departamento de calidad y seguridad del paciente ... · como acr y amfe. viii.desarrollar ciclos de...

28
Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente - DECASEPA Institucionalización de la Institucionalización de la Seguridad del Paciente en los Prestadores Integrales.

Upload: vuongcong

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente - DECASEPA

Institucionalización de la Institucionalización de la Seguridad del Paciente en los

Prestadores Integrales.

Page 2: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

Seguridad del Paciente

Imperativos:

• Ético

• Económico

• Clínico - epidemiológico

Page 3: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

Seguridad de los pacientes como nueva disciplina

Page 4: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE:

MARCO CONCEPTUAL

Objetivos :

• Disminuir los riesgos de generar daño vinculable a la asistencia sanitaria y como consecuencia, disminuir la frecuencia de los EA, detectar y mitigar el daño cuando se produce. el daño cuando se produce.

• Prácticas seguras

• Cultura de seguridad institucional y comportamiento profesional seguro.

Page 5: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

− Estrategia educativa: dirigida a los integrantes de los COSEPAinstitucionales.

− Estrategia de difusión y sensibilización: profesionales sanitarios

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA

− Estrategia de difusión y sensibilización: profesionales sanitarios(congresos y actividades) y usuarios del sistema.

− Consolidación de alianzas: (FNR, UDELAR, Academia Nacional deMedicina, INACAL, Colegio Médico, OPS, Sociedades Científicas, Sindicatosy Asociaciones de Usuarios).

− Implementación de prácticas seguras y soluciones de seguridadmediante la construcción de gobierno clínico.mediante la construcción de gobierno clínico.

− Fortalecimiento de los COSEPA institucionales.a) Funcionamiento común entre Comisión Nacional de Seguridad del

Paciente (2007- 2013) DECASEPA (2014-2015) y los COSEPAinstitucionales generando.

b) Primer Mapeo Nacional de Actividades y Estrategias.

Page 6: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

MARCO CONCEPTUAL

MAPEO INSTITUCIONAL

• COSEPA (existencia, RRHH, DT)

• Identificación de pacientes

• Seguridad en medicación (MAR)

• Transferencia de cuidados

• LVQ

• Sistema de reportes de EA

• Eventos Centinela

• Acuerdo de comportamiento

• Inducción a personal nuevo

• Educación y difusión

• Comunicación asertiva

• Encuesta cultura de seguridad

• Plan Institucional anual

Page 7: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

― PRODUCTO

― PROCESO

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN ORIENTADA A LA MEJORA

AUTOEVALUACIÓNDef.: proceso a través del cual se reflexiona sobre la práctica individual y/o grupal, para llegar a conclusiones individuales o individual y/o grupal, para llegar a conclusiones individuales o colectivas, que mejoren el desarrollo personal y/o grupal y/o institucional.

• Sesgo en el análisis del propio desempeño.

• Resistencia al conocimiento.

Page 8: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

MEJORA CONTINUA

Page 9: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

� Estrategia Nacional de Seguridad del Paciente

MARCO CONCEPTUAL

Estrategia Nacional de Seguridad del Paciente

� Mapeo Institucional: 2012-2013. Seguimiento frecuente y sostenible.

� Autoevaluación: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

� Herramienta de autoevaluación: componente de la ENSP.

Page 10: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:
Page 11: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

● Bagnulo, Homero● Rodríguez Bossi, José Luis

Vivas, Carlos

● Techera, Silvia● Stoll, Marina

Mayans, Eduardo

COLABORADORES Y ASESORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA HERRAMIENTA

● Vivas, Carlos● Albornoz, Henry● Fernández Galeano, Miguel● Sica, Marlene● Rovira, Fernando● Setaro, Marcelo● Spósito Paola

Godino, Mario

● Mayans, Eduardo● Lens, Marcelo● Rodríguez Buño, Ricardo● Villar, Alvaro● Paulós, Amparo● Altuna, Arturo● Campos, Nestor

● Godino, Mario● Porcires, Fausto● Gatti, Ana● Barbato, Marcelo● Buccino, Enrique

