas Hoteleras.

Agencias de viajes.

Aerolíneas.

Operadores turísticos.

Ejecutivos de firmas asociadas al sector gastronómico.

Ejecutivos de firmas asociadas al sector cultural.

Ejecutivos de firmas asociadas al sector del ocio.

Otros destinatarios de los mensajes:

Page 78: Departamento de Comunicación Social

69

Si bien la estrategia es pensada para target group del evento, la actividad de

divulgación de igual forma contempla otros públicos ajenos este. La promoción

también busca informar sobre Villa Clara como producto turístico a los propios

habitantes del destino, para que conozcan las potencialidades de su localidad,

sientan reconocimiento y se encuentren informados de las actividades que en

el territorio se realizan.

Estrategia creativa o del Mensaje

Los mensajes elaborados se encuentran en congruencia con la Política

de Comunicación del Mintur la política del evento FITCuba, documentos

normativos que rigen la promoción de los destinos en Cuba.

El contenido de los mensajes que distribuyan en los Medios Masivos

será utilizado con fines acorde a la política de comunicación del Estado y

el Gobierno, siendo regulados y controlados por sus máximas

instituciones.

Los mensajes creados tanto para materiales impresos como para los

audiovisuales y de comunicación online, se diseñan en función de los

recursos turísticos identificados en el proceso investigativo como

atributos diferenciadores del territorio.

Núcleo psicológico principal: Villa Clara seduce.

Ideas o conceptos colaterales a destacar o persuadir: Favorecer una actitud

positiva hacia el destino turístico Villa Clara a partir de los atributos culturales,

naturales, tradicionales, históricos y patrimoniales que posee la región.

Estrategia Creativa

La estrategia creativa constituye uno de los puntos fundamentales en la

concepción de la estrategia promocional. La elección de soportes

comunicativos y el diseño de los mismos son uno de los elementos de mayor

importancia desde lo visual; ello implica una inversión en diseño gráfico.

Page 79: Departamento de Comunicación Social

70

Diseño gráfico o Identificador Visual

La creación del identificador visual de la estrategia se basó fundamentalmente

en los atributos identitarios de la provincia. De aquí la distinción de elementos

singulares territoriales como potenciales turísticos a ser comunicados.

Se basa en un logotipo en tipografía Gill Sans Ultra Bold. Los colores fueron

establecidos según el potencial identificado. La simbología (estrella) alude a la

personalidad de Ernesto Guevara.

El slogan ha sido adoptado por ser precisamente uno de los conceptos

asociados a la estrategia comunicativa Villa Clara con todos.

Plan de acción y medios de comunicación

No. Acciones Medios/

instrumentos Período

de

ejecución

Responsable

1

RRPP

Conferencia

de Prensa

Presentación

de la

Estrategia de

Comunicación

Segunda

quincena

de Enero

2 Entrevista a

la delegada

del turismo

en Villa clara.

Telecentro

Provincial y

televisión

nacional

Abril

3 Entrevista a

los gestores

de

comunicación

CMHW Primera

quincena

de

Febrero

Page 80: Departamento de Comunicación Social

71

de la Feria en

Villa Clara

Especialista en

comercialización

y comunicación

del MINTUR

4

Publicidad y

Promoción

Diseño de

identidad

visual.

