departamento dde cciencias eeconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7....

27
PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2 1 D Depar rtam mento de C Ciencias Económ micas UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera 1 Nombre de la Asignatura 2 VALORACION Y CLASIFICACION ARANCELARIA 2445 Ciclo Lectivo: 2010 Cuatrimestre 3 : PRIMERO Profesor/a a Cargo: Lic. Adriana Cruz 1 Contador Público- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional 2 Nombre de la Asignatura (En función de su uso habitual , el término “asignatura” se hace extensivo a otras formas de organización de actividades de enseñanza y aprendizaje, tales como cursos, seminarios, talleres, prácticas, pasantías, residencias). 3 (Primero-Segundo-Tercero)

Upload: others

Post on 20-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

1

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNAACCIIOONNAALL DDEE LLAA MMAATTAANNZZAA

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

NNoommbbrree ddee llaa CCaarrrreerraa11 NNoommbbrree ddee llaa AAssiiggnnaattuurraa22 VVAALLOORRAACCIIOONN YY CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN AARRAANNCCEELLAARRIIAA 22444455 CCiicclloo LLeeccttiivvoo:: 22001100 CCuuaattrriimmeessttrree33:: PPRRIIMMEERROO PPrrooffeessoorr//aa aa CCaarrggoo:: LLiicc.. AAddrriiaannaa CCrruuzz 1 Contador Público- Licenciatura en Administración- Licenciatura en Comercio Internacional 2 Nombre de la Asignatura (En función de su uso habitual , el término “asignatura” se hace extensivo a otras formas de organización de actividades de enseñanza y aprendizaje, tales como cursos, seminarios, talleres, prácticas, pasantías, residencias). 3 (Primero-Segundo-Tercero)

Page 2: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

2

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

1- PROGRAMA DE 4 VVAALLOORRAACCIIOONN YY CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN

AADDUUAANNEERRAA CCóóddiiggoo:: 22444455

22-- CCOONNTTEENNIIDDOOSS MMÍÍNNIIMMOOSS55

CCooiinncciiddeenn ccoonn llaass uunniiddaaddeess tteemmááttiiccaass ddeell ppuunnttoo 66..

33-- CCAARRGGAA HHOORRAARRIIAA::

33..11 --CCaarrggaa hhoorraarriiaa ttoottaall:: 6644 hhoorraass 33..22 -- CCaarrggaa hhoorraarriiaa sseemmaannaall:: 44 hhoorraass 33..33 -- CCaarrggaa hhoorraarriiaa ccllaasseess tteeóórriiccaass..:: 2244 hhoorraass 33..44 -- CCaarrggaa hhoorraarriiaa ccllaasseess pprrááccttiiccaass..:: 4400 hhoorraass

44-- SSÍÍNNTTEESSIISS DDEELL MMAARRCCOO RREEFFEERREENNCCIIAALL DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA Deberá incluir: 4.1 -El propósito de la asignatura; La asignatura pretende entrenar al alumno en el reconocimiento de elementos que permitan individualizar las mercaderías objeto de importación y exportación para ubicarla dentro de la nomenclatura que permite la aplicación de normas y tributos. En los aspectos de valoración el educando deberá aplicar las normas del Acuerdo General de la OMC con el propósito de determinar la base de imposición de tributos y estímulos a la exportación. 4.2-Los prerrequisitos de aprendizaje o conocimientos previos que supone de acuerdo con su ubicación y articulación en la estructura del Plan de Estudios; El alumno debe tener conocimientos básicos del vocabulario técnico, como así también de aspectos jurídicos emanados principalmente del Código Aduanero . 4.3-La relevancia de la temática a abordar en el contexto de la carrera; La aplicación de la nomenclatura es el primer paso para que cualquier profesional del área pueda, no solo determinar condiciones de ingreso o egreso de mercaderías. Por otro lado las estadísticas internacionales y la investigación de mercados se nutren de dicha información. 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación de reglas internacionales consensuadas y aceptadas por nuestro país. Se trabaja ayudando al alumno a comprender la realidad desde otro punto de vista. 4 Nombre de la Asignatura 5 Contenidos que figuran en el Plan de Estudios y que recibieran la aprobación del Consejo Superior de la UNLM y el de las autoridades pertinentes del Ministerio de Cultura y Educación.

Page 3: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

3

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Tanto la clasificación como la valoración son elementos fundamentales para determinar costos, obligaciones tributarias y responsabilidades penales. 4.5-Cualquier otro elemento que a juicio del docente facilite la comprensión del proyecto de trabajo; La practica con el sistema Maria facilita la comprensión de la operativa aduanera. 4.6-Metodología en la cual se desarrollarán las clases teóricas; Se presentan las normas vigentes y se exponen por parte del profesor ayudado con ejemplos sencillos. 4.7-Metodología en la cual se desarrollarán las clases prácticas. Se trabaja con guías actualizadas donde se presentan ejercicios de menor a mayor grado de complejidad. Todos los ejercicios son casos reales adaptados por cuestiones pedagógicas. El grado de complejidad se relaciona con el avance de los temas durante la cursada. 55-- OOBBJJEETTIIVVOO EESSTTRRUUCCTTUURRAALL //FFIINNAALL DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA66

QQuuee eell aalluummnnoo:: - Incorpore los conocimientos teóricos de la valoración y clasificación de mercaderías

Aplique los procedimientos aduaneros vigentes necesarios para una buena implementación de la legislación en la materia.

