departamento de apurimac

12
En este departamento se ha encontrado la más antigua evidencia de conocimiento de oro en el Perú, en relación a la Cultura Muyu-Moqo, fechada hacia 1,500-1,800 a.C. La Epoca Wari fue de gran desarrollo, con un notable crecimiento de la población, desarrollándose muchos poblados de agricultores y pastores. En la zona de Apurímac habitaron los aguerridos Chancas, los rivales más tenaces de los Incas, que fueron finalmente vencidos por Pachacutec en Yahuarpampa. La Epoca Inca fue de gran desarrollo , tal como se comprueba por las ruinas de Choquequiras o de bellos centros ceremoniales como Saywite. Los

Upload: leonardo-bladimir-river

Post on 26-May-2015

30.131 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

BIENVENIDO A APURIMAC

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de apurimac

En este departamento se ha encontrado la más antigua evidencia de conocimiento de oro en el Perú, en relación a la Cultura Muyu-Moqo, fechada hacia 1,500-1,800 a.C. La Epoca Wari fue de gran desarrollo, con un notable crecimiento de la población, desarrollándose muchos poblados de agricultores y pastores. En la zona de Apurímac habitaron los aguerridos Chancas, los rivales más tenaces de los Incas, que fueron finalmente vencidos por Pachacutec en Yahuarpampa. La Epoca Inca fue de gran desarrollo , tal como se comprueba por las ruinas de Choquequiras o de bellos centros ceremoniales como Saywite. Los españoles fundaron la Ciudad de Abancay, capital del departamento, en 1,574.

Page 2: Departamento de apurimac

El pueblo que se asentó en el departamento de Apurímac desciende de los indómitos chancas. Según la leyenda, de la laguna Choclococha salieron tres hombres para repartirse el mundo en tres regiones. Al marcharse los huancas se convirtieron en perro, los pocras en halcón, y los chancas en puma. Los temibles chancas se distinguieron por su espíritu belicoso y aguerrido, existe la hipótesis de que fueron los responsables de la desintegración del gran centro Wari. Al igual que los incas, el grupo chanca comprendía varios ayllus divididos en dos bandos: hanan y hurin. Después de cruentas batallas fueron derrotados, pero nunca dominados, por el inca Pachacútec en 1438. Durante la Conquista, los españoles negociaron alianzas con los pueblos dominados por los incas, a cambio de libertad. Fue así como los chancas se vengaron al integrar las tropas que participaron en el ataque al Cusco y en la exterminación de la nobleza imperial. La ciudad, asentada en las faldas del nevado Ampay, presenció en 1814 el intento de Pumacahua por emancipar el Perú, así como el nacimiento y la heroica muerte de Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru, a manos del ejército realista.

Apurímac:

Los descendientes del puma

Page 3: Departamento de apurimac

Baños medicinales de Baños medicinales de Cónoc.Cónoc.

                

               

. Las aguas de Pacucha son tibias y casi dulces. En el lado este de la laguna (3,091 metros de altitud) se hallan los restos arqueológicos de Sondor, pertenecientes a la cultura Chanca. El departamento de Apurímac cuenta con una extensa reserva nacional, situada a diez kilómetros al noroeste de la ciudad de Abancay. El santuario de Ampay (3,640 hectáreas) fue creado en 1987 para proteger los bosques de Intimpa, en la cuenca del río Pachachaca. Entre mayo y setiembre, la zona es visitada por los escaladores interesados en ascender los 5,200 metros del nevado Ampay.

La laguna de Pacucha, a 17 kilómetros de Andahuaylas, es una de las más bellas del Perú y de América. Con una circunferencia de 15 kilómetros, el lugar es ideal para la pesca de truchas y los populares paseos en bote

Page 4: Departamento de apurimac

FestividadesFestividades Carnaval de Abancay:Carnaval de Abancay:

( febrero/marzo) es una de las ( febrero/marzo) es una de las fiestas folclóricas de mayor fiestas folclóricas de mayor trascendencia nacional. Durante trascendencia nacional. Durante un mes Abancay se convierte en un mes Abancay se convierte en escenario de concursos de escenario de concursos de comparsas y de la tradicional comparsas y de la tradicional yunsa (niños, jóvenes y adultos, yunsa (niños, jóvenes y adultos, ataviados con trajes típicos, ataviados con trajes típicos, danzan y cantan hasta derribar danzan y cantan hasta derribar con hachazos el árbol con hachazos el árbol graciosamente decorado). graciosamente decorado).

Page 5: Departamento de apurimac

El Yawar FiestaEl Yawar Fiesta

fiesta sangrienta, se celebra el 21 de junio en Andahuaylas. Entre fiesta sangrienta, se celebra el 21 de junio en Andahuaylas. Entre danzas y música se ata un cóndor al lomo de un toro para que libren danzas y música se ata un cóndor al lomo de un toro para que libren un feroz combate. Estos animales representan al indio y al un feroz combate. Estos animales representan al indio y al conquistador español.conquistador español.