Para

aplicación

en todos los

productos

Febrero

5 Spot TV: Villa

Clara Seduce

Telecentro Abril

6 Spot radial.

Villa Clara

seduce

CMHW Última

quincena

de abril y

mayo

7 Aplicación

Villa Clara

seduce

Móvil Primera

semana

de abril

8 Diseño de

Vallas

Exterior Última

quincena

de abril

9 Valla móvil Vehículos

Mintur

Marzo

10 Tótems

informativos

y banderola

Exterior Abril-

Mayo

11 Brochure - Febrero-

mayo

12 Pegatinas Vehículos

Mintur y

ómnibus

Marzo

13 Pullover y

gorras

- Abril

14 Diseño de

posavasos,

llavero,

- marzo

Page 81: Departamento de Comunicación Social

72

jarra,

agenda

marcador

15 Bolsas

promocionales

- marzo

16 Tarjeta de

Presentación

- mayo

17 Posters

promocionales

- Abril-

mayo

18 Sombrillas de

Playa

- mayo

19 Pelota de

playa

- mayo

20 Sello

Filatélico

- mayo

22 Contenidos

en medios de

comunicación

Prensa

plana

Durante

toda la

estrategia

23 Telecentros

Locales y

televisión

Nacional

24

Comunicación

online

Diseño de

Banner

Portal Villa

Clara

Segunda

quincena

de abril

25 Contenidos

en medios de

comunicación

.

Prensa

digital

Durante

toda la

estrategia

26 Portal Villa

Clara

27 Páginas

Web

Page 82: Departamento de Comunicación Social

73

28 Creación de

contenidos

para redes

sociales

Facebook e

Instagram

Marzo-

Mayo

Cada Semana

Resultados esperados

Aumentada la imagen positiva del producto turístico Villa Clara en el

evento FITCuba 2018.

Logrado un mejor posicionamiento del destino Villa Clara en el evento

FITCuba2018

Conocidos los atributos naturales, históricos, patrimoniales y culturales

de la provincia Villa Clara que la hacen única.

Plan de medios (Propuesto para radio y televisión)

Contenidos Medio 2018

E F M A M

Spot de Tv: Villa Clara Seduce

Telecubanacán

. .

Entrevista Delegada del

Turismo en Villa Clara.

Televisión

Nacional

y

Telecubanacán

. .

Spot radial CMHW

. . .

Entrevista a los gestores de

comunicación de la Feria en

Villa Clara

CMHW

.

Page 83: Departamento de Comunicación Social

74

Plan de medios (Propuesto para la Prensa Plana y los medios digitales)

Contenidos Prensa

Nacional

Prensa

Provincial

Digitales 2018

E F M A M

Los rasgos de

la identidad

villaclareña

. .

.

.

Remedio cuna

de tradiciones

.

. .

Apertura de

Sagua la

Grande al

turismo

. . .

.

Cuba como

destino seguro

y de calidad

.

. . .

El producto sol

y playa

villaclareño

.

.

.

Historia y

patrimonio

provincial

. . . .

Santa Clara,

turismo de

ciudad

.

.

.

Condiciones

naturales en

Villa Clara

para turismo

ecológico

.

.

. .

Cayería Norte

de Villa Clara

sede de

.

.

Page 84: Departamento de Comunicación Social

75

FITCuba 2018

Características

de los

villaclareños

.

.

Comienzo en

Cayo Santa

María de

FITCuba2018

. . .

.

Resultados

para Cuba y

Villa Clara del

evento

. . .

.

Evaluación

La evaluación se ha concebido como un proceso que utiliza indicadores (Ver

anexo 12) que proporcionan información para conocer el comportamiento de

ésta a lo largo del tiempo. Igualmente se realizó un cuestionario (ver resultados

anexo 14) para determinar las percepciones del público sobre el evento y el

destino, además de las revisiones online (comentarios, visitas y contenidos

compartidos).

En relación a la firma de contratos, los logros fundamentales se evidenciaron

en la firma de un acuerdo para la administración de hoteles en Cuba y

posicionar, a partir del venidero invierno, un avión para la ejecución de viajes

diarios entre Santa Clara y Europa con el Grupo FTI de Alemania, así como la

renta de vuelos para el aumento de las conexiones aéreas al interior del país.

Asimismo, fue firmada una carta de intención entre Louvre Hoteles de Francia y

Cubanicen para la administración de todos los hoteles que operan el receptivo

cubano en Sagua la Grande, nuevo destino turístico declarado en los marcos

del evento.

De igual modo, se comentó que para el futuro invierno está prevista la

incorporación de todos los hoteles de Santa Clara, Remedios y Sagua la

Grande en los catálogos especializados en circuitos de los turoperadores

Page 85: Departamento de Comunicación Social

76

europeos, lo cual posibilitará la promoción del turismo hacia lo histórico, cultural

y patrimonial.