- Aplique la normativa y los procedimientos aduaneros vigentes en la resolución de casos prácticos de importación y exportación.

- Comprenda y maneje la operativa aduanera mediante la implementación del Sistema Informático María.

- Adquiera la capacidad para plantear y resolver situaciones. - Valore la importancia de cumplir y hacer cumplir las normas legales - Analice los procesos de documentación oficial y comercial, relacionada con las tareas

aduaneras de valoración. - Aplique las disposiciones vigentes en la resolución de la problemática aduanera para la

liberación o embarque de las mercaderías. - Realice análisis críticos para el desarrollo de estrategias, contemplando los costos,

tiempos y necesidades de las empresas.

6 El Objetivo Estructural deberá expresar qué se espera que el estudiante sepa y sepa hacer al finalizar el Curso. Se pone de manifiesto el comportamiento esperado, el estado futuro deseado al que se llega a través de una acción planificada.

Page 4: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

4

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

- Desarrolle con idoneidad las tareas inherentes al despachantes de Aduana y Agente de Transporte Aduanero, con el objetivo de desempeñarse en forma independiente, dentro de una empresa o en la administración pública.

- Desarrolle aptitudes de responsabilidad y eficiencia en las tareas. - Participe e interactúe con otras disciplinas complementarias. - Realice autocrítica y reflexione para lograr su constante actualización y

perfeccionamiento profesional. - Se comprometa en los aspectos éticos de las tareas que involucran la responsabilidad de

actuar en orden a las leyes y normativas vigentes.

66--UUNNIIDDAADDEESS DDIIDDÁÁCCTTIICCAASS77 EEnn ccaaddaa uunniiddaadd ssee ddeebbee iinncclluuiirr:: 66..11-- CCoonntteenniiddooss.. 66..22-- OObbjjeettiivvooss.. 66..33-- DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess tteeóórriiccaass.. 66..44-- DDeessccrriippcciióónn aannaallííttiiccaa ddee llaass aaccttiivviiddaaddeess pprrááccttiiccaass.. 66..55-- BBiibblliiooggrraaffííaa UUNNIIDDAADD DDIIDDÁÁCCTTIICCAA II –– VVAALLOORRAACCIIÓÓNN EENN AADDUUAANNAA DDEE LLAASS MMEERRCCAADDEERRÍÍAASS DDEE IIMMPPOORRTTAACCIIÓÓNN.. OObbjjeettiivvooss ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa II:: Que el alumno:

- Determine conforme las normas vigentes el valor de las mercaderías para importación, conforme a los Acuerdos Internacionales.

- Comprenda la diferencia entre valor, costo y precio. - Determine con claridad la base de imposición de tributos de importación.

7. En cada Unidad se incluirá el o los objetivos propios de la misma y el contenido temático, de acuerdo con la construcción teórico-metodológica realizada por la Cátedra, así como la bibliografía específica. La secuencia por unidades deberá guardar congruencia entre sí. Recuerde citar correctamente la Bibliografía.

Page 5: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

5

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

CCoonntteenniiddooss TTeemmááttiiccooss ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa II 1.- Valoración de las mercaderías de importación. 1.1.- Normas de valor. Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del GATT. Estructura del Acuerdo: Preámbulo. Notas Interpretativas. Protocolo. Textos del Comité Técnico de Valoración. Opiniones Consultivas. Comentarios, notas explicativas, etc. 1.2.- Artículo 1º. Valor de Transacción. Definición. Precio realmente pagado o por pagar. Pagos indirectos. Condiciones para la aplicación del Artículo 1º: restricciones, contraprestaciones, reversión del producto de reventa, vinculación entre comprador y vendedor. Ajustes determinados por el artículo 8º: comisiones, prestaciones, cánones y derechos de licencia, producto de la reventa, cesión o utilización de las mercaderías importadas. Gastos de construcción, armado, montaje, mantenimiento o asistencia realizados después de la importación. Costo del transporte ulterior a la importación. Trato aplicable a los intereses de financiación. 1.3.- Transacciones entre personas vinculadas. Concepto de vinculación. Examen de las circunstancias de venta. Valores criterio: concepto. 1.4.- Artículos 2º y 3º: Definición de mercaderías idénticas y similares. Forma de determinar el valor. Elemento tiempo. Nivel comercial y cantidad: Ajuste. Existencia de más de un valor de transacción de mercaderías idénticas o similares. 1.5.- Artículo 5º: Método deductivo. Casos de Aplicación. Precio unitario de venta del país de importación. Momento de la venta. Deducciones del precio de venta en el país de importación. Mercaderías que han sufrido transformación después de su importación. Método superdeductivo. 1.6.- Artículo 6º: Valor reconstruido. Concepto. Elemento a considerar para su determinación. Artículo 7º: Método del último recurso. Criterios razonables. Flexibilidad en la aplicación de los métodos previstos en los artículos 1º al 6º. Métodos prohibidos. 1.7.- Reglas generales: conversión monetaria, posibilidad de retirar la mercadería antes de la determinación definitiva del valor, derecho de la aduana de comprobar la veracidad o exactitud de lo declarado a efectos de la valoración. 1.8.- Casos particulares de valoración: mercaderías importadas en consignación. Mercaderías importadas en ejecución de un contrato de alquiler o de leasing. Mercaderías reimportadas después de su exportación temporal para ser objeto de elaboración, transformación o reparación. Bibliografía de la Unidad Didáctica II BUENO, Miguel E.(1998) ”El Valor en Aduana de las Mercaderías”. Ed. IARA Rafael Herrrera Ydañez/Javier Goizueta Sanchez. (1997)“Valor en Aduana de las Mercancías sobre el código del GATT. Ed. ESIC, Madrid.

