departamento de anatomía informe anual de actividades 2014 · 2015-09-26 · ciencias básicas de...

33

Upload: lamnhu

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

1

Contenido Pág PRESENTACIÓN ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2

I. ORGANIGRAMA …………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3

II. JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA ………………………………………………………………………………………… 3

III. COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA …………………………………………………… 4 III.1. Personal de la Sección de Enseñanza 2013 ……..…………………………………………………………………………… 4 III.2. Docencia ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 7 III.2.1. Curso 2013-2014 …………………………………………………………………………..………………………………….. 7 III.2.2. Curso 2014-2015 ………………………………………………………………………………..…………………………….. 7 III.2.3. Exámenes ……………………………………………………..………………………………………………………………….. 7 III.2.4. Alumnos aprobados – no aprobados ………………………………………..………………………………………. 7 III.3. Concursos ……………………………………………………………………………………………………………………………………. 9 III.4. Prácticas ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 13 III.5. Museos ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 13 III.6. Cursos de Posgrado ……………………………………………………………………………………………………………………… 15 III.7 Cursos extracurriculares ………………………………………………………………………………………………………………. 16 III.8 Actividades Forenses …………………………………………………………………………………………………………………… 16

IV. COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA ……………………………………………………. 19

V. COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA ………………………………………………. 19 V.1. Personal académico de la Sección de Investigación …………………………………………………………………….. 20 V.2. Líneas de investigación ………………………………………………………………………………………………………………… 20 V.3. Proyectos de investigación ………………………………………………………………………………………………………….. 21 V.4. Publicaciones ……………………………………………………………………………………………………………………………….

Publicaciones científicas en revistas periódicas ……………………………………………………………………

Publicaciones de libros ………………………………………………………………………………………………………..

Publicaciones de capítulos de libros …………………………………………………………..…………………..…..

23 23 25 25

V.5 Presentaciones en Reuniones Científicas …………………………………………………………………………………….. 26 V.6. Asistencia y participación a Congresos y Reuniones de Investigación ………………………………………….. 30 V.7. Tutorías ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 31

VI. ADMINISTRACIÓN ……………….…………………………………………………………………………………………………………………….. VI.I. Personal .……………………………………………………………………….………………………………………………………………….

31 31

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

2

PRESENTACIÓN El Departamento de Anatomía tiene un gran compromiso en la formación de los estudiantes de la Facultad de Medicina, que serán nuestros futuros médicos. Nuestra actividad de Enseñanza de la Anatomía es un motivo de enorme orgullo para quienes formamos parte de este Departamento, pero, también significa un fuerte compromiso para dar a nuestros alumnos una sólida base en el conocimiento anatómico del cuerpo humano, mantener el prestigio ganado durante muchos años, y refrendar con acciones cotidianas su valor para coadyuvar a que la Facultad de Medicina, como institución de enseñanza de educación médica superior, logre mantener su liderazgo en beneficio de la sociedad. El presente documento contiene la información que refleja las labores realizadas durante el año 2014 por la comunidad que conforma el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina UNAM. Sirva también el presente documento para expresar nuestro agradecimiento y reconocer el esfuerzo realizado a todo el personal del Departamento de Anatomía que han contribuido durante este último año en las diferentes actividades que en él se realizaron, demostrando una vez más que la principal fortaleza de este Departamento es su gente. Este documento incluye la información sobre las principales actividades realizadas durante el año en el Departamento de Anatomía. Los datos expuestos constituyen una memoria institucional que sintetiza el quehacer cotidiano y da cuenta del espíritu inquebrantable de los universitarios.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

3

I. ORGANIGRAMA EL Departamento de Anatomía estuvo formado en 2014 por cuatro grandes bloques: La Coordinación de Enseñanza, la Coordinación de Evaluación, la Coordinación de Investigación y la Unidad Administrativa.

II. JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Correspondió a la Jefatura del Departamento la coordinación de estos cuatro bloques en lo referente a sus programas y manejo del personal asignado a cada uno de ellos, bajo la directriz académica y administrativa de la Dirección, la Secretaría General, la Secretaría Administrativa y la Coordinación de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina. Para esto, contó con el siguiente personal: Jefe del Departamento: Dr. Sebastián Manuel Arteaga Martínez Auxiliar administrativo: Srita. Oliva Laura Ríos Rojas

Auxiliar de Cómputo: Ing. Jorge Camacho Morales

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

4

III. COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA La Coordinación de Enseñanza fue la responsable en el Departamento de Anatomía de la impartición del Curso de Anatomía durante: a) La finalización del curso 2013-2014, en 44 grupos de 1º año del Plan de Estudios 2010, así como de 2 asignaturas Optativas que impartieron los profesores del Departamento y b) El inicio del curso 2014-2015, en 43 grupos de 1º año del Plan de Estudios 2010 y en 2 asignaturas Optativas que impartieron los profesores del Departamento. Además, fue la responsable de los Cursos de formación continua de Profesores, Ayudantes de Profesor, Instructores de Anatomía y personal administrativo adscrito al Departamento. También esta Coordinación conjuntamente con la Jefatura del Departamento coordinó la realización de las prácticas en cadáver de los Cursos de Posgrado en Cirugía Ortopédica y de Cirugía de Cuello dirigidos a los médicos residentes de estas especialidades dependientes de la UNAM, y proporcionó el material biológico necesario para la práctica de disección de los cursos de Educación Médica Continua realizados por la División de Posgrado y la Unidad de Adiestramiento Quirúrgico de la Facultad de Medicina.

III.1. Personal de la Sección de Enseñanza 2014

Coordinador de Enseñanza: M.C. Antonio Soto Paulino Profesores (en orden alfabético): M.C. Juan Carlos Alonso Galán Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellanos Dr. Sebastián Manuel Arteaga Martínez M.C. Rafael Avendaño Pradel M.C. Agustín Ayala Flores M.C. Gregorio Benítez Peralta M.C. Israel Benito Luna Dr. J. Enrique Canchola Martínez M.C. Valeria Aurora Carrillo Mendoza M.C. Felipe de la Mata Homs M.C. Luis Delgado Reyes Dra. Carolina Escobar Briones M.C. Francisco E. Ferreira Águila C.D. Guadalupe Galarza Guzmán M.C. Patricia A. Galicia Rosales M.C. Omar Saúl García Elías M.C. Agustín García Moreno M.C. Jorge Gerardo García Tay Dr. Jorge Alfredo Gómez Valdés M.C. Natalio González Rosales M.C. Joaquín Guarneros Zárate M.C. Citlalli Guauxochitl Marín

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

5

M.C. Giovanni Hashar Guerrero Chávez M.C. Diana Luz Gutiérrez Espinosa M.C. Marco Pedro Hernández Ábrego M. en C. Ignacio Hernández Carrillo

M. en C. Patricia Herrera Saint-Leu M. en C. Ismael Herrera Vázquez M.C. Víctor Hugo Ibarra Ramírez M.C. Sandra Jordán Herrera M.C. Octavio Augusto Lescas Méndez M.C. Juan Manuel Leyva Meneses M.C. Antonio Maldonado y Tapia M.C. Jaime Jesús Martínez Anda M.C. Adolfo Martínez Cortés M.C. Gregorio Miranda Lovera

M.C. Osiel Molina Cervantes M.C. Sergio Morales Alcántara M.C. Cassandra Núñez Tovar Dra. Leticia Parra Gámez

M.C. Diego Pineda Martínez M.C. Joaquín Reyes Téllez-Girón M.C. Carlos Rodríguez Treviño M. en C. Adelina Rojas Granados M.C. Margarita Rosas Munive Dra. Gabriela Sánchez Mejorada Millán M.C. Antonio Soto Paulino M.C. Laura Matilde Ubaldo Reyes M.C. Rosa María Zúñiga Sánchez Ayudantes de profesor (en orden alfabético):

E.M. Kendra Liliana Guzmán Álvarez M.C. Donají Heredia García E.M. Alejandro Jiménez Niño E.M. Yessica López Flores M.C. José Alfredo Macías García E.M. Paola Haidee Magaña Flores M.C. Edgar Alejandro Martínez Vázquez E.M. Thalía Esmeralda Morfín Morales M.C. Miguel Ángel Morquecho Marín E.M. Miguel Ángel Reyes Mateo E.M. Bernardo Reyes Medina E.M. César Manuel Urdiera González