Campos, Nestor● Cluzet, Oscar● Olivera, Eduardo● Silva, Isabel● Costabel, Miriam● Alonso, Daniel

Page 12: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

7 pasos - 28 enfoques

Paso 1: Construir una cultura de seguridad (4)

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN

Paso 1: Construir una cultura de seguridad (4)

Paso 2: Liderazgo del equipo de personas (4)

Paso 3: Integrar las tareas de gestión de riesgos (10)

Paso 4: Promover que se informe (2)

Paso 5: Involucrar y comunicarse con pacientes y público (4)

Paso 6: Aprender y compartir lecciones de seguridad (3)

Paso 7: Implementar soluciones para prevenir daños (1)

Page 13: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

PONDERACIÓN� Enfoque 10%

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN

� Enfoque 10%� Implementación 40%� Verificación 50%

• Paso 1 150 puntos• Paso 2 160 puntos• Paso 3 260 puntos

Paso 4 60 puntos• Paso 4 60 puntos• Paso 5 80 puntos• Paso 6 60 puntos• Paso 7 230 puntos

TOTAL = 1000 puntos

Page 14: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

1) Autoevaluación enfocada en la mejora.

2) Instrumento proactivo.

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN

2) Instrumento proactivo.

3) Permite conocer situación basal.

4) Ayuda a identificar las prácticas prioritarias a implantar (fortalezas y debilidades). Directivas estratégicas para la mejora (dirección).

5) Permite realizar un seguimiento periódico de los 5) Permite realizar un seguimiento periódico de los progresos.

6) Consolidar resultados a nivel nacional.

7) Difusión de experiencias exitosas.

Page 15: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN

� Todos los prestadores públicos y � Todos los prestadores públicos y privados del SNIS .

� Evaluación de la Institución (no del COSEPA)

� Dir. institucionales, DT y COSEPAsinstitucionales.

� 1 vez al año.

Page 16: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

APOYO A LA AUTOEVALUACIÓN

Instancias de capacitación

1. Talleresa) ASSEb) FEMI

2. Asesorías a Instituciones

Page 17: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

INFORME 2015

Page 18: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

IAMC

ASSE

DNSP

Page 19: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

LLENADO HAISP

IAMC Montevideo/Interior

[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE]

HAISP NO HAISP SÍTOTAL INSTITUCIONES 36RESPONDEN HAISP 25

Page 20: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

USUARIOS

IAMC Montevideo/Interior

[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE]

HAISP NO HAISP SÍTOTAL AFILIADOS 2.144.765 LLENADO HAISP 1.632.288

Fuente: SINADI- DES- MSP Marzo 2015

Page 21: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

90%

100%

PRESTADORES

% Final HAISP: 51% ± 20% (mín. 21% - máx. 85%)

% FINAL HAISP POR PRESTADOR

40%

50%

60%

70%

80%

90%

0%

10%

20%

30%

% TOTAL

Page 22: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

70%

80%71%

60%

Puntaje por paso

10%

20%

30%

40%

50%

60%

49% 48%42%

37%

47%

60%

0%

Page 23: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

PLAN DE ACCIÓN

Prestadores Montevideo/Interior

[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE]

PLAN NO PLAN SÍTOTAL HAISP: 35PLAN DE ACCIÓN: 23

Page 24: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

70%

80%

90%

100%

Plan de Acción

63%60% 60%

51% 51% 49%

40%

30%

40%

50%

60%

70%

0%

10%

20%

1 - Cultura 2 - Liderazgo 3 - GIR 4 - Promoción 5 - Participación 6 - Aprendizaje 7 - Soluciones

Plan de Acción

Page 25: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

‒ AMECOM‒ AMEDRIN‒ AMSJ

‒ COMERO‒ CRAMI‒ H. Bella Unión

INSTITUCIONES CON HAISP

‒ AMSJ‒ A. Española‒ C. Católico‒ CAAMEPA‒ CAMCEL‒ CAMDEL‒ CAMOC‒ CAMS Dolores‒ CAMS Mercedes‒ CASMER