Page 6: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

6

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). (1994). Acuerdo Relativo a la aplicación del Artículo VII. PARTE I .Normas de Valoración en Aduana.

ZOLEZZI, Daniel.(2003). Valor en Aduana. Código Universal de la OMC. Editorial La Ley. Buenos Aires. Argentina. UNIDAD DIDÁCTICA II – VALORACIÓN EN ADUANA DE LAS MERCADERÍAS DE EXPORTACION. Objetivos de la Unidad Didáctica II: Que el educando:

- Determine conforme las normas vigentes el valor de las mercaderías.

- Comprenda la diferencia entre valor, costo y precio. - Determine con claridad la base de imposición de tributos y

liquidación de estímulos.. CCoonntteenniiddooss TTeemmááttiiccooss ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa IIII 2.- Valoración de las mercaderías de exportación. 2.1.- Noción de Valor Imponible. Métodos para su obtención. Cantidad a valorar. Condiciones de pago. Nivel comercial. Distintos momentos. Gastos a incluir. Arribo a la base de imposición a partir del Valor Imponible. Puntos hasta los cuales habrá de considerarse la inclusión de gastos ocasionados en la exportación para arribar al valor imponible. 2.2.- Condiciones para arribar a un precio de venta entre un vendedor y un comprador independiente. Valor del derecho al uso de patentes, dibujos, modelos, marcas de fábrica o de comercio. Precio Oficial FOB, Valor FOB mínimo. Descuentos y bonificaciones en función de cantidad mediante envíos escalonados. Herramientas utilizables para determinar el Valor Imponible por la Aduana. Existencia de vinculación entre el comprador y el vendedor. 2.3.- Justificación del Valor FOB, FOT y FOR documentado. Relación costo-precio de exportación. Noción de costo de producción y de costo de exportación. Concepto de reglas INCOTERMS.

Page 7: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

7

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

2.4.- Operatoria de productos sobre la base de precios FOB sujetos a determinación en un momento posterior al del registro. Liquidación de tributos y estímulos en exportaciones de mercadería importada temporalmente para su perfeccionamiento. BBiibblliiooggrraaffííaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa IIII LLeeyy 2222..441155.. CCóóddiiggoo AAdduuaanneerroo.. UUNNIIDDAADD DDIIDDÁÁCCTTIICCAA IIIIII –– SSIISSTTEEMMAA DDEE CCOONNTTRROOLL EENN EELL VVAALLOORR DDEE LLAASS MMEERRCCAADDEERRÍÍAASS EENN AADDUUAANNAA.. OObbjjeettiivvooss ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa IIIIII:: Que el alumno:

- Comprenda la importancia de los controles del estado y sus procedimientos.

- Actúe con responsabilidad y diligencia frente a las autoridades. - Evalué la importancia de conocer los aspectos aduaneros de la

declaración de mercaderías. - Identifique sus derechos y obligaciones frente a la autoridad de

control. CCoonntteenniiddooss TTeemmááttiiccooss ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa IIIIII 3.- Sistema de selectividad en materia de valor. Valores preventivos. Causas de su implementación. Operatoria. Aplicación por analogía de mercaderías. Vigencia. 3.1. Sistema de control de valor de importación. Procedimiento. 3.2. Sistema de control de valor de exportación. Procedimiento.. BBiibblliiooggrraaffííaa ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa IIIIII.. Res. Gral. AFIP N° 857/00, 1004/01, 1661/2004, Res Gral AFIP 1870/2005 y complementarias.

Page 8: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

8

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Res. Gral. AFIP N° 620/99 UUNNIIDDAADD DDIIDDÁÁCCTTIICCAA IIVV –– TTRRIIBBUUTTAACCIIÓÓNN AADDUUAANNEERRAA OObbjjeettiivvooss ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa IIVV:: Que el educando logre: - Identificar los impuestos que involucran las operaciones de comercio

exterior. - Identificar los conceptos de momento y hecho imponible. - Liquidar los importes correspondientes a las obligaciones fiscales de

comercio exterior. Contenidos Temáticos de la Unidad Didáctica IV 4. Tributos. Su autoliquidación. Res. AFIP N° 743/99 – Anexo VIII. 4.1.- Nociones Generales. 4.1.1.- De los tributos: Ordenamiento legal vigente. Interpretación de la Ley Tributaria. Relación con otras ramas del derecho. Preceptos constitucionales. Validez temporal (retroactividad) y validez espacial (doble imposición). Relación jurídica tributaria: forma de determinación. 4.1.2.- Del objeto: Clasificaciones. Impuestos, tasas y contribuciones: internos y externos, directos e indirectos, personales y reales. Hecho imponible. Extinción de la obligación tributaria: formas. 4.1.3.- De los sujetos: Potestad tributaria originaria y derivada. Ejercicio del poder impositivo entre la Nación, la Provincia y los Municipios. Sujeto activo: competencia. Sujeto pasivo: capacidad, domicilio, contribuyente y responsable. 4.2.- De los tributos internos vinculados al comercio exterior. 4.2.1.- Impuesto al Valor Agregado (IVA): antecedentes y hecho imponible, base de la liquidación, crédito y débito fiscal. Intervención de la Dirección General de Aduanas. 4.2.2.- Impuestos internos: hecho imponible, base de la liquidación e intervención de la Dirección General de Aduanas. 4.3..- De los tributos externos vinculados al comercio exterior. 4.3.1.- Derechos de importación y de exportación, hecho y momento imponible. Despacho de oficio, procedimiento de intimación de pago. 4.3.2.- Impuestos de equiparación de precios antidumping y compensatorios.