Pasantes en Servicio Social (en orden alfabético): MPSS Simón Almanza Mendoza MPSS Katherine Bautista Jiménez

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

6

MPSS Iván Rodrigo Granados Gómez MPSS Omar Huerta Herrera MPSS Jesús López Ortiz MPSS Mariana Paredes Escamilla MPSS Mayra Xochiquetzali Ramírez Martínez MPSS Liliana Lizbeth Ramírez Meléndez MPSS Vicente Santiago Pérez MPSS Vania Azucena Tabares Flores MPSS Georgina Torres Robles

Profesores y ayudantes Cantidad

Profesores de Carrera 9

Profesores de Asignatura 41

Ayudantes de profesor 12

Pasantes en Servicio Social 11

Coordinación Forense: Lic. Olegario Rodríguez Sánchez (Coordinador Forense)

Sr. Xiangzi Chiu Avilez Sr. Pablo Morales Bonola

Personal Secretarial: Srita. Lucila Basurto Padilla Srita. Beatriz Salinas Velasco Personal Forense y de apoyo a la docencia (en orden alfabético):

Sr. Daniel Bautista Hernández Sr. Héctor Camacho Piña Sr. Natividad Jesús Cerrato Flores A.F. Edson Carlos Omar Chávez Granados Sr. Rubén Eduardo Durazno López Sr. Héctor Gómez Barrón Sr. Homero González Girón Sr. Miguel Ángel López San Agustín Sr. Alfredo Loyola Rebolledo Sr. Adrián Martín Mayén García Sr. Gonzalo Mejía Medina Lic. Irving Minero Arreola Sr. Óscar Morales Muñoz Sr. Felipe Orihuela Talavera Sr. José de Jesús Ortiz Francisco Sr. Ricardo Piña Alpízar Sr. Luis Héctor Ramírez González Srita. María Hortencia Rivera Solís M.C. José Arturo Rodríguez Pérez

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

7

III.2. Docencia

III.2.1. Curso 2013-2014 El Departamento de Anatomía, durante el primer semestre del 2014, impartió la Asignatura obligatoria de Anatomía Humana en 44 grupos del 1º año de la Facultad de Medicina correspondiente al Curso 2013-2014 del Plan 2010 (clave 1120), así como 2 Asignaturas Optativas para alumnos de 1º año de la Facultad.

Curso 2013-2014 Número de grupos

Anatomía Humana (clave 1120) 44

Asignaturas Optativas 2

III.2.2. Curso 2014-2015 El Departamento de Anatomía, durante el segundo semestre del 2014, impartió la Asignatura obligatoria de Anatomía Humana correspondiente al Curso 2014-2015 del Plan 2010 (clave 1120) en 43 grupos, así como en 2 Asignaturas Optativas para alumnos de 1º año de la Facultad.

Curso 2013-2014 Número de grupos

Anatomía Humana (clave 1120) 43

Asignaturas Optativas 2

III.2.3. Exámenes En este periodo se prepararon siete exámenes: cinco correspondientes al Curso 2013-2014 y dos al Curso 2014-2015.

Curso Tipo de examen Número de exámenes

2013-2014

Departamentales 2

Finales 2

Extraordinario 1

2014-2015 Departamentales 2

Total 7

III.2.4. Alumnos aprobados – no aprobados En el ciclo escolar 2013-2014 el Departamento de Anatomía tuvo 1706 alumnos inscritos, de los cuales 1550 terminaron el curso (90.9%). De los alumnos que terminaron el curso: 171 (11.03%) exentaron la materia, 592 (38.2%) acreditaron el primer final, 302 (19.5%) acreditaron el segundo final y 50

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

8

acreditaron el examen extraordinario. En total, los alumnos que aprobaron el ciclo escolar 2013-2014 fueron 1065 (68.7%), y los que no aprobaron el curso fueron 485 (31.3%).

Alumnos Curso 2012-2013 Número de alumnos

Alumnos inscritos 1706

Alumnos que terminaron el curso 1550 (90.9%)

Alumnos exentos 171 (11.0%)

Alumnos que aprobaron primer final 592 (38.2%)

Alumnos que aprobaron segundo final 302 (19.5%)

Alumnos que aprobaron el examen extraordinario 50

Total de aprobados 1065 (68.7%)

Total de alumnos no aprobados 485 (31.3%)

En el ciclo escolar 2014-2015 el Departamento de Anatomía tuvo 1683 alumnos inscritos, y presentaron durante el 2014 el Primer y Segundo Examen Departamental. El Primer Examen Departamental fue presentado por 1621 alumnos (96.3%) el 10 de octubre de 2014. Los resultados de este Primer Examen Departamental fueron los siguientes: 852 (52.6%) aprobaron el examen y 769 (47.4%) no aprobaron el examen.

El Segundo Examen Departamental fue presentado por 1578 alumnos el 11 de diciembre de 2014. Los resultados de este Segundo Examen Departamental fueron los siguientes: 729 (46.2%) aprobaron el examen y 849 (53.8%) no aprobaron el examen.

Examen Alumnos curso 2014-2015 Número de alumnos

Primer Departamental

Total de alumnos 1682

Presentaron examen 1621 (96.3%)

Acreditaron el examen 852 (52.6%)

No acreditaron el examen 769 (47.4%)

Examen Alumnos curso 2014-2015 Número de alumnos

Segundo Departamental

Presentaron examen 1578 (93.8%)

Acreditaron el examen 729 (46.2%)

No acreditaron el examen 849 (53.8%)

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

9

III.3. Concursos

Buscando apoyar y acrecentar la motivación y la creatividad de nuestros alumnos, el Departamento de Anatomía organizó el XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD EN ANATOMÍA, el cual se desarrolló el 10 y 11 de abril de 2014. En este Concurso se inscribieron 423 trabajos distribuidos en 7 categorías, en los que participaron 1030 alumnos de nuestra Facultad y de otras instituciones.

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categorías

No. de trabajos

No. de alumnos

Dibujo y Pintura 105 208

Programas de Cómputo 8 17

Grabación didáctica de una Disección 20 28

Fotografía y Técnicas de imagen 58 134

Disección estudiantes 74 207

Piezas didácticas 98 295

Escultura 60 141

Total 423 1030

Este concurso se desarrollo con el apoyo de la Editorial Médica Panamericana, otorgándose premio (consistente en un Diploma y un lote de libros) a los tres primeros lugares de cada categoría, y en algunos casos se otorgo también menciones honoríficas. Los alumnos ganadores en cada categoría fueron:

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categoría DIBUJO Y PINTURA

Lugar obtenido Alumnos Institución

1º lugar Verónica A. Aguilar Alvarado

José Emmanuel Palomo Salas

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

2º lugar Luis Saúl Montiel Villegas Escuela Nacional de

Medicina y Homeopatía del I.P.N.

3º lugar Lizbeth Álvarez Trejo Universidad Autónoma

de Baja California

Mención Honorífica Alejandro Valles Linares Universidad Autónoma del Estado de México

Mención Honorífica Daniela G. Mejía Castañeda Universidad Anáhuac

Norte

Mención Honorífica José Luis Ramírez Vázquez

Rafael Gutiérrez Becerra

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Mención Honorífica Luis Antonio Cervantes

Aguilera Universidad Autónoma

de San Luis Potosí

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

10

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categoría PROGRAMAS DE CÓMPUTO

Lugar obtenido Alumnos Institución

1º lugar

Luis Enrique Coss Gutiérrez

Ana Selene Osuna García

Génesis García Ibarra

Karen Y. González Tamayo

Universidad Autónoma de Sonora, Campus

Cajeme

2º lugar Mario Velasco Moreno Escuela Superior de Medicina del I.P.N.