Además de las tradicionales firmas de convenios y contratos con agencias de

viajes y turoperadores, otros momentos importantes de FITCuba 2018

estuvieron en la presentación del destino Villa Clara.

Asimismo, también sobresalió la entrega de un Reconocimiento Especial del

CITMA a dos hoteles cubanos –Iberostar Ensenachos y Starfish Cayo Santa

María y la exposición de proveedores locales.

De acuerdo con Manuel Marrero (Ministro de Turismo), otro saldo positivo de la

feria ha sido la negociación de importantes acuerdos con compañías foráneas

para la administración de hoteles en Cayo Santa María, donde hay actualmente

10 mil 572 cuartos en 17 instalaciones, administradas por reconocidas cadenas

extranjeras.

En relación a la satisfacción de los productos presentados; como parte de las

actividades de la 38 Feria Internacional del Turismo (FITCuba 2018), tuvo lugar

una Feria de Proveedores Locales para mostrar varios de los productos y

servicios considerados insumos imprescindibles para el funcionamiento de las

instalaciones turísticas.

Por su parte en relación a los impactos logrados se evidenció una gran

cobertura online, comentarios y contenidos compartidos (Ver anexo 15), sin

embargo referente al parámetro anterior se evidenciaron algunas

inconsistencias entre las respuestas brindadas por los encuestados (muy

satisfechos) y las verificaciones realizadas en comunicación digital, quienes

estimaron que los productos mostrados no resultaban los de mejor calidad (en

menor medida).

Referido al posicionamiento se pudo constatar un alto impacto, catalogado el

evento como una de las mejores de la historia. “En estos días logramos cumplir

el objetivo de relanzar a Cayo Santa María como un destino turístico totalmente

renovado” (Manuel Marrero).

Ello se debe que el propósito de relanzar el destino Cayo Santa María, cumplió

con creces sus objetivos y sobrepasó todas las expectativas, afirmó Marrero,

Page 86: Departamento de Comunicación Social

77

quien señaló, que fueron días de productivas negociaciones, las cuales

arrojaron importantes dividendos para nuestro país y Villa Clara, provincia a la

que felicitó por el éxito del evento.

De igual manera, anunció la firma de convenios e intenciones de negocios

dedicadas especialmente al desarrollo de la aeronáutica y a la administración

de hoteles en los principales destinos turísticos del país.

Lo relacionado con el poder de Convocatoria evidenció en los encuestados un

alto impacto. En este sentido fueron numerosas las representaciones, siendo

los de mayor concurrencia Reino unido, Estados Unidos, México y España. La

afluencia de representantes de turoperadores y de la industria del turismo,

además de la prensa especializada hizo posible el aumento de un 16% en

relación a la feria precedente. De aquí la catalogación como la mejor realizada

históricamente.

Presupuesto

Acciones Importe en CUC Importe en CUP

Comunicación Online

13 800 26 800

Publicidad y Promoción

34 750 34 500

Relaciones Públicas 2 600 17 500

Otros Gastos 1 450 1700

Total 52 600.00 80 500.00

Page 87: Departamento de Comunicación Social

78

Conclusiones

La imagen pública de destino turístico Villa Clara se reduce solo a la red

hotelera de la cayería norte del territorio, sin embargo las

potencialidades turísticas evidencian que la provincia posee otros

productos que de igual forma pueden competir y superar a la opción sol

y playa.

La identificación del potencial turístico de la región parte esencialmente

del supuesto de que los atributos diferenciadores del destino Villa Clara

se evidencia en:

a) Historia y patrimonio

b) Cultura, tradiciones y religión

c) Ciudad y Heterogeneidad poblacional

d) Naturaleza de montaña, sol y playa

e) Desarrollo académico y de salud

f) Economía y producciones.

La estrategia de Comunicación promocional se concibió aprovechando

las potencialidades con que cuenta el territorio con vistas a lograr la

imagen deseada.

Page 88: Departamento de Comunicación Social

79

Recomendaciones

Emprender un estudio exhaustivo sobre las potencialidades del destino

que tribute a la realización de la estrategia promocional del producto

turístico Villa Clara.