Page 9: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

9

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

4.3.3.- Tasas aduaneras: estadísticas, comprobación de destino, de servicios extraordinarios y almacenaje. 4.4.- Procedimiento de repetición y de ejecución. BBiibblliiooggrraaffííaa ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa IIVV BIBILONI, Mario J . (2005) .ASPECTOS ADUANEROS, TRIBUTARIOS Y CAMBIARIOS DEL COMERCIO EXTERIOR. Edit. Errepar. Buenos Aires. Argentina. STERNBERG, Alfredo R. (2000) Los Impuestos y el Comercio Exterior Argentino. Segunda edición. Editorial Aplicación Tributaria. Apuntes de Cátedra. UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa VV-- CCLLAASSIIFFIICCAACCIIOONN DDEE LLAASS MMEERRCCAADDEERRIIAASS OObbjjeettiivvoo ddee llaa UUnniiddaadd DDiiddááccttiiccaa VV.. Que el alumno logre: - individualizar las mercaderías y ubicarlas según los principios y reglas generales

interpretativas, en las Nomenclaturas, con el fin de la aplicación de los tributos y normas vigentes, para el egreso e ingreso desde y hacia el Territorio Aduanero.

- Utilice la herramienta del nomenclador para identificar las mercaderías en las estadísticas de comercio nacionales e internacionales

Contenidos Temáticos de la Unidad V 5.- Nomenclatura e instrumento tarifario regional. 5.1.1- Individualización y clasificación de mercaderías. 5.1.2.- Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.). Estructura. Ratificación Argentina del Convenio del Sistema Armonizado. Reglas Generales Interpretativas. 5.1.3.- Nomenclatura para la ALADI. Introducción. NALADISA.. 5.1.4.- Nomenclatura Común MERCOSUR. Arancel Externo común, derechos y reintegros extrazona e intrazona. Excepciones. Instrumento tarifario del Régimen General. N.C.M. 5.1.5.- Arancel Integrado Aduanero (Sistema Informático María): Posición SIM. Razones de su creación. 5.1.6.- Procedimiento sistemático clasificatorio: su aplicación a los distintos instrumentos tarifarios. Ejercicios de clasificación sobre la base de ejemplos y/o muestras.

Page 10: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

10

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

5.2.- Consulta clasificatoria: Pasos administrativos, instancias jerárquicas, validez del acto administrativo. Seguridad Jurídica. Apelación de las normas generales clasificatorias. 5.3.- Declaración comprometida sobre la calidad de la mercadería. 5.3.1.- Definiciones. Inalterabilidad. Consideraciones. Encuadre legal. Requisitos para la Declaración Comprometida en destinaciones aduaneras que se registren en el Sistema María. Sus consecuencias. Requisitos para la Declaración Comprometida en destinaciones aduaneras que no se registren en el Sistema María. Sus consecuencias. 5.3.2.- Declaración completa, incompleta y dual, en destinaciones aduaneras que no se registren en el Sistema María, su implicancia en el despacho de mercadería. Concepto de declaración inexacta a los fines clasificatorios y cuando resultan punibles. Declaraciones supeditadas, casos en que procede la misma. 5.3.3.- La declaración comprometida y la clasificación arancelaria en los distintos regímenes de despacho: de importación definitiva a consumo, suspensiva de importación temporaria, de exportación definitiva a consumo, suspensiva de exportación temporaria, etc. Ejercicios de declaración comprometida. 5.4.- Regímenes varios. 5.4.1.- Régimen de envíos escalonados. Definición, condiciones para acceder al mismo y trámite de solicitud de Envío Escalonado. 5.4.2.- Régimen de comprobación de destino, Definición e interpretación del régimen en los distintos instrumentos tarifarios de importación. 5.4.3.- Normas para diferenciar clasificatoriamente los productos químicos puros e impuros.

Bibliografía para la Unidad V IV Enmienda al Sistema Armonizado.(2007) Nomenclatura Común del MERCOSUR- Resolución General AFIP 2212/2007. Envíos escalonados. Resolución General AFIP 2193/2007. Régimen de Comprobación de destino. PRANTEDA, Nicolás N. ( 2002) Clasificación de mercancías en el comercio internacional. Edit. Guía Práctica del Importador y Exportador. Buenos Aires. Argentina. BERNALDO PÁEZ, Enrique. (2002).Clasificación Arancelaria de Mercancías. Editorial Taric. España.