3º lugar Noemí Miranda de la Cruz

David Muñoz Reyes

Facultad de Medicina UNAM

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categoría GRABACIÓN DIDÁCTICA DE UNA DISECCIÓN

Lugar obtenido Alumnos Institución

1º lugar Ángel Alexis Priego Ranero

Noé Alonso Juárez Méndez

Max Geovanni Mar Mérndez

Universidad Olmeca de Villahermosa, Tab.

2º lugar Omar Yassef Antúnez Montes

Daniel Hernández Carranza

Escuela Superior de Medicina del I.P.N.

3º lugar

Itzel González García

Ramón López Martínez

Ma. Carmen González Clemente

Universidad Autónoma de Chiapas

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categoría FOTOGRAFÍA Y TÉCNICAS DE IMAGEN

Lugar obtenido Alumnos Institución

1º lugar Sandra Fernanda Dueñas

Almaguer Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

2º lugar

Ayla Isabel Figueroa Pérez

Claudia Flores Cascante

Alfonso Barón Montano

Ramón Guillermo Huerta Pérez

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

del I.P.N.

3º lugar

David Cerdio Domínguez

Jorge G. Morales Navarro

Arantxa Pazos Guízar

Erick A. Quiroz González

Universidad Anáhuac Norte

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

11

Mención Honorífica

Víctor D. Ramírez Arguelles

Ana Karen Noeggerath Rdz.

Paloma G. Caballero Guevara

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

del I.P.N.

Mención Honorífica

Alfonso de la Fuente Hdz.

Luis F. Castillo Vázquez

Juan Pablo Reyes González

Víctor Soto Ulloa

Facultad de Estudios Superiores – Iztacala,

UNAM

Mención Honorífica

Carolina Estrada Ferro

Isaac Vázquez Bárcena

Rosa María Anaya Jiménez

Universidad Anáhuac Norte

Mención Honorífica Jazmín E. Dávalos Méndez

Ma. Fernanda Tayabas Castillo

Silvia Nohemí Cruz Rodríguez

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Mención Honorífica Silvia Patricia Ortega Moreno

Giovanni Miranda Castillo

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

del I.P.N.

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categoría DISECCIÓN ESTUDIANTES

Lugar obtenido Alumnos Institución

1º lugar Alejandro Quintero Villegas

Salvador Jiménez Chaidez

Escuela de Medicina Universidad

Panamericana

2º lugar

Janis Pérez Castro

Eduardo Govea Mayo

Francisco J. Montalvo Glz.

Alfredo Salgado Sierra

Facultad de Medicina UNAM

3º lugar

Omar Vladimir Gómez Reina

Irais Fonseca Rosas

Edwin X. Rodríguez Cabrera

Alejandro de los Santos

Facultad de Medicina UNAM

Mención Honorífica

Mónica Bravo Santiago

Aldo Eliezer Landero García

Martín A. López Morales

Jairo Manuel Reyes Sánchez

Universidad Olmeca de Villahermosa, Tab.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

12

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categoría PIEZAS DIDÁCTICAS

Lugar obtenido Alumnos Institución

1º lugar

José Gerardo Aguilar Dávalos

Carlos Eduardo Albor Padilla

Maximiliano Briones Guevara

Brandol D. Saucedo Zamora

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

2º lugar

Gladis Citlali Esteban Hdz.

Omar Arturo Galeana Salomón

Amairany Guillén Bedolla

Lidia Vázquez Morales

Universidad Autónoma de Guerrero

3º lugar

Óscar Rivera Téllez

Marco Antonio Álvarez Valdez

Ruth Paola Sotelo Loeza

Mayra González Garza

Universidad Anáhuac Norte

Mención Honorífica

David Cerdio Domínguez

Jorge G. Morales Navarro

Arantxa Pazos Guízar

Erick Andrés Quiroz González

Universidad Anáhuac Norte

Mención Honorífica

José A. de la Fuente Hernández

Luis Fernando Castillo Vázquez

Juan Pablo Reyes González

Víctor Soto Ulloa

Facultad de Estudios Superiores – Iztacala,

UNAM

Mención Honorífica

José Daniel Delgadillo Cruz

Christian Torres Álvarez

Rodrigo Torres Velázquez

Itzel Maricela Tovar Mexicano

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Mención Honorífica

Diana N. Álvarez González

Carlos E. Berrelleza Plascencia

Eduardo Carmona Moreno

Joaquín Rodrigo Escobedo G.

Universidad Lamar, Gudalajara, Jal.

XVII CONCURSO DE CREATIVIDAD Categoría ESCULTURA

Lugar obtenido Alumnos Institución

1º lugar

Xahil Itzachel Navarro Ruiz

Lizeth G. Ortiz Vázquez

Jhosep E. Rojo Ramírez

Mariana Pérez González

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

2º lugar Andrea Izquierdo Medina Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

13

3º lugar

Sandra Paola Martínez Frías

Laura A. Rodríguez Sánchez

Enrique A. Vázquez Maravilla

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

del I.P.N.

Mención Honorífica

Yarely de la Palma Vargas

Eder N. Guadarrama Delgado

Guadalupe Hernández Bautista

Paloma Yathareli Abad Zapata

Universidad Autónoma de Guerrero

Mención Honorífica Omar Antonio Sandoval

Carrillo

Aldo Fernando Correa Soto

Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

del I.P.N.

Mención Honorífica Mauro Eduardo Marín Álvarez Facultad de Medicina

UNAM

III.4. Prácticas

Buscando vincular la teoría con la práctica, proceso que consideramos indispensable para lograr un mejor aprovechamiento de los conocimientos de nuestra materia, en cada uno de los grupos de 1º año de la carrera de Medicina del curso 2013-2014, se realizaron a lo largo de todo el curso (agosto de 2013 a abril de 2014) 28 prácticas de disección en cadáver, bajo la tutela y supervisión del cuerpo de profesores, ayudantes de profesor e instructores del Departamento. De la misma forma, en cada uno de los grupos de 1º año de la carrera de Medicina del curso 2014-2015, están programadas realizar, a lo largo de todo el curso (agosto de 2014 a abril de 2015) un total de 28 prácticas de disección en cadáver, de las cuales en el segundo semestre del 2014 se realizaron 14.

III.5. Museos

El Museo de Anatomía Humana “Dr. Gregorio Benítez Padilla” y el Museo Necroteca han permanecido cerrados desde 2010, ya que por necesidades de la Facultad los espacios que ocupaban fueron utilizados para otras funciones. De manera provisional, las piezas de los museos y el mobiliario fueron distribuidos en los pasillos y aulas del 5º piso del Edificio B de la Facultad de Medicina, en donde en 2014 se realizaron 49 visitas guiadas de diferentes instituciones, algunas de ellas de otras entidades federativas del País; en total, en estas visitas guiadas se atendieron a 2,019 estudiantes.

VISITAS GUIADAS MUSEO 2014

Fecha Escuela Lugar de procedencia No.