Diseñar la Marca destino Villa Clara considerando las potencialidades

identificadas y el trabajo continuo con la ciudadanía.

Realizar un estudio de imagen una vez aplicada la propuesta de marca

para conocer la percepción por parte de los públicos respecto a las

constantes diseñadas.

Page 89: Departamento de Comunicación Social

80

Referencias Bibliográficas

Alba, M. (2012). La marca de destino. El valor intangible de un destino y su

protección jurídica. Derecom(8), 1-8.

Alonso, M., y Saladrigas, H. (2008). Para investigar en comunicación social.

Guía didáctica. La Habana: Felix Varela.

Altamira, R. V., y Muños, X. V. (2007). El turismo como motor de crecimiento

económico. Real Centro Universitario «Escorial-María Cristina» San

Lorenzo del Escorial. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2267966.pdf

Anholt, S. (2004). Editor’s foreword to the first issue. Place Branding and

Public(1), 4-11.

Anholt, S. (2007). Competitive Identity. The New Brand Management for

Nations, Cities and Regions. London: Palgrave Macmillan.

________ (2010). Definitions of place branding: Working towards a resolution.

Place branding and Public Diplomacy. doi:10.1057/pb.2010.3

Anholt-GfK-Roper. (2017). Nation Brands Index. Obtenido de http://nation-

brands.gfk.com/

Ausiana, M. M. (2014). Propuesta de proyecto de desarrollo turístico local para

la zona rural sureste del municipio caibarién. Trabajo de Diploma,

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Obtenido de

http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/5706

Balmaseda, A. I. (2017). Creación de la Marca Territorio Villa Clara. Primeros

pasos. Tesis de Diploma, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas,

Facultad de Humanidades.

Balmer, J. (2001). Corporate Identity, Corporate Branding and Corporate

Marketing: Seeing through the Fog. European Journal of Marketing(35).

Blain, C., Levy, S., & Brent Ritchie, J. (2005). Destination Branding: Insights

and Practices from Destination Management Organizations. Journal of

Travel Research, 43, 328-380.

Page 90: Departamento de Comunicación Social

81

Buendía, D. J. (2011). Estrategias de Marca País. Una mirada crítica a los

planes desarrollados en América Latina. Proyecto de Graduación,

Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo.

Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión

estratégica de la identidad corporativa. Santiago de Chile: Andros.

Castellanos, C. A., Hernández, Y. A., Castellanos, J. R., y Campos, L. M.

(2014). La competitividad del destino turístico Villa Clara, Cuba.

Identificación de sus factores determinantes mediante análisis estructural

(MIC-MAC). Universidad Central “Marta Abeu” de Las Villa, Santa Clara.

Obtenido de www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v23n2/v23n2a03.pdf

Charavalle, B., y Findlay, B. (2007). Branding para tontos (Primera ed.).

Indiana, Estados Unidos: Wiley Publishing.

Chaves, N. (1994). La Imagen Corporativa. Teoría y metodología de la

identificación institucional . Barcelona: Editorial Gustavo Gili. S. A.

Colectivo de autores. (2011). Materiales auxiliares y conferencias para la

asignatura Análisis y Procesamiento de Encuestas. Universidad Central

Marta Abreu de las Villas.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. (2013).

Turismo sostenible: contribución del turismo al crecimiento económico y al

desarrollo sostenible. Ginebra. Obtenido de

unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ciem5d2_sp.pdf

Costa, J. (1987). Imagen Global. Barcelona: Editorial CEAC s.a.

_______ (1992). Identidad Corporativa y estrategia de la empresa . Barcelona:

Ediciones CEAC, S. A.

_______ (1993). Identidad corporativa. México: Editorial Trillas.

_______ (2001). Imagen Corporativa en el siglo XXI. Buenos Aires: La Crujía

Ediciones.

Díaz Guzmán, K. (2015). Fundamentos de Publicidad para comunicadores

sociales. Editorial de Cinecias Sociales.