Page 11: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

11

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Guía de ejercicios prácticos elaborado por la cátedra – Edición marzo 2007. 77-- EESSQQUUEEMMAA DDEE LLAA AASSIIGGNNAATTUURRAA 88

11.. IInnttrroodduucccciióónn GGeenneerraall aa llaa mmaatteerriiaa.. Repasa y asienta conceptos ya asimilados en otras asignaturas relacionadas con las categorías de aprendizaje o los tipos de memoria, con el objetivo de que el alumno mantenga en mente la organización y esquema de trabajo de la unidad didáctica. 22.. IInnttrroodduucccciióónn aa llaa UUnniiddaadd ddiiddááccttiiccaa II: Se ubica en contexto al alumno para que mantenga en mente la organización y esquema de trabajo de la unidad didáctica.

EExxppoossiicciióónn GGrraadduuaall ddee ccoonncceeppttooss eessppeeccííffiiccooss: Se parte del lenguaje conocido por el alumno y se agrega paulatinamente los nuevos conocimientos con mayor complejidad. A partir de cada nuevo conocimiento se realiza una relación directa con casos prácticos para fijar los conceptos e inducir al alumno en el análisis de las situaciones.

2. IInnttrroodduucccciióónn aa llaa UUnniiddaadd IIII. Se ubica al alumno en contexto. Primer evaluación parcial.

2.1. Exposición gradual de conceptos específicos de la unidad II. Se aprovechan los conocimientos de la Unidad I para trabajar con un lenguaje técnico más completo y preciso. 2.2. Se utilizan casos prácticos para fijar los conceptos. Se inicia el primer proceso de análisis más complejo, para arribar a la siguiente unidad como mejores herramientas. 3. Introducción a la Unidad III: Se ubica en contexto al alumno. Se repasan los conocimientos adquiridos en las unidades anteriores. 3.1. El docente plantea casos, los alumnos deben resolverlos en forma individual y en equipo. Se buscan todas las soluciones posibles para el caso dado. 4. Unidad IV: La unidad se soporta en los conocimientos de las unidades anteriores. Para todos los casos aprendidos se enseña al alumno a conocer las normas tributarias y a ejecutar la liquidación de los distintos impuestos. Se trabaja con fórmulas de cálculo de acuerdo a las normas impositivas y a la utilización del Sistema MARIA. 5. Unidad V. La característica de la unidad es aplicación de todas las herramientas aprendidas con las que se desarrollan los temas específicos. El alumno aprende directamente con la práctica. Se desarrollan múltiples ejercicios de variada complejidad, que los alumnos resuelven en clase y en su domicilio. Se aprende mediante la

8 Se explicitará, en forma de Esquema, la estructura entre los conceptos básicos de la asignatura, seleccionados sobre la base de la construcción teórico-metodológica realizada por el /los docentes de la Cátedra. (Puede ser ubicado como Anexo).

Page 12: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

12

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

corrección de errores, generando un proceso gradual de comprensión y desarrollo de habilidades.

Durante todo el dictado de toda la materia, el alumno es asistido por el/los docente/s tanto en forma personal, como por medio del correo electrónico 88-- DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDIIAACCRRÓÓNNIICCAA DDEE CCOONNTTEENNIIDDOOSS YY AACCTTIIVVIIDDAADDEESS yy EEVVAALLUUAACCIIOONNEESS99

9 Señalar las modalidades que se adoptarán en el proceso de orientación del aprendizaje. Ejemplos: -Conferencia; Video-Conferencia. -Grupos de Discusión de Experiencias; de Aportes Teóricos; de Documentos o Materias Especiales; etc. -Análisis de Casos y /o de Aplicaciones Prácticas. -Realización de Observaciones en Campo, Entrevistas, Búsqueda Documental y /o Bibliográfica; etc. -Elaboración y discusión de Propuestas y/o Proyectos. -Resolución de Problemas; Intercambio y Explicación de Resultados. -Talleres de Producción. -Otros. Distribuir en un GANTT : los Contenidos Temáticos seleccionados en las Unidades Didácticas junto a las modalidades seleccionadas para su mejor aprendizaje y las Fechas y Características de la Evaluación

Page 13: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

13

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Page 14: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

14

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

ANEXO I - VALORACION Y CLASIFICACIÓN -2445 - Marzo 2009

GANTT CONTENIDOS ACTIVIDADES EVALUACIONES SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1.1.- Individualización y clasificación de mercaderías. 1.2.- Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.). Estructura. Ratificación Argentina del Convenio del Sistema Armonizado. Reglas Generales Interpretativas. 1.3.- Nomenclatura para la ALADI. Introducción. NALADISA.. 1.4.- Nomenclatura Común MERCOSUR. Arancel Externo común, derechos y reintegros extrazona e intrazona. Excepciones. Instrumento tarifario del Régimen General. N.C.M.

Exposición del docente. Aplicación y comparación de regímenes tributarios. Importacia de la firma de los Acuerdos Internacionales para la aplicación de tributos

1.5.- Arancel Integrado Aduanero (Sistema Informático María): Posición SIM. Razones de su creación. 1.6.- Procedimiento sistemático clasificatorio: su aplicación a los distintos instrumentos tarifarios. Ejercicios de clasificación sobre la base de ejemplos y/o muestras.

Exposición del docente y resolución de ejercicios de la guía práctica

2.- Consulta clasificatoria: sus pasos administrativos, sus instancias jerárquicas, validez del acto administrativo. Seguridad Jurídica. Apelación de las normas generales clasificatorias.