alumnos

24-01-14 Tecnológico Universitario Valle de Chalco Estado de México 32

30-01-14 Preparatoria Colegio Alejandro Guillot D.F. 45

4-02-14 Preparatoria Colegio Alejandro Guillot D.F. 45

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

14

6-02-14 Instituto “Manuela Cataño” D.F. 15

12-02-14 Escuela de Enfermería BUAP Puebla, Pue. 35

20-02-14 E.N.P. Plantel 2 D.F. 51

28-02-14 Universidad del Valle de México D.F. 135

28-02-14 The American School Foundation D.F. 3

3-03-14 Escuela de Enfermería del I.P.N. D.F. 45

4-03-14 Escuela de Enfermería del I.P.N. D.F. 45

5-03-14 Escuela de Enfermería del I.P.N. D.F. 45

6-03-14 C.C.H. Plantel Oriente D.F. 20

7-03-14 Escuela Médica Intermédica Pachuca, Hgo. 150

7-03-14 Escuela de Criminalogía y Criminalística D.F. 30

13-03-14 Universidad Tecnológica de Xicotepec Xicotepec, Pue. 60

13-03-14 C.C.H. Plantel Oriente D.F. 75

14-03-14 Escuela Secundaria Liceo Universitario D.F. 70

14-03-14 Universidad Azteca D.F. 40

27-03-14 C.E.T.I.S. No. 43 Xochitepec, Mor. 70

1-04-14 Universidad La Salle D.F. 67

3-04-14 Escuela Preparatoria “Estefanía Castañeda” D.F. 11

7-04-14 Instituto “Miguel Ángel” D.F. 25

28-04-14 Estudiantes Mazatlán, Sin. Mazatlán, Sin. 15

5-05-14 Escuela de Enfermería D.F. 70

12-05-14 Escuela Preparatoria del G.D.F. D.F. 30

13-05-14 Instituto “Miguel Ángel” D.F. 25

19-05-04 Escuela Preparatoria del G.D.F. D.F. 20

28-05-14 Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo Pachuca, Hgo. 40

24-06-14 Facultad de Ingeniería (CONALEP No. 133) D.F. 40

25-08-14 Escuela de Enfermería del I.P.N. D.F. 40

26-08-14 Escuela de Enfermería del I.P.N. D.F. 40

27-08-14 Escuela de Enfermería del I.P.N. D.F. 40

3-10-14 Escuela Preparatoria Oficial No. 88 D.F. 40

15-10-14 Universidad del Desarrollo Empresarial D.F. 8

17-10-14 Centro Pedagógico Valle de México A.C. D.F. 40

21-10-14 Escuela en Casa Lerma, Edo. Mex. 17

22-10-14 Facultad de Derecho UNAM D.F. 12

29-10-14 Colegio de Bachilleres Plantel No. 4 D.F. 80

30-10-14 Centro Educativo “Serrano Montalbán” D.F. 45

3-11-14 Facultad de Derecho UNAM D.F. 10

4-11-14 Centro Educativo “Serrano Montalbán” D.F. 45

7-11-14 Bachillerato D.F. 13

10-11-14 Colegio Franco Inglés A.C. D.F. 15

11-11-14 Colegio Velmont D.F. 9

13-11-14 Universidad de la Sierra Sur Oaxaca 53

14-11-14 Centro Universitario Anglo Mexicano D.F. 26

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

15

21-11-14 Centro Escolar Cd. Hidalgo Cd. Hidalgo, Mich. 40

28-11-14 Platel Sierra de Santa Rosa Guanajuato 42

5-12-14 Universidad Autónoma de Guerrero Acaúlco, Gro. 50

III.6. Cursos de Posgrado

La Coordinación de Enseñanza, conjuntamente con la Jefatura del Departamento facilitó la fase práctica en cadáver de los siguientes cursos de posgrado realizados durante 2014:

Curso

Fundamentos de cirugía ortopédica: Anatomía quirúrgica y principios del tratamiento de las fracturas. Curso monográfico teórico-Práctico 2014. Programa de Especialización en Ortopedia, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. 22 de marzo a 18 de octubre de 2014. Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina UNAM.

Curso Postécnico de Enfermería Quirpurgica. Curso Organizado por el I.M.S.S. de las siguientes sedes: Hospital General No. 220 “Gral. José Vicente Villada”, Hospital General Regional No. 72 “Lic. Vicente Santos Guajardo”, Hospital General Regional No. 25, Hospital General de Zona No. 32 “Dr. Mario Madrazo Navarro” y Hospital de Traumatología de la Unidad Médica de Alta Especialidad “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”. 6 de mayo de 2014. Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina UNAM.

1er Curso de Neurocirugía General para Residentes de Neurocirugía. Curso organizado en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. 12 a 16 de mayo de 2014.

Curso Auxiliar Técnico de Enfermería del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. 3 de junio de 2014. Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina UNAM.

Curso de Disección en Cadáver. Ginecología y Obstetricia. Curso organizado por la Dirección de Educación e Investigación del Hospital de Especialidades de la Ciudad de México “Dr. Belisario Domínguez”. 30 de junio al 1 de julio de 2014. Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina UNAM.

Quinto Curso de disección cervical. Programa de Especialización en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. 6 y 13 de agosto de 2014. Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina UNAM.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

16

Cuarto Curso Básico de Disección Anatómica de Nariz y Senos Paranasales con abordaje endoscópico y externo. Curso organizado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, para los residentes de segundo año de la especialización en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 7-8 de agosto, y 4-5 de septiembre de 2014.

7° Curso Taller de Cirugía Percutánea del Pie. Curso dirigido a Ortopedistas y Residentes de Ortopedia, avalado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología. 29 de octubre de 2014. Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

III.7. Cursos extracurriculares

La Coordinación de Enseñanza organizó en el 2014 los siguientes cursos extracurriculares:

Curso

Curso para Formación de Instructores de Anatomía 2014, llevado a cabo del 19 de mayo al 20 de junio de 2014, dirigido a alumnos de la Facultad interesados a ingresar como Instructores al Departamento de Anatomía, con una duración de 160 horas. Departamento de Anatomía. Facultad de Medicina UNAM.

III.8. Actividades Forenses

La Sección Forense del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina es la responsable del manejo técnico y legal de los cadáveres que llegan a la Facultad de Medicina para las prácticas de disección de los cursos de pregrado y posgrado, así como para los que se emplean para investigación. En el año 2014 se recibieron en total 253 cadáveres: 139 procedentes del Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal, 102 procedentes de las casas de asistencia social (CAIS), y 12 de Hospitales del Distrito Federal.

CADÁVERES RECIBIDOS EN 2013

Origen N° de cadáveres

Instituto de Ciencias Forenses 139

CAIS Atlampa 10

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

17

CAIS Cascada 9

CAIS Coruña Hombres 6

CAIS Cuautepec 23

CAIS Cuemanco 7

CAIS Plaza del Estudiante 35

CAIS Villa Mujeres 12

Hospital General Balbuena 5

Hospital General Ticomán 2

Hospital para Enfermos Crónicos “Dr. Gustavo Baz” 2

Hospital para Enfermos Crónicos Tepexpan 2

Hospital General Ajusco 1

T O T A L 253

Este material biológico fue utilizado mayoritariamente para la práctica de disección de los cursos de Anatomía de pregrado y de posgrado de la Facultad de Medicina, así como para apoyar las prácticas de disección de las siguientes instituciones:

INSTITUCIONES RECEPTORAS

Carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de las Américas Puebla. Puebla, Pue.

División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tab.

Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad Autónoma España de Durango. Durango, Dgo.

Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Matamoros. Matamoros, Tamps.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

18

Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. México, D.F.

Escuela de Medicina de la Universidad Quetzalcoatl. Irapuato, Gto.

Escuela de Medicina del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas “Universidad Salazar”, Plantel Tapachula. Tapachula, Chis.

Escuela Médico Naval de la Secretaría de Marina Armada de México. México, D.F.

Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax.

Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Medicina. Universidad de Montemorelos. Montemorelos, N.L.

Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Pue.

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Edo. de Mex.

Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango, Dgo.

Facultad de Medicina Humana Dr. Manuel Velasco Suárez de la Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus Tapachula. Tapachula, Chis.

Facultad de Medicina Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, Coah.

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, D.F.

Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle. México, D.F.

Instituto Universitario del Estado de México S.C. Metepec, Edo. de México.

Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Hipócrates. Acapulco, Gro.

Licenciatura de Médico Cirujano de la Universidad Pablo Guardado Chávez. Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Escuela de Medicina Intermédica S.C. Pachuca, Hgo.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

19

Escuela de Medicina de la Universidad del Sureste. Comitán, Chis.

Unidad Académica Chimalhuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México. Chimalhuacán, Edo. de Mex.