Page 91: Departamento de Comunicación Social

82

_______________ (2017). Identidad e Imagen Corportaiva. Apuntes para su

estudio. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas , Departamento

de Comunicación Social.

Echeverri, L. M. (2012). Estrategias y Experiencias en la Construcción de

Marca País en América del Sur. Estudios y Perspectivas en Turismo.

______________ (2013). Desarrollo de marca país y turismo: el caso de

estudio de México.Estudios y perspectivas en turismo.

_______________ (2014). La imagen y la marca país: propuesta de un modelo

estratégico de proyección-país para Colombia. Tesis Doctoral,

Universidad de León. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de

https://www.researchgate.net/profile/Lina_Maria_Echeverri-

Canas/publication/300011370_La_imagen_y_la_marca_pais_propuesta_d

e_un_modelo_estrategico_de_proyeccion-

pais_para_Colombia/links/5708157d08ae2eb9421be087/La-imagen-y-la-

marca-pais-propuesta-de-un-mo

Feinberg, R. E., y Newfarme, R. S. (2016). Turismo en Cuba En la ola hacia la

prosperidad sostenible. Obtenido de

https://www.brookings.edu/.../fp_20161202_turismo_cuba_feinberg_newfa

rmer.pdf

Felipe, K. (4 de mayo de 2017). La publicidad y su apuesta por el destino Cuba.

Granma. Obtenido de http://www.granma.cu/cuba/2017-05-04/la-

publicidad-y-su-apuesta-por-el-destino-cuba-04-05-2017-19-05-59

FITCuba. (2018). Una cita para el turismo profesional. Obtenido de FITCuba:

http://www.fitcuba.com/es/fit-cuba/historia/

Fombrun, C. (2014). Reputation. Realizing Value from the Corporate Image.

FutureBrand. (2014-2015). Country Brand Index. Obtenido de

https://www.futurebrand.com/uploads/CBI2014-5.pdf

FutureBrand. (2017-2018). Country Brand Report. AMÉRICA LATINA. Obtenido

de https://www.futurebrand.com/country-brand-report-latin-america

Page 92: Departamento de Comunicación Social

83

Gertner, D., & Kotler, P. (22 de January de 2002). Country as brand, product,

and beyond: A place marketing and brand management perspective.

Journal of Brand Management, 249–261.

Ghio, M. (2009). Oxitobrand . Buenos Aires: Graal.

Gómez, P. M. (2003). La gestión de marketing de ciudades y áreas

metropolitanas: de la orientación al producto a la orientación al marketing.

Gutiérrez, I. G., y Gutiérrez, O. W. (2011). Propuesta para la comercialización

de productos turísticos para el segmento de mercado de los cubanos

residentes en Estados Unidos. Anuario Digital CEMI: Migraciones

Internacionales y Emigración Cubana.

Hernández-Sampieri, R., Baptista, P., y Fernández, C. (2014). Metodología de

la Investigación (6ta ed.). New York: McGraw Hil.

Huertas, A. (2011). Las claves del citybranding. Obtenido de Portal de la

Comunicación InCom -UAB: http://portalcomunicacion.com/

Kotler, P., & Keller, K. (2006). Marketing Management. Prentice‐Hall.

Lima, S., García, C. S., Gómez, D., y Eusébio, C. (2012). El Turismo como una

estrategia para el mundo en desarrollo: el Programa UNWTO. Volunteers.

Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 10(3). Obtenido de

www.pasosonline.org

Maninei, A. (1985). La era de la gestión estratégica. Revista francesa de

gestión(53-54), 32-36.

Martínez, Y. (2009). Hablemos de comunicación. Una aproximación a las

dimensiones esenciales de la comunicación institucional . La Habana:

Logo.

Mefalopulos, P., y Kamlongera, C. (2008). Manual. Diseño participativo para

una estrategia de comunicación. Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación, Dirección de Investigación y

Extensión. Departamento de Ordenación de Recursos Naturales y Medio

Ambiente, Roma.

Page 93: Departamento de Comunicación Social

84

Muñiz, N. M., y Cervantes, M. B. (2013). Marketing de ciudades y place

branding. Pecvnia.