‒ H. Bella Unión‒ H. Británico‒ H. Flores‒ H. Florida‒ H. Maciel‒ H. Pando‒ H. Pasteur‒ H. Policial‒ H. Saint Bois‒ H. Evangélico‒ CASMER

‒ C. de Galicia‒ CASMU‒ CHPR‒ CHPR H. de la mujer‒ COMECA‒ COMEFLO‒ COMEPA

‒ H. Evangélico‒ MUCAM‒ S. Americano‒ SMI Impasa‒ SMQS‒ S. SEMM Mautone‒ S. Universal

Page 26: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

1. Avanzar en la construcción de una Cultura de Seguridad Institucional‒ Cultura de seguridad con escaso desarrollo y nivel de inversión. No se miden

procesos ni resultados.‒ Comportamiento disruptivo establecido y aceptado en el equipo de salud.

OBJETIVOS SANITARIOS

‒ Comportamiento disruptivo establecido y aceptado en el equipo de salud.

2. Mejorar la seguridad en el ámbito hospitalario‒ IAAS (manejo ineficiente de brotes, diseminación de multirresistencia bacteriana,

incorporación de buenas prácticas). ‒ Cuidados de enfermería insuficientes (caída con daño, UPP, dotación de enfermería

y ausentismo).‒ Desarrollo de estándares y practicas seguras por área (seguridad en cirugía, LVQ,

auditoría de cirugías, identificación de pacientes, seguridad en medicación)‒ Desarrollo de estándares y practicas seguras por área (seguridad en cirugía, LVQ,

auditoría de cirugías, identificación de pacientes, seguridad en medicación)

3. Fortalecer la Institucionalidad y mejorar las capacidades de rectoría‒ Dificultad de control y fiscalización.‒ COSEPAs y CIIH con limitación de la capacidad operativa.‒ A nivel central dificultades operativas para mantener la producción de

herramientas de gestión, liderazgo técnico y supervisión capacitante.

Page 27: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

I. Sistema Sanitario con RRHH capacitados, en un número suficiente como para lograr a

nivel institucional las metas trazadas para la seguridad del paciente:- Un RRHH c/50.000 usuarios.

- LV para fiscalizar en forma anual composición de funcionamientos de COSEPAS y CIIH.- LV para fiscalizar en forma anual composición de funcionamientos de COSEPAS y CIIH.

II. Desarrollar una política nacional de comportamientos:- Institucionalización de los acuerdos de comportamientos

- Mantener alianza estratégica con Cátedra y Sociedad de Psicología médica para avanzar en las

estrategias de gestión de los comportamientos.

III. Desarrollar estrategias de medición y evaluación de la calidad asistencial que permita la

mejora continua:- Promoción de la autoevaluación de las Instituciones por medio de la herramienta de los 7 pasos.- Promoción de la autoevaluación de las Instituciones por medio de la herramienta de los 7 pasos.

IV. Evaluar el impacto de los cuidados de enfermería como disparador de la mejora del

proceso:- Medición de los EA relacionados con los cuidados de enfermería como disparador de las

mejoras del proceso, incluyendo dichos indicadores en un sistema de vigilancia de EA.

- Construcción de alianza con facultad de enfermería y asociación con la sociedad de heridas y

UPP para pautar estándares de prevención y tratamiento de UPP.

Page 28: Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente ... · como ACR y AMFE. VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de estándares e indicadores:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

V. Optimizar la vigilancia de las IAAS con datos auditados:‒ Auditoria de la información volcada al sistema nacional de vigilancia de IIH iniciando con

bacteriemias por catéter.

VI. Lograr que el Personal Sanitario incorpore las buenas practicas preventivas.

VII.Profesionalizar el manejo de los brotes de Infecciones IH:- Reporte y manejo de los brotes por Clostridium Difficile (CD) con aplicación de herramientas

como ACR y AMFE.

VIII.Desarrollar ciclos de mejoras continuas en el área quirúrgica con construcción de

estándares e indicadores:estándares e indicadores:

- Auditoría de HC de cirugías de esófago, colon, vía biliar y aneurisma de aorta abdominal.