IV. COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA La Coordinación de Evaluación fue la responsable en el Departamento de Anatomía de realizar durante 2014 el diseño y aplicación de: A) tercero y cuarto exámenes departamentales, primero y segundo exámenes ordinarios finales y examen extraordinario del Curso 2013-2014, y B) primero y segundo exámenes departamentales de Anatomía, del Curso 2014-2015 del 1º año de Medicina del Plan de Estudios 2010. La Coordinación de Evaluación estuvo a cargo de:

M.C. Rosa María Zúñiga Sánchez Se integró un Comité de Evaluación, responsable del diseño de los exámenes que se realizaron; este Comité estuvo integrado por (en orden alfabético):

M.C. Rosa María Zúñiga Sánchez (Coordinadora) M.C. Citlalli Guauxochitl Marín M. en C. Ismael Herrera Vázquez M.C. Antonio Maldonado y Tapia M.C. Sergio Morales Alcántara M.C. Cassandra Núñez Tovar M.C. Diego Pineda Martínez M.C. Antonio Soto Paulino

V. COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA La Coordinación de Investigación fue la responsable en el Departamento de Anatomía del seguimiento de las diferentes actividades de investigaciones en nuestro Departamento, así como de la difusión que de estas se hicieron fuera de los Laboratorios de Investigación.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

20

V.1. Personal Académico de la Sección de Investigación

Coordinadora de Investigación: Dra. Carolina Escobar Briones Investigadores responsables (en orden alfabético): Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellanos Dr. Sebastián Manuel Arteaga Martínez Dra. Carolina Escobar Briones M. en C. Patricia Herrera Saint-Leu M. en C. Ismael Herrera Vázquez Dra. Leticia Parra Gámez Dra. Gabriela Sánchez Mejorada Millán Dr. Hugo José Solís Ortiz Investigadores asociados (en orden alfabético): M.C. Víctor Hugo Ibarra Ramírez A.F. Jorge Alfredo Gómez Valdés M. en C. Adelina Rojas Granados M.C. Laura Matilde Ubaldo Reyes Técnicos Académicos y Auxiliares de Laboratorio (en orden alfabético): Srita. Berta Álvarez Braulio Sr. Guillermo Espinosa Villanueva Sr. Alfonso Alejandro García Hidalgo M. en C. María Estela López Hernández C.D. Beatriz Georgina Montemayor Flores Sra. Alma Rosa Quintanar Álvarez A.F. Guillermo Antonio Torres Ramírez

V.2. Líneas de investigación

La Coordinación de Investigación manejó 8 líneas de investigación en 2014:

Líneas de investigación Cantidad

Líneas de investigación 8

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (BREVE DESCRIPCIÓN)

1. Antropología Física: Se llevan a cabo estudios antropológicos, tanto de la colección ósea como de algunos especímenes nuevos.

2. Hipotálamo anterior y conducta sexual: Caracterización anatómica y funcional de núcleos hipotalámicos y conducta sexual e hipotálamo anterior.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

21

3. Educativa: Se evalúan los aspectos del proceso enseñanza aprendizaje en el Departamento de Anatomía y se diseñan modelos virtuales anatómicos para la enseñanza de esta disciplina.

4. Morfología del Desarrollo y Dismorfogénesis: Estudio del desarrollo humano normal y patológico en abortos espontáneos y en casos postnatales obtenidos de necropsias.

5. Morfología macroscópica: Se lleva a cabo el estudio descriptivo de algunos elementos de los cadáveres.

6. Neurofisiología: Estudio de alteraciones en la excitabilidad neuronal mediante técnicas de registro eléctrico intra y extracelular, relacionándolas con alteraciones morfológicas.

7. Neuromorfología: Estudio morfológico del órgano subcomisural en modelos biológicos.

8. Ritmos Biológicos y Metabolismo: Se estudian mecanismos neuroendócrinos de un oscilador sincronizado por alimento, modelos de desincronización interna, y diabetes tipo II.

V.3. Proyectos de Investigación

Proyectos de investigación Cantidad

Proyectos de investigación 25

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, FINANCIAMIENTO Y RESPONSABLE

Nº Línea Inv. Título y Responsable del Proyecto

1

1

Morfometría geométrica 3-dimensional de los cráneos humanos de la colección ósea contemporánea del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM: Proyecto CONACYT No 119130. Responsable: Dra. Gabriela Sánchez Mejorada Millán.

2 Análisis de polimorfismos asociados a la variación fenotípica craneofacial y dental en poblaciones mexicanas. Responsable: Dra. Gabriela Sánchez Mejorada Millán.

3 Desarrollo de ecuaciones de regresión lineal para la estimación de estatura a partir de restos óseos humanos. Responsable: Dra. Gabriela Sánchez Mejorada Millán.

4 Estudio de la variabilidad morfológica craneal de la población contemporánea mexicana: propuesta de funciones discriminantes para la identificación humana. Responsable: Dra. Gabriela Sánchez Mejorada Millán.

5

Manejo y técnicas de análisis de la colección ósea humana del Laboratorio de Antropología Física del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Responsable: Dra. Gabriela Sánchez Mejorada Millán.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

22

6

2

Activación del receptor opioide mu en el hipotálamo anterior y su relación con la conducta sexual masculina: Responsable: M. en C. Leticia Parra Gámez.

7 Caracterización del efecto conductual de diferentes péptidos opioides por administración intracerebral en la APM. Responsable: M. en C. Leticia Parra Gámez.

8

3

Desarrollo de un manual operativo como medio para promover la enseñanza de la medicina por competencias: Responsable: M. en C. Patricia Herrera Saint-Leu.

9 Estudio tridimensional del corazón humano mediante fotografía en realidad virtual y su manipulación en tiempo real con el control del Nintendo Wii. Proyecto PAPIME No. PE204510. Responsable: Dr. S. Manuel Arteaga Martínez.

10 Autoevaluación y aprendizaje autónomo de la anatomía en la formación médica. Proyecto PAPIME No. 205209. Responsable: Dr. Ismael Herrera Vázquez.

11

4

Estudio multicéntrico del desarrollo prenatal y de las malformaciones congénitas. Análisis morfológico en productos de aborto. Responsable: Dr. S. Manuel Arteaga Martínez.

12 Desarrollo ontogenético del corazón humano: Estudio morfológico cuali-cuantitativo del corazón fetal humano de la 13ª a 20ª semanas de gestación. Responsable: Dr. S. Manuel Arteaga Martínez.

13 5 Estudio morfológico de las arterias coronarias del corazón humano: Responsable: Dr. S. Manuel Arteaga Martínez.

14

6

Estudio electrofisiológico del proceso convulsivo por medio del registro de toda la célula y de fijación de voltaje en células piramidales del hipocampo de rata. Responsable: Dr. Hugo J. Solís Ortiz.

15 Identificación y caracterización de neuronas del hipocampo mediante el marcaje intracelular. Responsable: Dr. Hugo J. Solís Ortiz.

16

Participación de la corriente de potasio tipo M (IM) en la hiperexcitabilidad de las células piramidales de la región CA1 del hipocampo de ratas post-estado epiléptico inducido por pilocarpina. Responsable: Dr. Hugo J. Solís Ortiz.

17 Registro electrofisiológico del hipocampo de ratas con alteraciones en la excitabilidad neuronal. Responsable: Dr. Hugo J. Solís Ortiz.

18 Aprovechamiento de un laboratorio de investigación básica para la enseñanza creativa en el estudio del Sistema Nervioso Central. Responsable: Dr. Hugo J. Solís Ortiz.

19 7 Sistemas ventriculares cerebrales, órganos circunventriculares, células neurosecretoras, estudios neuromorfológicos e implicaciones médico quirúrgicas. Responsable: M. en C. Ismael Herrera Vázquez.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

23

20

8

Ritmos biológicos y alimento. Mecanismos neuroendócrinos de un oscilador sincronizado por alimento. Proyecto CONACYT. Responsable: Dra. Carolina Escobar Briones.

21 El horario de alimentación como factor de desincronización circadiana y desencadenante de sobrepeso y obesidad. Proyecto CONACYT-CIENCIA BÁSICA. Responsable: Dra. Carolina Escobar Briones.

22 El sistema circadiano como factor desencadenante de obesidad y síndrome metabólico. Responsable: Dra. Carolina Escobar Briones.

23 Efecto de la inhalación de tolueno en estructuras neuronales y alteraciones del metabolismo en ratas. Responsable: Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellanos.

24 Caracterización y sincronización de ritmos circadianos en neonatos pretérmino y su asociación con menor estancia intrahospitalaria. Responsable: Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellanos.

25

Contribución del alimento en los mecanismos centrales y periféricos de resincronización del sistema circadiano, después de un avance de fase de 6 horas. Proyecto DGAPA-PAPIIT. Responsable: Dr. Alberto Manuel Ángeles Castellanos.