Nieves, L. M. (27 de Mayo de 2017). FIT-Cuba 2018: la más ambiciosa de

todas las ferias. Vanguardia.

Nieves, L. M. (22 de febrero de 2018). FitCuba 2018: descubrir la isla desde el

centro. Vanguardia.

Nieves, Y. J. (Enero-junio de 2007). Símbolos que conforman la Imagen Visual

de La Habana como destino turístico. Espacio(11), 59.

Parelló, J. L. (2018). Especialista en Desarrollo Turístico. En buen cubano . (J.

A. Rodríguez, y Y. Martínez, Entrevistadores) Cubavisión Internacional.

Pérez, C. E. (2013). Propuesta de un producto turístico integrado "De la

Cabaña a la Parranda". Trabajo de Diploma, Universidad Central “Marta

Abreu” de Las Villas, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, Santa

Clara. Obtenido de http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4722

Pérez, F. C. (30 de abril de 2018). Cayos de Villa Clara, una invesrión de éxito.

Granma, pág. 8.

Pérez, R. A. (2001). Estrategias de comunicación. Ariel Comunicación.

Pérez, S. C. (25 de abril de 2018). Somos un destino turístico seguro.

Granma(98), pág. 1.

Place Brand Observer. (2017). ¿Qué Es Una Marca, y Cómo Definir Place

Branding? Obtenido de http://www.placebrandobserver.com/es/

Proenza, R. (1999). Diccionario de publicidad y diseño gráfico (Primera ed.).

Bogotá, Colombia: 3R Editores.

Rainisto, S. (2003). Success Factors of Place Marketing: A Study of Place

Marketing Practices in Northern Europe and the United States. Tesis

Doctoral. Recuperado el 24 de febrero de 2018, de

http://lib.tkk.fi/Diss/2003/isbn9512266849/isbn9512266849.pdf

Restrepo, M. L., Rosker, E., y Echeverri, L. M. (2008). El país como una marca.

Estudio de caso: Colombia es pasión.

Page 94: Departamento de Comunicación Social

85

Rivera, R. (2008). Investigación Bibliográfica Documental. Recuperado el 8 de

junio de 2016, de http://www.mailxmail.com/curso-investigacion-

documental/investigacion-documental

Rivero, R., Miranda, Y., Escobar, E., Arias, A., Alonso, J., Toledo, G., y Urías,

G. (2012). Orientaciones metodológicas para el trabajo social

emancipador. Centro de Estudios Comunitarios. UCLV: Feijó.

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (2002). Metodología de la investigación

cualitativa. La Habana: Félix Varela.

Saavedra, J. L. (2012). El poder blando de la marca país. REDMARKA. Revista

Digital de Marketing Aplicado, 1(8), 133-148. Recuperado el 12 de marzo

de 2018, de www.redmarka.org

Salazar, C. S., y Segovia, D. S. (2009). Análisi critico de la marca Colombia es

pasión. Su estrategia, componentes y efectividad. Una mirada desde la

responsabilidad social empresarial. Tesis de Diploma, Pontificia

Universidad de Javeriana, Bogotá, D.C.

San Eugenio, J., Fernández -Cavia, J., Nogué, J., y Jiménez -Morales, M.

(2013). Características y funciones para marcas de lugar a partir de un

método Delphi. Revista Latina de Comunicación Social(68), 656-675. doi:

10.4185/RLCS-2013-995

Santana, J. (2002). ¿Identidad visual versus identidad organizacional? Espacio:

revista de la ACCS, 8.

Sanz de la Tajada, L. Á. ( 1994). Integración de la identidad y la imagen de la

empresa. Desarrollo conceptual y aplicación práctica . Madrid: Esic.

Sheinsohn, D. (1998). Dinámica de la comunicación e imagen corporativa.

Argentina: Fundación OSDE.

Supphellen, M., & Nygaardsvik, I. (2002). Testing country brand slogans:

Conceptual development and empirical illustration of a simple normative

model. The Journal of Brand Management(9 ), 385-395.