Exposición del docente y análisis de resoluciones sobre consultas clasificatorias. Análisis de casos.

Page 15: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

15

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

3.- Declaración comprometida sobre la calidad de la mercadería. 3.1.- Definiciones. Inalterabilidad. Consideraciones. Encuadre legal. Requisitos para la Declaración Comprometida en destinaciones aduaneras que se registren en el Sistema María. Sus consecuencias. Requisitos para la Declaración Comprometida en destinaciones aduaneras que no se registren en el Sistema María. Sus consecuencias. 3.2.- Declaración completa, incompleta y dual, en destinaciones aduaneras que no se registren en el Sistema María, su implicancia en el despacho de mercadería. Concepto de declaración inexacta a los fines clasificatorios y cuando resultan punibles. Declaraciones supeditadas, casos en que procede la misma. 3.3.- La declaración comprometida y la clasificación arancelaria en los distintos regímenes de despacho: de importación definitiva a consumo, suspensiva de importación temporaria, de exportación definitiva a consumo, suspensiva de exportación temporaria, etc. Ejercicios de declaración comprometida.

Exposición del docente. Resolución de ejercicios de clasificación arancelaria, según guia de ejercicios.

Page 16: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

16

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

4.- Resoluciones varias. 4.1.- Régimen de envíos escalonados. Definición, condiciones para acceder al mismo y trámite de solicitud de Envío Escalonado. 4.2.- Régimen de comprobación de destino, Definición e interpretación del régimen en los distintos instrumentos tarifarios de importación. 4.3.- Normas para diferenciar clasificatoriamente los productos químicos puros e impuros.

Exposición del docente

5. Práctica Profesional: Clasificación de mercaderías con material didáctico en clase. Análisis de Resoluciones de Clasificación por parte de la DGA.

Resolución de ejercicios de la guía práctica.Casos de mayor complejidad analizando las reglas aprendidas en las unidades anteriores.

Puntos 1 a 5 correspondientes a Clasificación Aduanera.

PRIMER PARCIAL

Page 17: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

17

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

1.- Valoración de las mercaderías de importación. 1.1.- Normas de valor. Acuerdo relativo a la aplicación del Artículo VII del GATT. Estructura del Acuerdo: Preámbulo. Notas Interpretativas. Protocolo. Textos del Comité Técnico de Valoración. Opiniones Consultivas. Comentarios, notas explicativas, etc. 1.2.- Artículo 1º. Valor de Transacción. Definición. Precio realmente pagado o por pagar. Pagos indirectos. Condiciones para la aplicación del Artículo 1º: restricciones, contraprestaciones, reversión del producto de reventa, vinculación entre comprador y vendedor. Ajustes determinados por el artículo 8º: comisiones, prestaciones, cánones y derechos de licencia, producto de la reventa, cesión o utilización de las mercaderías importadas. Gastos de construcción, armado, montaje, mantenimiento o asistencia realizados después de la importación. Costo del transporte ulterior a la importación. Trato aplicable a los intereses de financiación. 1.3.- Transacciones entre personas vinculadas. Concepto de vinculación. Examen de las circunstancias de venta. Valores criterio: concepto. 1.4.- Artículos 2º y 3º: Definición de mercaderías idénticas y similares. Forma de determinar el valor. Elemento tiempo. Nivel comercial y cantidad: Ajuste. Existencia de más de un valor de transacción de mercaderías idénticas o similares. 1.5.- Artículo 5º: Método deductivo. Casos de Aplicación. Precio unitario de venta del país de importación. Momento de la venta. Deducciones del precio de venta en el país de importación. Mercaderías que han sufrido transformación después de su importación. Método superdeductivo. 1.6.- Artículo 6º: Valor reconstruido. Concepto.

Exposición del docente y análisis y resolución de casos práctico aplicando los distintos métodos de valoración

Page 18: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

18

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Elemento a considerar para su determinación. Artículo 7º: Método del último recurso. Criterios razonables. Flexibilidad en la aplicación de los métodos previstos en los artículos 1º al 6º. Métodos prohibidos.

Page 19: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

19

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

1.7.- Reglas generales: conversión monetaria, posibilidad de retirar la mercadería antes de la determinación definitiva del valor, derecho de la aduana de comprobar la veracidad o exactitud de lo declarado a efectos de la valoración. 1.8.- Casos particulares de valoración: mercaderías importadas en consignación. Mercaderías importadas en ejecución de un contrato de alquiler o de leasing. Mercaderías reimportadas después de su exportación temporal para ser objeto de elaboración, transformación o reparación.

Exposición del docente y análisis y resolución de casos prácticos

Page 20: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

20

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

2.- Valoración de las mercaderías de exportación. 2.1.- Noción de Valor Imponible. Métodos para su obtención. Cantidad a valorar. Condiciones de pago. Nivel comercial. Distintos momentos. Gastos a incluir. Arribo a la base de imposición a partir del Valor Imponible. Puntos hasta los cuales habrá de considerarse la inclusión de gastos ocasionados en la exportación para arribar al valor imponible. 2.2.- Condiciones para arribar a un precio de venta entre un vendedor y un comprador independiente. Valor del derecho al uso de patentes, dibujos, modelos, marcas de fábrica o de comercio. Precio Oficial FOB, Valor FOB mínimo. Descuentos y bonificaciones en función de cantidad mediante envíos escalonados. Herramientas utilizables para determinar el Valor Imponible por la Aduana. Existencia de vinculación entre el comprador y el vendedor. 2.3.- Justificación del Valor FOB, FOT y FOR documentado. Relación costo-precio de exportación. Noción de costo de producción y de costo de exportación. Concepto de reglas INCOTERMS. 2.4.- Operatoria de productos sobre la base de precios FOB sujetos a determinación en un momento posterior al del registro. Liquidación de tributos y estímulos en exportaciones de mercadería importada temporalmente para su perfeccionamiento.