V.4. Publicaciones

Publicaciones Cantidad

Publicaciones en revistas periódicas 15

Publicación de Libros 3

Publicaciones de capítulos de libros 6

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS EN REVISTAS PERIÓDICAS

1. Blancas A, González-García SD, Rodríguez K, Escobar C. Progressive anticipation in behavior and brain activation of rats exposed to scheduled daily palatable food. Neurocience 281: 44-53, 2014.

2. Cerqueira CCSd, Hunemeier T, Gómez-Valdés J, Ramallo V, Volasko-Krause CD, Leal A, Vargas-Pinilla A, Cicconet R, Longo D, Rothhammer F, Bedoya G, Canizales-Quinteros S, Acuña-Alonzo V, Gallo C, Poletti G, González-José R, Salzano F, Callegari-Jacques M, Schuler-Faccini L, Ruiz-Linares A, Bortolini MC. For CANDELA (Consortium for the analysis of the diversity and evolution of Latin America). Implications of the admixture process in skin color molecular assessment. PLos ONE 9: e96886; 2014.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

24

3. García CZ, Graue WE, Durante MI, Herrera SP. La licenciatura en Ciencia Forense, un reto nacional. Gaceta Médica150: 108-114, 2014.

4. Guadarrama Ortiz P, Regalado Guerra X, Castillo Rangel C, Ángeles Castellanos M. Esclerosis múltiple: Enfermedad neurológica de alto impacto social. Rev Fac Medicina UNAM 57: 5-10, 2014.

5. Guerrero-Vargas NN, Salgado-Delgado R, Basualdo Mdel C, García J, Guzmán-Ruiz M, Carrero JC, Escobar C, Buijs RM. Reciprocal interaction between the suprachiasmatic nucleus and the immune system tunes down the inflammatory response to lipopolysaccharide. J Neuroimmunol 15: 22-30, 2014.

6. Heiseh WH, Escobar C, Yugay T, Lo M, Pittman-Polletta B, Salgado-Delgado R, Scheer FA, Shea SA, Buijs RM, Hu K. Simulated shift work in rats perturbs multiscale regulation of locomotor activity. J.R. Soc Interface 11(96) pii: 20140318. Doi: 10.1098/rsif. 2014.0318, 2014.

7. Hunemeier T, Gómez-Valdés J, De Azevedo S, Quinto-Sánchez M, Passaglia L, Salzano FM, Sánchez-Mejorada G, Alonzo VA, Martínez-Abadias N, Bortolini MC, González-José R. FGFR1 signaling in associated with the magnitude of morphological integration in human head shape. Am J Hum Biol 26: 164-175, 2014.

8. Menéndez Garmendia A, Gómez-Valdés JA, Hernández F, Wesp JK, Sánchez-Mejorada G. Long bone (humerus, femur, tibia) measuring procedure in cadavers. J Forensic Sci 59: 1325-1329, 2014.

9. Morales-Ávalos R, Leyva-Villegas J, Sánchez-Mejorada G, Cárdenas-Serna M, Vilchez-Cavazos F, Martínez-Ponce de León A, Elizondo-Riojas G, Martínez-García J, De la Garza-Castro O, Elizondo-Omaña R, Guzmán-López S. Age and gender related variations in morphometric characteristics of thoracic spine pedicle. A study of 4800 pedicles. Clin Anat 27: 441-450, 2014.

10. Ruiz-Linares A, Adhikari K, Acuña-Alonzo V, Quinto-Sánchez M, Jaramillo C, Arias W, Fuentes M, Pizarro M, Everardo P, De Ávila F, Gómez-Valdés J, León-Mimila P, Hunemeier Tm Ramallo V, Silva de Cerqueira CC, Burkey MW, Konca E, De Oliveira MZ, Veronez MR, Rubio-Codina M, Attanasio O, Gibbon S, Ray N, Gallo C, Poletti G, Rosique J, Schuler-Faccini L, Salzano FM, Bortolini MC, Canizales-Quinteros S, Rothhammer F, Bedoya G, Balding D, González-José R. Admixture in Latin America: Geographic structure, phenotypic diversity and self-perception and ancestry based on 7,342 individuals. PLoS Genetics 10: e1004572; 2014.

11. Sabath E, Salgado-Delgado R, Guerrero-Vargas NN, Guzmán-Ruiz MA, Del Carmen Basualdo M, Escobar C, Buijs RM. Food entrains clock genes but not metabolic genes in the liver of suprachiasmatic nucleus lesioned rats. FEBS Lett 588: 3104-3110, 2014.

12. Saderi N, Buijs FN, Salgado-Delgado R, Merkenstein M, Basualdo MC, Ferri GL, Escobar C, Buijs RM. A role for VGF in the hypothalamic arcuate and paraventricular nuclei in the control of energy hemeostasis. Neurocience 265C: 184-195, 2014.

13. Solis H, López-Hernández E, Estrada FS. La barrera hematoencefálica y la epilepsia del lóbulo temporal. ArchNeurocien Mex 19: 42-47, 2014.

14. Valdés-Tovar M, Escobar C, Solis-Chagoyán H, Asai M, Benítez-King G. Constant ñight suppresses production of Met-enkephalin-containing peptides in cultura splenic macrophages and impairs primary immune response in rats. Chronobiol Int 23: 1-14,

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

25

2014.

15. Vásquez-Ruiz S, Maya-Barrios JA, Torres-Narváez P, Vega-Martínez BR, Rojas-Granados A, Escobar C, Ángeles-Castellanos M. A light/dark cycle in the NICU accelerates body weight gain and shortens time to discharge in preterm infants. Early Human Development 90: 535-540, 2014.

PUBLICACIÓN DE LIBROS

1. Arteaga Martínez M, García Peláez I. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 1ª Edición Revisada. Editorial Médica Panamericana. México 2014. ISBN 978-607-9356-21-7.

2. Arteaga Martínez M, Fuentes Santoyo R, Lesur L. Prácticas de Anatomía y Fisiología. Texto y Cuaderno de Trabajo. Segunda Edición. Editorial Trillas S.A. México 2014. ISBN 978-607-17-2091-7.

3. Petra I, Herrera P, Cortés MT. Enseñanza de Competencias en Ciencias Básicas. Mc Graw Hill Education. México 2014. ISBN 978-607-02-5323-2.

PUBLICACIONES DE CAPÍTULOS DE LIBROS

1. Escobar C, Ángeles Castellanos M, Córdoba Manilla C, Espitia Bautista EN, Osnaya Ramírez RI, Palma Gómez M. Capítulo 3: Modelos experimentales en desincronización circadiana para el estudio de la obesidad. En: Aportaciones Mexicanas al Estudio y Tratamiento de la Obesidad. Editado por Leija Alva G y Díaz Reséndiz FJ. Editorial Académica Española. 2014. ISBN 978-3-8454-8332-0. pp. 88-111.

2. Herrera Saint Leu PM, Soto Paulino A, Montiel G. Ejercicios de Anatomía: Cráneo. Elementos que lo integran. Vasos y nervios del cráneo. En: Enseñanza de Competencias en Ciencias Básicas. Editado por Petra I, Herrera P, Cortés MT. Mc Graw Hill Education. México 2014. ISBN 978-607-02-5323-2. pp. 194-206.

3. Herrera Saint Leu PM, Soto Paulino A, Montiel G. Ejercicios de Anatomía: Órganos de los sentidos. Oído. En: Enseñanza de Competencias en Ciencias Básicas. Editado por Petra I, Herrera P, Cortés MT. Mc Graw Hill Education. México 2014. ISBN 978-607-02-5323-2. pp. 206-213.

4. Herrera Saint Leu PM, Soto Paulino A, Montiel G. Ejercicios de Anatomía: Aspectos anatómicos del corazón y las válvulas cardiacas. En: Enseñanza de Competencias en Ciencias Básicas. Editado por Petra I, Herrera P, Cortés MT. Mc Graw Hill Education. México 2014. ISBN 978-607-02-5323-2. pp. 213-226.