Van Riel, C. (1997). Comunicación Corporativa . Barcelona: Prentice -Hall. .

Page 95: Departamento de Comunicación Social

86

Villafañe, J. (1993 ). Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen de las

instituciones . Madrid: Ediciones Pirámide.

__________ (1999). La gestión profesional de la Imagen Corporativa. Madrid,

España: Ediciones Pirámide S.A.

Page 96: Departamento de Comunicación Social

87

Anexos

Anexo 1. Guía para el análisis de documentos

Objetivos:

Identificar los lineamientos nacionales para la promoción de los destinos

de Cuba.

Identificar el conjunto de normas que rigen la promoción de destinos en

FITCuba.

Caracterizar la Imagen Pública de Villa Clara.

Identificar el potencial turístico del territorio.

Indicadores:

Lineamientos nacionales para la promoción de los destinos de Cuba.

Normas que rigen la promoción en FITCuba.

Imagen Pública.

Atributos diferenciadores de Villa Clara.

Anexo 2: Asociaciones con la palabra Villa Clara

Fuente: Balmaseda (2017)

Page 97: Departamento de Comunicación Social

88

Anexo 3

Fuente: Balmaseda (2017)

Anexo 4: Rasgos positivos del territorio

Fuente: Balmaseda (2017)

Anexo 5: Características de los villaclareño

Page 98: Departamento de Comunicación Social

89

Fuente: Balmaseda (2017)

Anexo 6: Elementos sensoriales: Colores

Fuente: Balmaseda (2017)

Anexo 7: Elementos sensoriales: Olores

Fuente: Balmaseda (2017)

Page 99: Departamento de Comunicación Social

90

Anexo 8: Personalidades Asociadas

Fuente: Balmaseda (2017)

Anexo 9: Guía para la entrevista semiestructurada

Objetivos de la entrevista:

Identificar las potencialidades del destino Villa Clara para su promoción

en FITCuba

Caracterizar la labor comunicativa desarrollada por el sector en Materia

de Imagen y posicionamiento para el evento.

Tiempo aproximado de la entrevista: 10 a 15 minutos

Recursos: la guía de entrevista.

Preguntas:

1-¿Qué atributos diferencian a Villa clara como producto turístico?

2-¿Qué oportunidades aprovecha Villa Clara para brindar y enseñar a Cuba

desde sus raíces?

3-¿Cuál es la gama de oportunidades que dispone Villa Clara?

5-¿Cómo se gestiona la imagen de Villa Clara? ¿Cómo se ha renovado la

imagen de la ciudad?

Page 100: Departamento de Comunicación Social

91

4-¿Cuál han sido las peculiaridades del proceso inversionista en Villa Clara

para el evento y el turismo?

5-¿Qué pretende lograr Villa Clara en FITCuba?

Ver anexo 10: Guía de observación en espacios físicos

Objetivo:

Identificar características y potencialidades del escenario de

Investigación para la elaboración de productos comunicativos y la

implementación de acciones contenidas en la estrategia de

comunicación.

Aspectos a observar:

Recursos comunicativos existentes para la promoción del destino Villa

Clara (cantidad, ubicación, utilidad, accesibilidad)

Recursos visuales para la realización de productos comunicativos

Espacios y canales más idóneos para la implementación de las acciones

Ver anexo 11: Cuestionario para grupo de especialistas

Los siguientes planteamientos tienen como objetivo establecer una valoración

de la Estrategia de Comunicación Promocional Villa Clara seduce para su

posterior implementación en los marcos de FITCuba2018. Le agradecemos de

antemano su colaboración en el estudio.

1- La marca refleja los atributos identitarios del territorio (condiciones

naturales, cualidades de sus habitantes, recursos históricos y culturales).

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

2- El núcleo Psicológico principal (Villa Clara seduce) genera atención,

despierta deseo e interés y motiva a la acción.

Page 101: Departamento de Comunicación Social

92

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

3- Los productos comunicativos cumplen los requisitos del diseño.