Exposición del docente y análisis y resolución de casos prácticos

Page 21: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

21

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

3.- Sistema de selectividad en materia de valor. Valores preventivos. Causas de su implementación. Operatoria. Aplicación por analogía de mercaderías. Vigencia. 4.- Sistema de control de valor de importación. Procedimiento. Res. Gral. AFIP N° 857/00, 1004/01, 1308/02 y complementarias. 5.- Sistema de control de valor de exportación. Procedimiento. Res. Gral. AFIP N° 620/99. 6.- Tributos. Su autoliquidación. Res. AFIP N° 743/99 – Anexo VIII. 6.1.- Nociones Generales. 6.1.1.- De los tributos: Ordenamiento legal vigente. Interpretación de la Ley Tributaria. Relación con otras ramas del derecho. Preceptos constitucionales. Validez temporal (retroactividad) y validez espacial (doble imposición). Relación jurídica tributaria: forma de determinación. 6.1.2.- Del objeto: Clasificaciones. Impuestos, tasas y contribuciones: internos y externos, directos e indirectos, personales y reales. Hecho imponible. Extinción de la obligación tributaria: formas. 6.1.3.- De los sujetos: Potestad tributaria originaria y derivada. Ejercicio del poder impositivo entre la Nación, la Provincia y los Municipios. Sujeto activo: competencia. Sujeto pasivo: capacidad,

Exposción del docente

Page 22: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

22

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

6.2.- De los tributos internos vinculados al comercio exterior. 6.2.1.- Impuesto al Valor Agregado (IVA): antecedentes y hecho imponible, base de la liquidación, crédito y débito fiscal. Intervención de la Dirección General de Aduanas. 6.2.2.- Impuestos internos: hecho imponible, base de la liquidación e intervención de la Dirección General de Aduanas. 6.3..- De los tributos externos vinculados al comercio exterior. 6.3.1.- Derechos de importación y de exportación, hecho y momento imponible. Despacho de oficio, procedimiento de intimación de pago. 6.3.2.- Impuestos de equiparación de precios antidumping y compensatorios. 6.3.3.- Tasas aduaneras: estadísticas, comprobación de destino, de servicios extraordinarios y almacenaje. 6.4.- Procedimiento de repetición y de ejecución.

Exposición del docente y resolución de ejercicios de la guía práctica

7.- Practica Profesional Ejercicios prácticos vinculados con la presente materia e inherentes al desarrollo de la profesión de Despachante de Aduanas y sus Apoderados Generales.

Resolución de ejercicios de la guía de valoración

Puntos 1 a 6 correspondientes a valoración de mercaderías para importación y exportación.

SEGUNDO PARCIAL

Repaso de todos los puntos del programa para el recuperatorio del primero y segundo parcial.

Resolución del 2do parcial

Recuperatorio RECUPERATORIO

Page 23: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

23

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Se incorpora la carga horaria equivalente a una semana de clase con el propósito d profundizar en actividades que -siendo propias de esta asignatura- se corresponden con la práctica profesional. Enumeración de la/s actividades a desarrollar : Los alumnos deberán presentar un trabajo practico que consiste en el llenado del formulario de declaración del documento único aduanero, para un caso de importación, en el que deberán clasificar, valorar y liquidar los tributos de las mercaderías objeto del trabajo. - -

Page 24: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

24

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

Se incorpora la carga horaria equivalente a una semana de clase con el propósito de

profundizar en actividades aplicadas

99-- EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN YY PPRROOMMOOCCIIÓÓNN1100 Dos (2) parciales : Nota para promoción 7 (siete) Un (1) recuperatorio: Para un solo parcial. Las pruebas serán escritas y consistirán en el desarrollo de casos a resolver, en los cuales el alumno deberá fundamentar sus respuestas con la teoría . Los casos a plantear en las evaluaciones comprenderán todos los temas teóricos del programa. 1100-- BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA GGEENNEERRAALL1111 10 Según lo dictaminado por las autoridades pertinentes de la Universidad, deberá incluirse: - El Régimen de Promoción;: - La Modalidad de Cursado; - Cantidad y Forma de Evaluaciones Parciales: Coloquio, Pruebas Escritas; Trabajo de Investigación,

Monografías;: Exposiciones; etc. - Características de las Evaluaciones Parciales y Final;

11 Deberán citarse los textos y documentos mencionados en cada unidad, agregándosele toda la bibliografía de ampliatoria. Si se trata de un libro: -Apellido/s y Nombre/s del autor/es (recopiladores, encargados de la edición, etc) -Fecha de publicación -Título completo del libro (y subtítulo si lo hubiere) -Lugar de publicación -Nombre de la editorial -Título de la serie, si la hay, y volumen o número que ocupa en ella -Edición, si no es la primera: 2ª, 3ª, etc.