5. Montemayor Flores G, Herrera Vázquez I, Espinosa Villanueva G. Capítulo 79:

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

26

Simulación médica y el aprendizaje de la Anatomía. En: Experiencias e Innovación docente en el Contexto Actual de la Docencia Universitaria. Editado por Mambiela P, Casado N y Cebreiros MI. Educación Editora. España 2014. ISBN 978-84-15524-14-4. pp 471-475.

6. Salgado Delgado R, Escobar C, Saderi N. Capítulo 1: El trabajo nocturno aumenta el riesgo de síndrome metabólico y obesidad. En: Aportaciones Mexicanas al Estudio y Tratamiento de la Obesidad. Editado por Leija Alva G y Díaz Reséndiz FJ. Editorial Académica Española. 2014. ISBN 978-3-8454-8332-0. pp. 17-54.

V.5. Presentaciones en Reuniones Científicas

Presentaciones de Profesores en Foros y Congresos Cantidad

Trabajos presentados en Congresos 31

Conferencias impartidas 18

PRESENTACIONES EN CONGRESOS (Trabajos libres y participación en Mesas Redondas)

1. Arteaga M. Mesa Redonda de “Terminología Anatómica”. Ponencia presentada en el XVI CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR. 16 A 18 DE OCTUBRE DE 2014. CORRIENTES, ARGENTINA.

2. Escobar C. A chocolate a day keeps the desynchrony away. Simposio “Consequences of circadian disruption. MEETING OF THE SRBR. 18 DE JUNIO DE 2014. BIG SKY, MONTANA, USA.

3. Escobar C. Alteraciones de los ritmos circadianos como factor desencadenante de síndrome metabólico y diabetes. Simposio “Síndrome metabólico y diabetes”. 57 CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS. 1-4 DE OCTUBRE DE 2014. OAXACA, OAX.

4. Escobar C. Desynchronized food intake causes metabolic disturbances. Simposio “The Physiology of Metabolism: Interaction Between Brain and Body”. 1st PANAMERICAN CONGRESS OF PHYSIOLOGICAL SCIENCES. 4 DE AGOSTO DE 2014. IGUAZÚ, BRASIL.

5. Espinosa Ishiwara JB, Mira López LA, Celedón H, Montemayor Flores BG, Espinosa Villanueva G, Verdeja Padilla PA, Herrera Vázquez I. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

6. Farfán Márquez A, Zúñiga Sánchez RM, Guevara Guzmán R. Opinión de los alumnos acerca de La tutoria grupal. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

7. Fernández Saavedra G, Montemayor Flores BG. La tutoría y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S) una alianza que favorece el aprendizaje. El reto, la capacitación del docente. SEXTO ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA CIUDAD UNIVERSITARIA. 10-13 DE NOVIEMBRE DE 2014. MÉXICO, D.F.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

27

8. Galindo-De León S, Morales-Ávalos R, Leyva-Villegas JI, Vilchez-Cavazos F, Sánchez-Mejorada G, Elizondo-Omaña RE, Guzmán-López S. Prevalencia, características topográficas y morfométricas de las lesiones femorales tipo CAM. Variaciones respecto a La edad y género. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

9. García-Barzola BL, Menéndez-Garmendia A, Sánchez-Mejorada G, Gómez Valdés JA. Prueba de método Klales, et al (2012) para estimación sexual, en dos poblaciones mexicanas contemporáneas. X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA FORENSE (ALAF). 20-24 DE OCTUBRE DE 2014. SANTIAGO DE CHILE, CHILE.

10. Gómez Valdés JA, Mainou L, Braybar JP. Una reexaminación de los restos óseos de Molino del Rey (1847). XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

11. González de la Cruz MT, Alcántar Cruz MC, López Marroquín E, Montemayor Flores BG, Espinosa Villanueva G, Verdeja Padilla PA, Herrera Vázquez I. Problemas neurológicos en ratas Wistar macho sometidas a doble ligadura de carótida común con correlación clínica neurológica en pacientes con isquemia cerebral. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

12. González Rosales N, Hernández Carrillo N. La terminología anatómica internacional y las TICS. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

13. Herrera-Vázquez I, García-Peláez I, Arteaga Martínez M, Soto Paulino A, Espinoza Villanueva G, Montemayor Flores BG. Sistemas ventriculares cerebrales, epéndimo y células supraependimarias, denominadas Kolmer tipo I y Tipo II, se propone llamarlas a las de tipo I de origen neuroblástico y las de tipo II de origen mesoblástico. X SIMPOSIO IBERO-LATINOAMERICANO DE TERMINOLOGÍA ANATÓMICA, HISTOLÓGICA Y EMBRIOLÓGICA. 16 A 18 DE JULIO DE 2014. MANAGUA, NICARAGUA.

14. Lescas Méndez OA, Molina Alvarado M, Martell Campos BA, Martínez Aguilar JA, González Suárez C, Rojas Granados A. Neuromonitoreo por ultrasonido. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

15. Lescas Méndez OA, Molina Alvarado M, Martell Campos BA, Martínez Aguilar JA, González Suárez C, Rojas Granados A. Accesos venosos centrales con guía ultrasonográfica. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

16. López Pérez AI, Mendoza Medero FM, Romero Hernández I, Montemayor Flores G, Herrera Vázquez I, Espinosa Villanueva G. Análisis del estadio embrionario E11, E14, E15 y E18 del desarrollo ontogénico de los órganos circunventriculares en rata Wistar. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

17. Menéndez-Garmendia A, Sánchez-Mejorada G, Karam Tapia C, García-Berzola BL. Evaluación del método Passalacqua para estimación de edad, en población mexicana contemporánea. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

18. Montemayor Flores B, Romero Montero C, García de León E, Strevel Barrios G, Ruiz Virchez D. Y tú porqué fumas? XXV CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM-ACMOR. ABRIL DE 2014. CUERNAVACA, MOR.

19. Montemayor Flores B, Romero Montero C, García de León E, Strevel Barrios G, Ruiz Virchez

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

28

D. Y tú porqué fumas? XXII FERIA DE LAS CIENCIAS, LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMACIÓN. ABRIL DE 2014. MÉXICO, D.F.

20. Montemayor Flores B, Romero Montero C, García de León E, Strevel Barrios G, Ruiz Virchez D. Y tú porqué fumas? FERIA DE SALUD POR EL DÍA DE NO FUMAR. 28 DE MAYO DE 2014. MÉXICO, D.F.

21. Montemayor Flores G, Espinosa Villanueva G, Herrera Vázquez I, Castillo Vázquez LF, De la Fuente Hernández JA, Reyes González JP, Soto Ulloa V. Trabajo colaborativo interinstitucional de modelo 3D de una disección por planos de un cadáver humano. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

22. Montemayor Flores G, Espinosa Villanueva G, Herrera Vázquez I, Castillo Vázquez LF, De la Fuente Hernández JA, Reyes González JP, Soto Ulloa V. Trabajo colaborativo interinstitucional de realidad aumentada de una disección por planos de un cadáver humano. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

23. Montemayor Flores G, Espinosa Villanueva G, Herrera Vázquez I, Castillo Vázquez LF, De la Fuente Hernández JA, Reyes González JP, Soto Ulloa V. Trabajo de colaboración interinstitucional en modelo 3D anáglifo de una disección por planos de cadáver humano. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

24. Montemayor Flores G, Espinosa Villanueva G, Herrera Vázquez I, Castillo Vázquez LF, De la Fuente Hernández JA, Reyes González JP, Soto Ulloa V. Trabajo colaborativo interinstitucional de modelo 3D de una disección por planos de un cadáver humano presentado por controladores de sensor de movimiento. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

25. Morales Ávalos R, Leyva-Villegas JI, Menéndez-Aguirre PO, Galindo-Aguilar OU, Sánchez-Mejorada G, Vilchez-Cavazos F, Elizondo-Omaña RE, Guzmán-López S. Nueva clasificación morfológica de la espina iliaca anteroinferior, relevancia en el pinzamiento subespinoso de la cadera. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

26. Morales-Ávalos R, Sánchez-Mejorada G, Vilchez-Cavazos F, Elizondo-Omaña RE, Guzmán-López S. Determinación de los valores normales del índice de Torg-Pavlov en población mexicana mediante el análisis de piezas osteológicas. Variaciones respecto a edad y género. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

27. Rojas Granados A, Ángeles Castellanos M, García Peláez I, Lescas Méndez O, Arteaga Martínez M. Estudio anatómico de puentes miocárdicos en treinta corazones fetales humanos de entre la semana 16 y 20 de gestación. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

28. Rojas Granados A, Ángeles Castellanos M, García Peláez I, Lescas Méndez O, Arteaga Martínez M. Estudio morfológico de puentes miocárdicos en treinta corazones fetales humanos de entre la semana 16 y 20 de gestación. XVI CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR. 16 A 18 DE OCTUBRE DE 2014. CORRIENTES, ARGENTINA.