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

4- Las acciones propuestas se orientan hacia una percepción favorable del

destino Villa Clara.

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

5- El Plan de Medios es coherente, operativo y funcional

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

Page 102: Departamento de Comunicación Social

93

6- La estrategia tiene una perspectiva holística (el territorio posee múltiples

encantos).

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

7- La estrategia es atractiva pues aumenta el interés por la cultura,

naturaleza, historia, folclor, tradición y religión del pueblo villaclareño.

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

8- La estrategia puede posicionar el producto Villa Clara en FITCuba 2018

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

9- El presupuesto es una estimación correcta

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

Page 103: Departamento de Comunicación Social

94

____ Muy en desacuerdo

10- La estrategia cumple con las Políticas de Comunicativas para la

promoción de los destinos en Cuba.

____ Muy de acuerdo

____ De acuerdo

____ Ni de acuerdo ni en desacuerdo

____ En desacuerdo

____ Muy en desacuerdo

Anexo 12: Indicadores para determinar el aumento de la imagen positiva del

producto turístico Villa Clara en FITCuba2018.

Indicadores:

Poder de Convocatoria.

Posicionamiento.

Firma de Contratos

Satisfacción con los productos.

Impactos logrados con vistas online.

Comentarios.

Contenidos compartidos.

Anexo 13: Cuestionario Imagen Pública

Los siguientes planteamientos tienen como objetivo conocer sus percepciones

sobre el evento FITCuba y el producto Villa Clara como destino turístico. Le

agradecemos de antemano su colaboración en el estudio.

Marque su actitud en relación a las siguientes categorías.

Poder de convocatoria

Alto _______ ________ ________ _________ ________ Bajo

Organización

Buena _______ ________ ________ _________ ________Mala

Calidad de los negocios

Page 104: Departamento de Comunicación Social

95

Buena _______ ________ ________ _________ ________Mala

Calidad de los productos

Suficiente _______ ________ ________ _________ ________Insuficiente

Firma de Contratos

Buena _______ ________ ________ _________ ________Mala

Impactos Online

Alto _______ ________ ________ _________ ________ Bajo

Posicionamiento del destino frente a otros del país

Alto _______ ________ ________ _________ ________ Bajo

Anexo 14: Resultados cuestionario al público objetivo del evento.

Fuente: Elaboración Propia

Page 105: Departamento de Comunicación Social

96

Page 106: Departamento de Comunicación Social

97

Page 107: Departamento de Comunicación Social

98

Page 108: Departamento de Comunicación Social

99

Anexo 15: Ejemplos de cobertura online, comentarios y contenidos compartidos

Page 109: Departamento de Comunicación Social

100

Page 110: Departamento de Comunicación Social

101

Page 111: Departamento de Comunicación Social

102

Productos Comunicativos

Page 112: Departamento de Comunicación Social

103

Diseño de identificador visual

Page 113: Departamento de Comunicación Social

104

Valla promocional

Page 114: Departamento de Comunicación Social

105

Banderola

Valla Móvil

Page 115: Departamento de Comunicación Social

106

Tótem exterior

Page 116: Departamento de Comunicación Social

107

Brochure

Page 117: Departamento de Comunicación Social

108

Bolsas promocionales Pegatinas / Posavasos

Llaveros

Page 118: Departamento de Comunicación Social

109

Gorra y Pullovers

Page 119: Departamento de Comunicación Social

110

Agenda

Page 120: Departamento de Comunicación Social

111

Tarjeta de presentación

Page 121: Departamento de Comunicación Social

112

Jarras

Page 122: Departamento de Comunicación Social

113

Banner

Page 123: Departamento de Comunicación Social

114

Pósteres

Page 124: Departamento de Comunicación Social

115

Page 125: Departamento de Comunicación Social

116

Page 126: Departamento de Comunicación Social

117

Page 127: Departamento de Comunicación Social

118

Page 128: Departamento de Comunicación Social

119

Page 129: Departamento de Comunicación Social

120

Sombrilla de Playa

Marcador

Sello filatélico

Page 130: Departamento de Comunicación Social

121

Pelota de Playa