ANDER-EGG, Ezequiel (1980) Técnicas de investigación social . Argentina. Cid Editor Si se trata de un artículo: -Apellido/s y Nombre/s del autor/es -Fecha -Título del artículo -Nombre de la revista, publicación periódica o volumen colectivo

Page 25: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

25

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

-Número del volumen (a veces también número de salida) -Páginas que ocupa el artículo

BERTOMEU, María Julia (1997).El eticista como Anthropos Megalopsychos. De la tiranía de los principios a la tiranía de los expertos. Análisis filosófico. Volumen XVII, Número 2. 137-156

Publicaciones de Reparticiones Oficiales: Se encabezan con el nombre en castellano del país, provincia o municipio, según sean dichas reparticiones nacionales, provinciales o municipales, respectivamente. A continuación se escribe el nombre de la repartición en su idioma original.

Estados Unidos. Departament of Agriculture Publicaciones de Entes: Se encabeza con el nombre en su idioma original, y en su mismo idioma se continúa con el nombre de la cuidad en que se encuentra la sede. ( Se consideran entes: Universidades, colegios, bibliotecas, conservatorios, archivos, museos, galerías, monasterios, hospitales, cementerios,, asilos, cárceles, teatros, asociaciones locales, nacionales o internacionales, corporaciones, sindicatos, federaciones, clubes, órdenes religiosas, partidos políticos, etc.) Instituciones con Siglas: Se catalogan consignando la sigla como palabra de orden (cuando la sigla es de uso corriente: C.E.P.A.L. , O.E.A. , O.N.U., U.N.E.S.C.O. , etc.) en todos los demás casos se consigna el nombre completo y no la sigla.

Constituciones, Códigos, Leyes, Decretos, Ordenanzas, etc.: Se catalogan mediante un encabezamiento integrado por el nombre del país, provincia o municipio en castellano y las palabras leyes, decretos, etc.

Argentina (1995)Ley de Educación Superior Censos: Se catalogan consignando el nombre del país en castellano y la palabra censo.

Argentina (1914)Censo. Tercer censo nacional Publicaciones de Congresos: Se encabeza con el nombre del congreso en castellano si es internacional, y en la lengua del país en que se realizó, en los demás casos.

Congreso Internacional de Americanistas Enciclopedias, diccionarios, anuarios, almanaques, guías: Se catalogan por su subtítulo, escribiendo con mayúscula la primera palabra que no sea artículo, luego se indica el lugar de publicación, el nombre del editor y las fechas extremas de publicación.

ENCICLOPEDIA Universal Ilustrada Artículos aparecidos en publicaciones periódicas: Se consigna: 1)Apellido y nombre del autor, 2)Título del artículo. 3) Nombre de la publicación. 4)Lugar donde se edita. 5)Época, serie, fascículo o volumen. (Si se trata de un diario, la sección). 6)Fecha de edición. 7)Páginas topes que abarca el artículo . (Si se trata de un diario, columnas)

Page 26: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

26

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

(2007) Nomenclatura Común del MERCOSUR- Edición para Ejercicios prácticos de clasificación arancelaria. Guía Práctica del Exportador e Importador. STERNBERG, Alfredo Ricardo (2000) Los Impuestos y el comercio Exterior. Argentina. Aplicación Tributaria S.A. BUENO, Miguel E.(1998) ”El Valor en Aduana de las Mercaderías”. Ed. IARA HERRRERA YDAÑEZ, Rafael / GOIZUETA SANCHEZ, Javier. (1997)“Valor en Aduana de las Mercancías sobre el código del GATT. Ed. ESIC, Madrid. ZOLEZZI, Daniel .(2003) Valor en Aduana: Código Universal de la O.M.C. Primera edición. Editorial La Ley. Buenos Aires. Apuntes y cuadernillo de ejercicios de Cátedra. 1111-- EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS DDOOCCEENNTTEESS DDEE LLAA CCÁÁTTEEDDRRAA 1122 VVEERR AANNEEXXOO AADDJJUUNNTTOO NNoottaa FFiinnaall:: --SSee ssoolliicciittaa qquuee eell PPrrooggrraammaa ddee llaa AAssiiggnnaattuurraa ssee pprreesseennttee aall CCoooorrddiinnaaddoorr ddee llaa CCaarrrreerraa ccoorrrreessppoonnddiieennttee ddeell DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass ddee llaa UUNNLLMM.. ((FFeecchhaa ddee EEnnttrreeggaa :: )).. 12 Indicar –en hoja por separado- las fechas prevista para Reuniones de Cátedra y lineamientos destinados a la evaluación del Desempeño de los Docentes de la Cátedra.

Page 27: Departamento dde CCiencias EEconómicaseconomicas.unlam.edu.ar/descargas/18_2445... · 2018. 7. 6. · 4.4 -Los aspectos de la temática que se van a priorizar; Se prioriza la aplicación

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

27

DDeeppaarrttaammeennttoo ddee CCiieenncciiaass EEccoonnóómmiiccaass

El contenido del presente formulario será tratado tal y como lo establece la Disposición D.D.C.E. Nro. 004/2005.

Firma del Profesor a Cargo:___________________________

Aclaración de Firma:__________________________

Fecha: ____/____/____