29. Solís H, López Hernández E. Cambios en La excitabilidad neuronal involucrados en La epileptogénesis. 1er SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA. FACULTAD DE MEDICINA UNAM 6-7 DE NOVIEMBRE DE 2014. MÉXICO, D.F.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

29

30. Torres Ramírez GA. La rótula en el dismorfismo sexual. Aspectos evolutivos y morfología contemporánea. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

31. Zúñiga Sánchez RM, Farfán Márquez A, Guevara Guzmán R. El aprendizaje autorregulado, su activación desde el primer año de la carrera de Médico Cirujano, UNAM. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 1 AL 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

CONFERENCIAS IMPARTIDAS (Foros y Congresos)

1. Arteaga M. Cardiología en Biología del Desarrollo. Conferencia dictada en la ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD, CAMPUS TLALPAN COYOACÁN, DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014. MÉXICO, D.F.

2. Arteaga M. Desarrollo de sistema urinario. Conferencia dictada en el CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA AYUDANTES DE PROFESOR, organizado por el DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA UNAM. 12 DE JUNIO DE 2014. MÉXICO, D.F.

3. Arteaga M. Desarrollo embrionario del sistema nervioso central. Conferencia dictada en el CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. 13 DE AGOSTO DE 2014. MÉXICO, D.F.

4. Arteaga M. Desarrollo embrionario. Conferencia dictada en la ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA. 22 DE JULIO DE 2014. SAN PEDRO SULA, HONDURAS.

5. Arteaga M. Determinación morfológica de los estadios del embrión humano. Conferencia dictada en el XVI CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR. 17 DE OCTUBRE DE 2014. CORRIENTES, ARGENTINA.

6. Arteaga M. Dismorfias fetales en abortos y mortinatos. Conferencia dictada en el XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA. 4 DE OCTUBRE DE 2014. DURANGO, DGO.

7. Arteaga M. El desarrollo antes de nacer. Conferencia dictada en el programa “Los viernes en la Ciencia”, organizado por el INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA Y LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS. 9 DE OCTUBRE DE 2014. ATLIXCO, PUE.

8. Arteaga M. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Conferencia dictada en el “Seminario Extraordinario de Investigación”, en la FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. 4 DE ABRIL DE 2014. CUERNAVACA, MOR.

9. Arteaga M. Etapas del desarrollo prenatal. Conferencia dictada en el VIII CURSO DE INDUCCIÓN A LAS CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD, organizado por la FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA” y la ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 2 “ERASMO CASTELLANOS QUINTO”. 23 DE JUNIO DE 2014. MÉXICO, D.F.

10. Arteaga M. Organogénesis. Conferencia dictada en el 1er CONGRESO DE EMBRIOLOGÍA, ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. 20 DE MARZO DE 2014. PUEBLA, PUE.

11. Escobar C. Los ritmos circadianos y el estado de ánimo. Conferencia dictada en el

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

30

DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM. 9 DE JUNIO DE 2014. MÉXICO, D.F.

12. Gómez Valdés JA. ¿Cómo los humanos evolucionaron? Conferencia dictada en la ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL NORTE DE MÉXICO. 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014. CHIHUAHUA, CHIH.

13. Herrera Saint Leu P. La Ciencia Forense en la UNAM. Conferencia dictada en el PRIMER CONGRESO DE GÉNERO Y CIENCIA FORENSE. 27 Y 28 DE ENERO DE 2014. MÉXICO, D.F.

14. Montemayor Flores B. Cambios en el cerebro femenino durante el embarazo. Conferencia dictada en la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM. 27 DE FEBRERO DE 2014. MÉXICO, D.F.

15. Montemayor Flores B. Cambios en el cerebro femenino durante el embarazo. Conferencia dictada en la LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM. 9 DE OCTUBRE DE 2014. MÉXICO, D.F.

16. Montemayor Flores B. Cerebro de la mujer y del hombre. Conferencia dictada en el VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN DE SERVICIOS EN CIENCIAS DE LA SALUD Y V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN ODONTOLÓGICA. 4 DE JUNIO DE 2014.

17. Montemayor Flores B. Divulgación científica en temas de salud. Conferencia dictada en la LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM. 8 DE OCTUBRE DE 2014. MÉXICO, D.F.

18. Montemayor Flores B. El cerebro y la muerte. Conferencia dictada en la LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM. 26 DE FEBRERO DE 2014. MÉXICO, D.F.

V.6. Asistencia y participación a congresos y reuniones de investigación

Nuestros profesores de la sección de investigación del Departamento de Anatomía asistieron en este periodo a 11 reuniones o congresos:

Nombre del Congreso o Reunión

1. PRIMER CONGRESO DE GÉNERO Y CIENCIA FORENSE. FACULTAD DE MEDICINA UNAM. 27-28 de enero de 2014. México, D.F.

2. 1er CONGRESO DE EMBRIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. 20 de marzo de 2014. Puebla, Pue.

3. XXV CONGRESO DE INVESTIGACIÓN CUAM-ACMor. Abril de 2014. Cuernavaca, Mor.

4. Simposio CONSEQUENCES OF CIRCADIAN DISRUPTION. MEETING LF THE SRBR. 18 de junio de 2014. Big Sky, Montana.

5. X SIMPOSIO IBEROLATINOAMERICANO DE TERMINOLOGÍA ANATÓMICA, HISTOLÓGICA Y EMBRIOLÓGICA. 16 a 18 de julio de 2014. Managua, Nicaragua.

6. 1st PANAMERICAN CONGRESS OF PHYSIOLOGICAL SCIENCES. 4 de agosto de 2014. Iguazú, Brasil.

7. 57 CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS. 1-4 de septiembre de 2014. Oaxaca, Oax.

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

31

8. XXV CONGRESO NACIONAL DE ANATOMÍA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE ANATOMÍA. 1 a 4 de octubre de 2014. Durango, Dgo.

9. XVI CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR. 16 a 18 de octubre de 2014. Corrientes, Argentina.

10. X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA FORENSE (ALAF). 20-24 de octubre de 2014. Santiago de Chile.

11. 1er SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA. FACULTAD DE MEDICINA UNAM. 6-7 de noviembre de 2014. México, D.F.

V.7. Tutorías

Programa de Tutoría Cantidad

Verano de la Investigación 2

Servicio Social de la Facultad de Medicina 12

Maestría 2

Doctorado 5

Total de alumnos en Tutorías 21

VI. ADMINISTRACIÓN La Unidad administrativa fue la responsable en el Departamento de Anatomía de la nómina de todo el personal y del control económico y seguimiento de todas las compras de materiales de todas las secciones del Departamento. De igual manera, llevó el control de altas, bajas, permisos, etc. de todo el personal administrativo del Departamento y de la coordinación del personal de intendencia.

VI.1. Personal de la Unidad Administrativa

Jefe de la Unidad Administrativa: Lic. Carlos Díaz Morales Auxiliares administrativos (en orden alfabético):

Srita. Cecilia Álvarez Sánchez Lic. Joaquín de la Rosa Noriega Lic. Óscar Silva Salgado

Departamento de Anatomía Informe Anual de Actividades 2014

32

Atentamente

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU” Cd. Universitaria, D.F. 28 de abril de 2015

DR. SEBASTIAN MANUEL ARTEAGA MARTÍNEZ Jefe del Departamento de Anatomía

Facultad de Medicina, UNAM