Page 6: Departamento de apurimac

La Fiesta de Nuestra Señora La Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedesde las Mercedes

(24 de setiembre) es un solemne (24 de setiembre) es un solemne festejo religioso de la provincia de festejo religioso de la provincia de Antabamba.Antabamba.

Fiesta de la ConcepciónFiesta de la Concepción, , celebrada en la provincia de celebrada en la provincia de Cotabambas el 8 de diciembre. Cotabambas el 8 de diciembre.

Page 7: Departamento de apurimac

Reseña Turística Reseña Turística

La variedad de sus atractivos turísticos y culturales permite al visitante disfrutar de bellos paisajes naturales; además de conocer vestigios arqueológicos importantes.

Abancay, ciudad capital de la provincia Apurimac, se caracteriza por su hermoso valle de azucenas y famoso carnaval colorido; sin dejar de mencionar sus bondades culinarias. Tiene uno de los mejores climas de la sierra peruana

Page 8: Departamento de apurimac

Es interesante visitar: Es interesante visitar:

- Parque Arqueológico de - Parque Arqueológico de Saywite Saywite - Puente colonial de - Puente colonial de Pachachaca Pachachaca - Iglesias Coloniales de - Iglesias Coloniales de Mamara (Grau) y Caype Mamara (Grau) y Caype (Lambrama) (Lambrama) - Cárcel de Piedra de - Cárcel de Piedra de Haquira (Cotabambas) Haquira (Cotabambas) - Mirador de Usnomocco - Mirador de Usnomocco - Baños Medicinales de - Baños Medicinales de Pincahuacho (Aymaraes) Pincahuacho (Aymaraes) - Santuario Nacional del - Santuario Nacional del Ampay (Abancay) Ampay (Abancay) - Cañón del Río Apurímac - Cañón del Río Apurímac (Curahuasi (Curahuasi

Page 9: Departamento de apurimac

Gastronomia Gastronomia GASTRONOMIAGASTRONOMIAEl departamento El departamento

de Apurimac es reconocido por su de Apurimac es reconocido por su amplia variedad de platos , amplia variedad de platos , especialmente de los platos típicos especialmente de los platos típicos del departamento, así como también del departamento, así como también existen gran variedad de platos existen gran variedad de platos criollos influenciados por los platos criollos influenciados por los platos Nacionales e Internacionales, que Nacionales e Internacionales, que han sido adaptados al exigente han sido adaptados al exigente paladar de los Apurimeños y de los paladar de los Apurimeños y de los turistas, con productos de la turistas, con productos de la región . Dentro de los Platos típicos región . Dentro de los Platos típicos del Departamento mencionamos los del Departamento mencionamos los más importantes. más importantes.

Page 10: Departamento de apurimac

Chicharrones de carne de Chicharrones de carne de chancho. chancho.    

Preparado con carne de Chancho en Preparado con carne de Chancho en presas, sal , hierbabuena , cebolla, presas, sal , hierbabuena , cebolla, tomate, limón , se cocina en su tomate, limón , se cocina en su propia grasa (manteca) en un perol propia grasa (manteca) en un perol de cobre; se sirve con mote, choclo, de cobre; se sirve con mote, choclo, papa dorada o papa huayro papa dorada o papa huayro sancochada .sancochada .

  

Page 11: Departamento de apurimac

Cuy rellenoCuy relleno    

Se prepara con cuyes enteros previamente Se prepara con cuyes enteros previamente

pelados y limpiados sus ingredientes son: pelados y limpiados sus ingredientes son: ajo, comino, pimienta, vinagre, sal, limón; ajo, comino, pimienta, vinagre, sal, limón; para el relleno son necesarios: perejil, para el relleno son necesarios: perejil, Huacatay, hierbabuena, orégano, cebollita Huacatay, hierbabuena, orégano, cebollita china, cebolla de cabeza, sibarita, vísceras china, cebolla de cabeza, sibarita, vísceras lavadas y sancochadas del mismo cuy, maní lavadas y sancochadas del mismo cuy, maní tostado y molido. Se sirve con papas doradas, tostado y molido. Se sirve con papas doradas, con canchita de maíz, y llatán se cocina en con canchita de maíz, y llatán se cocina en horno o también frito en aceite. horno o también frito en aceite.

Page 12: Departamento de apurimac

Pepian de cuy.  Pepian de cuy.  

Se prepara con cuyes en presas, ajo, Se prepara con cuyes en presas, ajo, comino, pimienta, huacatay y comino, pimienta, huacatay y vinagre, sal, cebolla, ají colorado y vinagre, sal, cebolla, ají colorado y maní tostado molido. Se sirve con maní tostado molido. Se sirve con tallarín de casa o arroz graneado. tallarín de casa o arroz graneado.